PROGRAMA ESPECIAL DESDE SANTULLÁN, CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DE SANTIAGO. JULIÁN REVUELTA DETALLA PROYECTOS DEL PUEBLO, ENTRE ELLOS, EL ALBERGUE DE PEREGRINOS

21 JULIO 2017 / El presidente de la Junta Vecinal de Santullán, Julián Revuelta, confía en que el proyecto para convertir la conocida como ‘Casa del Cura’ en un albergue de peregrinos y oficinas de la junta, pueda estar listo para comienzos del próximo año. Como ha recordado, se trata de un inmueble que en la actualidad está «casi en ruinas» y que será rehabilitado gracias a la aportación de 264.00 euros que la junta ha conseguido de la Dirección General de Turismo. Santullán hizo un desembolso de 20.000 euros para la redacción del proyecto, que presentó al Gobierno de Cantabria, consiguiendo el visto bueno. Según Revuelta, «entre agosto y septiembre saldrá a licitación la obra, que tendrá un plazo de ejecución de unos cinco meses». Con todo, «si para las Navidades no está acabado, sí estará muy avanzado y espero poder inaugurar a comienzos de 2018». El objetivo del pedáneo con esta obras es reparar el edificio, de tal forma que «la planta baja acogerá un albergue de peregrinos, con 14 literas y todos los servicios; la primera planta será sede de la Junta Vecinal, con salón de plenos, despacho y dependencias más grandes; y la segunda planta quiero que sea para actividades destinadas a la juventud». Además de esto, se instalará un ascensor en el exterior del edificio y los 1.000 metros cuadrados de terreno alrededor del mismo, y que están vallados, «serán para uso y disfrute de los vecinos, con su correspondiente arbolado, bancos e iluminación». Lo que sí ha dejado claro Revuelta es que los 264.000 euros que recibe del Gobierno de Cantabria permiten financiar la obra. «El mobiliario y equipamiento irán aparte». Son declaraciones realizadas por Julián Revuelta en el transcurso del programa especial de Castro Punto Radio desde la Junta Vecinal con motivo de las fiestas de Santiago. FIESTAS DE SANTIAGO Con respecto a las Fiestas de Santiago, hemos repasado el programa de actos que arrancan mañana, sábado, a partir de las 10 de la mañana. Durante todo el día, y el domingo, se celebrará el 2ª Torneo de Fútbol Sala, para niños nacidos entre 2007 y 2008. A las 7 y media de la tarde del sábado, Fiesta de la espuma, y por la noche, actuación de Edu & Aro, para cerrar el día con una verbena. Ya el domingo 23, se irán sucediendo, a partir de mediodía, los concursos populares: rana, tortillas, paellas, y el Campeonato de mus, con 500 euros de premio para la pareja ganadora. A partir de las 9 y media de la noche, Romería, y actuación del humorista Marianico el Corto, para acabar con la Verbena. El lunes se instalará un gran Parque Infantil, abierto de 11:30 a 14 y de 16:30 a 19:30 horas. A esta hora arrancará una exhibición de Kick-boxing y clase de defensa personal para mujeres. A las 10 de la noche, actuación de Lola Ramos, que será el preludio del plato fuerte de las fiestas, el concierto del conocido dúo musical «Andy & Lucas», a partir de las 23 horas, al que seguirá una macro-discoteca hasta altas horas de la madrugada. Para acabar, el martes 25, Festividad de Santiago Apóstol, día grande de las fiestas, Misa solemne a las 12, y a la tarde, exhibiciones de adiestramiento canino y de danza. A las 20 horas se cierran las fiestas con una gran Barbacoa popular. En el programa de radio también hemos contado con la responsable de la ludoteca, Marcela Alcaraz, la vecina Conchi Peral y el responsable de mantenimiento de la junta, José Montoya (en las imágenes). Esta noche, a partir de las 10 y media, en el transcurso de la Redifusion de «Protagonistas», podrás escuchar el programa especial emitido desde Santullán.

LAS PLAYAS DE BRAZOMAR Y OSTENDE ACOGEN LA CAMPAÑA ‘PREVENCIÓN DE AHOGAMIENTOS’, QUE RECALA EN CASTRO POR SEGUNDO AÑO

21 JULIO 2017 / La campaña ‘Prevención de Ahogamientos’ recala en Castro por segundo año consecutivo. En esta ocasión, además, será durante dos días: hoy en la playa de Brazomar y mañana en Ostende. Entre las 11:30 y las 19:30 horas, con un parón a la hora de comer, los interesados podrán acercarse a conocer todos los detalles sobre los principales factores de riesgo y técnicas de reanimación, así como conocimientos elementales de primeros auxilios en caso de ahogamiento.
Se trata de una iniciativa con la que colabora DYA Cantabria. Con su responsable, Rafel Gómez, hemos hablado en Castro Punto Radio. Ha recordado cómo el año pasado esta campaña tuvo una muy buena respuesta por parte de los ciudadanos. Espera que este año sea igual «y poder repetir así el año que viene» una iniciativa que, en Cantabria, únicamente estará en Castro y Santander.

EL GOBIERNO REGIONAL PRESENTA UN NUEVO PLAN DE OBRAS MUNICIPALES CON UNA INVERSIÓN DE 40 MILLONES Y LA CREACIÓN DE 2.000 EMPLEOS. CASTRO RECIBIRÁ 600.000 EUROS

