PRESENTADO EL II FESTIVAL DE “FOOD TRUCKS” QUE CONTARÁ CON LA PARTICIPACIÓN DE DOCE VEHÍCULOS ESTE FIN DE SEMANA EN COTOLINO

15 JUNIO 2017 / El barrio de Cotolino acogerá este fin de semana la segunda edición del festival “Food Trucks”. Las furgonetas estarán ubicadas en la plaza Hermandad de las Marismas y la calle Ataúlfo Argenta. Un evento que incluirá todo tipo de actividades y espectáculos dirigidos al público en general. La cita ha sido presentada esta mañana en el Ayuntamiento y la concejala de Turismo, Patricia Camino, ha destacado que “por segundo año consecutivo se realiza con la finalidad de que se consolide este festival de show cooking y street food”. Ha calificado el festival como “una forma de dinamizar esa zona y establecer una sinergia entre la Asociación Nacional de Food Trucks, organizadora del festival, y el comercio local para que el evento no se viera como una competencia directa y que todos se puedan beneficiar”. De hecho, algunos de los establecimientos de la zona aportarán sus propias actividades.
Laura Suárez, presidenta de la Asociación Española de “Food Trucks”, ha confirmado la presencia de “doce vehículos diferentes con comidas muy variadas: vegetariana, hamburguesas, frankfurt, comida mexicana, comida tailandesa y serán grandes platos en pequeños bocados”. En cuanto a la organización del festival, ha informado que habrá música en directo durante todo el día, ya que se trata de un evento festivo y familiar, con especial atención a la animación infantil”. Desde la Asociación hay también organizados dos conciertos; el sábado en “sesión de vermut” alrededor de las 13:00h y el domingo a las 19:00h. Se instalará también un mercado con 20 puestos de productos vintage, decoración y ropa. David González, el cocinero y concursante castreño de Master Chef 4, que este año participa con su propia furgoneta, “Eureka”, ha comentado que “no quería especializarme en un único plato, con el objetivo de elaborar un menú y acercar la alta cocina a pie de calle”. El festival dará comienzo el viernes a las 18:00h y continuará durante el sábado y el domingo con horario de 11:00h a 23:00h. En la imagen Laura Suárez y David González sostienen el cartel del evento.

SUBVENCIONES REGIONALES EN MATERIA DE OBRAS EN EDIFICIOS PÚBLICOS Y RELACIONADAS CON EL COMERCIO

15 JUNIO 2017 / La Consejería de Obras Públicas publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto por el que se convocan Subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a la financiación de gastos de inversión que tengan por objeto obras de rehabilitación, reforma, reparación, conservación, mantenimiento y mejora de edificios públicos destinados, tanto al uso general como al funcionamiento operativo de los servicios municipales y, complementariamente, hasta un determinado porcentaje, los gastos de inversión en las obras de urbanización y reurbanización de su entorno y los gastos en honorarios de los profesionales intervinientes, así como el coste de redacción de los proyectos, informes técnicos y certificados necesarios.
El importe total de esta convocatoria asciende a dos millones de euros con cargo a los presupuesto de las anualidades de 2017 y 2018 La solicitud de ayudas se dirigirá al consejero de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria y se presentará en el plazo de quince días hábiles a contar a partir de mañana. Por otra parte, la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio publica el extracto de la orden por la que se aprueba para el año 2017 la convocatoria de subvenciones para asociaciones de comerciantes y sus federaciones y confederaciones y cooperativas de detallistas con el fin de incentivar las campañas de animación y promoción comercial. El plazo de presentación de solicitudes será 15 días hábiles a contar desde mañana.

EL AYUNTAMIENTO SACA A CONCURSO EL SERVICIO DE LIMPIEZA DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES POR IMPORTE DE 715.000 EUROS AL AÑO

15 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento de Castro Udiales ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la contratación del Servicio de limpieza de las instalaciones y dependencias municipales, por un periodo de dos años, prorrogables por otros dos más. La tramitación es ordinaria y el procedimiento, abierto. El valor estimado total del contrato por cuatro años es de 2.363.570 euros antes de IVA, y el presupuesto base de licitación, 590.892 euros netos anuales, que suponen 714.980 euros, IVA incluido, al año.
Se exigirá al adjudicatario una garantía definitiva del 5%. Como criterios de adjudicación se establecen: – Oferta económica, 60 puntos. – Mejoras propuestas: 30 puntos. – Planificación y metodología del servicio: 10 puntos. Los requisitos específicos del contratista serán poseer solvencia económica y financiera, y solvencia técnica y profesional, según la cláusula 12 del Pliego de condiciones Administrativas Particulares. Toda la documentación e información se puede conseguir en el Servicio de Contratación del Ayuntamiento castreño, en Leonardo Rucabado, 5 bajo. Se podrán presentar ofertas o solicitudes de participación hasta el próximo 10 de julio en el Registro General del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Esta anuncio, conforme indica la normativa, se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea. Imagen de una sala del Centro Cultural La Residencia.

