UNA PERSONA ACCIDENTADA AL CAER POR EL HUECO DEL ASCENSOR DEL EDIFICIO DE LA CALLE VENANCIO BOSCO, 10

0
10 ENERO 2018 / A las 16:18 horas se activaba la alerta en Emergencias Castro, por el aviso de una persona caída por el hueco de un ascensor en un inmueble de la calle Venancio Bosco, 10, en la Urbanización La Marinera. Se presentaban ambulancias de DYA y 061, además de dotaciones de Bomberos y Policía Local.
Según informan los servicios de asistencia, se trata de un operario de la empresa de mantenimiento, que se encontraba trabajando en una escalera dentro del hueco del ascensor, cayendo de la misma al ser golpeada por la cabina. Tras asegurar los Bomberos el lugar, la DYA asistió e inmovilizó al herido, que presenta fractura abierta en pierna y contusiones, siendo trasladado por el 061 al Hospital de Laredo.

ESTE SÁBADO REGRESA LA LIGA PARA EL LOIZAGA CONSTRUCCIONES LOS CHELINES

10 ENERO 2018 / Tras el parón navideño, regresa la competición liguera en la División de Honor Plata del balonmano femenino este fin de semana.
El Loizaga Construcciones Los Chelines se enfrentará el sábado, a las 18:30h en el Pachi Torre, al Kukullaga Etxebarri, uno de los fuertes del grupo. El técnico del equipo castreño, Daniel Cabado, explicaba hoy en Castro Punto Radio que el receso navideño “ha venido muy bien. El equipo estaba afectado psicológicamente por los últimos resultados negativos. Hemos cogido aire y volvemos con energías renovadas”. La lesión de Sandra Azcona, máxima goleadora del balonmano femenino nacional, ha hecho bastante daño. “Sandra es una jugadora muy importante, es el gol en persona. Estamos hablando de 10 o 12 goles por partido”, nos decía el entrenador. Pero lo cierto es que Sandra tiene aún por delante bastante tiempo de recuperación con su grave lesión de rodilla y está por ver si podrá regresar a las canchas antes de que acabe la liga en abril. El Loizaga Construcciones Los Chelines realizó una mini pretemporada en Navidad y ya ha regresado a los tres entrenamientos semanales. En estos momentos es 9º en la clasificación con 13 puntos y su próximo rival. el Kukullaga, 6º con 18 puntos. Si no has podido escuchar nuestra charla con Daniel Cabado, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA GUARDIA CIVIL DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA A LA HORA DE EVITAR ROBOS EN INTERIORES DE VIVIENDAS

10 ENERO 2018 / Como ya hemos informado, el pasado día 2 de enero la Guardia Civil detenía a un grupo itinerante, compuesto por tres hombres naturales de Croacia, como presuntos autores de robos en chalets de Islares, Mioño y Gama la pasada Nochevieja. Además de esta banda, en pocos días, Guardia Civil y Policía Nacional han detenidos otras dos por robos en varias residencias de la región. Con todo, la sensación de preocupación se ha extendido entre los ciudadanos. Con este telón de fondo hemos hablado en Castro Punto Radio con el responsable de Comunicación de la Benemérita en Cantabria, Raúl Arias, que ha dejado claro en todo momento la importancia de la participación ciudadana a la hora de evitar hechos delictivos de este tipo. «Queremos que cualquier ciudadano, cuando vea algo que le llame la atención, ya sea un vehículo o persona sospechosa que no sea de la zona donde él reside, o que alguien se acerque a su puerta a preguntar algo que no tiene demasiada importancia, nos lo comunique porque es la mejor forma que tenemos de prevenir y de investigar un hecho delictivo». En este sentido, ha dejado claro que «porque un ciudadano llame al 062 no le vamos a pedir ni su DNI ni sus datos. Sólo que llamen y nos trasladen lo que han visto que les ha infundido sospechas. Que la gente sepa que sus llamadas van a ser tratadas con total privacidad. Otra cosa es que sean testigos de un hecho delictivo y entonces igual sí necesitemos tomar declaración o que nos dé más información». Se ha pronunciado así para animar a los vecinos a comunicarse con la Guardia Civil porque «estamos comprobando que tras la comisión de un hecho delictivo aparecen vecinos que dicen que hace dos días vieron un vehículo de similares características y, si nos hubiera avisado, seguramente ese robo lo hubiéramos podido prevenir». Por lo demás, Arias ha explicado que «la experiencia de años atrás nos indica que, a final de año y coincidiendo con la campaña navideña, suelen desplazarse a España diferentes bandas, más o menos organizadas, de personas extranjeras que intentan aprovecharse de la ausencia de los moradores, bien porque van a hacer compras, de vacaciones o a casa de otro familiar». Por eso, se pone en marcha un dispositivo especial de vigilancia que, en este caso, ha permitido que la Guardia Civil haya detenido a dos bandas, con un total de 8 integrantes, y recuperado más de 130 piezas de joyería sustraídas. La Policía Nacional detenía a otra banda. Se trata de delincuentes que «actúan en horario de tarde, principalmente con ausencia de luz y cuando no hay gente en el domicilio. Hemos detectado también que llaman primero a las puertas para corroborar que no hay nadie y, si hay personas, se van tras disimular preguntándoles dónde hay un hotel por ejemplo». Los agentes tienen comprobado que, «cuando se hace el cambio de hora y anochece más pronto, hay más probabilidad de hechos delictivos en interior de viviendas». Por lo tanto, » por hay que tener más precaución». En cualquier caso, Arias ha querido mandar un mensaje de tranquilidad en el sentido de que, «contrastando datos de los que tenemos, actualmente parece que Castro está bastante bien en cuanto al tema de robos en interiores de viviendas y nos manejamos en datos similares a otros años». Eso sí, «hemos conseguido aumentar el grado de esclarecimiento, con lo que lanzamos un mensaje de tranquilidad pero, al mismo tiempo, de estar pendientes de quién puede rondar alrededor de nuestros barrios y domicilios».

