EL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ADULTOS DETALLA LAS FORMACIONES QUE OFRECE EL CENTRO PARA PREPARAR LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Y A GRADO SUPERIOR Y EL EXAMEN LIBRE DE CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

0
El Centro de Educación de Personas Adultas de Castro Urdiales (CEPA), con sede en el IES Ataúlfo Argenta, ha comenzado ya las clases de la ESO y el 29 de septiembre será el turno para el resto de formaciones que oferta el CEPA. Las inscripciones están ya cerradas, con mucho éxito de participación, como ha señalado en Castro Punto Radio su director, Javier Garay. Ahora bien, siguen abiertas para tres formaciones “que podemos definir como más encaminadas al mundo laboral”. Se ha referido a la preparación de las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años, para el acceso al Grado Superior y la preparación para el examen libre de obtención de la titulación de Cuidados Auxiliares de Enfermería. Con respecto al primero de ellos, ha recordado que “no requiere titulación previa” en el sentido de que, “si no tienes el bachillerato y apruebas este examen, accedes igualmente a la universidad porque demuestras que tienes los conocimientos necesarios”. De igual modo, “a efectos laborales o de presentarse a una oposición, la superación de este examen equivale a tener el bachillerato”. Para el acceso al Grado Superior, “se requiere tener la ESO y superar las pruebas de acceso para las que nosotros preparamos”. Por último, Garay ha señalado que “los Cuidados Auxiliares de Enfermería tienen una inserción laboral actualmente de prácticamente el 100%. Por eso, las formaciones que se ofertan en centros como el IES Ocho de Marzo de Castro se llenan muy rápido y tienen lista de espera”. En este sentido, “los interesados tienen la opción de acceder al examen libre. Nosotros les preparamos para superar esa prueba y, con ella, obtener la titulación”. Las clases empiezan el 29 de septiembre y, aunque la inscripción está siempre abierta, “yo no recomiendo comenzar más de un mes después porque la preparación lleva su tiempo”.

MI PUEBLO LIMPIO RECOGE 78 KILOS DE BASURA EN EL TRAMO DEL CAMINO DE SANTIAGO DESDE LA DEPURADORA DE BALLENA HASTA ALLENDELAGUA

El colectivo castreño Mi Pueblo Limpio continúa con su incansable labor de recogida de basura en entornos naturales de nuestro municipio, al tiempo que trabajan en la concienciación de los ciudadanos sobre la necesidad de mantener limpio nuestro medio ambiente. El pasado sábado limpiaron el tramo del Camino de Santiago que va desde la depuradora de Ballena hasta Allendelagua y recogieron 78 kilos de residuos. Como han detallado en Castro Punto Radio Encarni Cantero y Marcelino Martín, integrantes del colectivo, “en su mayoría han sido envases de todo tipo y pañuelos de papel. El poco peso que tienen esos elementos hace una idea de la cantidad de ellos recogidos para llegar a esos 78 kilos”, entre los que había “unas cuantas cacas de perro embolsadas, que también es un clásico en este tipo de entornos”. Esta limpieza se sumó a las más de 100 que se realizaron en toda España para conmemorar el Día Mundial de la Limpieza. Han lamentado que “después de verano, el volumen de residuos acumulados se incrementa bastante y es una pena”. En el tramo trabajado el sábado “recogimos basura a lo largo de todo el recorrido, pero mucha en un par de zonas más amplias que hay en las que paran autocaravanas y otro tipo de vehículos”. Mi Pueblo Limpio continúa con su agenda este próximo fin de semana. El sábado limpiarán la zona de la bahía de Islares con los integrantes de Mundo Marino, y el domingo el entorno de la playa de Oriñón con la asociación Orisonte. Por otro lado, el fin de semana del 10 al 12 de octubre viajarán hasta Huelva para participar en el  tercer Encuentro Nacional de Plogging (recogida de residuos en entornos naturales). Estarán en Doñana y buscarán “establecer el récord nacional del dibujo más grande realizado con basura”.

A PARTIR DEL LUNES DÍA 29 SE DESVIARÁ EL TRÁFICO EN LOS ACCESOS A LA A-8 EN BRAZOMAR POR LAS OBRAS DE MEJORA DE LA RED ABASTECIMIENTO DE AGUA

0
Debido a la obra de renovación de la red de abastecimiento de agua que ejecuta la Consejería de Fomento, el Ayuntamiento informa de una regulación de tráfico, a partir del lunes 29, en el cruce de los accesos a la A-8 y Sámano desde Brazomar (entorno Eroski-Velamayor). Para minimizar el impacto en el tráfico, se han restringido los horarios de trabajo desde las 8 y media de la mañana hasta las 5 y media de la tarde, y durante este intervalo se señalizará un recorrido alternativo mediante conos para dirigir al tráfico que deberá circular en un carril por sentido. Asimismo, por seguridad se cerrará el by-pass de la salida de A-8 desde Bilbao, debiendo los vehículos bajar hasta la rotonda y desde ahí incorporarse al vial de acceso a Castro. Los trabajos esperan completarse durante la semana, estando previsto que duren 2 días por sentido, desplazando la zona de trabajo y los viales alternativos a medida que avance la obra. El acabado quedará hormigonado y se asfaltará cuando concluya al completo. En cualquier caso, la zanja se tapará con chapas a partir de las 17:30 horas y los vehículos podrán circular con normalidad desde ese momento hasta la 8 de la mañana del día siguiente, a excepción del by-pass, que permanecerá cerrado hasta la finalización de la obra. El Consistorio afirma que “ha exigido las medidas indicadas ante la ausencia de un plan de tráfico en el proyecto de la obra ejecutada por la Dirección General de Aguas de la Consejería de Fomento, con la intención de minimizar las inevitables molestias que causará al tráfico rodado durante la semana”. Asimismo, ante los previsibles atascos que se sucederán, se recomienda a los conductores que circulen por este punto entre las 8:30 a las 17:30 horas, que valoren acceder alternativamente por los accesos a la A-8 de Santullán y la plaza de Toros o los que se desplacen desde Sámano por Santullán y La Loma o Mioño.

