LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL CARGADERO DE DÍCIDO “VAN BIEN ENCAMINADAS” Y HAN LLEGADO AL 60% DE SU PRESUPUESTO

Uno de los asuntos abordados en la reunión de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial celebrada este miércoles ha sido el estado de las obras de rehabilitación del Cargadero de Dícido, iniciadas en la primavera de 2023, paralizadas en junio de ese año para una necesaria modificación del contrato y reanudadas en abril de 2024. Eduardo Amor explicaba en Castro Punto Radio que las obras van bien encaminadas teniendo en cuenta las dificultades técnicas que entrañan. El edil ha detallado que “lo que se ha hecho es cambiar las vigas  inferiores, que se han sustituido en casi su totalidad. Se van poniendo las transversales que refuerzan la zona inferior del cargadero, que es la más deteriorada por la acción de las olas. Es la parte más crítica para reparar la estructura y que tenga solidez”. La última certificación de la obra está fechada el pasado 31 de enero y, según informaba el concejal, ya se ha consumido el 60% del importe total del presupuesto, que asciende a 1.689.000 euros.

LOS PLIEGOS DE LA PRÓXIMA CONCESIÓN DE LA OCA ESTÁN SIENDO REDACTADOS Y PODRÍAN INCLUIR CAMBIOS DE HORARIOS O EXTENSIONES A OTRAS ZONAS AHORA NO REGULADAS

0
El orden del día de la Comisión de Desarrollo Territorial reunida esta mañana incluía el estado de la tramitación de los pliegos de la Ordenanza Castreña de Aparcamiento (OCA), cuyo actual contrato expira el 30 de enero de 2026. El concejal de Movilidad, Eduardo Amor, ha explicado en Castro Punto Radio que “teníamos contratada la redacción de los pliegos y, a la empresa que lo está haciendo, le hemos pasado toda la información sobre la concesión actual para que haga una serie de simulaciones por posibles cambios, siempre buscando el mejor acomodo de los residentes de Castro. Cuando tengamos esa documentación, esperamos que pronto, pasaremos a aprobar el expediente, que tiene que aprobarse en pleno, y dependerá también de si se incorporan algunas modificaciones de horarios o ampliaciones”. Al hilo de la posible extensión de las zonas de aparcamiento regulado por la ordenanza a otros puntos del casco urbano, como es el caso del Cementerio de Ballena, el concejal ha señalado que “es algo que nos preocupa, por el servicio público que es y por el uso que se le está dando, incluso como aparcamiento de caravanas y los conflictos que ha habido con las personas que acuden al cementerio. La presión que hay para aparcar crece en esta y otras zonas como Ostende o la parte más alta de Cotolino, y es una demanda. Los que no tienen OCA la quieren porque no pueden aparcar. Tenemos que ver cómo nos salen los números y si es sostenible y viable hacerlo”. La tarjeta de la OCA para todo el año cuesta 23 euros. A día de hoy hay unas 9.000 tarjetas operativas, más todos los que pagan con los tickets, frente a 4.000 plazas de aparcamiento regulado. Amor ha explicado que “en Castro estamos hablando de entre 13.000 y 14.000 vehículos empadronados aquí y que pagan su impuesto de circulación aquí, y hay que contar también con las personas procedentes de otros lugares”. Eduardo Amor ha querido destacar la circunstancia especial de la ordenanza castreña manifestando que “en cualquier otra ciudad, los residentes de una zona pueden aparcar en ella, pero no en otra. En Castro no ocurre eso. Puede venir alguien de Sonabia, Sámano, Otañes o Cotolino y aparcar en Ostende, por ejemplo”. El edil de Movilidad considera que lo que se debería buscar es la rotación, pero van en dirección contraria para hacer un servicio al ciudadano.

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SÁMANO LAMENTA EL “CASO OMISO DE LA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE” ANTE “LA FALTA DE SALUBRIDAD Y BIENESTAR ANIMAL” DE LAS CHABOLAS DE VALLEGÓN

La portavoz de la Asociación Vecinos de Sámano, Michelle Meulemans, ha ofrecido en Castro Punto Radio más detalles de la denuncia pública efectuada hace unos días sobre «la lamentable situación de chabolismo, bienestar animal y salubridad pública que supone la presencia de una serie de infrainstalaciones o chabolas en esta junta vecinal que albergan, al parecer, especies animales para su explotación». Meulemans indica que “a raíz de tantas quejas y escritos al consistorio, hemos optado por denunciar públicamente la construcción improvisada de casetas en la zona de Vallegón y la preocupación por los animales que se encuentran en algunos recintos”. Sin embargo, afirman que, según la veterinaria, “no se ha vuelto a ver a ninguno por la zona”, lo que “nos tranquiliza”. “El estado es lamentable y degradante para esa zona natural que tenemos todavía en Vallegón”, ha añadido la portavoz. La preocupación colectiva aumenta al considerar que “esas chabolas o casetas ensucian el entorno, como por ejemplo el del río Tabernilla, donde desembocan sus cascadas, y que se convierte en zona de baño en época estival”. Insiste en que “no conocen a las personas que ocupan esas casetas” y que, según la asociación, nadie se ha puesto en contacto con ellos, a pesar de las múltiples quejas al Ayuntamiento y a la Concejalía de Medio Ambiente. “Únicamente hemos podido hablar con la veterinaria”. Por ello, “tras el caso omiso de a quien le compete”, han optado por “ponerse en contacto con los medios”, con el fin de que, “por fin hagan algo”, incidiendo en que “este tema le corresponde a la Concejalía de Medio Ambiente”. Denuncian que “no se está cumpliendo, ni la ordenanza que regula la recogida de residuos de competencia municipal y limpieza pública, la Ley de Sanidad Animal, ni la Ordenanza que regula la tenencia y protección de animales”.