EL IES ATAÚLFO ARGENTA ADQUIRIRÁ UNAS 12 BICICLETAS PARA PRESTAR ENTRE LOS ALUMNOS GRACIAS A UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE CASI 3.000 EUROS

10 ENERO 2018 / A finales del pasado mes de diciembre, la Dirección General de Ordenación Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística del Gobierno de Cantabria hacía pública la resolución por la que reparte unos 30.000 euros entre varios centros educativos de la región dentro del programa ‘+BÍCEPS’, que tiene como fin darle más protagonismo a la bicicletacomo medio de transporte en la movilidad diaria de los cántabros.
Entre los beneficiarios de esta ayuda figura el IES Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales, que recibe 2.920 euros, que destinará a la compra de bicicletas para su préstamo. Sobre este proyecto ha dado hoy más detalles en Castro Punto Radio el jefe de estudios del instituto y profesor de Educación Física, Javier Cubero. Como ha explicado, este invierno se adquirirán unas 12 bicicletas, además de instalarse nuevos aparca bicis en las instalaciones del centro educativos. La iniciativa contempla también la impartición de cursos de seguridad vial entre los alumnos para hacer un buen uso de este medio de transporte. «La idea es que se puedan incrementar los usos saludables entre la población escolar y tratar de disminuir el sedentarismo». Así lo ha dicho Cubero, al tiempo que ha añadido que «queremos hacer ver a los alumnos y a sus padres las posibilidades que ofrece Castro para llegar al instituto en bicicleta». Ha recordado cómo en otras ciudades de España se ha conseguido incrementar el uso de este medio y «queremos ir viendo esos buenos ejemplos y ponerlos en marcha». El Ataúlfo Argenta está ahora estudiando el proceso que seguirá para proceder al préstamo de esas bicicletas, tras haber asistido a una jornada en Santander en la que se han dado pistas sobre cómo han actuado otros centros educativos en convocatorias anteriores. «Hay varias maneras de hacerlo y las estamos estudiando, aunque la idea es que esas bicicletas, que deberán estar unidas a un seguro de responsabilidad civil, se destinen a alumnos que no tengan la suya propia». Ahora bien, cuando se hagan los cursos de educación vial con circuitos que se montarán en el centro, los alumnos que participen podrán usar esas bicicletas sin necesidad de llevar la suya. Desde el instituto intentarán que los escolares acudan a las clases en bicicleta cuando el tiempo acompañe y, para ello, «se les animará dándoles algo de alimentación saludable o algunos incentivos en Educación Física. Vamos a intentar que haya un incremento del uso y que vean como algo natural el venir al centro en bicicleta».

SORTEADOS LOS CINCO LOTES DE LA CAMPAÑA DE NAVIDAD DE ASOCAS, VALORADOS EN UN TOTAL DE 3.900 EUROS

10 ENERO 2018 / La Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas) ha sorteado esta mañana los cinco lotes de compra de su Campaña de Navidad, valorados en un total de 3.900 euros. Los clientes que hicieran compras por valor superior a 25 euros en cualquiera de los comercios asociados, rellenaba una papeleta para formar parte de este sorteo.
Los lotes sorteados permiten al agraciado hacer compras por 100 o 75 euros en cada uno de los establecimientos que conforman cada lote (cuatro con ocho comercios y uno con siete). Los agraciados son los siguientes: Lote 1: Aaron Isusi Lote 2: Manuela (el apellido no figura en la papeleta) Lote 3: Victoria Díaz Lote 4: Teresa Ahedo Lote 5: Gelines González Se procederá a llamar por teléfono a los premiados para comunicarles dónde pueden ir a recoger su premio. Al mismo tiempo se han sacado varios números de reserva por si estos no contestaran al teléfono en un plazo razonable.

EL AYUNTAMIENTO ESPERA QUE EL ASCENSOR DE SANTA CATALINA ESTÉ REPARADO EN UNAS DOS SEMANAS, AUNQUE «ES UN PLAZO APROXIMADO»

10 ENERO 2018 / El ascensor de Santa Catalina continúa fuera de servicio desde que el pasado 11 de diciembre se produjera una avería que, como informaba el Ayuntamiento en su momento, «implica el cambio de varias piezas importantes que no forman parte del mantenimiento normal y que tardarán un tiempo en poder ser repuestas». Desde el departamento de Comunicación han trasladado hoy a Castro Punto Radio que «aún faltan por llegar esas piezas y la empresa de mantenimiento espera recibirlas y poder arreglarlo en unas dos semanas», aunque se trata «de un plazo aproximado».