0
21 JULIO 2017 / El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha presentado hoy la convocatoria de ayudas aprobada por el Gobierno para favorecer la inversión pública y la mejora de las infraestructuras municipales, con la que prevé movilizar 40 millones de euros entre 2018 y 2020 y contribuir a la creación de alrededor de 2.000 puestos de trabajo. Castro Urdiales podrá recibir 600.000 euros, misma cantidad que Camargo y Piélagos. Torrelavega percibirá 800.000 euros y Santander, un millón. Acompañado por el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, y el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Pablo Diestro, Revilla ha dado a conocer los detalles de esta iniciativa, con la que el Ejecutivo cántabro trata de hacer frente a la “atonía y la falta absoluta de inversiones del Gobierno de España” El Gobierno de Cantabria busca “dinamizar el sector de la construcción y, al mismo tiempo, mejorar la vida de los vecinos de Cantabria” mediante una convocatoria de subvenciones destinada a financiar obras públicas municipales, con una aportación de 26.725.000 euros a cargo de las arcas autonómicas para financiar el 70 por ciento del coste de los proyectos, mientras que los ayuntamientos asumirán el 30 por ciento restante, hasta alcanzar los 40 millones de euros. Además, el plan incide directamente en una de las “piezas clave” de la política del Gobierno de Cantabria, que es la “apuesta por los ayuntamientos de la región” y la colaboración estrecha con ellos desde una “filosofía municipalista”, en la que el Ejecutivo sigue avanzando tras recuperar al inicio de la legislatura el Fondo de Cooperación Municipal. El consejero de Obras Públicas ha explicado que esta convocatoria adapta las cuantías de las ayudas a la capacidad financiera de cada ayuntamiento, con el fin de lograr “un choque de obra pública importante”. Entre las novedades destaca que los pagos de las obras municipales se efectuarán íntegramente entre 2019 y 2020, cuando las actuaciones vayan finalizando, para evitar grabar a futuros gobiernos autonómicos o municipales. Mazón ha señalado también que está previsto apoyar a los ayuntamientos para iniciar los proyectos, mediante pagos a cuenta por adelantado, de 10.000 euros en 2018, el 40 por ciento en 2019 y el resto en 2020. De cara al reparto de las subvenciones a cada municipio, Miguel Ángel Revilla ha incidido en el reparto “objetivo y consensuado” de las cantidades que se conceden a cada Ayuntamiento, y que van desde 100.000 euros hasta 1 millón de euros. Para ello, se ha realizado una ponderación entre el número de habitantes y la superficie para otorgarle a cada localidad una cantidad equitativa. Por su parte, Pablo Diestro ha afirmado que esta convocatoria será “un balón de oxígeno importante para los ayuntamientos” y permitirá “dotar a los vecinos de los servicios que merecen”. Diestro ha destacado que el esfuerzo del Gobierno de Cantabria hacia los municipios “se esta viendo en toda la legislatura”. El presidente de la FMC ha señalado que dada la situación de “superávit” que tienen las cuentas de “la mayoría” de los ayuntamientos, se trabajará para que el coste de las obras que compete a éstos sea imputable al remanente de tesorería para no recurrir al endeudamiento. Esta convocatoria se hará pública en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) del próximo 27 de julio, mediante el Decreto 50/2017, de 20 de julio, aprobado ayer por el Consejo de Gobierno. Trata de garantizar la cobertura en todo el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria de los servicios municipales obligatorios, corregir los desequilibrios territoriales que afectan a la disponibilidad efectiva de dotaciones y servicios locales, alcanzando un mayor equilibrio territorial. Cada ayuntamiento podrá presentar un máximo de tres proyectos visados por el colegio profesional correspondiente. Han de estar relacionados con alumbrado público, pavimentación de las vías públicas, parques e instalaciones de uso público, edificios públicos tanto destinados al uso general como al funcionamiento operativo de los servicios, urbanización, accesos a núcleos de población, accesibilidad en espacios públicos y otras infraestructuras públicas de competencia municipal. Quedan excluidas las obras de infraestructuras de educación, sanidad, deportivas y las correspondientes al ciclo del agua (abastecimientos, saneamientos y depuración). Los gastos subvencionables deberán realizarse en el período comprendido entre la fecha de adjudicación de cada contrato y el 31 de octubre del 2019. La fecha de publicación o convocatoria de licitación de cada proyecto deberá ser posterior a la publicación del Decreto en el Boletín Oficial de Cantabria. La fecha de adjudicación de cada contrato tendrá como fecha límite el 30 de junio de 2018.

EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA DE CANTABRIA LAMENTA QUE LA CLIMATOLOGÍA ESTÁ AFECTANDO AL SECTOR TURÍSTICO ESTE MES DE JULIO

21 JULIO 2017 / En pleno verano, comenzada ya la temporada alta en lo que al turismo se refieres y a punto de empezar el mes de agosto, el más fuerte en este sentido, hemos hablado hoy en Castro Punto Radio con el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas. Como ha señalado, «llevábamos un año estupendo, desde enero hasta el 20 de junio aproximadamente, pero esos temporales de finales de junio de viento y el mal tiempo que estamos teniendo en julio está afectando bastante al consumo, a las terrazas, a bares y a hoteles».
Hasta el 1 de julio, «la hostelería había mejorado, pero en el extracto de julio vamos peor que el año pasado porque el tiempo no está acompañando prácticamente nada. Los clientes reducen sus días de estancia y cancelan reservas. Vamos a pinchar un poquito». Cuevas espera «que remontemos en agosto, que es el solomillo de la vaca, y a ver si superamos esta pequeña pérdida del mes de julio». Desde hace un tiempo existe en Castro una delegación de la Asociación de Hostelería de Cantabria, colectivo que ha trasladado a la central de Santander que «los consumos han estado muy justos, aunque ahora parece que están remontado». Cuevas ha recordado también el acuerdo alcanzado con la empresa que gestiona el parking Amestoy, gracias al cual » hay descuentos importantes para nuestros socios». A partir de ahí, «el problema de Castro», en lo que a la actividad empresarial derivada del turismo se refiere, «es la falta de hotelería, que le vendría muy bien». Cuevas no se explica cómo «un municipio de la fuerza turística que tiene Castro, no tiene prácticamente apartamentos turísticos ni hoteles». El resto de Cantabria, «creo que está bien surtida en este sentido. Por ejemplo, Santillana del Mar o Suances tienen del entorno de 60 establecimiento para alojamiento cada uno y en Comillas hay unos 50. En Castro debe haber dos o tres».

ISLARES ACOGE MAÑANA LA XX CONCENTRACIÓN DE PARAPENTES CIUDAD DE CASTRO URDIALES

21 JULIO 2017 / Coincidiendo con el vigésimo aniversario de este evento, el Club Parapente Castro ha decidido «hacerla en familia, sin grandes alardes ni pretensiones», ya que consideran que, «por un año, nos merecemos disfrutarla los organizadores y socios del club». Por tanto, las inscripciones en esta ocasión han sido limitadas, tanto para el vuelo como para la cena-fiesta que se realizará después en la carpa del aterrizaje.
No se realizarán tampoco vuelos biplaza promocionales.

LA FALTA DE DECLARACIÓN DEL COSO BLANCO COMO FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL PONE EN CUESTIÓN EL CRITERIO DE LA CONSEJERÍA DE TURISMO A LA HORA DE CONCEDER SUBVENCIONES

0
20 JULIO 2017 / Tras la información desvelada ayer por el periodista Abel Verano en El Diario Montañés, ampliada hoy jueves, en la que se indica que el Coso Blanco de Castro Urdiales, y otras cinco fiestas de Cantabria carecen de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, como así se creía, continúan las repercusiones de la noticia. Y una de ellas está en el ámbito económico, concretamente en las subvenciones que, desde hace años, otorga el Gobierno de Cantabria para Fiestas de Interés Turístico Regional y Nacional. En este mismo 2017, en el Boletín Oficial de Cantabria del 18 de abril se publicaba la Orden INN/7/2017, de 4 de abril, de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, «por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de actividades turísticas por ayuntamientos, para el funcionamiento de las oficinas de Turismo y para la Promoción y desarrollo de las Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional y Regional». Una orden de subvenciones que se publica todos los años desde hace bastante tiempo. Pues bien, en las dos últimas convocatorias, el Coso Blanco ha recibido «de más» la cantidad de 26.839 euros, de lo que le hubiera correspondido por ser Fiesta de Interés Turístico Regional, que es su catalogación actual. Concretamente, el 10 de febrero de 2017 se publicaba la concesión a Castro Urdiales de tres cantidades destinadas «a la promoción y el desarrollo de las Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional y Regional»: 9.931 euros para San Andrés (Regional) y dos partidas de 18.528 euros para el Coso Blanco y la Pasión Viviente (Fiestas de Interés Turístico Nacional). Misma cantidad que recibió la Batalla de Flores, que sí es Nacional, y el Carnaval de Santoña y el Día de la Montaña de Cabezón, que ahora se ha descubierto que no lo son. Y por otro lado, el 27 de octubre de 2015 se hacía pública la cantidad percibida por el consistorio castreño «para el fomento de actividades turísticas por Ayuntamientos»: 55.156 euros, «destinados a los gastos de promoción y desarrollo de las Fiestas Declaradas de Interés Turístico Nacional y Regional». Esa cantidad se desglosa en tres partes: por la Pasión Viviente y el Coso Blanco (Nacionales), el Ayuntamiento recibió 24.466 euros en cada una; y por la fiesta de San Andrés (Regional), 6.224 euros. Por tanto, el saldo de lo subvencionado de más para el Coso Blanco en solo dos años asciende a 26.839 euros. Es decir, ha percibido en 2015 y 2017 por esta fiesta 42.994 euros, cuando, de haber comprobado la Consejería que era únicamente de Interés Turístico Regional, hubiera recibido solo 16.115 euros. Falta de comprobación no solo en el Coso Blanco, si no también en las otras cinco Fiestas regionales que ahora se descubre que no son de Interés Turístico Nacional, según El Diario Montañés. Ofrecemos imágenes de la convocatoria de ayudas de este año, todavía no concedidas, en las que se comprueba que se da el doble de puntuación a las fiestas «Nacionales» sobre las «Regionales».