URBANISMO SIGUE TRABAJANDO EN EL DESARROLLO DE LA ZONA DE LA LOMA (SUNP-4), QUE CONTARÁ CON 300 NUEVAS VIVIENDAS Y UN SUPERMERCADO DE 2.000 METROS DE SUPERFICIE

La Comisión de Desarrollo Territorial del Ayuntamiento de Castro Urdiales celebrada esta mañana ha dado cuenta a los grupos políticos municipales de los expedientes urbanísticos más importantes sobre los que se está trabajando, algunos de ellos cuyo origen data de casi 20 años, que están ya afrontando su resolución definitiva, y de los que el concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, ha dado los detalles en Castro Punto Radio. En lo que se refiere al SUNP-4 (Suelo Urbanizable No Programado número 4), esto es, la zona de La Loma colindante con la carretera autonómica de Castro a Santullán, “es uno de los sectores que se intentó desarrollar en su día, pero que se paralizó por el proceso judicial existente. La empresa mayoritaria es Acciona y es quien está modificando el Plan Parcial para poder desarrollarlo”. En el proyecto, con una parcela de 130.000 metros cuadrados en la que se construirán más de 300 viviendas, con una dotación comercial de un supermercado de hasta 2.000 metros, “el plan establece la estructura de viales y la disposición de los edificios, pero el Ayuntamiento ha introducido dos exigencias: por un lado, que se haga el mayor número de viviendas colectivas posibles, para evitar más construcciones diseminadas en la zona; y por otro, la previsión de hacer dos rotondas en la carretera autonómica que va a Santullán. Una de ellas venía impuesta por el Gobierno de Cantabria, situada enfrente del taller de vehículos y la fabrica de muebles ya hacia Santullán, y otra en la unión al SUNP-12” (la urbanización paralizada a la entrada a esa localidad), explicaba Eduardo Amor. “Este plan ya ha pasado todos los trámites medioambientales y tiene el visto bueno, falta que el promotor realice el proyecto de planeamiento para que sea aprobado, primero por Alcaldía y después por el Pleno y finalmente, por la CROTU” (Comisión Regional de Urbanismo). Otro de los sectores de los que se ha informado en Comisión es el SUNP-12, “que es colindante al anterior. En este caso la tramitación va un poco mas retrasada, ya que los tribunales anularon el anterior plan parcial. Los promotores están iniciándolo de nuevo, aprovechando la urbanización de la parcela que está ejecutada hace años”, apuntaba el concejal de Urbanismo. El Ayuntamiento ha marcado unas pautas, “como que haya una gran parcela de aprovechamiento de 9.000 metros, que las zonas verdes estén más unificadas, y que haya la mayor vivienda colectiva posible. Salen más de 200 viviendas en parcelas que son muy grandes”. Ya en el casco urbano, otro sector que tiende a resolver su situación es el SUP-4 (Suelo Urbanizable Programado), que es la zona de Santa Catalina, el entorno del colegio. “Hay solares que están pendientes de desarrollo, ya que, aunque todo se urbanizó en 2008, hubo una alegación de un particular contra el proyecto de reparcelación ya que no se le había tenido en cuenta. Hubo una sentencia favorable a ese particular que anuló todo el proceso. Se contrató en 2018 una arquitectura externa que hiciera un proyecto nuevo, que se aprobó en 2022, pero tampoco se pudo llevar a cabo. Ahora se ha hecho una ultimísima versión para que pueda salir adelante y que esa zona se desarrolle”, ha detallado el concejal de Urbanismo. En esta zona, “el Ayuntamiento tiene especial interés”, sugería Amor, “ya que está dentro de la trama urbana de Castro, con un desarrollo de vivienda en altura que puede dar respiro a la falta de vivienda, además lleva una parcela en VPO, con lo que es muy importante regularizar la zona” En lo que respecta al entorno del Polideportivo Pachi Torre (unidad de ejecución 1.26), “se siguen dando pasos, entre ellos el Plan Especial de la zona para regularizarla, que se aproó definitivamente en diciembre de 2023, con lo que ahora hay que actualizar todos los proyectos a ese Plan Especial. Lo más inmediato es abrir la calle Cantabria, para ello se ha exigido a la agrupación de propietarios que hicieran una serie de correcciones, que ya tienen el informe técnico favorable, y en breve se hará un decreto para recepcionar la calle y que se pueda abrir”. “Además”, añadía Eduardo Amor, “hay una modificación del estudio de detalle para adecuar el antes aprobado al Plan Especial y eso tendrá consecuencias para que se pueda abrir, en su día, la Avenida de la Libertad, que ahora está cortada”. También en la Comisión de Desarrollo Territorial se ha informado del proyecto de expropiación de la unidad de ejecución 2.25 (parcela en el entorno del túnel de Mioño). que está pendiente de urbanizar desde hace muchos años. “En 2007 se aprobó la junta de compensación, en 2018 hubo que modificar el estudio de detalle y en 2021 se aprobó el proyecto de expropiación, pero había bastantes propietarios, en torno a 40, muchos herederos y algunos ilocalizables, con lo que no se podía seguir adelante. El procedimiento es que el Ayuntamiento es el que tiene que expropiar las parcelas que no adheridas a la junta de compensación que no tienes un propietario claro. Ahora toca aprobarlo en el pleno”. Finalmente, en la comisión se ha hablado del saneamiento del Pedregal: “algunos usuarios nos indicaron que a veces salía algún vertido a la playa sin que se descubriera su origen. En otoño hicimos unas pruebas, y se descubrió que la fuga estaba en una tubería municipal de la esquina de Siglo XX y Arturo Dúo. Se ha hecho un pequeño proyecto para repararlo y obra ya está adjudicada, con lo que se hará rápidamente, queremos antes de Semana Santa”, concluía Eduardo Amor.

EL COLEGIO SANTA CATALINA DE CASTRO URDIALES RECOGE EL PREMIO DE GANADOR DEL CONCURSO ‘VIAJE POR LAS LETRAS DE CANTABRIA’