EL ALCALDE REPASA EN CASTRO PUNTO RADIO LA ACTUALIDAD MUNICIPAL Y LO QUE ESPERA DEL AÑO Y MEDIO QUE QUEDA DE LEGISLATURA

9 ENERO 2018 / Con el inicio de 2018, el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio para hacer balance del año que acaba de terminar y para repasar la situación actual en el Ayuntamiento, los proyectos en curso y aquellos que CastroVerde tiene intención de sacar adelante. Todo ello será, en principio, de aquí a final de legislatura, con siete concejales en el equipo de Gobierno de los 21 que hay en la Corporación. Una situación que la formación ecologista viene arrastrando desde la ruptura del pacto de Gobierno con el PSOE. El alcalde ha reconocido que «cuántos más siempre es mejor» pero, al mismo tiempo, ha defendido que «creo que estamos respondiendo a lo que se debería esperar de nosotros por parte de los ciudadanos y trabajando con entrega, como no puede ser de otra forma, y buscando apoyos, sobre todo de los trabajadores del Ayuntamiento». Ha reconocido que «se escapan cosas» pero «igual que pasaría con 11, 13 o 23 concejales» porque «la maquinaria del Consistorio no funciona lo suficientemente bien y se perdería mucho más si los políticos no estuviéramos encima de las cosas». En este sentido, el alcalde entiende que «damos demasiada importancia al trabajo y a la responsabilidad de los políticos y esa labor no sería tan necesaria si hubiera una buena organización y estructuración de los puestos de trabajo». Una materia, la de la reorganización del Ayuntamiento, que estaba en el listado de prioridades de CastroVerde a comienzos de legislatura, que aún no ha podido llevarse a cabo, pero que «sigue siendo nuestra intención y en eso estamos, aunque una cosa es la voluntad política y otra que pueda ser posible». Sobre el Gobierno en minoría con siete concejales ha señalado que «son los que hay y tenemos la obligación de tirar para adelante». Ha dejado claro que «estamos trabajando a gusto porque nos unen más cosas que la vida política y eso hace todo más fácil. En esa situación de entrega estamos haciendo frente a los asuntos con capacidad de trabajo y compromiso». La ruptura del pacto con el PSOE dejó el Gobierno con esos siete concejales, aunque no se arrepiente el alcalde de la decisión tomada ya que sigue defendiendo que «fue la acertada”. Desde entonces los socialistas están en la oposición manteniendo una postura que “creo no es coherente con lo que debería ser, en el sentido de que se podría esperar mayor colaboración por su parte a la hora de resolver problemas de las ciudadanos y no buscar intereses partidistas. Es a los vecinos a los que deben lealtad”. Al alcalde le gustaría que los ciudadanos “distinguieran qué hay detrás de una denuncia determinada”. En este sentido, ha hablado de algunas subvenciones que se han perdido y, en concreto de que tenía que ver con la rehabilitación de fachadas. “Hubo parte de falsedad cuando el concejal del PSOE que había llevado este departamento hasta la ruptura del pacto dijo que se había reunido con nosotros para informarnos sobre estas ayudas y que nos había dejado la documentación cuando eso no es así”. Una labor de oposición, la de los socialistas, que el alcalde cree que “puede tener que ver con una mala digestión por su parte de la ruptura del pacto”. Ha hablado también Díaz-Munío de una especie de bicefalia, en algunas ocasiones, entre el Partido Socialista y el Grupo Municipal, “que han mantenido posturas distintas en varias ocasiones”. Por ejemplo, “sobre la sentencia absolutoria a Aitor Liendo (relacionada con el posible amaño de premios en La Marmita), el PSOE decía que el Ayuntamiento había falseado los audios y, por otro lado, la portavoz del grupo municipal, Susana Herrán, aseguraba que ella no tenía conocimiento de eso. El PSOE, a veces, va más lejos de lo que va su grupo municipal”. Al hilo de este asunto y sobre el hecho de que CastroVerde no responda, en muchas ocasiones, con la misma contundencia con la que es atacado, el alcalde ha subrayado que “no queremos que el ciudadano tenga la misma percepción de nosotros que se tiene de otros políticos relacionada con el hecho de que se atacan para ganar votos. Queremos que el ciudadano valore que lo que hacemos y no lo que decimos. No quiero entrar en una batalla o, al menos, hacerlo lo menos posible”. Preguntado, por otro lado, si CastroVerde está sabiendo vender bien a la opinión pública aquellos proyectos que sacan adelante, ha reconocido que “quizá no lo suficientemente bien, aunque lo intentamos y hacemos lo posible”. De todas formas, “las obras que se han hecho, el pago de las sentencias millonarias o las cuentas saneadas están ahí. Igual nosotros somos más de decir lo que hemos hecho y no lo que vamos a hacer”. Conseguir la reorganización del Ayuntamiento para que sea más eficaz es una de las tareas pendientes de CastroVerde, aunque “no se nos ha olvidado y estamos planteando meternos en proyectos más arriesgados como la oferta de empleo público para cubrir plazas vacantes en la Policía Local, los Bomberos, la Residencia Municipal y el Ayuntamiento”. Las limitaciones del Gobierno de España a la creación de nuevas plazas siguen estando ahí, pero se pueden cubrir jubilaciones o bajas gracias a la tasa de reposición del 100% para sectores de interés público y por necesidades de urgencia. “Hace falta ver si tenemos una cobertura presupuestaria suficiente, que creo que no habrá problema, y después sacar esa oferta”, ha señalado el alcalde que, no obstante, ha recordado que “estos problemas de personal no son nuevos, sino que se arrastran de hace varias legislaturas”. Considera que si no se han cubierto las plazas vacantes años atrás ha sido “porque esta oferta tiene efectos desestabilizantes en el Ayuntamiento en el sentido de que hay muchas plazas interinas que pasarían a disposición de cualquier otro funcionario si se abre esa oferta de empleo público. Hay que valorar eso a la hora de dar el paso e intentar que los efectos negativos sean los menos posibles”. Una de las herramientas fundamentales para el funcionamiento de la Administración Local es el presupuesto, que no acaba de salir adelante. Hasta ahora, el principal escollo era el pago de la sentencia a Ascan, un paso que ya está superado. Con todo, la pelota está ahora en el departamento de Intervención al que “hemos dicho que haga el presupuesto que considere mejor para Castro y nos presente una propuesta y nosotros discutiremos sobre las inversiones a llevar a cabo”. Los apoyos políticos para sacar adelante esas cuentas “creo que pueden venir de todos los partidos porque todos queremos un presupuesto”. Vuelve a ser fundamental, por tanto, la figura del interventor cuya opinión “no siempre es compartida por nosotros o por parte de sus compañeros. Hay que conseguir que la voluntad de todos ellos vaya en beneficio de los ciudadanos”. Ha asegurado el alcalde que “mi postura con el interventor es de respeto” y ha recordado que “yo no le nombro. Es el que hay y tenemos que trabajar con él y sacarle el máximo provecho, aunque se den en ocasiones situaciones difíciles”. En cuanto a las relaciones con el Gobierno de Cantabria y hasta qué punto CastroVerde ha sido o no lo suficientemente reivindicativo para que Castro consiguiera inversiones, Díaz-Munío ha dejado claro que “se han trasmitido todas las necesidades que tiene Castro y todos los consejeros saben de ellas. No tengo sensación de que haya pecado por falta de pedir”. Ahora bien, “otra cosa es reivindicar y creo que eso tiene mucho que ver con una contrapartida. Yo no tengo más argumento que trasladar las necesidades y decir que tienen la obligación de cubrirlas”. Antes de terminar, el alcalde ha señalado que “se está complementando la documentación necesaria para que la integración de los bomberos en la plantilla municipal pase de ser provisional a definitiva. Entre otras cosas, se está trabajando en la Valoración de Puestos de Trabajo. Será cuando todos esos trámites estén finalizados cuando se negocie con los bomberos”. Sobre el convenio con la empresa Conservas Lolín para su traslado a Vallegón y la instalación de un centro comercial en su actual ubicación, ha señalado que “en esa materia queda mucho por hacer aún” y, por tanto, considera que “es prematuro” hablar de los posibles negocios que pudieran instalarse en ese centro comercial. Ha reconocido que Mercadona “ha venido a hablar conmigo dos veces, pero no creo que tengan nada cerrado con los propietarios de la fábrica”. CastroVerde se presentará a las próximas elecciones municipales “porque esa es su vocación y porque creo que, además, es bueno para Castro”. Lo que tiene claro Díaz-Munío es que “yo no voy a continuar”. Para el alcalde, por otra parte, “lo que va a trascender no son las personas, sino la forma de hacer política”. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar la amplia entrevista mantenida hoy con el alcalde de Castro:

