EL CASTREÑO ENRIQUE TALLEDO HA PARTICIPADO, COMO VÍDEO-CÁMARA SUBMARINO, EN UNA CAMPAÑA CIENTÍFICA EN FINLANDIA Y SUECIA

0
1 OCTUBRE 2018 / El castreño Enrique Talledo acaba de terminar una nueva aventura, participando durante 22 días en una campaña científica de la Quark Expedition 2018 en Finlandia y Suecia. Como él mismo ha explicado en Castro Punto Radio, «se trataba de una expedición organizada por la Fundación Oceana y yo he sido contratado como vídeo-cámara submarino».
Lo que se ha hecho es «estudiar los ecosistemas de la zona con el fin de hacer un análisis posterior en profundidad para declarar la zona como área marina protegida». Tras la expedición, Talledo ha reconocido que valora más «la vida que hay en el Cantábrico, tras ver lo que hemos filmado y documentado y que ha sido un poco desesperante en cuanto a biodiversidad. Ha sido una zona bastante pobre, con muy pocas especies». Y es que, «es un mar que, prácticamente, está cerrado. Por el norte no tiene salida, no se renuevan las aguas, tiene mucho aporte de los ríos, las aguas tienen poco oxígeno y la salinidad es muy baja. Esto hace que las especies marinas decrezcan». Tanto es así que, «en una valoración previa, se han contabilizado unas 70 especies, contando algas, peces e invertebrados. Aquí en Castro, por ejemplo, levantas una piedra y casi las tienes». A pesar de eso, se le quiere dar una figura de protección. Esto se debe a que, «para 2020, tiene que haber un 10% de áreas marinas protegidas en cada país y muchos, a día de hoy, están un poco a expensas de qué zonas declarar». El papel de Oceana «viene a hacer un análisis más profundo de qué áreas conviene más proteger». A principio de verano, este castreño participó en otra expedición similar, al norte de Sicilia, con el mismo objetivo. Ahora está participando, con una productora, en un documental sobre la fauna del Cantábrico».

CORTE DE AGUA, EL MIÉRCOLES, EN VARIAS CALLES DEL CENTRO DE CASTRO

1 OCTUBRE 2018 / Desde el servicio municipal de aguas se informa que el miércoles día 3 de octubre, entre las 09:00 y las 14:00 horas, se cortará el suministro de agua, debido a la reparación de una avería en la Red de Aguas. El corte afectará a las calles:
– República Argentina números 4, 5 y 6. – Plaza Argenta números 1, 2 y 3. – La Ronda números 34, 36, 38, 40 y 48. – Antonio Burgos números 1, 2, 3, 3A, 5, 7 y 8. – Leonardo Rucabado número 27. – Díaz-Munío número 20. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

IDENTIFICACIÓN GRATUITA DE GANADO OVINO-CAPRINO

1 OCTUBRE 2018 / El Ayuntamiento publica un bando en el que informa que el plazo de solicitudes para la campaña de identificación gratuita de ganado ovino-caprino se iniciar hoy y finalizará el 1 de noviembre. Para solicitar las identificaciones, los interesados deben llamar al teléfono 942 32 48 42 indicando la localización, número de animales y teléfono de contacto.
Se procederá a la identificación gratuita el 7 de noviembre de 2018. Es necesario que los ganaderos presenten el libro de registro de la explotación a los veterinarios identificadores para la verificación de sus datos.

MARCHA A PIE DESDE MIOÑO Y CONCENTRACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE LOS PENSIONISTAS EN DEFENSA DE UNAS PENSIONES PÚBLICAS Y DIGNAS

0
1 OCTUBRE 2018 / Tal y como estaba previsto, un grupo de pensionistas ha partido esta mañana de Mioño para realizar una ruta a pie que ha finalizado en la Plaza del Ayuntamiento.
Una protesta, promovida por la Coordinadora de Cantabria por las pensiones públicas y dignas, a la que se han unido más personas durante el recorrido. Luis Cala, miembro de la Coordinadora, ha recordado que el objetivo de esta marcha es «visibilizar la problemática y que la gente vea que otras personas están ahí peleando por ellos». Ha dicho que están «hartos de escuchar palabras de los políticos que no se traducen en hechos». Tienen otros planteamiento, en coordinación con la coordinadora estatal, como «volver a la jubilación a los 65 años, que se recuperen las subvenciones para mayores de 52 años, que a las personas que se tengan que jubilar y hayan cotizado 40 años o más no se les aplique ningún coeficiente reductor, reducir la diferencia de género, el IPC real y una pensión mínima de 1.080 euros, según recomendación de la Carta Social Europea. A las 11:30 horas, el alcalde, Ángel Díaz-Munío, ha recibido a una representación del colectivo concentrado en la Plaza del Ayuntamiento.

23 AÑOS DESPUÉS DE SU INAUGURACIÓN, LA CASA DE LA NATURALEZA SIGUE PENDIENTE DE REGULARIZACIÓN ADMINISTRATIVA

0
30 SEPTIEMBRE 2018 / El Ministerio para la Transición Ecológica registró un escrito en el Ayuntamiento de Castro Urdiales el pasado 19 de junio, en el que ponía de manifiesto que “el inmueble en que se ubica la Casa de la Naturaleza (antiguo ‘chalet de Sanz’), pertenece al dominio público marítimo-terrestre, según el deslinde aprobado por Orden Ministerial en virtud de cesión acordada por sesión plenaria del Ayuntamiento de Castro en junio de 1993 para poder financiar las obras del paseo marítimo de la ensenada de Urdiales”. Por ello, “no cuenta con título de ocupación ajustado a la vigente legislación de Costas. Dado que se trata de una construcción fija, el título es el de concesión, que debe solicitar el Ayuntamiento de Castro Urdiales aportando documentación con detalle de proyecto básico suscrito por técnico competente, incluyendo una valoración de las obras en su estado actual. En la solicitud debe certificarse si el inmueble se pretende destinar a usos públicos y gratuitos, o bien sujetos a tarifa”. Inicialmente, el Ministerio concedió al consistorio el plazo de un mes para la aportación de esta documentación, lo que no fue atendido por parte del Ayuntamiento, y tras un periodo adicional de diez días, recientemente presentó el proyecto básico solicitado. En caso de no haberlo hecho, la Casa de la Naturaleza se tenía que haber desalojado completamente “dándose por desistido el expediente de regularización, lo que podría haber supuesto una infracción grave prevista en la Ley de Costas”, según el Ministerio. De todo este proceso no han tenido noticia alguna por parte del equipo de gobierno los colectivos que ocupan locales en esa instalación. Es por ello que el Grupo de Montaña Castro, el Grupo Espeleológico La Lastrilla GELL, el Grupo Regional de Actividades Espeleológicas GRAES y SEO-Birdlife Castro han registrado esta semana un escrito en el Ayuntamiento solicitado una reunión informativa con el alcalde, “para conocer con detalle el estado administrativo en el que se encuentra la Casa de la Naturaleza, y la posición e intenciones del Ayuntamiento respecto a los requerimientos de la actual entidad titular del inmueble (la Dirección General de Costas del Ministerio para la Transición Ecológica), respecto al edificio en sí y a los colectivos ciudadanos firmantes de esta solicitud”. Recuerdan estos colectivos como “a fecha de hoy, el inmueble aún se encuentra pendiente de regularización administrativa. Estamos interesados en conocer qué orientación ha dado el Ayuntamiento en la solicitud que ha presentado, dado que, incomprensiblemente no se nos ha informado, ni consultado a lo largo de estos últimos meses, a pesar de habernos interesado en participar en el proceso e incluso haber documentado la situación a los trabajadores encargados de realizar el inventario de bienes del Ayuntamiento, los cuales desconocían que este inmueble no es propiedad municipal sino de la Dirección General de Costas”. Unos colectivos que “fueron los que consiguieron ese espacio para uso público, antes incluso de que existiera la Concejalía de Medio Ambiente”, recalcan.

