EL VIERNES 23 DE MAYO FINALIZA EL PLAZO DE PREMATRÍCULA EN EL SAN VIATOR DE SOPUERTA

Este viernes, 23 de mayo, finaliza el plazo de prematriculación en el San Viator de Sopuerta. Últimos días, por tanto, para elegir entre la amplia oferta formativa que se imparte en este centro y trabajar con la última tecnología. Ciclos formativos de Grado Básico, Medio, Grado Superior y Curso de Especialización. Destaca, por ejemplo, el Grado Superior en Mantenimiento Electrónico, que apuesta por la innovación con robots, drones y sistemas electrónicos. Patricia Pinto Barrientos, jefa de estudios de los ciclos formativos, y Mª Sol Mata Santibáñez, profesora de Grado Superior de Automoción han destacado en Castro Punto Radio el trato, seguimiento y apoyo que el centro dispensa al alumnado y a sus familias. “Nuestro punto fuerte es nuestro equipo de tutores y tutoras”, señalaban, al tiempo que recordaban el enorme abanico de posibilidades que suponen estos ciclos. Ambas han hecho especial hincapié en la Formación Profesional Básica. “Aprenden haciendo. La FP es para verla. Al alumno que viene se le da la oportunidad de motivarse de nuevo y convertirse en un buen profesional”. Según han explicado, en centro muestra “un amplio recorrido con el que llegarán hasta donde quieran llegar”. El San Viator de Sopuerta cuenta con transporte escolar directo desde Castro Urdiales. Se puede obtener toda la información respecto a su propuesta formativa en https://www.san-viator.eus/es y en el teléfono 94 610 48 00. Si no has podido escuchar esta interesante entrevista, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, en  https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ESTE DOMINGO SE CELEBRA LA 6ª RUTA SOLIDARIA CASTREÑA POR LA INFANCIA DEL SAHARA, QUE PREVÉ VENDER 1.500 DORSALES QUE AYUDARÁN A LA ESTANCIA DE 50 NIÑOS REFUGIADOS EN CANTABRIA

Todo está preparado para la VI Ruta Solidaria Castreña por la Infancia Saharaui que tendrá lugar este domingo 25 de mayo bajo la organización de Cantabria por el Sahara y el Club Alpino Sámano. Tal y como ha contado Charo Garitacelaya, miembro de la ONG en Castro Punto Radio, «nuestra intención es superar el número de participantes de la pasada edición». En 2024 se vendieron en torno a 1.300 dorsales, «y este año tenemos preparados 1.500, de los que unos mil ya hemos recogido en los comercios colaboradores, y el resto esperamos completarlos durante la semana». El precio de cada dorsal es de 3 euros, «y con esos ingresos contribuimos a sufragar la estancia de 50 niños saharauis en Cantabria este verano». Este sábado, la ONG instalará un puesto en la Plaza del Ayuntamiento de 12 del mediodía a 2 y media de la tarde, en el que continuarán vendiendo dorsales, «y los últimos, el propio domingo antes de que parta la marcha», indicaba Garitacelaya. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar el programa ‘Vacaciones en Paz’, que permite a los niños y niñas saharauis, residentes en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), pasar los meses de verano con familias de la región. Además, Cantabria por el Sáhara y Moviendo Arena llevarán a cabo la acogida colectiva de menores saharauis con discapacidad en la Escuela-granja de Heras, «proporcionando un entorno especializado para su atención y desarrollo durante el verano». La ruta solidaria de este domingo, de 12.5 kilómetros de recorrido circular, saldrá a las 10 de la mañana en la Plaza del Ayuntamiento y el recorrido incluirá el Paseo Marítimo, la playa de Brazomar, el paseo del río, Mioño, Santullán, Sámano y el Parque Chinchapapa, entre otros puntos. Esta actividad está abierta a todos los públicos, sin importar edad ni el nivel de experiencia. Los 50 niños y niñas saharauis llegarán a Cantabria a finales de junio, «y serán acogidos por 35 familias de la región, alguna de ellas de Castro Urdiales, que se encargarán de la estancia y mantenimiento de los menores». El resto de niños, «con necesidades específicas», estarán alojados en Heras durante dos meses, en los que «numerosos voluntarios, sobre todo jóvenes y procedentes de muchos puntos de España, e incluso de Italia y Francia, les ayudarán durante todo ese periodo. El año pasado contamos con 190 voluntarios, y esperamos que la cifra este año sea similar». El programa ‘Vacaciones en Paz’ ofrece una oportunidad única a los menores saharauis para vivir un verano alejado de las difíciles condiciones de los campamentos de refugiados, donde carecen de recursos básicos como atención médica y educación. Esta experiencia tiene un impacto significativo en su desarrollo, brindándoles una ventana de esperanza y bienestar.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO URDIALES EL PRÓXIMO LUNES 26 DE MAYO

La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 26 de mayo al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar a través de los siguientes canales: .- La página web del Banco de Sangre de Cantabria:  https://citapreviabs.fmvaldecilla.es/ .- La app móvil: Cita Previa Banco de Sangre. .- El teléfono 640 244 120.

CORTE DE AGUA ESTE MARTES POR LA MAÑANA EN TALLEDO

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados de un corte en el barrio de Talledo este martes, 20 de mayo, de 8 a 11 de la mañana, por trabajos en la red general. Una vez finalizados se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL CASTROBASKET FISIOENERGÍA SE PROCLAMA CAMPEÓN DE LIGA Y ASCIENDE A 1ª DIVISIÓN

El Castro Basket Fisioenergía se ha proclamado Campeón de Liga de 2ª División senior masculina de baloncesto tras ganar 49-57 al Financialbrok en la final disputada esta mañana en el Pabellón La Cantábrica de El Astillero. Previamente, el sábado se imponían los castreños al Colindres por 53-39 en las semifinales de la Final Four.