PUBLICADAS LAS BASES DEL CONCURSO DEL DESFILE DE CARNAVAL 2018

9 ENERO 2018 / También se han publicado las bases para el Concurso del Desfile de Carnaval 2018, que son las siguientes: BASES:
1º. Los interesados en participar deberán hacer su inscripción en la Oficina de Turismo, sita en el Parque de Amestoy, del 10 al 31 de enero, ambos inclusive, en horario de 9.30 a 14 horas y de 16 a 19 horas, cumplimentando un impreso donde deberán facilitar su nombre y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto del participante o de la persona que actúe como representante, cuando se trate de grupos. En este último caso el representante del grupo deberá adjuntar fotocopia del DNI. 2º. El concurso se celebrará el próximo 10 de febrero de 2018 y contará con tres modalidades de participación, en función de los integrantes de los grupos: – 1º Grupo A: De 1 a 3 personas. – 2º Grupo B: De 4 a 8 personas. – 3º Grupo C: De 9 o más personas. 3º. Se establecen los siguientes premios económicos, según modalidad de grupo: Grupo A: 1º.- 100 euros. 2º.- 60 euros. 3º.- 50 euros. 4º.- 25 euros. Grupo B: 1º.- 250 euros. 2º.- 220 euros. 3º.- 200 euros. 4º.- 150 euros. 5º.- 125 euros. Grupo C: 1º.- 300 euros. 2º.- 275 euros. 3º.- 250 euros. 4º.- 225 euros. 5º.- 220 euros.

PUBLICADAS LAS BASES DEL CONCURSO DE CHASCARRILOS DE LOS PRÓXIMOS CARNAVALES

9 ENERO 2018 / Con motivo de la fiesta de Carnaval, la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado las bases del Concurso de Chascarrillos 2018. BASES:
1º. Los interesados en participar deberán hacer su inscripción en la Oficina de Turismo, sita en el Parque de Amestoy, del 10 al 31 de enero, ambos inclusive, en horario de 9.30 a 14 horas y de 16 a 19 horas, cumplimentando un impreso donde deberán facilitar su nombre y apellidos, dirección completa, teléfono del representante del grupo y adjuntar fotocopia del DNI. Los grupos deben de tener un mínimo de 6 componentes. 2º. El concurso se celebrará el 9 de febrero de 2018. 3º. Se establecen los siguientes premios económicos: 1º.- 300 euros. 2º.- 250 euros. 3º.- 200 euros. 4º.- y siguientes: 100 euros. Adicionalmente, se entregaran premios a la simpatía escénica y al humor, dotados cada uno de ellos con 275 euros. 4º. Con el fin de facilitar la labor del jurado, el mismo día 9 de febrero antes de comenzar el concurso, cada grupo participante deberá aportar una copia del texto del chascarrillo con el que van a participar en el concurso. Imagen de los ganadores de la edición del año pasado, Fiestón Ballenero.

SE PUBLICAN LAS BASES DEL CONCURSO DEL CARTEL DE CARNAVAL 2018

9 ENERO 2018 / La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado las Bases del Concurso de Carteles de Carnaval 2018, que son las siguientes: 1º.- Al presente concurso podrán presentarse cuantos participantes lo deseen, con un máximo de 2 obras por autor.
2º.- Serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear. 3º.- Los trabajos presentados se ajustarán a las medidas: 60 cm x 45 cm (en vertical), debiendo constar obligatoriamente la siguiente leyenda: «CARNAVAL 2018, 9, 10, 11 y 17 DE FEBRERO. AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES. CONCEJALÍA DE FESTEJOS». 4º.- Cada uno de los originales vendrán acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar el nombre, apellidos, D.N.I., dirección, teléfono de contacto del autor. 5º.- Los carteles se presentarán en soporte rígido y en CD en la Oficina de Turismo, sita en Paseo del Puerto, nº 1, en horario de 9.30 a 13.30 horas, y de 16 a 19 horas, de lunes a viernes, siendo la fecha límite el día 26 de enero de 2018. 6º.- Se establece un PREMIO DE 600 euros. (Importe sujeto a retención fiscal del 19%). 7º.- Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la Concejalía de Festejos y Participación Ciudadana. 8º.– Los trabajos premiados quedarán en posesión de este Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su publicación. 9º.- El jurado está facultado para declarar desierto este concurso. 10º.- Los trabajos presentados que no resulten ganadores podrán ser retirados por sus autores en el plazo de un mes desde que se produzca el fallo el Jurado. Transcurrido dicho plazo, aquéllos que no hayan sido recogidos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales quien determinará su destino. 11º.- La participación en este concurso supone la total aceptación de estas Bases. Imagen del cartel del Carnaval de 2017.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A TRES HOMBRES COMO PRESUNTOS AUTORES DE ROBOS, DURANTE LA NOCHEVIEJA, EN VIVIENDAS DE ISLARES Y MIOÑO