VANDALISMO EN EL PASEO OCHARAN: ROMPEN LOS RETROVISORES DE VARIOS COCHES

0
30 SEPTIEMBRE 2018 / Esta pasada noche, entre las 12 y las 2 de la madrugada persona o personas desconocidas destrozaban los retrovisores de, al menos, ocho coches en el Paseo de Ocharan Mazas. Según informan personas afectadas, se cursó la correspondiente denuncia.

UGT TAMBIÉN PIDE LA DIMISIÓN DEL CONCEJAL DE ASUNTOS SOCIALES POR SUS DECLARACIONES CONTRA TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA

0
28 SEPTIEMBRE 2018 / La Federación de empleados de los Servicios Públicos de UGT de Cantabria (FeSP) «rechaza las declaraciones del concejal de Asuntos Sociales José Ángel Uriarte, en referencia a las trabajadoras de la Residencia Municipal», palabras vertidas este martes por el edil en Castro Punto Radio. Según indica el sindicato UGT en un comunicado «las trabajadoras de la Residencia Municipal de Castro Urdiales son unas autenticas profesionales que realizan sus funciones, cuidar y asistir a nuestros mayores, con gran profesionalidad a pesar de la precariedad laboral que está permitiendo la Corporación municipal».
Desde FesP «respaldamos y apoyamos a nuestra delegada (Mercedes Tobías) y a todas las trabajadoras de la Residencia en sus reivindicaciones por la dignidad en la prestación de cuidados así como la valoración y reconocimiento de su trabajo». Finaliza FeSP-UGT Cantabria indicando que «no consentiremos ataques injustos y arbitrarios a los representantes legales de los trabajadores, que actúan en representación y en defensa de estos, y actuaremos con contundencia y en todos los ámbitos ante acusaciones como las realizadas por el concejal Sr. Uriarte».

ADICAS CONVOCA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONCURSO “CUENTOS CAPACES”, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE TODOS LOS COLEGIOS CASTREÑOS

28 SEPTIEMBRE 2018 / La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales, ADICAS, ha convocado la novena edición del concurso “Cuentos Capaces”, en el que pueden participar todos los escolares de 1º a 6º de Primaria de todos los centros educativos del municipio. El plazo de presentación comenzó el día 17 de este mes y permanecerá abierto hasta el 23 de noviembre, para que los participantes entreguen sus relatos en su colegio. Los trabajos deberán girar en torno a la discapacidad, en cualquiera de sus formas.
La presidenta de ADICAS, Pilar Antolín, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que el año pasado se presentaron 284 cuentos, basados sobre todo en lo que viven o ven los estudiantes en su entorno. Un jurado compuesto por dos socios y dos directivos de la asociación elegirá a los ganadores, a quienes se les hará entrega de los premios (varios vales para canjear por material escolar) el 3 de diciembre, coincidiendo con el Día de la Discapacidad. El concurso culmina las campañas de concienciación que este colectivo desarrolla todos los años en los centros educativos con una serie de charlas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL DETALLA EL PLAN DE ACCIÓN CONTRA LOS PLUMEROS QUE HA APROBADO EL GOBIERNO REGIONAL

0
28 SEPTIEMBRE 2018 / El director general de Medio Natural del Gobierno de Cantabria, Antonio Lucio, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre el Plan de Acción contra los plumeros, que ha aprobado el Gobierno de Cantabria y que supondrá una inversión de 4,5 millones de euros en los próximos 10 años. Ha recordado cómo, «durante bastante tiempo, se la consideraba una planta bonita, agradable, que se usaba en jardinería y para revegetar bordes de carreteras». Llegó un momento en el que «se tomó conciencia de que esta especie estaba colonizando zonas de alto valor natural u otras en las que se impedía la regeneración de la vegetación natural». Cuando eso sucedió, «probablemente era tarde para plantearse una erradicación a corto plazo». Por eso, el Plan aprobado «es muy realista en este sentido y planeta estrategias en el corto, medio y largo plazo”. Lo primero que se hará es «intentar evitar el asentamiento del plumero, al menos en grandes masas, fuera de las zonas absolutamente invadidas de la costa». La intención primera es «evitar la colonización de nuevos municipios». De los 102 que tiene Cantabria, esta planta está presente en 83 y, en 31 de ellos, es continuo y con grandes masas. El Plan plantea «eliminar el plumero completamente en los 19 municipios del interior de la región en los que la presencia es pequeña aún. Después, se irá erradicando en las zonas costeras donde hay que plantearse otro tipo de estrategia de eliminación a medio y largo plazo». Para acabar con esta planta, se contemplan diferentes métodos de control: «el físico, arrancando las plantas; y otro aplicando producto fitosanitarias según la época del año». No obstante, lo que hace el Plan es, “sobre todo, identificar un grave problema que hemos tenido para acabar con él, que ha sido la falta de coordinación». En este sentido, se contempla la creación de una Comisión de Coordinación con presencia de los ayuntamientos, el Gobierno de Cantabria con diferentes consejerías, y la Administración de Estado. En todo esto, «los municipios tienen un papel fundamental y de ellos se pretende que sigan la estrategia, actuando en eliminar primero los núcleos colonizadores y luego los principales, usando los métodos de control establecidos en cada momento». El Gobierno regional, en función de las disponibilidades presupuestarias, «tiene planeado abrir una línea de ayudas para colaborar con los consistorios, pero también éstos tendrán que poner su esfuerzo económico». En el caso de fincas privadas en las que hay plumeros, Antonio Lucio ha destacado que «esta planta aprovecha el abandono de las prácticas tradicionales. Una pradera en la que haya ganado o que se siegue y se cuiden los bordes, raramente va a tener presencia de plumeros de forma constante». Por eso, “hay una primera responsabilidad del propietario de evitar ese abandono». A partir de ahí, y también en función de las posibilidades presupuestarias, “nos planteamos abrir una vía de apoyo económico a propietarios privados para colaborar en la labor de control en años sucesivos, una vez se haga por ese propietario un mantenimiento de la finca adecuado».