LOS BOMBEROS NO PUEDEN RESCATAR A UNA VACA DE UN ACANTILADO YA QUE EL ANIMAL “EMBESTÍA”

Según informan los Bomberos de Castro, en la tarde de ayer acudían a rescatar a una vaca en el acantilado de Ontón. Tras intentarlo les fue imposible, ya que el animal embestía al acercarse y se hizo de noche.

AVANZA EL EXPEDIENTE DE EXPROPIACIÓN DE LOS GARAJES FRENTE AL HOSTAL VISTA ALEGRE QUE IMPIDEN ACABAR LA CALLE DE RIOMAR A COTOLINO

0
Tres meses después de la anterior, debido a la paralización de la actividad de los órganos colegiados municipales por la migración del sistema informático del Ayuntamiento de Castro Urdiales, se ha convocado sesión ordinaria de la Comisión de Desarrollo Territorial, que se celebrará el miércoles 21 de mayo, a partir de las 9 de la mañana, en el salón de plenos de la casa consistorial. Este es el orden del día: 1. Acta de la sesión anterior del 19 de febrero de 2025. Puntos a dictaminar: 2. Expediente de expropiación para la ejecución de la 2ª fase de vial de Riomar. 3. Aprobación del expediente de expropiación de propietarios no adheridos a la Junta de Compensación del Sector 2 del SUNP-3 (La Loma). Puntos para dar cuenta: 4.- Dación de cuenta del estudio económico financiero de la concesión de aparcamiento regulado (OCA). 5. Plan de Inversiones municipales – subvención de la Consejería Fomento. 6. Dación de cuenta de la obra de la Consejería de Fomento de saneamiento de La Plazuela. 7. Dación de cuenta del estado de las obras de rehabilitación del cargadero de Dícido. 8. Dación de cuenta del estado de las obras de mejora de abastecimiento y saneamiento (Dícido, El Portillo-Helguera y Brazomar). 9. Servicio Castrobus y estadísticas. 10. Servicio Bici pública. Estadísticas. 11. Reforestación con arbolado autóctono tras la tala de eucaliptos. 12. Otros asuntos. 13. Ruegos y preguntas.

NUEVA TERTULIA DEL RACING DE CASTRO PUNTO RADIO EN LA PREVIA DE UNA COMPLICADA VISITA AL ESTADIO DE UN RIVAL DIRECTO PARA EL ASCENSO A PRIMERA

El Racing es cuarto en la tabla, a 3 puntos del ascenso directo a falta de tres jornadas, y este domingo visita a la UD Almería, sexto clasificado y el equipo con más valor de plantilla de Segunda División. Un duro rival con problemas pero con las aspiraciones de ascenso intactas. Hemos analizado la actualidad de los verdiblancos en la tertulia racinguista de Castro Punto Radio, que hoy ha contado con la presencia de José Luis San Emeterio, Marcos Muro, Javi Casas y Alberto Martínez. Puedes volver a escucharla esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora. Además, el acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:

EL AYUNTAMIENTO ANUNCIA LOS GANADORES DE LOS CONCURSOS DE CARTELES DE LA SEMANA GRANDE Y COSO BLANCO 2025

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha anunciado los ganadores de los carteles de las fiestas de Semana Grande y Coso Blanco. En el primer caso, la ganadora ha sido la castreña Andrea Ibáñez González y en el del Coso Blanco se ha seleccionado el de Rubén Lucas García. Para el concejal de Festejos, Gorka Linaza, “estos carteles serán la imagen de nuestras fiestas. Con esta presentación queremos que la gente tenga interiorizadas las fechas de ambos eventos, no sólo en Castro, sino fuera del municipio”. “También llevarán el espíritu de Castro Urdiales más allá de nuestras fronteras. Es fundamental que nuestros ciudadanos y visitantes reconozcan y se sientan parte de estas celebraciones, que son un pilar de nuestra identidad cultural y un motor de nuestra economía local”. afirma el concejal. “La importancia de la participación ciudadana en estos concursos refuerza el tejido social y cultural de Castro. Estas iniciativas son una plataforma para que nuestros talentos locales brillen y se reconozca su aportación artística en nuestro municipio”. Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, explica que “la selección de los carteles marca el inicio de los preparativos para la Semana Grande y Coso Blanco, que se espera sean las más grandes y participativos hasta la fecha. Con estas festividades, este equipo de gobierno busca, no solo celebrar las tradiciones, sino también potenciar el turismo y la economía local, ofreciendo una programación diversa y accesible para todos”.

PRESENTAMOS LA CLÍNICA JARDINES. PROFESIONALES CON AMPLIA EXPERIENCIA Y LO ÚLTIMO EN APARATOLOGÍA MÉDICA AL SERVICIO DE ESPECIALIDADES COMO LA GINECOLOGÍA, LA MEDICINA ESTÉTICA, DERMATOLOGÍA O FISIOTERAPIA ENTRE OTRAS