0
El CEIP Santa Catalina de Castro Urdiales, en la categoría de Educación Primaria, y el IES Ricardo Bernardo de Medio Cudeyo, en Secundaria y Bachillerato, han resultado ganadores del concurso ‘Viaje por las letras de Cantabria’, con el que la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades y el Ayuntamiento de Santander conmemoran el Día de las Letras de Cantabria en el ámbito escolar. El Centro Cívico Juan de Santander ha acogido esta mañana la entrega de premios, en la que también han resultado también distinguidos con la Mención en la categoría de estudiantes de Primaria, el CC Sagrada Familia (Camargo) y el IES Valle de Piélagos (Renedo de Piélagos) en la que corresponde a Secundaria. El concurso literario forma parte de la programación diseñada, entre ambas instituciones, para celebrar esta efeméride que tiene por objeto, cada 19 de febrero y coincidiendo con la festividad de San Beato de Liébana, acercar la literatura regional a las aulas y fomentar la competencia lectora. En el acto, el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha alentado a los escolares a seguir fomentado su interés por la lectura y escritura y ha resaltado la importancia del hábito lector, tanto en el ámbito curricular como desde el punto de vista del crecimiento personal, para terminar su intervención afirmando que constituye el mejor vehículo para “acceder al conocimiento y conocer otras realidades”. Este certamen persigue contribuir a la dinamización de la lectura a través de textos de obras de distintos géneros mediante un proyecto colaborativo e interdisciplinar sobre la literatura en Cantabria que realiza un recorrido espacio temporal. La iniciativa consiste en ejecutar proyectos interdisciplinares mediante fragmentos representativos de audiotextos, videopoemas o dramatización de autores cántabros en castellano y su traducción a otras lenguas, así como de textos de la literatura universal y su correspondiente traducción al castellano por poetas y novelistas traductores de Cantabria. Su objetivo es fomentar la competencia digital del alumnado, gracias al uso de herramientas para crear contenido interactivo, aplicaciones de diseño gráfico, plataformas web de mapas y plataformas de publicación en línea con textos que conjugan varias disciplinas: Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Biología y Geología o Artes. En esta edición han participado nueve centros educativos de toda Cantabria y los premios han consistido en la realización de la Ruta Literaria de José María de Pereda y la visita guiada a la exposición del CRIEME de Polanco y un lote de libros para los ganadores, así como un diploma acreditativo y un lote de libros para las menciones.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO ORGANIZA UN CURSO GRATUITO DE FORMACIÓN EN PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN EL DEPORTE EL 25 DE FEBRERO EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Deportes, va a poner en marcha el curso de formación «Protección a la Infancia en el Deporte», que tendrá lugar el próximo 25 de febrero en el Centro Cultural La Residencia. La formación, impartida por Gonzalo Silió Saiz, delegado en Protección del Fútbol Educativo del Real Racing Club, se desarrollará en dos sesiones, una matinal de 12 a 14 horas y otra vespertina, de 4 a 6. El concejal de Deportes, Francisco Vilella, explica en nota de prensa, que “el curso está dirigido a todas aquellas personas que mantienen un contacto habitual con niños, niñas y jóvenes en el ámbito deportivo, incluyendo entrenadores, monitores, gestores de clubes, árbitros y cualquier otro profesional vinculado con el deporte base. En él, se abordarán contenidos clave como es el marco obligatorio de protección y los factores de riesgo que pueden afectar a los menores en ese entorno”. Ha subrayado que “esta formación se enmarca dentro de una estrategia más amplia de este equipo de Gobierno en el fomento de las buenas prácticas en el deporte local. Es fundamental que quienes trabajan con menores en este ámbito tengan un conocimiento claro de sus responsabilidades y sepan cómo actuar ante cualquier indicio de riesgo. La prevención es la mejor herramienta para garantizar la seguridad de nuestros niños y jóvenes”. La alcaldesa, Susana Herrán, ha destacado la importancia de esta iniciativa como un compromiso firme del Ayuntamiento con la seguridad y el bienestar de la infancia: “el deporte no solo es una herramienta de educación y socialización, sino que también debe ser un entorno seguro y libre de cualquier tipo de abuso o vulnerabilidad. Este curso responde a la necesidad de dotar a nuestros profesionales del deporte de las herramientas necesarias para detectar y prevenir cualquier situación de riesgo”. La formación es gratuita y las inscripciones pueden realizarse a través del correo electrónico de la Concejalía de Deportes: administraciondeportes@castro-urdiales.net

EL CÍRCULO CATÓLICO CONMEMORA EL DÍA DE LAS LETRAS CÁNTABRAS CON UNA CONFERENCIA HOMENAJE A EMILIA PARDO BAZÁN

0

Cada 19 de febrero, festividad del primer escritor cántabro conocido, San Beato de Liébana, se conmemora el Día de Las Letras de Cantabria, que este año cumple su decimocuarta edición.

Es por ello que el Círculo Católico San José de Castro Urdiales organiza una conferencia homenaje a la escritora gallega, con especial vinculación con nuestra región, Emilia Pardo Bazán.

Se celebrará este sábado día 22 a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del Círculo, con la participación como ponente de Marina Ruiz, profesora de literatura, lingüista y divulgadora cultural, que glosará la vida y obra de Pardo Bazán.

CASTRO VOLVERÁ A ACOGER EL 27 DE JULIO LA BANDERA CAIXABANK, PUNTUABLE PARA LAS LIGAS MASCULINA Y FEMENINA DE TRAINERAS

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Deportes, ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Asociación de Clubs de Traineras (ACT) para la organización y celebración de la XIII Bandera CaixaBank. Gracias a este acuerdo, el campo de regatas de Brazomar volverá a acoger «una de las competiciones más prestigiosas del calendario de regatas de traineras, consolidando, una vez más, el vínculo entre la ciudad y este deporte con gran tradición histórica en nuestra localidad», tal y como señala el consistorio en nota de prensa. El concejal de Deportes, Francisco Vilella, ha querido poner en valor «el esfuerzo» realizado para que esta prueba vuelva a celebrarse en aguas castreñas: «agradecemos este año nuevamente, tanto a la ACT como a la entidad bancaria, que vuelvan a confiar en Castro Urdiales para la organización y celebración de la XIII Bandera CaixaBank». El edil ha destacado la importancia de esta regata, no solo a nivel deportivo, sino también «como motor de dinamización social y económica. Volverá a ser una cita marcada en rojo en el calendario de traineras, tanto para los clubes como para aficionados, residentes y visitantes, por el arraigo que tiene esta regata en el mundo del remo». La prueba, que se celebrará el 27 de julio, es puntuable para las principales ligas de este deporte, tanto en modalidad masculina como en la femenina. «Ambas competiciones de máximo nivel volverán a disfrutar del mejor campo de regatas del Cantábrico», ha concluido Vilella. Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, ha subrayado la relevancia de este acuerdo «dentro de la estrategia del Ayuntamiento pata potenciar el deporte local y proyectar la imagen de la ciudad como referente del remo. Nuestra ciudad tiene una tradición vinculada al mar y a este deporte que queremos seguir impulsando. Apostar por traer eventos de esta magnitud, no solo refuerza nuestra identidad deportiva, sino que también beneficia a la hostelería, comercio y sector turístico». Herrán ha insistido en que este tipo de iniciativas consolidan a Castro Urdiales como epicentro del remo y fortalecen su presencia en el circuito de grandes competiciones: «La XIII Bandera CaixaBank es un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento con el deporte, con la tradición y con el futuro de nuestra ciudad. El Ayuntamiento agradece a la ACT y a CaixaBank su confianza en la ciudad y reafirman su compromiso con la organización de eventos deportivos de primer nivel, en beneficio del municipio y de la proyección turística y festiva de la localidad”, concluye la alcaldesa.