JAVIER CARRASCO DEFIENDE QUE «EL VERDADERO PROBLEMA DEL COSO BLANCO ES SU CONTINUIDAD, AL MARGEN DE QUE SEA FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL»

0
20 JULIO 2017 / Para Javier Carrasco, el carrocista castreño que más años lleva participando en el Coso Blanco, «donde está el verdadero problema de la fiesta es en la continuidad de esa tradición, al margen de decir si está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional o no».
En este sentido, insiste en que «no hay cantera y hay que tomar medidas urgentes al respecto. Hacer nuevos talleres de carrocismo, intentar que grupos se involucren y tiren adelante. Ahora mismo hay cuatro grupos que, mientras sigan, harán que la fiesta continúe, le pongamos el título que le pongamos». Por tanto, el único inconveniente que ve Carrasco a que se haya comprobado que el Coso Blanco no tiene la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional está en las subvenciones que aporta el Gobierno de Cantabria. «No creo que hagan devolver el dinero aportado en todos estos años, teniendo en cuenta, entre otras cosas, que el Ejecutivo regional ha cometido también su fallo a la hora de aportar estas ayudas». Y es que, «si los que dan esas subvenciones no se percatan, aquí hay un error en cadena de los dirigentes de cada época que, como yo, han estado convencidos de que el Coso era de Interés Turístico, y ya no me meto si nacional o no». Carrasco fue concejal y presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Festejos entre 1987 y 1991. Por aquel entonces, «el dinero que percibía el Coso se limitaba, creo, a lo que aportaba la Concejalía. Las ayudas que llegaban del Gobierno de Cantabria, para cualquier ámbito, eran mínimas».

ANA URRESTARAZU (PP) Y JOSÉ SÁMANO (PSOE) OPINAN SOBRE QUE EL COSO BLANCO NO SEA FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

0
20 JULIO 2017 / La concejala del PP, Ana Urrestarazu, considera que el Coso Blanco «necesita un análisis en profundidad, incluso antes de surgir la noticia de que no cuenta con el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional». En declaraciones a Castro Punto Radio, la edil popular entiende que «este asunto viene un poco a agravar la situación de una fiesta que necesita empezar de cero». En este sentido, «el problema no es contar con esa denominación, que se puede conseguir, sino dar una vuelta al Coso, que ha llegado a un punto en el que no tiene retorno». Tanto es así que, «en las condiciones en las que está actualmente, es muy difícil que podamos conseguir ser Fiesta de Interés Turístico Nacional». Entre los requisitos que se exigen por parte del Gobierno central está el de remitir 20 publicaciones, de los últimos cinco años, en medios de comunicación nacionales e internacionales, que demuestren la repercusión de la fiesta fuera de la fronteras de Cantabria. «Si ha habido alguna noticia referente al Coso en los últimos cinco años, probablemente ha sido mala y no nos interese que esa repercusión se haga». De ahí a esa «necesidad de empezar de cero con la organización de la fiesta, poniendo de su parte los políticos y los carrocistas». A partir de ese momento, «cuando estemos todos de acuerdo en que queremos seguir teniendo un Coso como lo hemos conocido hasta ahora, nos podremos poner todos a trabajar y fomentar la divulgación que tiene que tener a nivel nacional». En cuanto a las subvenciones concedidas hasta ahora por el Gobierno de Cantabria al Ayuntamiento de Castro para la promoción de una Fiesta de Interés Turístico Nacional que ha resultado no serlo, Urrestarazu considera que «el Consistorio deberá ponerse en contacto con Gobierno para ver qué ocurre y qué va a hacer el Ejecutivo regional, que también ha cometido su negligencia aportando ayudas a una fiesta sin comprobar que realmente tenga la titulación». Al respecto de toda esta situación ha dado también su opinión en Castro Punto Radio el concejal socialista, José Sámano, hasta hace unos meses responsable del área de Festejos, que organiza el Coso Blanco. Comparte con Urrestarazu que «hay que darle una vuelta al Coso». Cree que «no hay que buscar culpables, porque han pasado tres décadas en las que hemos estado muchos concejales y nadie ha sabido nada, por una circunstancia o por otra. Ahora hay que buscar soluciones para tener ese título y ponerse a trabajar por el bien de la fiesta y del municipio». Como exedil de Festejos ha asegurado que antes de la ruptura del pacto de Gobierno ya se gestionó la documentación a remitir al Gobierno de Cantabria para solicitar subvención regional. «Se hicieron las memorias con los informes de gastos, que es lo que se pide en la orden». Sámano ha afirmado que «en ningún momento se solicita ningún escrito que demuestre que eres Fiesta de Interés Turístico Nacional». Esto, pese a que la cuantía a aportar es mucho mayor si se es Fiesta de Interés Nacional que si se es de Interés Regional, que es el título con el que cuenta el Coso Blanco.

PEDRO SÁNCHEZ RETIRA AL DIPUTADO CASTREÑO RICARDO CORTÉS LA PORTAVOCÍA DE DEFENSA EN EL CONGRESO

20 JULIO 2017 / El diputado castreño Ricardo Cortés ha sido relegado de sus funciones como portavoz de Defensa del grupo parlamentario socialista en el Congreso y ha pasado a ejercer como secretario segundo, según informa Eldiario.es. Este cambio, aprobado este miércoles en Comisión, se enmarca dentro de la reestructuración de competencias que está llevando a cabo el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tras su victoria en las primarias.
Cortés (Castro Urdiales, 1969) tomó posesión como diputado del Partido Socialista por Cantabria en septiembre del año pasado debido a la renuncia de su compañera Puerto Gallego, imputada por un presunto delito de prevaricación durante su mandato al frente del Ayuntamiento de Santoña, una acusación de la que acaba de ser absuelta junto a otros exconcejales del equipo de Gobierno. El diputado castreño tuvo una participación destacada a nivel nacional, cuando el PSOE pasó a estar dirigido por una gestora presidida por el presidente asturiano Javier Fernández, a la que también se incorporó Cortés a petición de la exsecretaria general del PSC-PSOE, Eva Díaz Tezanos, tan solo cuatro días después de haber sido nombrado diputado. Cortés había estado alejado de la primera línea política desde que en el año 2014 dejó de ser eurodiputado y estaba centrado en su actividad profesional como abogado. Imagen de un pleno del Congreso el pasado 4 de octubre, con Ricardo Cortés situado en la segunda fila de las bancadas del Grupo Parlamentario Socialista.