Castro Urdiales cuenta con una nueva referencia en el ámbito de la salud y el bienestar con la Clínica Jardines, abierta precisamente en Los Jardines 1, 3º A. Un lugar muy amplio, espacioso, muy luminoso y acogedor, con unas vistas espectaculares que los pacientes podrán experimentar durante su estancia en sus instalaciones. Pablo González, director médico, y Sara Rodríguez, directora del Área Estética, han explicado en Castro Punto Radio que su objetivo ha sido “tener ciertas especialidades médicas cercanas, para que los habitantes de Castro no tengan que desplazarse y cubrir ciertas carencias”. Su filosofía pasa por dispensar “un trato cercano, en un lugar que no parece una clínica sino una vivienda, que invite a venir a los pacientes sin ningún temor y tengan una experiencia cercana y agradable. Trato sin prisas, con honradez y empatía, y el objetivo de proporcionar experiencias positivas”. La Clínica Jardines cuenta con profesionales de gran experiencia y una amplia cartera de servicios. Las especialidades que ya están al servicio de los castreños son Medicina Estética, Dermatología, Ginecología, Fisioterapia General y especializada en suelo pélvico, Psicología, Nutrición y otras que se irán incorporando con el tiempo. A la calidad de estos profesionales se une lo último en aparatología médica. Como ejemplo, la clínica dispone de un ecógrafo de última generación que realiza imágenes en 4D para pruebas ginecológicas y de fisioterapia. A todo ello hay que sumar el Jardines Wellnes; un servicio exclusivo de masajes y spa, pensado para el bienestar físico y emocional, relajación y autocuidado. Además, durante estos días están ofreciendo promociones especiales que puedes consultar en sus redes sociales. De todas formas nuestros protagonistas han destacado que, a pesar de sus espectaculares instalaciones y la calidad que ofrecen, los precios “están muy pensados y son asequibles”. También hay un teléfono para obtener información y concertar citas, el 622 22 10 01. En nuestra conversación con los responsables de la Clínica Jardines hemos conocido muchos detalles sobre sus especialidades y filosofía de trabajo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL GOBIERNO ANUNCIA UN NUEVO DESCUENTO DEL 25% EN EL TRANSPORTE PÚBLICO POR CARRETERA PARA JÓVENES MENORES DE 26 AÑOS

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha anunciado hoy la puesta en marcha de un nuevo descuento del 25% en el transporte público por carretera, dirigido a jóvenes menores de 26 años, que se aplicará en todas las líneas interurbanas y metropolitanas de la Comunidad que son competencia del Gobierno autonómico. Una medida que beneficiará a más de 85.000 cántabros y a la que el Ejecutivo cántabro destinará 540.000 euros a través de fondos propios. Tras su aprobación de forma oficial el próximo 29 de mayo en Consejo de Gobierno, este descuento comenzará a aplicarse a partir del 1 de julio de este año y se extenderá hasta el 30 de junio de 2026. No obstante, Media ha avanzado que, aunque su duración inicial será de un año, “la intención es mantenerlo en el tiempo para seguir fomentando el uso del transporte público”. El consejero ha asegurado que se trata de “una gran novedad” en las políticas del transporte por carretera, destacando que “nunca antes” se había implantado en Cantabria una bonificación de carácter general para la población joven, a parte de la tarjeta UNIBUS que únicamente beneficiaba a estudiantes universitarios. Durante su intervención, Media ha explicado que este descuento del 25% se sumará al resto de bonificaciones tanto estatales como autonómicas fijadas para el segundo semestre del año. El consejero ha avanzado que a partir del 1 de julio este colectivo se beneficiará del 25% de descuento, así como de las bonificaciones fijadas para el resto de usuarios habituales por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (cuya bonificación se reduce del 30% actual al 20%) y por el Gobierno de Cantabria (que mantiene su descuento del 20%). Con estas cifras, a partir del segundo semestre del año, los jóvenes menores de 26 años contarán con un ahorro total del 55% sobre el precio del billete, mientras que el resto de usuarios habituales tendrán una bonificación del 40%. Además, Media ha recordado que estas deducciones se sumarán a la gratuidad de los servicios de transporte para la población infantil de hasta 14 años, anunciada por el Estado para los últimos seis meses de este año, y cuya financiación correrá a cargo del Ministerio. Durante su intervención, el consejero ha explicado que, para poder beneficiarse de este nuevo descuento, los jóvenes menores de 26 años deberán poseer la nueva Tarjeta Única de Transporte de Cantabria que deberán solicitar de forma presencial en las oficinas de atención al cliente que se habilitarán en las estaciones de autobuses de Santander y Torrelavega.

PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA EL FIN DE SEMANA DEL 16 AL 18 DE MAYO EN CASTRO URDIALES

Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos previstos para este fin de semana: Viernes 16 de Mayo: • Inauguración de la exposición “Raíces y mareas”. Pintura abstracta de Juan Carlos Callejas. Castillo-Faro 18 horas. Sábado 17 de mayo: • Teatro: La Asociación de Amigos del Cine y Teatro de Castro presenta “El Acompañamiento” de Carlos Gorostiza, a cargo de Médula Producciones y Teatro Estudio Gijón. Salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, 19.30 horas. • Música coral: Concierto a cargo de Bogoroditsie Abesbatza, dirigida por lon Ugarriza, dentro del II Ciclo de Música de Cámara “En Clave de Mar”, organizado por el Coro de Cámara Islares. Iglesia de Santa María 20 horas. Domingo 18 de mayo: • Recital poético: “El vecindario” dentro del ciclo “El quiosco de papel”. Organiza: Voces la Buena Letra. Quiosco de la Barrera 12.30 horas. Exposiciones: • Exposición de pintura-dibujo-cerámica. Vestíbulo CC La Residencia, hasta el 18 de mayo. Obras del alumnado del espacio CreativaMente, dirigido por Cristina Mora. • «Raíces y mareas». Castillo-Faro, del 16 de mayo al 15 de junio. Pintura abstracta de Juan Carlos Callejas.