LA COMISIÓN DE HACIENDA DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO DICTAMINARÁ UNA NUEVA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO PRORROGADO DESDE 2021

0
Se ha convocado sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales del Ayuntamiento de Castro Urdiales para este jueves día 20, a partir de las 10 de la mañana, con este orden del día: 1.- Lectura y Aprobación en su caso, del acta del 22 de enero de 2025. 2.- Modificación Presupuestaria 3/2025 de suplemento de crédito para diversos gastos corrientes y de capital, motivado principalmente por existir actualmente un presupuesto prorrogado desde el año 2021 y que son necesarios dotar con antelación a la elaboración del Presupuesto definitivo 2025. 3.- Declaración de la necesidad de ocupación y aprobación del inicio del expediente de expropiación, por el procedimiento de tasación conjunta, para la ejecución del saneamiento de Otañes. 4.- Otros Asuntos. 5.- Ruegos y Preguntas.

EL PROYECTO EDUCATIVO, LA FILOSOFÍA, LAS ACTIVIDADES Y LA DINÁMICA DEL CEIP SANTA CATALINA, EN UN PROGRAMA ESPECIAL DE CASTRO PUNTO RADIO

Castro Punto Radio ha ofrecido hoy un programa especial dedicado al CEIP Santa Catalina. En su magnífico estudio de radio, hemos conocido de primera mano una gran variedad de propuestas educativas que conforman el proyecto del centro. Su directora, Laura Cubero, nos explicaba que actividades como ésta ofrecen al alumnado cosas que no puede tener normalmente en casa. Cada curso hay un tema eje, y este año son los océanos. “Todo va a girar en torno a los océanos; habrá caballitos de mar, estrellas, submarinistas, pescadores, peces payaso…A día de hoy el Carnaval es el protagonista. Vamos a invitar a las familias y por supuesto vamos a quemar nuestra sardina, tendremos nuestro pregón y nuestros chascarrillos. Desfile de todo el colegio con música y coreografías, y también van a subir los cabezudos”. La cita será este viernes, antes de la semana no lectiva. El Santa Catalina, además, está de celebración extra, ya que han obtenido el primer premio del concurso “Viaje por las letras de Cantabria, un galardón que recogerán mañana en Santander. Respecto al proyecto Erasmus que el centro está desarrollando hasta fin de año, Laura Cubero explicaba que “a día de hoy tenemos cerrados dos aprendizajes por observación, los Job Shadowing con visitas de profesores de nuestro colegio a otros colegios de Europa. En concreto está cerrado uno a la ciudad de Brno (República Checa); ahora en marzo van dos compañeras y luego otros dos compañeros, van a Munich”. También está cerrado el viaje del alumnado de 5º, que se va a realizar en mayo y van a ir Letonia. Además nos van a visitar cuatro profesores de Italia en abril”. Cristina Morilla, jefa de estudios, señalaba que “Es necesario reciclarse. Es verdad que los niños de 5º y 6º son los que traen información que nunca has oído”, en referencia al aprendizaje que los profesores también obtienen de los alumnos. Laura Cubero destacaba que “estamos formados para todo”. Por cierto que el Santa Catalina es el único centro que cuenta con un desfibrilador, “el cual costó mucho dinero y una formación previa”. La directora ha insistido en que “aparte de todos los planes y programas, somos una familia y se respira un buen ambiente”. Además de la directora y la jefa de estudios, hemos charlado también con los coordinadores de las diferentes áreas del colegio: Mª José Carrasco y Álvaro González, del Taller de Radio; Aída Simó, profesora de música y responsable del área de Medio Ambiente y Sostenibilidad; Miriam Alonso, tutora infantil; Josep Hernández, coordinador del Taller de Teatro; Fernanda Canzobre, responsable del área plurilingüe, y Sergio Gordo, de Educación Especial. A ellos se han sumado los representantes del AMPA Juan Carlos Moreno y Nerea Aguirregoicoa, y un divertido grupo de alumnos de diferentes cursos y edades. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. Además, en la página de podcast de la emisora se puede escuchar o descargar el programa:

UNA PERSONA QUE CIRCULABA EN SILLA DE RUEDAS CAE AL AGUA DESDE EL ROMPEOLAS

Los cuerpos de seguridad y asistencia de Castro Urdiales han acudido este mediodía al rompeolas para atender a un hombre que ha caído al agua desde el borde del dique. Se trata de un varón de unos 90 años edad, que iba en una silla de ruedas motorizada con un perro. Dos viandantes se han tirado al agua y lo han acercado a las escaleras, donde un miembro de la DYA ha ayudado en el rescate, iniciando la reanimación junto a una UVI del 061. Tras revertir la parada cardiorrespiratoria que presentaba esa persona ha sido trasladado a un centro hospitalario, donde posteriormente, fallecía.

ABSUELTO EL MÉDICO DEL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA QUE HABÍA SIDO ACUSADO DE «TRATO DEGRADANTE Y LESIONES» A UNA RESIDENTE

El Juzgado de lo Penal número 2 de Santander ha absuelto al médico del Centro Asistencial La Loma del delito contra la integridad moral en concurso con un delito leve de lesiones del que era acusado por el Ministerio Fiscal y por la acusación particular de familiares de una residente. Los hechos se remontan a marzo de 2021, cuando la usuaria sufrió un incidente al querer abandonar por las escaleras de emergencia la planta del centro donde se encontraba ingresada, “a pesar de su deficiente estado físico que le impedía guardar el equilibrio y después de haber sufrido distintas fracturas, entre otras de cadera, como consecuencia de caídas por su inestable equilibrio”. El facultativo, que ejerce como médico general y después de consultar con la psiquiatra que trataba a la paciente, acordó la imposición de una medida coercitiva física de contención mecánica de cinco puntos (tobillos, muñecas y abdomen). La medida se prolongó durante cinco días y cesó por indicación de la psiquiatra. En septiembre de 2021, los familiares de la víctima denunciaron ante la Dirección General de Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria la posible existencia de lo que denominaban como una “habitación de castigos”, en la que, a su juicio, “privan de libertad a los residentes y reciben un trato vejatorio”. A raíz de ello, la Fiscalía inició diligencias de investigación y el Juzgado de Instrucción Nº1 de Castro acordó la continuación de la causa a través de un procedimiento abreviado. El médico acusado se enfrentaba a una petición por parte de la Fiscalía, de una pena de cárcel de dos años, inhabilitación profesional durante tres años, una multa de 1.350 euros, además de una indemnización de otros 2.700 euros. Respecto al parte de lesiones que fue presentado por la residente, en el que citaba diferentes erosiones y hematomas, el magistrado señala en la sentencia que no existe relación con la medida de contención adoptada por el médico, “salvo la del tercio medio inferior de la tibia derecha”, según indicó una médico forense. Además, el juez relata en el fallo que “nos encontramos ante una paciente que no respetó las normas de aislamiento por covid-19 y la prohibición de desplazamiento a otras plantas con el riesgo de contagio que conlleva. En segundo término, su situación física claramente deteriorada en relación con la deambulación y equilibrio con fracturas registradas, el hecho de que la paciente abandone la planta para acceder a otras a través de una escalera de emergencia, lo que permite constatar la existencia de riesgo”. Por todo ello, el magistrado, José Hoya Coromina ha absuelto al médico en resolución que ha sido finalmente firme, al no recurrir ninguna de las dos partes.

