EL PSOE CONSTATA «CON TRISTEZA» QUE «CASTROVERDE NO HA SOLICITADO LA AYUDA REGIONAL PARA REHABILITAR FACHADAS DEL CASCO VIEJO»

0
11 AGOSTO 2017 / El Grupo Municipal del PSOE traslada la «sorpresa negativa» que supone «haber podido constar con tristeza que Castroverde no haya solicitado la subvención para rehabilitación de fachadas del Casco Viejo correspondiente a 2017, cuando el año pasado fuimos el Ayuntamiento de Cantabria que se llevó la mayor de las subvenciones (casi 160.000 euros) para ayudar al arreglo integral de las fachadas de nueve inmuebles». Destacan desde el PSOE que fue una de sus gestiones mientras estuvieron en el Gobierno municipal. Recuerdan los socialistas en nota de prensa cómo «el pasado junio empezaron las obras que se van a subvencionar con ese dinero, que supone casi un 66% del coste total de los trabajos». Esta formación política considera ésta «otra de las muestras de falta de capacidad por parte de Castroverde para gestionar todas las responsabilidades que han adquirido al decidir gobernar en solitario, lo que acaba perjudicando a los ciudadanos». Destaca el PSOE que «el próximo año no van a poder beneficiarse de esta subvención otros inmuebles necesitados de nuestro casco histórico, a los que además el Consistorio deberá exigir la realización de obras de reparación tras haber presentado Informe de Evaluación de Edificios desfavorable». CastroVerde «pierde así la oportunidad de conseguir otros 160.000€ de dinero del Gobierno Regional para ayudar a los propietarios de los inmuebles de esta zona a realizar las obras de rehabilitación de sus fachadas principales, en este entorno de tanto valor arquitectónico y tan frecuentado por castreños y visitantes». Los socialistas consideran que «ésta es una nueva muestra de lo que nos temíamos tras producirse la ruptura del pacto. CastroVerde ha asumido todas las responsabilidades del municipio para ser gestionadas por siete concejales y, por mucho que quieran vender que ahora son más ágiles sin el PSOE, no son capaces de sacar adelante lo que hacían once ediles». De hecho, «se está viendo que les está costando sacar adelante incluso cuestiones que ya eran de su responsabilidad antes de la ruptura del pacto de Gobierno». Al PSOE le parece «irresponsable cargar sobre las espaldas de concejales más áreas de las que pueden asumir, y hacerlo es una decisión política errónea que perjudica a los ciudadanos, que son los paganos de todo aquello que no se llegue a hacer o que se haga mal por acumulación excesiva de trabajo». Se está gobernando «de forma atropellada», según los socialistas, y «se está dejando de lado, sobre todo, la gestión de áreas que llevábamos antes desde nuestra formación política». En lo que se refiere a vivienda y rehabilitación, «creemos que el trabajo hecho en los 22 meses que hemos sido parte del equipo de Gobierno se ha notado en las calles. Se ha conseguido relanzar la actividad de la rehabilitación, que ya era algo urgente en nuestro municipio, dado el estado en el que se encontraba y sigue encontrándose nuestro parque inmobiliario». Esta actividad «frenética que se ha visto y se sigue viendo en Castro, queremos que continúe y que el Ayuntamiento siga ejerciendo su responsabilidad y trabajando para que los edificios cumplan unos mínimos de seguridad, salubridad y ornato público, a la vez que se fomenta la eficiencia energética y la accesibilidad. Pero también trabajando para los ciudadanos obligados a realizar las obras, atendiéndoles e informándoles adecuadamente, sobre todo de la manera de acceder a las subvenciones y ayudas que existan en cada momento». Desde el PSOE, «vamos a exigir en todo momento a Eduardo Amor, concejal de Vivienda, que no deje de lado este área y que se continúe con el trabajo realizado hasta el 26 de abril, dándole prioridad y dotándole de los medios suficientes para ello». Además, «consideramos que debe dar una explicación a los ciudadanos de porqué no ha optado el Ayuntamiento a esta subvención cuando el trabajo difícil se hizo el año anterior y ahora lo único que se debía hacer era repetir el mismo procedimiento». En la imagen, una de las fachadas que se está rehabilitando con la subvención regional conseguida el año pasado.

EL AYUNTAMIENTO OFERTA 50 PLAZAS PARA VISITAR LOS JARDINES DEL CASTILLO DE OCHARAN. SE PODRÁN RESERVAR EL LUNES DÍA 14

10 AGOSTO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado una nueva visita guiada a los jardines del Castillo de Ocharan para el próximo jueves 17 de agosto, de 11 a 13 horas. Las personas interesadas en optar a las 50 plazas disponibles –se han ampliado en 10 respecto a anteriores visitas- podrán inscribirse a partir del lunes 14 de agosto a las 9 horas, bien de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque de Amestoy (horario de 9 a 21 h., de lunes a domingo) o vía Internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net.
Se ofrecen 25 plazas por cada forma de inscripción, para favorecer el acceso a la actividad de todo tipo de públicos. Se permitirán un máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción. La visita será ofrecida por el ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos, quien realizará una explicación sobre la riqueza paisajística del Castillo y las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran. Los inscritos deberán acudir a la puerta del Castillo, en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por Internet. Si por cualquier imprevisto no pudieran asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al mail turismo@castro-urdiales.net (Departamento de Turismo del Ayuntamiento) o al teléfono de la Oficina de Turismo (942 87 15 12) para llamar a las personas que estarán en la lista de reserva. Las visitas al Castillo de Ocharan llevan promoviéndose desde 2015, primero con un ciclo dirigido a los escolares y después combinando estas propuestas con otras abiertas al público general, impartidas en ocasiones por expertas en historia y patrimonio y el resto por el ingeniero agrónomo municipal. Así, más de 2.600 personas han podido visitar ya este recinto declarado como Bien de Interés Cultural y parte de cuyos jardines son propiedad municipal.

LA OPTIMIZACIÓN DE ESPACIOS EN EL CENTRO DE DÍA Y LOS PROBLEMAS TRAS LA IMPLANTACIÓN DE LA OCA, A DEBATE EN NUESTRA TERTULIA POLÍTICA

0
10 AGOSTO 2017 / Juantxu Bazán, José Beni Elordi y Javier Virto han hablado hoy en Castro Punto Radio sobre la optimización de los espacios del Centro de Día que no están siendo utilizados y podrían destinarse a otros servicios sociosanitarios. En opinión de Bazán, el anuncio hecho por la dirección del centro sobre el programa que están preparando para presentar a las administraciones (Gobierno de Cantabria y Ayuntamiento de Castro) “es una buena noticia, dados los escasos espacios asistenciales que tenemos”, añadiendo que la situación de infrautilización del Centro de Día contrasta con la realidad de la Residencia Municipal de la Tercera Edad, cuya finca colinda precisamente con este edificio. “Puede ser una oportunidad para compensarlo”, señalaba.
José Beni Elordi destacaba el hecho de que, de las tres plantas del Centro de Día, “solo se está utilizando una”. Añadía que estas instalaciones están pensadas para la aplicación de la Ley de Dependencia pero también podría valorarse la posibilidad de solicitar a la consejería de Educación un módulo sociosanitario de Formación Profesional. Aunque la convivencia entre ambas facetas (usuarios y estudiantes) “es algo que deberán valorar los expertos”. Javier Virto, coincidiendo con las tésis de los otros dos contertulios, apuntaba que puede ser también una ocasión “para la promoción del voluntariado entre la gente joven para prestar servicio a las personas dependientes”, aunque reconocía que “puede ser difícil encajarlo”. También ha habido ocasión de hablar de la OCA, especialmente de los problemas surgidos a raíz de la apertura de la oficina de atención al ciudadano al día siguiente de la implantación de la ordenanza, las largas colas que se formaron, el escaso horario y las deficiencias del sistema de cita previa. Virto cree considera que “es una vergüenza y una tomadura de pelo, además de ser una ordenanza discriminatoria”, especialmente para los vecinos de las juntas vecinales. Según Elordi, como mínimo, la oficina debería haber estado abierta diez días antes. Cree también que la zona roja “es demasiado extensa” y se pregunta si habrá suficiente espacio en la zona azul. Juantxu Bazán señala a la empresa adjudicataria, Eysa, como responsable de los problemas de atención al público, y cree que aún es pronto para determinar si la OCA cumple o no con el objetivo de regular el tráfico en la ciudad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE INFORMA FAVORABLEMENTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO EN LA A-8, EN LIENDO