RESULTADO DEL SORTEO DE CHOZNAS DE FIESTAS

0
15 JUNIO 2017 / Doce colectivos entraban en el sorteo de las ocho choznas dispuestas por la Concejalía de Festejos para las Fiestas de Semana Grande y Coso Blanco. Los adjudicatarios de las choznas, finalmente, han sido los siguientes (se especifica el número de chozna que ocuparán, según el plano adjunto):
CLUB FÚTBOL SALA CASTRO URDIALES (chozna 5) CLUB ATLÉTICO CASTRO (8) CLUB DEPORTIVO ELEMENTAL REMO CASTRO URDIALES (4) MOTO CLUB 100 BARROS (2) TWINSTONE SURFBOARDS (7) CLUB KICK BOXING KUMITE (6) PEÑA DON AUTRIGONIO (3) CASTRO FÚTBOL CLUB (1) Primer suplente: CLUB DEPORTIVO ELEMENTAL RACING TEAM Segundo suplente: CASA DE ANDALUCIA DE CASTRO URDIALES Tercer suplente: UNION CASTREÑA FUTBOL SALA Cuarto suplente: CDE ACTIVIDADES NAUTICAS También se han extractado otros dos suplentes, que ya tuvieron chozna el año pasado, para el caso en el que renuncien los titulares y suplentes sorteados: PEÑA JALEO REAL PEÑA LOS JAULAS

YA HAN COMENZADO A FUNCIONAR LAS NUEVAS BARRERAS DE ENTRADA Y TICKETS DEL PARKING SUBTERRÁNEO DE AMESTOY

15 JUNIO 2017 / Los cambios en los sistemas de acceso y salida del aparcamiento subterráneo de Amestoy y los nuevos tickets han comenzado ya a operar, de momento, en periodo de pruebas durante unas dos semanas.
Como ha recordado en Castro Punto Radio, Manuel Miranda, delegado de la zona centro-norte de la empresa Saba, encargada de la gestión del aparcamiento, la maquinaria de los accesos y salidas se ha colocado bajo cubierta y en una superficie plana. El objetivo es doble: «que la gente no se moje cuando tenga que recoger o pasar el ticket y buscar lo que llamamos zona de retorno. Esto es que, si una persona llega a la salida y no le funciona el ticket o la tarjeta, o hay un problema por lo que sea, pueda tener un punto de vuelta o pueda echarse a un lado para no bloquear al resto de clientes”. Por otra parte, han comenzado ya a operar los nuevos tickets. A partir de ahora, los cajeros funcionarán con lector de infrarrojos y una misma tarjeta servirá para entrar y salir, sin necesidad, además, de meterla en ninguna ranura. «Se trata, sobre todo, de medidas de comodidad y medioambientales, ya que hay menos consumo de papel. Al mismo tiempo, el soporte QR permite ligarlo a descuentos o tarifas especiales. La nueva maquinaria instalada abre un campo amplio para estos temas». Miranda ha destacado también la implantación del sistema Via-T, similar al que funciona en las autopistas de peaje y que permite acceder y salir del parking sin necesidad pasar un ticket o tarjeta. En estas primeras horas del periodo de pruebas, los clientes están contando con el asesoramiento del personal habitual del parking y con una azafata, que está estos días dando apoyo. Con respecto a los accesos peatonales, van a tardar un poco más en ponerse en marcha. Desde Saba esperan que sea en unas dos semanas. Se han instalado verjas alrededor de cada entrada a pie, algunas de las cuales quedarán cerradas por la noche. «Estamos estudiando esto para ver por qué puertas entra más la gente. Para poder acceder en esos horarios, el cliente deberá teclear una matrícula o aproximar la tarjeta o el ticket al lector instalado». El objetivo de la empresa es que todas las novedades estén más o menos implantadas para el comienzo de la Semana Grande.

SANIDAD CAMBIA LA DENOMINACIÓN DE LOS DOS CENTROS DE SALUD DE CASTRO. ‘COTOLINO I’ PASA A LLAMARSE ‘LA BARRERA’ Y ‘COTOLINO II’ SERÁ ‘COTOLINO’

0
15 JUNIO 2017 / La Consejería de Sanidad publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se modifica la actual denominación del Centro de Salud Cotolino 1 de Castro Urdiales, que pasa a denominarse Centro de Salud La Barrera; y la denominación del Centro de Salud Cotolino 2, que pasa a denominarse Centro de Salud Cotolino.
Se trata de una decisión que se toma vista la propuesta formulada por el director gerente de Atención Primaria con fecha 20 de marzo de 2017, previa petición formulada los coordinadores de los Centros de Salud afectados a iniciativa de los trabajadores de dichos Centros. Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, cabe interponer recurso de alzada en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su notificación, ante el Gobierno de Cantabria,

PUBLICADA EN EL BOC LA DEDICACIÓN EXCLUSIVA PARA LA CONCEJALÍA QUE DIRIGE HUMBERTO BILBAO

15 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el decreto de Alcaldía por el que se resuelve asignar la quinta dedicación exclusiva aprobada por el Pleno para el equipo de Gobierno, con una retribución bruta anual de 34.980,26 euros a percibir en catorce pagas, a la Concejalía de Promoción económica y empleo (Agencia de desarrollo local, Industria, empleo y escuela taller), Deportes, Juventud y Festejos, dirigida actualmente por Humberto Bilbao. La presente Resolución tendrá efectos desde la fecha de alta del citado concejal en la Seguridad Social, comenzando desde dicha fecha el devengo de salarios.

