ÚLTIMAS NOTICIAS

POR QUÉ LA COCINA DE LA ABUELA SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN LA NUEVA TENDENCIA EN LOS VIAJES GASTRONÓMICOS

La cocina tradicional, transmitida de generación en generación, ofrece sabores que difícilmente se encuentran en restaurantes modernos. Junto con un equipo de casino-jugabets.cl/app/, analizaremos esto con más detalle. Platos como un guiso casero en México, un estofado familiar en España o un curry preparado en India reflejan historia, memoria y cultura local. Los viajeros buscan experiencias que trasciendan la comida y les permitan conectar con la vida cotidiana de las comunidades, encontrando en la cocina de la abuela un vínculo entre tradición y autenticidad.

La cocina familiar como patrimonio cultural

Cada receta familiar contiene saberes ancestrales que preservan ingredientes, técnicas y rituales propios de la región. Estos platos funcionan como documentos culturales comestibles. Por ejemplo, en Italia, la pasta hecha a mano siguiendo recetas familiares se convierte en una experiencia sensorial que transmite historias de generaciones. Los viajeros perciben más que sabor: acceden a relatos sobre cómo se cocinaba y celebraba en cada familia, apreciando la cocina como patrimonio vivo.

Experiencias sensoriales y emocionales

Los sabores caseros evocan memorias y emociones, generando experiencias más profundas que una comida gourmet estándar. La cocina de la abuela activa recuerdos, nostalgia y cercanía afectiva. Por ejemplo, degustar un pastel horneado en la cocina de una abuela francesa permite sentir la textura, aroma y cariño que acompañan a cada preparación. Esta dimensión emocional convierte la experiencia gastronómica en algo único y memorable, reforzando el atractivo de viajes centrados en la autenticidad.

Conexión con la comunidad local

Cocinar y comer con familias locales permite a los turistas interactuar directamente con la comunidad, fomentando el entendimiento cultural y social. Por ejemplo, aprender a preparar empanadas argentinas en casa de una familia brinda información sobre ingredientes, tradiciones y festividades locales. Esta interacción cercana transforma el turismo en un intercambio cultural activo, donde el visitante participa y aprende, más allá de observar o consumir.

Preservación de recetas y técnicas tradicionales

La tendencia hacia la cocina de la abuela ayuda a conservar recetas y técnicas que podrían perderse frente a la industrialización y globalización de la gastronomía. Por ejemplo, en Japón, el cuidado con el dashi tradicional o la preparación del mochi casero mantiene prácticas ancestrales que el turismo ayuda a valorar. Al experimentar estas recetas, los viajeros contribuyen indirectamente a la preservación cultural y al reconocimiento del valor de la cocina familiar.

Experiencias personalizadas y educativas

La cocina de la abuela permite experiencias educativas donde los turistas aprenden técnicas, historia y contexto cultural directamente de los responsables de la receta. Por ejemplo, preparar tamales con una familia mexicana enseña sobre ingredientes locales, festividades y formas de convivencia. Los viajeros no solo comen, sino que comprenden cómo se integran la comida, la cultura y la identidad en la vida cotidiana.

Sostenibilidad y proximidad

La comida casera generalmente utiliza ingredientes locales, de temporada y métodos de preparación sostenibles, lo que conecta la gastronomía con la economía y ecología regional. Por ejemplo, una sopa elaborada con vegetales del huerto familiar reduce transporte y embalaje, a la vez que promueve la alimentación responsable. Los viajeros valoran este enfoque sostenible, que también fortalece la conexión con la cultura local y el respeto por los recursos naturales.

Redescubrimiento de sabores olvidados

Platos familiares suelen incluir ingredientes o combinaciones olvidadas por la industria alimentaria. El turismo gastronómico permite revivir estas tradiciones. Por ejemplo, en Grecia, platos con hierbas silvestres recolectadas por las abuelas ofrecen sabores que difícilmente se encuentran en restaurantes turísticos. Esta redescubierta de sabores enriquece la experiencia culinaria y abre la puerta a historias de patrimonio y creatividad local.

Impacto en la economía local

La popularidad de la cocina de la abuela genera oportunidades económicas para comunidades rurales o familiares, fortaleciendo turismo responsable y negocios sostenibles. Por ejemplo, familias que ofrecen talleres de cocina o comidas caseras reciben ingresos directos, incentivando la preservación cultural y la transmisión de conocimiento. Esto transforma la gastronomía en un motor de desarrollo social y económico, además de una experiencia turística auténtica.

Conclusión: tradición y modernidad en equilibrio

La cocina de la abuela se consolida como tendencia porque ofrece autenticidad, emociones, educación y conexión cultural. Va más allá del sabor, transmitiendo historias, identidad y legado familiar. Para los viajeros, representa una forma de explorar la historia y la vida cotidiana de un lugar mientras se participa activamente en la cultura local. Esta tendencia combina tradición y turismo moderno, demostrando que las experiencias gastronómicas más memorables surgen cuando la comida se comparte con cariño y conocimiento, como lo haría cualquier abuela.

CONFERENCIA DIVULGATIVA PARA TODOS LOS PÚBLICOS SOBRE LOS MICROORANISMOS QUE PUEBAN NUESTRO CUERPO, MAÑANA MIÉRCOLES EN LA RESIDENCIA

0
«Microorganismos para un estilo de vida saludable» es el título de la conferencia divulgativa que ofrecerá Lorena Ruiz, del Instituto de Productos Lácteos de Asturias, dentro del ciclo organizado en Castro Urdiales por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) bajo el proyecto ‘Ciudad Ciencia’. Se celebrará mañana miércoles, a partir de las 7 de la tarde en el Centro Cultural La Residencia. Esta es la sinopsis de la charla: «Dentro de nuestro cuerpo habita un ecosistema invisible: billones de microorganismos que actúan como aliados de nuestra salud. Pequeños habitantes trabajan día y noche ayudándonos a digerir los alimentos, producir vitaminas e incluso a mantener nuestras defensas. Incluso influyen en nuestro estado de ánimo y en el equilibrio metabólico. Cada alimento que ingerimos no solo nos alimenta a nosotros, sino también a esta comunidad microscópica. El tipo de alimentos que escogemos puede invitar a crecer a las bacterias ‘buenas’, o pueden hacer que nuestro ecosistema intestinal se resienta y, con él, también nuestra salud. Explorar el papel de estos diminutos compañeros es, en realidad, descubrir un universo paralelo dentro de nosotros mismos. En esta charla nos acercaremos a cómo la ciencia ha revelado la importancia del microbioma intestinal y cómo podemos aprovechar ese conocimiento para mejorar nuestra salud cotidiana, recordando que, al cuidarlos a ellos, también nos estamos cuidando a nosotros».

