TERTULIA ESPECIAL DEDICADA AL SÁMANO EN LA VÍSPERA DE UN PARTIDO DE FÚTBOL HISTÓRICO PARA LOS DE VALLEGÓN
En Castro Punto Radio calentamos motores para el histórico partido de fútbol que afrontará la Unión Deportiva Sámano, mañana jueves en la primera eliminatoria de la Copa del Rey, frente al Deportivo de La Coruña.
Un club, el samaniego, con menos de 50 años de vida y de una localidad de apenas 3.000 habitantes frente a un histórico campeón de Liga, ahora en Segunda división, dos categorías por encima de los de Vallegón y representante de una ciudad en la que residen un cuarto de millón de personas.
Esta mañana hemos celebrado una tertulia en la que se ha repasado el nacimiento de los Lobos y sus primeros pasos desde las categorías más inferiores del fútbol regional hasta llegar al momento actual, en el que es el segundo club en el escalafón cántabro tras el Real Racing Club.
Esos inicios jugando en Liendo; el estreno en Vallegón; la primera alineación del equipo; el recordado primer ascenso a Tercera en 1987; los campos de barro; las rivalidades con clubes de la otra punta de Cantabria; el penoso estado del campo samaniego en 2018, que fue portada de la prensa nacional; las obras que, por fin, arreglaron el terreno de juego aunque los vestuarios y las zonas comunes no son dignas de un municipio como Castro Urdiales… de todo ello hemos hablado con dos jugadores del Sámano en los años 80 del pasado siglo, Juan Liendo y Carlos Liaño, línea defensiva entre los que no pasaba un balón; el máximo goleador de la historia del club, que desde los años 70-80 sigue siendo Francisco Gutiérrez «Paquito»; y por teléfono, la sangre renovada de Carlos Liaño Jr., toda una vida con la camiseta naranja, la autentica representación local del «One club man».
También hemos recordado con Domingo Urquijo, del Mesón Marinero, las visitas del SuperDepor en los años 90, bajo la dirección de John Benjamin Toshack, a ese templo de la cocina castreña, algo que repitió el entrenador galés en sus tiempos con la Real Sociedad y el Real Madrid.
Puedes volver a escuchar la tertulia en la redifusión de nuestro programa, esta noche a las 10, o bien en el siguiente enlace:
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ADQUIERE UN FUTBOLÍN, UNA MESA DE PING-PONG Y UN BILLAR PARA EL CENTRO JUVENIL EL CAMAROTE
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Juventud, “continúa apostando firmemente por la mejora de los espacios destinados a la población joven del municipio” y, como detalla en nota de prensa, “se han incorporado nuevos elementos recreativos y se han llevado a cabo trabajos de renovación en las instalaciones del Centro Juvenil El Camarote, con el objetivo de seguir ofreciendo un entorno dinámico, acogedor y adaptado a las necesidades actuales de la juventud castreña”.
Entre las novedades más destacadas se encuentran “la adquisición de un futbolín, una mesa de ping-pong y un billar, tres elementos que refuerzan la oferta de ocio del centro y permiten que los jóvenes dispongan de más alternativas para compartir su tiempo libre, fomentar la convivencia y fortalecer los lazos sociales dentro de un ambiente positivo y seguro”.
Asimismo, “el Departamento de Obras ha acometido diferentes trabajos de mejora de la iluminación y pintado integral de las instalaciones, lo que ha permitido renovar la imagen del espacio, hacerlo más luminoso y funcional, y ofrecer unas condiciones óptimas para el desarrollo de las distintas actividades que allí se realizan”.
El concejal de Juventud, Gorka Linaza, ha subrayado “la importancia de seguir invirtiendo en este tipo de actuaciones. Trabajamos continuamente para que El Camarote sea un punto de encuentro vivo, atractivo y versátil. Queremos que encuentren aquí un espacio donde puedan expresarse, relacionarse y disfrutar de su tiempo libre de manera sana”.
Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, ha destacado el papel del centro juvenil como referente local en materia de juventud y participación. “El Camarote es un espacio fundamental para nuestros jóvenes, un lugar donde pueden compartir experiencias, desarrollar su creatividad y participar en actividades que enriquecen la vida social y cultural de Castro Urdiales. Invertir en su mejora es invertir en el futuro del municipio”.
EL NUEVO MAPA CONCESIONAL DEL TRANSPORTE REGIONAL «INCLUYE UN 43% MÁS DE FRECUENCIAS DE AUTOBÚS DESDE CASTRO URDIALES A SANTANDER Y LAREDO»
El consejero de Fomento, Roberto Media, ha desvelado en Castro Punto Radio que “en el mes de noviembre se someterá a información pública el nuevo Mapa Concesional que recoge las diferentes frecuencias de los autobuses regionales”.
En lo que respecta a Castro Urdiales y la conexión del municipio con los hospitales de Santander y Laredo, ha informado que “se pasa de 13 frecuencias diarias a Santander a un total de 19, de las cuales 15 llegarán directamente al Hospital de Valdecilla, reduciendo además las paradas intermedias y, por tanto, el tiempo de trayecto de 1 hora 40 minutos a 1 hora 10 minutos”.
En cuanto a Laredo, “se pasará de 16 frecuencias diarias a 23 y 8 de ellas llegarán directamente al hospital. El resto, a la estación de autobuses de la localidad”.
Todo ello “supone un aumento ostensible en las comunicaciones, con un 43% más de trayectos”.
Se someterá a información pública en noviembre durante un periodo de 30 días “para que los castreños lo puedan ver y presentar, si lo consideran oportuno, alegaciones y sugerencias”.
A partir de ahí, se sacarán a licitación los pliegos de condiciones para que opten las empresas a prestar el servicio y “habrá que esperar los plazos de los concursos públicos, aunque intentaremos agilizarlo lo máximo posible”. Ha dejado claro que “en 2026 este problema quedará resuelto”.
Ha recordado cómo “las concesiones del transporte regional se realizaron en 2003 y caducaron en 2014. Desde entonces y hasta que yo entré en la Consejería, en 2023, nadie ha movido un dedo para solucionar este problema”.
Desde el PP “nos pusimos a trabajar para sacar ese nuevo Mapa Concesional y establecer líneas en mejores condiciones, contando para ello con los ayuntamientos. Con el de Castro nos reunimos al efecto el 27 de mayo de 2024”.
Ha señalado que “no he engañado a nadie” y en las reuniones con los integrantes de la Plataforma de Pensionistas de Castro “ya les dije que todo esto requería de un tiempo y que nos dejaran trabajar. Se ha hecho e incluye mejoras para Castro”.
Ha insistido en que “otros han tenido muchos años para trabajar y han mirado para otro lado”.
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el consejero de Fomento:
LA DYA SUMA ALREDEDOR DE 2.000 SOCIOS PROTECTORES «QUE AYUDAN A MANTENER EL SERVICIO CON SUS APORTACIONES Y CUYO APOYO ES UNA INYECCIÓN DE MORAL QUE NOS ANIMA A SEGUIR ADELANTE»
La DYA se encuentra en plena campaña de captación de socios protectores, iniciativa que repite cada año por estas fechas con el objetivo de sumar apoyos a su actividad.
A día de hoy cuenta con unos 2.000, como ha señalado en Castro Punto Radio Rafael Gómez, responsable de DYA Cantabria. “Son 2.000 familias, al final, que suponen una masa social importante y destacada. Una cifra, además, que se mantiene estable y eso es una buena noticia en los tiempos que corren”.
Aquellos que decidan unirse a la masa de socios de la DYA “pueden realizar una única aportación anual u optar por realizarla todos los meses y siempre en la cantidad que consideren oportuno, porque todo se agradece”.
Ha explicado también que, “de forma anual, les mandamos una carta con la memoria de actividades realizadas y aprovechamos para preguntarles si quieren seguir siendo socios y, en caso afirmativo, cuál es la cantidad que desean aportar”.