GURIEZO SE PREPARA PARA LA FERIA DE SAN ISIDRO CON UN “RÉCORD DE PARTICIPACIÓN: 1.200 CABEZAS DE GANADO BOVINO Y 30 GANADERÍAS“

Guriezo celebra este sábado una edición “histórica” de la Feria de San Isidro, “con más de 1.200 cabezas de ganado bovino y por encima de 30 ganaderías que tomarán parte en una jornada marcada por la tradición, el relevo generacional, la visibilidad del sector primario y el orgullo de un oficio que, pese a sus dificultades, mantiene viva su esencia”, tal y como detallaba Javier Casas, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guriezo, en Castro Punto Radio. “Se ha trabajado intensamente para que todo esté listo en el recinto del Barrio del Puente”, donde se desarrollarán las actividades. La feria se celebra el sábado más próximo al día de San Isidro, una decisión tomada por consenso con los ganaderos “para facilitar la conciliación laboral”, y contará con una muestra de razas autóctonas como monchina y tudanca, así como otras como charolesa, limusina y salers, tres razas bovinas francesas que “se incorporan por primera vez”. Casas destaca el relevo generacional como “una de las grandes esperanzas del sector: tenemos una nueva generación en Guriezo que está retomando con orgullo las explotaciones familiares. Han cambiado los tiempos y ahora muchos jóvenes ven en el campo como una forma de vida”. Aunque reconoce que, comenzar desde cero en ganadería, es “prácticamente imposible hoy en día por las trabas burocráticas”. “Lo único que piden es que les dejen trabajar sin tantas dificultades” señalaba, haciendo hincapié en que muchas veces el sector primario es criticado injustamente por optar a subvenciones, “cuando lo que recibe es lo mínimo necesario para sobrevivir y adaptarse a las normativas”. La feria también será un concurso comarcal con una variada programación y novedades. Los animales, que deberán proceder de “explotaciones saneadas”, competirán en categorías como “mejores vaca campeona, toro adulto, ganadería o novilla de uno y dos años. Para facilitar la tarea de los jueces y mejorar la experiencia del público”, se han habilitado tres recintos diferenciados donde se exhibirán los ejemplares de cada categoría. A partir de la una de la tarde se llevará a cabo la actuación del grupo Dúo Requejo y a las 14 horas, se entregarán campanos conmemorativos a todos los ganaderos participantes y los premios a los ganadores del certamen. A las 7 de la tarde tendrá lugar “un desafío de arrastre de piedra”, en el que competirán por parejas dos caballos frente a dos burros, un evento que el año pasado ya “despertó mucha expectación” y donde participarán “reconocidos nombres” del deporte rural como Fermín Santa María y los hermanos Elordi. La organización ha tenido que desplegar “más de 600 cancillas” para garantizar el bienestar animal y la seguridad de todos los asistentes, convirtiendo la campa en un “mar de hierro”, como lo describía gráficamente Javier Casas: “vamos a tener tantas como nunca, es una cifra récord, en todos los sentidos y que nos ha supuesto hacer un esfuerzo mayor para intentar que esta feria no solo se siga manteniendo y consolidando, sino que siga y siga siendo un gran atractivo”. Aunque la previsión meteorológica aún no está clara, Casas se muestra optimista: “Si el tiempo respeta, viviremos una jornada para el recuerdo”, concluía.

COMIENZAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL PERU ZABALLA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha comenzado las obras de rehabilitación energética del polideportivo municipal Peru Zaballa, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética del edificio, reducir las emisiones de CO2 y garantizar un mayor comodidad para los usuarios de estas instalaciones. Los trabajos los ejecuta la empresa cántabra Global Tektia S.L., por un importe total, impuestos incluidos, de 1.933.461,94 euros. Esta actuación está financiada por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneratiónUE, con una subvención de 1,5 millones de euros del Gobierno central. Las obras contemplan la renovación de la instalación eléctrica con sistemas de iluminación LED, la mejora de la climatización y la incorporación de energías renovables o la instalación de paneles solares “para la producción de energía limpia y contribuir al cuidado del medio ambiente”, tal y como señala la alcaldesa en nota de prensa. “La rehabilitación energética del Peru Zaballa es una de las acciones que estamos llevando a cabo para mejorar la eficiencia energética de nuestras instalaciones municipales y contribuir a la lucha contra el cambio climático”, ha destacado Susana Herrán. Los objetivos del programa son ayudar a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, garantizando la reducción de más del 30% del consumo de energía primaria no renovable, mejorar la accesibilidad, la habitabilidad e impulsar la conservación del parque edificatorio. Desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales “valoramos muy positivamente estas líneas de ayudas que impulsan a las entidades locales a realizar mejoras en sus infraestructuras, como el caso de nuestro polideportivo Peru Zaballa”, destaca la regidora. Se pretende en este caso, una rehabilitación integral que subsanará las deficiencias energéticas, reducirá las perdidas, garantizará la calidad del aire y transformará la estética exterior del edificio para convertirlo “en un símbolo de transformación verde de los servicios e infraestructuras públicas desde la administración”. Para ello, se reforzará el aislamiento térmico en la envolvente, aprovechando para mejorar la cubierta, y la apertura de las claraboyas de la misma, que se integrará en el sistema de ventilación a implementar en la pista polideportiva que garantizará una adecuada calidad del aire. Además, para optimizar las demandas propias de una piscina climatizada, se reducirán las perdidas por evaporación mediante la instalación de mantas térmicas en los vasos de la piscina, con la consiguiente reducción de las necesidades de deshumectación y con una instalación de una bomba de calor de lata eficiencia (hidrotermia), para conseguir reducir estas pérdidas. Por último, se mejorará la accesibilidad con un nuevo ascensor de alta eficiencia y apertura automática que junto con la adaptación de vestuarios, se pretende sea 100% accesible e inclusivo. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Castro Urdiales “sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Apostamos por conseguir que el Polideportivo Peru Zaballa mejore su eficiencia energética y se convierta en un ejemplo de sostenibilidad en la ciudad y contribuir a la construcción de un municipio más sostenible y respetuoso”, ha finalizado la alcaldesa.