EL PLENO APRUEBA LAS MOCIONES DEL PSOE SOBRE LA MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE CASTRO URDIALES Y LA DE LA COODINADORA DE PENSIONISTAS QUE PIDE «LA AMPLIACIÓN PROVISIONAL DE LAS FRECUENCIAS DE TRANSPORTE CON VALDECILLA Y LAREDO»

El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado con el voto favorable de todos los grupos políticos, a excepción del Partido Popular que lo hacía en contra, la moción del Grupo Municipal Socialista para instar al Gobierno de Cantabria a la modernización y adecuación del Puerto Interior de Castro Urdiales a las necesidades de los usuarios. Explicaba el concejal del PSOE Gorka Linaza que “tras la reunión que mantuvimos con la Asociación de Amarristas y tras su recogida de firmas, compartimos sus demandas”. De hecho, la moción recoge uno por uno los puntos del extenso informe elaborado por dicha asociación demandando mejoras concretas en el puerto castreño, sobre todo en su zona interior. Para el Partido Popular, se trata de “oportunismo político del PSOE”, según expresaba Cristian Antuñano. “Nos sorprende que, cuando el Gobierno regional del PP presenta el Avance del Plan de Puertos, justo ahora registran una moción solicitando actuaciones urgentes en el puerto castreño después de años en los que han gobernado en Cantabria y no han movido un solo dedo”. “Lo que hace la Asociación de Amarristas”, añadía Antuñano, “es trabajar y tener un interés por el puerto, reuniéndose con grupos políticos y, lo más importante, con la Dirección de Puertos del Gobierno de Cantabria. Han hecho lo que ustedes no han hecho en años y que hoy quieren aparentar. Es elaborar un proyecto claro, que tiene en cuenta a los usuarios y el cuidado del patrimonio. Además, lo que piden en esta moción está ya contemplado en el Avance del Plan de Puertos presentado hace un mes”. Carla Urabayen, por el PRC decía que “si lo que se quiere es lograr resultados efectivos, las reclamaciones tienen que hacerse en el sitio adecuado, que no es en este salón de plenos con una moción, si no en la Dirección de Puertos antes del 5 de diciembre, que es cuando finaliza el periodo de alegaciones al Plan de Puertos del Gobierno de Cantabria”. Agustín Fernández, de Vox, lamentaba que “el puerto de Castro está abandonado total y absolutamente desde hace muchos años. Laredo, Puertochico en Santander, San Vicente, se han actuado sobre ellos, y aquí no. Nuestro puerto ha sido maltratado por todas las administraciones”. Recordaba el proyecto de puerto deportivo del PSOE con Dolores Gorostiaga en el Gobierno de Cantabria, “que presentó un mamotreto, un megaproyecto, una aberración que es lo que querían hacer; o Mazón del PRC, prohibiendo el baño en San Guillen, nos echábamos las manos a la cabeza. Esta moción es un queda bien. Lo urgente es la limpieza y el dragado del puerto”. MOCIÓN MEJORA TRANSPORTE SANITARIO CON LOS HOSPITALES DE REFERENCIA Por unanimidad salía delante la moción elaborada por la Coordinadora de Pensionistas Cántabros/Castreños y registrada por Podemos, CV y el PSOE en la que se solicita “instar al Gobierno de Cantabria a que inicie, de manera urgente, la ampliación provisional de las frecuencias del transporte público por carretera que permita el acceso al Hospital de Laredo y al de Valdecilla, ambos centros de referencia para los ciudadanos castreños”. Esta ampliación se solicita “en tanto se finalice el actual proceso del Mapa Concesional de Transporte Regional por Carretera, y siguiendo el ejemplo de medidas similares adoptadas recientemente en otros municipios”, como Santoña o el área de Campoo. MOCIÓN REACONDICIONAMIENTO CENTRO CÍVICO DE ISLARES El Pleno del Ayuntamiento también aprobaba, en este caso por unanimidad, la moción del Grupo Municipal Regionalista para solicitar el reacondicionamiento del Centro Cívico de Islares. Según la ponente de la moción, la regionalista Carla Urabayen, “el edificio, de titularidad municipal, sigue cerrado desde hace años por su lamentable estado de conservación. Está muy deteriorado y actualmente no cumple las normativas actuales de accesibilidad. En cualquier momento podemos tener una desgracia”. Añadía la portavoz del PRC que “en varias reuniones del Consejo de Juntas Vecinales y en escritos registrados desde la presidencia de la Junta Vecinal de Islares se ha pedido información y explicaciones, sin respuesta. Existe algún proyecto sobre la posible rehabilitación del edificio. Queremos conocer la realidad de la instalación, si es factible la reforma o no, si incluso se tiene que demoler, queremos al menos saberlo”. En el PSOE, en palabras de Gorka Linaza, “somos conscientes de la situación de ese edificio, que la alcaldesa, con la presidenta de la junta y técnicos municipales, lo han visitado en varias ocasiones. Se tiene que valorar si se puede rehabilitar o si se tiene que construir uno nuevo”. Según Cristian Antuñano (PP), “el edificio está abandonado por falta de gestión del equipo de gobierno municipal. No sabemos a qué se dedica el PSOE y qué hace”. Leticia Mejías, de Castro Verde, afirmaba que “ha sido un proyecto fallido desde el principio. Al contra de lo que dice el PRC, no existe proyecto de rehabilitación alguno, según nos ha dicho el arquitecto municipal, solo unos presupuestos que ni siquiera son anteproyectos”. La alcaldesa, Susana Herrán, concluía que “el mantenimiento es imposible, el edificio no se diseñó para ser un centro multiusos y nunca se va a poder hacer un uso de ese tipo. Más allá de hacer de estudiar cómo se encuentra el edificio, lo hay que decidir es qué hacer con él”. PLAN ESTRATÉGICO SUBVENCIONES También se ha aprobado con el voto de todos los grupos, excepto la abstención de Ciudadanos la modificación de Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026. Decía la edil del área, Alba Muro (PSOE) que “cada vez que se aprueban en el Pleno subvenciones nominativas, es necesario actualizar el Plan Estratégico para poder otorgarlas. Este año se han aprobado tres: al Colegios de la Abogacía de Cantabria, a Asocas y a la ciclista castreña Marta Beti”. El edil popular Cristian Antuñano proponía “crear una línea de subvenciones a aquellos deportistas castreños que, por distintas circunstancias, no puedan competir en clubes en nuestro municipio, pero sí que lo representan”. GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS A LOS BOMBEROS La sesión plenaria ha aprobado, con los votos del PSOE, PP, Castro Verde, Ciudadanos y Podemos y las abstenciones del PRC y Vox, el acuerdo por el que se determina la cantidad global destinada a gratificaciones por servicios extraordinarios del servicio de extinción de incendios desde 1 de diciembre de 2024 hasta el próximo 30 de noviembre, que asciende a unos 100.000 euros, aproximadamente. Según la concejala de Hacienda, Alba Muro, “es necesario por bajas prolongadas, y de ahí que se tenga que recurrir a las horas extraordinarias. El que ahora haya más personal no implica que no haya que aplicar horas extraordinarias, ya que es un servicio 24 horas”. Para el PP, “el cuerpo de Bomberos está infradimensionado y en vez de incorporar nuevos efectivos, se recurre a horas extraordinarias. Es un tema de gestión pública. ¿No sería más conveniente convocar plazas y estabilizar la plantilla? Y así no recurrir a gratificaciones extraordinarias. Este modelo no es sostenible por su falta de gestión”. Apostillaba Eduardo Amor, de Castro Verde, que “la plantilla de Bomberos está completa, ya que la tasa de reposición no nos permite más efectivos y por eso se recurre a este método para cubrir el servicio”. El PRC no está de acuerdo con este sistema. Según Carla Urabayen, “la Ley dice que las gratificaciones deben se excepcionales, no una práctica regular y permanente, por eso creemos que se debe tomar alguna medida para revertir. Por eso se podría ver qué funcionarios presentan bajas permanentes o prolongadas. Hay que detectar qué esta sucediendo en vez de parchear una solución”, añadiendo que “el gasto en gratificaciones extraordinarias a los bomberos se ha multiplicado por 5 cinco, algo que no se da en cualquier otro grupo de funcionarios del ayuntamiento, con lo que es un agravio comparativo”. Ponía el colofón la alcaldesa para recordar que “las gratificaciones extraordinarias se dan para casos excepcionales, no es lo habitual. Por ejemplo, hace unos días en el incendio de una conservera en Santoña se fue del parque de Castro a ayudar, y hubo que llamar a efectivos para garantizar el servicio en Castro. Eso se cubre con la bolsa de gratificaciones extraordinarias”, aunque respondía Carla Urabayen que “los bomberos este año han pasado 2.819 horas extraordinarias, de las que solo 199 eran por urgencias”. MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA Se ha aprobado por unanimidad una modificación presupuestaria de crédito extraordinario para el pago de los gastos de urbanización de la parcela IV de la Unidad de Ejecución 1.26, en la zona del Polideportivo Pachi Torre. La empresa Urdicam debía compensar, desde 2007, la unidad de ejecución, en parte, con los gastos de urbanización, pero como la obra se paralizó una década, la constructora decidió pagar en efectivo 200.450 euros. Ahora se dota de una partida para poder financiar la urbanización que debe afrontar el Ayuntamiento con el dinero aportado con Urdicam. El Consistorio, por permuta con la constructora acordada en 2007, tiene unas parcelas en la zona que se destinarán a vivienda pública. CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER El Pleno ha aprobado con los votos del PSOE, PP, PRC y Ciudadanos y la abstención de Podemos y Vox la aprobación inicial de la modificación del reglamento del Consejo Municipal de la Mujer, en la que se plantean cambios sobre su composición y funcionamiento, entre ellos que se convoque de forma semestral. El concejal de Podemos, Alberto Martínez, cree que “la periodicidad debería ser más corta, cada 2 o 3 meses. El que sea cada seis nos da la sensación de que va a ser más informativo que participativo”, a lo que respondía Leticia Mejías (CV) que “su carácter semestral es por cuestión de eficacia, las técnicos participantes deben abandonar sus labores asistenciales a mujeres que sufren violencia de genero para acudir a este Consejo”. Finalmente, el Pleno ha aprobado la moción de Podemos “para la defensa de la convivencia democrática y el rechazo a discursos totalitarios en espacios educativos”, referida a las universidades, con el apoyo del PSOE y CV. Han votado en contra PP, PRC, Ciudadanos y Vox, Y por unanimidad ha salido adelante la bonificación del 95% del impuesto de construcciones y tasa urbanística por el Informe de Evaluación de Edificios de la Comunidad de Propietarios Paseo Ocharan Mazas, 38.