Además de los recursos económicos que suma la DYA con sus socios protectores, cuenta también con donativos esporádicos que recibe de algunos ciudadanos.
Todo ello “ayuda a mantener el servicio que prestamos, pero también supone una inyección moral en cuanto a la gente que valora nuestra labor, nos apoya y nos anima a continuar adelante”.
A esos ingresos se suman los que, anualmente, reciben del Ayuntamiento de Castro Urdiales en base al convenio de colaboración que se firma entre las partes. “Un apoyo importante pero no se ha conseguido, al menos hasta el momento, que el aporte sea mayor”.
Hace ya años que la DYA tuvo que prescindir del servicio 24 horas que venía prestando y ya no están operativos por la noche, salvo días excepcionales que suelen coincidir con fiestas multitudinarias. Y esta situación seguirá así porque “sólo con lo que aporta el Ayuntamiento y el apoyo de los socios es completamente imposible recuperar el servicio nocturno”.
Gómez ha defendido que “quizá también debería haber una implicación o apoyo por parte del Gobierno de Cantabria, que no se ha conseguido nunca jamás. No solo desde el punto de vista económico, que es importantísimo, sino tampoco operativamente en cuanto a coordinar nuestros servicios en el ámbito sanitario con el 061, o en el general de las emergencias con el 112. Es una asignatura pendiente permanente que se ha intentado en muchas ocasiones y nunca se ha conseguido”. Y eso pese a que “en el ámbito de las emergencias, no sobra nadie”.
Pese a todo “seguimos con la misma fuerza y vocación de servicio con la que comenzamos un 11 de mayo de 1997 y que no se ha detenido ni un solo momento hasta la fecha. Esperamos seguir así por mucho tiempo más, trabajando por Castro y su gente”.
LA GUARDIA CIVIL INVESTIGA A LOS PRESUNTOS AUTORES DE UNA ESTAFA QUE SIMULARON UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN MIOÑO
La Guardia Civil de Cantabria ha puesto al descubierto un presunto delito de estafa mediante el concierto y la realización de un accidente de tráfico en la localidad de Mioño, con colisión frontal de dos vehículos y tres personas heridas, a las cuales, se les han instruido diligencias en calidad de investigadas. Estas personas son dos varones y una mujer, de 49, 28 y 27 años de edad.
El pasado 24 de septiembre, la Policía Local de Castro Urdiales fue alertada por un siniestro vial en Mioño, consistente en una colisión frontal entre un turismo y una furgoneta, y tres personas heridas, que se trasladaron por sus medios a un centro hospitalario para su atención.
Durante esta actuación, los agentes consiguieron información que les hizo sospechar que el siniestro vial podía haber sido provocado intencionadamente entre los participantes, pasando lo actuado al Puesto Principal de la Guardia Civil de Castro Urdiales para que continuará con la investigación.
De las gestiones realizadas por el instituto armado se pudo determinar que el accidente había sido concertado previamente, y que, tras una primera colisión, realizaron una segunda en el mismo lugar, supuestamente para agravar los daños.
Tras el accidente, dieron cuenta a los respectivos seguros de los hechos, habiéndose peritado los daños de uno de los vehículos en más de 5.000 euros, estando pendiente el segundo.
Además, las aseguradoras han abonado más de 1.000 euros al centro hospitalario donde fueron atendidos las tres personas heridas, por la consulta de urgencias, estando pendiente el resto de pruebas y tratamientos. Una de estas personas se encuentra de baja laboral como consecuencia de las lesiones que presenta.
CONVOCADO PLENO EN EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO PARA ESTE JUEVES DÍA 30
El Ayuntamiento de Guriezo ha convocado sesión ordinaria del pleno para este jueves 30 de octubre a partir de las 11 y media de la mañana, con arreglo al siguiente orden del día:
1.- Aprobación del acta de la sesión anterior.
2.- Aprobación inicial, si procede, del reconocimiento extrajudicial de créditos.
3.- Aprobación inicial, si procede, de modificación de créditos.
4.- Dar cuenta de Decretos del Alcaldía.
5.- Aprobación del Plan Económico Financiero 2025-2026.
6.- Aprobación provisional de la Modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
7.- Aprobación, si procede, de la Cuenta General del ejercicio 2024.
8.- Dar cuenta de la sesión de la Junta de Gobierno.
9.- Ratificación de las fiestas locales para 2026.
10.- Ruegos y preguntas.
ARRANCA EL CICLO 2025-2026 EN LA FILMOTECA REGIONAL DE CASTRO URDIALES
La sede de Castro Urdiales de la Filmoteca de Cantabria “Mario Camus” arranca su programación del curso 2025/2026 este jueves, 30 de octubre, con la proyección de la película de Isabel Coixet “Un amor”, a las 20 horas en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta y con una entrada de 3 euros. “Esta edición incluirá un total de 24 títulos encuadrados en varios ciclos temáticos, siempre en versión original”, explica Elena García, concejala de Cultura.
El programa está impulsado por la Filmoteca Regional, dependiente de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte (SRECD) del Gobierno de Cantabria, y apoyado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales a través de la Concejalía de Cultura, con la colaboración del IES Ataúlfo Argenta.
Se desarrollará entre octubre y mayo, con propuestas de cine de calidad fuera de los grandes circuitos comerciales: películas españolas y europeas, clásicos modernos, nuevas sensaciones, temáticas como mujeres rurales y dos proyecciones dedicadas a corto y mediometrajes realizados por directoras y directores cántabros.
Las películas que se presentarán son: “Un amor” de Isabel Coixet (30 de octubre); “Nina” de Andrea Jaurrieta (6 de noviembre); “Fin de fiesta” de Elena Manrique (13 de noviembre); “La tutoría (Armand)” de Halfdan Ullmann (20 de noviembre); “El secreto de sus ojos” de Juan José Campanella (27 de noviembre); “Los destellos” de Pilar Palomero (11 de diciembre); “Jules y Jim” de François Truffaut (15 de enero); “Ex maridos” de Noah Pritzker (22 de enero); “Memento” de Christopher Nolan (29 de enero); “Cantabria en corto 2025” (5 de febrero); “Tres hombres no pueden ocultarse bajo la tapa de un puchero” de Sergio Montero y Asur Fuente (12 de febrero); “La chica de la fábrica de cerillas” de Aki Kaurismäki (19 de febrero); “Emilia Pérez” de Jacques Audiard (25 de febrero); “Cineastas cántabras” (5 de marzo); “El 47” de Marcel Barrena (12 de marzo); “El nombre de la rosa” de Jean Jacques Annaud (19 de marzo); “Los comulgantes” de Ingmar Bergman (9 de abril); “Por todo lo alto” de Emmanuel Coucol (18 de abril); “Celebración” de Thomas Vinterberg (23 de abril); “Sorda” de Eva Libertad (30 de abril); “Perversidad” de Fritz Lang (7 de mayo); “Bienvenido a la montaña” de Riccardo Milani (14 de mayo); “La comunidad” de Álex de la Iglesia (21 de mayo); y “Nueve reinas” de Fabián Bielinski (28 de mayo).
EL VALOR ESTRATÉGICO DE LAS COLABORACIONES DIGITALES EN EL PROGRAMA DE AFILIACIÓN 1WIN
En los últimos años, los modelos de interacción entre plataformas y usuarios han evolucionado más allá de la simple experiencia de uso. Las personas ya no solo consumen contenidos o servicios, también participan, recomiendan, integran y se convierten en parte activa de estructuras más amplias. En este contexto, las colaboraciones a través de programas de afiliación han cobrado relevancia como una forma legítima de construir vínculos funcionales entre quienes ofrecen una plataforma y quienes desean sumarse a su expansión. Un ejemplo representativo de este enfoque es la afiliación 1 win, mencionada con frecuencia por usuarios que valoran tanto la autonomía como la estructura bien definida.