9 ENERO 2018 / La Guardia Civil de Cantabria, en una nueva actuación contra el robo en viviendas, ha procedido a la detención de otro grupo itinerante compuesto por tres hombres naturales de Croacia pero con domicilio en Francia, como presuntos autores de robos en chalets de Gama, Islares y Mioño la pasada Nochevieja. En el momento de su detención la tarde del pasado 2 de enero se supone que abandonaban Cantabria dirección a Francia, tras realizar su particular ‘campaña navideña’, encontrando los agentes oculto en el interior del vehículo más de una treintena de piezas de joyería y dinero. El Grupo de Delitos contra el Patrimonio de la Guardia Civil de Cantabria, dentro de los servicios de prevención e investigación contra el robo en viviendas, detectó la presencia de un vehículo sospechoso de matrícula francesa y ocupado por tres hombres que circulaba por poblaciones con zonas de viviendas residenciales. A pesar de las medidas de seguridad que tomaban estas personas para evitar ser detectadas por las fuerzas de seguridad, en las vigilancias que los agentes pudieron hacerles comprobaron cómo en la localidad de Viernoles uno de ellos llamó a la puerta de una casa y al abrirle se marchó del lugar, y en otra vivienda de Polanco, de igual forma, llamaron y al ver que la casa estaba ocupada igualmente se ausentaron. Ante lo anterior y unido a los constantes movimientos por las zonas residenciales de la práctica totalidad de la Comunidad Autónoma, en actitud de obtención de información, con circulación lenta, observando las ventanas de las viviendas, siempre en horario de tarde, e incluso manteniéndose uno circulando con el vehículo por las poblaciones con constantes contramarchas mientras los otros dos merodeaban por las zonas de casas, hizo corroborar a los agentes que se encontraban ante un grupo que podía intentar robos en viviendas. De igual forma pudieron establecer como posible patrón de actuación el horario de tarde con ausencia de luz y sobre viviendas con sus moradores ausentes, posiblemente forzando alguna de las entradas o ventanas de las plantas bajas. Con el año nuevo la Guardia Civil tuvo constancia de tres robos cometidos el pasado 31 de diciembre en las localidades de Gama, Islares y Mioño, todos ellos forzando una de las ventanas, denunciando la sustracción de joyas y dinero. Coincidente la forma de actuar con la que se suponía de este grupo hizo a los agentes explotar la operación para evitar nuevos robos o que se marcharan de Cantabria. Establecido un operativo sobre el vehículo la tarde del día 2 de enero se le interceptó cuanto parecía que podía intentar abandonar la Comunidad Autónoma con dirección a Francia, procediendo a la identificación de sus ocupantes y registro del vehículo. En este registro los agentes encontraron oculto en el interior de uno de los asientos una bolsa conteniendo más de una treintena de piezas de joyería de la que no podían acreditar su legal procedencia, así como un destornillador de grandes dimensiones susceptible de ser utilizado para los robos. Igualmente se les encontró dinero en metálico. Seguidamente se les traslado a las dependencias de la Guardia Civil averiguando ese día y en posteriores que las joyas intervenidas procedían de los robos reseñados. La investigación continúa abierta al quedar algunas joyas sin saber su procedencia, por lo que no se descarta que se esclarezca algún otro robo.

ESTA TARDE COMIENZA A REPARTIRSE, EN EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO, EL CALENDARIO 2018 EDITADO POR EL AYUNTAMIENTO

9 ENERO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales reparte desde hoy, y hasta agotar existencias, los 2.000 ejemplares del calendario de 2018 que ha editado. Una lámina que incluye todos los meses a la vista, con las fiestas nacionales, regionales y locales marcadas, y una fotografía del Panteón del Sel, una de las obras más relevantes de Leonardo Rucabado y donde descansa junto a su familia, conmemorando así el centenario de la muerte del arquitecto castreño que se cumple en este año 2018.
Los calendarios podrán recogerse, máximo un ejemplar por persona, en el Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal), en horario de 18:00 a 20:00 horas. Su versión digital está colgada en la página web del Ayuntamiento para que las personas que no puedan o quieran hacerse con la lámina impresa puedan descargarlo e imprimirlo por su cuenta. Se puede descargar en el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a 0_13052_1.pdf

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO APRUEBA LAS RECOMENDACIONES DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN INTERNA

8 ENERO 2018 / El Tribunal de Cuentas considera que el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha cumplido las recomendaciones emitidas en el último informe de fiscalización relacionadas con la estructura organizativa interna, procedimientos, medios personales y desarrollos informáticos. Para el estudio, finalizado en junio de 2017 y conocido hoy, el Tribunal de Cuentas ha analizado la situación municipal desde 2009, fecha en la que el pleno aprobó el último informe de fiscalización del Ayuntamiento correspondiente a los ejercicios 2004 y 2005.
Las conclusiones de la actual revisión señalan que, de las cuatro recomendaciones formuladas por entonces, una se puede considerar «cumplida» y las otras tres se han superado «de forma parcial y en distinto grado». El Tribunal de Cuentas considera superado que se haya realizado una adecuada segregación de funciones para que en un mismo responsable municipal no concurran competencias de gestión y control. Asimismo, estima de forma parcial la creación de una adecuada estructura organizativa que defina las competencias, funciones y procedimientos que garanticen el funcionamiento, así como la aprobación de un reglamento orgánico que contenga estas determinaciones y la interrelación entre los departamentos. Respecto a la tercera recomendación relacionada con la aplicación de desarrollos informáticos, el Tribunal cree que el Ayuntamiento ha superado de forma parcial esta premisa a la hora de implantar soluciones en las áreas de gestión de tesorería, personal, recaudación, rentas y patrimonio. Se han producido también «mejoras» en cuanto a la cumplimentación de campos obligatorios de los expedientes y a la realización de conciliaciones, aunque «éstas no están sistematizadas ni totalmente automatizadas». Finalmente, la fiscalización observa una «evolución» en las áreas de gestión afectadas por «debilidades» en el control interno y que repercuten en la aprobación y ejecución de presupuestos, rendición de cuentas anuales, gestión recaudatoria y contratación. Además de verificar los cambios y los avances efectuados por el Ayuntamiento de Castro Urdiales desde la última fiscalización, el Tribunal de Cuentas ha actualizado en el presente informe las recomendaciones, con el objetivo de continuar contribuyendo en la mejora de la gestión municipal.

LA SELECCIÓN JUVENIL DE FÚTBOL SALA DE CANTABRIA DISPUTA ESTA SEMANA LA FASE PREVIA DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA

8 ENERO 2018 / La Selección Cántabra Juvenil de Fútbol Sala disputará, desde el miércoles hasta el domingo en la localidad aragonesa de Borja, la fase previa del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas.
Una selección marcada por la presencia de castreños; el seleccionador, José María Liendo; el preparador de porteros, David Liendo; el analista, Pedro Agustín Diego, y cuatro jugadores del F.S. Castro Urdiales convocados: Alexis, Pedro, Andoni e Iván González. Hoy hemos conversado en Castro Punto Radio con el seleccionador. José María Liendo ha explicado que, desde que el también castreño Santi Cobo accedió a la dirección deportiva de la Federación Cántabra de Fútbol, se está intentando potenciar este deporte en la región. “La selección juvenil es un signo evidente de que la Federación quiere apostar por el Fútbol Sala”, nos decía. Sobre la presencia de castreños en la entidad federativa, Liendo señalaba que “la estructura de Fútbol Sala base que hay en Castro no existe en el resto de Cantabria”. También hemos hablado con él sobre el cupo que existe para la aportación de jugadores por parte de cada club (cuatro en la actualidad) y la filosofía de trabajo que se aplica en la selección. El ganador de la fase previa del Campeonato de España que se disputa esta semana, se enfrentará al resto de campeones de cada sector en la fase nacional, para la que aún hay que determinar fecha y lugar. Si no has podido escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA IGLESIA DE SANTA MARÍA ACOGE EL SÁBADO EL CONCIERTO DEL OTOÑO MUSICAL QUE SE SUSPENDIÓ POR EL FALLECIMIENTO DE UN ESPECTADOR