EL GOBIERNO CENTRAL RECTIFICA Y MANTENDRÁ EN LA NUEVA CONCESIÓN DEL AUTOBÚS CASTRO-BILBAO EL RECORRIDO DIRECTO SIN SU PLAN INICIAL POR LA CARRETERA NACIONAL ENTRE CASTRO Y ONTÓN

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el proyecto de establecimiento del servicio público de transporte regular de viajeros de uso general por carretera entre Bilbao y Castro Urdiales, en lo que supone el inicio del Mapa Concesional. Según informa la Delegación del Gobierno en Cantabria, «el Corredor Bilbao-Castro Urdiales se engloba entre los corredores con carácter metropolitano, con una distancia entre ambas ciudades de poco más de 30 kilómetros». El servicio conectará nueve municipios de Vizcaya y Cantabria: Abanto y Ciérvana, Barakaldo, Bilbao, Castro Urdiales, Muskiz, Ortuella, Portugalete, Santurtzi y Valle de Trápaga-Trapagaran. De esta forma, «incluye las relaciones entre las poblaciones comprendidas entre Bilbao y Castro Urdiales que tienen una importante relación funcional, bien sea por motivo de trabajo, estudios, sanitario u ocio». Los principales ejes de circulación por los que discurre este corredor son las vías de ámbito nacional A-8 y N-634 y otras carreteras provinciales, como la BI-734. El servicio de transporte de viajeros objeto del proyecto hoy aprobado se estructura en 5 rutas: .- Bilbao-Casto Urdiales (por N-634). .- Bilbao-Casto Urdiales (directo). .- Barakaldo (hospital)-Castro Urdiales. .- Portugalete-Castro Urdiales, siendo esta es una de las novedades de este servicio. .- Bilbao-Castro Urdiales (por Lusa). Teniendo en cuenta el carácter de servicio público de titularidad de la Administración General del Estado, «la necesidad de garantizar la cohesión territorial y la entidad de los núcleos de población que conectará este corredor, se considera que existen motivos de interés público que justifican la necesidad de seguir prestando estos tráficos». Cabe señalar que «el Ministerio ha elaborado un proyecto para establecer este nuevo servicio en el que se han tenido en cuenta las aportaciones realizadas durante los trámites de consulta y audiencia pública, aceptando un 89% de las alegaciones recibidas». RECTIFICACIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO ANTERIOR Recordemos que en el pasado mes de junio, el Ministerio de Transportes presentó un Anteproyecto del servicio público de transporte regular de viajeros por carretera entre Bilbao y Castro Urdiales que resultó muy polémico, y que fue objeto de numerosas alegaciones de colectivos y particulares que han sido, mayoritariamente, atendidas. En aquel plan, en el recorrido de la futura línea directa Castro-Bilbao y vuelta y la del Hospital de Cruces los autobuses salían del casco urbano castreño por la antigua carretera nacional 634 hasta Mioño. Una vez ahí, en lugar de ir a Lusa y enlazar con la autovía A-8, los vehículos seguirían recorriendo la N-634 subiendo Saltacaballo y enlazando con la A-8 en Ontón en el acceso del p.k. 141, justo antes del viaducto de la autovía de esa localidad. Un recorrido mucho mayor en kilómetros y sobre todo, a través de una carretera sinuosa, larga y peligrosa, como es la subida y bajada de Saltacaballo por la N-634 antes de coger la vía rápida ya cerca del límite con Vizcaya. Finalmente, ese proyecto se ha desechado, y el trayecto accederá a la A-8 directamente desde Brazomar, como ocurre actualmente, con servicios adicionales con salida en la Estación de Autobuses castreña y que pasarán por Cotolino, Mioño y enlazarán con la autovía en Lusa.

HOMBRES G SERÁ UNO DE LOS CABEZAS DE CARTEL DEL FESTIVAL SONÓRICA DE CASTRO URDIALES

0
La organización del Festival Sonórica ha anunciado la primera incorporación al cartel de grupos y artistas que actuarán en el Estadio de Riomar los días 17 y 18 del próximo mes de julio: «la legendaria banda madrileña, que es una de las más grandes de la historia del pop/rock español, con más de 20 millones de discos vendidos, será una de las grandes protagonistas del verano en Castro Urdiales». La presencia de Hombres G en Castro llega en un momento especialmente relevante para la banda, que acaba de anunciar su gran gira Los Mejores Años de Nuestra Vida 2026, un ‘tour’ que recorrerá las principales ciudades y festivales del país acompañando al próximo estreno en cines del documental homónimo. «Un viaje emocional y musical que repasa la trayectoria y la plena vigencia del grupo», y que reafirma lo que ellos mismos proclaman: “Estamos viviendo los mejores años de nuestra vida”. Con más de 40 años de carrera, millones de discos vendidos y un legado fundamental en la historia del pop-rock español, David Summers, Rafa Gutiérrez, Dani Mezquita y Javi Molina siguen demostrando una conexión única con su público, capaz de reunir a fans de varias generaciones y llenar recintos en ambos lados del Atlántico. El Festival Sonórica también anuncia que esta semana se publicará el primer avance de cartel, y que a partir del martes 2 de diciembre se podrán adquirir los abonos en la web oficial: https://www.sonorica.es/

DESDE PUESTOS CALLEJEROS HASTA RESTAURANTES CON ESTRELLAS MICHELIN: DÓNDE ENCONTRAR EL SABOR AUTÉNTICO

El concepto de sabor auténtico trasciende categorías y precios. Junto con un equipo de https://www.juego-bet.cl/casino-en-vivo-jugabet/, analizaremos esto con más detalle. La autenticidad se encuentra tanto en un humilde puesto de tacos en la ciudad como en un restaurante con estrellas Michelin, porque se refleja en el respeto por los ingredientes, la técnica y la tradición. Por ejemplo, un puesto callejero puede ofrecer un guiso familiar transmitido de generación en generación, mientras que un chef de alta cocina puede reinterpretar recetas ancestrales con creatividad y sofisticación. Ambos transmiten cultura y emoción, mostrando que la búsqueda del sabor auténtico es una experiencia que conecta historia, creatividad y comunidad.