LOS PROFESIONALES DEL BLOQUE QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL DE LAREDO DENUNCIAN LA “SOBRECARGA ASISTENCIAL” Y LA REORGANIZACIÓN INTERNA “QUE HA REDUCIDO PERSONAL MIENTRAS UN NUEVO QUIRÓFANO SIGUE SIN ESTAR OPERATIVO”

Por primera vez, y de manera excepcional, tres representantes del personal de quirófano del Hospital de Laredo, Mª Ángeles Terán, José Luis Abajo (Txotxe) y Pablo Pontón ha decidido alzar la voz en Castro Punto Radio y dirigirse directamente a la población para explicar la situación “crítica” que vive actualmente dicho centro hospitalario comarcal. Terán indicaba que son tres de los portavoces de una plantilla “unida” que ha decidido actuar de forma coordinada y colectiva: “No venimos a título personal. Hablamos con el respaldo y la voz de todo el equipo de quirófano del hospital”. El detonante fue “una serie de cambios organizativos tras la apertura”, en junio de 2024, “de un nuevo bloque quirúrgico que mejoró notablemente las instalaciones, pero no fue acompañado por el refuerzo necesario de personal”. Detallaban que “en lugar de contratar nuevas enfermeras para cubrir el incremento de quirófanos de cuatro a cinco, la dirección decidió redistribuir al personal existente, recortando efectivos en servicios esenciales”, como la unidad de esterilización y el turno de noche en urgencias. Uno de los puntos más controvertidos es que “el quinto quirófano todavía no está en funcionamiento. Desde el 1 de febrero se nos impuso un nuevo plan de trabajo que implica dos cambios en el conjunto de horario en menos de un año. Se recortó personal en esterilización, que ahora tiene un solo turno en vez de dos, y en el de noche de urgencias, que pasó de tres enfermeras a dos”, lamentaba Terán. Mientras tanto, insisten los enfermeros, “las enfermeras reasignadas para ese quinto quirófano no están trabajando en él, porque no está operativo, sino cubriendo bajas o realizando otras funciones”. Una de las cuestiones clave es cómo afecta esto a los pacientes, a lo que el castreño José Luis Abajo incidía en que, a pesar de sufrir esta situación, “la seguridad está garantizada”. Relataba que “el tiempo libre del que disfrutan, ahora es más escaso, lo que complica poder cubrir incidencias o bajas de algunos de nuestros compañeros”. Por su parte, Pablo Pontón expresaba que “con dos enfermeras por la noche en urgencias quirúrgicas, el 99% de los casos salen bien. Pero nosotros buscamos la excelencia, luchamos por ese 1%, necesitamos seis manos y no cuatro”. En el caso de existir dos cirugías seguidas o la vez por la noche, no hay enfermera o enfermero específico para el paciente que esté en REA (área de reanimación tras anestesia), ya que las dos personas de ese turno tendrían que acudir a cubrir dichas intervenciones, “cuando éramos tres esto no pasaba”, remarcaba Txotxe. Esta situación obliga a activar soluciones improvisadas: “pedir a la supervisora que localice a otro profesional del hospital para que cubra reanimación, algo que antes no ocurría gracias a la tercera enfermera de guardia”, puntualizaban. La eliminación de los días libres que antes tenían los profesionales ha reducido la posibilidad de realizar actividades extraordinarias por la tarde, según explica Pontón, “que son fundamentales para desahogar la presión de las mañanas y poder abarcar más pacientes por la tarde”. Además, remarcan el impacto personal de estos cambios: “nuestros turnos ahora se convierten en estar de mañanas”, y esta reorganización ha supuesto “perder tiempo con nuestras familias” y por lo tanto, dificulta la conciliación. La solución que plantean es que se contrate a una enfermera más para el turno de mañana ya que, según señalan los sanitarios, con una incorporación, se resolvería buena parte del problema. “A día de hoy, nos dicen que no hay dinero para contratar a una persona más por la mañana, como para que pidamos contratar a tres o cuatro para las tardes”, manifestaba José Luis Abajo. El colectivo ha iniciado también una campaña de difusión en redes sociales, bajo el lema @unaenfermeramás_, presente ya en Instagram, Facebook y TikTok. El asunto irá al próximo pleno municipal del 27 de mayo, donde se debatirá una moción sobre la situación del Hospital de Laredo. Varios miembros del colectivo tienen intención de asistir, “vendremos quien pueda porque tenemos muchos turnos de mañana”, indicaba Abajo (Txotxe). Igualmente, el jueves 22 de mayo, a las 6 de la tarde, en el Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal) de Castro Urdiales el equipo de enfermeros y enfermeras darán una charla para “conocer la situación actual de vuestro hospital”, tal y como lo enuncian a través de redes sociales.

SE INVESTIGA UN VERTIDO DE ESCOMBROS Y OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN LA CALLE COTOLINO

La Concejalía de Medio Ambiente, junto con la Policía Local, están tratando de averiguar quienes han sido las personas responsables del depósito de un vertido de materiales de construcción en la Calle Cotolino. Desde el citado departamento se recuerda que las multas por este tipo de acciones oscilan entre 901 y 45.000 euros. ​“La Red de Puntos limpios del Gobierno de Cantabria recoge gratuitamente este tipo de materiales, por lo que realizamos un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía, para erradicar estos comportamientos”, señala la Concejalía. “El depósito de este tipo de residuos fuera de los cauces establecidos no solo genera un impacto negativo en el entorno, sino que también supone una carga adicional para el servicio municipal de recogida de residuos, afectando a su funcionamiento diario”. ​“Agradecemos la colaboración ciudadana por informar de este tipo de incidentes que afectan al medio ambiente y al entorno urbano de nuestra ciudad”, señalan. Además, “por parte del Ayuntamiento de Castro Urdiales se reforzará la comunicación sobre la existencia y la correcta utilización de la Red de Puntos Limpios para evitar futuros incidentes y fomentar prácticas responsables en la gestión de residuos”, concluye el comunicado de Medio Ambiente.