PUBLICADO EL ORDEN DEL DÍA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DEL PRÓXIMO MARTES, EN EL QUE JULIÁN REVUELTA TOMARÁ POSESIÓN COMO CONCEJAL

20 JULIO 2017 / Se celebrará el martes día 25, a partir de la hora habitual, las cuatro de la tarde.
Según ha informado el PRC a Castro Punto Radio, debido a la celebración del día grande de las fiestas de Santiago en Santullán, los regionalistas solicitaron modificar el horario del pleno, adelantándolo a primera hora de la mañana, ya que el alcalde pedáneo de esa localidad toma posesión como concejal, y los actos institucionales de las fiestas le dificultaban acudir a la sesión. El equipo de Gobierno no atendió esa solicitud, y por eso se mantiene a las cuatro de la tarde. Recordemos que sí se atendió la petición de Partido Popular para cambiar el pleno del 26 de julio del año pasado, por los compromisos que algunos ediles tenían como motivo de las Fiestas de Santa Ana. En aquel caso, la sesión plenaria se celebró a las 9 de la mañana. El Orden del Día es el siguiente: PARTE DISPOSITIVA 1.- TOMA DE POSESIÓN DE D. JULIÁN REVUELTA EGUREN, CONCEJAL DEL PARTIDO REGIONALISTA DE CANTABRIA. A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 2.- APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ESTACIONAMIENTO LIMITADO Y RETIRADA DE VEHÍCULOS EN LA VÍA PÚBLICA. 3.- RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES Y APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE SUBVENCIONES A PROYECTOS CULTURALES 2017. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 4.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR DE FECHA 27 DE JULIO DE 2017. 5.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA 6.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR SOBRE EL CALENDARIO ESCOLAR EN CANTABRIA 2017/2018. 7.- RUEGOS Y PREGUNTAS

EXPLICAMOS EL CASO DE LA BATALLA DE FLORES DE LAREDO, QUE EN 2010 SE VIO EN LA MISMA SITUACIÓN QUE EL COSO BLANCO Y EN POCO TIEMPO CONSIGUIÓ SER FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

0
20 JULIO 2017 / Tras hacerse público que el Coso Blanco no cuenta con el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional hemos hablado en Castro Punto Radio con Santos Fernández, carrocista de la Batalla de Flores de Laredo y presidente de la Asociación de Carrocistas El Cantu. Fue la persona que se encargó de llevar a cabo todos los trámites para que este evento laredano consiguiera el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional, después de que en el año 2010 se percatara de que no lo tenía. Ha dado detalles sobre los pasos que tuvo que dar al respecto y que sirven de ejemplo para lo que tendrá que hacer ahora Castro de cara a conseguir que el Coso sea Fiesta de Interés Turístico Nacional. Ayer informábamos que, para ello, debía tener el de Interés Regional con al menos cinco años de antigüedad. Parece que ese paso se supera porque, según Fernández, «el Coso Blanco ya lo tiene, como lo tenía también la Batalla de Flores». Y es que, «en el año 1993, cuando el Gobierno de Cantabria creó la Fiesta de Interés Regional, añadió de oficio a las que entonces se creía que eran de Interés Nacional». Para este carrocista laredano, «lo mas difícil para Castro va a ser conseguir 20 noticias de alcance nacional e internacional publicadas en medios de comunicación, con una antigüedad máxima de cinco años, a no ser que se haga por la vía rápida, a base del pago de publicidad en medios de comunicación». Entre la documentación para solicitar la denominación, se pide también «información sobre la historia de la fiesta o mostrar la capacidad hotelera que tienen a 50 kilómetros a la redonda, entre otros». Requisitos que «Castro cumple de sobra». Pese a todo, Fernández defiende que «ahora en lo que debe poner la atención el Ayuntamiento de Castro no es en este tema, sino en cómo ha ido el Coso Blanco en los últimos años e intentar mejorarlo. La fiesta no mejora porque tenga ese título». En cuanto a la subvención regional que el Ayuntamiento recibía para el Coso por ser Fiesta de Interés Turístico Nacional, este carrocista entiende que «no se debería quitar porque los gastos siguen siendo los mismos. Sería ya la última puntilla para el Coso». En el caso de Laredo, «no nos dio tiempo ni de comprobarlo porque iniciamos los trámites cuando acabó el desfile de 2010 y, antes de que se iniciara el siguiente, ya nos habían concedido la denominación de Fiesta de Interés Nacional». Como ha relatado Fernández, «cuando realmente nos dimos cuenta de que la Batalla de Flores no tenía esa denominación fue cuando iniciamos los trámites para conseguir la Fiesta de Interés Turístico Internacional. Uno de los requisitos que se pedían es que fuera de Interés Nacional desde hacía, al menos, cinco años. Fuimos a buscar ese documento y no lo encontramos por ningún sitio. Llamamos al Ministerio y tampoco aparecíamos». A partir de ahí, «le comuniqué esta circunstancia al Ayuntamiento de Laredo y, al principio, estaban un poco temerosos de que igual se pensase que se había estado engañando a la ciudadanía durante años. Nosotros defendimos en el Consistorio que era mejor solucionarlo en ese momento y que no pasase lo de Castro, donde lo ha desempolvado un periodista». Fernández ha reconocido cómo, «por aquel entonces, yo ya sospechaba que el Coso Blanco podía estar en la misma situación porque ambas fiestas, la nuestras y la vuestra, aparecen juntas en el Boletín Oficial del Estado cuando se les concedió el título de Fiesta de Interés Turístico». Este carrocista considera que el hecho de que los ayuntamientos no se hayan percatado de la ausencia de los títulos de Fiesta de Interés Turístico Nacional se debe «a un malentendido y no creo que tenga que ver con ninguna intención de ocultar nada». De hecho, «nosotros empezamos a usar la terminología de Fiesta de Interés Nacional incluso antes de que existiera esa denominación oficialmente. De ahí creo que ha venido un poco la confusión y que los ayuntamientos no se adaptaran». Sí es cierto que cuando Laredo obtuvo finalmente la denominación en el año 2011, «se publicó en el Boletín Oficial del Estado y en prensa». En aquel momento, el Ayuntamiento de Castro tampoco sospechó que el Coso Blanco pudiera estar en la misma situación.