IBERDROLA VA A REFORMAR COMPLETAMENTE LA ESTACIÓN ELÉCTRICA JUNTO A LA DEPURADORA DE CASTRO URDIALES, DESMONTANDO LA INSTALACIÓN ACTUAL AL AIRE LIBRE Y CONSTRUYENDO DOS NUEVOS EDIFICIOS

El Boletín Oficial de Cantabria publica el anuncio de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de información pública del expediente de solicitud de autorización administrativa para el proyecto de ampliación y compactación de la subestación transformadora ubicada junto al depósito de agua de Pando, en Castro Urdiales, en una parcela propiedad de i-DE Redes Eléctricas Inteligentes (Grupo Iberdrola). Se desmontarán los equipos de intemperie del sistema, junto con el conjunto de la estructura metálica y se demolerán sus cimentaciones correspondientes. En su lugar se montarán dos nuevos edificios, uno de hormigón de construcción monobloque y el otro prefabricado y tres módulos de celdas de interior blindadas con aislamiento. Todos los trabajos se realizarán por fases, de esta manera se garantiza la calidad del suministro eléctrico que se ofrece desde esta instalación y a la vez se respetan las distancias mínimas de seguridad entre los elementos existentes y los nuevos elementos a instalar, disminuyendo el riesgo eléctrico durante la ejecución de esta reforma. El presupuesto completo de la obra asciende a 1.946.527 euros, y el plazo de ejecución, diez meses. El anuncio se hace público para que el expediente pueda ser examinado en el apartado Información Pública de la web dgicc.cantabria.es y formularse, al mismo tiempo, las reclamaciones que se estimen oportunas, en el plazo de veinte días, contados a partir del miércoles día 19.

EL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA ORGANIZA SU CUARTA RECOGIDA SOLIDARIA DE ALIMENTOS

El IES Ataúlfo Argenta, en coordinación con Cruz Roja y la ONG local Una Mas Uno, ha puesto en marcha, entre el 17 de febrero y el 6 de marzo, una recogida solidaria de alimentos no perecederos, así como otros bienes de primera necesidad y productos infantiles destinados a las familias más necesitadas del municipio. La recogida se llevará a cabo en las propias instalaciones del centro. Como en años anteriores, se trata de una iniciativa encuadrada en el Proyecto Solidario que el instituto desarrolla y que pretende sensibilizar hacia los más necesitados a través de pequeñas acciones. Imagen de archivo de otra actividad similar del IES Argenta, la Carrera Solidaria.

EL NUEVO SECRETARIO GENERAL DEL PSOE DE CANTABRIA CREE QUE SU VICTORIA EN LAS PRIMARIAS “ES POR LAS GANAS DE CAMBIO QUE HABÍA Y PARA DAR UN IMPULSO AL PARTIDO EN LA REGIÓN”

Pedro Casares Hontañón es, desde ayer, nuevo secretario general de los socialistas cántabros, al imponerse en las primarias del partido al, hasta hora, líder regional del PSOE, Pablo Zuloaga, por 129 votos de diferencia. 2.700 militantes estaban llamados a las urnas, participando 2.392, es decir, más del 86%. De ellos, 1.246 fueron en apoyo al diputado nacional y secretario general en Santander, Pedro Casares (el 52,35%), y los otros 1.117 votos para Pablo Zuloaga (46,93%). La candidatura de Casares fue apoyada por la dirección y gran parte de la militancia castreña. Se registraron en Castro Urdiales 163 votos, de los que el exsecretario general obtuvo 40, el nuevo líder 121 y dos sufragios en blanco. Susana Herrán, que ya encabezó la candidatura que apoyaba Pedro Casares en Cantabria de cara al Congreso Federal del PSOE de noviembre pasado, ha sido, de nuevo, una de las valedoras del diputado nacional en estas primarias. Los socialistas han querido cambiar completamente el liderazgo de la formación en una jornada “intensa, pero de mucha ilusión, alegría y orgullo de lo que el PSOE ha vuelto a demostrar”, tal y como ha manifestado en Castro Punto Radio el nuevo secretario general. Pedro Casares ha destacado la altísima participación, en la que, según su criterio, han influido dos factores: “principalmente las ganas que tenía la militancia del PSOE de Cantabria por participar en el futuro del partido” y, por otro lado, “las ganas de cambio y mejorar al partido socialista en Cantabria”. “Después de ocho años de una misma dirección, muchos militantes coincidían con la idea de darle un nuevo impulso, y que coincide, además, con un momento en el que el PSOE en toda España está cambiando los liderazgos territoriales con una idea, que es la de fortalecer y mejorar al partido para después. cambiar, mejorar y liderar Cantabria”, apuntaba Casares. “Aunque es un resultado con una altísima participación y muy claro, a partir de ahora vamos a trabajar todos juntos y por eso tiendo la mano a todos los socialistas, para ir de la mano en un proyecto de unidad”. Casares dejaba clara “la reconciliación con la mejor historia del PSOE y con referentes del partido socialista que esta semana que se han ido sumando al proyecto”, añadiendo que espera que “se sumen más aún. Todos somos imprescindibles y tenemos que aprovecharnos del talento del PSOE”. El nuevo secretario general ha agradecido el trabajo y la labor de su predecesor: “es muy importante respetar nuestro pasado y nuestra historia”. En lo que al papel de Castro Urdiales en el futuro del partido se refiere, Casares indicaba que “pronto podemos hablar de Castro, estáis en las mejores manos”. OPINIONES DE SUSANA HERRÁN Y PABLO ANTUÑANO Susana Herrán también se ha manifestado en Castro Punto Radio: “estam0os contentos” con el resultado el proceso electoral de primarias del PSOE, afirmando que “desde octubre, los militantes entienden que hay otra forma de hacer política y han creído en el proyecto de Pedro. Estamos satisfechos porque creemos en él y por el enorme apoyo que ha habido de los militantes del PSOE de Cantabria”, destacando también el alto nivel de participación. La alcaldesa se ha mostrado “orgullosa de contar con este tipo de procesos para elegir a nuestros líderes, es la voz de la militancia y la fuerza del partido”. Para el secretario general de los socialistas castreños, Pablo Antuñano, “las cifras en Castro tienen fácil explicación: es el gran apoyo que ha tenido Casares en la agrupación, un apoyo que hemos respaldado, tanto Susana como yo, y muchos compañeros. El día de ayer, para nosotros, fue un día de fiesta”. Sobre el respaldo a la gestión de la alcaldesa que pueden representar estos resultados locales, Susana Herrán tenía claro que “hay que separar los procesos orgánicos de los institucionales. Este resultado ha sido un apoyo al proyecto de Pedro Casares, que es común al de Pablo Antuñano o el mío propio”. Además, la regidora no tiene miedo a ningún tipo de fisura: “es un proceso de sumar, no hay que tomárselo como guerras internas. El que crea que estos procesos de primarias desunen, no han entendido lo que significa un proceso así. Que un militante pueda elegir a su candidato o candidata es una definición clara de lo que es el PSOE: democrático y que cuenta con sus bases”. Antuñano quería recordar, de nuevo, “el paso tan generoso que dio Susana cuando aceptó representar la delegación al Congreso de Sevilla, lo dio por y para Castro, y no por y para ella”. En lo que respecta al peso que Castro Urdiales va a tener en los próximos órganos regionales, la alcaldesa cree que “todavía es un poco pronto, pero lo ha dicho Pedro Casares. Castro tiene que estar, no es el momento de concretar, pero lo tiene claro, y es una de las razones por la que aposté por este proyecto de región”. Y concluyendo con el peso de la propia Susana Herrán, a la que se le considera la mano derecha de Casares, de cara al futuro de la política cántabra, la regidora afirmaba que “yo soy de Castro, apuesto por el municipalismo y seguiré trabajando por y para los castreños y peleando por traer lo mejor de las inversiones y propuestas”.