10 AGOSTO 2017 / La Subdirección General de Evaluación Ambiental del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha resuelto favorablemente el estudio de impacto ambiental para la construcción en Liendo de un Área de servicio dentro la Autovía A-8 del Cantábrico, al considerar que no se van a originar impactos adversos significativos.
El proyecto fue aprobado por la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Transportes, proponiendo como emplazamiento para el área de servicio la margen izquierda de la autovía (sentido Bilbao-Santander), en el punto kilométrico 166,250. Contará con una zona dedicada al abastecimiento de combustibles y otra relacionada con el ocio-descanso. Para ello, se plantean en el documento ambiental, dos alternativas de emplazamiento entre los enlaces de Oriñón y de Liendo, ambas adosadas a la autovía y distanciadas unos 3 km: – Alternativa Margen derecha, situada a la altura del p.k. 163, que ocupa una superficie de 2,62 hectáreas. – Alternativa Margen izquierda, situada a la altura del p.k. 166, que ocupa una superficie de 3,44 hectáreas. Esta opción fue seleccionada en el Estudio Informativo aprobado en 2001. El Área de Servicio dispondrá de una estación de repostaje de vehículos, con 6 tanques de combustible de 30.000 litros de capacidad cada uno, y un edificio de repuestos y accesorios y cafetería-bar, que contará con servicios y agua potable. El documento ambiental indica que la energía será suministrada por Viesgo desde una línea cercana, indicando que se prevé un centro de transformación en caseta prefabricada de hormigón que se conectará a dicha línea eléctrica. En relación con el abastecimiento de agua para consumo humano y riego, el documento ambiental indica que se conectará a una conducción municipal que discurre próxima a la autovía por el extremo nordeste del área de actuación. El proyecto incluye la instalación de una estación depuradora de aguas residuales. El vertido de salida se unirá a la red de recogida de aguas pluviales, para su conducción y vertido en el Arroyo de Rosberas (también denominado Hazas). En la estación de repostaje se instalarán sumideros en el pavimento que, antes de conectar con la red de drenaje, pasarán por sendos separadores de grasa y combustible que se encargarán de retener estas sustancias evitando que pasen a la red. La red de saneamiento y red de aguas grasas pasarán por la estación depuradora antes de ser conducidas a su punto de vertido. Este Área de Servicio será el único de la autovía A-8 entre el de Ugaldebieta (Vizcaya) y Moncalián (Bárcena de Cicero, en Cantabria), situándose a mitad de camino de ambos, separados por 50 kilómetros.

EL CLUB BALONCESTO CASTRO ULTIMA LOS DETALLES PARA DAR COMIENZO A LA PRETEMPORADA

0
10 AGOSTO 2017 / Hemos hablado en Castro Punto Radio con los coordinadores y entrenadores del club, Germán Ortiz y Álvaro Martín. En total, hay setenta personas inscritas, de las cuales “sacaremos dos equipos benjamines, un equipo alevín, dos infantiles, (masculino y femenino). Todos estos forman las categorías base, y después, tenemos el junior y el senior”, explicaban.
Dentro de los detalles que les quedan por coordinar se encuentran “los horarios que nos ha asignado el Ayuntamiento para la utilización de las pistas”. Con respecto a este asunto, “se va a celebrar una reunión para acoplarlo con los horarios disponibles de los entrenadores, de los padres y de los niños”. Los primeros en empezar la pretemporada serán los equipos junior y senior, el día 23 de agosto. Los escolares, a partir de los 8 años, empiezan el lunes 4 de septiembre, que se coordina con la apertura de las instalaciones y el inicio del curso académico. En cuanto a los horarios, los pequeños podrán jugar tanto en el Pachi Torre como en el Arturo Dúo, en horas que oscilan entre las 16:30 y las 21:00. Los dos equipos mayores entrenan, de lunes a viernes, en el Peru Zaballa de 21:30 a 23:00 horas. La categoría junior empieza a entrenar el día 23 de agosto en el polideportivo Peru Zaballa y lo integran once personas, cinco más que el año pasado. Germán Ortiz, entrenador de este equipo, comentaba que “vamos a competir en Segunda con el objetivo de poder subir a Primera”. En la categoría senior darán comienzo los entrenamientos el mismo día y en el mismo lugar que el junior. Estos empiezan a competir el 1 de octubre. En el sorteo de los grupos, ya realizado, les ha tocado con “tres equipos que conocemos de otros años y otros tres nuevos. Dependiendo de cómo quedes en esta primera vuelta se te asigna una categoría para que compitas contra tu nivel. La idea es seguir en Segunda División, que es en dónde hemos estado jugando estos últimos seis años, categoría en la que podemos quedar en los primeros puestos”, explicaba su entrenador, Álvaro Martín. Desde el Ayuntamiento se encargan de ceder las pistas a determinadas horas. El dinero que aportan las cuotas de los jugadores se reinvierte prácticamente en el club, comprando material y equipaciones. Además, tienen que pagar entre 8.000 y 10.000 euros al año como cuotas a la Federación, por federarse en todas las categorías. Disponen de cuatro monitores titulados de nivel dos y uno nacional. Además, de contar con la colaboración de seis chavales que tienen el grado cero. Finalmente, han destacado la categoría súper senior o veteranos y han hecho un llamamiento a la posibilidad de sacar adelante un equipo senior femenino, a partir de 18 años. Todas aquellas interesadas pueden poner en contacto con el club a través de su página web.

CORTE DE AGUA MAÑANA EN LA CALLE LEONARDO RUCABADO

10 AGOSTO 2017 / Se comunica a los abonados al Servicio de aguas que mañana viernes se cortará el suministro de agua potable, desde las 08:30 y hasta las 13:00 horas, para la reparación de una avería en la Red General El corte afectará a la calle LEONARDO RUCABADO, Nº 8-10-12-14-14/B-16-18-20-22-24-23-25-35
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que al restablecer el Servicio de aguas se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario, mientras duren los mismos.

LOS SINDICATOS OPINAN SOBRE EL CALENDARIO LABORAL PARA 2018. AFIRMAN QUE SE PODRÍA COMPENSAR A LOS TRABAJADORES POR LOS FESTIVOS QUE CAEN EN SÁBADO