EL AYUNTAMIENTO FORMALIZA LA ADJUDICACIÓN A AXPO IBERIA DEL CONTRATO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LAS INSTALACIONES MUNICIPALES POR CASI UN MILLÓN DE EUROS AL AÑO

20 JULIO 2017 / El Boletín Oficial del Estado publica hoy la formalización del contrato de suministro de energía eléctrica para las instalaciones y dependencias municipales del Ayuntamiento de Castro Urdiales. La empresa adjudicataria es AXPO IBERIA S.L., por un importe o canon anual de 922.223,16 euros.
El plazo de ejecución del contrato es de dos años, y se ha licitado por tramitación ordinaria y procedimiento abierto. Como criterio de adjudicación se establecía la mejor oferta económica. El valor estimado del contrato es de 1.640.038,28 euros antes de IVA por los dos años, y el Presupuesto base de licitación asciende a 820.019,14 euros anuales (992.223,16 euros anuales incluido IVA). Según se explica en su página web, «AXPO es una empresa española con raíces suizas, y se estableció en nuestro país en 2001 como filial de EGL Energía Iberia (empresa perteneciente al grupo Suizo Axpo), con el objetivo de llegar a ser uno de los principales operadores energéticos en el mercado ibérico y ampliar, de este modo, su presencia en los mercados europeos más activos». Estas son las ventajas de la oferta adjudicataria: Precios binómicos (€) por tarifa de acceso a la red: Tarifa (TA): 2.0DHA: Término potencia P1: 38,043426; Tarifa 2.0A: Término potencia P1: 38,043426; Tarifa 2.1DHA: Termino potencia P1: 44,44471; Tarifa 2.1A: Término potencia P1: 44,44471; Tarifa 3.0A: Término potencia P1 40,728885; P2: 24,43733; P3: 16,291555; Tarifa 3.1A: Término de potencia P1: 59,173468; P2: 36,490689; P3: 8,367731; Tarifa (TA): 2.0DHA Término de Energía P1: 0,136534; P2: 0,065038; Tarifa 2.0A Término energía P1: 0,115391; Tarifa 2.1DHA: Término de energía P1: 0,149090; P2: 0,076015; Tarifa 2.1A: Término energía P1: 0,128724; Tarifa 3.0A: Término energía: P1: 0,099830; P2: 0,086911; P3: 0,064711; Tarifa 3.1A: Término energía: P1: 0,088284; P2: 0,081685; P3: 0,064079.

EL COSO BLANCO NO ES «FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL», Y NUNCA LO HA SIDO. NOS LO HA CONTADO ABEL VERANO, EL PERIODISTA QUE LO HA DESVELADO

0
19 JULIO 2017 / Según la investigación realizada por nuestro compañero de El Diario Montañés, Abel Verano, el Coso Blanco no cuenta con el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional, en contra de lo que los castreños creían hasta este momento. Durante los últimos 30 años, el Ayuntamiento de Castro Urdiales, en ocho legislaturas y con cinco alcaldes distintos, no ha sido capaz de conocer esta circunstancia y actuar en consecuencia. En declaraciones a Castro Punto Radio, el periodista de El Diario Montañés ha hecho un repaso de las investigaciones realizadas para llegar a la conclusión de que el Coso Blanco no es Fiesta de Interés Turístico Nacional. Según ha señalado, las dudas le surgen cuando trata de averiguar en qué año recibió la fiesta esta distinción, sin que nadie le pudiera dar una respuesta concreta. A partir de ahí, comenzó a buscar en el Boletín Oficial de Estado, teniendo en cuenta que es el gobierno central el que concede este tipo de títulos. «No se nombraba el Coso como Fiesta de Interés Turístico Nacional pero si vi que el título que tenía Castro partía de 1965, cuando se crea el de Fiesta de Interés Turístico a secas. Ahí se incluyen varias fiestas de España, entre ellas el Coso y la Batalla de Flores de Laredo», nos ha indicado Abel Verano. En 1979, «el Ministerio hace una reestructuración y establece tres categorías: Nacional, Internacional y de Interés Turístico a secas. Ahí el Ayuntamiento de Castro tiene que iniciar trámites y en 1980 se le concede al Coso el título de Fiesta de Interés Turístico». Es en 1987 cuando llega una nueva reestructuración por la que únicamente quedan dos categorías: título Nacional e Internacional, desapareciendo la que tenía Castro. En base a las investigaciones de Abel Verano, «en octubre de ese año 1987, el gobierno central publica las bases para que las fiestas soliciten la declaración de Interés Nacional». Es en ese punto cuando el Ayuntamiento no realiza los trámites oportunos, «quizá, por un error de interpretación, entendiendo que no necesitaba hacerlo, sino que se le concedía directamente». Lo cierto es que esas bases, «recogían una disposición transitoria en la que se aseguraba que sólo aquellas fiestas que tuvieran título Nacional o Internacional antes de la primera reestructuración de 1979 seguían siendo beneficiarias de dicha declaración», caso que no era el del Coso Blanco. Han pasado 30 años desde 1987 y el Ayuntamiento no se ha percatado de esta situación, pero tampoco lo ha hecho el Gobierno de Cantabria, que ha seguido otorgando subvenciones al Ayuntamiento para la promoción del Coso como Fiesta de Interés Turístico Nacional (18.528 euros en 2016 y 24.465 en 2015, por ejemplo). Entiende Verano que «quizá hayan tenido el mismo error de interpretación que el Ayuntamiento», aunque, sin duda, esta situación arroja dudas sobre hasta qué punto el Ejecutivo regional revisa la documentación de las solicitudes de subvenciones que recibe. A partir de ahora, «no sé qué va a pasar con estas ayudas, si se van a mantener, aunque sea una cantidad menor, o se va a suprimir». Un problema semejante a este tuvo la Batalla de Flores de Laredo. «Su ayuntamiento descubrió que no tenía el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional cuando, hace años, inició los trámites para solicitar la declaración Internacional. Empezaron a trabajar en ello hasta conseguir el título Nacional en el año 2011». Si Castro quiere hacer lo propio, debe comenzar por solicitar para el Coso la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional y esperar cinco años para hacer lo propio con la Nacional. Ahora bien, para obtener esta denominación, hay que demostrar la repercusión en toda España que tiene esta fiesta que, sin duda, en los últimos años, está muy por debajo de su mejor nivel. «Recuerdo que cuando se trabajaba en conseguir esta denominación para la Pasión Viviente, lo que más conflicto generó fue encontrar publicaciones a nivel nacional sobre la fiesta». Sí cree Verano que «al final los ayuntamientos pueden usar la vía de la publicidad y contratar anuncios o publirreportajes a nivel nacional». No obstante, «ahora hay que empezar desde cero entre todas las partes implicadas para dar la vuelta al Coso Blanco e iniciar los trámites para conseguir el título con los años». Imagen del acta del pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales de 6 de agosto de 1965, en el que se da cuenta de la resolución del Ministerio de Información y Turismo, que un mes antes declaraba al Coso Blanco «Fiesta de Interés Turístico» (foto de Castro Punto Radio).