Lo que distingue a estas propuestas es su capacidad de adaptarse a distintos perfiles sin exigir una fórmula única. No hay un solo camino para involucrarse, sino una variedad de formas de hacerlo, ya sea a través de contenidos, comunidades digitales, medios independientes o canales personales. La clave está en el equilibrio entre lo que se ofrece y lo que se permite construir a partir de allí. Esa flexibilidad convierte a los programas de afiliación en algo más que un simple canal adicional: los transforma en herramientas que responden a necesidades reales.
Además, se ha hecho evidente que la participación en estas dinámicas no está reservada únicamente a quienes tienen una audiencia masiva. La calidad del contenido, la constancia y el enfoque también juegan un papel fundamental. Por eso, muchos usuarios han encontrado en estas propuestas un espacio para crecer sin perder su identidad digital, desarrollando su actividad bajo sus propias reglas, pero con el respaldo de una plataforma que les ofrece estructura y seguimiento.
El aumento en la visibilidad de este tipo de programas se debe también a la transparencia que transmiten. Al estar orientados al análisis y a la optimización, permiten a quienes participan conocer con claridad el resultado de sus acciones. Ya no se trata de confiar en suposiciones, sino de observar métricas concretas y ajustar el rumbo según los datos obtenidos. Esto genera una sensación de control que resulta clave para quienes apuestan por desarrollar una presencia digital coherente.
Para quienes desarrollan proyectos en espacios digitales, encontrar herramientas que se adapten a sus necesidades reales no siempre es fácil. Las propuestas abundan, pero no todas ofrecen estructuras prácticas, soporte constante y autonomía suficiente. En este sentido, el programa de afiliación de 1win ha comenzado a ser considerado por muchos creadores, gestores de comunidades y administradores de canales como una opción con proyección real.
La posibilidad de integrar una colaboración estructurada a un proyecto ya existente es una de las razones que más destacan quienes participan activamente. En lugar de interrumpir el contenido o modificar el tono comunicativo, esta herramienta permite que cada usuario adapte su estrategia en función de lo que ya hace. Así, la afiliación no actúa como un elemento externo, sino como una pieza más dentro de una lógica de crecimiento.
Un punto importante es que 1win pone a disposición elementos que facilitan este proceso de integración. No se trata solo de contar con enlaces personalizados, sino de ofrecer un entorno donde se puede medir, ajustar y seguir cada paso con precisión. Entre los aspectos más valorados por los afiliados, se encuentran:
La posición de 1win en la industria y el atractivo de su programa de afiliación
En un entorno digital donde cada plataforma busca diferenciarse, algunas propuestas logran destacarse no solo por lo que ofrecen en términos técnicos, sino por la manera en que se comunican con sus usuarios y colaboradores. 1win es una de esas marcas que ha conseguido mantener la atención del público no solo por su contenido principal, sino también por la estructura con la que ha construido su sistema de afiliación. Este modelo, lejos de ser un complemento, se percibe como una parte integral de su estrategia general. El programa de afiliación de 1win se ha convertido en un canal activo para quienes desean involucrarse en una dinámica clara, donde cada acción tiene un resultado medible. Muchos de los que se interesan por esta opción no lo hacen por impulso, sino porque reconocen una estructura que permite participación real sin necesidad de cumplir requisitos complejos o encajar en formatos cerrados. Eso lo hace especialmente atractivo para quienes valoran la flexibilidad y la coherencia técnica. Además, la forma en que la plataforma presenta su propuesta marca una diferencia con respecto a muchas otras opciones similares. El tono es accesible, los recursos están organizados de forma intuitiva y la información clave no está oculta entre formularios o interfaces densas. Todo apunta a facilitar la toma de decisiones desde el primer contacto, lo que genera una buena impresión desde el inicio. Otro punto importante es la reputación que ha construido entre quienes ya forman parte del sistema. La mayoría de los comentarios que circulan en foros y canales independientes destacan que el programa no se limita a ofrecer enlaces, sino que proporciona un espacio de trabajo funcional. Ese aspecto práctico, alejado de las promesas vacías, es lo que muchos valoran cuando buscan una opción seria.La afiliación como oportunidad estratégica para perfiles digitales diversos
La participación en programas de afiliación ha dejado de ser exclusiva de ciertos perfiles técnicos o grandes generadores de tráfico. Hoy en día, cada vez más personas con presencia digital encuentran en estas propuestas un camino válido para desarrollar su actividad de manera complementaria, sin alterar su identidad ni su línea de contenido. La clave está en cómo se plantea la estructura y qué espacio real se le da al usuario dentro de ella. En el caso de 1win, su programa de afiliación ha demostrado ser accesible y útil para perfiles muy diversos. Desde creadores de contenido con comunidades medianas hasta usuarios especializados que manejan nichos concretos, todos pueden encontrar una forma de integrarse sin tener que adaptarse a exigencias que no corresponden a su realidad. Esta apertura hace que la propuesta sea percibida como flexible y moderna. Lo interesante es que el valor de la afiliación no se mide únicamente por el volumen de audiencia, sino también por la calidad de las estrategias personales. Quienes conocen bien a su público y saben cómo interactuar de forma auténtica tienen una ventaja natural en este modelo, porque no necesitan recurrir a métodos invasivos. Basta con adaptar el enfoque y utilizar las herramientas ofrecidas por la plataforma de forma inteligente. 1win proporciona ese entorno en el que se puede trabajar sin dejar de lado el estilo propio. No hay imposición de formatos ni limitaciones arbitrarias. Cada afiliado puede definir su ritmo, probar diferentes métodos y tomar decisiones basadas en resultados reales, sin presión externa ni dependencia de terceros. Para muchos, esta libertad de acción combinada con soporte técnico y recursos actualizados es lo que marca la diferencia. No se trata solo de participar, sino de hacerlo desde una lógica coherente con la identidad digital que ya han construido. De este modo, el programa de afiliación se convierte en una herramienta estratégica que se adapta al usuario, y no al revés.El programa de afiliación 1win como recurso de crecimiento para proyectos digitales
Para quienes desarrollan proyectos en espacios digitales, encontrar herramientas que se adapten a sus necesidades reales no siempre es fácil. Las propuestas abundan, pero no todas ofrecen estructuras prácticas, soporte constante y autonomía suficiente. En este sentido, el programa de afiliación de 1win ha comenzado a ser considerado por muchos creadores, gestores de comunidades y administradores de canales como una opción con proyección real.
La posibilidad de integrar una colaboración estructurada a un proyecto ya existente es una de las razones que más destacan quienes participan activamente. En lugar de interrumpir el contenido o modificar el tono comunicativo, esta herramienta permite que cada usuario adapte su estrategia en función de lo que ya hace. Así, la afiliación no actúa como un elemento externo, sino como una pieza más dentro de una lógica de crecimiento.
Un punto importante es que 1win pone a disposición elementos que facilitan este proceso de integración. No se trata solo de contar con enlaces personalizados, sino de ofrecer un entorno donde se puede medir, ajustar y seguir cada paso con precisión. Entre los aspectos más valorados por los afiliados, se encuentran:
- panel de control con datos accesibles en tiempo real;
- estructura adaptable a distintos tipos de contenido;
- posibilidad de segmentar campañas según canales o audiencias;
- interfaz clara y navegación rápida;
- acompañamiento técnico en diferentes fases del proceso.