8 ENERO 2018 / La iglesia de Santa María acoge este próximo sábado, a las 20:00 horas, el concierto de la Escolanía Salvé de Laredo, que estaba previsto el 11 de noviembre dentro del Otoño Musical organizado por el Coro de Voces Graves Los Templarios pero que tuvo que ser suspendido tras el fallecimiento de un ciudadano británico de 56 años de edad minutos antes de comenzar la actuación.

EL DIARIO MONTAÑÉS INAUGURA UNA EXPOSICIÓN EN LA RESIDENCIA CON 31 PORTADAS ORIGINALES CON NOTICIAS DE SUS 115 AÑOS DE HISTORIA

8 ENERO 2018 / El periódico El Diario Montañés cumplía en 2017 un total de 115 años de existencia y con ese motivo preparó una exposición que recopilaba un número importante de las portadas de este medio desde la primera edición en agosto de 1902. Algunas de esas portadas se van a exponer en Castro Urdiales en una muestra que, bajo el título ‘DM 115 años. Historia, Innovación, Periodismo’, se inaugura el miércoles a las 18:30 horas en el hall del Centro Cultural La Residencia, permaneciendo abierta hasta el 28 de enero. Se trata de un total de 31 portadas originales de cada época las que se podrán ver en nuestro municipio y sobre las que ha dado detalles en Castro Punto Radio el jefe de Relaciones Públicas de El Diario Montañés, Pedro López. En ellas se puede observar la evolución del periódico desde el formato sábana inicial con esquelas en portada, hasta la edición actual a todo color. En 10 de esas portadas que se exponen en La Residencia, Castro es protagonista. Como ha explicado López, «hay una del martes 17 de mayo de 1927 cuando explota la caldera del pesquero La Paz y se hunde en Saltacaballos dos horas después de haber partido del puerto de Castro. Un suceso que se saldó con un fallecido, dos desaparecidos y varios heridos. Se suspendieron todos los actos locales conmemorando las bodas de plata de la monarquía». Otra portada se refiere al momento en el que, en 1934, «diez individuos armados asaltan el polvorín de Setares sin conseguir ninguno de sus propósitos, porque había una puerta blindada que no pudieron abrir. Se fueron a un local de una cooperativa obrera de la misma zona y de ahí sí se llevaron gran cantidad de ropa». El 16 de febrero de 1968 «se descubre en Castro una cueva con grabados prehistóricos en la zona de El Cuco». Ya en 1975 otra portada recoge «un pleno celebrado en Castro a puerta cerrada en el que se hablaba del proyecto Castro Novo, muy controvertido y que dividió a la sociedad. Mientras se celebraba esa sesión plenaria, en la plaza del Ayuntamiento había manifestaciones con cargas de la Guardia Civil». Sobre Castro hay portadas también relacionadas con el éxito de público en La Pasión Viviente; la masiva participación de carrozas castreñas en la Gala Floral de Torrelavega; los desbordamientos de ríos en 2009 que provocaron importantes inundaciones y destrozos en Sámano, Brazomar y Ostende; los más de 5.000 castreños que se manifestaron ese mismo año por la defensa de una cobertura sanitaria de calidad; o la victoria de La Marinera en La Concha en 2001. A nivel regional, nacional e internacional, se destacan portadas relacionadas con la aprobación del Estatuto de Autonomía de Cantabria en 1981, las primeras elecciones democráticas, la entrada de Juan Carlos I, la caída del Muro de Berlín, la llegada del hombre a la Luna o los atentados en Nueva York y la caída de las Torres Gemelas. NUEVO SUPLEMENTO DOMINICAL DE EL DIARIO MONTAÑÉS EN CASTRO La inauguración de esta exposición coincidirá además con la presentación del nuevo suplemento que El Diario Montañés ofrecerá en exclusiva para Castro cada domingo. «Se edita en papel mejorado y en él se informará sobre todo lo que ocurre en el municipio de forma amplia», ha explicado López. Imágenes de alguna de las portadas referidas a Castro que se muestran en la exposición.

EL RESPONSABLE DEL MUSEO MARÍTIMO DEL CANTÁBRICO ASEGURA QUE LAS FOCAS «AGUANTAN BIEN LOS RESCATES Y TRASLADOS Y NO SUFREN COMO UN DELFÍN»