LOS PENSIONISTAS MARCHARÁN EL LUNES DE MIOÑO A LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO EN DEFENSA DE PENSIONES PÚBLICAS Y DIGNAS

0
28 SEPTIEMBRE 2018 / La Coordinadora de Cantabria por las Pensiones Públicas y Dignas ha puesto en marcha una serie de rutas que van a recorrer buena parte de Cantabria para «denunciar la privatización del sistema público de pensiones, la grave situación que están viviendo miles de familias con nulos o escasos recursos, la pobreza de la clase trabajadora, la privatización de lo público, los miles de desahucios, la pobreza infantil…».
En lo que a Castro respecta, el lunes, a las 9:30 horas, los pensionistas recorrerán a pie la distancia entre Mioño y el Ayuntamiento de Castro, donde el alcalde, Ángel Díaz-Munío, les recibirá a las 11:30 horas. Sobre ello han informado en Castro Punto Radio, María Ángeles Cordón, Jorge Hoces e Inés Úrculo, miembros de la coordinadora en Castro. Del alcalde «nos conformamos con sentir su apoyo y el de la Corporación porque, al fin y al cabo, ellos son también trabajadores». Y es que, tienen la sensación de que «tras cinco o seis meses concentrándonos en el Ayuntamiento todos los lunes, hay cierta equidistancia del alcalde con nosotros». La intención que tiene la coordinadora con estas marchas a pie es «continuar con la intensificación de la presión en la calle» porque «nos quieren quitar el derecho a la revalorización de las pensiones y, por tanto, nos llevan a la pérdida de poder adquisitivo». Estos pensionistas han defendido, «en contra de lo que algunos aseguran», que las pensiones “sí son viables, pero hace falta que paguemos todos porque siempre lo hacemos sólo las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores. Estamos cansados de que las grandes empresas del IBEX no paguen como lo hacemos los demás. Las pensiones son viables, pero hay que cambiar de política». Jorge ha recordado cómo, en su caso, «he trabajado más de 47 años, sin cobrar nunca del paro. Ahora que toca que me respondan a mis cotizaciones de toda la vida laboral, se niega la revalorización y se nos aboca a ser cada vez más pobres». No se conforman con el acuerdo de actualización en base al IPC, sino que «vamos a insistir hasta que, por lo menos, nos lo metan en la Constitución como Ley y que no la pueda revocar otro Gobierno». Para terminar han hecho un llamamiento a todos los ciudadanos a sumarse a la marcha y apoyar las reivindicaciones, sobre todo al sector más joven, «que son el futuro y a los que más va a afectar el problema de las pensiones». Inés, Jorge y María Ángeles han lamentado que los jóvenes «dan por hecho que no van a cobrar, pero están así de felices. La gente se tiene que concienciar de que tenemos que luchar todos los que podamos».

RETIRADO COMPLETAMENTE EL PARQUE INFANTIL DEL COLEGIO ARTURO DÚO

28 SEPTIEMBRE 2018 / En los últimos días, operarios del Ayuntamiento de Castro Urdiales han retirado completamente la zona de juegos aneja al Colegio Arturo Dúo. Se ha realizado a petición de la dirección del centro, ante su situación lamentable de mantenimiento. En las últimas semanas, las dos administraciones competentes, Ayuntamiento y Consejería de Educación, no se ponían de acuerdo sobre quien tenía que reparar el parque infantil.
Se han retirado todos los elementos de juego, hasta las planchas de goma que amortiguaban el suelo.

EL ENTRENADOR DE LA MARINERA ASEGURA QUE «SI VIENEN TODOS LOS REMEROS QUE LO HAN DICHO, PODRÍAMOS SACAR DOS TRAINERAS»

0
28 SEPTIEMBRE 2018 / El Pabellón de Actividades Náuticas acoge mañana, a las 10:30 horas, una reunión a la que están invitados todos los remeros que quieran formar parte de la tripulación de La Marinera de cara a la próxima temporada, cuya preparación comienza ya el mes que viene.
El encuentro será el punto de inicio del nuevo proyecto deportivo, que se explicará mañana y sobre el que ha dado detalles en Castro Punto Radio el entrenador, Kike Vitoria. Afrontan un nueva temporada «con ilusión y ganas porque el trabajo que hemos hecho este año nos ha permitido coger más esperanzas». Y es que, «hemos conseguido lo que pretendíamos de convencer a los remeros del proyecto que teníamos y de la seriedad que había». Tanto es así que mañana, «si vienen todos los remeros que han dicho que van a hacerlo, igual estamos hablando de que podríamos sacar dos traineras al agua», ha afirmado Vitoria. No obstante, su objetivo principal «es contar con tripulación y media para tener asegurado estar en el agua constantemente. Dos traineras ya sería todo un triunfo». El entrenador de La Marinera cree que lo que ha animado a más deportistas a mostrar su interés en sumarse al club ha sido «lo que han visto en la temporada pasada en la que, pese a las complicaciones y los problemas que hemos tenido para sacar trainera, las cosas se han hecho con seriedad y con toda la dignidad del mundo». Además, «bastante afición se ha movido y les ha gustado lo que han visto. Todo eso conlleva un sentimiento en chavales jóvenes que hacía años que no iban a regatas y les ha gustado lo que han percibido. Se han animado a subir y eso es buena señal. Por otro lado, remeros que han militado en otros clubes o que lo habían dejado, quieren volver y eso demuestra que se han hecho las cosas bien». El objetivo de cara a la temporada que viene es «intentar estar en la tanda de honor, aunque no es algo prioritario porque no podemos olvidar que venimos de abajo y aún no sé lo que voy a tener». Apuesta por ir «paso a paso», aunque cree que «va a haber equipo para competir mejor. A partir de ahí, los límites los ponemos nosotros y veremos a dónde llegamos». Ante la posibilidad de que el Club de Actividades Náuticas saque una trainera la temporada que viene, Vitoria ha dicho que, «no es algo que me hace perder el tiempo. Bastantes cosas tengo yo que hacer como para preocuparme de los demás. Si sale, va a ser un rival más». En cuanto al material con el que cuenta el club, ha señalado que «es bastante antiguo y hemos estado arreglando los desperfectos de la trainera porque no podemos hacer otra cosa de momento».