CINE CONTEMPORÁNEO DE CIENCIA FICCIÓN ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA DE CASTRO URDIALES

Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este jueves 15 de mayo, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, se ofrecerá la producción británica de 2013 ‘Under the skin’, película dirigida por Jonathan Glazer y protagonizada por Scarlett Johansson. La duración es de 108 minutos y se ofrecerá en versión original subtitulada en castellano. Argumento: Una misteriosa mujer (Scarlett Johansson) deambula por las calles de Escocia, arrastrando a hombres solitarios y confiados a un destino fatal. Adaptación surrealista de la novela homónima de Michel Faber.

EL CASTRO BASKET CULMINA LA TEMPORADA 24-25 CON ÉXITO TRAS OBTENER DOS TÍTULOS Y UN SUBCAMPEONATO REGIONAL EN CATEGORÍAS BASE

Raúl Gómez Verdes, presidente del Castro Basket, ha expresado en Castro Punto Radio su satisfacción por los resultados obtenidos por parte de todas las categorías del club en esta temporada. Los equipos han logrado “importantes méritos” en todas sus categorías, destacando la victoria de dos títulos de campeón y un subcampeonato en las Final Four (finales a cuatro) de categorías base disputadas el pasado fin de semana. Raúl Gómez anunciaba que “la temporada va estupendamente”; en benjamines, los más pequeños del club, celebraron una victoria “ajustada de las que gustan”, aseguraba el presidente, con un marcador de 44-53, “estuvieron geniales, fue una gozada como lo disfrutaban”. Los infantiles, por su parte, lograron una “victoria de infarto, llevándose el partido por un solo punto”. Igualmente, los alevines también disputaron la final a cuatro, y aunque no lograron el objetivo, el presidente ha destacado su esfuerzo y la competitividad de todos. A su vez, las cadetes “finalizaron segundas en liga y en fase regular, ganaron a las primeras”. Pudieron lograr la clasificación y participar en la final que, lamentablemente perdieron. El club se prepara para el fin de semana con la categoría senior compitiendo en Guarnizo el sábado a las cuatro de la tarde y si ganan, lograrán el ascenso de categoría. La final será el domingo a las 10 de la mañana en el Pabellón La Cantábrica de El Astillero. “Por circunstancias de los estudios y coincidiendo con EBAU, se han acortado las temporadas. Ahora acaba el senior el último y siempre ha sido al revés”, puntualizaba. Por otro lado, el Castro Basket dispone de un acuerdo con el club vizcaíno Bilbo Basket, y “como premio, si vemos a algún jugador con posible proyección de futuro, le llevamos. Es el caso de un alevín y otro chaval de infantil”, puntualizaba. A día de hoy, informaba el responsable, “están siendo las jornadas de puertas abiertas hasta el 15 de junio y quien quiera probar puede venir los días que quiera sin compromiso”. Aunque la temporada 24-25 esté a punto de finalizar, “quedan varios torneos, en Lejona, Barakaldo, pendientes de uno de Madrid y otro de Logroño”, y por último, “vamos a Portugal en junio, no paramos”, concluía.

CERDIGO COMIENZA MAÑANA JUEVES SUS FIESTAS DE SAN ISIDRO 2025

La Junta Vecinal de Cerdigo celebra, desde mañana jueves hasta el domingo 18 de mayo, sus tradicionales Fiestas de San Isidro que dan pistoletazo de salida a las celebraciones en las juntas vecinales castreñas. Su presidenta, Ángeles Icaza, comentaba en Castro Punto Radio que el programa festivo mantiene citas que son del agrado de la gente del pueblo y de quienes se desplazan para participar con ellos en su celebración más importante del año. Actividades para todas las edades, mucha música, entretenimiento y diversión. Os mostramos el cartel que recoge la programación completa de las fiestas.