0
10 AGOSTO 2017 / Después de que el Gobierno de Cantabria publicara ayer el calendario de fiestas laborales para 2018, que contempla 12 festivos, de los cuales cuatro caen en sábado, y la eliminación del Jueves Santo como día no laborable, Castro Punto Radio ha recabado la opinión de varios sindicatos. El secretario de Organización de UGT, Alfonso Gil, tras quejarse de que «no se haya hecho ningún tipo de consulta a los sindicatos», ha informado que «nuestro papel ahora es el de disponer de los calendarios para tener toda la información oportuna y que los calendarios laborales se adecuen y se respete lo que dicen los correspondientes convenios». Y es que, al coincidir en 2018 más festivos en sábado, «habrá más días hábiles de trabajo por lo que, al distribuir la jornada de lunes a viernes, habrá que adecuar los calendarios para que a los trabajadores se les respete el cómputo anual establecido». La jornada laboral, «es la que establece el convenio para cada año de vigencia y, si hay muchos festivos que no coinciden en los días hábiles de las empresas, o se establecen más días de descanso o una jornada diaria de menos horas de duración». En el caso de la hostelería, «los festivos son como un día hábil para ellos y tienen una compensación por trabajar en esas fechas de importe superior a cualquier otro día, incluidos los domingos». Con respecto a la eliminación del Jueves Santo, Gil ha señalado que «para nosotros lo más importante son las condiciones de los trabajadores y, el respeto a las mismas es la adecuación de los calendarios laborales». Por lo demás, «la acumulación de descansos pueden ser en unas fechas u otras y eso es lo de menos». Laura Lombilla, secretaria de Empleo y Acción Sindical de CCOO en Cantabria, también ha opinado al respecto. No ha ocultado su sorpresa por la eliminación del Jueves Santo y entiende que «no gustará a la mayoría de trabajadores porque es una posibilidad de hacer un puente largo que se cierra». Por otra parte, «no sé cómo afectará también al sector de hostelería y servicios, que en Cantabria es el predominante». Es consciente de que en esas fechas, «aunque temporales y principalmente precarios», se crean puestos de trabajo «y habrá menos contrataciones en el sector». Se ha quejado de que el Gobierno «no nos haya pedido ningún tipo de opinión al respecto de este calendario» y, por tanto, «no te puedo decir qué les ha movido a tomar la decisión de eliminar el Jueves Santo». Por lo demás, se ha referido a la coincidencia de cuatro de los 12 festivos en sábado, por lo que la mayoría de trabajadores, que tiene jornada laboral de lunes a viernes, no van a poder disfrutarlos. Sí ha reconocido que «es un porcentaje importante del total” y que el calendario «se queda un poco pobre», pero «al final los trabajadores ajustamos nuestra jornada anualmente y eso tampoco nos debe de importar. También hay muchos sectores a los que les viene bien que los sábados les coincidan en festivo y nos alegramos por ellos». Ha explicado que, «los trabajadores tenemos un calendario anual que se ajusta a las fiestas y a las vacaciones. Tienes que hacer una serie de horas al año y en base a ello se ajusta todo». Por tanto, no descarta que con la coincidencia de cuatro sábados festivos en el calendario hubiera que hacer algún tipo de compensación horaria a los empleados, aunque «habría que estudiar cada caso». Imagen del calendario de fiestas laborales 2018.

EL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA SACA A CONTRATO LA LIMPIEZA DE LA CASA DEL MAR DE CASTRO URDIALES

10 AGOSTO 2017 / La Dirección Provincial del Instituto Social de la Marina en Cantabria publica en el Boletín Oficial del Estado el anuncio de licitación para la contratación de los servicios de limpieza en las instalaciones del edificio de la sede de la Dirección Provincial en Santander y en las Direcciones Locales de Santoña, San Vicente de la Barquera y Castro Urdiales, en este último caso, ubicada en la Casa del Mar.
El presupuesto base de licitación es de 75.000 euros netos. El importe total asciende a 90.750 euros. El plazo de ejecución es de doce meses, y las ofertas se podrán presentar hasta las 14 horas del 8 de septiembre, en el Registro Dirección Provincial del Instituto Social de la Marina en Cantabria, en la Avenida de Sotileza, 8, planta 3.ª, de Santander. Las ofertas se abrirán en el mismo lugar, a las 10 horas del 6 de octubre.

EL MAL TIEMPO OBLIGA A ADICAS A SUSPENDER LA CAMPAÑA DE NEUMÁTICOS INSOLIDARIOS, PERO TRASLADARÁ AL AYUNTAMIENTO OTROS DATOS RECOGIDOS

10 AGOSTO 2017 / La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) informa que, debido a las inclemencias meteorológicas, se vieron obligados a suspender, por primera vez en 19 años, la jornada de Neumáticos Insolidarios, prevista para el pasado sábado, y con la que pretenden concienciar a los conductores para que hagan un correcto uso de las parcelas de aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida, respeten los rebajes, los pasos de peatones, etc.
Por tanto, «no podemos ofrecer datos comparativos de los aparcamientos realizados ese día, pero sí la información que llevamos recabando a lo largo del año». En el mes de junio, se ha realizado la campaña de Neumáticos Insolidarios en los colegios San Martín de Campijo y Riomar. Durante estas salidas «pudimos comprobar que la zona que nosotros tenemos catalogada como Zona 3, centro Alto (La Ronda, Eladio Laredo, El Aranzal, Leonardo Rucabado, Venancio Bosco, Bajada del Chorrillo, Victorina Gainza), tiene un alto nivel de incidencias. Varios socios de Adicas residentes en esta zona confirman que no es algo ocasional, sino que habitualmente la parcela que está situada frente a la puerta del centro escolar, así como las más próximas a ella, suelen estar ocupadas por vehículos que no tienen tarjeta que acredite que pueden aparcar en ellas». Estas incidencias/ infracciones «son coincidentes con los horarios de entrada y salida del propio centro». Desde la asociación comentan, «a modo anecdótico», que «mientras realizábamos el recorrido, uno de los escolares reconoció como infractor el vehículo de su padre, que se encontraba estacionado en la parcela reservada para personas con movilidad reducida sin tener derecho a ello». Sin embargo, en los alrededores del Riomar, «las incidencias fueron escasas, aunque sí que observamos muchas deficiencias urbanísticas que hacen casi imposible que una persona con movilidad reducida pueda moverse por la zona». En las próximas semanas «haremos llegar al Ayuntamiento el trabajo que venimos realizando desde hace varios meses y en el que exponemos los pasos de peatones que no disponen de rebaje o aquellos en los que el mismo no se encuentra bien ejecutado, recomendaciones de algún lugar donde habría que ubicar pasos de peatones con rebaje, y el recuento y ubicación de las parcelas de aparcamiento para personas con movilidad reducida que hay en esa zona». Imagen de una de las multas virtuales que Adicas coloca, durante su campaña Neumáticos Insolidarios, en los vehículos que cometen infracciones

EL AYUNTAMIENTO LICITA LAS OBRAS PENDIENTES PARA FINALIZAR LA URBANIZACIÓN DE UN SECTOR DE LA LOMA

0
10 AGOSTO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, destinado a la adjudicación del contrato de obras pendientes de ejecutar para la finalización de la urbanización del Sector 1 Polígono 2 SUNP-3. Como consta en el Perfil del Contratante de la web municipal, los trabajos a licitación constan de obras en viales, construcción de tuberías para agua y aguas residuales e instalación de equipo de alumbrado exterior.
Así se refleja en los pliegos de la obra, que se pueden consultar en el siguiente enlace: https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/7aed4449-939e-45f1-9e29-08e75444ce5c/DOC_CD2017-514122.pdf?MOD=AJPERES El plazo de ejecución es de cuatro meses sin posibilidad de prórroga. Se señala como tipo de licitación del presente contrato el importe de 468.803,13 euros, con el IVA incluido, realizándose la mejora mediante baja respecto al mismo. El adjudicatario de las obras resultante del proceso de licitación expedirá sus facturas sin IVA, y con la mención de «inversión del sujeto pasivo», de acuerdo con lo establecido en la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido. Se podrán presentar proposiciones, en el Registro del Ayuntamiento, durante los 26 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria.