Tecnología y control en la afiliación de 1win: cómo las herramientas refuerzan la experiencia
Una de las razones por las cuales muchos usuarios deciden participar en un programa de afiliación está directamente relacionada con la tecnología disponible. La capacidad de seguir resultados en tiempo real, generar campañas diferenciadas o simplemente organizar datos de manera clara no es un lujo, sino una necesidad para quienes toman en serio su actividad digital. En ese sentido, 1win ha sabido construir una plataforma que no solo funciona, sino que acompaña. Desde el momento en que el afiliado accede a su panel de usuario, la experiencia transmite orden. No hay menús innecesarios ni funciones que requieran conocimientos avanzados. Todo está pensado para que cualquier persona, sin importar su nivel técnico, pueda empezar a utilizar las herramientas y adaptarlas a su estilo. Este enfoque práctico es uno de los elementos más valorados por quienes ya utilizan la plataforma. La estructura técnica del programa no solo ofrece seguimiento. También proporciona autonomía. Los afiliados pueden crear sus propios enlaces, definir etiquetas para distintas campañas y evaluar los datos sin depender de terceros. Esto permite tomar decisiones informadas sin demoras ni interferencias externas. En foros y comunidades especializadas, varios usuarios han señalado que esta independencia les ha ayudado a mejorar su planificación y enfoque. Además, 1win mantiene un soporte técnico que, según comentarios de los propios afiliados, responde con rapidez y claridad. Este punto resulta fundamental, especialmente cuando surgen dudas relacionadas con el uso de las herramientas o cuando se quiere optimizar alguna parte del proceso. Saber que hay un equipo detrás, disponible y atento, refuerza la confianza y permite avanzar con mayor seguridad. Otro aspecto que se menciona con frecuencia es la posibilidad de trabajar con múltiples canales desde una misma cuenta. Esto permite diversificar sin complicaciones, adaptar los mensajes según el tipo de audiencia y organizar campañas simultáneas con una lógica clara. Para muchos, este nivel de control marca una diferencia evidente frente a otras plataformas.Conclusión: La afiliación como vínculo sostenible entre plataformas y creadores digitales
El concepto de afiliación ha evolucionado desde una herramienta promocional hacia una forma legítima de cooperación entre proyectos y personas con presencia digital. Ya no se trata solo de integrar enlaces en contenidos o de mencionar una marca, sino de establecer una dinámica en la que ambas partes obtienen valor real a través del tiempo. En este marco, el programa de afiliación de 1win representa un modelo estructurado, flexible y alineado con las necesidades actuales de quienes generan contenido, gestionan comunidades o impulsan canales personales. Una de las claves de este enfoque es que no exige encajar en un perfil único. La propuesta está abierta a múltiples formas de participación, respetando los tiempos, los estilos y las estrategias propias de cada afiliado. Esta capacidad de adaptación es precisamente lo que transforma la afiliación en una herramienta estratégica, útil tanto para quienes recién comienzan como para quienes ya gestionan audiencias consolidadas. La participación en este tipo de programas también permite reforzar el componente analítico de cualquier proyecto digital. A través de métricas claras, control directo y soporte accesible, los afiliados pueden interpretar el impacto de sus acciones y ajustar sus decisiones sin depender de suposiciones. Esto les otorga no solo independencia técnica, sino también capacidad de evolución continua dentro de un entorno profesional. El sistema creado por 1win favorece este tipo de colaboración consciente. No impone ritmos ni limita herramientas, sino que pone a disposición una estructura preparada para acompañar el crecimiento individual. Por eso, para muchos usuarios, la afiliación no representa un simple canal más, sino una vía coherente de desarrollo sostenido dentro del entorno digital actual.HASTA EL MOMENTO SE HAN VENDIDO 1.700 ENTRADAS PARA EL UD SÁMANO-DEPORTIVO DE LA CORUÑA DE COPA DEL REY DE FÚTBOL DE ESTE JUEVES
A día de hoy son 1.700 las entradas vendidas para presenciar la primera eliminatoria de la Copa del Rey este jueves entre la U.D. Sámano y el Deportivo de La Coruña en el estadio castreño de Riomar.
El presidente del club de Vallegón, Joseba Fernández, ha aportado este dato en Castro Punto Radio, estimando que serían 2.000 las personas que ocuparán las localidades de Riomar, teniendo en cuenta a los jugadores de las categorías base del Sámano, entrenadores y acompañantes.
La fiesta previa en la ‘fan zone’ comenzará a las 5 de la tarde. Allí estarán Raspu y un grupo musical animando en la previa del encuentro. Uno de los momentos álgidos de la jornada será el recibimiento al autobús de los jugadores samaniegos, cuya llegada está prevista en torno a las 7 de la tarde, dos horas antes del comienzo del encuentro.
Esta tarde en las instalaciones de Vallegón y mañana, en el Almacén 27, continuará la venta de entradas entre las 19:30 y las 21 horas. Además, también estarán disponibles en la taquilla de Riomar el jueves.
Respecto a la asistencia de aficionados del Depor, Fernández cree que no serán muchos dado el horario del partido, la duración del viaje y el carácter laborable del día siguiente.
Imagen de la grada supletoria para 2000 personas ya completamente instalada frente a la tribuna principal, mientras se sigue cuidando el césped del estadio.
EL GOBIERNO DE CANTABRIA RECUPERA LA CESIÓN DE LA PIEZA ‘LA PÁTERA DE OTAÑES’ PARA SU EXPOSICIÓN PERMANENTE EN EL NUEVO MUSEO DE PREHISTORIA DE SANTANDER DESPUÉS DE DOS DÉCADAS
El Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza ‘La Pátera de Otañes’, una obra maestra de la orfebrería de la época romana, para su exposición permanente en el nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), que se ubicará en Puertochico, más de 20 años después de su última exhibición pública entre los años 2000 y 2003, y mientras tanto se expondrá de manera temporal en el actual Museo, en el Mercado del Este de Santander, desde el próximo 28 de octubre y hasta finales de año.
Así lo ha anunciado hoy la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, durante la visita que ha realizado al MUPAC para conocer la pieza, junto a Francisco de Lacha Otañes, titular de la Torre de Otañes y propietario de la pátera, a quien ha trasladado el agradecimiento del Gobierno de Cantabria y de todos los ciudadanos de la región por la generosidad y sensibilidad cultural de la familia Otañes, ya que, después de custodiar “con celo y responsabilidad” durante décadas esta pieza “excepcional, con este gran gesto nos invitan a mirar con esperanza el porvenir de Cantabria, una región que reconoce el valor de su pasado para construir, entre todos, su mejor futuro”.
Buruaga ha puesto en valor este “acto de confianza” de la familia Otañes hacia las instituciones culturales de la región como “ejemplo de colaboración al que debemos aspirar en la construcción de una Cantabria consciente de su historia y abierta al conocimiento”.
“Hoy me alegra anunciar que esta hermosa muestra de la orfebrería romana pasará a formar parte de la museografía del nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria”, quien ha calificado el acontecimiento “de gran trascendencia” para la cultura cántabra y para todo el patrimonio común de España, ya que la pátera “podrá ser disfrutada por la ciudadanía en un espacio moderno, el nuevo MUPAC, que está cambiando la fisionomía de un barrio tan característico de Santander como Puertochico”.
Tal y como ha explicado, la pátera, testimonio de la maestría técnica y el talento artístico de los romanos, se incorpora a una singular colección que “narra la esencia de lo que fuimos” y ha asegurado que su presencia en el nuevo MUPAC servirá como fuente de conocimiento e inspiración para estudiantes, investigadores y visitantes.
“Desde hoy, esta pieza singular formará parte del relato cultural de Cantabria, de una manera accesible a todos”, ha remarcado.
Ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria con la protección y difusión del patrimonio histórico y ha puesto de manifiesto que “el patrimonio no es un simple testimonio del pasado, es una fuente viva de identidad y de futuro”.
Francisco de Lacha Otañes, titular de la Torre de Otañes y propietario de la pátera, ha aprovechado su intervención para poner de manifiesto la importancia de esta pieza como “seña de identidad” de su familia, junto con La Torre, que forma parte de su patrimonio desde los primeros tiempos, siglo XIII, pero que fue recuperada “por casualidad” a finales del siglo XVIII.