LOS ALUMNOS TRABAJADORES DE LA ESCUELA TALLER REALIZAN TAREAS DE MEJORA DE LOS JARDINES DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

0
19 JULIO 2017 / Los alumnos trabajadores de la Escuela Taller que participan en el taller de Jardinería Ecológica, dentro del proyecto ‘Aprender a Reutilizar’, han realizado diferentes proyectos de ajardinamiento, en la zona perimetral del huerto de la Residencia Municipal, reutilizando varios materiales. Como ha explicado en Castro Punto Radio el director de la Escuela Taller, Juantxu Bazán, «se han aprovechado materiales en desuso que había en el entorno de la Residencia y que llevaban acumulados mucho tiempo. Botellas vacías, palés, armarios que no tenían uso, baldas o elementos de caucho, se han usado para hacer instalaciones decorativas y que, al mismo tiempo, son muy vistosas para acondicionar todo el entorno de la huerta de la Residencia».
Son trabajos creativos que han diseñado los propios alumnos a partir de los materiales que tenían. Como ha destacado Bazán, «el aprendizaje de la creatividad en un mundo como el de la jardinería es muy bienvenido y es un valor añadido interesante que se ha incorporado». Es una actividad que de cara a la incorporación posterior al mercado laboral aporta un extra de preparación, ya que, dentro de este sector, está muy de monda la jardinería creativa. «Es muy interesante la jardinería vertical, que permite en pequeños espacios, aprovechando esa verticalidad que dan ciertos materiales, poder hacer un pequeño huerto o jardín». Con todo, «se está dando una mutua colaboración que viene bien a ambas instituciones: a la Escuela Taller y a la Residencia”. De hecho, esta semana los alumnos trabajadores están haciendo el mantenimiento de los jardines en su parte delantera, con tareas de limpieza, desbroce o cuidado de centros de jardinería, entre otros. Con respecto al segundo de los talleres que se está desarrollando (informática), Bazán ha explicado que “hoy se ha hecho una prueba de evaluación y lo que trasmite el resultado es que, salvo algunos casos particulares que hay que repasar, la mayor parte del taller progresa bastante mejor que adecuadamente”. Se trata de un taller que tiene entre sus objetivos, además del aprendizaje del oficio, la reparación y mantenimiento de equipos informáticos. “Cuando los participantes estén reparados, harán tareas de mantenimiento, reutilización y restauración de equipos, en colaboración con el departamento de Informática del Ayuntamiento, los colegios y las Juntas Vecinales”.

EL GRUPO POPULAR PRESENTA UNA MOCIÓN AL PLENO EN LA QUE SE INSTA AL GOBIERNO REGIONAL A DAR MARCHA ATRÁS CON EL CALENDARIO ESCOLAR 2017-18

19 JULIO 2017 / El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha presentado, en la mañana de hoy, una moción para su debate en el Pleno Ordinario de julio que se celebrará la semana que viene, en la que se insta al Gobierno de Cantabria a dar un paso atrás y anular el calendario escolar para el próximo curso 2017-18. El texto, según el PP, obedece al «malestar generalizado existente en la comunidad educativa ante un modelo bimestral, que únicamente suprime las tradicionales vacaciones de Semana Santa por motivos ideológicos, afectaría al rendimiento académico de los alumnos y pondría patas arriba a las familias al dificultar enormemente la conciliación», ha afirmado la portavoz popular, Ana Urrestarazu. Son tres las medidas incluidas en la propuesta de resolución de la moción del PP: “instar a la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria a dejar sin efecto el nuevo calendario escolar, ya aprobado para el curso 2017/18; instar al Gobierno de Cantabria a que se apruebe uno nuevo como el que tradicionalmente se venía desarrollando en Cantabria, por trimestres y respetando las vacaciones de Semana Santa; e instar a que se inicie un proceso real de diálogo con todos los sectores de la comunidad educativa -padres, centros y administración- y con todos los partidos políticos con representación parlamentaria”. En la exposición de motivos de la moción, el Partido Popular indica que “la Consejería de Educación ha consensuado con los sindicatos y sólo con ellos un nuevo e inesperado calendario escolar para el curso 2017/2018, que vuelve a poner del revés el sistema educativo y va a contracorriente de las necesidades de los alumnos y de las familias. Se insiste así en un proceso ya iniciado el curso pasado que, de nuevo, no cuenta con las suficientes justificaciones pedagógicas y con el consenso social necesario. Nos encontramos con un nuevo calendario que no ha sido sometido a la necesaria reflexión ni consenso, que ha generado división y el malestar de muchos colectivos y que va a volver a alterar la vida de muchas familias”. Inciden los populares en las dificultades que supone para la conciliación familiar, “sin mencionar la ausencia de una justificación pedagógica sólida que ampare estos cambios -se está generando más estrés al alumnado y se generan rupturas de ciclos de enseñanza con el nuevo modelo que pretende ser una “mala copia” de calendarios de otros países europeos-. En este sentido, traemos a colación el reciente informe del Consejo Escolar de Cantabria que cuestiona las pretendidas ventajas del calendario escolar 2016/17, que dividió el curso por bimestres en lugar de los habituales trimestres, y en el que redunda el nuevo modelo de calendario que, con toda probabilidad, agudizará los problemas generados este curso”. “Todo ello se hace”, insiste el PP, “sin contar con un consenso generalizado ni un proceso de diálogo imprescindible, sino por la vía de la imposición. Así, colectivos de padres como los representados por CONCAPA, asociación de padres con amplia implantación en nuestra región y en España, o iniciativas ciudadanas como la desarrollada a través de la plataforma change.org, que recoge casi 10.000 firmas en contra de esta supresión de las vacaciones de Semana Santa ponen de manifiesto la gravedad de la medida adoptada. NO se cuenta con las familias -a las que se divide y generan problemas de conciliación-; NO se cuenta con los centros -ni siquiera consultados para adoptar estos cambios y a los que se generan enormes problemas de organización-; NO se cuenta con la seguridad de una mejora pedagógica objetiva para el alumnado -imprescindible para justificar estos cambios-; y todo ello se hace de modo gratuito en el más inapropiado de los contextos: un fin de curso inestable con numerosos problemas resultantes del novedoso calendario aplicado”. Para el Grupo Municipal Popular, “se trata, en suma, de una clara muestra de falta de diálogo, falta de respeto a las tradiciones, precipitación y mucha, mucha preocupación en la sociedad cántabra y centros educativos”.

CERDIGO SOMETE A EXPOSICIÓN PÚBLICA EL PRESUPUESTO DE 2017 Y LAS ORDENANZAS DE PASTOS Y EXPLOTACIÓN DE MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

19 JULIO 2017 / La Junta Vecinal de Cerdigo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del presupuesto general de 2017. Se somete el expediente a información pública y audiencia a los interesados durante el plazo de quince días hábiles, a contar desde mañana, para la presentación de reclamaciones.
En el caso de que no se hubiera presentado ninguna,se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo de aprobación inicial. Por otra parte, la junta publica también los anuncios de aprobación inicial y exposición pública de la Ordenanza reguladora del Aprovechamiento y Explotación Racional de Monte Catalogado de Utilidad Pública y de la Ordenanza de Pastos. Se podrán presentar reclamaciones y sugerencias durante el plazo de 30 días hábiles a contar desde mañana. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO PROGRAMA DOS OBRAS DENTRO DEL CICLO ‘TEATRO DE UNA NOCHE DE VERANO’

0
19 JULIO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales se suma, por segundo año consecutivo, al ciclo ‘Teatro de una noche de verano’, programando dos obras teatrales para los viernes 4 y 18 de agosto, con una entrada de 8 euros. Las compañías cántabras Ábrego Teatro e Hilo Producciones, impulsoras de la iniciativa, representarán las piezas ‘El corazón de Antígona’ y ‘Criados y bufones’, respectivamente, en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, a las 22:00 horas.
Como traslada el Ayuntamiento en nota de prensa, se trata de la quinta edición del programa, que se consolida así como una de las referencias teatrales del verano en Cantabria, llegando a seis localidades. Además de Castro, participan Santander, Noja, Piélagos, Reinosa y Comillas. Ábrego Teatro e Hilo Producciones son dos compañías profesionales de dilatada experiencia, cuyos montajes han recabado numerosos éxitos. ‘El corazón de antígona’, que se representará el viernes 4 de agosto, está dirigida a un público adulto. Durante 60 minutos, la actriz María Vidal hace una revisión a todas las antígonas de la historia del teatro, bajo la dirección de Pati Domenech. ‘Criados y bufones’, propuesta para el viernes 18 de agosto, es una obra dirigida a un público familiar (a partir de 12 años) que aborda la literatura universal, acercando a todos a la figura de Shakespeare. Con las actuaciones de Sandro Cordero y Sergio Gayol, se trata de una comedia de 70 minutos de duración. Las entradas para el ‘Teatro de una noche de verano’ pueden adquirirse a través del canal de venta de entradas de Liberbank y en la taquilla desde una hora antes de las representaciones. Además, pueden reservarse con antelación en el teléfono 676 246 261 (de 10:00 a 20:00 horas.).