PUBLICADO EL PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE LA ASUNCIÓN 2017

0
9 AGOSTO 2017 / Los actos incluidos en el programa de fiestas arrancan el domingo día 13, con la Bandera Ciudad de Castro Urdiales, puntuable para la Liga ARC-2, a partir de las 11 y media de la mañana, en el Campo de regatas de Brazomar. A las 7 y media de la tarde, Bailes en La Barrera, con Raspu.
El lunes día 14, a partir de las 19:30 horas, Pasacalles de gigantes y cabezudos, amenizado por la peña Los Mezclaos. A las 8 de la tarde, Misa en la Iglesia de Santa María, cantada por la Coral Santa María. Al finalizar, hacia las 21:15 horas, se celebrará la tradicional Procesión de las Velillas, acompañada por la Agrupación Musical amigos Castro Peña. Tras ello, a las 23:30 horas, Fuegos Artificiales. A esa misma, actuación de DJs en La Barrera: Miki, Fercho EP, Gutxi, Iker C, Fran, Crep y Madari. Simultáneamente estará ubicada en la misma plaza un stand informativo con actividades preventivas y de reducción de riesgos asociados al consumo de drogas, que volverá a instalarse la mañana siguiente en la zona del monumento a las rederas del puerto. Ya el día grande de las fiestas, el martes 15, a partir de las 7 de la mañana, Parrillada de bonito en la Plaza del Ayuntamiento, con la colaboración de la Peña Los Jaulas. A las 11 de la mañana arranca el 31 Concurso de Marmitas, con los siguientes premios: -1º: 300 euros. -2º: 275 euros. -3º: 250 euros. -4º: 225 euros. -5º: 200 euros. -6º: 175 euros. -7º: 150 euros. -8º: 125 euros. -9º: 100 euros. -10º: 75 euros. – Del 11º al 40º: 50 euros cada uno. A las 12 se celebrará Misa en la Iglesia de Santa María, cantada por la Coral Santa María. A esa misma hora, las doce, Cucaña mayor e infantil, en el puerto, con la colaboración de la Peña Vaya Traca. Premio de 300 euros más trofeo. A las 17:30 horas, Fiesta musical «Atunan Day», en el Disco Bar Trastos. A las 8 y media, Concierto de «Mojarra a la plancha», en La Barrera. Ya para finalizar las fiestas, el miércoles 16 de agosto, día de san Roque, de 11:30 a 14 y de 17:30 a 20:30 horas, Parque infantil en la Plaza del Ayuntamiento. A las 11:30 horas, Concurso infantil de pesca de mubles, XXII Memorial Nisio Pérez «Meguy», con la colaboración de la Peña Zaka. Podrán participar niños de hasta 12 años inclusive, con inscripción gratuita en la Oficina de Turismo, los días 12, 13 y 14 de agosto. Por último, a la 1 de la tarde, Cucaña mayor e infantil, con la colaboración de Jaleo Real. Premio de 150 euros más trofeo. Publicamos el programa al completo en las imágenes adjuntas.

JAVIER GARAY ADVIERTE SOBRE LA PROLIFERACIÓN DE GAVIOTAS Y LAS PAREJAS QUE ANIDAN EN ACANTILADOS E ISLOTES

9 AGOSTO 2017 / Javier Garay, experto en temas relacionados con el mar, nos ha hablado hoy en Castro Punto Radio sobre la masiva presencia de gaviotas en el entorno urbano y costero de nuestro municipio en particular y de toda la franja costera en general. Garay señalaba que “este año la primavera se ha adelantado, ha habido más alimento para estas aves y muchas se han hecho adultas antes de lo habitual”, emparejándose y procreando.
Nuestro protagonista apuntaba también que hay una población de gaviotas creciente, sobre todo las que anidan en los acantilados e islotes, señalando la necesidad de controlar los nidos de esas zonas como ya se hace en los tejados y azoteas de la ciudad. Algo que, en su opinión, debería hacerse no sólo a nivel local, sino coordinado con otras localidades costeras. También se ha referido al comportamiento de estas aves, que de unos años a esta parte, ya no son tan “tímidas” como antes y no le tienen apenas miedo al ser humano, asegurando que “incluso se aprovechan del trabajo de los agricultores en el campo”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

CALENDARIO DE FIESTAS LABORALES EN CANTABRIA PARA 2018. DE LOS 12 FESTIVOS, 4 CAEN EN SÁBADO. JUEVES SANTO SERÁ LABORABLE 

0
9 AGOSTO 2017 / La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se establece el Calendario de Fiestas Laborales para el año 2018 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Destaca que cuatro de las 12 fiestas laborales coinciden en fin de semana, es decir, un tercio de todos los festivos del año no podrán ser disfrutados por la mayor parte de los trabajadores, que tienen su jornada laboral de lunes a viernes. Por otro lado, el Jueves Santo será, por primera vez en años, laborable, y sigue sin ser festivo el Lunes de Pascua. Con ello, solo el Viernes será día de fiesta laboral durante toda la Semana Santa, que, recordemos, el año que viene será lectiva para los alumnos de Cantabria, con lo que parece que es una relación causa-efecto. Y por último, el día de Santiago, miércoles 25 de julio, sigue sin ser festivo al ser sustituido en esta legislatura por el Día de las Instituciones de Cantabria (que es la misma semana, 28 de julio), pese a que este año cae en sábado. Se declaran como días inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables, los siguientes: Lunes 1 de enero Año nuevo Sábado 6 de enero Festividad de los Reyes Magos Viernes 30 de marzo Viernes Santo Martes 1 de mayo Día del Trabajo Sábado 28 de julio Día de las Instituciones de Cantabria Miércoles 15 de agosto Asunción de la Virgen Sábado 15 de septiembre Festividad de la Bien Aparecida Viernes 12 de octubre Fiesta nacional de España Jueves 1 de noviembre Fiesta de Todos los Santos Jueves 6 de diciembre Día de la Constitución Sábado 8 de diciembre Inmaculada Concepción Martes 25 de diciembre Natividad del Señor Al este calendario de fiestas habrán de sumarse los dos días festivos de carácter local que se establezcan para cada municipio a propuesta del Pleno del Ayuntamiento correspondiente, que deberá remitir las mismas a la Dirección General de Trabajo en el plazo de un mes a partir de la publicación de la presente Orden en el Boletín Oficial de Cantabria. Una de las dos fiestas regionales incluidas en este calendario es la Bien Aparecida. En la imagen, el santuario.

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN ASEGURA QUE LA CALIDAD DEL AIRE EN CASTRO ES BUENA Y ESTÁ DENTRO DE LOS PARÁMETROS LEGALES Y SALUDABLES

9 AGOSTO 2017 / Ecologistas en Acción ha hecho unos cálculos por los que estima que un 54% de los cántabros respiran aire perjudicial para el organismo, en base a los parámetros que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por otro lado, el Gobierno de Cantabria defiende que nuestra región es la que presenta mejor calidad del aire en España, junto a La Rioja.
Con este telón de fondo, hemos hablado en Castro Punto Radio con Bernardo García, miembro de Ecologistas en Acción sobre la calidad del aire en Castro Urdiales. Ha explicado que esa valoración «depende de la perspectiva desde la que se haga». Y es que, «hay datos legales de calidad establecidos por la Unión Europea y, después, las recomendaciones que hace la OMS que difieren bastante. Los legales son más altos pero no quiere decir que sean saludables. Desde el punto de vista legal, Cantabria está dentro del límite, pero no así dentro de las recomendaciones de lo que sería una aire saludable». En el caso de Castro, «la calidad del aire es buena porque entraría dentro de los parámetros legales y saludables». En Cantabria, «el problema se centra, sobre todo, en el Arco de la Bahía y en Torrelavega». García ha detallado que en este tipo de valoraciones, «no se miden todos los contaminantes, porque podrían ser cientos o miles, pero sí aquellos de referencia que son más comuniones». Se trata, fundamentalmente, de partículas finas, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, ozono troposférico, algunos metales pesados y algunos compuestos. Son normalmente contaminantes que están, principalmente, asociados al tráfico y la actividad industrial». Cuanto más pequeñas son las partículas «son más peligrosas porque entran del alveolo pulmonar hasta el torrente sanguíneo. En Castro «en 2016 no se registró ningún episodio significativo en ninguno de los contaminantes. A alguno le puede sorprender, pero esos son los datos reales. Es reseñable también la tendencia y evolución, que demuestra que se ha mejorado en los últimos 12 años, aunque también hay que decir que ha coincidido con la crisis económica». Preguntado sobre la cercanía a Petronor y la incidencia que eso pudiera tener en la calidad del aire en nuestro municipio, ha asegurado que «cuando hablamos de casos puntuales, dependiendo de cómo sople el viento, va a depender de distintos parámetros y factores».