De Lacha Otañes ha recalcado que la pátera “es mucho más que una valiosa obra de arte romano”, ya que supone el núcleo “esencial” de su estirpe, por eso cuando “hoy la depositamos en este Museo os ofrecemos una parte de nuestro corazón familiar”.
Por último, ha querido mostrar su “satisfacción” por la integración de esta pieza en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), del que ha alabado su “permanente labor de mejora y crecimiento” y ha agradecido la “diligente” gestión de la Administración en este proceso.
LA PÁTERA DE OTAÑES
Descubierta en el Pico del Castillo, de la localidad que le da nombre, junto a Castro Urdiales, ‘La Pátera de Otañes’ es un pequeño recipiente de plata con partes sobredoradas con oro, de 21 centímetros de diámetro y un peso aproximado de cerca de un kilogramo.
Su cara principal está decorada con escenas en relieve alusivas a una fuente medicinal y a las virtudes curativas de sus aguas. En ella también se muestra la leyenda SALVS V ME RI TA NA, mientras que en el reverso se puede leer la inscripción L P CORNELIANVS, seguida de unos números.
La última vez que esta obra maestra de la orfebrería de época romana estuvo accesible al público fue entre los años 2000 y 2003, cuando formó parte de la colección permanente del MUPAC, en su antigua sede de Puertochico. Previamente, en 1999, se había exhibido en la exposición ‘Cántabros, la génesis de un pueblo’, en el Museo Diocesano de Santillana del Mar. En ambas ocasiones, al igual que ahora, su exposición pública se debe a la generosidad de la familia Otañes, propietaria de la pieza desde su hallazgo, en la segunda mitad del siglo XVIII.
Organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, la exposición cuenta con otros materiales de época romana procedentes de los fondos del MUPAC para ofrecer una nueva interpretación de la decoración y la historia de la pieza.
Una visión novedosa que se apoya en los trabajos de los distintos investigadores que han tratado sobre ella, pero con un nuevo enfoque, rescatando, además, el testimonio escrito más antiguo acerca de su hallazgo, fechado en 1798, y que había pasado desapercibido hasta ahora.
La muestra permanecerá abierta al público entre el 28 de octubre y finales de año, y podrán visitarse en la sede del MUPAC, en el Mercado del Este de Santander, cuyo acceso estará incluido con la entrada al Museo.
Servirá como anticipo del futuro inmediato de la pátera, que volverá a Puertochico para formar parte de la exposición permanente del nuevo Museo, gracias al convenio suscrito por el Gobierno de Cantabria con su propietario, ocupando el lugar de honor que le corresponde, junto a las colecciones ya existentes y a las nuevas incorporaciones en una instalación cultural llamada a convertirse en uno de los grandes referentes de Cantabria en las próximas décadas.
EL CONCEJAL DEL PP, CRISTIAN ANTUÑANO, DEFIENDE QUE «NOSOTROS NOS COMUNICAMOS, PEDIMOS Y EXIGIMOS AL GOBIERNO DE CANTABRIA Y DE AHÍ QUE SE ESTÉ TRABAJANDO EN EL NUEVO MAPA CONCESIONAL DE TRANSPORTE»
El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Cristian Antuñano, ha defendido en Castro Punto Radio que “todas las reivindicaciones de la Plataforma de Pensionistas son procedentes y todos estamos a favor de tener mejores servicios en la sanidad y el transporte con los hospitales. Nadie va a estar en contra”.
Así se ha manifestado tras la suspensión del Pleno del Ayuntamiento decidido por la alcaldesa tras la irrupción e interrupción de la sesión por parte de los manifestantes convocados por la Plataforma para protestar por el deficiente transporte sanitario entre Castro Urdiales y los hospitales de referencia.
Ha añadido que “este colectivo ha decidido hoy subir un escalón más e interrumpir el pleno. Podemos entender la situación que muchos ciudadanos sufren, pero las competencias en este aspecto no son del Ayuntamiento”.
En este punto, ha defendido que “nosotros nos comunicamos con la Consejería competente, pedimos y exigimos y de ahí que se esté trabajando en un nuevo mapa concesional del servicio de transporte”. Ahora bien, “este proceso no llega de la noche a la mañana y lo veremos muy pronto”.
Ha recordado cómo “cuando el PP entró al Gobierno de Cantabria se encontró con una deuda con la empresa concesionaria del transporte regional de cerca de dos millones de euros. Se abonaron esas cantidades para que no dejara de prestar el servicio y el Ejecutivo comenzó a trabajar en el nuevo Plan Concesional, del que se está acabando ya el estudio económico”.
LA ALCALDESA APOYA LAS REIVINDICACIONES EN CUANTO AL TRANSPORTE CON LOS HOSPITALES, PERO «LAS MOVILIZACIONES HAY QUE HACERLAS DONDE HAY COMPETENCIAS Y NO ES EN EL AYUNTAMIENTO, SI NO EN LA CONSEJERÍA DE FOMENTO»
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha trasladado en Castro Punto Radio su “apoyo absoluto” a las reivindicaciones de la Plataforma de Pensionistas en cuanto a la mejora del transporte con los hospitales, pero “las movilizaciones hay que hacerlas donde hay competencias, y no es el Ayuntamiento, sino la Consejería de Fomento”.
Así se ha pronunciado en Castro Punto Radio tras la cacerolada organizada por la Plataforma y que, posteriormente, ha obligado a suspender el pleno ordinario del mes de octubre.
Ha defendido que “todos llevamos muchos años protestando por el tema del transporte a los hospitales de referencia. Problema que no es nuevo, sino que se arrastra legislatura tras legislatura, con distintas siglas políticas y sin que se haya puesto solución nunca por parte del Gobierno de Cantabria, que es el que tienen las competencias”.
La alcaldesa ha explicado que, en su conversación con los manifestantes fuera del salón de plenos (en la imagen), “les he tratado de explicar que las reclamaciones que realizan las compartimos todos y que, como cargos políticos, hemos reclamado siempre al Ejecutivo regional, pero llegamos hasta dónde llegamos”.
Incluso “les he recordado cómo llegamos a pedir autorización para prestar el servicio de transporte con los hospitales desde el Ayuntamiento y no se nos autorizó”.
Una vez los manifestantes han accedido al salón de plenos “les he dicho que tendrían la palabra en el punto de ruegos y preguntas, y les he pedido por favor que dejaran que se desarrollara la sesión hasta ese momento. No ha sido posible. Algunos, que no todos, han faltado al respeto a concejales y eso es algo que no voy a permitir, independientemente de las siglas que tengan”.
Ha querido aclarar que “la organización y funcionamiento de un órgano reglado, como es el pleno, no se puede alterar”. Palabras que ha pronunciado después de que algún integrante de la Plataforma solicitara adelantar el punto de ruegos y preguntas y después seguir con los demás. “Si realmente hubieran querido participar, lo hubieran respetado”.
La alcaldesa entiende “la crispación, que tenemos todos los castreños, porque se hacen mil estudios con respecto al transporte pero, al final, somos los ciudadanos los que seguimos padeciendo las consecuencias”.
EL PLENO APRUEBA UNA SUBIDA DEL 3% EN LAS TASAS MUNICIPALES PARA ADECUARLAS AL IPC INTERANUAL
El Pleno ha aprobado, con los votos a favor de PSOE, CV, Ciudadanos y Podemos; en contra PRC y abstención de PP y Vox, la modificación de las Ordenanzas Fiscales reguladoras de las tasas por prestación de servicios y realización de actividades para el ejercicio 2026.
En concreto, una subida del 3% correspondiente al IPC interanual de septiembre para las siguientes tasas: licencias urbanísticas; taxis y vehículos de alquiler; extinción de incendios y salvamento; cementerio; apertura de establecimientos; matrimonio civil; expedición de documentos; derechos de examen; servicios de Policía Local y tenencia de animales.