La magia de los puestos callejeros

Los puestos callejeros son vitrinas de tradición y espontaneidad. Su cocina suele estar basada en recetas locales transmitidas de generación en generación y en ingredientes frescos, muchas veces provenientes de mercados cercanos. Por ejemplo, en Bangkok, los puestos de pad thai ofrecen platos elaborados con técnicas cuidadosas, servidos con rapidez, que reflejan la esencia de la comida tailandesa cotidiana. La autenticidad reside en la conexión directa con la comunidad y en la manera en que los sabores conservan memoria cultural sin artificios, transmitiendo tradición en cada bocado.

Mercados locales: el corazón del sabor

Los mercados locales son espacios donde se encuentra la autenticidad culinaria. No solo venden ingredientes frescos, sino que funcionan como laboratorios donde se mezclan recetas tradicionales y conocimientos populares. En Oaxaca, México, los mercados permiten degustar moles preparados frente al cliente, con técnicas que combinan historia y creatividad. Aquí, el sabor auténtico se percibe no solo en el plato, sino en el contexto: aromas, interacción con vendedores y observación de la preparación artesanal que conecta directamente con la cultura local.

Restaurantes familiares y la tradición gastronómica

Los restaurantes gestionados por familias suelen ser guardianes de recetas tradicionales. Su autenticidad reside en la fidelidad a los métodos y en la transmisión de valores y cultura a través de la comida. Por ejemplo, una trattoria en Roma puede servir pasta hecha a mano siguiendo técnicas heredadas de abuelas, manteniendo la esencia de la cocina italiana sin modificarla para el gusto contemporáneo. La autenticidad aquí se percibe en la textura, aroma y sabor, así como en la historia que acompaña cada plato.

La reinterpretación creativa en restaurantes modernos

La alta cocina y los restaurantes con estrellas Michelin reinterpretan recetas tradicionales con innovación. Aquí, la autenticidad no está en la literalidad de la receta, sino en la intención de respetar la esencia del sabor y la cultura que representa. Por ejemplo, un chef puede descomponer un plato clásico de ramen y presentarlo de manera minimalista, manteniendo los sabores fundamentales, pero elevando la experiencia sensorial. Esto demuestra que el sabor auténtico puede coexistir con la creatividad y la experimentación.

La autenticidad como experiencia sensorial

Más allá del sabor, la autenticidad también se percibe en los aromas, texturas, presentación y ambiente. Comer auténtico es una experiencia integral que involucra todos los sentidos. Por ejemplo, degustar un curry en un puesto de la India callejero implica escuchar los sonidos del mercado, sentir los aromas de especias recién tostadas y experimentar la interacción con el cocinero. Cada detalle contribuye a que el sabor sea percibido como genuino y conectado con la cultura local.

La importancia de los ingredientes locales

El uso de ingredientes locales y de temporada es clave para el sabor auténtico. Estos productos reflejan la geografía, clima y tradiciones agrícolas del lugar. Por ejemplo, en Provenza, Francia, los restaurantes y mercados utilizan hierbas, aceites y vegetales cultivados en la región, lo que garantiza que los sabores sean representativos del territorio. La autenticidad se construye a partir de la conexión con la tierra y la disponibilidad de productos genuinos, mostrando la identidad culinaria de cada región.

Cómo descubrir sabores auténticos viajando

Viajar con intención gastronómica implica explorar espacios menos turísticos y abrirse a experiencias locales. La autenticidad suele encontrarse fuera de las zonas de influencia masiva, en lugares donde la comida se hace para la comunidad, no para el turista. Por ejemplo, probar tacos en un pequeño puesto en Ciudad de México o tapas en un bar de barrio en Sevilla ofrece sabores y técnicas que han perdurado sin adaptación comercial, transmitiendo la cultura y la historia de la población local.

El rol de la narrativa culinaria

Cada plato auténtico cuenta una historia: de familia, región o país. La narrativa detrás de la comida enriquece la experiencia y permite comprender la cultura de manera profunda. Por ejemplo, un chef que sirve un plato inspirado en la infancia de sus abuelos no solo ofrece sabores; transmite recuerdos, valores y contexto histórico. La autenticidad culinaria está inseparablemente ligada a esta dimensión narrativa que da sentido a cada ingrediente y técnica.

Conclusión: el sabor auténtico es plural

El sabor auténtico no está limitado a un tipo de establecimiento o rango de precios. Desde puestos callejeros hasta restaurantes con estrellas Michelin, la autenticidad reside en el respeto por la tradición, el cuidado de los ingredientes y la narrativa que acompaña cada plato. Explorar la gastronomía auténtica implica abrirse a experiencias sensoriales y culturales diversas, reconocer la historia detrás de los alimentos y valorar la creatividad que mantiene viva la tradición. Comer auténtico es conectar con la esencia de un lugar, su gente y su memoria, en cada bocado, sin importar dónde se sirva.

MAÑANA SE DEBATIRÁ EN EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO LA MOCIÓN DE LA COODINADORA DE PENSIONISTAS QUE PIDE «LA AMPLIACIÓN PROVISIONAL DE LAS FRECUENCIAS CON VALDECILLA Y LAREDO MIENTRAS SE ELABORA EL MAPA CONCESIONAL»

Tal y como ya informamos, el Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales va a debatir mañana martes una moción elaborada por la Coordinadora de Pensionistas Cántabros/Castreños y registrada por Grupos Municipales Podemos y PSOE en la que se solicita “instar al Gobierno de Cantabria a que inicie, de manera urgente, la ampliación provisional de las frecuencias del transporte público por carretera que permita el acceso al Hospital de Laredo y al de Valdecilla, ambos centros de referencia para los ciudadanos castreños”. Esta ampliación se solicita “en tanto se finalice el actual proceso del Mapa Concesional de Transporte Regional por Carretera, y siguiendo el ejemplo de medidas similares adoptadas recientemente en un municipio cercano para facilitar el acceso al Hospital de Laredo”. En la exposición de motivos, la Coordinadora manifiesta que “la oferta actual de transporte púbico no cubre adecuadamente las necesidades de la población, especialmente en la zona oriental, lo que obliga a muchos ciudadanos a depender del vehículo privado, y en muchos casos, del uso de taxis para poder acceder a los hospitales de referencia. Imagen del pleno de octubre en el que ciudadanos convocados por la Plataforma de Pensionistas irrumpieron en la sesión provocando su suspensión.