TERTULIA DE ALUMNOS Y PROFESORES DEL INSTITUTO JOSÉ ZAPATERO EN CASTRO PUNTO RADIO

14 JUNIO 2017 / El Instituto José Zapatero se encuentra inmerso en los preparativos de los procesos de admisión de alumnos de cara al curso que viene para los ciclos de FP, Grado Medio y Grado Superior.
Para los ciclos de Grado Medio y Superior, las vacantes se publicarán el 20 de junio. A partir de ahí, las solicitudes se podrán presentar del 22 al 30 de junio. Las listas provisionales de admitidos se darán a conocer el 11 de julio y, tras el periodo de reclamaciones, se publicarán las listas definitivas el día 18, para que puedan comenzar las matrículas del 19 al 21 de julio. En cuanto al periodo extraordinario para FP Básica, Grado Medio y Grado Superior, las vacantes se darán a conocer el 5 de septiembre. La solicitudes se presentarán del 6 al 8, las listas provisionales se hará públicas el 11 y las definitivas el 14. Las matrículas, en este caso, se podrán efectuar del 18 al 20 de septiembre. El centro hará públicas, el 21 de septiembre, las vacantes de módulos profesionales que tenga libres y las pondrá a disposición, todas ellas, en oferta parcial y oferta modular, al alumnado interesado. La solicitudes se podrán hacer a partir del 22 de ese mes y las plazas se adjudicarán por orden de presentación y hasta el 20 de octubre. A partir de esa fecha, la adjudicación de vacantes requerirá informe previo del Servicio de Inspección de Educación. TERTULIA EN LA RADIO Los estudios de Castro Punto Radio ha contado hoy con la presencia de profesores y alumnos de los ciclos de Robótica y Administrativo, que han contado sus experiencias y el abanico de posibilidades de futuro que se abren. Se han mostrado encantados con los conocimientos adquiridos y con el ambiente en las clases. De izquierda a derecha de la foto, sentados, Mustafá Lahbib (alumno del ciclo superior de Electricidad), Mar Álvarez (del ciclo superior Administrativo), Patricia Palacios (Administrativo), Laura Garrido (profesora del ciclo Administrativo), Luis Norberto Martínez (Electricidad) y Alberto Rivero (profesor de Robótica). De pie, Amaia Casado (Administrativo) y Luis Zurdo (jefe del Departamento de Electricidad). Esta noche, en la Redifusión de «Protagonistas», a partir de las 22:30 horas, podrás escuchar de nuevo esta interesante tertulia, en el 105.6 FM y www.castropuntoradio.es O bien, descargarla en el siguiente enlace de nuestra página de Podcast:

EN EL ESPACIO DE ASESORAMIENTO JURÍDICO DE CASTRO PUNTO RADIO, «CÓDIGO ÉTICO» NOS HABLA SOBRE LA ADOPCIÓN Y LA PATERNIDAD SUBROGADA

14 JUNIO 2017 / En el programa mensual de asesoramiento jurídico de Castro Punto Radio, las letradas de «Código Ético Abogadas y Mediadoras», Marian Filloy y Estrella Cordón, han tratado sobre la adopción y la paternidad subrogada. Unos consejos muy útiles que puedes volver a escuchar o descargar en el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio:
Para más información, Código Ético Abogadas y Mediadoras. En Hurtado de Mendoza, 5 – 1º A. Teléfono 674 588 610.

LA PALISTA CASTREÑA, ANA GONZÁLEZ BALMASEDA, CAMPEONA DE ESPAÑA DE RÍOS Y TRAVESÍAS

14 JUNIO 2017 / El río Nalón, en Pravia (Asturias), ha sido esta vez el escenario en el que la palista del Kayak Club Castro Urdiales, Ana González Balmaseda, ha conseguido un nuevo título nacional, en esta ocasión, el de Ríos y Travesías. Es el tercer Campeonato de España conseguido por la castreña este año, tras el de fondo en Sevilla y el de maratón en Badajoz en mayo. Con salida en Soto del Barco, cercana a la desembocadura del río Nalón, y meta río arriba 11 kilómetros después en Pravia, la prueba tenían dos partes completamente diferentes.
El primer tramo era de 8 kilómetros, sin complicaciones en cuanto a su trazado se refiere, pero con un volumen altísimo de participantes por encima de los 200 entre cadetes y veteranos. La gran salida que realizó la castreña fue una de las claves de su éxito. El segundo tramo era el más duro y complicado, pues había que remontar seis rápidos, algunos de gran dificultad, lo que obligaba a desmontarse y portear por la orilla de cantos rodados. Ana González sólo se apeó en dos ocasiones, completando el recorrido en 1 hora 56 segundos. Su rival más cercana, Inmaculada Calderón del Bodegas Mazón de Santander, fue segunda a 11’29» y tercera fue Celeste Salvador del Alberche de Madrid. La palista castreña volvío a ser la primera, no sólo en su grupo de edad, sino que superó a todas las categorías de veteranas. La expedición del club castreño se completó con José Mari Quintana, que fue octavo en veterano k1, y Jon Ander Villasante, decimoquinto en sub 23 k1.

EL AYUNTAMIENTO ACOGE MAÑANA, A LAS 12:00 HORAS, EL SORTEO DE CHOZNAS PARA LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO

0
14 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento de Castro ha hecho público el listado definitivo de admitidos y excluidos parta la instalación de choznas en la Semana Grande y el Coso Blanco.
Son un total de 12 los clubes y asociaciones cuya solicitud ha sido admitida al cumplir todos los requisitos y dos más están en la lista de reservas por haber gestionado chozna el año pasado. Por el contrario, tres colectivos quedan excluidos por no cumplir los requisitos. En las imágenes adjuntas se puede consultar las entidades que optan a la adjudicación. El sorteo público se celebrará mañana jueves, 15 de junio a las 12:00 horas en el ayuntamiento, con la asistencia de la Secretaria municipal, concejal responsable y la Técnico-economista. El sorteo lo ofreceremos en directo en Castro Punto Radio (105.6 FM y www.castropuntoradio.es) Una vez adjudicados los espacios, los interesados tendrán que presentar en el Registro general del Ayuntamiento los siguientes documentos antes de proceder a la apertura del establecimiento : a) Documento acreditativo de la constitución de la fianza en la cuantía de 700 euros. b) Documentación acreditativa de que la instalación cumple las debidas condiciones de seguridad, solidez y salubridad, así como de las instalaciones complementarias (instalación eléctrica, agua potable…) c) Fotocopia de la póliza de responsabilidad civil sin franquicia y del recibo. d) Relación que identifique a las personas encargadas de atender cada chozna durante el periodo de fiestas e) Cada adjudicatario deberá nombrar un representante único ante el Ayuntamiento con suficiente poder de decisión , el cual deberá estar en todo momento localizable. Una vez iniciada la actividad, se realizará visita de inspección por el técnico de sanidad para comprobar la adecuación de la actividad a la documentación presentada y la legislación vigente, procediéndose a levantar acta y a la emisión del informe definitivo.