LOS CENTROS EDUCATIVOS CASTREÑOS SE REUNIRÁN ESTE JUEVES CON LAS FAMILIAS DE LOS ALUMNOS PARA INFORMARLES DEL PROYECTO EDUCATIVO CON EL INSTITUTO DE PAIPORTA

Tras la puesta en marcha del proyecto solidario de intercambio que llevarán a cabo los tres institutos castreños y el colegio Menéndez Pelayo con el IES Andreu Alfaro de Paiporta (Valencia), hemos contado en Castro Punto Radio con la directora del IES Ocho de Marzo, Cristina Sáez. La directora ha puntualizado que, a pesar de lo difícil que es organizar todo, “es un proyecto muy bonito y fue un sí a la primera”. Lo que es evidente es que el intercambio que se llevará a cabo será de los alumnos de Paiporta a Castro Urdiales y de momento, no se podrá hacer a la inversa debido a los destrozos causados por las riadas. Cristina Sáez destaca “la cooperación entre los cuatro centros” y añade que cada uno recibirá veinte alumnos en sus aulas. Además, solicita “la difusión y el apoyo de las familias para que se pudiese dar la posibilidad de cuantos más hogares, más valencianos puedan vivir esta experiencia”. Para ello han convocado una reunión informativa y “sin compromiso ninguno” insiste, con el fin de proporcionar toda la información del proyecto y animar a las familias que quieran participar en el mismo plan. Por otro lado, la iniciativa se ha diseñado para “minimizar al máximo la responsabilidad y gastos de aquellas familias que quieran acoger a los alumnos”, afirma Sáez. Desde los centros educativos se pretende buscar familias que simplemente proporcionen pernocta y desayuno, así lo aclaraba la directora del IES Ocho de Marzo, ya que “serán los centros los responsables de aportar estas dietas junto a actividades con la intención de conocer el entorno cántabro que rodea a nuestro municipio”. “El motivo del proyecto es darles apoyo emocional y crear un vínculo con ellos. Por ello, lo ideal sería que los alumnos valencianos que puedan optar a este intercambio sean del curso de 4º de la ESO, pero contemplan contar también con estudiantes de tercero y 1º de Bachillerato”, así nos lo contaba la directora del Ocho de Marzo. Cristina Sáez finalizaba dejando claro que “el IES Ataúlfo Argenta es el centro que tuvo la idea inicial”. También concluía añadiendo “las ganas y el vértigo” que siente ante el programa y están contentos “por poder compartir vídeos con las familiar de Paiporta para ir conociéndose entre hogares”.

EL AYUNTAMIENTO ABRE UNA NUEVA AULA DE DEBERES Y ESTUDIO EN EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO

0
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales dedicará, a partir de ahora, el aula 2 del Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal) a sala de deberes y estudio, de modo que los niños, niñas y jóvenes que utilizan estos servicios públicos tengan un espacio más para ello. Se trata de espacios muy demandados y la misma aula podrá utilizarse para realizar deberes y trabajos en grupo entre las 15 y las 20.30 horas de lunes a viernes, de modo que se trasladen esos usos que actualmente se producen en la Biblioteca infantil y juvenil, y en el resto del horario (de 8.15 a 15 h. de lunes a viernes, y de 10 a 21.15 horas los fines de semana y festivos) la sala se convertirá en zona para estudiar.

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SÁMANO DENUNCIA CHABOLISMO Y «UNA LAMENTABLE SITUACIÓN PARA EL BIENESTAR ANIMAL Y SALUBRIDAD PÚBLICA» DE UNAS CASETAS EN VALLEGÓN