8 ENERO 2018 / Tras la aparición ayer, en la zona del Solarium, de una cría de foca que fue trasladada al Centro de Recuperación de la Fauna del Parque de la Naturaleza de Cabárceno para su examen y posterior liberación, hemos querido conocer más detalles sobre el procedimiento que se sigue en este tipo de casos. Para ello hemos hablado en Castro Punto Radio con el biólogo Marino y responsable del Museo Marítimo del Cantábrico en Santander, Gerardo García Castrillo. Como ha explicado, el modus operandi debe ser distinto en función de la situación en la que se encuentre el animal que llega a la costa. De esta forma, «pueden venir perfectamente sanos y sólo cansados o con fatiga, que es mayor si son individuos jóvenes y si hay temporal». Si se trata de una fatiga y la foca está sana, «lo mejor es dejarla en la costa y que duerma lo que necesite para recuperar. Después suelen irse cuando lo consideran, pudiendo permanecer en tierra incluso dos meses». El ejemplar que llegó ayer a Castro presentaba, en principio, buen aspecto pero «siempre tiene que haber un grado de prevención». De esta forma, aunque parezca sano en apariencia, «si el especialista no lo ve claro a simple vista, siempre es mejor cogerlo y observarlo con más calma para evitar que aparezca muerto dos días después». Por otro lado, si el ejemplar aparece con algún tipo de herida, el protocolo indica que «hay que curarlo para devolverlo a su medio natural a la mayor brevedad para interferir en él lo menos posible». Si viene con alguna enfermedad, «y hay muchos casos de neumonía», como ha señalado García Castrillo, interviene un veterinario “para determinar su grado de salud y el momento en el que se le debe dar de alta para integrarlo en su medio natural. Lo mejor es meter el animal en un barco y soltarlo lo más lejos de la costa para que el animal tire para donde quiera». Este experto ha dejado claro que, «así como el delfín sufre mucho en procesos de rescate y traslado, las focas son prácticamente como perros y aguantan bastante bien el cogerlos». Para terminar, ha explicado los motivos por los que esta cría de foca ha podido llegar a las costas castreñas. Según ha señalado, «la presencia en nuestras costas de estos animales, sobre todo jóvenes, es bastante habitual y tenemos registros todos los inviernos. Influyen los temporales que pueda haber y la frecuencia de vientos del norte. Estos animales suelen nacer en septiembre en las colonias inglesas y, después del periodo de destete que dura unos dos meses, hacen unas migraciones y pueden llegar a las costas francesas o de Bretaña. Si hay temporales fuertes y viento del norte, pueden aparecer en las costas del Cantábrico, llegando incluso hasta Asturias». Se trata de ejemplares que «no son gregarios durante mucho tiempo y sólo se juntan en grupos en momentos de reproducción y siendo adultos». Además, «en época juvenil, el radio de migración es mucho mayor que cuando son adultos, que son más tranquilos y se mueven menos». Además del de ayer, son varios los rescates de focas que se han registrado en el municipio. Como ejemplo, en la imagen, una cría aparecida en enero de 2016 en la playa de Oriñón.

RESCATADA UNA CRIA DE FOCA EN EL SOLARIUM DEL MUELLE DON LUIS

7 ENERO 2018 / Alrededor de las siete de esta tarde era localizada en el solarium del Muelle Don Luis una cría de foca. La Policía Municipal ha dado aviso al departamento del Medio Natural del Gobierno de Cantabria, cuyos agentes se han encargado de rescatarla y trasladarla al Centro de Recuperación de la Fauna del Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Se trata del procedimiento habitual en estos casos, para que el animal pueda ser examinado. Si su estado de salud y peso son correctos, lo más probable es que programen su liberación una vez pasado el temporal que se registra estos días en el mar. Precisamente las condiciones adversas en la costa y la inexperiencia de este animal tan joven, han podido ser las causas por las que ha acabado en tierra. Este tipo de sucesos es más habitual de lo que se pudiera pensar. De hecho, la semana pasada apareció en la costa castreña otra cría de foca. La de esta tarde presentaba en principio buen aspecto, pero ha sido recogida para evitar riesgos. En la imagen se aprecia la pequeña foca antes de ser trasladada a Cabárceno.

DERROTA DEL SÁMANO Y EMPATE DEL CASTRO EN SU ESTRENO DEL AÑO

7 ENERO 2018 / No les ha sentado bien el parón navideño a los equipos castreños que militan en la Tercera División de fútbol. Un empate en casa y una derrota es el saldo de la primera jornada del año. El Castro FC empataba a uno en casa frente al Selaya, un rival en la lucha por evitar el descenso. Tras ello, los rojillos continúan terceros por la cola, con 15 puntos, a dos de la salvación. La semana que viene visitan al Bezana, otro rival directo, al ser cuarto por la cola.
En cuanto a la UD Sámano, carrusel de goles en Cabezón: 5-3 caía esta tarde frente al Textil Escudo. Los samaniegos continúan en una cómoda séptima plaza, con 30 puntos. El próximo fin de semana reciben al Vimenor, 10º clasificado. Foto de archivo de Contrameta.com del deby de equipos castreños del pasado mes de diciembre.

EL GRUPO DE ROCK CASTREÑO «THE FISHER´S TOMB» PRESENTA SU PRIMER TRABAJO DISCOGRÁFICO

6 ENERO 2018 / Ayer recibimos en Castro Punto Radio al grupo de rock castreño “The Fisher´s Tomb”, trío formado por Adolfo Izaguirre Álvarez ´Fito’, al bajo y voz; Sergio Canal Sánchez, guitarra y coros, y Antonio Zubiaurre Pérez ‘Tom’ a la batería. Surgieron en 2015, dentro la Asociación Volumen, tras la disolución de Tercer Mandamiento, del que formaban parte Fito y Tom. Sus influencias pasan por el rock, grunge o metal, con Pearl Jam, Nirvana, Foo Fighters o Smashing Pumpkings como bandas de referencia.
Como anécdota, la denominación del grupo, cuya traducción del inglés es “La tumba del pescador”, se les ocurrió uniendo las primeras sílabas de sus nombres: “Fi” (Fito), “ser” (Sergio) y “Tom” (Tom). Entre sus conciertos en directo destaca el Castro Rock de 2016, donde compartieron cartel con el afamado grupo madrileño Sober. Además, tienen una versión de banda acústica, “Cover Garden”, muy conocida en Castro por sus actuaciones en locales del municipio. “The Fisher´s Tomb” están de actualidad, ya que estos días presentan su primer trabajo discográfico, “Close to you”, con cuatro temas, en formato EP digital y bajo la licencia Creative Commons Atribution-No Derivates 4.0, lo que permite la libre descarga y difusión de su obra. En la entrevista que les hemos efectuado hemos podido disfrutar de dos de las cuatro canciones del EP: “Close to you” y “Dark clouds”, de características muy distintas. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio podéis escucharlas, así como la charla mantenida con “The Fisher´s Tomb”: Les deseamos mucha suerte en su trayectoria musical. Para más información: https://www.facebook.com/fisherstombband En la foto, de izquierda a derecha, Fito, Sergio y Tom.

TODO PREPARADO PARA UNA CABALGATA BAJO LA LLUVIA

5 ENERO 2018 / Las carrozas de los Magos de Oriente ya están estacionadas en la calle María Aburto, junto al Centro Cultural La Residencia, para el arranque de la Cabalgata a partir de las 6 de la tarde. Así que, un buen chubasquero y un paraguas, y que grandes y pequeños disfrutéis del momento, aunque sea con este tiempo.
SSMM posaban con sus pajes y las bailarinas en el interior de La Residencia. Felices Reyes a todos !!