EL PSOE CASTREÑO CRITICA DURAMENTE A HUMBERTO BILBAO «POR NO TENER APROBADAS LAS BASES DEL CONCURSO DE CARROZAS DEL COSO BLANCO»

0
14 JUNIO 2017 / El Grupo Municipal Socialista critica, en nota de prensa, que «el nuevo concejal de Festejos, Humberto Bilbao, aun no ha realizado los tramites para la aprobación de las bases del concurso de la 70 edición del Coso Blanco». Recuerdan los socialistas como «Bilbao entró como concejal el pasado pleno del 30 de mayo, pero ya estaba trabajando en el área de festejos desde comienzos del mes. A falta de 23 días para la celebración de una nueva edición del Coso Blanco, sigue sin existir un expediente de aprobación de las bases del concurso, ya existiendo un borrador de las bases del concurso, que fue redactado y entregado a los carrocistas en una reunión mantenida el pasado 2 de febrero, por el anterior concejal delegado de Festejos, el socialista José Sámano, y nos consta que el nuevo edil de Festejos lo tiene desde principios de mayo».
«Después de mas de un mes trabajando en el área», incide el PSOE castreño, «el concejal de Castro Verde, Humberto Bilbao, no ha sido capaz de sacar adelante las bases definitivas del concurso. El año pasado, el periodo de inscripción fue del 13 al 27 de mayo, pero este año aun no se abierto el periodo de inscripciones». Por ello, el Grupo Municipal Socialista se hace las siguiente preguntas: «¿se sabe cuantas carrozas hay en realidad para este año?; ¿se sabe cuales son las medidas establecidas de las carrozas? ¿se sabe cual es el porcentaje de papel blanco que se tiene que respetar?», cuestiones que, para el PSOE, «no tienen respuesta, ya que no existen unas bases aprobadas a falta de 23 días para la celebración del Coso Blanco 2017, Fiesta de Interés Turístico Nacional». Concluye el comunicado de los socialistas reprochando el retraso a CastroVerde: «se ha realizado ya la contratación de los fuegos artificiales a Pirotecnia Zaragozana, se han mandado las invitaciones a los Grupos políticos municipales, pero lo mas importante de la fiesta, está aun sin hacer. Esperamos que el concejal de Castro Verde, Humberto Bilbao, se ponga a trabajar y saque lo mas rápido posible las bases del concurso consensuadas con los carrocistas». Imagen de la entrega de premios rectificados del Coso Blanco 2016, el pasado mes de abril.

LA JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL FRACKING TRATARÁ MAÑANA EL “PROYECTO GALILEO”, QUE AFECTA AL MUNICIPIO DE CASTRO

14 JUNIO 2017 / El Centro Cultural La Residencia acoge mañana jueves una jornada informativa sobre el Fracking en Cantabria, que pretende abordar diferentes temas como la explicación de esta técnica de extracción de gas, sus posibles impactos y beneficios y detallar la situación actual en la región y sus consecuencias. Javier Gutiérrez Calderón, vicepresidente de la Asociación Ingeniería Sin Fronteras, será el encargado de la charla. Hoy, en la sintonía de Castro Punto Radio, recordaba cómo en nuestra región existe, entre otras, una solicitud de proyecto denominado “Galileo” y presentado por la empresa Montero Energy Corporation. Se trata del más importante permiso de investigación de fractura hidráulica (fracking) de los planteados hasta ahora en la comunidad autónoma, con incidencia en los municipios del área oriental de Cantabria, y que podría afectar a Castro Urdiales, Guriezo, Laredo, Colindres y Limpias entre otros.
En cuanto a los plazos de resolución, Gutiérrez ha detallado que “hay una fecha límite, si bien es cierto que la tramitación última depende de la Administración, que los puede dilatar mientras la empresa interesada no requiera su resolución. En este caso, la solicitud fue en 2011 y debería haberse resuelto”. Por su experiencia, Javier Gutierrez cree que “no es extraño que el solicitante no pida celeridad, en tanto en cuanto el precio del barril de petróleo esté por debajo de los 50 dólares, lo que hace que este tipo de explotaciones pierdan interés. Mientras el petróleo esté barato, el gas extraído por la técnica del fracking no interesa”. Pero si el precio del crudo se dispara, añadía, la empresa podría apremiar a la Administración para que se pronuncie. A día de hoy “existen en Cantabria una serie de permisos de investigación, “algunos de los cuales, desde el punto de vista administrativo, están caducados. Ahora bien, existe la posibilidad de que se reactiven en el futuro, como ha pasado en otros territorios”. El vicepresidente de Ingeniería Sin Fronteras añadía que también existen otros permisos solicitados que se encuentran a la espera de resolución. La jornada informativa de mañana comenzará a las 18:45h en el salón de actos del Centro Cultural La Residencia.