LA DIRECCIÓN DEL CENTRO DE DÍA DE CASTRO PREPARA UN PROGRAMA, QUE ENTREGARÁ A LAS ADMINISTRACIONES, PARA SACAR MAYOR RENDIMIENTO A SUS INSTALACIONES

0
9 AGOSTO 2017 / De la mano del director del Centro de Día, Alejandro Helguera, hemos conocido en Castro Punto Radio todos los detalles del funcionamiento de estas instalaciones, que gestiona la empresa Pro Maiorem. Considera que se trata de «un recurso muy apetecible para las personas mayores y sus familiares» y ha explicado que «la intención de esta instalación es atender a las fases previas a un ingreso en una estancia residencial». Teniendo en cuenta que «las personas mayores son muy reacias a entrar en una institución y a perder un poco sus rutinas diarias, nosotros intentamos mantenerlas y que sigan en contacto con su entorno más inmediato para, de algún modo, fomentar que estén en activo y relacionándose». El centro cuenta con «un horario muy amplio que se intenta adaptar lo máximo a las necesidades de cada caso y la idea es que estas personas siguen viviendo en su casa, pero ocupan unas horas del día para venir al centro por autocuidado y para prevenir y diagnosticar posibles situaciones que se vayan a ir dando en adelante con el proceso de envejecimiento y poder tratarlas de la manera más acertada para retrasarlas o prevenirlas». En cuanto a los requisitos de acceso de los interesados, Helguera ha señalado que se trata de un centro público y, por tanto, «se acoge a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y a la Ley de Dependencia». De esta forma, las plazas se limitan a personas empadronadas en Cantabria. A partir de ahí es el Servicio Cántabro de Salud el que realiza las valoraciones de dependencia, un trámite burocrático «bastante largo y que se puede extender hasta tres meses». Precisamente por eso, Helguera anima a los interesados a que, «aunque aún no tengan el perfil, iniciar los trámites de la valoración de tal manera que se les cree ya un expediente y toda la maquinaria se ponga en marcha para que, en el momento que puedan tener el perfil, les apetezca o tengan una necesidad puntual, sea más ágil hacer el ingreso en el centro». Los precios de uso de estas instalaciones varían en función de la situación económica de cada ciudadano, que se valora por las administraciones competentes. Así, puede haber personas que paguen el 100% e incluso otras que no paguen nada, como ha explicado Helguera. En el caso de Castro, «no hay ningún usuario que pague el 100% y la media está entre los 100 y los 300 euros al mes», lo que incluye todos los servicios que precise el usuario, incluida la comida y el transporte en casos de dependencia grado tres, la máxima. Pese a las importantes dimensiones del edificio que alberga el Centro de Día, con capacidad para 88 usuarios, lo cierto es que, a día de hoy, sólo están ocupadas unas 24 plazas, estando la instalación «infrautilizada». Algo que el director achaca a «un cúmulo de circunstancias, desde el desconocimiento, hasta que muchas familias retrasan este tipo de usos por miedo a institucionalizar a la persona dependiente». Además, teniendo en cuenta que los trámites burocráticos llevan su tiempo, «una vez se plantean el hacer una solicitud para el Centro de Día, finalmente optan por una estancia residencial u otro tipo de recurso». Con todo, «ahora mismo estaremos usando un tercio del edificio. Cuenta con tres plantas y estamos haciendo la vida en una de ellas prácticamente». Desde la dirección del centro se está elaborando un programa que entregar a las administraciones, con el fin de «sacar mayor rendimiento al edificio y poder ofrecer más servicios y más recursos de mejor calidad al municipio. Es un uso socio-sanitario y se podrían hacer infinidad de cosas». No obstante, «al final es una decisión política». Para terminar, Helguera se ha referido al funcionamiento en el día a día y en el trato con los usuarios. «Dentro de nuestro programa de calidad, le damos mucha importancia a la fase de preingreso e intentamos cubrir esa parte afectiva, normalizándolo y, de algún modo, haciéndolo muy accesible. Vamos pasando todas las valoraciones y haciendo el plan de cuidado personalizado para cada usuario». Después, «intentamos tener ocupado el tiempo constantemente en tres áreas troncales (atención sanitaria, atención personal y atención psicosocial). Desde primera hora de la mañana están haciendo actividades».

PRESENTADA LA BANDERA DE TRAINERAS CIUDAD DE CASTRO URDIALES, QUE SE DISPUTARÁ EL PRÓXIMO DOMINGO

9 AGOSTO 2017 / El salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha sido testigo esta mañana de la presentación de la 45ª edición de la regata de traineras Bandera Ciudad de Castro Urdiales, puntuable para la Liga ARC2. En esta ocasión, se conmemora el undécimo Memorial Avelino Ibáñez. Se va a celebrar este 13 de agosto, a partir de las 11:30 horas, en la ensenada de Brazomar.
El representante de la de la S.D.R. Castreña, Fernando Ruíz, ha explicado la organización del evento, en el que “participarán un total de 15 embarcaciones. En la tanda inicial saldrán primero tres embarcaciones y otras cuatro al minuto; en la segunda manga saldrán cuatro y en la tercera, también cuatro traineras”. Ángel Díaz-Munío, alcalde de Castro, ha explicado que desde el Ayuntamiento van a colaborar con la bandera que se entregará al vendedor de la regata y con la infraestructura donde se va a celebrar. Finalmente, desde la Federación Cántabra de Remo aportarán los árbitros como colaboración a la organización de esta regata. En cuanto a los premios, la cuantía económica que se va entregar es la siguiente: Primero: 1.260 euros y Bandera. Segundo: 1.080 euros. Tercero: 909 euros. Cuarto: 756 euros. Quinto: 666 euros. Sexto: 585 euros. Séptimo: 513 euros. Octavo: 468 euros. Noveno: 441 euros. Décimo: 423 euros. Undécimo: 405 euros. Duodécimo: 387 euros. Decimotercero: 378 euros. Decimocuarto: 369 euros. Decimoquinto: 360 euros. De izquierda a derecha en la foto, Humberto Bilbao, concejal de Deportes, Víctor Canal, presidente de la Cántabra de Remo, el alcalde y Fernando Ruiz, de la S.D.R.

EL CLUB TRIFLAVI DA DETALLES SOBRE LA SEGURIDAD, LIMPIEZA Y CIRCUITO DEL TRIATLÓN CIUDAD DE CASTRO URDIALES, QUE SE CELEBRA EL 27 DE AGOSTO

9 AGOSTO 2017 / El próximo 27 de agosto se celebra la 29ª edición del Triatlón Ciudad de Castro Urdiales, organizado por el club Triflavi. Las inscripciones ya están cerradas y se ha alcanzado el límite de 300 participantes que había establecido la organización. Incluso hay lista de espera, como ha señalado en Castro Punto Radio Zigor Morentin, miembro del club.
Ha aportado todo los detalles relativos a esta prueba en lo que a seguridad, limpieza y circuitos se refiere. Unos circuitos que no decide la organización en solitario, sino que deben estar consensuados con la Guardia Civil y la Policía Local, entre otros. De hecho, «el que se va a llevar a cabo es el segundo trazado que planteamos. El primero nos lo rechazó Tráfico porque podía ocasionar problemas en la circulación de vehículos». La prueba comenzará a las 9:00 con la disciplina de natación en la que los participantes cubrirán una distancia de 1,5 kilómetros en la bahía castreña. Hacia las 9:30 horas comenzará la disciplina de bicicleta, con un recorrido de unos 40 kilómetros. Es la más complicada en cuanto a organización se refiere. «Saldrán del parque Amestoy y por el paseo marítimo irán hasta Chinchapapa para coger la nacional 634 dirección Mioño. Desde allí hacia Lusa, Santullán por el túnel, Sámano, y vuelta en la entrada a Vallegón». Se trata de un circuito «bastante sencillo para los deportistas y un poco complicado para el tráfico». Darán tres vueltas y durante el desarrollo de la prueba se cortará al paso de vehículos, aunque se dará paso alternativo. Está previsto que finalice en dos horas para dar comienzo a la carrera a pie, que discurrirá por la zona del puerto en un recorrido de 10 kilómetros. La organización prevé que para las 13:00 horas pueda entrar a meta el último participante. Zigor ha explicado que se cuidará el tema de la limpieza «con voluntarios, contenedores y recogida de basura en todos los puntos de avituallamiento. «Hacia las 14:30 o 15:00 horas todo lo relacionado con la prueba estará recogido y los vallados listos para ser transportados». Imagen de una edición anterior del triatlón.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL CONVENIO PARA CAMBIAR A COMERCIAL EL USO DE LA PARCELA DE LA FÁBRICA DE LOLÍN