CIUDADANOS (Cs) LLEVARÁ AL PARLAMENTO EL MAL ESTADO DEL PARQUE INFANTIL DEL COLEGIO ARTURO DÚO

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / El portavoz parlamentario de Ciudadanos (Cs) Cantabria, Rubén Gómez, ha criticado la “falta de coordinación” entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Castro Urdiales en relación al “mal estado” en que se encuentra la zona de juegos del CEIP Arturo Dúo.
En este sentido, ha avanzado que la formación naranja preguntará en el Pleno al consejero, el socialista Francisco Fernández Mañanes, acerca de “los contactos” que han mantenido ambas administraciones para “solucionar este problema que afecta directamente a los niños”, así como por las “medidas de seguridad” que tiene previsto adoptar la Consejería para “evitar accidentes” y garantizar que “los niños no accedan al emplazamiento”. En su opinión, tanto la Consejería como el Ayuntamiento “deben ponerse de acuerdo y colaborar para poner fin al estado lamentable en que se encuentran estas instalaciones”, que presentan un “deterioro considerable” tanto del pavimento como de los columpios. “Parece que se estén pasando la pelota de mano a mano con tal de eludir su responsabilidad”, ha subrayado Rubén Gómez, que es la de “garantizar la seguridad de los menores dentro de un área de juego que es utilizada por todos los niños de Castro Urdiales”. “Éste no es el único colegio de Cantabria que sufre la inacción de la Consejería de Educación ante el deterioro evidente de sus instalaciones”, ha señalado Gómez, que ha puesto como ejemplos el CEIP Dunas de Liencres, donde “las familias llevan meses denunciando la precariedad de las mismas”, y el Conservatorio de Torrelavega. “En ambos caso tanto la administración regional como la local se ponen de perfil evitando su responsabilidad ante los alumnos de estos centros educativos”, ha sentenciado.

LA OPOSICIÓN ANIMA A JOSÉ ÁNGEL URIARTE A DIMITIR «SI LE SUPERA» EL CONFLICTO CON LAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / Durante el debate de concejales de Castro Punto Radio, los ediles han dado su opinión al respecto de la polémica suscitaba por las declaraciones del concejal responsable de la Residencia Municipal, José Ángel Uriarte, en las que, entre otras cosas, dijo que las trabajadoras “deberían estar más centradas en su trabajo, en lugar de vigilando y fisgando”. La portavoz del PP, Ana Urrestarazu, ha calificado estas palabras de “desafortunadas”. No sabe “lo que ha llevado a Uriarte a usar esas expresiones sobre las trabajadoras, pero si está cansado y esto le supera, lo que tiene que hacer es dimitir. Las trabajadoras se merecen un respeto porque muchas llevan muchos años sacando adelante la Residencia, trabajando más horas de las que deberían y con mucha implicación”. En la misma línea, Susana Herrán (PSOE), ha hablado de “falta de respeto” del concejal hacia las trabajadoras, lo que “dice mucho de él porque parece que no conoce el esfuerzo que hacen estas empleadas”. Ha hecho alusión a la reunión que se celebró, después de las declaraciones del edil, en la que estaban el propio Uriarte, el director de la Residencia y las trabajadoras. “Lo que conocemos de ese encuentro es que se solicitó una rectificación y una disculpa y se dijo que, de no recibirla, no se entiende por qué se debía seguir en la reunión. La contestación del concejal es: si no quieres te vas. Es una cuestión de actitud”, ha resaltado Herrán. Al mismo tiempo, cree que el comunicado emitido por Uriarte ayer, en el que matiza sus declaraciones, “en lugar de amainar este revuelo, es todavía peor”. Al igual que el PP, entiende que “si esto le supera al concejal, que cierre la puerta por fuera y aquí paz y después gloria”. El edil del PRC, Lucio Miguel Díaz, entiende que “si la intención de Uriarte con el comunicado remitido después de las declaraciones ha sido reconciliar, lo ha hecho bastante mal. Si quería una guerra, la ha conseguido con creces”. Ha defendido que “si tenía alguna queja con respecto a alguna trabajadora, la tenía que haber trasladado de forma interna en una reunión”. Díaz ha dicho también que, “si está sobrepasado y no quiere seguir en el cargo, que lo comunique y pase el siguiente”. A todo eso, Elena García (CastroVerde), ha querido aclarar que, “cuando Uriarte dijo que estaba cansado, no se refería al puesto, ni el cargo ni el trabajo, sino a la situación de que tuviera que ir a dar explicaciones de algo que era un problema teórico”, en relación al albergue provisional de peregrinos habilitado en un edificio de la Residencia. Sobre el mismo, “no se han quejado ni trabajadores, ni familiares ni residente. Es algo que, a las auxiliares de clínica les molesta y yo digo que eso se debería haber dicho en una reunión y no mandando fotos. Y es que, si nos retrotraemos al principio de todo esto, comenzó con otra foto remitidas por una trabajadora. A nosotros nunca nos han trasladado directamente, ninguna queja”. Se ha mostrado “de acuerdo” con “la implicación de las trabajadoras, en general, y reconocemos su labor”. Herrán ha defendido que “las trabajadoras terminan recurriendo a los medios de comunicación porque el equipo de Gobierno no las recibe ni escucha sus inquietudes y reivindicaciones”. TÚNELES DE OCHARAN Al margen de este asunto, los ediles han habado de las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan, que deberán volver a salir a licitación tras rescindirse el contrato con la empresa que resultó adjudicataria. La duda ahora es si, con el retraso que esto supone, hay riesgo de perder la subvención regional de 600.000 euros. Para recibir esta cantidad, los trabajos tienen que estar adjudicados antes del 31 de octubre de 2018 y finalizados antes del 31 de octubre de 2019. Elena García ha señalado que cree que se llegará a tiempo pero, en el hipotético caso de que no fuera así, el Ayuntamiento estaría dispuesto a realizar la obra con recursos propios. “Lo podríamos afrontar porque la modificación presupuestaria ya está hecha”.