A PARTIR DE LA SEGUNDA QUINCENA DE JULIO COMENZARÁN LOS TRABAJOS DE REFUERZO DE PILARES EN EL PASEO MARÍTIMO

0
14 JUNIO 2017 / El consejero de Obras Públicas, José María Mazón, calcula que las obras para reforzar los pilares que sustentan el paseo marítimo (entre el parque Amestoy y el muelle Don Luis), puedan comenzar en un mes aproximadamente. Eso si no hay ningún trámite que lo retrase, teniendo en cuenta que «se pueden presentar recursos a la adjudicación. No creo que loS haya, pero esa posibilidad existe porque ha habido ofertas en baja temeraria», ha señalado en Castro Punto Radio. Si los cálculos de Mazón se cumplen, estaríamos hablando de unos trabajos que prácticamente se iniciarían en el mes de agosto, temporada alta en época estival. Ha garantizado que «se va a interferir lo mínimo en la vida cotidiana», aunque ha defendido que «las obras siempre llevan molestias y no se pueden hacer cambios, entre otras cosas, porque eso tiene consecuencias económicas. Si yo tengo que retrasar los trabajos, el dinero en la Administración pública no está en una caja que se guarda, sino que si se termina el año y no se ha gastado, digamos que está perdido. No pasa del cajón éste al siguiente. Eso no pasa en la Administración». Lo cierto es que el 25 de enero pasado fue cuando finalizó el plazo para que las empresas presentasen ofertas a realizar este refuerzo, que tiene un plazo de ejecución de seis meses. El consejero estimaba entonces que los trabajos podrían comenzar en primavera. Ahora bien, el hecho de que al concurso se presentará alguna oferta en baja temeraria retrasó el proceso, teniendo en cuenta la necesidad de que esas empresas justificaran esa baja y se estudiara después. Con todo, el pasado mes de abril, Mazón hablaba de que las obras podrían comenzar en junio. Estamos a mediados y el nuevo cálculo habla de un mes más. SUBVENCIÓN REGIONAL PARA OBRA PÚBLICA Al margen de este asunto, el consejero ha confirmado que, a la espera de aprobación definitiva, el Ayuntamiento de Castro percibirá 600.000 euros dentro de la nueva convocatoria de subvenciones destinadas a financiar obras públicas municipales entre el 2018 y el 2020. Se trata de una orden, dotada con 27 millones de euros, y que será publicada en el Boletín Oficial de Cantabria en las próximas tres semanas. Con el fin de que los ayuntamientos puedan ir avanzado en la elaboración de los proyectos de obras, Mazón presentó ayer esta iniciativa a los alcaldes que acudieron a la reunión, entre ellos el de Castro, Ángel Díaz-Munío. Y es que, una vez se publique en el BOC, las administraciones locales tendrán de plazo hasta finales de año para presentar los proyectos a la Consejería. A partir de ahí, contarán con otros seis meses para iniciar los trabajos y 15 meses más para finalizarlos, aunque se contempla una prórroga de seis meses en caso de que sea necesario. José María Mazón ha explicado que serán los propios ayuntamientos los que valoren qué intervenciones son necesarias en los diferentes municipios, «limitándonos desde la Consejería a valorar que sea un proyecto bien hecho y que entre dentro de las competencias de Obras Públicas». Es decir, los proyectos deberán centrarse en intervenciones relacionadas con aspectos como «carreteras municipales, caminos, pavimentación, edificios públicos, casco histórico, alumbrado público, parques…». El consejero ha dejado claro que «no podrán estar relacionados con otros departamentos como el sanitario, educativo o ciclo del agua, cuyas competencias tienen otras consejerías y nosotros no vamos a interferir». Por otra parte ha informado que la puesta en marcha de esta convocatoria de subvenciones tiene como fin dar una respuesta a «las reclamaciones que nos vienen desde los ayuntamientos en cuanto a que hagamos un mayor esfuerzo en obra pública». Mazón ha recordado cómo «tenemos unos presupuestos bastante limitados y, por tanto, ésta es una fórmula, basada en una especie de plan de choque, que nos permite hacer trabajos por un total de unos 40 millones de euros», aportando el Gobierno de Cantabria el 70% del gasto y el 30% restante los consistorios. «Es un buen revulsivo para la economía y para paliar necesidades municipales». Los ayuntamientos recibirán esta subvención regional durante los años 2018, 2019 y 2020, «de tal forma que el próximo Gobierno no tendrá hipotecada la legislatura como nos ha pasado a nosotros con las deudas anteriores». El consejero ha destacado también que se han hecho distintas modificaciones «para ponderar mejor la importancia de los ayuntamientos, valorando no sólo los habitantes, sino también la superficie. Además, se establecen unos escalones para que no haya una desproporción económica de los más grandes con respecto a los medianos y los pequeños». Y es que, «la vez anterior se hizo una orden por la que, por ejemplo, Tresviso con 60 habitante tenía 300.000 euros, los mismos que otros 30 consistorios que llegaban hasta los 2.000 habitantes. Bárcena de Cicero, por ejemplo, tenía 600.000 euros y, a lo mejor, otro con 20 habitantes menos tenía 300.000 euros. Había unos saltos muy grandes. Ahora vamos a ponderarlo e ir avanzando en intervalos que vayan de 25.000 en 25.000 euros empezando en los de 500, 1.000 y 1.500 habitantes hasta llegar a 10.000. A partir de ahí, un bloque de 15.000 a 20.000, de 20.000 a 40.000, de 40.000 a 100.000 y de más de 100.000 que son Santander y Torrelavega, pero que no vayan en esa desproporción por habitantes porque son precisamente estos ayuntamiento los que más dinero tienen».