9 AGOSTO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del Convenio Urbanístico de Planeamiento, para la modificación de la calificación de Suelo Urbano de la parcela en la que se ubica la fábrica de Lolín, de Productivo a Suelo Urbano Comercial y Dotacional. Contra el presente acuerdo se podrá interponer recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio o directamente recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses ante los Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Santander. En el anuncio se pública de forma íntegra el texto del convenio que recoge, entre otras cosas, los aspectos a los que se compromete cada una de las partes firmantes. El Ayuntamiento de Castro-Urdiales se compromete a tramitar, con la mayor diligencia, la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana propuesta por “Conservas Lolín”: a. Redelimitará el ámbito de afección de la ordenanza nº 8 Productivo, adecuando el PGOU a la realidad, modificando el viario del entorno de la parcela, ampliando la superficie de uso público y generando nuevas vías peatonales y de bicicletas. b. Modificará las alineaciones de la edificación redistribuyendo la altura sin aumentar la superficie productiva y permitiendo el aparcamiento dentro del edificio (uso no productivo) así como el de equipamiento en planta alta. c. Modificará el grado y nivel del uso productivo, dentro de la ordenanza de aplicación y establecerá como uso característico el uso comercial en edificio exclusivo pasando del nivel «b» al nivel «d», en el que además será compatible el uso de equipamiento (deportivo y otros) y el aparcamiento. d. Incluirá en el planeamiento una pasarela peatonal a lo largo de la margen derecha de la ría Brazomar, en el tramo en el que colinda con la fábrica de Conservas Lolín, comunicando los dos puentes existentes, para incrementar la permeabilidad peatonal de la zona. El Ayuntamiento no vendrá obligado a aprobar definitivamente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, hasta que por parte de la propiedad y/o la mercantil titular de la industria se acredite la adquisición de la propiedad o el uso de una parcela en El Vallegón, para trasladar la industria existente actualmente en la parcela objeto de este convenio; y que dispone de financiación y recursos suficientes para la adquisición de la parcela, construcción y puesta en funcionamiento de las nuevas instalaciones industriales en Vallegón. Por su partes, olas sociedades NOTNA SL Y CONSERVAS LOLIN SL, se comprometen a que, una vez entre en vigor la modificación del planeamiento a que se refiere la cláusula anterior, cumplirán las siguientes obligaciones: a.- Financiará, y en su caso ejecutará, la ejecución de la pasarela peatonal a lo largo de la margen derecha de la ría Brazomar, en el tramo en el que colinda con la fábrica de Conservas Lolín, para incrementar la permeabilidad peatonal de la zona, previa autorización por parte del Gobierno Regional y la Dirección General de sostenibilidad de la costa y el mar. b.- Financiará, adscrito a los deberes como fin de interés social la construcción de una pasarela peatonal y de bicicletas que conecta la Calle Leonardo Rucabado con el trazado del antiguo ferrocarril minero CastroTraslaviña. c.- Se cederá al municipio el uso de la concesión del pozo de agua situado en su parcela, iniciando la tramitación administrativa que procede para tal cesión; sin perjuicio de la autorización exigida por la administración competente, a la cual queda condicionada esta cesión. El compromiso de cesión sólo será exigible en caso de informe favorable y autorización del titular concedente. Además, las sociedades NOTNA SL y CONSERVAS LOLIN SL, conjunta y solidariamente, adquieren las siguientes obligaciones: a. Deberán ceder, gratuitamente y libre de cargas, al Ayuntamiento de CastroUrdiales, una superficie de 950 m2 que se situará en planta bajo cubierta, de los cuales, una superficie equivalente al 10% del incremento de la edificabilidad derivada de la modificación puntual del planeamiento, será destinado al uso característico o compatible y el resto a uso de equipamiento u otros usos de interés social. Se entregará en las actuales condiciones en las que se encuentra construido, siendo por cuenta municipal su adecuación al uso final al que el Ayuntamiento decida destinarlo. b. Deberán adquirir en propiedad o uso una parcela en el polígono de interés regional Ampliación de El Vallegón a la que deberán trasladar obligatoriamente las instalaciones industriales actuales, poniéndolas en funcionamiento en el plazo máximo de 3 años desde la publicación de la aprobación definitiva de la modificación del PGOU a que se refiere este convenio. En el siguiente enlace se puede consultar el texto íntegro del convenio: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=315855

LA JUNTA VECINAL DE MIOÑO SACA A LICITACIÓN LA CONCESIÓN DEL POLIDEPORTIVO ANITA

9 AGOSTO 2017 / La Junta vecinal de Mioño publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la concesión, por un plazo de seis años prorrogables un máximo de cuatro, del bien inmueble de naturaleza demanial Polideportivo Anita. El canon de concesión, al alza, se establece en 3.600 euros, según se describe en el pliego de cláusulas administrativas particulares.
En cuanto a los criterios de puntuación, se valoran los siguientes aspectos: – Mayor canon ofrecido: 20 puntos. – Mayor cobertura económica en la póliza de seguro de responsabilidad civil: 10 puntos. – Obras de mejora en el establecimiento. El licitador deberá presentar una memoria detallada evaluada económicamente de las obras propuestas o presupuesto de las mismas: 25 puntos. – Propuesta de actividades de carácter deportivo, lúdico, cultural y social a desarrollar en ejercicio de la explotación, debiendo presentar un proyecto o memoria de explotación del servicio: 35 puntos. – Mejoras en recursos y equipamiento auxiliar (recursos, materiales y personales): 10 puntos. Se podrán presentar solicitudes durante los treinta días naturales contados a partir de mañana.

A LICITACIÓN LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD COTOLINO

0
9 AGOSTO 2017 / El Servicio Cántabro de Salud, Gerencia de Atención Primaria, convoca licitación pública para la contratación de las obras de ampliación del Centro de Salud Cotolino, en Castro Urdiales. Como se recoge en un anuncio del Boletín Oficial de Cantabria, la tramitación es ordinaria, el procedimiento abierto y se establece un plazo de ejecución de los trabajos de 8 meses.
El presupuesto máximo de licitación alcanza los 431.970 euros, IVA incluido. Se podrán presentar solicitudes, en el Registro de la Gerencia de Atención Primaria, hasta el 14 de septiembre de 2017, a las 13:00 horas.

EL PSOE CARGA DURAMENTE CONTRA EDUARDO AMOR POR «SU TRABAJO INFRUCTUOSO Y POLÍTICAS QUE NO LLEVAN A NINGÚN LADO»