UNIDADES MILITARES ESTÁN DESPLEGADAS ESTOS DÍAS EN DISTINTOS PUNTOS DE VIZCAYA Y CANTABRIA, ENTRE ELLOS CASTRO (ONTÓN)

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / Las Fuerzas Armadas españolas están desplegadas estos días en territorio de Cantabria y País Vasco en el marco de la operación ‘Eagle Eye’ (Ojo de águila), que comenzó el lunes y se prolongará hasta mañana viernes.
Castro es uno de los puntos en los que están desplegados los componentes de la unidad de Defensa Antiaérea, dentro de este operativo que tiene como fin «realizar y contribuir a la vigilancia, seguridad y control del espacio aéreo». En concreto, algunas unidades, con lanzamisiles, varios radares y vehículos con camuflaje se encuentran toda la semana en Ontón, al inicio de la ruta del Piquillo (en la primera de las imágenes). Así lo ha explicado, en declaraciones a Castro Punto Radio, el capitán de Artillería del Ejército de Tierra, Alejandro Campoy. Ha añadido que «tenemos asentamientos el Bilbao y en otras zonas de Vizcaya y en la Comunidad Autónoma de Cantabria», aunque no ha dado más detalles «porque son confidenciales y no es oportuno manifestarlos para evitar miradas indiscretas». En este operativo están participando más de 360 efectivos desplegados en todo este terreno. En el Ejército, «hemos creado una unidad de defensa antiaérea como una organización operativa que tiene un carácter eventual, una composición variable y bajo un mando único que, en este caso, es un teniente coronel del Ejército de Tierra. Se organiza para el cumplimiento de un cometido en particular y está limitado en un tiempo y espacio concretos». Se trata de una operación «real» y no unas maniobras o ejercicios. Nos exige estar al 100%, en nuestro puesto, con nuestra responsabilidad y vigilando el espacio antiaéreo las 24 horas. Por tanto, «no podemos hacer ninguna tipo de jornadas abiertas para la población civiles». Sin embargo, «no estamos en asentamientos militares y hay viandantes en las cercanías». La operación ‘Eagle Eye’ se encuentra inmersa en su segunda edición, tras la realizada, el primer semestre del año, en Huelva y Cádiz. «Suelen ser dos ediciones al año, pero nosotros estamos a las órdenes y en cualquier momento pueden iniciarse. No hay un límite fijo y va en función de las necesidades operativas de la propia operación».

LA TRAZADA SPORT ORGANIZA ESTE SÁBADO LA II CONCENTRACIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS EN SÁMANO

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / La Trazada Sport, club y escudería automovilística castreña, ha organizado la segunda edición de la Concentración de Vehículos Clásicos, que se celebrará en Sámano este próximo sábado.
Alrededor de un centenar de coches se darán cita en este evento, que comenzará a las diez de la mañana en la Plaza de Sámano con la recepción, inscripción y concentración de los participantes. A las 11:30 horas está prevista la marcha que les llevará a Guriezo pasando por el Alto de La Granja, para regresar al punto de partida por la carretera nacional atravesando la ciudad de Castro. Tal y como hoy nos contaban en Castro Punto Radio dos representantes de La Trazada Sport, Martín Pérez y Fran Portilla, la intención de la organización había sido realizar una parada en la zona portuaria, pero el Ayuntamiento no ha dado su autorización, proponiéndoles hacerlo en el Muelle Don Luis. Así que han optado por no hacer ninguna parada y continuar en una caravana controlada hasta Sámano. Una ruta que, según indicaban, no suelen realizar todos los vehículos participantes. Una vez allí, celebrarán la comida y la entrega de premios. Por otro lado, ayer miércoles se abrió la inscripción para participar en la IV Subida a la Granja que también organiza este club castreño de la mano de la Federación Cántabra de Automovilismo. Será una prueba puntuable para el Campeonato de Cantabria de Montaña y se disputará el sábado 13 de octubre. Todo apunta a que los mejores pilotos de la especialidad se darán cita en esta prueba, entre ellos varios pertenecientes a La Trazada Sport. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

PRESENTADO EN SANTANDER EL LIBRO DEL CASTREÑO JOSÉ HERNÁNDEZ ÚRCULO SOBRE LAS MEDICINA RURAL EN NUESTRO MUNICIPIO

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / La consejera de Sanidad, Luisa Real, participó ayer en la sede del Colegio de Médicos de Cantabria en la presentación del libro que ha escrito José Hernández Úrculo sobre el ejercicio del médico rural, titulado ‘Vivir y morir en Castro Urdiales’. Una publiciación de la que hablamos con el autor hace unas semanas en Castro Punto Radio. La obra tuvo como padrino al catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Cantabria (UC), Fernando Salmón, que fue el encargado de realizar la presentación oficial. En el acto, además de la consejera, estuvieron presentes el propio autor; el presidente del Colegio de Médicos, Javier Hernández de Sande; el director gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Julio Pascual, así como una amplia representación de médicos de Cantabria. Según explicó el autor de la obra la publicación de este libro, que trata sobre el ejercicio del médico rural en Castro Urdiales (1830-1930), se concibe como un reconocimiento y homenaje a “la ingrata, poco considerada y reconocida, labor de los médicos rurales en general y en concreto a los profesionales que ejercieron en el distrito castreño en esta centuria”. Para Hernández Úrculo, esta época descrita estuvo plagada de cambios profundos tanto legislativos como sociales que vivieron los profesionales. El autor mediante un extenso análisis y exhaustiva investigación de varios años, describe el día a día de la ingente y abnegada labor de los médicos castreños. “Luchando con riesgo de sus vidas las 24 al día todos los días del año, contra las epidemias que afectaron a la villa marinera, que, por ser un importante puerto de mar en esos años, corrió más peligro de contagios que otras ciudades”. Para el Hernández Úrculo, Castro Urdiales muestra un variado mosaico demográfico con dos grupos sociales muy importantes como fueron los marineros y los mineros. “Castro Urdiales como puerto de mar importante que fue en esa época, los marineros constituyeron un grupo poblacional más importante en la villa hasta finales de siglo XIX, pero en las últimas dos décadas de este siglo decimonónico, adquirieron gran relevancia demográfica los mineros, ya que en las pedanías castreñas de Mioño y Ontón estaban las explotaciones de mineral de hierro en pleno auge”, explicó el doctor Hernández Úrculo. Asimismo, el autor explicó que este sector minero de la población, debido a las circunstancias de su trabajo penoso, mala alimentación, vivían hacinados en viviendas estrechas y sin apenas ventilación, y fue el sector más castigado en cuanto a la salud se refiere, (sin contar que en las labores de transporte de mineral participaban mujeres y niños) y por tanto las epidemias que azotaron Castro Urdiales encontraron un buen caldo de cultivo en ellos. Un ejemplo de ello, según recalcó el autor de la obra, fue la epidemia de gripe de 1918 en la que se vio afectada más del cuarenta por ciento de los pobladores de los barrios mineros de Setares, Ontón y Otañes. “A eso hay que añadir los accidentes laborales que fueron numerosos. La compañía minera de Setares construyó un hospital minero a finales de siglo XIX, para atender a los mineros enfermos y así paliar en parte la precaria salud de los obreros de la mina”. Por último, en la obra se recogen también las versiones oficiales, las del pueblo llano, las de la prensa de la época, en fin, una visión poliédrica del ejercicio de médico en esos años con todos sus matices. De izquierda a derecha, Fernando Salmón, el castreño José Hernández Úrculo, la consejera Luisa Real y Javier Hernández de Sande, durante la presentación oficial de la obra.