EL GRUPO DE ACCIÓN COSTERA ORIENTAL, DEL QUE FORMA PARTE CASTRO, PARTICIPA EN LA SESIÓN ANUAL DE LA RED ESPAÑOLA DE GRUPOS DE PESCA

0
14 JUNIO 2017 / El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental), del que forma parte Castro Urdiales, participó esta semana en la Sesión Anual de la Red Española de Grupos de Acción Local del sector pesquero, organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, bajo el título ‘Herramientas para la gestión eficaz en el Desarrollo Local Participativo (DLP)’.
Estuvieron presentes en la capital de España la mayoría de los Grupos de Acción Local del sector pesquero, representantes de las Consejerías de Pesca de varias Comunidades Autónomas, de la unidad FARNET (dependiente de la Comisión Europea) y del propio Ministerio. Además del GAC Oriental, participaron el grupo costero occidental de Cantabria y la Consejería de Pesca del Gobierno regional. En la reunión quedaron reforzadas las medidas de desarrollo local participativo en las zonas pesqueras europeas, implementadas por los Grupos de Acción Costera, ya que son de las pocas líneas de ayuda comunitarias que van a «sobrevivir» en el futuro. La Comisión Europea (CE) enfocará próximamente nuevos formatos de ayudas dirigidas, sobre todo, a facilitar el acceso a la financiación a promotores de proyectos y sus beneficiarios. El gerente del GAC Oriental, Roberto Gutiérrez Alquegui, intervino en una de las ponencias para explicar el Convenio suscrito desde 2014 entre el grupo y Microbank, el banco social de La Caixa. A través del mismo, emprendedores sin posibilidad de acceso a la financiación bancaria tradicional acceden a Microcréditos sociales sin aval y con el único requisito de aportar un plan de empresa y el oportuno informe de viabilidad emitido por el GAC Oriental. De hecho, esta medida fue muy bien valorada por los asistentes y está siendo promovida por FARNET como ejemplo de una «buena práctica europea». Durante el evento se animó a impulsar, en el futuro, proyectos de cooperación nacionales y transnacionales, con el objeto de situar nuestros productos en «escaparates» dentro y fuera de nuestro país. Además, se insistió en la necesidad de promover la innovación en los proyectos desarrollados por los promotores, al tratarse de una de las prioridades en las políticas de desarrollo local europeas, reflejadas en el Reglamento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). En la innovación deben imperar criterios cualitativos y no sólo cuantitativos, poniéndose varios ejemplos de proyectos de innovación ejecutados en la UE. Otros temas tratados fueron las ayudas estatales, las organizaciones de productores y la inminente publicación, durante este verano, del Decreto que regulará la Pesca-Turismo en España. En la imagen, el gerente del GAC Oriental, Roberto Gutiérrez Alquegui, interviniendo en la Sesión Anual de la Red Española de Grupos de Acción Local del sector pesquero.

APROBACIÓN INICIAL Y EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LAS PRESTACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL

14 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la Ordenanza reguladora de las Prestaciones Económicas de Emergencia Social. El Pleno del Ayuntamiento, en sesión de fecha 28 de marzo de 2017, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobación inicial de esta ordenanza, lo que se hace público para que en el plazo de treinta días hábiles, a contar desde mañana, los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas.
En el caso de que no se presentase ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional. Para la entrada en vigor, deberá publicarse íntegramente el texto definitivamente aprobado en el Boletín Oficial de Cantabria.

CASTRO URDIALES RECIBIRÁ UNA SUBVENCIÓN DEL GOBIERNO DE CANTABRIA DE MÁS DE MEDIO MILLÓN DE EUROS PARA FINANCIAR OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES ENTRE 2018 Y 2020

0
13 JUNIO 2017 / El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha presentado esta tarde la nueva convocatoria de subvenciones destinadas a financiar obras públicas municipales entre el 2018 y el 2020, que estará dotada con 27 millones de euros y que se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria en las próximas tres semanas. Mazón ha destacado que en esta edición se han “flexibilizado los criterios” para dar más facilidades a los ayuntamientos que las soliciten y ha explicado que se ha modificado el baremo de reparto para que sea “más justo”. Así se ha expresado el titular de Obras Públicas durante el encuentro que ha mantenido con los alcaldes de la Comunidad, entre ellos el castreño Ángel Díaz-Munío, para darles a conocer de primera mano el texto de la convocatoria, con el objetivo de que tengan cumplida información de esta iniciativa y que, de esta manera, puedan agilizar los trámites para realizar las solicitudes. Entre las novedades, Mazón ha destacado que los pagos de las obras municipales se efectuarán íntegramente entre el 2019 y el 2020, cuando las actuaciones vayan finalizando, y ha subrayado la importancia de este detalle porque el próximo Gobierno no tendrá que asumir este gasto. Asimismo, el consejero ha explicado que el Gobierno aportará el 70 por ciento de las inversiones y los ayuntamientos el 30 por ciento restante, por lo que la inversión total podría ascender a 40 millones de euros en obras. La tercera novedad, según ha detallado el consejero, es el criterio de reparto y el peso asignado a cada municipio. En este sentido, Mazón ha explicado que se ha realizado una ponderación entre el número de habitantes y la superficie para otorgarle a cada localidad una cantidad equitativa. “Se trata de evitar que municipios de 70 habitantes reciban la misma ayuda que los de 1.000”, ha ejemplificado Mazón. Así, los municipios con poco habitantes como Tresviso o Pesquera recibirán un máximo de 100.000 euros; otros como Comillas o Valdeolea 225.000 euros y los municipios más grandes como Torrelavega y Santander recibirán 800.000 euros y 1 millón, respectivamente. Castro Urdiales percibirá más de medio millón de euros. Por otro lado, Mazón ha explicado que para que los Ayuntamientos realicen “menos esfuerzos” solo se podrán presentar hasta tres proyectos para que sean subvencionados, lo que ahorrará tiempo y servirá para priorizar los objetivos. Finalmente, el consejero ha detallado los plazos de presentación de solicitudes de la convocatoria, que se podrán entregar hasta el 31 de diciembre de 2017. Posteriormente, los ayuntamientos deberán adjudicar las obras antes de junio de 2018 y finalizarlas antes de octubre de 2019. Mazón ha explicado, además, que los alcaldes tendrán de plazo hasta enero de 2020 para justificar la actuación y que, en caso de que fuera necesario, podrán pedir una prórroga para acabar las obras. Imagen del encuentro celebrado esta tarde en el Centro de Promoción e Innovación Tecnológica de Torrelavega.

