LA CASA DE ANDALUCÍA EN CASTRO INICIA MAÑANA SUS SÉPTIMAS JORNADAS CULTURALES

0
20 OCTUBRE 2017 / La Casa de Andalucía de Castro Urdiales inicia mañana sus séptimas Jornadas Culturales, que se desarrollarán también el domingo y el próximo día 29 de octubre. Sobre esta cita ha dado todos los detalles en Castro Punto Radio la presidenta del colectivo, Ascensión Lodeiro. Las actividades programadas comienzan mañana con una conferencia en el Centro Cultural Eladio Laredo a las 19:30 horas. Bajo el título ‘Encontrando nuestras raíces’, el ponente (Juan Carlos San Nicolás) tratará de «analizar cómo nuestras generaciones anteriores pueden influirnos en nuestras emociones, valores o en la forma que tenemos de ver la vida y afrontarla», como ha explicado Lodeiro.
Al día siguiente, el domingo, tendrá lugar un concurso de dibujo, en el local de la Casa de Andalucía (Plaza de Toros) en el que «los niños de los socios dibujarán postales de Navidad». El dibujo que resulte ganador será «la postal oficial de la Casa de Andalucía en las próximas navidades». Las actividades organizadas continuarán el 29 de octubre. A las 18:30 horas, el IES Ataúlfo Argenta acogerá un desfile de moda flamenca. A las 19:30 horas, el cantautor Juanjo Navas y el guitarrista Enrique ‘El Vaca’ ofrecerán un recital de cante flamenco, también en el centro educativo.

PESE A «BATIR RECORDS DE CIRCULACIÓN» EN VERANO, LA A-8, A SU PASO POR CASTRO, «EL BALANCE DE SINIESTRALIDAD ES MÁS O MENOS BUENO»

0
20 OCTUBRE 2017 / Una vez pasado el verano y el puente de El Pilar, uno de los que genera más movimientos en las carreteras, el responsable de la Dirección General de Tráfico en Cantabria, José Miguel Tolosa, ha hecho en Castro Punto Radio balance en lo que respecta al tramo de la A-8 que discurre por Castro Urdiales.
Ha señalado que «este verano hemos batido records de intensidades de tráfico en la zona» y, pese a eso, «la siniestralidad arroja un balance más o menos bueno». A nivel de gestión de tráfico (atascos entre otras cosas), también «ha sido relativamente bueno y no ha sido tan crítico como ha podido ser otros años». En el puente de El Pilar, «hubo una gran intensidad de circulación y se produjeron algunas retenciones pero, en definitiva, podemos dar por finalizada toda esta época del año con resultados más o menos positivos». A las medidas adoptadas en su momento en la A-8 a su paso por Castro (radares, limitación a 80 kilómetros por hora y avisadores de velocidad), Tráfico tiene intención de sumar algún avisador más en la zona de Saltacaballos «para completar todo lo que hace referencia a la seguridad, complementado con la cámara que detecta el uso del cinturón, ubicada en el pórtico que hay a la altura de Allendelagua en sentido Vizcaya». De momento no se están llevando a cabo sanciones relacionadas con esa cámara, «sino que lo que se hace es enviar una carta al conductor al que se capte sin cinturón, a modo de aviso». Según Tolosa, «el año que viene ya tenemos previsto que se comience a sancionar». Ha trasladado que «son pocos los que circulan sin cinturón y el uso del mismo en tramos de autovía está sobre el 98%». No obstante, «queda un tramo residual y la estadística es la que pone las cosas negro sobre blanco en fallecidos a nivel nacional. Un 20-25% de los fallecidos ocupantes de turismos no llevaban el cinturón en el momento del accidente». Lo que se busca con todas estas medidas adoptadas por Tráfico es «concienciar a la gente porque lo que queremos es no denunciar». En este sentido, «las estadísticas nos están dando la razón porque, después de haber bajado el límite de velocidad a 80, estamos teniendo menos denuncias que cuando estaba a 100». Imagen de la zona en la que se instaló la cámara de control del uso del cinturón.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UNO DE LOS TRES JÓVENES QUE, EN UN VEHÍCULO ROBADO, HUYERON DE LA POLICÍA LOCAL, QUE REALIZÓ UN DISPARO DISUASORIO

0
20 OCTUBRE 2017 / La Guardia Civil de Cantabria procedió ayer a la detención de un joven y a investigar a otros dos, de 18,19 y 21 años respectivamente, vecinos dos de ellos de Castro Urdiales y el tercero de Treto, a los que se considera presuntos autores de la sustracción de un vehículo en Vizcaya, con el que el detenido, que carecía de permiso de conducción, condujo por las localidades de Laredo y Castro Urdiales, con grave riesgo para la circulación, viandantes y agentes que intentaban detenerles, arremetiendo contra vehículos policiales, causando importantes daños y alarma social en las citadas poblaciones. El pasado día 11 de septiembre, tanto la Guardia Civil como la Policía Local de Laredo recibieron llamadas de la existencia de un vehículo tipo “pick up” en la zona vieja del casco urbano de esa localidad, circulando de forma temeraria. Una patrulla de la Policía Local detectó el vehículo en la calle Constitución de Laredo, ocupado por tres varones, procediendo uno de los agentes a tratar de identificar al conductor, momento en que éste aceleró, dando marcha atrás y posteriormente hacia adelante, comenzando a embestir contra el vehículo policial y otros estacionados, abriéndose hueco y emprendiendo la huida a gran velocidad, saltándose semáforos en rojo e incluso llegando a circular en sentido contrario, tomando dirección a Castro Urdiales. El citado vehículo, que figuraba como sustraído el pasado 9 de septiembre en Vizcaya, fue nuevamente localizado por una patrulla de la Guardia Civil, dándose a la fuga en la zona de Vela Mayor en Castro Urdiales, comunicándose esta circunstancia a la Policía Local para tratar de interceptarlo, detectándolos estos últimos circulando de forma temeraria por la localidad, adelantando en plena curva, realizando derrapes y haciendo caso omiso a las señales de los agentes. Posteriormente la patrulla de la Policía Local de Castro Urdiales consiguió detenerlos, si bien golpearon en varias ocasiones contra el vehículo patrulla con los agentes en su interior, hasta que consiguieron abrirse hueco y continuar la fuga a elevada velocidad por encima de la acera (en la calle Leonardo Rucabado) con manifiesto peligro. Ante la forma violenta de proceder de los sospechosos y ante el desconocimiento del potencial de peligrosidad de los mismos, uno de los agentes realizó un disparo disuasorio para intentar poner fin a la huída. A pesar de las diferentes acciones para detener el vehículo, consiguieron nuevamente evadir la acción policial, siendo abandonado el mismo en una pista forestal entre Allendelagua y Castro. Una vez realizada la recuperación, se pasó aviso a la persona denunciante quien informó que el vehículo presentaba diferentes daños que anteriormente no tenía. A partir de este momento, la Guardia Civil de Castro Urdiales, a través de efectivos del Área de Investigación, inició diferentes indagaciones para averiguar la identidad del conductor y ocupantes del vehículo, consiguiendo saber que, tras abandonar el reseñado vehículo, se fueron a un salón de juegos de Castro, en el que estuvieron un tiempo prolongado continuando “la noche”. Estas indagaciones hicieron posible obtener diferentes datos que posibilitaron centrar la investigación sobre tres jóvenes vecinos de Castro Urdiales y Treto, averiguando la identidad de los mismos. Finalmente en la mañana de ayer, se procedió a detener al joven que presuntamente conducía y que además carece de permiso de conducción, e investigar a los otros dos ocupantes, siendo considerados los tres como presuntos autores de la sustracción del vehículo. Los daños causados sobre vehículos estacionados, policiales y el propio sustraído superan los 13.000 euros.