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA CARRERA PEDESTRE CASTRO-LA GRANJA-CASTRO, QUE SE CELEBRARÁ EL 20 DE AGOSTO

18 JULIO 2017 / Se trata de una prueba deportiva que cumple su 26ª edición y que organiza de nuevo el Club Atlético Castro. Con su presidente, Jonatan Vaquero, hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Ha informado que las inscripciones se pueden realizar hasta el sábado 19 de agosto en la web www-castro-lagranja.es, un espacio en el que, además, “hay información completa sobre horarios, recorridos, sobre aspecto de Castro como el aparcamiento y el transporte público y algunos enlaces”.
Podrán participar todos los interesados sin límite de plazas, ya que “no me ha gustado nunca poner topes y todo el que se apunte será bienvenido”, ha señalado Vaquero. El día 20 de agosto serán dos pruebas las que se disputen. La tradicional subida a La Granja “comenzará a las 11:10 horas en el estadio Riomar, se dará una vuelta la pista de atletismo, de ahí se irá por la Avenida Riomar hasta el puente que une con el parque de Chinchapapa, después a la calle Leonardo Rucabado y, de ahí, se cogerá la carretera autonómica dirección Guriezo, para subir a La Granja y volver”. Se cubren así un total de 21 kilómetros. Mientras se disputa esta prueba absoluta, para senior y veteranos, los más pequeños tendrán su particular competición en el estadio, con distancias ajustadas a cada categoría. “Los prebenjamines harán 100 metros, juveniles, cadetes e infantiles una milla; los alevines darán tres vueltas a la pista y los benjamines harán 800 metros”. Esta carrera pedestre tiene una parte solidaria a beneficio de Cruz Roja. Los participantes absolutos, además de los 10 euros de inscripción, “harán un donativo de alimentos no perecederos. Los menores únicamente aportarán comida, al no tener que pagar inscripción”. La retirada de dorsales se llevará a cabo el mismo día de la prueba, en el puesto informativo que se instalará en el estadio Riomar. Imprescindible acudir con el donativo y el resguardo de haber efectuado el pago de la inscripción en el caso de las categorías absolutas.

ANTONIA BENITO ‘TOÑITA’, MUY EMOCIONADA TRAS RECIBIR LA MEDALLA AL MÉRITO DEL AYUNTAMIENTO

18 JULIO 2017 / Tras recibir, el pasado domingo, la medalla al mérito del Ayuntamiento de Castro por la labor social a lo largo de su vida. hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Antonia Benito ‘Toñita’, fundadora de Stella Maris. Se ha mostrado muy emocionada con este homenaje y ha calificado el acto de «muy bonito, con mucha gente, rodeada de amigos y con muchas de las chicas de Stella».
En su casa ya tiene un lugar privilegiado para exponer la medalla, «que es para todos los castreños y castreñas que hemos estado juntos trabajando tantos años». Se ha mostrado también muy contenta «de haber podido poner de acuerdo a toda la Corporación porque en la carta que me mando el alcalde me dijo que todos los concejales, unánimemente y cada uno de un color se habían puesto de acuerdo en esto». En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista a ‘Toñita’ en Castro Punto Radio:

EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE COFRADÍAS ENTIENDE QUE EL SEGURO DEL AYUNTAMIENTO PARA LA PROCESIÓN DE EL CARMEN DEBERÍA CUBRIR A TODAS LAS PERSONAS QUE EMBARCAN

0
18 JULIO 2017 / El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria y Patrón Mayor de la Cofradía de Santoña, Miguel Fernández, entiende que el seguro de responsabilidad civil que ha contratado el Ayuntamiento para la procesión de El Carmen «es un seguro generalizado para todo el evento» y, por tanto, considera que debería cubrir a las personas que suban a los barcos participantes.
Según ha señalado en Castro Punto Radio, «lo primero que hay que entender es que, para hacer la procesión, hay que pedir permiso a Capitanía Marítima, que te va a pedir un seguro y te va a asignar cuántas personas pueden ir a bordo de cada barco». En el caso de Castro, tal y como señaló ayer la concejala de Comunicación, Elena García, fue el Ayuntamiento el que solicitó ese permiso a Capitanía y contrató un seguro. Decía también la edil que, al margen de ese seguro, «creo que cada barco debe tener el suyo propio para cubrir a las personas que suben, independientemente de que el Ayuntamiento contrate otro general para cubrir la procesión”. Fernández entiende que ese seguro del Consistorio debe cubrir todo el evento ya que «no tendría sentido que los armadores tuvieran que hacer un desembolso extra para contratar un seguro para la procesión». Y es que, el que tienen los barcos de pesca, «cubre a los tripulantes en su actividad profesional. Un pesquero profesional no puede llevar 15 personas a la mar. En este caso lo autoriza la Capitanía para una procesión que se hace en el puerto». En Santoña, «es la Cofradía la que hace la gestión de ese seguro, pero después paga el Ayuntamiento». COSTERA DE BONITO Al margen de este asunto, Fernández se ha referido a la costera de bonito, que ya se ha iniciado. «Ha empezado bien, con la pesca cerca de casa», aunque ya se empieza a notar un bajón en los precios. «El grande esta ahora a uno 4 euros, el mediano a 3,80 y el pequeño a 2,60 euros más o menos. Al comienzo de la costera valía el doble». Espera que vuelva a repuntar de nuevo ya que, «no sé por qué razón, pero siempre hay un repunte más adelante, que espero que se produzca también este año».