EL COCINERO DAVID GONZÁLEZ ESTRENA SU PROPIA FOOD TRUCK EN LA II EDICIÓN DEL FESTIVAL QUE SE CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO URDIALES

13 JUNIO 2017 / Del 16 al 18 de junio, la plaza Hermandad de las Marismas y la calle Ataúlfo Argenta, en Cotolino, acogerán la II edición del Festival Food Trucks, organizado por la Asociación Nacional de Food Trucks. Participarán doce vehículos con sus correspondientes chefs y se podrá disfrutar de una gran variedad de comidas. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio David González, el concursante castreño de Master Chef 4.
En esta edición David se estrena con su propia camioneta, “Eureka”, con un menú de diseño y elaboración propia. Los asistentes podrán degustar dos entrantes, dos bocadillos y dos postres. Según contaba David, “la idea surge de una conversación en un bar y me propuse el reto porque me gusta ver la reacción de la gente, en directo, al probar mis platos”. Los entrantes serán una versión de patatas bravas con espuma de alioli y croquetas de diferentes sabores como calamar y gambas, o pollo al curry rojo, entre otras variedades. Dentro de los “bocatas” destacan la tortita mexicana y el que David llama “Barbacoa”. Por último, los postres son una versión del Cola Cao con galletas tradicional y otro postre elaborado con palomitas. Contará con la colaboración del establecimiento castreño “La Lonja de la Cerveza”, ofreciendo dos tipos de cervezas, una rubia y otra tostada. Todos estos platos serán realizados con técnicas de la alta cocina que David ha aprendido durante su estancia en Barcelona, mientras estaba de prácticas en el restaurante ABaC: “ha sido un lujo poder aprender en uno de los mejores restaurantes de España y de la mano de Jordi Cruz”, jurado de Master Chef, con dos estrellas Michelin. Por último, ha querido destacar la gira que va a realizar con las “food trucks”, ya que después de estrenarse en Castro Urdiales, recorrerán León (del 23 de junio al 2 de julio), A Coruña y más lugares de la geografía española aún por confirmar. Durante todo el fin de semana, el Festival contará con música ambiental, música en vivo, y una veintena de puestos de artesanía, complementos y decoración. Además, el sábado y el domingo por la tarde habrá actividades infantiles gratuitas, como pintacaras y gymkana.

LA FAPA CREE QUE EDUCACIÓN HA TENIDO «DESLEALTAD HACIA LAS FAMILIAS» Y ANUNCIA «ACCIONES DE PRESIÓN» CONTRA EL CALENDARIO ESCOLAR

13 JUNIO 2017 / La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos en Cantabria (FAPA) se reunía ayer con el consejero de Educación, Ramón Ruiz, para trasladarle su malestar por no haber contado con la opinión de las familias a la hora de aprobar el nuevo calendario escolar para el curso que viene. El vicepresidente de este colectivo, José Luis de la Mata, se ha quejado en Castro Punto Radio de que el encuentro de ayer «sirviera únicamente para informarnos de un calendario que sabíamos por los medios de comunicación que ya estaba aprobado».
Desde el colectivo de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos reprochan a la Consejería «que haya incumplido los acuerdos alcanzados hace un año en el Pacto Educativo y con los que estaba de acuerdo toda la comunidad escolar». Entre esos puntos, figuraba «la negociación de los calendarios en toda la comunidad educativa». Además, «se acordó la supresión de las jornadas reducidas en junio y septiembre y, sin embargo, se mantienen». FAPA no se mete en el reparto de los días de descanso dentro del calendario «porque tendrá sus razones pedagógicas». Lo que sí ven es que «no se ha cumplido el descanso del alumnado, sobre todo, en Secundaria con una carga de deberes y exámenes tras esas semanas libres». Del mismo modo, «lo que pedimos a la Consejería es que dé a las familias más soluciones para favorecer la conciliación durante esos periodos de descanso, para que podamos tener a nuestros hijos atendidos sin tener que recurrir a empresas privadas». De cara al mes de septiembre, con el inicio del curso, «a no ser que la Consejería tome alguna medida para enmendar esta deslealtad que ha tenido hacia las familias, emprenderemos las acciones de presión necesarias. No han contado con nosotros y no han incluido aspectos negociados con la Consejería y acordados en el Pacto Educativo en junio del año pasado». FAPA emprendió hace unos días una recogida de firmas a través de un portal de Internet, y «se consiguieron 1.500 sólo en un día». Aún así, han decidido suspender esta campaña porque «estamos a las alturas del curso que estamos, casi en fiestas, y lo dejamos para emprender acciones en septiembre, con el inicio del curso». Por lo pronto, «ya hemos solicitado reuniones con todos partidos políticos para trasladarles que el Pacto de Educación, negociado y con el que estamos de acuerdo todas las partes, no se ha cumplido».