CASTRO VERDE RECLAMA QUE EL TREN A CASTRO SEA UNA PRIORIDAD

Un año más, la Semana Europea de la Movilidad «llega cargada de campañas y mensajes simbólicos, mientras la realidad diaria de la ciudadanía continúa marcada por atascos, falta de transporte público eficaz y la necesidad de usar el coche para ir a trabajar o estudiar», tal y como señala CastroVerde en nota de prensa. Afirma esta formación política que «durante décadas, España ha arrastrado un déficit histórico en infraestructuras ferroviarias respecto a Europa. La llegada de los fondos europeos ‘Next Generation’ parecía una oportunidad única para adaptarse. Sin embargo, de los 140.000 millones de euros disponibles, apenas 5.000 millones se destinaron a renovar trenes antiguos, sin plantear nuevos trazados. El resto se ha distribuido entre Ministerios, Comunidades Autónomas (17) y Ayuntamientos (8.100), que lo han invertido en actuaciones con distinto acierto». En Castro, los fondos se tradujeron en las rampas mecánicas, carriles bici, las bicis de alquiler eléctricas, sustitución del sistema informático municipal o el Plan de Sostenibilidad Turístico que incluye proyectos como el de La Barrera. «Actuaciones a las que el Ayuntamiento no podía renunciar y tuvo que cofinanciar, pero que no compensan una de las principales necesidades que debiera cubrir el Ministerio de Transportes en nuestro municipio: el ferrocarril». «Recientemente», recuerda CV, «dicho Ministerio ha anunciado que desiste del estudio de alternativas del tren Bilbao-Santander adjudicado en 2020 por más de un millón de euros, que a su vez se basaba en otro estudio de 2010, optando ahora por un nuevo recorrido por tramos que prioricen la llegada a Castro. El anuncio del Ministerio ha generado duras críticas del Gobierno regional creando aún más incertidumbre, ya que su rechazo puede poner en peligro la iniciativa ministerial, al tiempo que mantiene olvidadas las líneas de autobuses de su competencia desoyendo las demandas ciudadanas de conexiones a los hospitales de referencia». «Aunque ahora ambas administraciones se entrecruzan reproches, lo cierto es que las dos han sido dirigidas por los mismos partidos en uno u otro bando, pero Castro continúa sin tren desde hace más de 60 años», reprocha la formación política castreña. CastroVerde «reclama que las instituciones trabajen de manera conjunta y no demoren más la llegada del tren a Castro, puesto que sin él, las medidas locales —carriles bici, peatonalizaciones o mejoras en el transporte urbano— seguirán siendo insuficientes para avanzar hacia la movilidad que desde hace décadas exige la ciudadanía castreña», concluye la nota.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ANUNCIA LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA EUROPEA DEL DEPORTE CON UNA VARIADA PROGRAMACIÓN QUE ARRANCA MAÑANA

0
Como se informa en nota de prensa, “los participantes tendrán la posibilidad de probar diferentes deportes, además de haberse organizado conferencias, exposiciones y charlas”. Todas las actividades serán gratuitas hasta completar aforo y estarán enfocadas a todos los rangos de edad. Darán comienzo mañana martes con la siguiente programación: A lo largo de la semana habrá una exposición fotográfica deportiva en La Correría. Además, este martes a las 7 de la tarde en el Centro Cultural La Residencia, formación de tecnificación cognitiva potenciadora, llevada a cabo por el castreño Santi Cobo, director de Metodología del Real Racing Club. El miércoles 24, también a las 7, en el polideportivo Portus Amanus, jornada de puertas abiertas a cargo del Club Eskrima Norte, donde se podrán conocer y practicar artes marciales filipinas. Esta actividad se repetirá el lunes 29 a la misma hora y en el mismo lugar. El viernes 26 a las 11 horas en el Centro Cultural Eladio Laredo, la Asociación de Jubilados Santa Ana organiza una jornada de gimnasia para mayores abierta a todo aquel que quiera participar. De 15 a 19 horas, se ofrece la posibilidad de navegar en un velero de competición por nuestra bahía. Esta actividad la organiza el Club Náutico de Castro Urdiales. A las 7 de la tarde en el Centro Cultural La Residencia, charla ‘Secretos de la Imagen Submarina’, a cargo del castreño Enrique Talledo. El sábado 27, de 10 a 12 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas, tendrán lugar dos actividades simultáneas relacionadas con el mundo del remo. Por un lado, el Club de Actividades Náuticas organizará una jornada de remoergometro y, por otra parte, la Sociedad Deportiva de Remo Castreña dará la oportunidad de remar en una trainera. Ese mismo día y a la misma hora, en el polideportivo Portus Amanus, el Club Castro Natación dará un curso de tecnificación para adultos y de 12 a 13:30 horas los más pequeños podrán disfrutar de una gymkana acuática. También a las 10 de la mañana en este polideportivo, jornada fútbol sala femenino con la A.D. Mioño. Ya por la tarde a las 6, en los bajos del Ayuntamiento, el CBC tendrá desplegado un stand informativo sobre las actividades de baloncesto. El domingo 28 a las 11 de la mañana en el Pabellón de Actividades Náuticas, los niños de 8 a 12 años podrán adentrarte en el mundo del submarinismo. Esta actividad estará dirigida por los clubes C.A.S.C.A., Castro Sub y Mundo Marino. A las 12, en este mismo lugar, el Grupo de Montaña Castro impartirá una formación de planificación y seguimiento de rutas de montaña, así como el manejo de tracks con el I.G.N. Ya el martes 30 a las 7 de la tarde en el Parque Amestoy, las chicas del Wrun Runner organizarán una quedada para todo aquel que quiera compartir un agradable rato de carrera. Para obtener más información pueden consultar en la web del Ayuntamiento dentro del área de deportes. Desde la Concejalía de Deportes “se continua con el compromiso en materia deportiva apostando por unos hábitos de vida saludable, y se anima a toda la ciudadanía a participar en las actividades programadas y agradeciendo la colaboración de los clubes organizadores”.

EL SÁMANO CONSIGUE SU PRIMER PUNTO EN 2ª RFEF CON UN MERITORIO EMPATE EN VILLAVICIOSA

0
En la tercera jornada de liga, la UD Sámano ha conseguido su primer punto en el desplazamiento a tierras asturianas al empatar a dos goles frente al Lealtad de Villaviciosa. Tras dos partidos iniciales con sendas derrotas frente a rivales muy complicados, un recién descendido y el filial de un equipo de Primera División, los de Vallegón comienzan a adaptarse a la categoría, y esta tarde han obtenido un punto muy luchado. El Sámano se adelantaba en el marcador en el minuto 29 por mediación de Ander Castillo, y así se llegaba al descanso. En la segunda mitad daban la vuelta al marcador los asturianos, y cuando todo parecía que el resultado iba a decantarse para el Lealtad, de nuevo Ander Castillo marcaba el 2-2 definitivo en el descuento. Primer punto para los de Jon Ander Lambea, que la próxima jornada reciben en Vallegón, el sábado a las 6 de la tarde, a la SD Sarriana, equipo lucense 12º clasificado con 3 puntos.