La Asociación Vecinos de Sámano, «tras múltiples quejas de los habitantes de la pedanía», ha puesto en conocimiento de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, «la lamentable situación de chabolismo, bienestar animal y salubridad pública que supone la presencia de una serie de infrainstalaciones o chabolas que albergan, al parecer, especies animales para su explotación», tal y como señalan en un comunicado. La asociación ubica estas chabolas está en las siguientes coordenadas: 43°20’31.8″N 3°14’16.1″W, junto a un camino vecinal de Vallegón. Este es el enlace: https://maps.app.goo.gl/TCc7YAFogqfjHHUE6 Los vecinos de Sámano se han dirigido a la Concejalía de Medio Ambiente «para que, dada la situación descrita en las imágenes tomadas hace solo una semana, realice las averiguaciones oportunas y requiera a los propietarios de los terrenos o solares para que adopten las medidas establecidas en la Ordenanza Reguladora sobre la Recogida de Residuos de Competencia Municipal y Limpieza Pública (BOC de 21/01/21), en lo que se refiere a los artículos 43 y 44, y que en su caso adopte las medidas sancionadoras por infracción grave o muy grave conforme a los artículos 52 y siguientes de la citada Ordenanza». Asimismo, los hechos descritos «vulneran», a juicio de la asociación, «diversos apartados de los artículos 7, 16 y 37 de la Ley de Sanidad Animal, por lo que, en base a las atribuciones inspectores que concede dicho texto a los cuerpos policiales de la Administración Local en el ámbito de sus competencias (artículo 78), exigimos que se realicen las actividades de inspección contempladas en su artículo 79, a los efectos que sean procedentes». Además, los vecinos de Sámano creen que «los hechos descritos vulneran en la misma línea las obligaciones  establecidas en el artículo 4 de la Ordenanza Reguladora de Tenencia y Protección de Animales (BOC de 25/09/18), en cuanto a las obligaciones de los propietarios de animales». Por todo lo expuesto, «solicitamos que, previas las actuaciones de comprobación e inspección oportunas, se adopten las medidas necesarias para legalizar dichas instalaciones y proteger la sanidad y bienestar animal, así como el decoro de la vía pública, dando, en su caso, traslado al Departamento de Urbanismo para que ejerza las competencias que tiene atribuidas en cuanto a ordenación e inspección».

CONOCEMOS LA INTENSA ACTIVIDAD DEL GRUPO DE MONTAÑA DE CASTRO URDIALES, QUE ORGANIZA RUTAS CADA DOS SEMANAS A LAS QUE ACUDEN ENTRE 40 Y 45 PARTICIPANTES

El Grupo de Montaña de Castro Urdiales sigue más vivo que nunca. En Castro Punto Radio hemos recibido a tres de sus integrantes, Imanol Aranguren, Patxi Alberdi y Pilar Gil, que nos han puesto al día sobre su intensa actividad, como las salidas a marchas o rutas que realizan cada dos semanas durante todo el año, salvo el mes de agosto. Tal y como nos relataban, la intención es “hacer ejercicio, estar en contacto con la naturaleza, fomentar el compañerismo compartiendo una afición común o disfrutar y contemplar los animales y arboles”. Las rutas quincenales que organizan, a las que acude un número creciente de aficionados, en torno a 40 o 45 cada una, todo ellos federados, suelen tener un recorrido a pie de entre 14 y 16 kilómetros, con desniveles de 600-800 metros máximo. Suelen ir a lugares no muy lejanos que permitan volver en el día: a Cantabria, Vizcaya, o Guipúzcoa. “Si el lugar lo permite, podemos hacer dos salidas para personas que presenten diferentes estados de forma”. Recomiendan ir siempre bien equipados, con buenas botas y agua suficiente en verano, “y ser conscientes de las limitaciones de cada uno”. Además de estas marchas quincenales, el Grupo de Montaña organiza dos salidas al año de fin de semana: “este año las haremos a la zona de la Laguna Negra de Soria y Sierra de la Demanda, y otra a Cabaña Verónica en los Picos de Europa”. Toda la actividad del Grupo de Montaña se puede seguir en su página web: https://grupomcastro.es/ Los tres integrantes del colectivo comentaban que en el grupo “no hay mucho relevo generacional, se incorpora gente nueva pero menos de la que sería deseable”. En lo que respecta a zonas del municipio o cercanas en las que introducirse en el mundo del senderismo o las rutas de montaña apuntaban a “Cerredo, que es un estupendo entrenamiento, y es representativo del tipo medio de las rutas que hacemos. También hay zonas preciosas como el robledal del Remendón en Guriezo, los Ojos del Diablo de Candina o el Monte Buciero en Santoña”. Y concluían sobre sus impresiones acerca de la situación de los montes que se encuentran: “como aspecto negativo, el bajo o nulo mantenimiento de muchos caminos, ya no hay pastoreo y no están en buen estado. A veces tenemos una ruta trazada que se hizo hace 2-3 años, y cuando volvemos, está llena de maleza. Si que es positivo que se ha mejorado mucho la contaminación de los ríos, que está bajando y se empieza a ver que vuelven especies coma la nutria”.

OTAÑES PROHÍBE LA PRESENCIA DE PERROS EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS

A través de un bando, titulado así, y fechado el 13 de febrero, el alcalde pedáneo, Jorge Cuevas, dice lo siguiente: «La Junta Vecinal está recibiendo numerosas quejas vecinales relacionadas con la presencia de mascotas en los espacios públicos y lugares de ocio, sobre todo frecuentadas por los más pequeños (parques infantiles y polideportivo). Hay que tener en cuenta que son espacios utilizados por niños pequeños y que la presencia de los animales puede ocasionar en el peor de los casos problemas graves de salud pública. Algunas de las señales de prohibición de perros han desaparecido y desde la Junta Vecinal se ha solicitado al Ayuntamiento su reposición. Rogamos por favor eviten la entrada de perros en parques infantiles y polideportivo. En cualquier caso, quien lo considere podrá llamar a la policía local 942- 86 12 94». Además, a través de redes sociales, la entidad denuncia que algunas de las señales de prohibición de perros han desaparecido y desde la Junta Vecinal se ha solicitado al Ayuntamiento su reposición.

LA COMISIÓN INFORMATIVA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE ABORDARÁ LA IMPLANTACIÓN EN CASTRO URDIALES DEL CONTENEDOR MARRÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y LA RECOGIDA DE VIDRIO ‘PUERTA A PUERTA’

Se ha convocado para el miércoles 19 de febrero a las 9:30 horas, en el departamento municipal de Urbanismo, Comisión Informativa de Desarrollo Territorial con el siguiente orden del día: 1.- Aprobación del acta de la sesión anterior. 2.- Proyecto de Expropiación no adheridos a la Junta de Compensación de la Unidad de Ejecución 2.25 (parcela en el entorno del túnel de Mioño). 3.- Dación de cuenta de expedientes urbanísticos en tramitación: 3.1.- Estado de tramitación del SUNP-4 (La Loma). 3.2.- Estado de tramitación del SUNP-12 (urbanización San Pelayo de Santullán). 3.3.- Estado de tramitación del proyecto de reparcelación del SUP-4 (Santa Catalina). 3.4.- Estado de tramitación de expedientes de la U.E. 1.26 (entorno del Pachi Torre) y calle Cantabria. 4.- Obras de reparación de saneamiento en El Pedregal. 5.- Dar cuenta del estado de ejecución de la rehabilitación del cargadero de Dícido. 6.- Dar cuenta del estado de tramitación de los pliegos de la OCA. 7.- Candidatura Bandera Azul 2026. 8.- Control de población de la avispa asiática. 9.- Censo de emplazamientos e instalaciones con amianto en el municipio de Castro Urdiales. 10.- Actuaciones Corporaciones Locales 2024. 11.- Talleres medioambientales. 12.- Día Internacional de los Bosques. 13.- Dar cuenta de la implantación del contenedor marrón. 14.- Servicio puerta a puerta de recogida de vidrio (proyecto piloto). 15.- Otros asuntos. 16.- Ruegos y preguntas.