La concejala de Hacienda, Alba Muro, ha defendido que “no es una decisión institucional, sino una medida de responsabilidad y equilibrio económico para garantizar la sostenibilidad económica de los servicios, evitando desajustes que, en el futuro, tenga que pagar el conjunto de la ciudadanía”.
Para la edil del PRC, Carla Urabayen “esto no es un asunto de mero trámite porque la decisión de subir o no las tasas no es de obligado cumplimiento, sino una decisión política del equipo de Gobierno, que decide recaudar en lugar de estar más cerca del ciudadano y arrimar el hombro. Parece que nos hemos olvidado de los esfuerzos que hacen las familias para llegar a fin de mes. Nos hemos acostumbrados a subir todo y no pasa nada”.
Ha insistido en que “hace falta un nuevo presupuesto para que todos veamos claramente cuál es el motivo por el que se sigue el camino de la recaudación cuando se dice, por activa y pasiva, que las arcas municipales están saneadas y que hay dinero”.
En la misma línea, el concejal de Vox, Agustín Fernández, ha defendido que “es una decisión política porque se podría también optar por congelar las tasas teniendo en cuenta la buena situación de las arcas municipales, que podrían asumir la carga de subida del IPC”.
Eduardo Amor (CV) ha criticado que “se esté mal informando por parte de algunos partidos” porque “la alternativa a esta actualización es que todos paguen lo de todos. Y es que esto es una tasa que abona alguien que recibe un servicio. Si el Ayuntamiento no le repercute los costes, lo pagamos todos a escote, hayamos recibido o no ese servicio. Es de cajón y da hasta vergüenza explicarlo de lo simple que es”.
Urabayen ha insistido en que “ni yo ni mi partido necesitamos lecciones. Sabemos que hay familias que no llegan a fin de mes en este municipio y también tienen derecho a casarse, a tener a sus seres queridos en el cementerio o a tener un accidentes que requiera de los servicios de extinción de incendios y salvamento”.
AGUA Y ALCANTARILLADO
La modificación de las ordenanzas fiscales 6.4 y 6.15 también se ha aprobado con los votos a favor de PSOE, CV, PRC, Ciudadanos y Podemos y las abstenciones de PP y Vox.
Se refiere a las tasas por prestación de los servicios de suministro de agua y alcantarillado. Esta última se incrementa un 3% por el IPC interanual de septiembre, y la de agua un 2,4715%.
Muro ha explicado que “el objetivo es el mismo que en el punto anterior: garantizar el mantenimiento de equilibrio económico”. En este caso concreto, “hay una particularidad procedimental y es que estas tasas se liquidan con carácter trimestral, por lo que su actualización debe tramitarse de forma independiente”. Ha recordado también que “responde a lo estipulado con la empresa concesionaria en cuanto que deben actualizarse al IPC”.
En este punto, Urabayen ha dejado claro que “no se trata de lo mismo que en el punto anterior porque esto no es una decisión política, sino cumplir con la cláusula del contrato contraído con la empresa adjudicataria que ya especifica que cada año debe actualizarse el IPC”. Espera la concejala regionalista, eso sí, “que estas subidas repercutan en la mejora del servicio, sobre todo en las juntas vecinales”.
PLAN NORMATIVO
En relación al Plan Normativo Municipal, se ha aprobado, con las únicas abstenciones de Ciudadanos y Vox, incluir en el mismo la Ordenanza Reguladora de Protección de Suelo Rústico, que debe estar en el listado para poder comenzar a tramitarla.
MOCIÓN PUERTO DE CASTRO URDIALES
El Partido Socialista ha presentado una moción para exigir al Servicio de Puertos del Gobierno de Cantabria la “modernización y adecuación del puerto interior castreño a las necesidades de los usuarios”. Ha sido al inicio de su debate cuando al alcaldesa ha suspendido la sesión plenaria por la irrupción de los manifestantes convocados por la Plataforma de Pensionistas que protestaban por el deficiente transporte público entre Castro y los hospitales de referencia.
Tras interrumpir las intervenciones de los concejales en este punto, los concentrados han mantenido un rifi-rafe con la alcaldesa, que ha decidido suspender y levantar la sesión.
FLOTAS CORPORATIVAS: 7 TÁCTICAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO
7 formas de mejorar el rendimiento de las flotas corporativas
Las acciones de mejora del rendimiento de las flotas corporativas se tienen que realizar desde la gerencia de la empresa. Por un lado, mediante una metodología constante con unas referencias reconocibles y, por otra, mediante cambios cuando sea necesario hacerlos. Estos son algunos ejemplos:1. Analizar la situación de partida
Para mejorar el rendimiento de las flotas corporativas, se debe conocer la situación de partida. ¿Y cómo lograrlo? Utilizando KPIs que midan el rendimiento actual. Por ejemplo, el consumo medio por vehículo, el coste por kilómetro, las entregas exitosas, el tiempo fuera de servicio o el rendimiento operativo. Toda esta información es vital para saber dónde mejorar y en qué variables.2. Uso de soluciones de localización en tiempo real
Las soluciones de localización en tiempo real de Radius permiten, por ejemplo, saber dónde está el vehículo en un determinado momento. Así, es más fácil ver que no se pierda el tiempo y que se estén cumpliendo las expectativas de gasto en combustible. Hemos de señalar que este punto es importante porque, además, se puede intercambiar información con el ERP para mejorar las medidas.3. Comprobar los principales gaps
Revisar los principales gaps de las flotas es uno de los retos para mejorar el rendimiento. Por ejemplo, si hay gasto inusual de combustible, mayores mantenimientos o problemas con los tiempos de viaje, esto se tiene que revisar en tiempo y forma. Esta revisión, gracias a los actuales ERP, se puede hacer en tiempo real, teniendo en cuenta la información de ejercicios pasados.4. Mejorar la organización de la mercancía para viajar menos por expedición
La organización correcta de la mercancía es otra forma de mejorar el rendimiento de las flotas corporativas. Esta política incluye, también, el trabajo que se haga en los almacenes y la optimización del espacio. Y, finalmente, esto implica, también, el estudio de los tiempos de viaje y organización de las rutas. Un motivo más para que las empresas apuesten por tecnologías.5. Cumplir con los mantenimientos en tiempo y forma
Los mantenimientos se tienen que cumplir en tiempo y forma, viéndolos con una inversión, no un gasto. Esto implica los mantenimientos preventivos de rutina, pero, si es posible, también implementar medidas de mantenimiento predictivo. Todo esto reducirá las posibilidades de averías, el tiempo fuera de servicio y, por lo tanto, mejorará el rendimiento de la flota. Simplemente, hay que mantener unos calendarios coherentes para que, por desidia, no se tengan que asumir nuevos gastos futuros.6. Reducción de los tiempos de viaje
La reducción de los tiempos de viaje es imprescindible para mejorar el rendimiento de las flotas. No en vano, así es posible realizar más viajes y, con ello, aumentar la eficiencia operativa. Con las nuevas tecnologías de seguimiento y con la elección de rutas en tiempo real se puede conseguir este objetivo. El tiempo debería tratarse como un factor productivo más, tanto para la empresa como para los clientes.7. Ahorro del gasto en combustible
El ahorro del gasto en combustible es otro de los puntos fundamentales para mejorar el rendimiento. Esto se puede obtener mediante el control del rendimiento de los viajes, pero, también, utilizando tarjetas de fidelización. Combinando ambos factores es mucho más fácil conseguir unos buenos resultados. Algunas compañías ofrecen ahorros de hasta el 3 % en los repostajes, y ese es un factor importante a medio y largo plazo.ESTE VIERNES 31 DE OCTUBRE ACABA EL PLAZO PARA PAGAR EL IBI DE 2025 EN GURIEZO
Según anuncia el alcalde de Guriezo en un Bando, el viernes 31 de octubre, el recaudador municipal atenderá presencialmente en las oficinas del Ayuntamiento en horario de 10 a 13 horas, coincidiendo con el último día de pago en periodo voluntario del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del ejercicio 2025.