PRESENTADO EL PROYECTO DE RENOVACIÓN INTERIOR DE LA PLAZA DEL MERCADO, QUE CONTEMPLA LA UNIFICACIÓN DE PUESTOS DE LAS DOS PLAZAS ACTUALES

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / El proyecto de renovación interior de la Plaza del Mercado, que ejecutará la Consejería de Obras Públicas, se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento. Con una inversión cercana a los 800.000 euros, permitirá finalizar el proyecto de reforma global del edificio, tras las actuaciones llevadas a cabo anteriormente sobre el suelo, la fachada, la cubierta y el ventanal perimetral. Unas obras que, como ha señalado el alcalde, Ángel Díaz-Munío, «son ilusionantes». Ha reconocido que «inaugurarlas será mejor pero, presentarlas, es también una satisfacción porque resolvemos una situación que encontramos cuando llegamos, con dos mercados municipales y ninguno de ellos en condiciones especialmente atractivas». El alcalde ha recordado «el deterioro en el que se encontraba el Mercado de Abastos y la colocación, de forma poco adecuada, de los puestos». Con respecto a la plaza nueva, «tenemos los puestos en un sótano, con poca visibilidad y con una situación higiénicamente cuestionable». Todo esto, «nos llevó a plantear la idea de unificar los puestos en el mercado de Abastos con el fin de conservar el edificio histórico, potenciar las ventas en los puestos en un marco más atractivo, modernizando las instalaciones y uniendo a todos los puestos en un mismo espacio con productos de todo tipo, bar, quiosco y aseos». Si este proyecto tiene «un pequeño punto negativo» es el hecho de que «tendrán algo menos de espacio del que tienen actualmente en las dos plazas». Esta circunstancia se ha tenido en cuenta y «creo que se ha conseguido un equilibrio satisfactorio». El alcalde entiende que «será una buena obra, que es posible gracias a que el Gobierno de Cantabria la va a llevar a cabo». Por su parte, el consejero de Obras, José María Mazón, ha destacado que «esta obra era una asignatura pendiente desde hacía años». Ha avanzado que «la intención es licitar los trabajos el año que viene y que las obras se acometan durante 2019 y 2020. A partir de ahí, los técnicos se han encargado de presentar el proyecto. La plaza contará con dos islas centrales, de seis puestos cada una, en las que se ubicaran las pescaderías y los puestos de las hortelanas. En todo el perímetro de la plaza, irán el resto de puestos de carne, frutas, tiendas de productos de la huerta, charcuterías, conservas… En concreto, el proyecto contempla la reordenación general y la adaptación de las instalaciones eléctricas, saneamiento, abastecimiento de agua y otros servicios necesarios para el funcionamiento normal de un edificio en el que se integrará toda la actividad comercial, primando los espacios de exposición y venta sobre el de almacenaje. El diseño recoge la instalación de cuatro carnicerías con cámaras frigoríficas, cuatro pescaderías con espacio para hielo, limpieza y corte de pescado; ocho boteras para la venta de pescado fresco, tres huertas, diez fruterías, tres tiendas de embutidos y conservas, una panadería, un bar y un quiosco. Además, se construirán seis aseos, de los que tres de ellos estarán adaptados, así como un nuevo espacio de almacén, limpieza y mantenimiento. Tras la presentación, José María Mazón se ha desplazado hasta el mercado para inaugurar la reforma acometida sobre la cubierta y los ventanales, y comprobar ‘in situ’ su situación actual. Una vez allí, ha reiterado la necesidad de proporcionar «uso útil a un espacio que se encuentra desaprovechado, al unificar las dos instalaciones actuales». ROMPEOLAS El consejero Mazón ha aprovechado para anunciar que en el mes de octubre se presentará el proyecto del refuerzo del rompeolas y se anunciará la licitacion, que tendrá lugar este año.

UN PESCADOR DE 59 AÑOS, VECINO DE BILBAO, HA FALLECIDO ESTA MAÑANA EN LA ZONA DE SALTACABALLO

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / Un hombre de 59 años, vecino de Bilbao, ha fallecido ahogado, esta mañana, en la costa de Saltacaballo (en una de las fotos). Se encontraba pescando en los acantilados con otra persona cuando una ola les ha tirado, arrastrando a la víctima hasta el agua. El Centro de Coordinación de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha recibido aviso de lo ocurrido minutos después de las 11:30 horas. Hasta el lugar ha movilizado para acudir en su ayuda a bomberos de Castro Urdiales, Policía Local, Guardia Civil, 061, Salvamento Marítimo y al equipo de rescate helitransportado del Ejecutivo, que ha llegado a Saltacaballo aunque finalmente no ha sido necesaria su intervención. A la zona ha acudido también personal de DYA Cantabria.
Mientras los efectivos llegaban al lugar, un joven que ha escuchado los gritos de auxilio del acompañante del afectado se ha lanzado al agua y le ha mantenido a flote en la zona de rompiente. Los bomberos de Castro Urdiales han llegado al punto del incidente con una lancha neumática y han recuperado del agua a ambos hombres. En el trayecto hasta el puerto han comenzado las maniobras de recuperación cardiopulmonar de la víctima, que se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Ya en tierra ha tomado el relevo un equipo sanitario de la DYA, al que se ha unido el personal del Soporte Vital Avanzado del 061, sin que haya sido posible hacer nada por salvarle la vida. El cuerpo del afectado ha quedado bajo la custodia de la Policía Judicial (una de las imágenes).