HABLAMOS CON EL ARQUEÓLOGO JOSÉ ÁNGEL HIERRO GÁRATE, COMISARIO DE LA EXPOSICIÓN DE LA PÁTERA DE OTAÑES EN EL MUPAC DE SANTANDER

0
Como ya habíamos informado, La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha organizado una serie de visitas guiadas a la exposición ‘La Pátera de Otañes, una nueva visión’ que actualmente acoge el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, MUPAC, en Santander. El arqueólogo y comisario de la muestra, José Ángel Hierro Gárate, ha manifestado en Castro Punto Radio que «es un privilegio haber podido trabajas con la pátera, “haberla visto e investigado para preparar la exposición, e incluso en colaboración con otros, haberme atrevido a una nueva interpretación. También haber conocido a la familia Otañes, una sorpresa muy grata para mí. Nos quedamos cortos agradeciéndoselo cada vez que tenemos ocasión”. Con José Ángel Hierro hemos hablado de un documento histórico que han localizado en su investigación. Se trata de una carta de un clérigo de Castro Urdiales, Bonifacio De Murga, dirigida nada menos que a Gaspar Melchor de Jovellanos, escritor, jurista y político ilustrado español del siglo XVIII, que la publicó en sus Obras Completas. En esa misiva, De Murga le informaba sobre el hallazgo de esta joya de la orfebrería romana del siglo I. Es decir, una pieza que ya suma 2.000 años de existencia. También nos ha explicado qué objetos acompañan a la muestra, concretamente algunos hallados en la excavación de Flavióbriga, el actual Centro de Interpretación de la calle Ardigales. Recordamos que las visitas guiadas se celebrarán los días 6 y 13 de diciembre, a las a las 11:30 horas, y el 19, a las 5 de la tarde, en la sede del Mercado del Este de Santander, y servirán como cierre a la exposición, que se clausurará el día 21. Las visitas serán gratuitas hasta completar aforo. Las reservas podrán hacerse en el teléfono 942.209.922, en horario de apertura del museo, o presencialmente en el propio museo, los martes anteriores a cada una de ellas, es decir, los días 2, 9 y 16 de diciembre. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.

LA TERTULIA CON EXPERIENCIA DE CASTRO PUNTO RADIO NOS OFRECE SU VISIÓN DE LA FIESTA DE SAN ANDRÉS COMPARTIENDO RECUERDOS DE OTRAS FORMAS DE CELEBRARLO

0
San Andrés está a la vuelta de la esquina, con la programación festiva elaborada por la concejalía de Festejos del Ayuntamiento castreño que ya os hemos mostrado. Un buen momento para compartir sensaciones de esta celebración con nuestra Tertulia con Experiencia, a la que hoy se ha incorporado Ricardo Castillo, que hace pocos días ha estrenado su condición de jubilado. Junto a José Antonio González “Pelín”, Carmelo García, Santiago Vélez y Piru Villanueva, hemos echado la vista atrás, para recordar otras formas de celebrar esta cita, cuando era 100% marinera y se vivía, sobre todo, en los hogares de nuestros pescadores. También ha habido ocasión para hacer balance, muy positivo y emotivo, de la quedada celebrada este pasado sábado con los veteranos del Castro F.C. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.

LA DGT RECUERDA LA OBLIGATORIEDAD DE LA BALIZA V-16 DESDE EL 1 DE ENERO E INSTAN A COMPROBAR SU HOMOLOGACIÓN ANTES DE ADQUIRIRLA

0
La Delegación del Gobierno de Cantabria y la Jefatura Provincial de Tráfico, dependiente de la Dirección General de Tráfico (DGT), han recordado la obligatoriedad de llevar en los vehículos la baliza V-16 geolocalizable a partir del próximo 1 de enero y han instando a la población a comprobar su homologación antes de adquirirla. El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha hecho un llamamiento, tanto a los conductores como a los profesionales que trabajan en la carretera a incorporar, este dispositivo a sus vehículos, una medida que “mejorará la seguridad vial y que España es pionera en su puesta en marcha en toda la Unión Europea”, tal y como ha señalado. Acompañado del jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa, y el comandante del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, Jorge Giro, Casares ha detallado que las balizas homologadas por la DGT tienen un coste en el mercado de entre 30 y 60 euros, una homologación que es importante comprobar antes de su adquisición. En este sentido, ha indicado que los modelos y marcas de V-16 homologadas se pueden consultar en la web de la DGT, a través del enlace https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/tecnologia-e-innovacion-en-carretera/Dispositivos-de-presenalizacion-V16/ “Es necesario que estén homologadas para que estas balizas cumplan su función, que no sólo es señalizar el lugar del accidente o la incidencia con un vehículo sino geolocalizar el lugar exacto a través de la Plataforma DGT 3.0”, ha señalado el representante del Estado en la región. Esta baliza V-16, que se deberá llevar en la guantera de los vehículos, sustituye a los tradicionales triángulos. Con ella, se evita que el conductor tenga que salir del vehículo ya que simplemente tendrá que activarla, bajar la ventanilla y colocarla en el techo el automóvil. CONEXIÓN CON DGT 3.0 Una vez activo el dispositivo, se conectará con DGT 3.0 y emitirá una señal que aparecerá en los GPS y también en los paneles de la Dirección General de Tráfico en caso de haberlos en la vía. “Con esta medida pionera en España, lo que se trata es de evitar las muertes que en algunos casos hemos tenido de personas que salían a colocar los triángulos”, ha insistido el delegado. Casares también ha indicado que, aunque esta baliza será obligatoria desde el 1 de enero, tanto la DGT como la Guardia Civil realizarán una campaña de sensibilización durante las primeras semanas de vigencia de esta medida. Por su parte, el jefe provincial de Tráfico ha detallado que no llevar esta baliza en el vehículo será una infracción leve (80 euros), igual que por no llevar los triángulos, y ha insistido en que este dispositivo busca evitar los atropellos de personas que salen a colocar el triángulo y que suponen cada año entre 30 y 40 fallecidos en las carreteras españolas. “Evitamos ese tipo de accidentes y ganamos la visibilidad virtual, la que se consigue a través de los navegadores y de los posibles paneles de mensajería que hubiera”, ha ensalzado Tolosa.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PRESENTA LA PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS QUE SE CELEBRARÁN DEL 26 AL 30 DE NOVIEMBRE

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha presentado la programación de las Fiestas de San Andrés, “una de las celebraciones más emblemáticas y queridas del municipio, declarada de Interés Turístico Regional”, indica en nota de prensa el concejal del área, Gorka Linaza. “Este año, las actividades volverán a llenar de ambiente el Barrio de los Marineros y distintos espacios de la ciudad, con iniciativas dirigidas a todas las edades y con una fuerte implicación de la comunidad educativa, asociaciones locales y colectivos culturales”, añade Linaza. “Los colegios del municipio tomarán parte activa en las jornadas festivas a través de talleres organizados en la carpa del barrio, reforzando así el vínculo entre la tradición marinera y las generaciones más jóvenes”. Asimismo, “los alumnos de los institutos podrán disfrutar de una experiencia especial con La Marinera, actividad que les permitirá descubrir de cerca el mundo del remo y su importancia histórica en nuestra ciudad”, explica el edil. Por las tardes se organizan juegos familiares “para pasar las tardes disfrutando y aprendiendo”. El pregón de San Andrés correrá este año a cargo de las integrantes del taller de la Jota del Regateo de la Asociación Barrio de los Marineros, “destacando el papel fundamental de este colectivo en la preservación de la cultura castreña”. Como es ya tradición, la Bajada de Andresín anunciará la llegada de las fiestas, acompañada de proyecciones audiovisuales que recordarán a las gentes de la mar y al propio barrio. El programa incluye música en directo de la mano de los castreños Copernicus Dreams, concursos gastronómicos, la presencia de gigantes y cabezudos y la primera Concentración de Gigantes, que contará como invitados con los del Valle de Trápaga. No faltarán las chocolatadas populares y el día grande, en domingo 30 de noviembre, traerá consigo las tradicionales regatas, los conciertos de coros castreños que llenarán las calles de ambiente festivo y la caracolada popular repartida por las peñas del municipio. Este año, además, un euro de cada ración se donará a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), sumando a la fiesta un componente solidario. La lectura de los poemas ganadores del Concurso literario La mar y sus gentes y Raspu con sus bailes y animación. La alcaldesa, Susana Herrán, ha destacado que “Castro Urdiales vive San Andrés con un sentimiento especial. Estas fiestas son tradición y memoria. Invitamos a toda la ciudadanía y visitantes a disfrutar de un programa inclusivo, lleno de cultura, música y emoción, que pone en valor a nuestro barrio marinero y a las personas que han hecho grande esta celebración”. “El Ayuntamiento invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una de las fiestas más castreñas y representativas de la identidad marinera del municipio”, concluye la regidora. La programación completa: Programa Fiestas San Andrés 2025