ACCIDENTE DE TRÁFICO EN MIOÑO CON UNA PERSONA HERIDA TRASLADADA A UN CENTRO SANITARIO

0
Ocurría poco después de las 5 de la tarde en la carretera de Mioño a Lusa, saliendo de la primera localidad. Choque frontolateral entre dos vehículos con el resultado de una persona herida trasladada.

ACTIVIDAD CULTURAL Y DE OCIO PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS EN CASTRO URDIALES

0
Dentro de la programación cultural y de ocio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos que tendrán lugar durante los próximos días. Sábado 20 de septiembre: • XII Jornadas de Teatro Aficionado: “Cuentas atrás”. Banarte Antzerki Taldea (Abadiño, Vizcaya). Organiza: Tela Marinera. 20 horas. Salón de actos del IES Ataúlfo Argenta. Entrada-donativo: 5 euros. Domingo 21 de septiembre: • El quiosco de papel: Recital poético “Resiliencia”. Organiza: Voces La Buena Letra. 12:30 horas. Plaza de la Barrera. Entrada libre. Lunes 22 de septiembre • Cuentacuentos para adultos: Nelly del Río Arce. Organiza: Psicoesencia de Mujer. 18 horas. Salón de actos del Centro Cultural La Residencia. Entrada libre. Jueves 25 de septiembre: • Presentación del libro: “Seres mágicos de Cantabria”. Laura Ruiz Rivas (autora). 19 horas. Salón de actos del Centro Cultural La Residencia. Entrada libre. Exposiciones: • “Náufragos”. Esculturas de Isabel Ruiz Perdiguero. Castillo Faro. Hasta el 21 de septiembre. • “Versatilidad”. Pinturas de Antonina Santos. Vestíbulo del Centro Cultural La Residencia. Hasta el 28 de septiembre. • “Crecer con miedo”. Comisión para investigación de los malos tratos a mujeres. Concejalía de Igualdad. Sala Cantábrico del Centro Cultural La Residencia. Del 5 al 28 de septiembre.

GUÍA PARA TU PRIMER BOOK NOOK: CREATIVIDAD Y MAGIA EN CASA

0
Imagina abrir tu estantería y descubrir un callejón iluminado, una biblioteca secreta o una estación de tren en miniatura escondida entre tus libros. Eso es un book nook: un diorama que transforma un estante común en una ventana hacia otro mundo. Lo mejor es que no se necesita ser artista ni tener experiencia previa. Con un kit prediseñado, cualquiera puede crear su propio rincón mágico en pocas horas y disfrutar tanto del proceso como del resultado, que aporta encanto y personalidad al hogar.

¿Qué es un book nook y por qué están de moda?

Un book nook es un escenario en miniatura diseñado para colocarse entre libros, como si fuera un pasadizo secreto en la estantería. Esta tendencia nació en Japón hace más de una década y rápidamente se extendió a Europa y Estados Unidos, conquistando a lectores, aficionados a las manualidades y amantes de la decoración creativa. La razón de su popularidad es clara: combinan literatura, creatividad y diseño en un solo objeto que no solo embellece el hogar, sino que también despierta conversación y curiosidad. Además plataformas especializadas como este sitio web han fomentado su popularidad haciendo los kits prediseñados de book nook fácilmente accesibles para todos los públicos.

Materiales y kits para principiantes

Si nunca has hecho manualidades, un kit prediseñado es la mejor opción. Suelen incluir todo lo necesario para que la experiencia sea accesible y divertida:
  • Piezas precortadas de madera o cartón resistente.
  • Manual ilustrado paso a paso.
  • Detalles decorativos como mobiliario, estanterías, miniaturas o personajes.
  • Pegamento, herramientas básicas y luces LED para dar un efecto mágico.
Estos kits están pensados para cualquier persona: no importa si eres un adulto que busca relajarse tras el trabajo o un joven con ganas de experimentar.

Paso a paso: cómo montar tu primer book nook

  1. Elige tu diseño – Piensa en qué te inspira más: un callejón parisino, un bosque encantado o un rincón de Hogwarts.
  2. Prepara tu espacio de trabajo – Una mesa amplia, buena iluminación y un poco de paciencia marcan la diferencia.
  3. Monta la estructura base – Encaja las piezas principales del marco, que será la “caja” del diorama.
  4. Decora con los detalles – Añade librerías, faroles, plantas, personajes o lo que el kit incluya.
  5. Instala la iluminación – Las luces LED transforman por completo la escena, creando profundidad y ambiente.
  6. Coloca tu book nook en la estantería – Disfruta el momento en que tu pasillo secreto cobra vida entre tus libros favoritos.

Consejos de decoración e interiorismo

Un book nook puede integrarse en cualquier estilo de hogar si eliges bien el diseño:
  • Estilo minimalista: opta por colores neutros y estructuras limpias.
  • Ambiente vintage o clásico: encajará mejor un diorama literario o de época.
  • Hogares familiares: colócalo en una zona común, como el salón, para que sorprenda a las visitas.
Consejo extra: acompáñalo con libros relacionados con la escena. Un book nook de callejón londinense junto a novelas de Sherlock Holmes es pura magia.

Ventajas añadidas de construir un book nook:

Beneficio Efecto Ejemplo
Creatividad al alcance de todos No necesitas experiencia previa Seguir el manual del kit
Bienestar y calma Actividad absorbente y relajante Similar a meditar con pinceladas
Decoración con personalidad Estanterías más originales Un rincón que atrae miradas
Regalo único Sorprendente y personal Perfecto para amantes de la lectura
Crear un book nook es mucho más que una manualidad: es abrir un portal en miniatura hacia un universo abierto a la imaginación. Lo mejor es que no hace falta experiencia ni herramientas especiales; basta con seguir los pasos del kit y dejarse llevar por la imaginación. Cada vez que enciendas la luz de tu book nook, no solo iluminarás una estantería: estarás encendiendo una historia. Y como recoge la Wikipedia en su definición de diorama, estos pequeños escenarios son una forma artística de representar mundos en tres dimensiones que cautivan la mirada y la imaginación.