EL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD CREE QUE EL SINDICATO MÉDICO «CREA UNA ALARMA INJUSTIFICADA» Y AFIRMA QUE LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DE CASTRO «ESTÁ CORRECTAMENTE ATENDIDA»

0
18 JULIO 2017 / El Sindicato Médico de Cantabria aseguraba hace unos días en Castro Punto Radio que en la sanidad de Castro Urdiales «existe un problema crónico y alarmante, de acepción pediátrica sobre todo, en los centros de salud». Añadía que «hay 2.609 niños que no tienen pediatra de forma habitual», estando atendidos por médicos de familia. El gerente de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud, Alejandro Rojo, ha salido hoy al paso de estas declaraciones que, bajo su punto de vista, «tienen como única finalidad generar una alarma injustificada en la población». Ha informado que Castro «cuenta con seis pediatras: tres en La Barrera y tres en Cotolino. De esos seis profesionales que atienden a la población infantil, tres son pediatras y tres son médicos de familia». Se acude a ellos porque «inicialmente, dentro de lo que se consideran la bolsa de trabajo de la Gerencia de Atención Primaria no hay pediatras, pero es que no los hay disponibles en ninguna otra comunidad autónoma». Con esta circunstancia, «nosotros tenemos la responsabilidad de atender a la población. Si tenemos pediatras, es la primera opción, pero si no los hay, nuestra obligación en que esos niños estén correctamente atendidos y un médico de familia, por supuesto, puede prestar una atención muy similar a este tipo de pacientes». Rojo ha explicado cómo en Cantabria «este año han acabado su formación cinco pediatras. De ellos, dos son de Asturias, uno de Navarra, uno de Palencia y otro de San Sebastián. Esta gente, como la deficiencia de pediatras se da en toda España, antes de acabar ya están contratadas por sus respectivas comunidades autónomas. Nosotros les ofertamos plaza pero su respuesta siempre es que son de otra región y que ya tienen oferta allí». Ha dejado claro que «la atención pediátrica que se realiza en Castro tiene la misma calidad que en cualquiera de los demás municipios de Cantabria». En este sentido, «los cupos en Castro son similares también al resto». Ha reconocido que están por encima de los recomendables, «pero luego está la realidad». Así, «los cupos medios de los pediatras suelen estar aproximadamente en los 1.000 o 1.100 pacientes, lo mismo que en el resto de nuestra comunidad autónoma y en el resto de regiones de España». Hay que tener en cuenta que «la edad pediátrica alcanza hasta los 16 años, tras haberse ampliado por petición de las asociaciones de pediatría». De ahí que aumente también el número de usuarios de esta especialidad. Decía el Sindicato Médico que esos profesionales de medicina general que estaban atendiendo a los niños castreños cambiaban, además, de mes a mes o incluso de semana en semana. Al respecto Rojo ha asegurado que «nosotros, cada mes o cada dos meses ofertamos todas las plazas que quedan vacantes. Evidentemente, estas plazas que ocupan médicos de familia pero que son de Pediatría, están cubiertas generalmente por eventuales y esa gente quiere irse a otros sitios y están en su derecho. Ahora bien, en los últimos meses hemos conseguido que los profesionales que están haciendo cobertura pediátrica, sigan siendo los mismos». En relación a las mejores condiciones salariales y de contratos en otras comunidades autónomas y que alegaba el sindicato como uno de los motivos por los que los profesionales preferían no quedarse en Cantabria, el gerente de Atención Primaria ha asegurado que «aquí se paga lo mismo que en la mayoría de regiones. Puede que algunos profesionales se vayan por cuestiones económicas, pero este año los médicos de familia que han terminado su formación y que son de Cantabria se han quedado». Sobre los motivos por los que la bolsa de trabajo va a menos, ha dicho que «se debe a un problema que es estructural. Y es que, el número de profesionales sanitarios que entran en el sistema es menor al número que sale, fundamentalmente por jubilaciones». La forma de solucionar esto es que «o bien se incremente el número de plazas en las universidades para que haya más médicos, o incrementar el número de plazas de MIR de médicos de familias o Pediatría». Al acudir a la bolsa de profesionales disponibles para cubrir vacantes, «cada vez contamos con menos para poder sustituir incidencias o vacaciones». Ha insistido en que la única solución, «y se vería a medio plazo, sería incrementar el número de plazas MIR para tener un número mayor de profesionales. No obstante, se va a convocar una Oferta de Empleo para cubrir todas las plazas que tenemos con interinos». Eso lleva su tiempo porque «lo ideal sería convocarla y en seis meses, hecho, pero son los tiempos que marca la legalidad y poco se puede decir». Para terminar, Rojo ha querido volver dejar claro que «la atención sanitaria de esta comunidad autónoma cuenta con unos profesionales con unas competencias definidas, que atienden sin problema a cualquier tipo de paciente. Los de Pediatría están perfectamente asistidos. Seguiremos intentado, si es posible, contar con pediatras y, si no, los médicos de familia están perfectamente cualificados».

ASAMBLEA DE LA PASIÓN VIVIENTE ESTE DOMINGO POR LA TARDE

18 JULIO 2017 / La Asociación Cultural Pasión Viviente convoca Asamblea para este domingo día 23, a partir de las 18 horas, en su local de la calle La Rúa. El motivo es poder ver, todos los que lo deseen, la película de la representación de la Pasión Viviente 2017, una tradición que no se había podido celebrar hasta esta semana.

LA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS CONCEDE AYUDAS PARA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA A VARIAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

18 JULIO 2017 / La Consejería de Obras Públicas y Vivienda publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se dispone la publicación de la relación de subvenciones del programa para el apoyo al fomento de la rehabilitación edificatoria (Plan 2013-2016). Cuatro comunidades de propietarios de Castro Urdiales aparecen en el listado de beneficiarios:
– Comunidad de Propietarios C/ Correría, 17. Recibe una ayuda de 11.000 euros – Comunidad de Propietarios C/ Ardigales, 50. Recibe una ayuda de 5.932 euros – Comunidad de Propietarios C/ Once de Mayo, 9. Recibe una ayuda de 5.778 euros -Comunidad de Propietarios C/ Siglo XX, 5. Recibe una ayuda de 68.000 euros.

CORTE DE AGUA, MAÑANA, EN VARIAS CALLES DE CASTRO PARA LA REPARACIÓN DE UNA FUGA

18 JULIO 2017 / Se comunica a los abonados al Servicio Municipal de Aguas que para la reparación de una fuga, se cortará el suministro de agua potable mañana miércoles, desde las 9:00 a las 12:00 horas. El corte afectará a las siguientes zonas:
– C/LEONARDO RUCABADO nº 13 B y 15 – C/JUAN DE LA COSA nº 14 – C/BENITO PÉREZ GALDÓS nº 1 – 3 y 5 Una vez terminados los trabajos se procederá al restablecimiento del suministro sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda que se debe deben evitar utilizar el agua para el uso alimentario mientras duren los mismos.

LA PLATAFORMA DE BAÑO DE LA PLAYA DE BRAZOMAR COMIENZA A DAR PROBLEMAS: DOS MENORES HERIDOS Y TRASLADADOS AL HOSPITAL DE LAREDO

0
17 JULIO 2017 / Según informa DYA Cantabria, que se encarga del socorrismo en las zonas acuáticas del municipio, dos menores han sido evacuados al Hospital de Laredo al resultar heridos esta tarde. El accidente se ha producido en torno a las 5 y media, al caer uno sobre el otro. Una embarcación de la DYA les ha asistido y trasladado hasta el pantalán de San Guillén (en la imagen), donde han sido atendidos en dos ambulancias por traumatismo craneo-encefálico y por heridas inciso-contusas y cervicalgia, siendo derivados al Hospital de Laredo.
Recordemos que la plataforma se instaló frente a la playa de Brazomar el viernes pasado, e incluso fue precintada el fin de semana por la DYA, aunque los bañistas retiraron el precinto. Hoy lunes se estaba usando con toda normalidad y gran afluencia de público.