EL PP EXIGIRÁ EN EL CONGRESO QUE SE CONTINÚE ADELANTE CON EL PROYECTO DE TERCER CARRIL DE LA A-8 ENTRE LAREDO Y EL LÍMITE CON VIZCAYA

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / La diputada nacional por Cantabria, Ana Madrazo, ha explicado la Proposición no de ley que el Grupo Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados, con el fin de «evitar que el Gobierno socialista paralice infraestructuras que son vitales para Cantabria, como el tercer carril de la autovía A8 desde Solares hasta el límite de la provincia con Vizcaya». Según denuncia Madrazo, a pesar de que ya se había anunciado el Plan Extraordinario de inversión en carreteras, con actuaciones como la del tercer carril, éstas “están siendo deliberadamente retrasadas y aplazadas por el actual Gobierno socialista para intentar desvincularlas del anterior Gobierno y arrogarse la paternidad de proyectos que estaban ya maduros”. Madrazo ha recordado que durante su etapa como ministro de Fomento, Iñigo de la Serna retomó la redacción del proyecto de ampliación a tercer carril de la A-8 entre Solares y el límite con Vizcaya, “que estaba suspendido y olvidado en un cajón desde 2010”. Se trata de un proyecto que se divide en 2 subtramos, el que discurre entre Solares y Laredo, que al ser menos prioritario se realizaría en una segunda fase, y el que sí es más prioritario por su alta densidad de tráfico, entre Laredo y el Límite con Vizcaya con un coste estimado de unos 239 Millones de euros. Tal y como ha explicado la diputada nacional, “hablamos de un tramo de autovía que soporta un tráfico de gran intensidad, siendo una de las vías de mayor densidad de vehículos de toda Cantabria, especialmente los fines de semana y festivos. Ello implica un deterioro importante de la seguridad vial, por lo que se hace necesario y urgente acometer una actuación en esa vía que mejore la fluidez del tráfico en ese tramo y mejore las condiciones de seguridad”. “Dada su importancia y su coincidencia en el tiempo con el Plan de Inversiones para Europa (el conocido como Plan Junker)”, se incluyó en un plan de actuaciones que serán financiadas por el Banco Europeo de Inversiones. Esta institución financiera apoya infraestructuras consideradas prioritarias y con un grado de maduración suficiente para poder ser cofinanciadas, lo que abarata los costes financieros para ejecutarlas . Por todo ello, y ante la evidente paralización de la tramitación de este proyecto, el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha registrado una Proposición no de ley en la que se insta al Gobierno de España a que en Cantabria la actuación referida a la Autovía A-8: (Solares-Laredo-límite provincial con Vizcaya), dentro del Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC) iniciado por el anterior gobierno. Se incluye también la petición para incluir en ese plan de inversiones la autovía A73 Burgos-Aguilar de Campoo, “que como ustedes comprenderán es una infraestructura de muchísimo interés para Cantabria”. “Desde el PP no vamos a permitir que Pedro Sánchez deje escapar esta financiación del banco europeo de inversiones que nos permitiría disfrutar de ese tercer carril vital para nuestra comunidad autónoma, retrasando los proyectos incluidos en ese Plan de Inversiones, con el afán de que los cántabros no vean que es un proyecto del Partido Popular. El PP de Cantabria no va a permitir que se incumplan los compromisos presupuestarios con Cantabria y por ello vamos a hacer un seguimiento de todos los proyectos recogidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2018”, finalizó.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LAS OBRAS DE ASFALTADO Y PASOS DE PEATONES ELEVADOS EN EL CASCO URBANO Y LAS JUNTAS VECINALES