LA TERTULIA DEL RACING DE CASTRO PUNTO RADIO EN VÍSPERAS DE UN NUEVO PARTIDO DECISIVO, MAÑANA SÁBADO, FRENTE AL CÁDIZ

0
El Racing afronta mañana en El Sardinero un partido en otros tiempos de 1ª división recibiendo al Cádiz. Una de las 16 finales que les quedan a los verdiblancos en búsqueda del ascenso Hemos analizado la actualidad del equipo en la tertulia quincenal racinguista de Castro Punto Radio, que hoy ha contado con la presencia de Sergio Txeky Pastor, José Luis San Emeterio, Javi Liendo y Alberto Landa. Un espacio ofrecido por gentileza de FinCastro, tu administración de fincas rápida y eficiente en Castro Urdiales. Puedes contactar con ellos llamando o enviando un Whatsapp al 623 94 43 11 e informarte también en fincastro.com, en Instagram, y en el correo electrónico administracion@fincastro.com Puedes volver a escuchar la tertulia esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora. Además, el acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:

CÉSAR NÚÑEZ, AUTOR DEL CARTEL DEL CARNAVAL CASTREÑO, NOS HABLA DE SU PASIÓN POR LOS CONCURSOS Y LA MÚSICA, ASEGURANDO QUE “LLEVO A CASTRO EN EL CORAZÓN”

0
Como ya habíamos informado, el cartel que ilustrará el Carnaval 2025 de Castro Urdiales será “Invitados Acuáticos”, del artista leonés César Núñez Álvarez, escogido entre los 18 trabajos presentados. El autor, diseñador gráfico, ya ganó este mismo certamen en 2019 y comentaba en Castro Punto Radio que en su obra quiso “invitar a todos estos personajes marinos, como la sirena o Poseidón con su tridente, y llevarlos a Castro en un cartel vistoso”. César confesaba que es un apasionado del mundo de los concursos y participa en muchos. Para él, esta actividad es una válvula de escape y una oportunidad de dar rienda suelta a su creatividad. “El proceso es muy bonito. Tienes que meterte en la cultura y en las fiestas de cada ciudad, de cada evento, y me lleva a conocerlo de primera mano”. Este año, además del carnaval castreño, ha ganado el certamen de carteles de la Semana Santa de Toledo. A estos premios se suman otros como el Carnaval de León o la Universidad de Verano de Lleida. La vena artística de nuestro protagonista ha tenido otras vertientes. Se presentó como candidato a representar a España en Eurovisión en dos ocasiones; en 2008, el año de Rodolfo Chikilicuatre que quedó en el 16º puesto, y en 2009, cuando fue seleccionada Soraya Arnelas, que quedó en penúltima posición. “Es una anécdota, pero me gustó participar y pasarlo bien. Había libertad para que se presentaran candidatos de toda España y como soy un músico frustrado, me animé”. Ha venido a Castro en un par de ocasiones y lo ha pasado muy bien. “Ya lo llevo en mi corazón. Cada vez que pueda me voy a acercar para disfrutar de vuestra cultura, patrimonio, de vuestro mar y también del chiquiteo”. Ha agradecido al jurado haber escogido su diseño y ha felicitado al resto de participantes. César participa en el carnaval de Astorga, en una “chirijota” como se llaman allí, y este año les toca dar el pregón.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA SUBIDA DE LA TASA DE ALCANTARILLADO DEL 2,87% PARA TODOS LOS DOMICILIOS CASTREÑOS

0
El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado el anuncio del Ayuntamiento de Castro Urdiales de aprobación inicial y exposición pública de la modificación del artículo 7 de la Ordenanza Fiscal número 6.4 reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Alcantarillado para 2025. Recordemos que en el pleno municipal del pasado 28 de enero, el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, explicaba que se incrementa en un 2,87%, “lo que sirve para actualizar las tarifas al aumento del IPC. Si no se hiciera, se estaría produciendo un desequilibrio económico con la empresa, que estaría en su derecho a reclamarlo”. De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Haciendas Locales, el citado acuerdo estará expuesto al público y podrá ser examinado en el Departamento de Rentas, en horario de 9 a 13 horas de lunes a viernes, periodo en el que se podrán presentar las reclamaciones que se estimen oportunas. Si transcurrido este plazo no se presentase ninguna reclamación, quedará aprobado definitivamente, sin necesidad de adoptar acuerdo plenario.

PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA ESTE FIN DE SEMANA DEL 14 AL 16 DE FEBRERO EN CASTRO URDIALES

Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos previstos para este fin de semana. VIERNES 14 DE FEBRERO: -. Cinefórum, ciclo “Perfiles de la verdad”, organizado por el Aula de Cultura de la Fundación Ana Mª de la Lama y Salvarrey. Proyección de la película “La verdad Duele” de Peter Landesman, que afecta especialmente al mundo deportivo y a los clubes, las medidas de seguridad de los deportistas y la lucha por poner por delante el bien de las personas al lucro económico. Y sobre todo la heroicidad en afrontar dificultades hasta conseguir vencer las resistencias de los intereses económicos. A las 18:30h en el Salón de Actos del IES Ataúlfo Argenta con entrada libre hasta completar aforo. Presenta y modera el debate posterior José Manuel Gutiérrez. SÁBADO 15 DE FEBRERO: -. Ciclo de cine “Historias de migraciones”, organizado por la Asociación de Amigos del Cine y el Teatro de Castro Urdiales. Proyección de “Un franco, 14 pesetas” de Carlos Iglesias con charla-coloquio posterior. A las 19:00 en el IES Ataúlfo Argenta. DOMINGO 16 DE FEBRERO: -. Cuentos de Amor y Amistad. Sesión de cuentacuentos participativo del Proyecto Cuentistas de la asociación GaLEERna. A las 12:00 en la biblioteca infantil y juvenil del C.C Eladio Laredo (Edificio Royal). -. Recital Poético. “Carnaval” a cargo de la asociación Voces de la Buena Letra. En el quiosco de La Barrera a las 12:30. Recordamos que continúa abierta al público, hasta el día 28 de este mes, la exposición de la Pinacoteca Municipal en el C.C. La Residencia.