8 AGOSTO 2017 / Después de que la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) emitiera un informe desfavorable a la modificación puntual número 22 del PGOU relativa al depósito de agua para abastecer a la Loma, desde el PSOE han cargado duramente contra el concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, al que culpan de «repetir sus actuaciones de incompetencia». El secretario general del PSOE en Castro, Pablo Antuñano, ha defendido en Castro Punto Radio que «no podemos hacer otra lectura, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento está escaso de recursos como para pasar dos años promoviendo una modificación que era innecesaria. A eso sólo se le puede tildar de incompetencia». En este sentido, los socialistas mantienen que «debería haber habido una coordinación amplia con la Dirección General de Urbanismo que no se ha producido. Para que el PSOE se viera obligado a expresar sus dudas sobre esta asunto en un pleno cuando aún formábamos parte del equipo de Gobierno, imagina las conversaciones que hemos tenido en clave interna, pidiendo por favor que este tema lo llevaran con la mayor diligencia y que se coordinaran con todas las administraciones implicadas». Ha recordado que «para que nos escucharan», fue necesario que el PSOE se abstuviera en el Pleno en el punto relativo a esta modificación «y que faltara un concejal del PRC a aquella sesión para que el asunto no saliera adelante, consiguiendo así que CastroVerde se sentara con la Dirección General de Urbanismo». A partir de ahí, «un técnico de esa administración apreció un sobredimensionamiento de ese depósito de agua y se solicitó que Urbanismo hiciera un informe en el que se justificara la necesidad de la instalación. Pasado el tiempo, se aprobó la modificación puntual, se remitió a la Dirección de Urbanismo, que emitió un informe en el que dijo que la herramienta de modificación era innecesaria para lo que quiere hacer el Ayuntamiento. Se lleva trabajando dos años en algo que no es necesario». Entiende Antuñano que la coordinación entre administraciones ha sido «insuficiente» y que «si hubiera sido buena, alguien habría advertido de esta situación, evitando que los vecinos de La Loma se vean ahora en el punto inicial del proceso». Para el PSOE, lo sucedido con este depósito «es una gotita más que va llenando el vaso de las calamidades de la gestión de todas las áreas que lleva Eduardo Amor». Entienden los socialistas que «un concejal no puede abarcar tanto y por algún lado hay una pérdida de capacidad de trabajo y dejación de funciones». Según Antuñano, «ahora no es el momento de pedir la dimisión pero, si continúan en cascada las sucesiones de trabajo infructuoso y políticas que no llegan a ninguna lado, en algún momento Amor tendrá que decir hasta aquí, no valgo para esto o lo que entendía que tenía que hacer no se está haciendo». Preguntado si este tipo de críticas se trasladaban a CastroVerde cuando el PSOE formaba parte del equipo de Gobierno, Antuñano ha asegurado que «cuando formamos un equipo, nosotros somos leales y las discrepancias se han resuelto de manera interna. Una vez nos han expulsado, no debemos lealtad a nadie y tenemos que poner énfasis en las cosas que no se están haciendo bien porque somos oposición y estamos para fiscalizar lo que hace o deja de hacer el equipo de Gobierno». Ha insistido en que Amor «se tiene que repensar las actitudes de hermetismo, falta de transparencia y diálogo a las que nos tiene acostumbrado y que veníamos sufriendo ya cuando formábamos parte del Gobierno. Nos enterábamos con cuentagotas de las cosas y, a veces, con menos información que la oposición». En este sentido, los socialistas piden a Eduardo Amor «que cambie y que sea más dialogante. De él conocemos poco porque poco le vemos. Un concejal que está encerrado y pensando que todo lo que está haciendo su Concejalía es lo mejor, se equivoca porque, a veces, escuchar a los que piensan distinto enriquece». Si en el transcurso del tiempo «vuelve a demostrar incapacidad de gestión y de trabajo, será motivo suficiente para decirle que, o cambia, o reparte su trabajo o algo, pero la dinámica no es la correcta». Para terminar, los socialistas no se olvidan de «la palabras del Eduardo Amor hablando en un Pleno de que poníamos impedimentos a esta tramitación por las mochilas que nuestro partido tenía». El PSOE sigue reclamando que “nos pida perdón como partido y a todas las personas que en algún momento han formado parte de él y que explique públicamente a qué se refería con esa afirmación». A día de hoy, «los únicos que tienen una mochila son el propio Amor y el alcalde como máximo responsable del Ayuntamiento. Una mochila cargada de la frustración de los muchos vecinos a los que están fallando”. Ahora «nos toca esperar a la siguiente propuesta de Amor para dar solución al problema, ante la realidad que le ha hecho ver la CROTU».

LAS PERSEIDAS PODRÁN VERSE, SOBRE TODO, EN LA NOCHE DEL PRÓXIMO SÁBADO

0
8 AGOSTO 2017 / La lluvia de estrellas de las Perseidas será visible este fin de semana. Aunque se podrán apreciar durante varias noches previas, el mejor momento para verlas será la noche del sábado 12 de agosto. Neila Campos, presidenta de la asociación de astronomía Astrocantabria, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que el Observatorio Astronómico de Cantabria, situado en Valderredible a mil metros de altura, será el lugar en el que más aficionados se concentren para observar este fenómeno, aunque muchos lo harán desde diferentes puntos de la región.
Según explicaba, “las lluvias de estrellas se producen cuando la Tierra atraviesa una nube de escombros dejada a su paso por un cometa. En estas nubes hay diminutos fragmentos rocosos provenientes del cometa que, cuando entran en la atmósfera de la Tierra a velocidades muy altas se queman y producen este fenómeno”. Este acontecimiento se repite todos los años, aunque en ocasiones coincide con Luna llena y la alta luminosidad impide apreciarlo. Para quienes quieran desplazarse al Observatorio Astronómico, Neila Campos recomienda llevar ropa de abrigo, dada la altitud de las instalaciones, en el Páramo de la Lora. Para todos los demás, “es primordial alejarse de la contaminación lumínica y tener paciencia”. Finalmente, ha recordado que el próximo 21 de agosto se producirá un eclipse parcial de sol, que podrá apreciarse en Cantabria si la meteorología lo permite.

LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN YA ESTÁ PREPARADA PARA LA PROCESIÓN DE LAS VELILLAS DEL PRÓXIMO LUNES

0
8 AGOSTO 2017 / Como se observa en las fotografías que os ofrecemos, el paso de la Virgen de la Asunción ya está preparado para la Procesión de las Velillas, que se celebrará el próximo lunes 14 de agosto saliendo desde la Iglesia de Santa María tras la misa de las 20:30h. La imagen, que permanece todo el año en el templo parroquial, recorrerá las calles del centro antes de regresar a la iglesia. Sólo faltan los adornos florales, que se colocarán unas horas antes.

LA OPOSICIÓN HABLA DE «DESASTRE, FALTA DE SENTIDO COMÚN Y AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN» EN LA PUESTA EN MARCHA DE LA OCA