SIGUE ADELANTE LA CONVOCATORIA DE HUELGA DE MÉDICOS EN TODA ESPAÑA PARA EL 23 DE MAYO

Los médicos del sistema sanitario público nacional, entre ellos los de Cantabria, han convocado una huelga en toda España para el próximo 23 de mayo en respuesta a la propuesta del nuevo Estatuto Marco que no ha derivado en ningún acuerdo por parte del colectivo sanitario. Tal y como ha explicado en Castro Punto Radio el secretario general del Sindicato Médico de Cantabria, Óscar Pascual, podría tener “graves consecuencias profesionales” para su sector. La convocatoria surge tras dos años de reivindicaciones y negociaciones con el Ministerio de Sanidad que, según el secretario, “hasta ahora, no han dado resultados satisfactorios en las dos reuniones poco fructíferas que hemos mantenido”. Pascual ha descrito que el actual Estatuto Marco, instaurado en 2003, “necesita ser reformado” para reflejar las realidades que a las que se enfrenta la profesión médica en la actualidad. Sin embargo, “el borrador presentado en enero de este año por la ministra de Sanidad aleja a los médicos de los acuerdos negociados previamente y plantea condiciones que podrían perjudicar gravemente a los profesionales de la salud”, apuntaba Pascual. El nuevo estatuto implica cuestiones el colectivo médico como las siguientes: Reclasificación de profesionales: “engloba a todas las profesiones que requieran una carrera universitaria en una misma categoría sin distinguir entre grado (Enfermería, Fisioterapia, etc.) y máster (Medicina), sin reconocer tampoco la especialización a la que estamos obligados para ejercer. Esto llevará a corto plazo a una igualdad salarial con colectivos profesionales a los que se les exige la mitad o menos de nuestra formación y por lo tanto, muchísima menos responsabilidad”. “No se puede unir en un mismo grupo a profesionales que nada tiene que ver entre sí. Un enfermo no llega a un tercio su formación, comparándola con la de un médico”, manifestaba como ejemplo Óscar Pascual. Movilidad forzosa: Hasta ahora, en Cantabria es voluntaria e incentivada, “eso desaparecerá y nos podrán mover libremente entre hospitales o centros de salud”. Aclaraba Pascual que “tenemos dos tipos de jornada; la ordinaria y complementaria. En esta última se cobra menos que en la ordinaria, no computa para la jubilación, pero cualquier médico se puede pasar su jornada laboral en guardias. Hay compañeros en el Hospital Comarcal de Laredo que están doce días completos a lo largo del mes, más sus jornadas ordinarias, es algo que no debería permitirse desde el punto de vista de salud laboral”, manifestaba el médico. Por todo lo anterior, el Sindicato Médico de Cantabria apunta que existen “guardias sin reconocimiento de la libranza como tiempo trabajado, sin reconocimiento a efectos de jubilación, sin pagar como horas extras, pero con unos máximos en la duración de las mismas que nos obligará a estar más días de guardia, pero con menos horas”. Además, “se mantiene nuestra jornada máxima de 48 horas semanales cuando en los últimos años se está yendo a una de 35 horas para el resto de trabajadores”. La exclusividad obligatoria es otro de los puntos que causa que “todos nuestros compañeros que terminen su residencia deben trabajar en exclusividad en el sector público”, lo que limita sus opciones laborales y “lo cual permitirá ofrecer contratos precarios que estaremos obligados a aceptar”. En cuanto a las jornadas laborales, asegura “no ver avances, ni parece haber ganas de ello”. Además, critica el aumento en la carga horaria, que podría obligar a los médicos a trabajar hasta 90 horas en semanas específicas, “siempre y cuando la media en cuatro meses sean 48 horas”, incidía Pascual, que cree que, con esta situación, “podría resultar dramática la fuga masiva de profesionales hacia otros países, aumentando la ya crítica escasez de médicos en el sistema público”. “En España, un médico trabaja 24 horas seguidas y a las cuatro de la mañana está atendiendo urgencias vitales después de 20 horas. Es algo que tarde o temprano tendremos que solucionar. Todos nosotros, yo el primero, tenemos recuerdos de actuaciones que, brillantes no hemos estado, debido al cansancio. Todos”, destacaba. En cuanto a la previsión de la participación en la huelga convocada para el próximo 23 de mayo, “desde mi sentir y el de mis compañeros”, indicaba Pascual, “en hospitales puede ser muy seguida”. La próxima reunión entre sindicatos y Ministerio de Sanidad está programada para el 19 de mayo, pero las expectativas de un avance efectivo “son bajas. Nos estamos enfrentando a la huelga que menos me ha gustado hasta ahora. No hay ni oportunidad de entendimiento”, expresaba. El secretario general del Sindicato Médico de Cantabria finalizaba lanzando una pregunta: “¿cómo vas a convencer a un niño para que estudie Medicina si en cuatro años, cursando Enfermería, va a ganar lo mismo que en doce (seis de universidad, la obligación del MIR y la residencia)? Tenemos un problema muy serio y las retribuciones no deberían de ser iguales. Esto, en Bélgica no es un problema, en Inglaterra lo mismo, porque

SE MANTIENE ESTABLE EL ÍNDICE DE CRIMINALIDAD EN CASTRO URDIALES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, AUNQUE AUMENTAN UN 75% LOS DELITOS DE ROBO CON FUERZA EN DOMICILIOS Y ESTABLECIMIENTOS

Las infracciones penales denunciadas en Castro Urdiales aumentaron un 0,8% en los tres primeros meses de 2025 con respecto al mismo periodo del año anterior, según se desprende del Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior. En el conjunto de Cantabria, los delitos bajaron un 0,8%, pasando de 6.187 a 6.140. Entre enero y marzo de 2025, en nuestro municipio se realizaron 399 denuncias, tres más que en 2024. La criminalidad denominada «convencional» se incrementó un 13,4%, sin embargo la «cibercriminalidad», entre ellas, las estafas informáticas, que se habían disparado los años anteriores, disminuyó en este primer trimestre un 25,8%, pasando de 129 a 95 delitos. Han vuelto a subir los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, que pasaron de 20 de enero a marzo de 2024 a 35 este año, un 75% más. En lo que al resto de delitos «convencionales» se refiere, los hurtos subieron con respecto a 2024 de 47 a 59; los delitos contra la libertad sexual descendieron de 6 a 3; los robos con violencia e intimidación fueron los mismos, uno; los relacionados con tráfico de drogas pasaron de 0 a 2; las sustracciones de vehículos bajaron de uno a 0; no hubo ningún homicidio doloso y asesinato consumado (uno en 2024) y finalmente, los delitos de lesiones y riña tumultuaria subieron de 3 a 7.

ARRANCA LA CAMPAÑA DE CONTROL POBLACIONAL DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA 2025

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales comienza esta semana, y hasta finales de agosto, el control de la población de Gaviota Patiamarilla (larus michahellis) del año 2025 en el municipio. Esta actuación engloba, por un lado, la realización de un censo, mediante la localización y cartografiado de parejas nidificantes y pollos, y por otro, la retirada de los nidos y huevos encontrados, tratamiento de los resultados y la memoria de los trabajos. Asimismo, se facilita a la ciudadanía un teléfono al que llamar para solicitar el servicio (677 45 58 88), si no se ha actuado anteriormente en la dirección donde existe un nido y se avisa a través del correo electrónico a todos los administradores de fincas del inicio de la campaña, ya que se necesita la cooperación vecinal para facilitar el acceso a los tejados. En el año 2024 y gracias a este control, se retiraron 184 puestas con un total de 476 huevos y 189 nidos retirados.

SE MODIFICA EL PERIODO DE COBRO DE LA TASA POR APROVECHAMIENTOS FORESTALES DE GURIEZO

El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de la modificación del calendario tributario del padrón de la Tasa por el Cultivo y Aprovechamiento de Bienes Comunales de los Montes de Utilidad Pública de 2025. Se fija como periodo de cobro comprendido entre el 10 de septiembre y el 10 de noviembre. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponerse recurso de reposición previo al contencioso-administrativo en el plazo de un mes a contar desde el siguiente a esta publicación.