UN TOTAL DE 12 ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA HAN PEDIDO PERMISO AL AYUNTAMIENTO PARA REALIZAR CONCIERTOS EN LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO

0
13 JUNIO 2017 / El concejal de Festejos, Humberto Bilbao, valora positivamente el número de solicitudes (8) que se han recibido por parte de establecimientos de hostelería para la instalación de barras exteriores de bar en la Semana Grande y el Coso Blanco. Teniendo en cuenta que «es una iniciativa novedosa», es un número «que entraba dentro de lo que esperábamos».
En declaraciones a Castro Punto Radio ha explicado que ésta es una actividad «que queremos tratar de implantar para años posteriores» y espera que «los negocios que no lo han solicitado, por los motivos que sean, reflexionen. Creo que a futuro el número se va a multiplicar». Hace dos años el Ayuntamiento sacó un pliego de condiciones para la instalación de este tipo de barras exteriores y no se registró ninguna solicitud. Por eso, «ocho está bien». Locales que se ubican entre las calles La Rúa y Ardigales y que «cumplen con la normativa de no estorbar en la actividad diaria. Se deja paso y, por tanto, no habrá problema en que se instalen». Además, de forma paralela, el Consistorio tiene confirmados 12 conciertos que los establecimientos de hostelería van a organizar en el exterior de sus negocios. Son los bares que solicitaron permiso antes del pasado miércoles y que verán, de esta forma, sus eventos publicitados en el programa de fiestas. Se trata solicitudes por parte, sobre todo, de negocios del casco viejo (Ardigales y La Rúa) y de la Avenida de la Constitución, aunque hay alguno de la zona de Urdiales. Bilbao entiende que «será algo interesante, que va a dinamizar los de fines de semana de las fiestas”. Actuaciones a las que se podrán sumar otras que organicen más establecimientos, aunque ya no constarán en el programa de fiestas que, según el concejal, se presentará esta misma semana.

DETENIDO UN HOMBRE EN SALTACABALLOS CON VARIAS DOSIS DE KETAMINA Y CUCHARILLAS QUE PUEDEN SER USADAS PARA ESNIFAR SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES

0
13 JUNIO 2017 / La Guardia Civil de Castro procedió el sábado a la detención de un hombre con iniciales A.R.H y vecino de Avilés (Asturias), al ser sorprendido en un aparcamiento cercano a una discoteca de Saltacaballos con varias dosis de ketamina y cucharillas que pueden ser utilizadas para esnifar sustancias estupefacientes. Los agentes localizaron en el interior de un vehículo 6 dosis de ketamina, y 14 cucharillas con cadena para colgar, que pueden ser utilizadas por los consumidores de sustancias estupefacientes para esnifar droga.

CALENDARIO DE REGATAS PARA LA TRAINERA FEMENINA DE LA S.D REMO CASTREÑA

13 JUNIO 2017 / Regatas a disputar en la Liga Guipuzcoana femenina: – 17 junio Bilbao
– 24 junio San Juan – 25 junio Portugalete – 1 julio Donosti – 15 julio Orio – 16 Julio Castro – 29 julio Lekeitio – 5 agosto San Juan (la trainera castreña no acudirá a esta regata en caso de tener plaza para el Campeonato de España) – 12 agosto Ondárroa – 15 agosto Hernani – 27 agosto Donosti Otras regatas – 25 julio Hipercor – 2 agosto Campeonato regional – 5 y 6 agosto Campeonato de España – 31 agosto eliminatoria de La Concha

CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIOS BARRIOS DE SÁMANO

13 JUNIO 2017 / Se comunica a los abonados al Servicio de Aguas que mañana miércoles, 14 de Junio, se cortará el suministro de agua potable desde las 08:00 hasta las 14:00 horas, debido a la reparación de una avería en la Red General. El corte afectará a los siguientes barrios de la Junta Vecinal de Sámano:
MONTEALEGRE, SANGAZO, LA LASTRILLA, PINO Y LA FUENTE Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que, al restablecer el Servicio de Aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario, mientras duren los mismos.

EL TRIATLÓN CIUDAD DE CASTRO URDIALES SE DISPUTARÁ EL 27 DE AGOSTO

12 JUNIO 2017 / Ya se ha abierto el plazo de inscripción para participar en una nueva edición del Triatlón Ciudad de Castro Urdiales, que se disputará el domingo 27 de agosto organizado por el Club Triflavi. Según comentaba hoy en Castro Punto Radio Eduardo Fernández, miembro del equipo organizador, se establecerá un límite de 300 participantes que podrán inscribirse hasta el 23 de agosto.
En estos momentos, el trabajo pasa por la elección del circuito (que correrá a cargo de las autoridades entre las tres propuestas que va a presentar el club) y el plan de seguridad de la prueba. La intención del Triflavi es que «la seguridad sea una prioridad», y en la nómina de participantes se darán cita algunos de los mejores triatletas del momento. También hemos hablado sobre la posibilidad de organizar un triatlón infantil en el futuro, pero según indicaba Eduardo Fernández, es algo que hay que pensar muy bien porque «es mucho más difícil de organizar que uno para adultos». Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En la imagen, un momento de la disputa de esta prueba en una edición anterior.

SORTEO DE PUESTOS VACANTES EN LOS JUEVEROS Y ORIÑÓN. DE LOS 15 ESPACIOS OFERTADOS, SIETE PERMANECEN LIBRES AL NO PRESENTARSE SOLICITUDES

12 JUNIO 2017 / El Ayuntamiento ha acogido esta mañana el sorteo de puestos vacantes en los mercadillos de Oriñón (11) y los Jueveros (4). Una vez realizado ese sorteo, aún han quedado puestos libres por no haberse recibido solicitudes en alguno de ellos.
De esta forma, en Oriñón se han adjudicado dos puestos de frutas, dos de artesanía, uno de decoración y complementos del hogar y un camión comida, que será de marisco. Han quedado vacantes, por no haber solicitudes, dos puestos de productos ecológicos, dos de flores y plantas y uno de ferretería. En cuanto a los Jueveros, de las cuatro vacantes que había, se han adjudicado un puesto de artesanía y otro de complementos del hogar y han quedado vacantes uno de flores y platas y otro de productos ecológicos. En el acto han estado presentes la mayoría de los solicitantes, el técnico de Sanidad, el placero y la concejala del área, Patricia Camino.