BALANCE 2017 DE LA JUNTA DE ONTÓN: “HA SIDO UN AÑO CATASTRÓFICO”, DICE SU PRESIDENTE, QUE SE QUEJA DE QUE EN ESTA LEGISLATURA, DESDE EL AYUNTAMIENTO, “NO SE HA HECHO NADA”

5 ENERO 2018 / “Ha sido un año catastrófico para Ontón”. Así de tajante se ha mostrado esta mañana en Castro Punto Radio el alcalde pedáneo de Ontón, Javier Gil, que añadía: “de nosotros no se acuerda nadie, ni Santander ni Castro. En casi tres años no he visto a nadie por allí”. Ontón se siente marginado: “no tenemos agua, no tenemos saneamientos en Baltezana y Talledo… Y eso lo tiene que hacer el Ayuntamiento. Se gasta mucho dinero en proyectos y no se ha ejecutado ninguno. En la pasada legislatura se hizo la depuradora, que no está en condiciones, pero ningún saneamiento. En esta legislatura no se ha hecho nada de nada. Todo son papeles y burocracia”. Cree Gil que “las elecciones deberían ser cada año, ya verías como se hacen más cosas”. Insistía el presidente de la Junta Vecinal de Ontón que no se están pagando las subvenciones municipales desde hace tres años, aunque quería agradecer al alcalde Ángel Díaz-Munío “que está haciendo lo posible para pagar el tema de Internet rural. Está mirando con el interventor cómo lo puede hacer, ahora que tenemos saneadas las cuentas de la Junta, que no debemos nada a nadie, y no nos llega la subvención. Ahí no tengo que criticar a Ángel, pero el que manda en este momento es el interventor”. Aunque sí que reclamaba el compromiso del equipo de gobierno de que “como no se nos podía dar en dinero, la subvención se iba a hacer en obras. Pero eso no ha ocurrido ni en Ontón, ni en Sámano, ni en otras juntas. A veces creo que se intenta que las Juntas Vecinales desaparezcan”. Pese a esta crítica, el alcalde pedáneo de Ontón, el socialista Javier Gil, echaba un cable a CastroVerde, lanzando una puya incluso a su propio partido: “ahí sigue CV gobernando con siete. Nadie se sienta a negociar para hacer cosas… para mí, si las cosas se están haciendo mal, la culpa no la tiene CV, la tienen los de la orilla” (en referencia a los partidos de la oposición). “Mientras no me demuestren lo contrario, CV lo está haciendo bien, los que estáis haciéndolo mal sois los que estáis a la orilla”. De cara a 2018, Javier Gil quería mandar una carta a los Reyes Magos, “que aquí en Castro se llaman, PSOE, CV, PRC, Más Castro y el PP”. A esos Reyes les pediría “un cuevanuco que trajera los saneamientos, el agua en mejores condiciones y más cantidad, las paradas de los autobuses, arreglar los baches, el río que hay que dragarlo. Que esos gobernantes se dediquen menos a la política y a más a andar por los pueblos y ver sus necesidades”. Y sí que reclamaba más atención a la concejala responsable de Juntas Vecinales, Elena García: “cuando hacemos las reuniones de la Hermandad de Juntas, todos llegamos a un acuerdo, y somos nueve. Pero no sé porque no llegamos a un acuerdo con la concejala de pedanías para que tenga una reunión con nosotros, no creo que seamos personas malas… no sé qué miedo nos tienen”, concluía Gil.

EL CHEF ALBERTO ROMAYOR NOS OFRECE LA RECETA DEL ROSCÓN DE REYES

5 ENERO 2018 / El chef del Restaurante Colón, Alberto Romayor, ha compartido con nosotros su saber culinario ofreciéndonos, en esta ocasión, la receta del tradicional Roscón de Reyes. Romayor ha detallado los ingredientes, las cantidades exactas y el proceso de elaboración de este dulce navideño para que podamos hacerlo en casa.
Una explicación sencilla, paso a paso, como hace cada viernes en la sintonía de “Protagonistas Castro”; recetas variadas y platos para disfrutar y compartir con la familia y las amistades. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

AVISO DE CORTE DEL SUMINISTRO DE AGUA ESTA MISMA MAÑANA EN GRAN PARTE DE LA CALLE LEONARDO RUCABADO

5 ENERO 2018 / El Servicio municipal de Aguas acaba de informar de un corte en el suministro de agua potable que ya se ha producido. Afecta a la siguiente calle: LEONARDO RUCABADO, Nº 8-10-12-14-14/B-16-18-20-22-24-23-25-35
El corte se mantendrá hasta las 13 horas de hoy para reparación de avería en la red general. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario, mientras dure la misma. Imagen de archivo de una reparación anterior.

EL AYUNTAMIENTO REPARTIRÁ 2.000 CALENDARIOS DE 2018 CON LA IMAGEN DEL CEMENTERIO. SE REPARTIRÁN A PARTIR DEL MARTES EN EL ROYAL

4 ENERO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales repartirá a partir del próximo martes 9 de enero, y hasta agotar existencias, una tirada de 2.000 ejemplares del calendario de 2018 que ha editado. Se trata de una lámina que incluye todos los meses a la vista, con las fiestas nacionales, regionales y locales marcadas, y una fotografía del Panteón del Sel, una de las obras más relevantes de Leonardo Rucabado y donde descansa junto a su familia, conmemorando así el centenario de la muerte del arquitecto castreño que se cumple en este año 2018.
Los calendarios podrán recogerse, máximo un ejemplar por persona, en el Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal), en horario de 18 a 20 horas. Su versión digital se colgará además de la página web del Ayuntamiento para que las personas que no puedan o quieran hacerse con la lámina impresa puedan descargarlo e imprimirlo por su cuenta. REPARTO DE LIBROS También seguirán repartiéndose los libros editados por el Ayuntamiento en las últimas dos décadas, de los que aún hay decenas de cajas en los almacenes. Tras las jornadas de liberación que se hicieron en Navidades restan ejemplares de cinco títulos: ‘La mirada infantil’ (volumen con textos y volumen con dibujos), ‘Crónicas de los pueblos de Castro Urdiales’, ‘Edificio Royal: donde convergen las generaciones’ e ‘Intervenciones arqueológicas tomo III: arqueología y arte rupestre paleolítico’.