EL PARTIDO POPULAR CALIFICA DE “IRRESPONSABLE” AL PRC “POR PRIORIZAR SUS INTERESES AL BIENESTAR DE LOS 600 ESTUDIANTES DEL IES ZAPATERO DE CASTRO URDIALES

El Partido Regionalista de Cantabria presentaba este lunes, en el Pleno del Parlamento de Cantabria, una proposición no de ley en la que instaba al Gobierno de Cantabria a “concluir en un mes la redacción del proyecto de las obras de construcción del gimnasio del IES Dr. Zapatero Domínguez de Castro Urdiales para su posterior licitación y adjudicación administrativa, a fin de que el nuevo gimnasio esté concluido para el próximo curso escolar 2025- 2026”. Antes de pleno, el propio PRC negociaba con el Partido Popular una enmienda modificando la proposición para “remitir formalmente a la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, en un periodo no superior a tres meses, un anteproyecto de ejecución que reúna las características técnicas adecuadas en base a las advertencias previas” de inundabilidad “del citado organismo”. Finalmente, el PRC se desdecía en la tribuna y rechazaba esa modificación de la proposición no de ley, y votaba la original junto al PSOE y Vox, que, por tanto, salía adelante. El Partido Popular se abstenía. Tras el pleno, el diputado y portavoz de Educación del PP, Álvaro Aguirre, confirmaba en Castro Punto Radio que “existía un acuerdo previo entre el PRC y el PP para aceptar la enmienda popular” que, sin embargo, durante el pleno, “el PRC ha decidido no incluirla”. El diputado castreño ha calificado la decisión como “irresponsable” y asegura que el PRC ha priorizado intereses sobre el bienestar de los estudiantes: “a me interesa poco como diputado perder una votación, cuando lo importante en este caso es que se construya un gimnasio en un instituto de mi ciudad”, afirmaba Aguirre. “Prevalecieron los intereses políticos sobre los de los más de 600 alumnos del Instituto José Zapatero”, lamentaba el diputado, quien también ha relatado que le consta que “al director del centro le preocupa este proyecto”. El político argumenta que su enmienda “buscaba garantizar que el proyecto cumpliera con los requisitos técnicos y legales necesarios para ser aprobado por la Confederación Hidrográfica, que ya ha rechazado anteriores propuestas en 2015 y 2018, lo que también significaría que el PRC no presentó ningún proyecto en su legislatura”. Tras el rechazo a la enmienda del Partido Popular, la proposición del PRC establece el plazo de un mes para que la Consejería de Educación elabore el proyecto. Según Aguirre, “la Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha sido el agente clave en el bloqueo del proyecto, tras sus negativas a varios de los proyectos presentados anteriormente”. Ese organismo indicaba que “cualquier nuevo gimnasio en el Instituto José Zapatero aumentaría la vulnerabilidad del edificio ante posibles inundaciones” y además, “recalca que cualquier propuesta debe cumplir estrictamente con las normativas de seguridad para poder ser aprobada”, tal y como explica Álvaro Aguirre. El diputado ha destacado que, a pesar de las “promesas del PRC y el PSOE en legislaturas anteriores”, no se ha avanzado en la redacción de un proyecto viable. Incluso ha recordado que “el Gobierno anterior aseguró que el gimnasio estaría listo para el curso 2023-2024, una promesa que no se ha cumplido”. “Es lamentable que quienes no han hecho nada en ocho años ahora exijan que se haga todo en un mes”, relataba el castreño. Según Álvaro Aguirre, “hablo a diario con el consejero Sergio Silva y me consta que le preocupa esta obra, que lleva incluyéndose en los presupuestos desde 2015 y nosotros hemos desarrollado un proyecto que puede cumplirse”, concluía.

LA ESCUELA DE IDIOMAS MUNICIPAL, GESTIONADA POR AMERICAN BOULEVARD, YA TIENE ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LOS CURSOS DE INGLÉS INTENSIVOS DE VERANO

Ya está abierto el plazo de inscripción para los Cursos intensivos de inglés de verano preparatorios para los Exámenes Cambridge organizados por el Ayuntamiento de Castro Urdiales y American Boulevard, centro que gestiona la Escuela de Idiomas municipal. Sus responsables, Silvia Zamanillo y Rose Mary Basanta, han detallado en Castro Punto Radio que los interesados podrán elegir entre la modalidad presencial, en el Centro Cultural La Residencia, o la sincrónica con clases online. Se trata de cursos intensivos de tres semanas, siempre de lunes a viernes, y válidos para todos los niveles y edades desde los 11 años. En junio se ofrecerán del 2 al 19, en horario de tarde (16 a 20.45 horas), y el resto de meses, por las mañanas (de diez a una y cuarto de la tarde) en dos tramos, 30 de junio al 18 de julio, y del 21 de julio al 8 de agosto. Los más pequeños, de 11 a 13 años, están encuadrados en el grupo Key, que incluirá actividades lúdicas con enfoque comunicativo. El resto de los niveles admitirá estudiantes a partir de 13 años. Los cursos intensivos son preparatorios para los exámenes Cambridge, aunque las responsables de la Escuela de Idiomas municipal apuntaban que «no es obligatorio, ya que se pueden utilizar para perfeccionar el idioma. El inglés es imprescindible para obtener títulos universitarios y para los opositores». Las sesiones son de «3 horas o 3 horas y media intensivas, con momentos para hablar, leer, con diferentes profesores…». Las matrículas están abiertas hasta agotar las plazas y se pueden realizar en https://idiomascastro.com/intensivos-verano-2025/, acudiendo a la sede de la escuela en Maestro Barbieri número 1, o poniéndose en contacto con el teléfono 606 20 52 88 o el correo electrónico idiomascastro@gmail.com.