GURIEZO TAMBIÉN CONMEMORA EL 25-N, DÍA INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

0
Este martes, 25 de noviembre, se ha organizado una concentración frente al Ayuntamiento guriezano a las 12 del mediodía y se dará lectura a un manifiesto.

MI PUEBLO LIMPIO RETIRA 130 KILOS DE BASURA QUE ESTABAN EN LAS CUNETAS DE LA CARRETERA DESDE BRAZOMAR A LA LOMA

Los desaprensivos medioambientales siguen actuando tirando basura a las cunetas de las carreteras castreñas desde los coches. Recientemente, el Servicio de Carreteras regionales desbrozaba los bordes de la autonómica CA-931 entre la rotonda del McDonalds y Santullán, y siempre que lo hacen, cada varios meses, aflora la basura que se arroja desde los vehículos: bricks, envases, botellas de plástico, bolsas de basuras enteras, latas, bolsas de papel, cables, etc. Los operarios regionales de carreteras eliminan la vegetación que invade la calzada pero no se molestan en retirar la basura que permanece ahí oculta, que, tras el desbroce, aparece en grandes cantidades. Afortunadamente, en Castro tenemos a Mi Pueblo Limpio, un colectivo imprescindible en el cuidado del medio ambiente que, desinteresadamente, hacen el trabajo que no realizan la administraciones públicas. De hecho, este sábado, sus voluntarios recogían hasta 130 kilos de residuos en tan solo un kilómetro y medio de cunetas que van de la rotonda del McDonalds hasta La Loma. Agradecimiento infinito a estos héroes y censura total a los desaprensivos medioambientales. Castro Urdiales

NUEVO JUICIO POR TRÁFICO DE DROGAS EN CASTRO URDIALES ESTE MARTES EN LA AUDIENCIA PROVINCIAL

0
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria va a albergar, este martes día 25 a partir de las 10 menos cuarto de la mañana, el juicio a un acusado de un delito de tráfico de drogas. Explica la fiscalía en su escrito que, al menos en seis fechas distintas, el acusado se dedicó a la venta de cocaína al menudeo en el interior de un salón de juegos de Castro Urdiales. En la entrada y registro que se llevó a cabo en su domicilio se encontró droga y útiles para la preparación de la misma, así como 54.000 euros procedentes del tráfico de sustancias estupefacientes. Entiende el ministerio público que es autor de un delito contra la salud pública de sustancias que causan grave daño, merecedor de una pena de cuatro años de prisión y 10.000 euros de multa.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA EMPRENDE UNA CAMPAÑA DE VIGILANCIA EN LOS PRECIOS REBAJADOS CON MOTIVO DEL ‘BLACK FRIDAY‘

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, informa a consumidores y usuarios que durante la campaña del ‘Black Friday’ es imprescindible extremar la precaución antes de adquirir un producto con rebajas atractivas. Para ello, la Dirección General de Comercio y Consumo, dependiente de la Consejería de Industria, lleva a cabo una campaña de vigilancia de precios “para proteger al consumidor frente a los precios abusivos disfrazados de grandes oportunidades, después de que el año pasado el Ministerio de Consumo detectase que un 70 por ciento de las rebajas que se anunciaron en operadores de comercio electrónico durante la semana del ‘Black Friday’ de 2023 incumplían la normativa de protección a los consumidores, al ser rebajas falsas o engañosas”. Además, durante el periodo comprendido entre el 23 de septiembre y el 20 de diciembre de 2023, el Observatorio de Consumo en Internet monitorizó más de 800 productos con descuento anunciados por 19 comercializadoras de distintos sectores, analizando la transparencia en la información y el cumplimiento de las normas de protección al consumidor. En concreto, las infracciones más destacadas fueron la manipulación del precio de referencia, que es aquel sobre el que se debe indicar el descuento y que debe ser el precio más bajo durante los últimos 30 días, lo cual no se cumplía en el 70 por ciento de los casos. Tal y como recuerdan desde la Dirección General de Comercio y Consumo, “los establecimientos incrementaban el precio unos días antes del periodo de rebajas para luego reducirlos durante el ‘Black Friday’, etiquetando estos productos como rebajados”. También se detectó que el 65 por ciento de los productos sufrían un incremento de precio para, posteriormente, ofrecer descuentos falsos a través de códigos y cupones disponibles para el público en general. El Gobierno de Cantabria recuerda que “las oportunidades temporales a menudo son afirmaciones falsas, donde en un 50 por ciento de los casos, al terminar dicho periodo de oferta especial, el precio se mantiene, lo que lleva a los consumidores a consumir de forma impulsiva por el miedo a perder la oportunidad de compra barata”. Por otro lado, a la hora de realizar comparación de precios, resulta difícil conocer el importe de referencia (por ejemplo, ‘Precio de Venta al Público’, ‘Precio Recomendado’ u otros similares), “lo que puede llevar a los consumidores a confusión, al utilizarse reducciones de precios falsas. En concreto, un 25 ciento de los productos analizados usaban precios distintos al precio de referencia establecido por la normativa, es decir, el más bajo de los últimos 30 días”. Con motivo de la campaña del ‘Black Friday 2025’, la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria “quiere incidir en la importancia de revisar con antelación los precios de los productos que se quieran adquirir, llevando a cabo un seguimiento de su variación. Así, llegado el momento, poder decidir si las ofertas especiales nos convienen o se adaptan a nuestro presupuesto, o no son tales”. “Es importante”, recuerdan, “tener en cuenta que el precio debe incluir información sobre el precio original y el porcentaje de la rebaja, los impuestos y gastos de envío y los posibles costes adicionales”. Además, los productos rebajados deben tener siempre la misma calidad que el producto con precio original, es decir, la norma no permite que se vendan como rebajados productos defectuosos. En este sentido, los productos en rebaja tienen siempre la misma garantía que los adquiridos fuera de este periodo. La garantía legal mínima es, en productos nuevos, de 3 años y en productos de segunda mano (salvo pacto en contrario), de, al menos, 12 meses. Por lo tanto, “se recomienda pedir y conservar el ticket y factura, ya que es la garantía del producto y será requerido para realizar cualquier gestión con posterioridad a la compra”.

EL PSOE CASTREÑO ORGANIZA UN PROGRAMA ESPECIAL DE ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR EL 25-N

Con motivo de la celebración la próxima semana del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Partido Socialista de Castro Urdiales ha puesto en marcha un programa especial de actividades. “No es otro el objetivo de esta programación”, destaca el secretario de Igualdad de la Ejecutiva Local, Pablo Ibáñez, que “reforzar la sensibilización social y promover la igualdad real entre hombres y mujeres, teniendo el foco puesto en la eliminación de esta lacra que cada año nos deja cifras terribles”. Las jornadas tendrán lugar los días 26 y 27 de noviembre, coincidiendo con las fechas posteriores a la efeméride, con propuestas abiertas a la ciudadanía. “Teniendo en cuenta, además, que el mismo martes 25 las asociaciones del municipio van a realizar dos convocatorias de concentración y manifestación por la mañana y por la tarde, a las cuales animamos a asistir y participar de forma activa para alzar la voz por la erradicación de la violencia contra las mujeres”, destaca Ibáñez. El 26 de noviembre a las 19 horas, en la sede de la Agrupación Socialista Castreña de la calle La Rúa, se celebrará una mesa de debate en la que participarán la Asociación Feminista y LGTBIQ+ Las Sinsombrero y las Juventudes Socialistas. Durante este encuentro, subrayan desde la ejecutiva, “se abordarán los desafíos actuales, la necesidad de reforzar las redes de apoyo y el papel de las entidades locales en la prevención”. Todo ello desde diferentes ámbitos, “dando un enfoque plural a un problema transversal de nuestra sociedad”. Por otro lado, el jueves 27 de noviembre, a las 7 de la tarde en la sede socialista, tendrá lugar la presentación del libro de Julio Salazar “Enseñando a ser mujer en el franquismo”, una obra “que pone en valor la memoria histórica y la resistencia femenina durante unos de los periodos más oscuros del país. El acto busca subrayar la importancia a quienes, desde el anonimato, desafiaron la opresión y sentaron las bases de las conquistas actuales en materia de igualdad”. Pablo Ibáñez destacado “la relevancia” de estas jornadas: “cada 25-N recordamos a todas las mujeres que sufren o han sufrido violencia machista, pero nuestro compromiso debe mantenerse los 365 días del año. Con estas actividades”, explica, “queremos abrir espacios de reflexión y aprendizaje que fortalezcan la lucha contra esta lacra, y combatir esos muros ultras que ponen en duda la realidad que sufren muchas mujeres cada día”.

CURSO DE FOTOGRAFÍA PARA TELÉFONOS MÓVILES EN GURIEZO

0
El Ayuntamiento de Guriezo, en el marco de la iniciativa ‘Guriezo Territorio Monchino’ ofrece un Curso de Fotografía para Teléfonos Móviles gratuito “pensado para disfrutar, aprender y profundizar en la fotografía de la singularidad que nos rodea”, tal y como señala el Consistorio. “En nuestro territorio, la biodiversidad, los usos tradicionales y el paisaje agrario vinculado a la PAC se entrelazan, creando un contexto único para la observación fotográfica”. Es un proyecto financiado por la Consejería de Economía del Gobierno de Cantabria. El curso será impartido por Fernando Sanchoyarto, fotógrafo, videógrafo y narrador visual “cuya obra destaca por una mirada cercana y sensible, capaz de captar la esencia de los lugares y su relación con quienes los habitan. Su enfoque técnico y creativo resulta nos ayudará a acercarnos a explorar el carácter propio de Guriezo y su integración en la Red Natura 2000”. Una oportunidad “para descubrir el municipio desde otra perspectiva: durante dos jornadas, trabajaremos conceptos básicos de composición, luz y manejo de la cámara del móvil. Practicaremos en los alrededores de la Casa de Cultura para ejercitar la mirada fotográfica y reforzar la conexión con el territorio”. El curso se celebrará los días 29 y 30 de noviembre de 2025 de 10 de la mañana a 2 de la tarde. La inscripción es necesaria en el enlace https://forms.gle/8fTo94wrEiuYPyYc8 Para más información: guriezorednatura@gmail.com

ACCIDENTES DE TRÁFICO ESTE VIERNES EN LA A-8 EN UNA JORNADA DE TIEMPO MUY ADVERSO CON GRANIZO, LLUVIA Y AGUANIEVE

0
La DYA informa de dos accidentes de tráfico ocurridos en la autovía A-8 a su paso por Castro Urdiales. El primero se producía esta mañana, en Saltacaballo, en el punto kilométrico 143 sentido Bilbao. Acudía una ambulancia que comprobaba que no había heridos. A las 15:34 horas se recibía aviso de otro siniestro en el pk. 148 sentido Santander, por un vehículo que colisionaba contra la bionda. La DYA valoraba al ocupante, que no sufría lesiones. Se están produciendo retenciones en la zona.

HABLAMOS CON LOS DIRECTORES DE VARIOS COROS CASTREÑOS SOBRE SU DÍA A DÍA Y LA ACTUAL CULTURA MUSICAL

0
La agenda musical de este fin de semana en Castro Urdiales está repleta de citas con motivo de la celebración del Día de la Música y su patrona, Santa Cecilia. Hoy hemos contado en Castro Punto Radio con la presencia de tres directores que están al frente de varios coros castreños. José Luis Sáez, de Los Templarios; José Manuel Gómez, del coro de la Asociación de Jubilados Santa Ana, y Borja Quintana, que dirige el Coro Vírgen del Carmen, el Pop Atalaya y uno más en la Junta de Voto. Con todos ellos hemos hablado de la tradición musical y coral de nuestro municipio, destacando  algunos nombres propios. Todos han expresado su opinión sobre el relevo generacional, la cultura musical de nuestros jóvenes y el día a día de su labor. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.

TERTULIA CON MOTIVO DE LOS ACTOS DEL DÍA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN CASTRO PUNTO RADIO

0
Con motivo de la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la concejala de Igualdad del ayuntamiento castreño, Leticia Mejías, acompañada de otras tres mujeres, ha explicado en Castro Punto Radio el espíritu de la programación elaborada por su departamento con motivo de esta cita y de la que ya hemos informado. Estela Rojo Cobo, la joven de 18 años que ha ganado el concurso de Vídeos por la Igualdad; Rosa Blanco, de la Asociación Casa de Andalucía, y Olga Cobo, madre de Estela y vicepresidenta de Las Sin Sombrero, han abordado el problema de la violencia contra las mujeres en sus diferentes ámbitos mostrando su preocupación por los datos que se registran en nuestro municipio, que figuran entre los más altos de Cantabria. A ello se une el problema de la trata y explotación sexual que, según señalaba la concejala, está bastante presente en Castro Urdiales. Han abordado los estereotipos que rechazan, la necesidad de incidir en la educación para erradicar los comportamientos violentos, la importancia de las campañas de sensibilización y su inquietud al comprobar que la edad de las víctimas es cada vez menor. Estela, además, ha aportado su experiencia personal en el ámbito de la gente joven. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora. Puedes escuchar o descargar la tertulia en el siguiente enlace:

CORTE DE AGUA EL MARTES 25 EN ALGUNAS CALLES DE LA ZONA DE BRAZOMAR

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados de un corte del suministro para el próximo martes 25 de noviembre, desde las 8 de la mañana y hasta la una de la tarde, para realizar trabajos en la red general que afectará a las siguientes direcciones: -. Calle Concha Espina. -. Paseo Menéndez Pelayo, desde el nº 19 hasta el nº 48. -. Calle María Aburto. -. Bajada de la Arboleda. -. Calle Portus Amanus. -. Calle Flavióbriga. -. Paseo Ocharan Mazas, del nº 22 al 32. Una vez finalizados se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CONVOCA EL XXVII CONCURSO DE TARJETAS DE NAVIDAD “UNA POSTAL, UNA SONRISA” DIRIGIDO A MENORES DE 3 A 16 AÑOS

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de las Concejalías de Educación y Cultura y de Servicios Sociales y Tercera Edad, anuncia la convocatoria del XXVII Concurso de Tarjetas de Navidad, “una iniciativa consolidada en el municipio que busca fomentar la creatividad y el espíritu navideño entre la infancia y la juventud”, tal y como señala el Consistorio en nota de prensa. Bajo el lema ‘Una postal, una sonrisa’, en esta edición “hemos querido poner el acento en la importancia de los pequeños gestos, invitando a niños y jóvenes a enviar sus mejores deseos a las personas mayores de la Residencia Municipal de la Tercera Edad y del Centro de Día”, explican las concejalas de las dos áreas, Elena García y Leticia Mejías. El certamen está dirigido a niños y jóvenes de 3 a 16 años, residentes en Castro Urdiales, que podrán participar con una única obra original. Las tarjetas deberán girar en torno a la temática navideña o invernal, con técnica libre —dibujo, collage, acuarela, lettering, etc.— y cumpliendo la condición de ser creaciones inéditas y realizadas íntegramente por el autor o autora, no admitiéndose trabajos generados total o parcialmente mediante herramientas de Inteligencia Artificial. Todas las postales deberán incluir un mensaje de felicitación dirigido a una persona mayor, ya que una selección de ellas se entregará a residentes de la Residencia Municipal de la Tercera Edad y a usuarios del Centro de Día, reforzando los lazos intergeneracionales en fechas tan señaladas. El Ayuntamiento anima a participar porque “una simple postal puede alegrar muchas Navidades”. Las obras se presentarán en papel o cartulina en formato A5 (14,8 x 21 cm) o A4 doblado, acompañadas en un sobre aparte de los datos personales del participante: nombre, apellidos, edad, teléfono, curso y centro educativo. Los centros escolares podrán entregar todas las obras de su alumnado en un único sobre en el Centro Cultural La Residencia, donde también podrán aportar sus trabajos los estudiantes escolarizados fuera del municipio o quien quiera participar a título individual. El plazo de entrega permanecerá abierto hasta el 10 de diciembre y los premios se entregarán en el Festival de Villancicos, previsto para el lunes 22 de diciembre. Todas las tarjetas no seleccionadas para enviar a la Residencia y al Centro de Día formarán parte de una exposición en el Centro Cultural La Residencia, que podrá visitarse del 19 de diciembre al 8 de enero. Entre todas las obras presentadas se otorgarán premios consistentes en lotes o vales de material artístico, papelería y/o libros, divididos en cuatro categorías en franjas de edad: de 3 a 5 años, de 6 a 8 años, de 9 a 12 años y de 13 a 16 años. Las bases del certamen al completo: Bases Concurso Tarjetas Navidad 2025

PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO URDIALES

0
Dentro de la programación cultural y de ocio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos que tendrán lugar este fin de semana: Viernes 21 de noviembre: • Teatro: ‘Un intento valiente’. Trueba & Trueba Producciones. 30 números. 1 cronómetro. 60 minutos para representar todas las microobras en el orden que dicte el público Entrada donativo: 5 euros. 20 horas. IES Ataúlfo Argenta. • Ronda Musical Santa Cecilia. Coro de Voces Graves Los Templarios. De 20 a 21 horas por las calles de Castro Urdiales. Sábado 22 de noviembre: • Teatro: ‘Nosotros que nos queremos tanto’ de Miguel Falabella. Veleta Teatro. Director: Iván Iparraguirre. 19 horas. Centro Musical Ángel García Basoco. • Misa cantada y Concierto en honor a Santa Cecilia. Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales. Dirige: Begoña Goikoetxea Biguri. 19.30 horas. Iglesia del Sagrado Corazón. • Ronda Musical Santa Cecilia. Agrupación Musical Castro Peña. A partir de las 20 horas. Calles del casco histórico castreño. • Música coral: XXXIX Otoño Musical 2025. Coro de Cámara Orpheo-Ganbera (Leioa, Vizcaya). Dirige: Marta Velasco Urkia. Organiza: Coro de Voces Graves Los Templarios. Entrada libre. 20.30 horas. Iglesia de Santa María. Exposiciones: • Selección de obras de la Pinacoteca Municipal expuestas en centros municipales. Vestíbulo del Centro Cultural La Residencia. Hasta el 7 de diciembre. • “Las moléculas que comemos”. Organiza: CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), dentro del proyecto ‘Ciudad-Ciencia’. Sala Cantábrico Centro Cultural La Residencia. Hasta el 7 de diciembre. • “Dibujante y pintor”. Obras de Enrique Ajuriaguerra. Castillo-Faro. Del 1 al 30 de noviembre.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales se une a la celebración del Día de los Derechos de la Infancia, que se conmemora este jueves 20 de noviembre. “Se renueva el compromiso del Ayuntamiento con la protección y el bienestar de la infancia, recordando que sus derechos son universales e inquebrantables“, señala la Consistorio en nota de prensa. La jornada conmemorativa tendrá lugar mañana viernes, a partir de las 5 de la tarde en el Parque Amestoy, y en ella se expondrán dibujos realizados por las niñas y los niños del Centro de Día de Menores, se proyectará un vídeo y tendrá lugar la lectura de un manifiesto por parte de los menores. En caso de lluvia, se trasladará al salón de actos del Edificio Royal. El Centro de Día de Menores, que está ubicado en el Paseo de La Barrera, es un recurso de Servicios Sociales destinado a apoyar a familias y menores del municipio. Está dirigido a niños y adolescentes de 6 a 17 años, y actualmente presta servicio a un grupo de 27 menores. Comenzó su andadura en 2011 y en 2018 obtuvo la homologación por parte del ICASS (Instituto Cántabro de Servicios Sociales). “Parece evidente, pero sigue siendo necesario recordar que los derechos de las niñas y los niños tienen que ser protegidos y garantizados”, afirma la concejala del área Leticia Mejías. “Quiero poner en valor la calidad humana y profesional de las personas que trabajan diariamente para proteger a los menores, su existencia debiera entenderse siempre como un apoyo, y nunca como una amenaza”. Las actividades que se organizan en el centro, aunque son variables en función de las necesidades y los intereses de los menores, tienen una finalidad eminentemente educativa y están organizadas en diferentes programas básicos: desarrollo personal y social, apoyo a los hábitos de estudio, tiempo libre, participación comunitaria y apoyo familiar.

EL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA ORGANIZA EN CASTRO URDIALES SU CUARTA RECOGIDA SOLIDARIA DE JUGUETES Y LIBROS PARA ESTAS NAVIDADES

El IES Ataúlfo Argenta, en coordinación con Cruz Roja y la ONG local Una Mas Uno, pone en marcha, entre los días 25 de noviembre y 9 de diciembre, una recogida solidaria de juguetes y libros para personas necesitadas del municipio en las propias instalaciones del centro, en horario de lunes a viernes de 8.30 a 20.30 horas. El material se deberá entregar a los conserjes. La iniciativa se encuadra en el proyecto solidario que el instituto desarrolla y «que se centra en seguir trabajando para lograr que toda la comunidad que conforma el Ataúlfo Argenta siga creciendo en sensibilidad hacia los más necesitados a través de pequeñas acciones». Se invita a participar en esta iniciativa a cualquier vecino que desee aportar su granito de arena con juguetes o libros, nuevos o usados pero en buen estado. Imagen de una carrera solidaria anterior organizada por el instituto.