TODAVÍA ESTÁN ABIERTAS LAS MATRÍCULAS PARA EL CURSO 25-26 EN LA ESCUELA DE IDIOMAS DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES

0
Hasta el 22 de septiembre está abierto el plazo de inscripción para el curso 2025-2026 en la Escuela de Idiomas del Ayuntamiento de Castro Urdiales, gestionada por American Boulevard en el Centro Cultural La Residencia, que además, es centro oficial examinador de Cambridge. Como han detallado en Castro Punto Radio sus responsables, Silvia Zamanillo y Rose Mary Basanta, en este curso, que arranca el 6 de octubre, se ofrece inglés hasta C1 (Advanced); alemán hasta A2; francés hasta B2; euskera A1 y A2 e italiano hasta B1. En el caso de inglés, para alumnos a partir de los 16 años y, en el resto, desde los 13. Además de mantener los horarios presenciales de mañana y tarde en La Residencia, este curso se vuelven a ofrecer las modalidades sincrónica (para seguir la clase online en directo), y asincrónica, gracias a la que los interesados tienen acceso a la clase grabada en el momento que quieran. Las inscripciones se pueden realizar en la academia American Boulevard, en calle Maestro Barbieri 1, junto a la Plaza Porticada, en el teléfono 606 20 52 88, en el correo electrónico idiomascastro@gmail.com o en la web idiomascastro.com. Las fichas de inscripción también es posible recogerlas en el Centro Cultural La Residencia. La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Elena García, ha acompañado a las responsables de la Escuela: «es un lujo disponer de alternativas, ya que un punto fuerte de lo que hace la Escuela de Idiomas, que en sentido estricto no es municipal, sino que se trata de una fórmula de cesión de espacios, es dar opciones más flexibles para ajustar las clases a tus horarios y dinámicas, con un método formativo mas amable y opciones online, ya que las Escuelas Oficiales tienen más rigidez». La edil quería también poner en valor la ubicación en el Centro Cultural La Residencia, «que aunque parezca que está lejos, que a mi a veces me lo dicen, es un lujo. Está a dos minutos andando por el paseo mas maravilloso que tenemos, y además, el edificio es espléndido». Todos los detalles de la oferta educativa de la Escuela de Idiomas del Ayuntamiento de Castro Urdiales se pueden escuchar o descargar en la entrevista ubicada en la página de Podcast de Castro Punto Radio:

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ANUNCIA LA CONVOCATORIA A LOS COMERCIOS PARA PARTICIPAR EN EL MERCADO NAVIDEÑO

0
Las concejalías de Comercio y de Mercado anuncian la convocatoria para la participación en el Mercado Navideño 2025. Como se señala en nota de prensa, la propuesta pasa por “organizar un Mercado Navideño con la participación de comercios locales que ofrezcan productos y servicios de interés para la temporada navideña. También promover el tejido comercial de Castro Urdiales mediante una iniciativa de proximidad, calidad y cercanía con la ciudadanía; y reafirmar el compromiso político con el comercio local y con la Navidad como motor de actividad económica y convivencia”. Para participar, los comercios deberán remitir un correo electrónico mostrando su interés a contratacion@espectaculosamb.com del 22 al 25 de septiembre, ambos incluidos. Para cualquier consulta o aclaración, se pueden poner en contacto por correo con comercio@castro-urdiales.net Esta iniciativa “refleja el compromiso de las dos Concejalías con el comercio local, la dinamización económica de la ciudad y la celebración navideña que promueve la convivencia y el desarrollo comunitario”.

LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN EXPLICA LOS MOTIVOS POR LO QUE ESTE CURSO NO FUNCIONARÁ LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA

Elena García, concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales, ha explicado en Castro Punto Radio los motivos por los que este año no habrá servicio de Escuela Municipal de Danza. Una terminología que se sigue empleando para las formaciones que se imparten en instalaciones municipales, aunque la fórmula de gestión ya cambió hace años. Como ha recordado García, “se las conoce como municipales porque el Ayuntamiento cede sus espacios para prestar los servicios bajo unas condiciones en cuestiones como precios o bonificaciones. Sin embargo, la gestión es privada y la realizan particulares”. Precisamente, con respecto a la Escuela de Danza, “se adjudicó antes del curso pasado a Carmen Martínez, pero de cara a este año ha decidido no continuar. El problema es que nos lo ha comunicado el 1 de septiembre y no ha habido margen para sacar un pliego de cara a una nueva adjudicación, ya que los alumnos han buscado otras alternativas”. Por eso, “tendría sentido ya de cara al curso que viene”, cuando la concejala ha dejado claro que “la intención es volver a lanzarla porque defendemos la necesidad de que haya alternativas de todo tipo y más accesibles”. Del mismo modo, “me encantaría recuperar la Escuela de Teatro que existió en su momento y vamos a trabajar para que sea posible de cara también al año que viene”. No habrá este curso Escuela de Danza, pero se mantienen operativas las otras dos vinculadas al área de Educación y Cultura que son las de Música e Idiomas.

SE SUSPENDE LA MARCHA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE PROGRAMADA PARA EL DOMINGO DEBIDO A LA PREVISIÓN DE LLUVIAS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa de la suspensión de la IV Marcha ciclista por la Movilidad Sostenible que se iba a celebrar el domingo en el marco de la Semana Europea de la Movilidad. El motivo, “la previsión de lluvias durante toda la jornada”.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA CELEBRARÁ EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO EL PRÓXIMO 27 DE SEPTIEMBRE CON UNA TREINTENA DE EXPERIENCIAS GRATUITAS

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria celebrará el Día Mundial del Turismo, el próximo sábado 27 de septiembre, con una treintena de actividades gratuitas que se desarrollarán durante toda la jornada. Con el título ‘Cantabria te regala experiencias inolvidables’, la programación diseñada por la Consejería incluye visitas, rutas guiadas y diversidad de propuestas culturales, deportivas y gastronómicas localizadas en distintos puntos de la geografía regional. Entre las actividades, se han organizado un gran número de iniciativas relacionadas con el patrimonio cultural, que incluye visitas a las cuevas de El Castillo y Las Monedas o a la Ciudad Romana y Domus de Julióbriga; rutas guiadas por el Patrimonio de Alto Campoo o la calzada romana; un tour por Comillas o el Santander Accesible o visita a la Ferrería de Cades y un tramo del Camino Lebaniego. Asimismo, se podrá disfrutar del paisaje y la naturaleza regionales con experiencias como la berrea en Alto Campoo; senderismo en el nacimiento del río Asón; visitas al Mirador de Peña Cabarga y la cueva El Soplao; una ruta en barco al Faro del Caballo; visita teatralizada al molino de mareas del Ecoparque de Trasmiera o una visita nocturna al Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Entre las propuestas gastronómicas, destaca la visita y cata de anchoas en Conservas Mª Asun Velar, la única actividad que se desarrollará en Castro Urdiales. Se celebrará a las 11 de la mañana con una duración aproximada de dos horas y adaptada a todas las edades. Consiste en una visita guiada a esta conservera tradicional, donde se descubre el proceso artesanal de elaboración de las anchoas, desde la recepción del pescado hasta su envasado, para después participar en un taller práctico de sobado de anchoas, en el que los asistentes, guiados por profesionales, aprenden la técnica de limpieza y preparación de este producto emblemático de la gastronomía cántabra, viviendo una experiencia auténtica que combina cultura marinera, tradición y sabor. Para participar en esta o en cualquier otra actividad, los interesados deben hacer una reserva de plaza previa, entre el 19 y 25 de septiembre, en la página web: https://turismodecantabria.com/dia-mundial-del-turismo-2025/ Se aceptará un máximo de 6 personas por solicitud para participar en la misma actividad y solo se podrá reservar una única actividad. Dado que las plazas son limitadas, el envío de solicitud no garantiza la plaza. Las solicitudes aceptadas recibirán un correo electrónico de confirmación, que deberán presentar en el punto de encuentro donde se desarrolle la actividad y que será indicado en dicho correo. Imagen del taller de sobado de anchoas celebrado en Mª Asun Velar en esta misma jornada del año pasado.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE CASI 2,5 MILLONES APROBADA INICIALMENTE EN EL PLENO EXTRAORDINARIO DEL PASADO VIERNES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del expediente de modificación de crédito por importe de 2.437.437 euros abordado en el pleno extraordinario del pasado viernes. Del mismo  modo, la modificación de las bases de ejecución del presupuesto 2025, en concreto en el Anexo I de subvenciones nominativas, introduciendo dos nuevas, a la Asociación de Comerciantes (ASOCAS) por importe de 5.800 euros y a la ciclista Marta Beti Pérez por 5.500 euros. Se expone al público pudiendo los interesados interponer recurso o reclamación en el plazo de 15 días en el Registro de documentos. Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones, el expediente se entenderá definitivamente aprobado.

EL INVIERNO EN CASTRO URDIALES: UNA OCASIÓN PARA REDESCUBRIR LA CIUDAD

0
Castro Urdiales es una ciudad que vive del turismo y que durante el verano se llena de energía, visitantes y colores. Sus playas, los paseos marítimos, los locales concurridos y las manifestaciones culturales convierten los meses cálidos en un periodo de plena vitalidad. Es en verano cuando las calles se animan y cuando el alma marinera de la ciudad se expresa al máximo. Con la llegada del invierno, sin embargo, Castro Urdiales cambia de rostro. Los días se hacen más cortos, las temperaturas más frías y la ciudad parece ralentizarse. Pero eso no significa que deba perder su esencia: el invierno puede ser un momento igualmente valioso, capaz de resaltar otras tradiciones y nuevas formas de vivir la comunidad.

Tradiciones y fiestas que calientan la temporada

En los meses fríos, las ferias gastronómicas, las fiestas populares y las celebraciones típicas se convierten en un punto de referencia para mantener viva la vida social. Son ocasiones que unen a los ciudadanos y ofrecen también a los visitantes una muestra auténtica de la cultura local. Eventos dedicados a la cocina tradicional, a las artes o a las festividades patronales pueden transformar el invierno en un tiempo de encuentro y descubrimiento, diferente pero no menos intenso que el verano.

El hogar como refugio

Es inevitable que el frío y la menor presencia de eventos lleven a las personas a pasar más tiempo en casa. En este contexto, la vivienda asume un papel central: debe convertirse en un lugar acogedor, donde relajarse y encontrar actividades estimulantes. No se trata solo de leer un buen libro o ver una película, sino también de experimentar formas de ocio interactivo que permitan sentirse igualmente parte de una comunidad. Hoy en día, de hecho, existen experiencias digitales que recrean la atmósfera real de un evento social: desde conciertos transmitidos en streaming hasta los casino en live, que combinan la dimensión del entretenimiento con la de la convivencia a distancia.

Un compromiso para el futuro

Para que Castro Urdiales siga siendo una ciudad viva incluso en los meses más fríos, es necesario que instituciones, asociaciones y operadores locales trabajen de manera conjunta para ofrecer actividades, eventos y espacios de socialización. No basta con esperar la llegada del verano: garantizar un calendario de citas culturales y de ocio durante el invierno, cuidar la valorización de las tradiciones y promover momentos de encuentro comunitario son acciones fundamentales para mantener el pulso de la ciudad durante todo el año. Además, apostar por propuestas que integren a diferentes generaciones —desde actividades para los más jóvenes hasta espacios de convivencia para las personas mayores— puede reforzar el sentimiento de pertenencia y cohesión social. Así, el invierno dejará de ser percibido como un tiempo de pausa y se convertirá en una oportunidad para vivir Castro Urdiales con otra mirada: más íntima, más auténtica y capaz de calentar los corazones tanto como el sol del verano.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PONE EN MARCHA LA QUINTA EDICIÓN DEL PLAN CORRESPONSABLES, PARA EL QUE HA RECIBIDO UNA SUBVENCIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE CASI 200.000 EUROS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales anuncia la puesta en marcha de su V Plan Corresponsables, un programa financiado con fondos europeos que tiene como objetivo principal fomentar la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en el cuidado de hijos menores de 16 años, así como promover una conciencia de responsabilidad compartida en diversos ámbitos de la vida. La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, explica que “el objeto del Plan es llevar a cabo, antes del 9 de enero, el máximo de proyectos posibles que vienen recogidos en la Orden ISO/16/2025, de 9 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de subvenciones a entidades locales de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el marco del ‘Plan Corresponsables en 2025’”. Los proyectos a financiar habrán de comprender las siguientes líneas de acción: a) Línea 1: Servicios de cuidados profesionalizados para facilitar la conciliación de familias con personas menores a cargo de hasta 16 años y fomento del empleo en este sector profesional. b) Línea 2: Formación y sensibilización para impulsar modelos de masculinidades igualitarias y la corresponsabilidad. Con estos servicios, “lo que pretendemos es ayudar a las familias y en especial a las mujeres en la conciliación familiar, dotando de espacios seguros para los menores de 16 años donde puedan estar realizando actividades lúdico-educativas mientras los tutores legales se dedican a la búsqueda activa de empleo y/o formación o se encuentran trabajando”. Estos son los dos tipos de proyectos que se recogen en la memoria presentada por el Ayuntamiento:
  1. Puesta en marcha de Servicios de ocio y tiempo libre para ayudar a las familias castreñas con la conciliación familiar y poder atender las necesidades de esta familias con menores de hasta 16 años, habilitando espacios a tal efecto.
Además de “distintas actividades que ya se han llevado a cabo este año desde la Concejalía de Juventud, y de las ludotecas de verano realizadas en Ostende y Brazomar, se organizarán más ludotecas en las semanas no lectivas, actividades de dinamización en el Centro Juvenil ‘El Camarote’ en días sin clase, salidas fuera del entorno castreño para niños y adolescentes, distintas actividades en juntas vecinales, talleres medioambientales en la Casa de la Naturaleza, entre otras”. En cuanto a los beneficiarios de los servicios se priorizará en el acceso a personas que cumplan con los requisitos establecidos en el Plan Corresponsables: Familias con niveles de rentas más bajos, monoparentales, mujeres víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra las mujeres, personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social, solicitantes de asilo internacional o con estatuto de refugiado/a o unidades familiares en las que existan otras responsabilidades relacionadas con los cuidados. Este programa “se ha venido trabajando conjuntamente por las concejalías de Promoción Económica y de Juventud desde su inicio. Estamos ya ante su quinta edición y este año la subvención concedida desde el Gobierno de Cantabria ha sido de 198.651,05 euros, 30.000 más que el año pasado. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir apostando por llevar a cabo este tipo de programas que favorecen entre otras cosas, la conciliación, y seguiremos dando soporte para que gran parte de este plan pueda llevarse a cabo”, indica el edil de Juventud, Gorka Linaza.
  1. Proyecto de formación ‘Si compartimos, salimos ganando’.
El objetivo general es el desarrollo de programas formativos que incidan en implantar una conciencia de corresponsabilidad en el hogar, el mundo laboral, el educativo y el tiempo libre en hombres mayores de 16 años. “Este plan de formación se sustenta en diferentes pilares que ya hemos venido desarrollando con éxito en anteriores convocatorias: Formación en corresponsabilidad en centros educativos y en programas de empleo municipales, talleres y formación en corresponsabilidad entre empleados públicos y, este año, se completará esta formación con una campaña de concienciación entre nuestra población”. La alcaldesa, Susana Herrán, expresa que “este equipo de Gobierno seguirá sumándose a la participación en planes en corresponsabilidad apostando porque los ciudadanos puedan tener una mayor conciliación familiar y laboral”. Destaca “la importancia de avanzar hacia una sociedad más igualitaria y justa, la corresponsabilidad no es solo una cuestión de justicia social, sino también de eficiencia económica y bienestar familiar”. Para más información sobre las actividades y programas del V Plan Corresponsables se puede visitar la página web del Ayuntamiento de Castro Urdiales.

LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA BARRERA PIDE A LA ALCALDESA QUE HAYA UN INGENIERO AGRÓNOMO EN LAS REUNIONES EN LAS QUE SE ABORDEN LAS MODIFICACIONES DEL PROYECTO

0
Después de que el Ayuntamiento haya firmado con la empresa SENOR el contrato de reforma de la plaza de La Barrera y peatonalización de la calle Bilbao, un paso que marca la cuenta atrás para el inicio de las obras, hemos hablado en Castro Punto Radio con Antonio Zornoza, portavoz de la Plataforma en Defensa de La Barrera. Ha señalado que en la última reunión con la alcaldesa, el pasado 9 de septiembre, “nos dijo que tras esta firma, la empresa tenía un máximo de 10 días para presentar una serie de documentación de forma previa a la firma del acta de replanteo para iniciar los trabajos”. Como les trasladó Susana Herrán, “será en ese momento cuando nosotros podamos intervenir y plantear nuestras propuestas” que se centran en “no quitar árboles, no poner el graderío proyectado ni los parterres, respetar el muro existente y el quiosco como está y mirar con cariño todo lo que se ejecutará en el subsuelo porque lo que se quiere hacer posiblemente afecte a las raíces de los árboles”. De hecho, han solicitado que en las reuniones en las que se aborden todas estas modificaciones “esté presente un ingeniero agrónomo”. Desde la plataforma “queremos que se nos aclare si todos los sistemas de drenaje y redes de abastecimiento, saneamiento o telecomunicaciones planteadas son necesarias”. Y es que, “parece inevitable que todo lo que se haga en el subsuelo contactará con las raíces de los árboles. Lo mismo que sucede con la actuación recogida en el proyecto que supone elevar 30 centímetros el suelo de la plaza para sanear. Estaría bien si no hubiera nada debajo, pero es que están las raíces y se las va a llevar por delante”. Zornoza cree que “no habrá problemas en introducir estas modificaciones en el proyecto porque son aspectos que económicamente no tiene una excesiva repercusión”.

CCOO DENUNCIA LA SUSPENSIÓN DE GUARDIAS DE TRAUMATOLOGÍA EN EL HOSPITAL DE LAREDO COMO CONSECUENCIA DE LA FALTA DE PERSONAL

0

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (CCOO) en Cantabria ha denunciado la falta de profesionales en la plantilla orgánica del servicio de Traumatología del Hospital Comarcal de Laredo, “una grave situación que ha desembocado en la suspensión de guardias de esta especialidad por primera vez en 34 años”, tal y como señalan en nota de prensa.

De este modo, entre los días 12 y el 15 de septiembre “no ha habido traumatólogo de guardia en el centro hospitalario y la solución que ha dado la Consejería de Salud es que se derivasen a Valdecilla estas urgencias, una situación que ya hemos comprobado que se va a alargar y cronificar al contar únicamente con los traumas del hospital, puesto que los de Valdecilla ya no acuden”, ha subrayado Carlos Ateca, delegado de CCOO en el Hospital de Laredo.

Este escenario, ha apuntado Ateca, “implica una sobrecarga especial de los profesionales de este servicio en el Hospital de Laredo, que se ocuparán de las guardias entre semana, con las que ya cumplen sus horas de jornadas y de jornada complementaria estipuladas en la normativa, y, además, los fines de semana estarán localizados de manera consultiva”.

En este sentido, Ateca ha advertido que “la escasez de personal repercute directamente en la ciudadanía de la zona oriental de Cantabria, que ya sufre listas de espera superiores a los dos años en Traumatología y, en muchos casos, es derivada a centros privados, lo que supone un trastorno añadido al tener que desplazarse fuera de su área de salud y un gasto millonario en conciertos con la sanidad privada”.

Actualmente, como ha precisado Ateca, “de una plantilla prevista de 11 traumatólogos, solo cinco se encuentran prestando servicio y cuatro de ellos realizan guardias superando, con frecuencia, las 48 horas de jornada laboral semanal”. Esta situación pone de relieve la “insuficiencia e ineficacia de la medida que tomó la Consejería de Salud, que plantea que traumatólogos de Valdecilla cubran algunas guardias de Laredo de lunes a jueves, y que provoca, no solo que los fines de semana sigan recayendo en el personal del hospital comarcal y se produzcan situaciones como la de este puente, con una ausencia total de guardias, sino que además genera agravio comparativo entre unos y otros profesionales”.

El sindicato ha recordado que “desde CCOO, no firmamos ese acuerdo por considerar que infravalora a los compañeros del hospital, que son quienes han estado realizando las guardias y a quienes no se las quisieron pagar como al resto de desplazados, además de no permitir abrir esas plazas a traslados”. Una serie de decisiones por parte de Salud que “ahondan en la discriminación de una parte de profesionales y dejan claro que los comarcales no son importantes para esta consejería”, como ha advertido Ateca.

Desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios han instado a la Consejería de Sanidad a “adoptar medidas urgentes de gestión de personal y mostrar un compromiso real con los hospitales comarcales de la región, garantizando que la población de la comarca oriental no padezca listas de espera más largas que en otras zonas de la comunidad”. Además, el sindicato ha insistido en que “la sanidad de Cantabria necesita un acuerdo global para ocupar plazas de difícil cobertura en todo el Servicio Cántabro de Salud, incluida la Atención Primaria, y no se puede actuar a salto de mata”.

Además, respecto al caso de las listas de espera, el sindicato ha denunciado la falta de transparencia en la información pública, “ya que desde febrero de 2024 no se publican los datos de listas de espera del Hospital de Laredo y, en su lugar, la Consejería difunde únicamente un promedio de los cuatro hospitales públicos de la comunidad, lo que impide conocer la situación real de cada centro”.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES FORMALIZA EL CONTRATO CON LA CONSTRUCTORA SENOR PARA LA REFORMA DE LA BARRERA E INCREMENTA EL PLAZO DE EJECUCION DE CUATRO A SIETE MESES

0
El Ayuntamiento de Castro formalizó ayer, 17 de septiembre, con la empresa adjudicataria, SENOR, el contrato de renovación de la Plaza de La Barrera y peatonalización de la calle Bilbao, tal y como recoge la Plataforma de Contratación del Sector Público. Esto significa que el inicio de las obras es inminente, una vez se firme el acta de replanteo. El plazo de ejecución de los trabajos se ha ampliado de cuatro a siete meses, y el importe de adjudicación asciende a 1.609.916 euros, impuestos incluidos, por debajo de los 1.895.323 euros del presupuesto base de licitación.

PODEMOS DENUNCIA QUE «HAN VOLADO 25 VIVIENDAS EN CASTRO URDIALES PROCEDENTES DEL RESCATE BANCARIO PESE A QUE SE SOLICITÓ REPETIDAS VECES SU UTILIZACIÓN PARA ALQUILER SOCIAL»

En nota de prensa, Podemos Castro afirma que «las semanas, meses y años pasan sin soluciones o parches al problema de la vivienda, mientras que mirando atrás aún el panorama es peor». Relata la formación morada como «son innumerables las mociones que se aprueban en este Ayuntamiento, pero no sirven para nada, se olvidan y se dejan en un cajón, no se vuelve a informar sobre ello ni se ejecuta lo decidido en el pleno, y esto es lo que ha ocurrido con las viviendas de la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), nos hemos quedado sin ellas». Recuerdan que «en 2022 pedimos al Ayuntamiento, a través de una moción, que se solicitase inmediatamente la adquisición de las viviendas en manos de la Sareb. No era un movimiento nuevo ni disparatado, había ejemplos alrededor similares, por ejemplo 37 viviendas traspasadas en Torrelavega al Gobierno de Cantabria por tres millones de euros en junio de 2021 para destinarlas a alquiler social. De nuevo en 2023 lo volvimos a solicitar ante el olvido demostrado y el resultado idéntico, no ocurrió nada». En la citada moción plenaria, Podemos propuso: 1. Solicitar al Gobierno de Cantabria y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la adquisición de las viviendas vacías de nuestro municipio gestionadas actualmente por la SAREB, para su cesión al Ayuntamiento de Castro Urdiales. 2. Dar cuenta a los grupos municipales de la respuesta a dicha solicitud en una comisión informativa. «Bueno», afirman desde la formación política, «ya no tienen que preocuparse ya que sólo queda una, se han perdido 25 viviendas que podrían haberse aprovechado para paliar una de las mayores necesidades sociales actuales. Nunca sabremos su estado, pero lo que sí sabemos es que podrían haberse adecuado para su alquiler social en poco tiempo». Aquella moción se aprobó con los votos favorables del PSOE, Castro Verde, Ciudadanos y Podemos, «pero la realidad es que no sirvió para nada, porque resulta que esas viviendas que, según el concejal de Urbanismo de entonces, Alejandro Fernández del PSOE, no se podían ceder por su mal estado y otras milongas, ya no existen, se han vendido y ya no hay nada que nos puedan ceder, jamás se informó en Comisión ni se hizo el más mínimo esfuerzo cuando aún se estaba a tiempo». Se pregunta Podemos: «¿Quién ha adquirido esas 25 viviendas que se adquirieron con el dinero del rescate a los bancos? ¿En qué condiciones? ¿Qué intereses hay para dejarlas ir sin luchar ni lo más mínimo? ¿Cuánto hubiese costado comprar las de Castro donde el Gobierno de Cantabria no ha puesto un euro en vivienda desde hace 20 años?». «Desde nuestro grupo», continúa el partido político, «incluso tratamos hace meses de averiguar qué viviendas y suelos había en la localidad, aunque se nos remitió a consultarlo a través del gobierno local. Lo hicimos trasladando esta petición al concejal de Hacienda, el recientemente elegido diputado nacional Pablo Antuñano, y nunca más se supo». «Aún vemos en famoso listado que cualquier ciudadano puede consultar, que hay 20 suelos que esta administración dispone en nuestro municipio. No son viviendas, pero siguen siendo útiles a medio y largo plazo para dotar de lugares donde hacer VPO o fórmulas similares». Podemos Castro pone varios ejemplos «a lo largo de la geografía española, no solo Cantabria, la SAREB en 2024 ofreció al Gobierno de Aragón 700 viviendas ya terminadas. Ayuntamientos como el de Montcada i Reixac, Cartagena entre otros no han tenido problema en aprobar mociones solicitando esta cesión y que sea el Ayuntamiento quien lo gestione directamente, pero Castro Urdiales no puede asumirlo. Hay una expresión local que resume toda esta sensación, ‘Castro cagao'». Desde su creación, SAREB ha firmado convenios temporales con 13 comunidades autónomas y 37 ayuntamientos, a quienes ha cedido más de 3.200 viviendas que podrían beneficiar a alrededor de 12.850 personas. «Mientras, en Castro Urdiales hemos dejado escapar oportunidades por pura inacción política a nivel local y regional en las últimas cuatro legislaturas en materia de vivienda».

RESCATE DE UN CICLISTA HERIDO EN LAS MINAS DE MIOÑO Y TRASLADADO AL HOSPITAL

0
Según informan los bomberos, esta tarde recibían el aviso del 112 Cantabria para rescatar a un ciclista caído fuera de pista en la zona más alta de las antiguas minas de Mioño. Se desplazaban sanitarios que trasladaban al herido al hospital.

EL CONSEJERO DE FOMENTO ASEGURA QUE CANTABRIA NO VA A ACEPTAR UN TREN A BILBAO POR TRAMOS NI A PERMITIR QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA “NOS ENGAÑE Y NOS DÉ MIGAJAS”

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha asegurado que Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos ni a permitir que el Gobierno de España “nos engañe y nos dé migajas”. En este sentido, el titular de Transportes, ha asegurado que el Ejecutivo de Buruaga no va a consentir que el futuro tren de altas prestaciones Santander-Bilbao se quede en Castro Urdiales y por ello exigirá “que se cumpla lo prometido y firmado”, en relación a uno de los compromisos de investidura suscrito en el año 2019. Así lo ha destacado el consejero tras la celebración hoy de la Mesa del Ferrocarril, convocada a comienzos de este mes tras las últimas informaciones conocidas por el Ejecutivo autonómico que apuntan a que el Ministerio de Transportes trabaja en un nuevo estudio por tramos en el que el Estado priorizaría el trayecto Bilbao-Castro Urdiales. “Es un asunto que nos ha generado mucha indignación y que no vamos a permitir”, ha asegurado. Media ha asegurado que esta línea es “estratégica e imprescindible para el futuro de Cantabria”, necesaria para el puerto de Santander y para nuestra conexión con Europa. En este sentido, ha afirmado que Cantabria no es una región de segunda y por ello “merece” el máximo respeto, algo que, según ha criticado, “el Gobierno de España nos está faltando con los últimos anuncios y el comportamiento de sus altos cargos”. Además, el consejero ha asegurado que en estos dos últimos meses el Gobierno de Sánchez “no solo ha sido desleal con Cantabria, sino que ha roto su palabra y ha reconocido públicamente que no va a cumplir los compromisos que había firmado”. “Necesitamos un tren competitivo, que nos conecte en menos de una hora, que nos permita el transporte de mercancías y pasajeros, algo que defiende toda la sociedad cántabra”, ha apuntillado. “En estos dos años de legislatura, desde Cantabria hemos colaborado con absoluta lealtad institucional con el Gobierno de España en el ámbito de las comunicaciones ferroviarias”, ha asegurado Media, que, aunque ha reconocido que hay cosas que se están haciendo bien, ha afirmado que “hay líneas rojas que no vamos a consentir que se sobrepasen o que no se ejecuten en las condiciones que se habían prometido. Durante su intervención, el consejero ha recordado que la exministra de Transportes, Raquel Sánchez, se comprometió a invertir entre 2.500 y 3.100 millones de euros en este proyecto, financiado al 100% por el Estado. En este sentido, Media ha asegurado que el estudio informativo “existe y no se ha hecho público”, por lo que ha exigido al Ministerio que se remita este documento al Gobierno de Cantabria y se someta a información pública. “Ayer mismo he solicitado por escrito al secretario de Estado de Transportes una copia del mismo”, ha afirmado. “No vamos a permitir que el Ministerio nos ignore”, ha asegurado, después de que, en las últimas semanas, tanto la presidenta de Cantabria como él mismo, hayan solicitado una reunión con el ministro Oscar Puente y con el secretario de Estado, José Antonio Santano, para tratar estos asuntos. El consejero ha recordado que este es un asunto “estratégico” para la región” y por ello tiene que ser atendido “de forma inmediata” y, sin embargo, “solo hemos recibido el silencio por parte del Estado”.

RAFAEL DELGADO LEYTON NOS CUENTA SU «EXPERIENCIA INOLVIDABLE» TRAS PARTICIPAR EN EL MUNDIAL DE IRONMAN EN NIZA

Tras participar en el Mundial de Ironman, celebrado el pasado domingo en Niza, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el castreño Rafael Delgado Leyton. Ha hablado de “experiencia inolvidable y enriquecedora, desde el punto de vista deportivo pero, sobre todo, personal porque no es una carreta más”. De hecho, “la emoción ya la vives desde la salida por el impresionante ambiente que hay y cómo la organización lo prepara todo para motivar”. El principal objetivo de Rafa era disfrutar de la experiencia y lo cumplió con creces. Todo pese a lo complicado del circuito, “en ocasiones hasta peligroso” y las molestias que sufrió en los isquios en los últimos kilómetros de prueba y que le obligaron a “ponerme en modo eco”. Completó la prueba en 11 horas 33 minutos quedando en el puesto 70 de su grupo de edad (50-54 años) de 324 participantes, aproximadamente. Ha descrito las sensaciones al cruzar la línea de meta ondeando la bandera de Castro y hemos repasado algunas curiosidades sobre la prueba. Cuando participó en el Ironman de Barcelona su idea era que fuera el último. Consiguió plaza para este mundial y, todo ello, “me ha llevado a reconsiderar la situación. De momento el cuerpo me pide marcha y se la daré, siempre con cabeza”. Para ello cuenta con el respaldo de su entorno y su familia, algo muy importante para seguir en esta sacrificada disciplina. De hecho se ha mostrado muy agradecido con ellos y también por el apoyo de los castreños. En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:

ADJUDICADO EL SUMINISTRO DE PIENSO PARA LAS COLONIAS FELINAS URBANAS PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

0
El Ayuntamiento de Casto Urdiales ha adjudicado a la empresa vallisoletana Naturalgape SLU el contrato de suministro de pienso para las colonias felinas urbanas durante los dos próximos años, prorrogables a otros dos. El coste anual será de de 22.096 euros, impuestos incluidos.