Las personas que deseen abonar sus recibos en metálico o realizar consultas al recaudador serán atendidas en dicho horario.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES AMPLÍA LAS LICENCIAS DE SU PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE PARA EMPADRONADOS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo, puso en marcha el pasado mes de abril una iniciativa nueva en nuestro municipio consistente en una plataforma de formación online para empadronados.
La concejala del área, Nereida Díez, explica en nota de prensa que “arrancó como proyecto piloto y contaba con unas plazas reservadas a desempleados hasta la finalización del verano”.
Además, “también se puso en marcha con una limitación inicial de un curso por persona, con el objeto de que el mayor número ciudadanos pudieran beneficiarse del programa”.
En la actualidad, “disponemos de nuevas licencias dirigidas a empadronados y ya sin limitación de estar en desempleo ni en el número de cursos a desarrollar”.
Las matrículas están subvencionadas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales y por eso suponen un coste de 5 euros por cada curso.
El plazo para nuevas matrículas será hasta el 24 de noviembre y para finalizar los cursos, el 15 de diciembre.
La plataforma se aloja en el siguiente enlace:
https://castrourdiales.portaldeformacion.org/
Hay que seguir las instrucciones de la zona de usuarios.
La alcaldesa, Susana Herrán, muestra su satisfacción con este proyecto llevado a cabo durante el año 2025 e invita “a quien aún no lo haya hecho a que participe de esta herramienta que nos permite beneficiarnos de una formación cómoda, profesional y en nuestra casa”.
GUILLERMO CALVA DIRIGIRÁ HOY LUNES SU PRIMER ENTRENAMIENTO AL FRENTE DEL F.S. CASTRO URDIALES
Guillermo Calva se dio a conocer entrenando al Grupo Deportivo Tepor de Santander, con quien logró ascender a División de Plata en los albores del nuevo siglo, la categoría en la que militaba el Castro Fútbol Sala.
La relación entre ambas entidades fue siempre excepcional y tras dos temporadas Calva recibió el ofrecimiento del club castreño. Llegó como técnico del filial con Tomás de Dios en el banquillo del primer equipo. Más tarde fue segundo entrenador con Mikel Azkorra y, como ya habíamos informado, trabajó con Juanan en la temporada 2004-05 y en la 2005-06 tomó las riendas del primer equipo.
El técnico aseguraba en Castro Punto Radio que tanto la directiva como la afición castreña lo acogieron “de forma sensacional”. Desarrolló su labor en un club que trabajaba “a un nivel altísimo y muy profesional”.
La propuesta de la directiva que preside Iker Landa ha sido un reto lo suficientemente atractivo como para decidir volver a los banquillos, tras 8 años sin entrenar con la decisión de no volver a hacerlo. Pero como el propio Calva manifestaba, “depende de quién llame a tu puerta. El F.S. Castro me dio mucho y sigue siendo el club de fútbol sala referente en Cantabria”.
Se autodescribe como muy trabajador, exigente y muy intenso. “El club tiene que estar más arriba. Hoy empiezo de cero para armar las piezas como corresponda e intentar hacer ver y sentir a los jugadores que son capaces de cualquier cosa. El objetivo es meterse en el play off de ascenso y, a partir de ahí, buscar más e intentar subir. Vamos a intentar crear aquel ambiente en el Peru Zaballa (en referencia a su etapa anterior en Castro), una pista dificilísima si vienes de rival”.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.
En el centro de la imagen, junto a Venancio López, Guillermo Calva en el encuentro de viejas glorias de la Selección Española y las del Castro Fútbol Sala celebrado el pasado mes de enero en el Peru Zaballa.
LA EXPOSICIÓN ‘LAS MOLÉCULAS QUE COMEMOS’ LLEGA A CASTRO URDIALES, DONDE SE EXPLICA LA RELACIÓN DEL SER HUMANO CON SU ALIMENTACIÓN Y CÓMO COCINAMOS
Bajo el título ‘Las moléculas que comemos’ , el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza en Castro Urdiales una muestra que explica la relación del ser humano con su alimentación, cómo cocinamos y las investigaciones del CSIC en nutrición y seguridad alimentaria.
Podrá visitarse en el Centro Cultural ‘La Residencia’ del 29 de octubre al 7 de diciembre.
La exposición se enmarca en el proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, impulsado por el CSIC en colaboración con 59 ayuntamientos de toda España.
Según indica este centro estatal en nota de prensa, «la alimentación juega un papel fundamental en la vida de las personas. El ser humano ha ido introduciendo en su dieta diferentes productos, ingredientes y procesos de preparación que le han proporcionado una ventaja evolutiva. De hecho, somos la única especie que cocina sus alimentos. ‘Las moléculas que comemos’ cuenta curiosidades y descubrimientos en torno a los productos alimenticios».
La muestra presenta nuestra relación con la alimentación y explica cómo intervienen en ella sentidos como el olfato y el gusto, así como los procesos biológicos que realiza nuestro cuerpo para digerir aquello que ingerimos. También se asoma a la cocina, un auténtico laboratorio del sabor donde tienen lugar reacciones químicas como la caramelización y la fermentación, y donde se utilizan técnicas vanguardistas como la gelificación o la esferificación. «Las investigaciones de CSIC en alimentación y seguridad alimentaria forman parte del contenido con ejemplos como la clara de huevo ‘hidrolizada’ o envases biodegradables que alargan la vida de los alimentos».
Por otro lado, «se desmontan algunos falsos mitos de la alimentación, se explica por qué nos atraen tanto los ultraprocesados y cómo la absorción de nutrientes y una dieta equilibrada son clave para la prevención de enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la obesidad».
El contenido de ‘Las moléculas que comemos’ ha sido creado por Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC en colaboración con la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM). Para Isabel Varela, investigadora del CSIC y presidenta de la SEBBM, la exposición «da las claves para ser conscientes de lo que comemos y observar cómo reacciona nuestro organismo».
La exposición se enmarca en Ciudad Ciencia (www.ciudadciencia.es), un proyecto de divulgación científica que el CSIC lleva a cabo junto con municipios como Castro Urdiales con el fin de que los habitantes de localidades de toda España conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica.
Más información sobre las actividades de Ciudad Ciencia en Castro Urdiales en www.ciudadciencia.es.
CICLO DE CONFERENCIAS
Paralelamente a la muestra, el CSIC organiza un Ciclo de Conferencias sobre seguridad alimentaria.
Arranca el 12 de noviembre con ‘Seguridad de los alimentos: nuevas estrategias’, a cargo de Víctor Ladero, del Instituto de Productos Lácteos de Asturias.
El día 26 de ese mes, ‘Microorganismos para un estilo de vida saludable’, con Lorena Ruiz, de la misma entidad.
Finalmente, el 10 de diciembre, ‘Ciencia y cocina, comer mejor para vivir mejor’, impartida por Marta Miguel, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición.
Todas las conferencias se celebrarán en La Residencia a las 7 de la tarde.
HORARIOS DE MISAS Y RESPONSOS EN CASTRO URDIALES Y EN LAS JUNTAS VECINALES CON MOTIVO DE TODOS LOS SANTOS
El párroco de Castro Urdiales, Ricardo Díaz, ha detallado en Castro Punto Radio los horarios de misas y responsos en Castro y en las distintas juntas vecinales de cara a la festividad de Todos los Santos de este sábado 1 de noviembre.
En Castro Urdiales habrá misas a las 9, 13 y 19:30 horas en el Sagrado Corazón y a las 12 en Santa María. El responso en el cementerio de Ballena será a las 16:30 horas.
Y esto son los horarios de misas y responsos en las juntas vecinales y Allendelagua:
– Ontón: misa a las 10 y responso a las 9:30.
– Mioño: misa a las 11 y responso a las 12 menos cuarto.