8 AGOSTO 2017 / Desde la puesta en marcha, el pasado jueves, del servicio de la OCA en Castro Urdiales, el malestar de muchos ciudadanos es patente, sobre todo en lo que tiene que ver con las gestiones a realizar en la oficina que la empresa adjudicataria ha abierto en la calle Leonardo Rucabado y a la que los usuarios deben acudir para tramitar su tarjeta o realizar cualquier otro tipo de gestión relativa a la Ordenanza de estacionamiento. Las críticas se centran en el hecho de que dicha oficina abriera al público un día después de que comenzara a aplicarse la OCA, lo que ocasionó largas colas para hacer el papeleo por parte de los ciudadanos, molestos porque no se hubiera dado el tiempo suficiente para sacar la tarjeta antes de que comenzaran a ponerse las multas. A eso se sumaba, además, un horario de apertura bastante reducido, que abarca dos horas por la mañana y dos por la tarde (de 10:30 a 12:30 horas y de 16:30 a 18:30 horas). El Ayuntamiento informaba ayer de la puesta en marcha de un teléfono fijo para solicitar cita previa y evitar así las colas. Un teléfono en el que, en ocasiones no responde nadie, como han podido comprobar algunos usuarios, o se da cita a dos y tres días vista. Mientras tanto, esas personas que no tienen la tarjeta, deben pagar por estacionar. Con este telón de fondo, la portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Ana Urrestarazu, ha lamentado en Castro Punto Radio que «todo lo que tiene que ver con el expediente de la OCA está siendo un auténtico desastre». Entiende que «no tiene sentido que 10 meses después de que tuviera que haber entrado en vigor la nueva OCA, pueda ocurrir que se ponga en marcha una oficina al día siguiente de iniciado el control de estacionamientos». Para el PP, esto es «una falta de previsión y organización exagerada» y no entiende «cómo un Gobierno municipal, después de todo el revuelo y lo que ha ocurrido con este tema en los últimos 10 meses, pueda poner en marcha un contrato chapuza a tres meses, no se sabe para qué». Además, «esto se produce en pleno mes de agosto, con la aplicación de un modelo discriminatorio y sin dar la posibilidad a los ciudadanos de regularizar su situación a tiempo. Es una auténtica vergüenza», según Urrestarazu, que considera que «es una falta de respeto a los vecinos» por parte de un CastroVerde que «hace lo que dice y como lo dice y, si no te gusta, te fastidias». Por lo demás, los populares siguen defendiendo que la zonificación establecida en el nuevo servicio «es discriminatoria y lo estamos viendo». Urrestarzu ha recordado que «medio Castro es zona roja y está vacía. Puede ser que todos los usuarios de esa zona estén ahora de vacaciones y se hayan llevado sus coches, que estén aparcando en zona azul o lo que yo creo que está pasando realmente, que los vecinos de esas calles rojas no necesitan tanto aparcamiento como se les está dando». A todo esto ha añadido que «tienen un parking privado en superficie debajo de sus casas y, pagando el mismo importe que el resto de ciudadanos, pueden aparcar donde quieran. Los de la zona azul, a pagar en la roja y a cambiar el coche cada dos horas o a buscar un sitio en su zona, si es que lo encuentran. Eso es discriminatorio». A la edil popular le «asusta» ver «las calles del centro vacías en pleno agosto». Defiende que «vamos a cabrear a los castreños». Por parte del PRC, el concejal Pedro Fuste ha hablado de “falta de sentido común” de CastroVerde, que “parece que no ve lo que ven todos los ciudadanos”. En este sentido, considera que “no es normal que se ponga el servicio en marcha un día y al siguiente la oficina. Qué menos que una semana antes para que la gente pueda hacer todos los trámites, además de haber reforzado los horarios de la oficina, que son muy escuetos con dos horas por la mañana y dos por la tarde”. Defiende el regionalista que “el Ayuntamiento tiene que velar por los ciudadanos, que están cabreados y con razón”. Con las cosas como están, la única solución que ve Fuste ahora mismo es, “siendo un poco coherente, obligar a la empresa a ampliar los horarios de oficina para aliviar la situación”. Con respecto a la zonificación establecida, el PRC considera también que ésta “no es una OCA solidaria. No es justo que los vecinos con tarjeta de zona roja puedan aparcar donde quieran y los que tiene tarjeta azul no pueda estacionar en la roja, salvo pagando. Es un modelo impuesto y no bien pensado”. Por último, el secretario general del PSOE en Castro, Pablo Antuñano ha hablado de “falta de planificación en el área que lleva este asunto de la OCA y que es una de las gestionadas por el concejal Eduardo Amor”. Ha asegurado que “la falta de servicios a los ciudadanos es palpable. Los vecinos lo único que quieren es que se les den esos servicios por los impuestos que pagan y ven cómo se abre la oficina un día después de comenzar la OCA y, mientras no te dan cita para tramitar la tarjeta, tienes que pagar por estacionar”. Entiende que “algo habrá que hacer para compensar a esas personas”.

ÁLVARO HIERRO CREE QUE EN CASTRO «HAY UN DESGOBIERNO BASTANTE IMPORTANTE»

7 AGOSTO 2017 / El presidente de la Junta Vecinal de Cerdigo y miembro de la Ejecutiva Local del PSOE, cree que en Castro «hay un desgobierno bastante importante». En declaraciones a Castro Punto Radio ha criticado la «falta de diálogo» por parte de CastroVerde, un partido que «jugaba siempre con la baza de ser muy dialogante y considero que, en eso, han perdido muchísimo». Se ha referido, por ejemplo, a las fiestas de la Semana Grande, en las que «no he visto tanta participación como otros años»; a la OCA, «que se ha puesto en marcha de la manera en la que se ha hecho, con colas para sacar la tarjeta porque no se ha realizado una planificación adecuada» o a los «varapalos judiciales» que está sufriendo el Ayuntamiento «uno detrás de otro» porque «no se están haciendo bien las cosas». En este sentido, ha mencionado el informe desfavorable de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo a la modificación 22 del PGOU relativa al depósito de agua para La Loma, al pleito con Ascan o con la empresa de limpieza viaria, o al Castrobús «que se ha puesto en marcha con queja continuas y con importantes problemas en algunas juntas vecinales». Insiste Hierro en la «falta de diálogo» por parte de CastroVerde, que se extiende también a las relaciones con las juntas vecinales. «Se siguen tomando decisiones desde el Ayuntamiento sin contar con las juntas y continúan funcionando como ellos quieren». Ha puesto como ejemplo el hecho de que «había un badén en Cerdigo que, al parecer, molestaba a un vecino por el ruido al pasar los coches. Se ha quejado al Consistorio y han venido a quitarlo. Ahora yo tengo a otros 20 vecinos que protestan porque la eliminación de un elemento de reducción de velocidad empeora la seguridad en la zona». Por otra parte, desde que Elena García es presidenta del Consejo de Juntas Vecinales, tras la ruptura del pacto de Gobierno, «que yo sepa no hay nada nuevo y las noticias al respecto de posibles reuniones son cero patatero, pese a que hemos mandado escritos para que se reconduzca la situación y tratar de buscar solución a nuestras reivindicaciones, que están paradas». Lo mismo sucede con el asunto de las subvenciones municipales a las pedanías. «El tema de la propuesta de Susana Herrán para cambiar la forma jurídica de la asignación y establecer un fijo para todas y un variable en función de determinados criterios, está parada». Mientras eso siga así, «seguimos teniendo que presentar nuestros pagos para que los fiscalice el secretario interventor de juntas y, después, volver a presentar la justificación ante el interventor del Ayuntamiento». Con todo, «puede darse el caso, y a mí me ha pasado, que una vez fiscalizado por el secretario interventor, venga el interventor y pida un informe adicional. Hay problemas de diversidad de opiniones que ralentizan mucho y se están viendo con el tema de las justificaciones de las juntas para recibir la subvención. Un técnico opina que sí hay justificación y el otro que no. Entiendo que debería haber una uniformidad jurídica». Reitera Hierro que «hay cosas que se podrían solucionarse con diálogo y trabajo en equipo, pero parece que hay algunos que no quieren». CONGRESO REGIONAL Y PRIMARIAS EN CASTRO Al margen de este asunto, Hierro ha valorado lo sucedido en las primarias y en el Congreso Regional del PSOE, de los que salió un nuevo secretario general (Pablo Zuloaga) tras superar en votos a Rosa Eva Díaz Tezanos. Hierro ha reconocido que se quedó «sorprendido» cuando Zuloaga presentó candidatura alternativa a la de Díaz Tezanos. «Era gente que estaba en la propia Ejecutiva regional y no había puesto sobre la mesa ninguna queja sobre cómo estaba funcionando el partido». Él apoyó a Díaz Tezanos pero «ha ganado Zuloaga y ahora tenemos que remar todos hacia el mismo lado». Entiende que el PSOE no sufrirá ninguna ruptura porque «de todas las declaraciones públicas que se han hecho se desprende que ha ganado Pablo y todos debemos ir en esa línea». Para Hierro, lo que hay que hacer ahora es «sentarse con calma y buscar el proyecto que vamos a tener, sin personalismos». Espera que no haya ningún tipo de ‘purga’ «porque no tendría sentido, no son buenas y no se deberían hacer». Tras la celebración del Congreso regional, en siguiente paso será la convocatoria de Primarias locales. En el caso de Castro «entiendo que Pablo Antuñano se va a presentar para ser reelegido. Sé que ha llamado a gente, entre ellos a mí, para conformar la Ejecutiva y, a partir de ahí, yo no tengo constancia de que vaya a haber más candidaturas». En cualquier caso, «no creo que sea malo que haya más, ya que eso quiere decir que hay diversidad de opiniones, lo que engrandece un partido». Lo que tiene claro Hierro es que él no se presentará al puesto pese a que sigue habiendo gente del partido que le anima a ello. «De momento, no entra dentro de mi planificación personal. Ya tengo bastante con lo que tengo entre la Junta Vecinal, mi trabajo y mi vida personal». El PSOE celebra Ejecutiva esta tarde las 18:30 horas y en ella podría hablarse de ese Congreso Local. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar la extensa entrevista mantenida hoy con Álvaro Hierro: