PRIMER DÍA DE OCA EN CASTRO URDIALES. MUCHOS SITIOS LIBRES EN EL ENTORNO DEL BARRIO DE LOS MARINEROS Y MUY POCOS EN EL RESTO

3 AGOSTO 2017 / Las calles de la zona Roja, que comprende las vías más céntricas de la ciudad y en las que únicamente pueden aparcar con tarjeta y, por tanto sin abonar ticket los residentes en esas zonas, presenta en la jornada de hoy muchos estacionamientos libres. En el entorno del casco viejo, se observan un importante número de aparcamientos vacíos, mientras que las calles comprendidas entre San Francisco y La Barrera se encuentran prácticamente llenas de coches aparcados.

EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LA CUENTA GENERAL DE ISLARES DE LOS EJERCICIOS 2012, 2013, 2014, 2015 Y 2016

3 AGOSTO 2017 / La Junta Vecinal de Islares publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de exposición pública de la cuenta general de los ejercicios 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016. Se exponen por un plazo de quince días, a contar a partir de mañana, durante los cuales, y ocho más, los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunas.

ASTILLERO SE IMPONE EN EL REGIONAL DE TRAINERAS DISPUTADO ESTA TARDE EN CASTRO. LA MARINERA HA OCUPADO LA SÉPTIMA POSICIÓN

2 AGOSTO 2017 / Castro Urdiales ha acogido esta tarde el Campeonato de Cantabria de Traineras en el que se ha impuesto Astillero. La Marinera ha quedado en séptima posición, sólo por delante de Pontejos.
La clasificación ha sido la siguente: 1- Astillero 20:05,41 2- Pedreña 20:35,76 3- Santoña 21:12,45 4- Camargo 21:13,32 5- Laredo 22:20,31 6- Colindres 22:26,46 7- Castreña 22:38,79 8- Pontejos 23:02,92 La próxima cita con el remo en Castro será este fin de semama cuando se celebra el Campeonato Nacional de Traineras (en una de las imágenes, el cartel anunciador).

LA PRIMERA “CASA PASIVA” O “PASSIVHAUS” DE CANTABRIA SE ESTÁ CONSTRUYENDO EN GURIEZO

0
2 AGOSTO 2017 / En Guriezo se está edificando la primera “casa pasiva” o “Passivhaus” de Cantabria. Un modelo de construcción que reduce al mínimo el consumo de energía hasta dejar en torno a los 300 euros anuales el gasto, ya que apenas necesita calefacción ni aire acondicionado. Su propietaria, Rosalía García, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que ha apostado por este tipo de vivienda después de ver en otros países europeos el nivel de eficiencia energética que alcanzan. “Es el futuro”, nos decía.
Rosalía señalaba que se obtiene una temperatura media de 21 grados en el interior de la vivienda durante todo el año gracias, entre otras cosas, a capas de aislamiento de 24 centímetros de grosor. Una opción que se utiliza tanto para viviendas unifamiliares como para bloques de pisos. Nuestra protagonista espera tener finalizada la vivienda en octubre y en ella residirán 4 personas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es. En las imágenes se pueden observar el exterior de la vivienda en construcción, una zona del interior y un detalle del sistema de aislamiento.

NACE EN CASTRO EL «AIRBNB», EL APARCAMIENTO COLABORATIVO COMO ALTERNATIVA A LA OCA

2 AGOSTO 2017 / Nace en Castro Urdiales una alternativa a la OCA, según sus promotores «tras el revuelo generado con el inminente comienzo del aparcamiento regulado en la ciudad, y que la zona central de Castro ha sido pintada como zona roja, es decir, que no entra dentro de la tarjeta de aparcamiento para residentes». Una nueva iniciativa que busca ayudar a la gente «a encontrar aparcamiento y a la vez, ayudar a los vecinos con plazas de garaje libres a rentabilizarlas».
Parkea.com (en la web «www.parkea.co«) es una plataforma «que busca ayudar a la gente a encontrar aparcamiento sin tener que depender de la OCA, del tiempo máximo de aparcamiento y de estar dando vueltas por el centro de la ciudad sin tener la suerte de encontrar un aparcamiento». Se pueden encontrar diferentes plazas de aparcamiento para alquilarlas por horas, días o semanas, según los intereses del propietario. Quien disponga de una plaza de garaje que no de uso y que quiera rentabilizarla, bien por su no uso continuado o bien porque se va de vacaciones, puede ponerse en contacto a través del siguiente email: parkeaco@gmail.com con los datos de dirección, fechas u horas en las que la plaza de garaje está disponible, imagen del aparcamiento y datos de contacto (preferentemente su número de teléfono). La plataforma es totalmente gratuita tanto para los vecinos que quieran publicar su plaza de garaje como para las personas que quieran alquilar dichas plazas. Si hay alguna duda sobre el servicio se puede contactar a través del teléfono 633533977 y del email: parkeaco@gmail.com

EL CONCEJAL DE JUVENTUD DEJA CLARO QUE «YA ESTAMOS EN DISPOSICIÓN DE PODER CERRAR LAS LONJAS QUE NO CUMPLAN CON LA NORMATIVA»

2 AGOSTO 2017 / El pasado 18 de julio finalizaba el plazo dado por el Ayuntamiento para que las lonjas de ocio procedieran a su regularización y a adaptarse al contenido de la Ordenanza aprobada y que regula este tipo de actividad. Como señaló en el Pleno del pasado martes el alcalde, Ángel Díaz-Munío, terminado ese periodo, ninguna lonja había procedido a dicha regulación. Sin embargo, el concejal de Juventud y Festejos, Humberto Bilbao, ha asegurado hoy en Castro Punto Radio que el Ayuntamiento está en pleno proceso de regularizar cuatro lonjas que, aunque fuera de plazo tres de ellas, sí han mostrado su interés en adaptarse a la normativa. Ya han entregado buena parte de la documentación necesaria, «como certificados relativos a la instalación eléctrica, extintores, aislamientos…)». El edil no sabe por qué no se han producido más solicitudes al respecto por parte de otros locales. Entiende que «quizá la gente no se lo ha tomado suficientemente en serio. Ahora van a ver que tiene consecuencias y espero que entren más lonjas a regularizarse». Aunque la fecha del 18 de julio ya haya pasado, «podemos seguir recogiendo solicitudes». La diferencia ahora con respecto a antes de ese día es que «estamos ya en disposición de poder cerrar las que no cumplan con la normativa, aplicando así la Ordenanza». Bilbao ha dejado claro que «no vamos a entrar como el Caballo de Atila, pero sí vamos a actuar, comenzando por aquellas lonjas que son más conflictivas». No ha podido especificar cuándo ni cuáles, porque «estamos estudiando las denuncias ciudadanas que hay contra ellas y la gravedad de las mismas». Ha defendido que «hay que intentar llevar a efecto la Ordenanza y que no se nos olvide que éste es un tema también de seguridad y hay que ser lo más estrictos posible». CONCURSO DE MARMITAS 20107 En una sola mañana se han agotado las 200 parcelas que se habían ofertado desde el Ayuntamiento para el concurso de Marmitas 2017. Muchas cuadrillas se han quedado sin opción de participar. Con este telón de fondo, hemos preguntado a Bilbao, como responsable del área de Festejos, si se ha valorado la posibilidad de hacer alguna ampliación, sin que ello implique acceder al rompeolas. Ha asegurado que «es algo que se ha valorado en las reuniones previas, en las que nos planteamos qué posibilidades de expansión existían». Sin embargo, «no teníamos claro hacia dónde ni cómo y cualquier opción era problemática». No descarta nuevas valoraciones de cara al año que viene. También cree que quizá habría que buscar una fórmula de inscripción para que las personas que no pueden acercarse al polideportivo la mañana del primer día de apertura de inscripciones no se queden sin opciones. En cualquier caso, «de momento no tenemos esa solución». Por lo demás, espera que, aunque las bases del concurso marcan las 17:00 horas como el momento en el que las parcelas deben estar recogidas, «haya un cierto margen». Ha asegurado que, de momento, el Ayuntamiento sólo ha recibido una solicitud de una peña que está interesada en poner música por la zona de la calle La Rúa cuando acabe el concurso de marmitas. Al respecto ha dicho que «ya veremos qué pasa con eso».

EL EQUIPO DE GOBIERNO DE GURIEZO TACHA AL PORTAVOZ DEL PRC DE «IMPRESENTABLE» TRAS DECIR QUE LOS CONCEJALES HAN COBRADO 42.000 EUROS EN DIETAS

2 AGOSTO 2017 / El Grupo Municipal Regionalista en el Ayuntamiento de Guriezo reprochaba hace unas semana a los cuatro concejales del equipo de Gobierno (Adolfo Izaguirre, Ángel Serna, María Ángeles Peña y José Ramón Martínez), “que hayan cobrado 42.000 euros en dietas en 2016, por abandonar el pueblo y no atender las quejas que los vecinos trasladan a la Administración local”.
En nota de prensa, el portavoz regionalista, Ángel Llano, incidía en que a estas dietas hay que sumar otras “cobradas en concepto de viajes y comidas” por el alcalde, Narciso Ibarra, y el concejal de Montes, Adolgo Izaguirre, “sin explicar” cuáles han sido las gestiones realizadas para “hacer ese gasto al erario público”. El equipo de Gobierno de Guriezo ha respondido a estas manifestaciones defendiendo que «todos los concejales y el alcalde cobran los viajes que realizan en representación del Ayuntamiento a 0.30 euros el kilómetros, tal y como establece la legislación vigente, y se justifica indicando a dónde se va y para qué gestión». En cuanto a comidas, cafés y otros conceptos semejantes, «no se llega a 100 euros al mes de gasto. Cuando se representa al Ayuntamiento, unas veces te invitar y otras tienes que invitar». La nota del equipo de Gobierno de Guriezo califica de «hipócrita y cínica» la actitud de Llano, del que dicen es «un impresentable personaje», recordando que «él solito le costaba al Ayuntamiento 39.096 euros entre sueldos y dietas». Recuerdan, en este sentido, que «cuando se tiene sueldo, la Ley prohíbe cobrar dietas, como así nos lo hizo saber la Intervención. Sin embargo, no tenemos constancia de la existencia de reparos a estos pagos. Si a esto le sumamos los 22.740 euros de uno, los 18.285 euros de otro, los 14.572 euros de otro y los 7.200 euros del último, llegamos a la cifra de 101.893 euros de coste para el Ayuntamiento del anterior equipo de Gobierno, en el que estaba Llano». En la imagen, el alcalde de Guriezo, Narciso Ibarra.

AGOTADAS EN POCO MÁS DE CUATRO HORAS LAS 200 PARCELAS DISPONIBLES PARA LA MARMITA 2017

0
2 AGOSTO 2017 / A las 12:30 horas se han agotado las 200 parcelas disponibles para el Concurso de Marmitas del 15 de agosto. El ritmo de reserva ha sido constante, aunque hubo un parón antes de la parcela número 100, ya que numerosas cuadrillas estaban esperando que se llegara a esa cifra para conseguir plaza en su zona favorita.
Por eso, para reservar las 100 primeras parcelas se han necesitado 3 horas y media, y para el segundo centenar, solo una hora más. En una de las imágenes, vemos el muchísimo público agolpado en la recepción del Peru Zaballa este mediodía.

INFORME DESFAVORABLE DE LA CROTU A LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL QUE POSIBILITABA LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DE LA LOMA

2 AGOSTO 2017 / Castro Punto Radio ha tenido acceso al informe de la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) por el que se informa desfavorablemente la modificación puntual número 22 del Plan General de Ordenación Urbana de Castro, que tiene que ver con la adscripción del coste del depósito de agua para abastecer a La Loma a los diferentes promotores de la zona. En su resolución de fecha cinco de julio de 2017, la CROTU señala que «no puede conceptuarse propiamente como modificación puntual, ya que no modifica determinaciones del Plan General, sino que se limita a repartir el coste de la infraestructura y expropiación entre los propietarios-promotores de los sectores, sin tomar en consideración el grado de desarrollo de los mismos». Añade que «no se trata de una adscripción de suelo del sistema general, ya que el mismo se obtiene por expropiación, debiendo contemplarse la infraestructura en el estudio económico financiero del Plan General». El informe recoge que, «del análisis de la modificación puntual se desprende que su objetivo es vincular formalmente el depósito de agua como sistema de abastecimiento de los suelos urbanizables no programados 3, 4, 7 y 12, estableciendo el criterio de reparto de cargas. Depósito no previsto en el Plan General y cuya necesidad técnica deriva de la aprobación por el Ayuntamiento, el 4 de agosto de 2009, de Plan Director de Abastecimiento, depósito que abastece igualmente a otros tres sectores o ámbitos del municipio». Recuerda la CROTU que «ya había informado favorablemente y el Ayuntamiento aprobaba definitivamente el Plan Especial de Protección Ecológica del Monte Cueto, que preveía dos áreas destinadas a infraestructuras de interés público, pero sin contener determinaciones normativas ni presupuestarias donde se contemplaba la instalación de esta infraestructura, tramitándose incluso dos expedientes conforme a lo establecido en el artículo 116 de la Ley 2/2001 de 25 de junio, al tratarse de suelo rústico, para instalar sendos depósitos, concretamente en sesiones de 30 de marzo de 2009 promovido por el Ayuntamiento, y el 23 de octubre de 2009, promovido por la Junta de Compensación del APD-2» Ello «quiere decir que el Ayuntamiento ya se encuentra legitimado para proceder a la construcción del citado depósito, perfectamente viable desde un punto de vista urbanístico como obra de interés público, como se demuestra con la construcción del autorizado en 23 de octubre de 2009, al que alguna de las alegaciones considera como más viable la conexión de sectores». ALEGACIONES Cinco fueron las alegaciones presentadas en el Ayuntamiento a esta modificación puntual y las mismas se recogen también en el informe de la CROTU. La suscrita por ARCA señalaba «la innecesidad de la actuación», entendiendo que «con los aprovechamientos actuales, se pueden construir 1.172 viviendas, con una población de unos 3.500 habitantes, mientras que un depósito de 3.000 metros cúbicos de capacidad, abastece a 11.500 habitantes, más de tres veces superior». A demás, «el Plan General de Abastecimiento», señalaba ARCA, «acota la necesidad de regulación de todo Castro, estimando la demanda futura para 2040 en 7.978 metros cúbicos, lo que significa que la capacidad de regulación existe sobradamente, sin necesidad de construir un nuevo depósito». Hablaba ARCA de «despilfarro de recursos públicos». La alegación de Ignacio Moreno Sobrón se refiere «al hecho de que, como propietario de los terrenos donde se prevé la construcción del depósito, no han sido notificados de la modificación puntual, encontrándose el terreno plantado de eucaliptos que deberán desaparecer». La presentada por Luis Carlos Pérez Ibáñez, en representación de la mercantil Nor-Sur Siglo XXI SL, señala que «el polígono 2 del sector 1 del SUNP 3 dispone de su propia infraestructura de agua, definida en el PAU y en el Plan Parcial, no con carácter provisional, sino definitivo, habiéndose así contemplado en el Proyecto de Urbanización y sin que en ningún momento en el Plan Parcial se haga referencia a la necesidad de un depósito en el Monte Cueto». La alegación de Podemos Castro Urdiales parte del hecho de que «con los depósitos de agua existentes, el de Mioño de 800 metros cúbicos y el de APD2 de 3.500, además del que tiene previsto construir el Gobierno de Cantabria de 2.000 metros cúbicos, son suficientes para el abastecimiento, no sólo de la población resultante del desarrollo de los sectores SUNP 3, 4, 7 Y 12, sino de la población de todas las pedanías circundantes, por lo que se pregunta si el desarrollo urbanístico de la zona será mayor del confesado hasta el momento». Señala así que «el derecho de los vecinos de La Loma de disfrutar de infraestructuras no se vería asegurado con la construcción de un nuevo depósito, sino con el tendido de una tubería para transportar agua de los depósitos actuales, obra mucho más rápida y barata». Por último, la presentada por Juantxu Bazán Perales hace referencia a que, «de resultar necesario un nuevo depósito, se vincule exclusivamente a las necesidades de abastecimiento del SUNP 3, y que se realice un estudio ajustado a las necesidades reales de los vecinos de La Loma, teniendo en cuenta las infraestructuras existentes en el Monte Cueto». En segundo lugar, considera necesario «reordenar los suelos de los sectores 4, 7 y 12 afectando la modificación puntual proyectada a la estructura general del municipio, por lo que sólo cabe en la revisión del Plan». Añade que «incide de forma relevante en el planeamiento vigente» y se refiere a la necesidad de «contar con informe de la secretaria municipal, a la inexistencia de memoria de sostenibilidad económica y a la reflexión sobre la participación ciudadana en la elaboración de la memoria urbanística». El informe completo se puede consultar en las imágenes.

SEXTO MES CONSECUTIVO DE BAJADA DEL PARO EN CASTRO URDIALES: 102 DESEMPLEADOS MENOS EN JULIO, EL 4,54% CON RESPECTO A JUNIO

0
2 AGOSTO 2017 / En julio, el paro ha bajado en Castro en 102 personas, el 4.54% con respeto al mes anterior, con lo que el número de parados registrados queda en 2.147, una cifra que no era tan bajo desde diciembre de 2008.
El descenso en Cantabria ha sido algo mayor, el 6.50%, esto es, 2.522 desempleados menos, quedando el total en 36.269. En términos interanuales, el paro ha bajado en Castro en 239 inscritos, un 10.02% menos que hace 12 meses. En la región, el descenso desde julio de 2016 ha sido de 3.310 inscritos en las oficinas de empleo, un 8.36%. El sector Servicios absorbe, como siempre, la mayor parte del descenso del paro, con 87 desempleados menos que en junio. La cifra queda en 1.502. En Construcción se registraron 21 parados menos, sumando un total de 213. En el sector industrial subió de 207 a 213; en Agricultura, Ganadería y Pesca se incrementó en una persona, registrándose 15 en total, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra bajó de 192 a 191. El paro descendió tanto en mujeres como en hombres. A cierre de junio hay 1.308 paradas (33 menos que el mes anterior), por 839 hombres (69 menos). Por sexo y edad, 567 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 687 mayores de 45 están en paro, al igual que 54 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 347 parados, mayores de 45 hay 430, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 62.

SÁMANO APRUEBA DEFINITIVAMENTE LA ORDENANZA REGULADORA DEL APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACIÓN RACIONAL DE LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

2 AGOSTO 2017 / La Junta Vecinal de Sámano publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora del Aprovechamiento y Explotación Racional de Montes Declarados de Utilidad Pública. Por acuerdo plenario de fecha 27 de junio de 2017, se acordó desestimar las alegaciones presentadas y aprobar definitivamente la Ordenanza que se publica de forma íntegra para su entrada en vigor.
Contra el presente acuerdo, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados a partir de mañana. En el siguiente enlace se puede consultar el anuncio con el texto íntegro de la Ordenanza: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=315675

EL AYUNTAMIENTO PROGRAMA LA RETRANSMISIÓN DEL CONCIERTO QUE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE BILBAO OFRECE HOY EN EL PALACIO DE FESTIVALES DE SANTANDER

0
2 AGOSTO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa de la retransmisión del concierto ‘La música es para todos’, que la Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrecerá en el Palacio de Festivales de Santander. La cita será hoy a las 20.30 horas en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, con entrada libre y gratuita. Bajo la dirección de Rubén Gimeno, la orquesta interpretará piezas claves de la historia de la música: la obertura de ‘El holandés errante’ de Richard Wagner; la danza eslava de Antonin Dvorák; la obertura de ‘La forza del destino’ de Giuseppe Verdi; la obertura de ‘Poeta y aldeano’ de Franz von Suppé; el intermezzo de ‘Cavalleria Rusticana’ de Pietro Mascagni; la obertura de ‘La gazza ladra’ de Goachino Rossini; y la suite n. 1 de la ópera ‘Carmen’, de Georges Bizet. El concierto se retransmitirá en una pantalla exterior en la zona de Gamazo, junto al Palacio, y también por Internet para los ayuntamientos adheridos a la iniciativa.

LA OCA ENTRARÁ EN VIGOR ESTE JUEVES DÍA 3. LA OFICINA DE LA EMPRESA CONCESIONARIA ABRIRÁ SUS PUERTAS EL VIERNES, EN LEONARDO RUCABADO 15

1 AGOSTO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales confirma que la fecha prevista de inicio del servicio de Estacionamiento Regulado (la OCA) es este jueves 3 de agosto, cuando los controladores ya estarán por las calles, principalmente informando a los ciudadanos.
El viernes 4 de agosto ya estará abierta la oficina de la empresa adjudicataria, Eysa, en Leonardo Rucabado 15, bajo para dar información y gestionar las altas y bajas, en coordinación con el Ayuntamiento. Su horario será de 10.30 a 12.30 y de 16.30 a 18.30 horas, de lunes a viernes. Recuerda el Ayuntamiento que, a día de hoy, el censo de la OCA está formado por casi 5.800 tarjetas de aparcamiento de residentes de las distintas zonas (roja, azul, marrón y zonas sin OCA, a los que les corresponde la tarjeta azul), que se renovarán automáticamente si los titulares no se dan de baja del mismo. Para ello deben comunicarlo al Ayuntamiento en las oficinas de Rentas (edificio La Marinera, en Leonardo Rucabado esquina con Bajada del Chorrillo), escribiendo un correo a «rentas@castro-urdiales.net» adjuntando el DNI escaneado o en la oficina de Eysa a partir del viernes. Han sido dados de baja del citado censo los que ya no están empadronados en Castro o los que tienen deudas con el Ayuntamiento. Las personas que hayan cambiado de vehículo deben dar de baja el antiguo y dar de alta al nuevo para obtener la tarjeta, que recordamos ya no será físical (no habrá pegatinas, sino que los controladores leerán las matrículas para comprobar la situación del vehículo). Si algún ciudadano tiene dudas de si está o no en el censo de la OCA, puede consultarlo en el Servicio de Atención al Ciudadano (bajos del Ayuntamiento) o en Rentas (edificio La Marinera). Se ha editado un tríptico informativo (en las imágenes adjuntas), con todos los detalles de la nueva Ordenanza. Toda la información disponible sobre el servicio está reflejada en esta página web: https://sedeelectronica.castro-urdiales.net/esigecu2011/DetalleTablon.aspx?id=161

TRAS EL ACUERDO ECONÓMICO ALCANZADO ESTA MISMA TARDE ENTRE LAS FEDERACIONES ESPAÑOLA Y CÁNTABRA, EL NACIONAL DE TRAINERAS SE CELEBRARÁ EN CASTRO

1 AGOSTO 2017 / Tras varias horas de incertidumbre en las que se dudaba incluso de la celebración del Campeonato de España de Traineras, la prueba deportiva se desarrollará este fin de semana en Castro Urdiales. Las Federaciones Española y Cántabra han alcanzado, esta misma tarde, un acuerdo económico en base al cual la Española cumplirá su compromiso de aportar los 3.500 euros que suponen los gastos de balizaje, organización y jueces y delegados federativos. Lo ha confirmado a Castro Punto Radio el presidente de la Federación Cántabra, Víctor Canal.
Por otra parte, desde la SD Remo Castreña confirman que la televisión vasca (ETB) retransmitirá el campeonato.

MAÑANA MIÉRCOLES, A PARTIR DE LAS 8:00 HORAS, SE ABRE EL PLAZO PARA CONSEGUIR UNA DE LAS 200 PARCELAS PARA LA MARMITA DEL 15 DE AGOSTO

0
1 AGOSTO 2017 / Las cuadrillas interesadas se podrán inscribir en el Polideportivo Peru Zaballa, entre los días 2 y 8 de agosto, o hasta agotar el número de parcelas, en horario de 8.00 a 21 horas, excepto el último día (hasta las 14 horas). Las inscripciones se deberán realizar mediante el pago de 20 euros por parcela en la TVP (máquina verde) de la recepción del polideportivo, pulsando “Otros productos” y después “Marmita 2017”.
En el ticket que da la máquina aparecerá el número de la correspondiente parcela, hasta un máximo de 200. Tras realizar el pago, deberá rellenarse el impreso de inscripción (disponible en la web municipal y en el propio polideportivo), uno por parcela. Si una misma cuadrilla solicita más de una parcela, aunque vayan a nombres diferentes, y desea que se pinten juntas para concursar con una única marmita, deberá indicar en cada impreso las parcelas que se desea que vayan unidas. Una vez cumplimentada, esta hoja de inscripción se entregará junto con el ticket o los tickets correspondientes en la recepción del polideportivo, donde se sellará la hoja y la parte de abajo se entregará al titular de la inscripción a modo de comprobante. El importe recaudado en concepto de inscripciones se destinará a premios y a gastos de organización, por lo que no será reintegrado a las cuadrillas. Si algún participante no estuviera de acuerdo con el número de parcela asignado no se le devolverá el dinero.

LA COMISIÓN REGIONAL DE URBANISMO RECHAZA LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL QUE POSIBILITABA LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DE LA LOMA

1 AGOSTO 2017 / Según ha sabido Castro Punto Radio, la Comisión Regional de Urbanismo (CROTU) ha emitido un informe desfavorable sobre la Modificación 22 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que tiene que ver con la adscripción del coste del depósito de agua para abastecer a La Loma a los diferentes promotores de la zona. El informe ha llegado hoy al Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales, y todavía no han trascendido los detalles, pero es sin duda un varapalo para los planes urbanísticos de CastroVerde, uno de cuyos objetivos, según declaró Eduardo Amor el pasado mes de mayo, era la construcción del depósito para conseguir la regularización de la zona.
La CROTU no pone en cuestión la construcción de un depósito de agua en la falda del monte Cueto, del que el Ayuntamiento aprobó en 2009 un proyecto para su ejecución con el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente, sino que rechaza la modificación del Plan, que establece las cuotas de reparto del mismo, para que el Ayuntamiento no tenga que abonar la totalidad de un proyecto que ronda los tres millones de euros, sino sólo un 25%. Para resolver la situación de La Loma, la Concejalía de Urbanismo había planificado varias acciones en paralelo, la mayoría ya en ejecución y cada una de las cuales consta de varios trámites. Actuaciones detalladas por Eduardo Amor el 25 de mayo: 1. Modificación del Plan General (PGOU) en el que se incluyen las cuotas de reparto a cada sector de La Loma del coste del depósito. 2. Expropiación de terrenos rústicos donde se ubicará el depósito, proceso que ya está en marcha y publicado en el Boletín Oficial de Cantabria. 3. Valoración de obras restantes de urbanización (aceras, viales, iluminación, saneamiento…) y, ante la negativa de los promotores a realizarlas, el Ayuntamiento las ejecutará con cargo a los avales depositados. 4. Tramitación de un expediente de contratación para construir el depósito, que financiará inicialmente el Ayuntamiento con arreglo a la financiación afectada del canon del agua y lo repercutirá a cada sector en función de su cuota de reparto. 5. Adaptación de los planes parciales de cada sector al PGOU. En las próximas horas ofreceremos más detalles y reacciones sobre esta noticia.

LOS VECINOS DE MONTEALEGRE CONVIERTEN EL SERVICIO A DEMANDA DEL CASTROBÚS EN REGULAR AL SOLICITARLO EN PRÁCTICAMENTE TODAS LAS FRECUENCIAS

1 AGOSTO 2017 / Varias semanas después de ponerse en marcha el nuevo servicio del Castrobús hemos hablado en Castro Punto Radio con el portavoz de la plataforma de vecinos de Montealegre, José Elvira. Como ha señalado, los usuarios de este barrio prácticamente han convertido los servicios que operan a demanda, en regulares, ya que se solicitan en casi todas las ocasiones. «No tenemos cifras exactas, pero sí estamos observando que se están usando y por varias personas a la vez. Por eso decimos que el servicio a demanda en Montealegre es ineficaz y no tiene ningún beneficio». Ha recordado cómo «ya partíamos de unos datos, que recogimos nosotros hace una año, y que arrojaban cifras de unos 200 usuarios semanales. Después hubo un estudio de la empresa ALSA, el pasado mes de mayo, y las cifras eran de entre 700 y 800 usuarios durante ese mes. Eso fue mientras funcionaban las líneas regulares y no se justificaba ya el servicio a demanda a Montealegre». Los vecinos entienden que la contabilidad que se pueda realizar a partir de ahora, funcionando la demanda, «puede estar un poco falseada porque puede ser disuasorio y haber gente que, por el hecho de tener que solicitarlo, va a buscar otras fórmulas para poder bajar a Castro». Con respecto a lo sucedido en el pasado pleno ordinario, Elvira ha recordado que «es la segunda vez que se insta al alcalde a que las líneas a Montealegre sean regulares. No es una petición gratuita, sino que nos apoyamos en las cifras». Ha valorado positivamente que los grupos de la oposición presentaran una moción al respecto, «dándonos la oportunidad de defender nuestra reivindicación» y, sobre el alcalde, ha dicho que «sólo hay que ver que si dos tercios del pleno le instan a algo y no hace caso, será legal pero parece que aquí existe un pequeño déficit democrático». Estos vecinos están muy pendientes del uso que se sigue realizando del autobús y de cómo se está contabilizando. De momento, «yo ya tengo un billete (en una de las imágenes) sacado por mí el día 27 de julio en la Plaza de Montealegre y en el que aparece Helguera Marquesina». Por tanto, «la máquina sigue reflejando que los billetes que se sacan en Montealegre son sacados en Helguera. El problema del GPS no se ha solucionado y los datos que puedan tener van a ser nuevamente erróneos. Si no subsanamos esto, difícilmente vamos a encontrar soluciones». Sobre el servicio a demanda, Elvira ha trasladado también que «la semana pasada se produjo una petición de un servicio y ese autobús no vino. Horas después, la persona afectada recibió una contestación del encargado de avisar a los conductores, que decía que habían tenido una falta de conexión a Internet. No sabemos si es un caso aislado pero es otro problema». (En otra de las imágenes se puede ver la conversación por Whatsapp) Para terminar, Elvira ha recordado cómo «nosotros siempre dijimos que Montealegre no es una zona idónea para la demanda. Porque las personas que habitualmente usan el autobús no están habituadas a las nuevas tecnologías y porque hay una falta importante de cobertura».

ABIERTA A LA CIRCULACIÓN LA A-8 TRAS LA RETIRADA DEL CAMIÓN ACCIDENTADO

1 AGOSTO 2017 / Tras muchas horas de trabajo, finalmente se ha conseguido retirar de la A-8 el camión accidentado ayer en el viaducto de Ontón. Se ha procedido a la limpieza de la calzada y se han colocado las protecciones laterales provisionales en el puente, lo que ha permitido abrir la vía a la circulación.
Fotos de hace unos minutos de Abel Verano (El Diario Montañés)

CASTRO ACOGE MAÑANA EL CAMPEONATO REGIONAL DE TRAINERAS. ENTRE TANTO, SIN NOVEDAD SOBRE LA CELEBRACIÓN DEL NACIONAL

1 AGOSTO 2017 / Mañana miércoles, el campo de regatas de la playa de Brazomar será el escenario del Campeonato Regional de Traineras a partir de las 19:30h.
Una cita en la que participará La Marinera, no así la tripulación femenina de la SDR Castreña, ya que se ha suspendido su Regional por falta de embarcaciones participantes. De hecho, las castreñas eran las únicas dispuestas a tomar parte. Por otro lado, el mundo del remo sigue a la espera de saber qué va a ocurrir con el Campeonato de España. Fuentes de la Federación Española han indicado a Castro Punto Radio que la situación podría resolverse esta misma tarde, pero no está garantizado. Entre tanto, el Ayuntamiento de Castro y la Sociedad Deportiva de Remo siguen a la espera. Su presidente en funciones, Antonio De Diego Bonaechea, señalaba hoy en Castro Punto Radio que el jueves día 3, como fecha límite, deben comunicar al consistorio si finalmente hay Nacional de traineras en nuestra ciudad o no. Se da la circunstancia de que la Federación Cántabra, por primera vez, estaba reclamando a la Española una compensación para el club castreño por su trabajo de balizaje y organización. De Diego Bonaechea manifestaba que no es de recibo que la Española pretenda que la Cántabra, el club y el Ayuntamiento corran con todos los gastos que genera un campeonato que es de su propiedad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En la imagen, La Marinera durante un Campeonato Regional anterior disputado también en Castro.

EL PSOE CASTREÑO SOLICITA A CASTRO VERDE QUE TOME LAS MEDIDAS OPORTUNAS ANTE LA PROLIFERACIÓN DE PALOMAS

1 AGOSTO 2017 / El grupo municipal PSOE, en nota de prensa, «se hace eco de las numerosas quejas vecinales y de comerciantes ante el aumento y proliferación de las colonias de palomas en varias zonas del municipio de Castro Urdiales». Afirman los socialistas que «en los últimos años, se ha podido comprobar que en ciertas zonas del municipio las palomas han invadido las calles, sobre todo del centro de la ciudad. Cada vez, son más las quejas de vecinos y comerciantes ya que se ha convertido en un verdadero problema, incluido el de la salud, al ser transmisoras de numerosas enfermedades, con el riesgo que puede suponer su presencia en parques infantiles, excrementos en calles, mobiliario urbano, fachadas, y creando serios problemas a la hostelería castreña cuando invaden sus terrazas».
Cree el PSOE que «uno de los principales motivos es que, en muchos casos, son alimentadas por ciudadanos, a pesar de que la Ordenanza Castreña, lo prohíbe expresamente». Desde el Grupo Municipal Socialista, se solicita al equipo de Gobierno que se aborde «esta problemática con urgencia y se tomen las medidas y estudios necesarios para hacer frente a esta situación. Creemos que es, absolutamente necesario, regular estas poblaciones de aves urbanas y controlar el incremento que se ha producido en los últimos años». Apunta el PSOE a «métodos muy eficaces como la esterilización con el uso de grano con elemento químico, que no les causa ningún daño y es inocuo para otras especies. Otro método es el de captura en jaula para que puedan ser analizadas y, posteriormente, puestas en libertad en un entorno silvestre o la creación de palomares en emplazamientos donde no se produzcan molestias, permitiendo el control y agrupamiento de las mismas. Y sobre todo, concienciar a la ciudadanía de la prohibición de alimentar a los animales en la vía pública». En ningún caso proponen lo socialistas «eliminar ni exterminar a las palomas, sino que desde la Concejalía de Medio Ambiente, se tomen las medidas necesarias para controlar y regular la proliferación de aves urbanas».

EL JEFE ACCIDENTAL DE LA POLICÍA LOCAL RECUERDA QUE LAS SANCIONES POR ACCEDER CON PERROS A LAS ZONAS DE PLAYA OSCILAN ENTRE 100 Y 2.400 EUROS

1 AGOSTO 2017 / En los últimos días han sido varias las quejas ciudadanas al respecto del acceso de perros, en muchos casos sueltos, a las playas castreñas, en las zonas en las que está prohibido entre los meses de mayo y septiembre, coincidiendo con la época de baño. Un arenal castreño con especial incidencia de perros sueltos es la playa de Oriñón.
El subinspector de la Policía Local y jefe en funciones, Juan Antonio Arizmendi, ha reconocido en Castro Punto Radio que son «bastantes» los avisos ciudadanos que reciben al respecto, aunque «muchas veces ya han avisado al infractor de que se va a llamar a la Policía y cuando llegamos se ha ido». Ha explicado que «si nos avisan, acudimos y si lo vemos personalmente, actuamos de oficio». En este punto ha recordado las dos ordenanzas municipales que regulan estas situaciones y que recogen las correspondientes sanciones. Como ha detallado, la Ordenanza de Tenencia Responsable y Protección de Animales, «recoge las zonas de baño y a cuáles pueden acceder, circular y bañarse los perros durante todo el año o aquellas que están limitadas entre mayo y septiembre. Aparecen también las sanciones que conlleva una infracción, diferenciando entre si es un perro potencialmente peligroso o no». De esta forma, «se considera una infracción leve (entre 100 y 300 euros), el acceder con el perro a una zona prohibida. Si van, además, sin correa es una sanción grave que asciende a una multa de entre 301 y 1.000 euros. El propietario de un perro potencialmente peligroso, que no lleve correa o bozal, se enfrenta a una sanción de entre 301 y 2.400 euros». Una segunda Ordenanza a la que ha hecho alusión Arizmendi es la de Promoción de Conducta Cívicas y Protección de Espacios Públicos, que también «recoge esas zonas de baño y de playa y la prohibición de acceder con perro entre mayo y septiembre. Aquí aparecen sanciones leves de entre 100 y 750 euros». OPINIÓN DE LA CONCEJALA PATRICIA CAMINO Al respecto de este asunto, la concejala del área, Patricia Camino, ha hecho un llamamiento «a la tenencia responsable» y ha recordado como la Ordenanza al respecto «es más flexible que la anterior y para su elaboración hubo una importante participación de colectivos de personas con mascota que, muchas veces, se ven perjudicados por las conductas incívicas de unos pocos». También ha hecho alusión a que Castro «es de los pocos municipios de Cantabria que tienen zonas de playa donde se permite el acceso de perros todo el año». Ha recordado que esos puntos son «la zona de El Pocillo, la cala de Mioño y la zona del muelle de Oriñón». Ha pedido a la ciudadanía que, en caso de percibir alguna infracción al respecto de este tema, se avise a la Policía Local.

PATRICIA CAMINO GARANTIZA QUE LA RESIDENCIA MUNICIPAL «VA A FUNCIONAR CON TOTAL NORMALIDAD», PESE A LA AUSENCIA DE DIRECTOR

1 AGOSTO 2017 / Desde hoy y hasta que se resuelva el nuevo proceso de selección de director para la Residencia municipal que ha abierto el Ayuntamiento, el organismo se encuentra sin esa figura. La concejala de Asuntos Sociales, Patricia Camino, ha enviado, no obstante, un mensaje de tranquilidad y ha garantizado en Castro Punto Radio que «todo va a funcionar con total normalidad porque tenemos un equipo potente de profesionales». Ha recordado cómo «en los 138 años de historia de la Residencia, tres años ha habido una dirección». Además, hasta que se resuelva el proceso selectivo, «yo voy a estar allí más que en otras áreas para apoyar en la toma de decisiones y en cualquier cuestión que haga falta». La edil espera que la Residencia pueda contar con nuevo director para la primera quincena de septiembre. Por lo demás, ha explicado los motivos por los que la aspirante seleccionada para el puesto, Gema Muro López, ha renunciado, lo que ha obligado a abrir un nuevo proceso. «La demanda en este sector es muy alta y esta chica estaba en otros procesos selectivos. El peso de su decisión se ha guiado por temas personales, en el sentido de que, con las mismas condiciones laborales, la otra opción que tenía estaba más cerca de su lugar de residencia». Además de Gema Muro, otras tres fueron las aspirantes que se presentaron al proceso. Una de ellas, Batirtze Quintana (anterior directora) «renunció por razones personales» y las dos lo hicieron antes siquiera de realizarse los exámenes de la fase de oposición. Y es que, «las exigencias que requiere la normativa del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) para este tipo de puestos son muy altas. Entre otras cosas, 300 horas de trabajo en la rama de la dependencia y cinco años de experiencia. Muchas veces, en estos procesos, al haber mucha diferencia de puntos en la parte del concurso de méritos entre las dos primeras y la tercera y la cuarta, suele desanimar a éstas últimas». De hecho, no acudieron ya a la parte del examen. Entiende Camino que es un error porque, en este caso por ejemplo, «se han producido las renuncias de las dos con más puntos y el resto podría haber optado al puesto». Hasta el 19 de agosto, los interesados pueden presentar su candidatura. Desde el Ayuntamiento se ha recurrido a publicar el proceso selectivo en varias plataformas “con el fin de hacer una difusión exhaustiva y dirigida al perfil que estamos buscando». Así, se ha difundido, entre otras, «en las universidades de Cantabria y País Vasco, en la UNED, en el Portal de Empleo de Cantabria, a través de la Agencia de Desarrollo Local o en los colegios profesionales de Cantabria y País Vasco”. Al margen de este asunto, Camino ha recordado que los familiares de residentes siguen con los trámites burocráticos para crear una asociación. Mientras ese tema formal se soluciona, la concejala ya ha mantenido reuniones con ellos «con el fin de ir trabajando en la mejora del centro». Entre otras cosas, estos familiares están elaborando un plan de mejoras a corto, medio y largo plazo que se compartirá con la Concejalía.

LA DGT TODAVÍA NO PUEDE ASEGURAR LA HORA EN LA QUE SE ABRIRÁ EL TRÁFICO EN LA A-8. EL CAMIÓN CONTINÚA EN LA CALZADA 

1 AGOSTO 2017 / Las retenciones en la A-8 continúan y alcanzan ya los 17 kilómetros, como acaba de señalar en Castro Punto Radio la subjefa de la Jefatura Provincial de Tráfico en Cantabria, Nuria Colsa.
A esta hora, aún no se ha podido retirar de la calzada un camión que, «al ser de grandes dimensiones, está ocasionando problemas, en el sentido de que no cualquier grúa puede moverlo». Tanto es así que «se están valorando varias opciones y no se descarta incluso el despiezarlo». Como ha reconocido Colsa, «anoche se intentó esta retirada con grúas pero no fue posible». A consecuencia del accidente ocurrido ayer, las protecciones del viaducto quedaron dañadas y «no se pueden dejar así». Por tanto, en cuanto sea posible retirar el camión, unas labores para las que no se puede adelantar una hora de finalización, los operarios de carreteras «procederán a la colocación de unas protecciones provisionales que permitan abrir la calzada al tráfico». Anoche se habilitó un carril reversible dirección Santander que, sin embargo, no está impidiendo las retenciones en unos días en los que «se junta este suceso con las operaciones retorno de vacaciones de julio y salida de agosto». Colsa ha pedido paciencia a los usuarios de la vía y ha asegurado que «intentaremos solucionar la situación lo antes posible».

FALLECE EL CONDUCTOR DE UN CAMIÓN ACCIDENTADO E INCENDIADO EN EL VIADUCTO DE ONTÓN DE LA A-8. MILES DE VEHÍCULOS, ATRAPADOS EN RETENCIONES DE HASTA 25 KILÓMETROS SENTIDO BILBAO

31 JULIO 2017 / Un hombre, vecino de Gijón de 53 años de edad que responde a las iniciales M.M.L., ha resultado fallecido al salirse de la vía el tráiler que conducía a la altura del punto kilométrico 141 de la autopista A-8, coincidente con el viaducto de Ontón. El vehículo pesado ha quedado con la cabina colgando del viaducto, y como consecuencia del impacto contra los protectores laterales del mismo se ha incendiado. Tras el accidente, producido en dirección Vizcaya, el conductor se ha precipitado, por causas que se desconocen, a una vía secundaria que transcurre por debajo del viaducto. A esa misma carretera ha caído posteriormente la cabeza tractora del camión que se ha desprendido del remolque. El Centro de Gestión de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha recibido una llamada alertando del suceso minutos antes de las 14:00 horas. Hasta el lugar del accidente se ha movilizado a bomberos del propio servicio autonómico, pertenecientes al parque de Laredo, a bomberos municipales de Castro Urdiales, a sanitarios del 061, a agentes de la Guardia Civil, a personal de mantenimiento de carreteras, y se ha prealertado al helicóptero del Ejecutivo por si fuera necesaria su presencia. Asimismo, el 112 de Vizcaya, que también ha recibido avisos del incidente, ha movilizado a bomberos de esta provincia, a miembros de la Ertzantza, y ambulancia con Soporte Vital Avanzado. En el lugar del han estado también miembros de la DYA Cantabria. A su llegada, los bomberos de Castro Urdiales han trabajado en la extinción del incendio de la cabina en la carretera secundaria en la que se encontraba los restos del camión, apoyados por bomberos de Vizcaya. Con el fuego controlado los bomberos del Gobierno de Cantabria, con el apoyo de los bomberos de Castro Urdiales, han procedido a la retirada de todos los elementos con riesgo de caída de la parte superior del puente, alguna de las piezas de gran tamaño y peso, como protectores de hormigón, y han desplazado el remolque del tráiler hacia el interior de la autovía para garantizar la seguridad de estos últimos en el proceso de recuperación del cuerpo, del que ha certificado la muerte personal sanitario del 061. La Guardia Civil de Tráfico ha iniciado la investigación del accidente, aunque aseguraban que por el momento es imposible saber si el conductor se precipitó desde el viaducto antes de que se desprendiera la cabina o estaba en el interior cuando esta se soltó del semirremolque y cayó. Según el cuerpo armado, se produjo una colisión del camión con otro turismo, en el que viajaban dos personas que han resultado ilesas, aunque se podría haber producido con el camión ya fuera de control. Por lo que la causa del accidente no sería ese choque. La Benemérita también ha desmentido que el camión estuviera realizando un adelantamiento por la derecha en el momento del accidente, como se ha llegado a comentar en algunos círculos. ATASCOS KILOMÉTRICOS Como consecuencia del accidente, la autopista A-8 se convirtió en una auténtica ratonera durante más de 10 horas para los miles de vehículos atrapados, en una jornada de mucho tráfico, al ser final de un puente festivo en el País Vasco y operación retorno de las vacaciones de Julio. La circulación estuvo prácticamente interrumpida entre Cantabria y Vizcaya, a través de la A-8, e incluso de la N-634, también colapsada toda la tarde. Las carreteras comarcales estuvieron muy afectadas por la densidad del tráfico que se desviaba por ellas, como la de Ontón a Otañes, y el Puerto de Las Muñecas, utilizadas como alternativa por numerosos conductores. Las retenciones en la autovía llegaron a alcanzar los 25 kilómetros, entre Ontón y Liendo. En torno a las 9 de la noche se habilitaba un carril reversible en la A-8 sentido Santander, desde Saltacaballo hasta el punto del accidente (pk 141) para que circularan los vehículos atrapados en la autovía dirección Bilbao: Ya a última hora de la noche, más de diez horas después del accidente, la situación circulatoria se normalizaba, tras una jornada trágica y de pesadilla. Ofrecemos más imágenes y un vídeo del accidente, en concreto, del momento en el que explota el camión:

EL BAILARÍN CASTREÑO AITOR GALENDE SE PREPARA PARA SU SEGUNDO AÑO COMO PROFESIONAL EN LA BIRMINGHAM ROYAL BALLET

31 JULIO 2017 / El bailarín castreño Aitor Galende coge fuerzas durante sus vacaciones en Castro para afrontar la segunda temporada como profesional en la compañía Birmingham Royal Ballet. Este jueves tiene que volver a Birmingham a trabajar y, según ha contado en Castro Punto Radio, está “muy contento como profesional y encantado de poder seguir allí la próxima temporada”. De la compañía, formada por 60 bailarines, ha dicho que “es como una familia. Si te dan un papel importante, la gente se alegra y te apoyan”.
Como ha recordado Aitor, “tuve la suerte de trabajar con esta misma compañía en tres ocasiones cuando era estudiante, por lo que a la hora de empezar a trabajar con ellos fue más fácil”. Durante sus tres años como estudiante en la Royal Ballet School de Londres, trabajó el segundo año en Japón y el tercer año en el “Cascanueces”. Fue es este momento cuando le ofrecieron el contrato profesional, antes de graduarse. En su primer año como profesional le han ofrecido varios papeles principales. “Normalmente empiezas en el cuerpo de baile pero el director de la compañía da oportunidades a la gente y en mi primer mes ya tuve un papel destacado”. Además, comparando la escuela y la compañía profesional concluía que “el estrés es mayor en la escuela, ya que cuando estás en la compañía eres tú mismo el que tienes que cuidar de tu propia imagen. En cambio, en la escuela te obligan y te imponen ciertas normas”. En esta próxima temporada, tras dos años sin salir de Reino Unido, la Compañía tiene previsto salir de gira a Virginia (Estados Unidos) y a Japón.