– Santullán: misa 12:15, responso a la 1.
– Talledo: responso a las 4 menos cuarto.
– Otañes: misa a las 4 y media y responso a las 5.
– Islares: misa a las 10 y responso media hora después.
– Cerdigo: El responso es a las 12 y la misa, en este caso, será el día 2 de noviembre, domingo, a las 10 de la mañana.
– Allendelagua: misa a las 11 y responsos a las 11 y media.
– Montealegre: misa a la 1 y responso media hora después.
– Sámano: misa a las 4 y media y responso a las cinco de la tarde.
LA JUNTA DE SEGURIDAD ABORDA LOS PREPARATIVOS DEL PARTIDO DE COPA DEL REY DEL JUEVES EN RIOMAR
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha acogido esta mañana la celebración de la Junta de Seguridad de cara al partido de Copa del Rey que enfrentará, el jueves a las 21 horas en Riomar, a la UD Sámano contra el Deportivo de La Coruña.
El concejal de Deportes, Francisco Vilella, ha dado en Castro Punto Radio todos los detalles sobre lo abordado en esta reunión, en la que han participado todos los servicios de emergencias y seguridad del municipio (Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, Protección Civil y DYA).
Teniendo en cuenta que “el Sámano quiere montar una especie de ‘Fan Zone’ en el exterior del campo a partir de las 6 de la tarde, la Avenida Riomar se cortará al tráfico desde ese momento y será exclusivamente de uso peatonal”.
Además de los refuerzos que tendrán para el evento, tanto Guardia Civil como Policía Local, “el Ayuntamiento ha contratado seguridad privada para dentro de campo y los accesos, algo que se exige en una competición de estas características”.
En este sentido, “en cada entrada al estadio habrá un hombre y una mujer realizando cacheos y también personal en el interior”. Del mismo modo, “tiene que haber control de cuestiones como las pancartas”.
Desde el Deportivo de La Coruña “no se ha comunicado al Sámano que vaya a venir al partido ninguna peña organizada, como por ejemplo los Riazor Blues’”. En cualquier caso, “por si sucediera, se ha previsto qué parte de la grada se reservaría para separar a las aficiones y evitar posibles conflictos”.
La normativa que rige este tipo de encuentros “no permite tampoco que los niños bajen al campo a jugar con sus balones en el descanso o con el pitido final. No está autorizado y puede acarrear sanciones por invasión de campo”.
Tampoco se pueden introducir “bengalas, botellas con tapones, no está permitido el alcohol ni objetos que puedan tener elementos punzantes, como por ejemplo, un paraguas con punta de hierro”.
En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:
SE INTERRUMPE EL SERVICIO DE RECOGIDA DE VOLUMINOSOS POR LA FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS
Desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales solicitan a la población que se abstenga de sacar enseres a la vía pública el próximo viernes día 31 de octubre, porque los mismos no van a poder ser retirados el sábado día 1 debido a la festividad de Todos los Santos.
La ciudadanía podrá depositar muebles y enseres mañana martes, día 28, a partir de las 8 de la tarde previa llamada al teléfono de la UTE Castro Urdiales: 942 87 04 94.
AVANZA LA INSTALACIÓN DE LA GRADA SUPLETORIA EN RIOMAR CON CAPACIDAD PARA 2.000 PERSONAS PARA EL PARTIDO DE COPA DE REY DE ESTE JUEVES ENTRE EL SÁMANO Y EL DEPORTIVO DE LA CORUÑA
Los trabajadores municipales se afanan en instalar la grada para 2.000 espectadores que ocupará todo el lateral del campo de fútbol ubicado frente a la tribuna permanente.
Se espera que los trabajos concluyan hoy lunes, ya que mañana vendrá la inspección para ver que está todo correcto.
Mientras tanto, el césped se está preservando para los entrenamientos y calentamiento previo al partido, y en estos momentos presenta un aspecto espléndido.
GUILLERMO CALVA RETORNA AL BANQUILLO DEL CASTRO FÚTBOL SALA
Tras el despido de Roberto Sánchez como entrenador del Castro FS, el club rojillo y Guillermo Calva han llegado a un acuerdo para dirigir de nuevo los colores que ya defendió en el pasado.
Calva es conocedor del club y del Polideportivo Peru Zaballa, ya que acompañó a Juanan en la temporada 2004-05 en el banquillo rojillo y en la temporada 2005-06 tomó las riendas del primer equipo.
CRISTIAN ANTUÑANO ES ELEGIDO PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR DE CASTRO URDIALES CON EL APOYO DEL 96% DE LOS AFILIADOS QUE HAN PARTICIPADO EN LAS ELECCIONES A LA RENOVACIÓN DE LA JUNTA LOCAL
El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Cristian Antuñano, ha resultado elegido nuevo presidente de la formación en el municipio en las elecciones que han tenido lugar hoy viernes. Así, Antuñano, de 30 años de edad y siendo la primera vez que optaba al puesto, ha obtenido el apoyo de un 96% de los afiliados participantes en el proceso.
La asamblea local, que se ha celebrado de forma simultánea en otros más de cuarenta municipios de la región, ha tenido lugar a lo largo de esta tarde tras haber sido formalmente convocada por la Junta Directiva del PP de Cantabria, el máximo órgano de la formación entre congresos.
El nuevo presidente del PP castreño ha agradecido a los afiliados la confianza y el apoyo que hoy ha recibido, asegurando que «desde ya», se pone a trabajar «con el objetivo de seguir reforzando el proyecto del PP e, indudablemente, hacerlo con la vista puesta en las próximas citas electorales y muy especialmente en los comicios municipales de 2027».
En este sentido, Cristian Antuñano ha definido esta renovación orgánica como una «oportunidad para nutrir equipos, seguir ensanchando las bases del partido y construir el mejor proyecto para lograr la alcaldía» de la ciudad. «Somos la única alternativa porque a través de un equipo que combina experiencia y juventud, de la mano de personas muy trabajadoras y formadas que hacen ciudad en el centro urbano y las juntas vecinales, podremos llegar a más vecinos para darle a Castro el Gobierno serio que necesita», ha señalado.
La nueva dirección local del PP está integrada por Ángel Castillo, María del Carmen Ramírez, Guillermo Riega, Leticia Olarte, Pablo Martín, Sara Ahedo (de Nuevas Generaciones), Esteban Fontal, Begoña Molina y Fernando Ruiz, vocales, y Álvaro Aguirre como secretario.
Completan la Junta los concejales populares en el ayuntamiento de Castro: Paula Mora, Jorge Cueto y Nora Martínez.
EL CASTRO F.S. BUSCA UN REVULSIVO CON LA DESTITUCIÓN DEL ENTRENADOR, ROBERTO SÁNCHEZ
La junta directiva del Castro Fútbol Sala ha destituido al entrenador del primer equipo, Roberto Sánchez. En palabras del presidente del club, Iker Landa en Castro Punto Radio, con esta decisión buscan “otra dinámica, un cambio, porque esta liga es muy corta y los resultados mandan”.
Landa ha asegurado que el trabajo del técnico “ha sido espectacular, pero este año somos exigentes y hay que quedar primeros en la primera fase y en la segunda”.
Recordamos que esta temporada, la Tercera División del fútbol sala cántabro solamente integra a 8 equipos y que la primera parte de la liga finaliza en diciembre, con lo que hay poco margen de maniobra para intentar colocarse en la zona alta de la tabla. Ahora, el Castro F.S. es penúltimo por delante del F.S. Sámano.
Mañana sábado, a las 6 de la tarde reciben al Naval, tercero en la tabla, en el Peru Zaballa. Será el director deportivo del club, Alex Soba, quien dirija este partido tras haber entrenado al equipo esta semana. Todo ello a la espera de que se anuncie oficialmente al nuevo técnico, con quien la negociación está muy avanzada y que, según ha explicado Iker Landa, conoce perfectamente el club.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.