ACTIVIDADES PARA EL MARTES CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS

0
20 OCTUBRE 2017 / El próximo martes, 24 de octubre, se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas y el Ayuntamiento de Castro ha organizado una serie de actividades. A partir de las 10:00 horas se realizará una liberación masiva de libros por todo el municipio, gracias a la colaboración de voluntarios. Por la tarde, en el quiosco de La Barrera, ‘Comparte libros con la Minilibrería Andante’.
La Plaza de La Barrera acogerá actividades desde las 5 de la tarde: De 17:00 a 20:00 horas, talleres de marca páginas, creación de cuaderno personalizado y cuento encadenado, punto informativo sobre la biblioteca y árboles de los deseos. A las 18:00 horas, cuentacuentos musicalizado ‘Los cuentos de Kafu’, con Ana María Maza y David Ekai. A 19:00 horas, entrega de premios a los niños más lectores.

«CAPACIDAD DE TRABAJO Y SONRISA PERMANENTE», ES EL RECUERDO QUE DEJA PATRICIA CAMINO A LOS QUE MANTUVIERON RELACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL CON ELLA

0
19 OCTUBRE 2017 / Los mensajes de recuerdo a Patricia Camino y de apoyo a sus familiares se suceden desde ayer. Hoy en Castro Punto Radio hemos podido hablar con muchas de las personas que la conocieron y tuvieron relación personal y profesional con ella. Entre sus compañeros en la Corporación Municipal la tristeza, emoción e incredulidad eran patentes. La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Ana Urrestarazu, ha reconocido no creérselo aun. «Parece que no está pasando y que es una broma. Es algo totalmente dramático. Estamos todos en shock. Me he despertado esta mañana con su cara e independientemente de partidos políticos, que hoy no tiene trascendencia, el mayor reconocimiento para Patricia, a la que se puede calificar como la concejala más tenaz y la de la sonrisa eterna. Trasladar el pésame más grande del PP para su familia y para sus compañeros de partido. Creo que es un golpe que va a costar a todos digerir y lo tendremos que asimilar poco a poco. Todavía no me puedo creer que una persona tan joven y tan alegre hoy ya no esté». Muy emocionada también la portavoz del PSOE, Susana Herrán que ha asegurado que «ha sido un golpe muy duro y estamos consternados por la noticia y por la pérdida que supone Patricia, no sólo como compañera, sino como persona. La relación ha sido buena con ella. Era una chica muy trabajadora, con mucha vitalidad y fuerza y es una gran pérdida para todos los castreños en general. Creo que todo el mundo que la ha conocido y ha tenido el placer de trabajar con ella sabe que lo daba todo, que ponía pasión en todo lo que hacía y que ha hecho muchísimas cosas buenas por Castro. Todo nuestro apoyo a su familia, amigos y a sus compañeros de partido». También el edil del PRC, Lucio Miguel Díaz ha tenido una palabras para recordar a Patricia de la que ha dicho que «fue una bella persona, siempre con una sonrisa en la boca y ayudando en el 200% de lo que podía. El máximo apoyo a la familia y a todos los compañeros de CastroVerde, que son los que se quedan con nosotros y tenemos que apoyarles». Recuerdo a Patricia también por parte del portavoz de MásCastro, Demetrio García, que ha destacado «lo activa que era Patricia» que «ha demostrado su capacidad de trabajo y su buena labor hacia el Ayuntamiento, poniendo al día un gran número de cosas (Cementerio, mercados…) y dejando otros proyectos encarrilados. Me quedo con su capacidad de trabajo, su talante y su sonrisa permanente». El concejal ha trasladado un mensaje de apoyo a sus familiares, amigos y compañeros de CastroVerde. De entre las muchas personas que hoy han querido recordar a Patricia en Castro Punto Radio destaca también Ana Zubiaurre, ex concejala de Turismo que durante sus años al frente de este departamento compartió mucho trabajo con Patricia, que era técnico de la Oficina de Turismo y miembro del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT), organismo en el que Camino, junto a Consuelo Sáez, idearon e impulsaron la Ruta del Pincho. Por tanto, como ha destacado Zubiaurre, «fueron ocho años trabajando con ella, compartiendo muchas horas y siempre estaba alegre y sonriendo. Me atrevo a decir que era una de las personas más válidas que ha tenido el turismo en Cantabria bajo mi punto de vista. Trabajadora incansable, con una inteligencia y una rapidez mental envidiable. Para ella no había nada imposible. Si el día tenía 24 horas, ella sacaba una hora más poder llevar a cabo todos los proyectos». Zubiaurre se queda con sus recursos al lado de Patricia porque «echando la vista atrás, sólo me vienen a la cabeza cosas buenas, momentos divertidos, anécdotas. No puedo recordar nada malo, ni una discusión.Todo bueno». También han recordado a Patricia Camino en Castro Punto Radio el historiador Víctor Aguirre, Javier López Orruela (Seo Birdlife), Pilar Antolín (presidenta de Adicas), Mariano González (director del IES Ataúlfo Argenta), Juan Miguel de la Fuente (director del colegio Menéndez Pelayo), el actor Mario Zorrilla, Javier Colina (Vicepresidente de Asocas), Chechu Arozamena (coordinador de la Pasión Viviente), César García (miembro de la ONG Una más Uno), Roberto Gutiérrez (gerente GAC Oriental), Sergio Lorenzo (Castro Urbano), Santiago Cortés (compañero en el CIT), el carrocista Luis Miguel Quintana y unas cuantas personas más que no han sido capaces de entrar en antena. Todas estas voces y más las podréis escuchar de nuevo esta noche en la Redifusión de nuestro espacio «Protagonistas» a partir de las 22:30 horas. Ofrecemos una galería de imágenes de Patricia Camino a lo largo de su trayectoria vital, primero como miembro del CIT, luego como concejala de la oposición, la victoria electoral de CastroVerde, la toma de posesión de la nueva corporación y finalmente su recorrido como edil del equipo de Gobierno: visitas a obras del IES 8 de Marzo, Fitur, presentaciones, ruedas de prensa, programas de radio… Imágenes que quedarán para siempre en nuestra retina de una persona a la que no olvidaremos.

LA FAMILIA DE PERU ZABALLA RECIBIÓ AYER EL PREMIO PICK A LOS VALORES HUMANOS DE MANOS DE LA ALCALDESA DE SANTANDER

0
19 OCTUBRE 2017 / Con la presencia de los clubes de fútbol más importante de Cantabria (entre ellos el Castro FC), acompañados de niños de sus respectivas canteras, el Club de Prensa Pick Santander entregó ayer miércoles el III Premio Pick a los Valores Humanos, en esta ocasión a la memoria del futbolista castreño Peru Zaballa. En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Santander, presentado por el periodista deportivo Alberto Aparicio con la participación del presidente del Club, Miguel del Río, la alcaldesa, Gema Igual, y representantes de la Universidad del Atlántico y la asesoría Glezco (patrocinadores del premio), el Club de Prensa ha hecho entrega de la conocida como ‘La escalera de la vida’ a la familia del deportista, fallecido en 1997, y que pasó a la historia por echar un balón fuera en puerta de gol durante su etapa en el Sabadell para que el portero rival, del Real Madrid, fuera atendido tras un fuerte golpe. Durante su intervención, Alberto Aparicio calificó a Peru Zaballa de “caballero del deporte y campeón del juego limpio”, destacando que el jugador recibió el premio “Fair Play” de la UNESCO, por una acción con la que “se ganó la fama, el respeto y el reconocimiento”. De hecho, y como también recordó el presentador, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha puesto su nombre a un premio que “distingue por su correcto comportamiento” a jugadores, clubes o aficiones. En este 2017, “en el que hemos visto imágenes lamentables”, se cumplen, por tanto 20 años de su fallecimiento, por lo que el Club de Prensa Pick ha querido “ensalzar sus valores para que las nuevas generaciones conozcan lo que hicieron”, destacó Aparicio. Asimismo, recordó la frase de Zaballa “para los deportistas de hoy y para los que practican intolerancia: El fútbol, el fútbol chicos, es un deporte, no es la guerra”. El acto se inició en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Santander, con un minuto de silencio por el fallecimiento en un accidente de tráfico de la concejala castreña Patricia Camino. Durante su intervención, el presidente del Club de Prensa reconocía su emoción al conocer a la familia del jugador, que recogió el premio de manos de Miguel del Río y Gema Igual. Precisamente el presidente del Club destacaba la presencia de los jóvenes en el acto “para recibir los mensajes” de juego limpio, de compañerismo, de honestidad y humildad que transmite Zaballa. “Teneís que ser Peru”, les propuso Del Río. En este sentido, en el acto han estado presentes jugadores de las categorías alevín, cadete y juvenil de la Gimnástica de Torrelavega, el Racing, el Rayo Cantabria (en estos últimos militó Zaballa), Castro y la Escuela Municipal de fútbol de Santander, ex futbolistas cono Emilio Amavisca así como representantes de diferentes equipos, presidentes de clubes y mecenas deportivos. “Profesiones hay muchas, pero maneras de vivirlas, con compromiso, hay pocas”, detalló en el cierre del acto Gema Igual. La alcaldesa de Santander destacó que “somos buenos o malos deportistas, periodistas o políticos, pero somos buenas o malas personas, y eso se premia aquí”. En las imágenes, foto de familia del acto de ayer y algunos de los familiares de Peru Zaballa recibiendo el galardón; su esposa, Pilar Orella; su hijo Peru y su nieto Íñigo (que milita en las categorías base del Racing de Santander), acompañados por la alcaldesa y por el presidente del Club de Prensa Pick Santander.

MAÑANA VIERNES, A LAS 4 DE LA TARDE, SE CELEBRARÁ UNA CEREMONIA CIVIL EN EL CEMENTERIO PREVIA AL ENTIERRO DE PATRICIA CAMINO

0
19 OCTUBRE 2017 / Esta ceremonia está abierta a todos las personas que quieran acercarse a despedir a Patricia, a la que luego se le dará sepultura en el Cementerio de Ballena.

LOS DIRECTORES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS CASTREÑOS TAMBIÉN RECUERDAN A PATRICIA CAMINO

0
19 OCTUBRE 2017 / Los directores de los centros de Educación Infantil y Primaria y Educación Secundaria de Castro Urdiales han emitido un comunicado en el que «queremos reconocer la labor realizada por la concejala de Educación Patricia Camino en favor de la educación de nuestra localidad. Su disposición, compromiso, responsabilidad y apertura al diálogo han sido su seña de identidad en estos años, para favorecer un mejor funcionamiento de los centros educativos. Nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos».
Los colegios castreños están homenajeando esta mañana a Patri. Como ejemplo, todos los niños del Riomar han salido de las aulas y guardado un minuto de silencio junto a los profesores (en las imágenes). El resto de centros escolares también han recordado a Patricia: los alumnos y profesorado del Miguel Hernández se han concentrado en el patio; en el Menéndez Pelayo han rezando por ella en todas las aulas; el Campijo y Santa Catalina también han enviado representantes a la plaza del Ayuntamiento. Y todos los colegios han colocado lazos negros en sus accesos recordando a Patri.

CONCENTRACIÓN EN MEMORIA DE PATRICIA CAMINO

0
19 OCTUBRE 2017 / Numerosas personas de todos los ámbitos se han concentrado este mediodía en la plaza de Ayuntamiento castreño, guardando un emocionado minuto de silencio en memoria de Patricia Camino. Previamente a ello, el alcalde y compañero de militancia, Ángel Díaz-Munío se ha dirigido a los asistentes recordando la figura política y sobre todo la humana de Patri. Reproducimos las palabras del alcalde:
«Voy a intentar ser capaz de expresar lo que pienso yo y todos y poder definir la figura de Patricia para entender su trabajo como política y servidora de todos y lo que ha hecho por este pueblo. Todos sabemos que Patricia y su personalidad desbordante iba mucho más allá de lo que cualquiera podría entender como su obligación. En todos los problemas que abordaba iba más allá incluso de lo que podría permitirle su propio bienestar y salud y seguramente sus familiares también han sido partícipes de su trabajo, sufrimiento y de la dedicación hacia este Ayuntamiento y este pueblo. Creo que Patricia que ha dignificado la figura del político. Las cosas que ha hecho, entiendo que quedarán en la memoria de todos los que la hemos conocido y aunque no la hayan conocido, ahí están los trabajos, proyectos y servicios que ha puesto en marcha. Tengo que recordar que Patricia ha sido la que ha resuelto, en gran parte, problemas que tenia el Ayuntamiento. Aunque se ha ido, ha dejado muchas cosas buenas para este pueblo y muchos problemas, o resueltos o camino de resolver. Pedir la colaboración de todos, dentro y fuera del Ayuntamiento, para cubrir el hueco que deja y quiero mandar un fuerte abrazo a su familia. Espero que entre todos consigamos recuperar la figura de Patricia -que no se nos olvidará nunca por supuesto- y en la medida que sea posible seguir su senda».

CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIAS CALLES DE CASTRO

19 OCTUBRE 2017 /
El Servicio Municipal de Aguas informa que, mañana viernes, se cortará el suministro de agua potable entre las 9:00 horas y las 14:00 horas en varias calles para reparación de una avería en la Red. El corte afectará a:
– La Rúa (desde el número 1 hasta el 23 y desde el 2 al 16). – Travesía de La Rúa – Artiñano – La Correría (números del 7 al 19) – Nuestra Señora (desde el número 2 al 16 y del 1 al 17) – Escorza – Cantón de La Rúa. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que al restablecer el suministro de agua se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que se deben evitar utilizarla para uso alimentario mientras dure el mismo.

MINUTO DE SILENCIO A LAS 12 Y TRES DÍAS DE LUTO OFICIAL EN MEMORIA DE PATRICIA CAMINO

0
19 OCTUBRE 2017 / La Plaza del Ayuntamiento acoge a las 12:00 horas un minuto de silencio en memoria de Patricia Camino Terán, concejala y segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Castro, que perdía la vida ayer en un accidente de tráfico. Castro Punto Radio conectará en directo a esa hora para transmitir el sentimiento de los asistentes y de todo el pueblo de Castro.
Además, el consistorio ha decretado tres días de luto oficial. Las banderas ondean a media asta desde las 9 horas de hoy 19 de octubre, hasta las 24 horas del domingo 22 de octubre, y se suspenden durante estos días los actos de los órganos de gobierno municipal convocados. Desde el equipo de gobierno y el Ayuntamiento al completo quieren agradecer las muestras de cariño y apoyo recibidas por parte de compañeros, ciudadanos, representantes públicos, instituciones y entidades, en estos momentos de profundo dolor.

LA CONSEJERÍA DE EMPLEO DA 10 DÍAS A LOS AYUNTAMIENTOS PARA SOLICITAR AYUDAS DESTINADAS A LA PUESTA EN MARCHA DE LANZADERAS DE EMPLEO

0
19 OCTUBRE 2017 /
La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto de la Orden por la que se aprueba la convocatoria, para el año 2017, de subvenciones para la puesta en marcha de dieciséis Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Las solicitudes para obtener la financiación podrán presentarla las entidades locales (municipios y mancomunidades) que tengan más de 7.000 habitantes censados, a excepción de todos los municipios de la Mesa Especial Besaya, que podrán presentar su solicitud con independencia de su número de habitantes, como se estableció y aprobó en el seno de la Mesa de Diálogo Social, tal y como contempla el Plan de Acción Besaya 16-18. El importe total máximo de la convocatoria asciende a 580.000 euros y cada entidad beneficiaria no podrá percibir más de  36.250 euros. La duración de estos proyectos será de ocho meses, durante los cuales se desarrollarán sesiones presenciales, tanto individuales como grupales, así como actividades de colaboración de tipo social que, en ningún caso, podrán constituir o sustituir a trabajos profesionales retribuidos. En concreto, pueden participar en las lanzaderas las personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Cántabro de Empleo; aunque no obstante, a partir de este año, también podrán participar las personas inscritas como demandantes de empleo, ocupadas, pero con una jornada de trabajo inferior a veinte horas semanales. El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles contados a partir de mañana. Las solicitudes deberán presentarse acompañadas de la memoria del proyecto de lanzadera de empleo y emprendimiento solidario. Tras la concesión de la subvención, y sin necesidad de que sea acreditado el inicio del proyecto, se anticipará de oficio el 100% de la subvención concedida, sin necesidad de constituir garantías a favor de la Administración. Las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario se definen como proyectos que permiten incrementar, a través de la intervención de un entrenador profesional o coach, denominado ‘coordinador LEES’, las probabilidades de los participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de autopostulación de cara a la contratación por terceros o bien favorecer la creación de pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo.

FALLECE LA CONCEJALA DE CASTROVERDE PATRICIA CAMINO EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN COLINDRES

0
18 OCTUBRE 2017 / A primera hora de la tarde ha fallecido la concejala castreña Patricia Camino, de 43 años de edad, tras perder el control de su vehículo y chocar contra una bionda de separación en la autopista A-8. La identidad de la víctima era rápidamente confirmada por la Dirección General de Tráfico en Cantabria, aunque ya se especulaba desde poco después el accidente que se trataba de la política castreña, de profesión Técnico de Turismo y que ejercía como 2ª teniente de alcalde y concejala delegada de Turismo y Mercado, entre otras competencias, del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
La conductora, única ocupante del vehículo, recibió maniobras de reanimación tras el siniestro, pero falleció minutos después El accidente tuvo lugar a primera hora de esta tarde, a las 13:45 horas, tras perder la víctima el control del vehículo que conducía y chocar contra la bionda de intersección que separaba el carril de desaceleración del resto. El accidente se ha producido en el punto kilométrico 173 de la A-8 sentido Vizcaya, a la altura de Colindres, en la intersección que une la A-8 con la N-629. Para atender al accidente se ha cerrado el carril de desaceleración. El Centro de Gestión de Emergencias del 112 del Gobierno de Cantabria ha recibido una llamada alertando del suceso a las 13:45 horas. Hasta el lugar del accidente se han movilizado a bomberos del propio 112, pertenecientes al parque de Laredo, a sanitarios del 061 (SVA), a agentes de la Guardia Civil y Mantenimiento de Carreteras. La concejala venía de Santander de visita el Centro Botín de Santander, invitada por la Consejería de Turismo junto a otras profesionales del sector. Esta es una foto de la visita: Amigos y compañeros de Patri Camino la recordaban esta noche con velas y flores en los soportales del Ayuntamiento de Castro:
Desde Castro Punto Radio trasladamos nuestras más sentidas condolencias a la familia y amigos de Patricia. Descanse en paz.

ADICAS ORGANIZA UN CURSO DE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y CONVOCA LA 8ª EDICIÓN DE LOS «CUENTOS CAPACES»

18 OCTUBRE 2017 / La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales, ADICAS, ha organizado un curso gratuíto denominado «Curso de Empoderamiento de la Mujer», que será impartido por la psicóloga Ana María Gutiérrez. Se trata de una iniciativa subvencionada por el Gobierno de Cantabria, con la que se pretende «facilitar a las mujeres las herramientas necesarias para hacerse visibles en el campo laboral y en otros».
Así lo comentaba hoy en Castro Punto Radio la presidenta de ADICAS. Pilar Antolín señalaba que está previsto un grupo de 25 personas (a partir de 15 años de edad) para participar en este curso de 24 horas, que se impartirá del 23 de octubre al 4 de diciembre, los lunes y los jueves de 17:00h a 19:00h. De momento ya está cubierta la mitad del cupo, y todas las personas interesadas pueden inscribirse en la sede de la asociación (Paseo de la Barrera 2 bajo) o a través del teléfono 942 78 15 78. Por otro lado, ADICAS ha convocado la octava edición del Concurso de Cuentos Capaces para todos los estudiantes de Primaria del municipio, que podrán entregar sus trabajos hasta el 20 de noviembre. Los premios serán entregados el 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Discapacidad. Como referencia, a la edición del año pasado se presentaron 285 relatos.

387 PAREJAS CÁNTABRAS ROMPIERON SU MATRIMONIO DE ABRIL A JUNIO. EN CASTRO SE DIVORCIARON 39 PAREJAS

0
18 OCTUBRE 2017 / Los juzgados de primera instancia de Cantabria con competencia en familia registraron durante el segundo trimestre de este año 2017 un total de 387 demandas de disolución matrimonial, lo que supone un descenso del 7,63 por ciento respecto a las presentadas en el mismo periodo del pasado año.
En Castro Urdiales se divorciaron de abril a junio 39 parejas, una más que en el trimestre anterior, de ellos 25 divorcios consensuados y 14 no consensuados. En este periodo no tuvo lugar ninguna separación. De enero a marzo de este año en Castro se produjeron 19 divorcios consensuados y el mismo número de no consensuados. Tampoco se celebraron separaciones. Cantabria se sitúa por encima de la media nacional en número de pleitos de este tipo, con 6,67 demandas de disolución matrimonial por cada diez mil habitantes, mientras que la citada media está en 6,44. Así se desprende del informe que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial con datos relativos a la actividad de los juzgados de primera instancia con competencia en familia, y que ha sido difundido hoy con los del segundo trimestre de este año. En el periodo analizado, los órganos judiciales de Cantabria con competencia en familia –exclusivos o no- registraron, además, 168 peticiones de modificación de medidas acordadas en sentencia, y 119 procedimientos para la fijación de medidas de guarda y custodia sobre hijos nacidos en parejas no casadas y que se han disuelto. En Castro se solicitaron en el segundo trimestre de este año 17 modificaciones de las medidas acordadas en sentencia (5 consensuadas y 12 no consensuadas), y 13 medidas de guardia y custodia sobre hijos no matrimoniales (3 consensuadas y 10 no).

EL ENTRENADOR DE “LA MARINERA” CREE QUE “LOS JÓVENES TIENEN QUE VIVIR LA MARINERA COMO CUANDO SE GANABAN LAS BANDERAS DE LA CONCHA”

0
18 OCTUBRE 2017 / El entrenador de “La Marinera”, Kike Vitoria, ha señalado hoy en Castro Punto Radio que, para afianzar el futuro del club, la cantera es imprescindible y hay que transmitir a los jóvenes la importancia de remar en la trainera castreña. “Los chavales no conocen lo que era antes La Marinera. No la han visto ganar las banderas de La Concha y tienen que vivir esas sensaciones, pero siempre con gente de Castro”. En opinión de Vitoria, “hay que aprender de los errores”, en referencia precisamente a la necesidad de que sean castreños los que llenen las bancadas de la trainera. Un objetivo aún difícil, ya que el club tiene déficit de remeros en categoría cadete de segundo año y juveniles, que son esenciales para sustentar el proyecto de cara al futuro.
Al hilo de este asunto, el técnico de La Marinera ha insistido en que los acuerdos con el Club de Actividades Naúticas serán fundamentales. “De momento nosotros ponemos en marcha nuestra escuela, pero si las cosas se hacen bien y el acuerdo es posible, el año que viene podría ser diferente”. Kike Vitoria está convencido de que todos los remeros de Castro pueden aspirar a llegar a la trainera de la Sociedad Deportiva de Remo, así que, “llevarse bien con el otro club es muy importante”. Por lo demás, la temporada comienza oficialmente el 30 de octubre. De momento el técnico dispone de 18 o 20 remeros pero aspira a una plantilla de 25 “porque siempre puede pasar algo”. Deportistas que en este momento entrenan en tierra, a la espera de hacerlo en el agua probablemente a partir de la segunda semana de noviembre. Entre tanto, el trabajo se centra estos días en recuperar y reparar material (embarcaciones, remos, etc). Kike Vitoria también está pendiente de la presentación de la Escuela de Remo de la SDR, prevista para este próximo domingo a las 11:30h en el Pabellón de Actividades Naúticas Ana González Balmaseda. De hecho, el técnico compartirá el desarrollo de las actividades y el seguimiento de los niños y niñas con el responsable de las categorías inferiores del club, Marcos Muro.

JOSÉ MARÍA LIENDO TRAS EL CONSEJO DE JUNTAS: «SEGUIMOS IGUAL Y NO VEMOS VISOS DE INTERÉS DE MEJORA EN ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES»

18 OCTUBRE 2017 / Tras la celebración ayer del Consejo de Juntas Vecinales, el alcalde de Sámano, José María Liendo, entiende que «seguimos igual y no vemos visos de, tan siquiera, cierto interés de mejorar, al menos, las situaciones que son más acuciantes para las juntas». En declaraciones a Castro Punto Radio se ha referido, por ejemplo, almodelo de financiación. En este sentido, ha lamentado que «partimos de una base ya mala y, en octubre, todas las juntas que son susceptibles de poder recibir la subvención, no la han cobrado». Por tanto, «vamos camino de que pase lo de otros años: que nos presentemos en el 30 de diciembre sin saber si se va a cobrar, si se va a retener el crédito o si a algún funcionario le va a dar por exigir lo que no se exige ni siquiera al propio Ayuntamiento». Ha insistido en que «es un punto de partida muy malo porque, al final, la mayor parte de las juntas tienen en este dinero su fuente principal de ingresos».
Según Liendo, «se parte mal también» en cuanto a que «no se tiene claro si se va a incrementar la partida de ayuda a las juntas en el presupuesto de 2018. Conociendo que durante dos años han sido incapaces de sacar adelante unas cuentas municipales, que quedes a expensas de que se desarrolle este documento, da cierta incertidumbre sobre qué va a pasar con la financiación a las juntas». El alcalde de Sámano ha señalado que «tampoco se contempla, en ningún caso, aportar ninguna cantidad extra sin esta herramienta. Un método que se usa para otras partidas del Ayuntamiento, no se va a contemplar para dar una mayor financiación a las juntas». Con todo, «en el aspecto económico, quedamos en ese desamparo de no conocer las cantidades que se manejan ni los plazos de cuándo se va a cobrar». Por otra parte, Liendo se ha referido a esa cantidad de 150.000 euros que CastroVerde contempla para inversiones en las juntas en el presupuesto de 2018. «Han puesto esa cantidad como podían haber puesto otra porque no se contempla qué aspectos concretos se van a cubrir». En la lista de deberes de los alcaldes está la de anotar necesidades de inversión para trasladar al Ayuntamiento, pero desde Sámano entienden que «cuando se pone una cantidad, se debería conocer ya para qué». En la reunión de ayer, Liendo percibió «mucho desconocimiento de lo que se estaba hablando» por parte de la presidenta del Consejo, Elena García. «Hubo respuestas del tipo ‘he oído hablar’,’ lo escuché en alguna reunión'». El alcalde de Sámano dará «un voto de confianza» a García, «como he hecho con presidentes anteriores del Consejo», pero lamenta que en estas reuniones «las palabras son todas muy buenas pero, al final, los hechos son los que son y no vemos una predisposición de mejora».

ELENA GARCÍA RECONOCE QUE EL MODELO DE FINANCIACIÓN A LAS JUNTAS VECINALES, «DE MOMENTO, TENDRÁ QUE MANTENERSE COMO ESTÁ»

18 OCTUBRE 2017 / Tras la celebración ayer del primer Consejo de Juntas Vecinales presidido por Elena García, la concejala de CastroVerde ha hecho un «balance positivo» y ha asegurado en que «es un órgano en el que hemos creído desde el primer momento, como cauce de comunicación, y queremos que funcione». Ayer se informó a los alcaldes de las diferentes actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento en los pueblos y se abordaron algunas de las tradicionales reivindicaciones planteadas por las juntas, sobre todo, la relacionada con el modelo de financiación. En su momento, la Hermandad de Juntas Vecinales realizó una propuesta al respecto que buscaba, entre otras cosas, el cambio en la manera en la que se entregaba el dinero desde el Ayuntamiento, convirtiendo la subvención a asignación para así agilizar los trámites de justificación. Una idea que no contó con el visto bueno del interventor, que no la vio factible. Por tanto, «el formato de subvenciones, de momento es el que tenemos» y la transformación de esta forma de apoyar a las juntas en otro concepto económico como aportación o transferencia corriente, no es posible de momento. Lo que sí quieren los alcaldes es «una seguridad de cómo tienen que justificar esas subvenciones, de que no les van a decir en el último momento que un documento no vale y que hay que presentar este otro. Quieren saber a qué atenerse», lo que a García le parece «razonable». Por eso, «intentaremos que desde Intervención se deje claro cómo tienen que actuar». Desde el Ayuntamiento, «debemos procurar que las subvenciones en general, y las de las juntas en particular, se gestionen lo más eficientemente posible y que no se dejen las cosas para el último momento». Así lo trasmitirá la edil porque «creo que es una petición lógica y normal». En cualquier caso, «tampoco podemos comprometernos a decir que todo va a ser perfecto». Ha añadido que «esperamos que se pueda ir solucionando pero, de momento, el modelo de financiación va a ser el mismo». En materia de inversiones por parte del Ayuntamiento, Elena García ha querido trasladar el mensaje de que «las juntas son parte del municipio y, como tales, son atendidas en el presupuesto. Aunque no haya una partida que ponga juntas, si por ejemplo hay un gasto para asfaltados, se van a hacer en todo el municipio. En todas las actuaciones tienes que tener en cuenta el conjunto de Castro Urdiales y creo que esa visión está perfectamente integrada en todas las dinámicas de los departamentos del Ayuntamiento». A parte de eso, reconoce que «hay que contemplar sus especificidades y que, en algunos conceptos, no reciben los mismos servicios que en el casco urbano y hay que compensar de alguna manera. Por eso se aprobó una rebaja del IBI para sus habitantes y por eso están las subvenciones que ayudan al mantenimiento de las juntas, que son las entidades más cercanas a sus vecinos y, a veces, dan servicios a los que no llega el Consistorio». La concejala ha añadido que «se las apoya también en el día a día con pequeñas obras o arreglos, que los alcaldes puedan requerir. No son millonadas, pero son cosas que mejoran la calidad de la vida en cada zona». En esta línea, «hemos abogado por incluir una partida de 150.000 euros en los presupuestos de 2018 para realizar obras a propuesta de las juntas». Durante el Consejo de ayer se habló también del Camino de Santiago. En este sentido, García ha confirmado que el albergue de peregrino de Islares continúa cerrado. «Intenté pregunta a su alcalde, Iván González, ya que la instalación es propiedad de la junta, y no contestó nada». La concejala ha recordado que «lo único que debía hacer Islares es responder al Gobierno de Cantabria diciendo que no se trata de un albergue turístico del tipo privado. Si se hubiera comunicado eso, no habría problema en abrirlo, pero creo que no hay voluntad de hacerlo y no sé por qué». También se dio información a los alcaldes sobre la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, que se ha aprobado en el Parlamento de Cantabria y por la que «cualquier evento que se haga en las juntas tiene que pasar por el Ayuntamiento para su autorización. Es una gestión que nos cae y tenemos que velar porque todo este tipo de eventos se celebren en las condiciones oportunas que marca la Ley». Para terminar, Elena García ha asegurado que intentará que el Consejo se celebre de forma trimestral, pero ha dejado claro que «la convocatoria o no de esta reunión no implica que las demandas de las juntas se sigan canalizando a través de todos los departamento del Ayuntamiento y se atienden sus necesidades en la medida de las posibilidades».

FAPA CANTABRIA DENUNCIA QUE «NO SE HA CUMPLIDO» LA GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO EN PRIMARIA Y «LA MAYORÍA DE NIÑOS HA PAGADO ENTRE 15 Y 80 EUROS»

0
  18 OCTUBRE 2017 / La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) en Cantabria no está conforme con la manera en la que se están desarrollando las cosas en este curso escolar, entre otras motivos, porque aseguran que la Consejería de Educación no está poniendo en práctica los compromisos adquiridos en su momento. La presidenta de este colectivo, Leticia Cardenal, ha recordado en Castro Punto Radio cómo «se firmó en su día un acuerdo de cuatro puntos de los que la Consejería sólo ha cumplido uno, que es el que tiene que ver con los adelantos de los exámenes de septiembre a junio”. Por el contrario, lo referente a mantener en las mismas condiciones el comedor escolar en los meses de junio y septiembre, cuando se aplica la jornada reducida en Infantil y Primaria, «no se ha cumplido porque tenemos constancia de centros en los que no ha abierto en el mes de septiembre y, si lo han hecho, ha sido gracias al AMPA. Algo que «no puede ser porque estamos jugando con las becas de comedor y con niños que se quedan sin comer». Lo que tiene que ver con la gratuidad de los libros de texto para alumnos de Primaria, «no se ha cumplido», ya que, según la presidenta de FAPA, «la inmensa mayoría de los alumnos ha pagado desde 15 euros hasta 80 y en pocos casos se ha conseguido la gratuidad de los libros y el material curricular. No se ha respetado el porcentaje de pago máximo para los becados ya que, pese a que la normativa dice que sólo deben abonar el 20% de la cuota, hay centros en los que se han pagado 40 euros sin diferenciar entre los becados y los que no lo son». Todo esto, «teniendo en cuenta que los colegios reciben del Gobierno para este material 140 euros por cada niño becado y 30 por cada uno que no tiene beca». Cardenal ha incidido en que «estamos hablando de dinero público, hay que hacer un seguimiento del mismo y no se puede gastar en cada centro como mejor nos parezca». Las familias «no han recibido de los colegios ninguna explicación» al respecto de esta situación pese a que «la normativa dice que dentro de los Consejos Escolares hay que crear una comisión para abordar el tema de los bancos de recursos. En este organismo debe haber un representante de las familias y, en la mayoría de casos, no está siendo así, bien porque no se ha hecho la comisión o bien porque no se ha citado a las familias». A raíz de las denuncias de FAPA, «parece que el consejero va a hacer una especie de guía para que los centros sepan a qué atenerse». Algo que a Cardenal le parece bien «porque toda ayuda es buena», pero hace hincapié en el hecho de que «si los inspectores de los centros vigilaran y velaran porque eso funcionara, no habría mucho más que decir porque está escrito en una normativa». Al margen de este asunto, desde FAPA recuerdan cómo la Consejería «se comprometió a solucionar el tema de las jornadas reducidas en junio y septiembre y a mantener el mismo horario que el resto del curso» porque, de lo contrario, «se perjudica a la conciliación y a los colegios, que tienen que elegir entre comedor o transporte». Mantener el mismo horario todo el curso «es una de las principales reivindicaciones que nos llegan por parte de los padres. Vamos a esperar a ver qué sucede en junio y, si no se soluciona, no descartamos las movilizaciones». Para terminar, a comienzos de noviembre se desarrolla la primera semana de descanso incluida en el calendario escolar. Una semana que las familias afrontan «con resignación y expectación». Y es que «la Consejería llevaba en su proyecto abrir los comedores escolares en estos periodos vacacionales y, hasta ahora, se han abierto pocos y el número va en descenso en lugar de incrementarse». Desde FAPA están «preocupados porque, a día de hoy, no sabemos los colegios que se van a abrir en esa semana. Siempre hemos insistido en que, a comienzo de curso, se debería ya informar de los centros que abrirán para que los padres tengan tiempo de organizarse».

VISITA DEL EQUIPO DEL DNI A CASTRO URDIALES EL 2 DE NOVIEMBRE. SE PUEDE PEDIR CITA PREVIA A PARTIR DEL 20 DE OCTUBRE

18 OCTUBRE 2017 / Se puede pedir cita previa a partir del 20 de octubre a las 09:00 horas, en la web municipal (www.castro-urdiales.net) y en el teléfono 942 78 29 00, hasta agotar las 65 citas
La tramitación del documento será el 2 de noviembre y la entrega del mismo el 9 de noviembre. Para recoger el DNI debe acudir al punto de expedición el titular del misma a la mismo hora que la primera cita.

EL JUEVES 26 DE OCTUBRE CASTRO RECIBIRÁ EL PREMIO AL MEJOR CEMENTERIO DE ESPAÑA

0
17 OCTUBRE 2017 / El premio se entregará en un acto que tendrá lugar el 26 de octubre, a partir de las 12 del mediodía, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Recordemos que en el Concurso de Cementerios de España 2017, organizado por la revisa «Adiós Cultural», el camposanto de Ballena quedó en primer lugar, por votación popular, empatado a 636 votos con el de Sumarcàrcer (Valencia), con lo que ambos municipios compartirán el primer premio de 3.000 euros que se establece para esta categoría.
Ya el año pasado, el cementerio castreño quedó en primer lugar en la categoría al mejor monumento de España, por el pantéon de la Familia Del Sel. RECORRIDO HISTÓRICO Y FOTOGRÁFICO POR EL CEMENTERIO A CARGO DE JAVIER Y JESÚS GARAY Con motivo de este galardón, hemos hablado en Castro Punto Radio con Javier Garay, importante conocedor de las tradiciones y topónimos castreños. Además nos ha obsequiado con una galería de fotos que aquí mostramos, realizadas por él mismo y por su hermano Jesús Garay: Javier nos contaba algunas curiosidades e historias relacionadas con el Cementerio de Ballena. Relataba como en 1881 se construía el camposanto de Ciriego, al oeste de la ciudad de Santander y apartado del núcleo de población. Por ello, los promotores del nuevo cementerio castreño tomaron nota y eligieron una ubicación similar. Una idea que radicaba en algunas costumbres celtas, que elegían para enterrar a sus muertos, lugares orientados hacia el oeste, como símbolo de la puesta del sol, el ocaso y la oscuridad. Garay contaba cómo el antiguo cementerio, ubicado en la explanada comprendida entre Santa María y el Castillo Faro, quedó saturado por el aumento de la población a finales del siglo XIX y principios del XX, y por el incremento de la mortalidad. De ahí la necesidad de buscar otro emplazamiento mas grande con posibilidades de ser ampliado en el futuro. Nuestro colaborador se ha referido a los panteones que se destruyeron para el traslado de los enterramientos a su nueva ubicación. Algunos de gran belleza, ya que los canteros de la zona eran «auténticos orfebres de la piedra». También se ha referido a algunos de los monumentos más destacados del cementerio de Ballena, obras de Eladio Laredo y Leonardo Rucabado. También ha contado la historia de la cruz de piedra que hay delante del cementerio, al borde del acantilado en la punta del Rebanal (vemos dos fotos). Rememora un triste suceso ocurrido el 28 de agosto de 1974, día en el que tres jóvenes perdieron la vida: salieron a navegar, posteriormente arreció inesperadamente el viento, que hizo embarrancar el barco hacia los acantilados:

PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE TODA ESPAÑA DEBATEN ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO SOBRE EL USO DE LAS CALCULADORAS EN LAS AULAS

0
17 OCTUBRE 2017 / Los días 20, 21 y 22 de octubre, Castro Urdiales se convertirá en punto de encuentro de una veintena de profesores de matemáticas de toda España interesados en saber más sobre el uso de las calculadoras en las aulas de nuestro país. Los profesores asisten al seminario “Diseño e implementación de experiencias didácticas con calculadora”, organizado por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y que cuenta con la colaboración del Centro Internacional de Encuentros Matemáticos de la Universidad de Cantabria (CIEM), con sede en nuestra ciudad. Las jornadas se desarrollarán en el Centro Cultural La Residencia.
Maite Navarro, coordinadora de este seminario, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que “el uso de la calculadora contribuye a mejorar el cálculo mental” y es una herramienta muy útil en el aprendizaje de las Matemáticas, la Física y la Química. La FESPM señala que, desde hace años, disponemos de calculadoras con opciones gráficas y simbólicas que hacen que resulten de utilidad para cualquier bloque de contenidos y se puedan incorporar a cualquier nivel educativo, desde Primaria hasta Universidad. Además, siempre ha apostado por la incorporación del uso de la calculadora y se ha manifestado en contra de su prohibición para determinadas pruebas de evaluación, como ocurre en las pruebas de acceso a la universidad. Maite Navarro comentaba que, los profesores que se darán cita en castro durante el próximo fin de semana, compartirán experiencias aplicadas en las aulas y darán paso a otras nuevas, de las que después se beneficiarán los estudiantes. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA FISCALÍA SUPERIOR DE CANTABRIA INSTA A DOTAR DE «DROGOTEST» A LA POLICÍA LOCAL DE LAS GRANDES CIUDADES DE LA REGIÓN, ENTRE ELLAS CASTRO

0
17 OCTUBRE 2017 / El 48,5% de las pruebas de detección de drogas que la Guardia Civil de Tráfico realizó el año pasado, dieron positivo, un porcentaje «significativo» pese a que estas pruebas se hacen prácticamente siempre por un motivo y no se realizan apenas controles preventivos. Así lo destaca la Fiscalía Superior de Cantabria, que insta a dotar de «drogotest» a la Policía Local de las principales ciudades de Cantabria.
En su memoria anual de 2016, la Fiscalía señala que la Guardia Civil de Tráfico es «la única capacitada» en la región para realizar este tipo de pruebas, y que «ninguna Policía Local de Cantabria dispone por el momento de aparatos para realizarlas». A juicio de la Fiscalía, «sería deseable que desde las instancias correspondientes se incentivara la adquisición o uso por las policías locales de «drogotest», especialmente en las ciudades más grandes de la región -Santander, Torrelavega y Castro Urdiales-, pues la lógica indica, al igual que en las alcoholemias, que probablemente habría mayor nivel de o cantidad de positivos, a causa del ocio nocturno y más porcentaje de accidentes que controlan las policía locales». En ese sentido, matiza que la Guardia Civil «realiza muchos más controles preventivos y las policías locales intervienen más en el control nocturno de zonas de ocio y en mayor número porcentual de accidentes». Según los datos recogidos en la memoria, en 2016 constan 1.394 pruebas realizadas, con resultado positivo en 676, de las que tres llegaron a la vía penal. En 2015 se realizaron 1.003 pruebas, con519 positivos (518 administrativos y 1 penal), lo que supone un 51,7% de positivos. PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA Mientras tanto, el volumen de pruebas de alcoholemia realizadas en 2016 ha descendido respecto al año anterior a una cifra de 112.053 (128.568 en 2015 y 163.136 en 2014), pero el porcentaje de positivos ha aumentado una décima, pasando del 0,4 al 0,5%, una «subida destacada» en palabras de la Fiscalía. Del total de test de alcoholemia, 109.693 fueron realizados por el subsector de tráfico de la Guardia Civil (-13,25%); 1.510 por la Policía Local de Santander (1.392 en 2015) y 850 por la Policía Local de Torrelavega (725 en 2015); más las efectuadas por otras policías locales de poblaciones más pequeñas, lógicamente en una cuantía mucho menor. Del total resultaron positivas 2.539 pruebas (2.426 en 2015 y 3.003 en 2014), de las que 567 fueron a la vía penal (523 en 2015), lo que supone un 0,50% de positivos sobre el total de las pruebas realizadas (0,40% en 2015). Imagen de una prueba de «drogotest».

CV CREE QUE «SERÍA MÁS SENCILLO RESPONDER A LA REIVINDICACIONES DE LOS BOMBEROS UNA VEZ INTEGRADOS EN LA ESTRUCTURA MUNICIPAL»

0
17 OCTUBRE 2017 / La concejala de Personal, Elena García, ha hablado en Castro Punto Radio al respecto de la reunión celebrada ayer en el Ayuntamiento y en la que se debatió con los grupos municipales la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos. La edil entiende que éste es un asunto que «se está politizando en el sentido que parece que CastroVerde mantiene una postura y el resto de partidos otra. Puede ser cierto, pero el hecho es que de lo que estamos hablando es de lo que el Ayuntamiento está dispuesto a hacer o no y de, en base a la experiencia de los últimos años, lo que se ha conseguido hacer o no. No es cuestión de un grupo político y otro». Según García, «hay acuerdo en que el Organismo Autónomo es una entidad que está en un limbo y en tierra de nadie, lo que implica que no es eficaz en su gestión y no funciona como Organismo Autónomo en la práctica. Depende continuamente del Ayuntamiento y, al final, es una ficción». Esa realidad «nos lleva a que muchos de sus problemas podrían solucionarse integrando a los trabajadores en el Ayuntamiento». No quiere decir con eso que «vaya a ser la panacea» pero García entiende que, «por lo menos, nos permitiría avanzar en la resolución de los problemas». Una postura que «cuenta con el apoyo de los técnicos. No es que a CV se le haya ocurrido de repente hacerlo, es el Ayuntamiento el que ha estudiado, con sus técnicos, la posibilidad de disolver el organismo y nos dicen que se puede hacer en las mismas condiciones en las que está actualmente, para que no haya unos condicionantes presupuestarios que nos impidan realizarlo. Esos trabajadores no pierden nada y las mejoras serían el siguiente paso y, desde dentro de la estructura municipal, sería más sencillo responder a las reivindicaciones. No digo que sea fácil, pero la disolución sería un primer paso». Con respecto a la jefatura de los bomberos y al hecho de que la figura de director desaparezca con la extinción del Organismo Autónomo, Elena García ha apuntado que «la situación ahora es también, en parte, ficticia porque el cargo de director no se está ejerciendo como debería hacerse. La persona que lo desempeña es un cabo de los bomberos que hace las labores de coordinación y parte de la gestión, pero no es un cargo directivo, sino un bombero». Es una situación «que debería ser temporal y tendría que ser un profesional de la gestión el que se encargara de esto, como ocurre en la Residencia Municipal». Si la plantilla se integra en la estructura municipal, «sería la misma situación: un bombero que, temporalmente, tenga labores de coordinación. No tendría implicaciones más allá de que el cargo, como tal, no existe pero tampoco ahora en la práctica esta ocupado como debería ser». Por tanto, «la coordinación podría seguir haciéndola la misma persona y el Ayuntamiento compensarle de alguna manera». En la reunión de ayer se puso de manifiesto, y así lo ha reconocido García, «que la oposición está de acuerdo en la disolución del Organismo pero preferiría que antes se resolvieran una serie de cuestiones que no son fáciles, ni a corto ni a medio plazo». Por tanto, a priori, parece complicado que este asunto saliera adelante en el Pleno. Desde CastroVerde» intentamos convencerles de que éste es un paso que hay que dar ya». Con respecto al tono de la reunión de ayer en la que, según el PP, el alcalde «mantuvo un comportamiento impropio para su cargo», García ha defendido que ella vivió «una reunión normal. Levantar el tono lo pueden hacer todos en algún momento. No lo veo nada fuera de lo común».

EL PP CREE QUE ES “UNA BARBARIDAD” QUE EL ALCALDE PUEDA NOMBRAR “A DEDO” AL JEFE DE BOMBEROS UNA VEZ INTEGRADO EN LA PLANTILLA MUNICIPAL

0
17 OCTUBRE 2017 / El Partido Popular cree que «no es la manera adecuada» de solucionar los problemas relativos a los bomberos la disolución del Organismo Autónomo e integrar la plantilla en la estructura del Ayuntamiento «sin el acondicionamiento de esa plantilla con la Relación de Puestos de Trabajo del Consistorio, como pretende CastroVerde». Así lo ha dicho en Castro Punto Radio la concejala del PP, Ana Urrestarazu. Después de la reunión al respecto que se mantuvo ayer en el consistorio, entiende que «no hay prisa y se puede seguir hablando con los bomberos y los técnicos para adecuar esa integración». Más si cabe «cuando CV lleva gobernando más de dos años y no se han preocupado por los bomberos ni convocado el Consejo Rector». Para los populares, «la lógica dice que cuando vas a integrar una plantilla con unas condiciones, el presupuesto tiene que contemplar esa masa salarial y los puestos de trabajo que haya que crear nuevos». Urrestarazu ha defendido que «primero hay que saber en qué situación se van a integrar, tanto laboral como salarialmente, con informes de Intervención y de la técnico de Recursos Humanos y, a partir de ahí, empezamos a hablar. Lo que no se puede es integrar y después ir solucionando los problemas a medida que se nos presente una cacerolada en todos los plenos y tengamos manifestaciones». Existen dudas también al respecto de cómo quedaría la figura de Jefe de Bomberos, ya que con la disolución del Organismo Autónomo, la figura del director (José Manuel Tena) desaparecería. «No puedes, a dedo, integrar un jefe de bomberos y decidir que ese señor tenga un cargo de superior categoría sin haber sacado la plaza a concurso. El alcalde dijo que Tena seguiría siendo el jefe, sin cambiar su Relación de Puestos de Trabajo ni su valoración. Nos sorprendió, porque esas barbaridades no se pueden permitir». Con todo, con la disolución del Organismo sin aplicar los cambios de personal y salariales, se pueden presentar dos escenarios, según Urrestarazu: «que no haya jefe de bomberos y que haya reclamaciones de los trabajadores cuando se les integre en la plantilla municipal con diferentes condiciones laborales, teniendo la misma categoría que otros trabajadores». La edil popular ha sido clara a la hora de asegurar, en alusión a CastroVerde, que «no estamos en nuestra casa, donde ordeno y mando y aquí se hace lo que yo digo. Nuestras decisiones tienen consecuencias y pueden ser jurídicas». Además, en la reunión de ayer «estábamos cuatro partidos de la oposición y el representante de bomberos pensando de una forma y CV de otra. Cuando te sientas en minoría a debatir esto y los demás asistentes dicen una cosa distinta a la que tú planetas, a lo mejor debes pensar que te estás equivocando». Tanto es así que, «si esto se lleva a Pleno, y tal y como estaban ayer las cartas sobre la mesa, no va a salir adelante». Por tanto, el PP cree que la opción de la disolución del Organismo Autónomo «puede ser buena si no hay otra posible», pero «no podemos disolverlo hoy, y mañana atenernos a denuncias y tener un servicio tan importante como el de los bomberos enfadado con el Ayuntamiento». Para terminar, Urrestarazu se ha referido al tono de la reunión de ayer y ha dicho que fue «bastante desagradable». Como ha señalado, «nos encontramos con un alcalde sobrepasado por la situación. Cuando vio que todos los partidos le decíamos que las cosas no eran como él las planteaba, subió el tono y el comportamiento fue, dicho de alguna manera, impropio para un alcalde».