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Fernández Rosillo y Cía S.L. la obras de reposición de asfaltado y realización de pasos de peatones elevados en el municipio de Castro Urdiales. El presupuesto base de licitación era de 82.637,18 euros y se ha adjudicado, finalmente, por 76.084,05 euros. Las zonas a actuar por municipio o junta vecinal y los metros cuadrados en los que se intervendrá son los siguientes: MIOÑO Entrada a la playa de Dícido, 15 y 2 metros. Centro «La Gerencia», 31,5 metros. Zona del cargadero, 2 y 30 metros. Cauce del río y centro, 10 metros. Parking del Polideportivo, 4 metros. Subida al campo de fútbol, 5 metros. Lateral campo de fútbol, 23 metros. LUSA Parque Infantil, 5 metros. Camino exterior urbanizaciones, 110 y 21 metros. Bajada urbanización Magnolias, 18 metros. Camino Lusa hacia campo fútbol, 6 y 20 metros. CASTRO CENTRO Lateral plaza Ayuntamiento, 33 metros. Cuesta Restaurante El Puerto, 20 y 5 metros. Zona Bar Atalayarte- Luchana, 5 metros. Cruce Arturo Dúo- Juan de Mena, 1 metro. Enfrente Tienda Hiper Fuda, 2 metros. Parada Bus Tripiku, 7 metros. Calle Aranzal nº5, 5 metros. Cruce Chorrillo-Rucabado, 1 metro. Paso de cebra de la esquina de la DYA, 4 metros. Juan de la Cosa nº9, 3 metros. Frente a Ciclosport, 8 metros. Frente a danza New Step (aparcamiento), 2 metros. Frente a True Asiatic tatoo (aparcamiento), 3 metros. Parada Bus Calle Bilbao, 6 metros. Esquina del colegio campijo (calle Aranzal), 3 metros. Cruce calle el Voluntariado -Leonardo Rucabado, 1 metro. Cruce final calle Voluntariado, 4 metros. Subida de la depuradora, 51 metros. Santa Catalina calle Aureliano Linares, 23 y 1 metros. Enfrente Parque infantil de Silvestre Ochoa, 1 metro. Barrio el Peñascal, final del parking, 2 metros. Avda de La Libertad 1-13, 14 y 1 metros. Aureliano Linares (Bajada a Castillo de Ocharan), 1 metro. Calle Díaz Munío, 1 metro. Avenida de Los Caseríos, frente nº 7, 6 metros. OTAÑES Cuesta Escuelas, 60 metros. ONTÓN Carretera del pueblo, a la altura del río Sabiote, 6 metros. Carretera núcleo urbano, antes del cruce, 15 metros. SÁMANO Salida rotonda barrio Momeñe hacia Vallegón, 12 metros. Enfrente de la Junta Vecinal (entrada), 4 metros. Enfrente de la Junta Vecinal (patio), 1 metro. Camino al polideportivo, 17 y 5 metros. Antigua Junta Vecinal, 2 metros. Parking polideportivo, 4 metros. Parking tras la iglesia, 8 metros. Subida a la iglesia desde la general, 7 metros. Barrio Samano, 21, 11 y 1 metros. Frente al Zaitegui, 31 metros. Frente al Chimbo, 1 metro. Frente al gimnasio Ibex35, 5 metros. CERDIGO Enfrente de casa número 6, 2 metros. Enfrente de casa número 24, 1 metro. Enfrente de casa número 30, 4 metros. ISLARES Camino hacia la Iglesia desde general, 11 metros. En frente de parada de autobús, 1 metro. Carretera gasolinera- Restaurantes (nº11), 2 metros. Carretera gasolinera-Restaurantes (nº6), 3 metros. Carretera gasolinera-Restaurantes (nº5), 3 metros. Carretera gasolinera-Restaurantes (nº1), 1 metro. Lateral del café bar «La cuca», 5 metros. Cuesta de salida de los restaurantes hacia general, 43 metros. ORIÑÓN Carretera entrada, 2 metros. Entrada a Oriñón, 4 metros. Frente al Camping, 2 metros. Franja longitudinal frente al parque infantil, 2 metros. Camino hacia la plaza del mercadillo, 11 metros. Plaza donde se pone el mercadillo, 54 y 2 metros. Camino de salida de Oriñón, 2 metros. SONABIA Camino de subida a la ermita, 20 metros. Entrada al parking de la ermita, 8 metros. MONTEALEGRE Entrada del pueblo camino hacia a la izquierda, 2 metros. Urbanización las Encinas, 1 metro. Nº 255B, 30 y 1 metros. Frente a la iglesia, 2 metros. Camino hacia el bar, 1 metro. Enfrente 265 «Villa Okillo», 3 metros. Enfrente Bar El Carmen, 4 metros. Frente a 272 «Villa La Pedracha», 1 metro. HELGUERA Entrada parking del Solar Bar, 12 metros. Altura del segundo Badén de la entrada al pueblo, 2 metros. Helguera enfrente de chalet 204C, 21 metros. CASTRO OSTENDE En frente del cementerio, antigua ITV, 61 metros. Calle Lorenzo Maza nº 13, 1 metro. Calle Lorenzo Maza nº 17, 2 metros. Calle Manuel Urquijo, 10 metros. Calle Manuel Urquijo nº3, 4 metros. Cruce Manuel Urquijo- Padre Basabe, 3 metros. Avenida Derechos Humanos, 42 metros. Frente puerta nº 4 Puerta principal, 1 metro. Cruce Santa Ana- Siervas de Jesús, 1 metro. Calle Los Templarios 1ºB, 6 metros. Calle La Vía al final de los aparcamientos, 4 metros. Calle Hermanos Toneti nº2, 1 metro. Entrada desde general a Calle Islas Canarias 8 metros. CASTRO COTOLINO Paso de cebra enfrente parque de las Marismas, 1 metro. Entrada Parking Calle San Andrés, 2 metros. Aparcamiento de Minusválidos Residencia Siboney, 5 metros. Calle Nicolás Torre nº31, 10 metros. Entrada del desvío de la general hacia la Loma, 10 metros. Calle Brazomar nº 66, 1 metro. El plazo de ejecución de los trabajos propuesto es de dos meses. Imagen de archivo de unas obras de asfaltado.

EL PSOE SE SUMA A LAS CRÍTICAS AL CONCEJAL URIARTE POR SUS “DESAFORTUNADAS” DECLARACIONES SOBRE LAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / El Grupo Municipal del PSOE se ha sumado a las críticas hacia el concejal responsable de la Residencia Municipal por sus declaraciones del pasado martes en Castro Punto Radio en las que dijo, entre otras cosas, que las trabajadoras “deberían estar más centradas en su trabajo, en lugar de vigilando y fisgando”. Unas palabras que los socialistas tachan de “desafortunadas”, al tiempo que piden “una disculpa pública al colectivo”.
En una nota de prensa, el PSOE defiende que “las trabajadoras de la Residencia no se dedican a cotillear ni a fisgar. Se dedican a trabajar. Y a trabajar dejándose la piel para que nuestros mayores se encuentren atendidos y en las mejores condiciones, cubriendo sus necesidades diarias. Dentro de esas funciones está la de garantizar que tanto los residentes como lo que les rodean estén en las mejores condiciones. Responsabilidad, que también es del señor concejal”. Añaden los socialistas que “todas y cada una de ellas se desviven por sacar el trabajo adelante, a pesar de los escasos medios materiales y de personal con los que cuentan. Sólo por su responsabilidad y por su dedicación, el grupo municipal PSOE exige una disculpa y una rectificación hacia este colectivo”.

LA SECCIÓN SINDICAL DE CCOO EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL PIDE AL CONCEJAL DE ASUNTOS SOCIALES «RESPETO HACIA LAS TRABAJADORAS Y RESIDENTES»

0
26 SEPTIEMBRE 2018 / Ante las declaraciones del concejal de Asuntos Sociales, ayer martes en Castro Punto Radio, respecto a los trabajadores de la Residencia Municipal, y la matización de esas declaraciones esta mañana a cargo del propio edil José Ángel Uriarte, la Sección Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en la Residencia ha emitido esta tarde un comunicado que dice lo siguiente:
«En la mañana de hoy, 26 de septiembre a las 12.00 horas, hemos mantenido una reunión convocada por la dirección del Centro, y a la que estábamos convocados el Comité de Empresa y el concejal de Servicios Sociales. Que en dicha reunión, hemos puesto de manifiesto el gran malestar existente por las declaraciones del Sr. Concejal, y le hemos sugerido que se retractara de las mismas, ya que entendemos son, a todas luces, ofensivas. Desde CCOO abogamos por el diálogo y la negociación, pero existen actitudes, que no podemos dejar pasar por alto. En todo momento, las delegadas de CCOO queremos mostrar nuestro apoyo a Mercedes Tobías, compañera y delegada de UGT, entendiendo que no se puede focalizar las culpas de un problema, que viene arrastrado desde este verano, en una trabajadora, por haber utilizado su libertad de expresión en un medio de comunicación. Y que aunque las siglas sean diferentes, el fin es el mismo, el bien de los residentes y la mejora laboral de las trabajadoras. Por todo ello, pedimos tanto al concejal como al equipo de Gobierno, un merecido respeto hacia las trabajadoras de la Residencia, hacia los residentes y familiares y por ende un respeto hacia los castreños y castreñas, que son los verdaderos pilares de ésta institución».

EQUO CANTABRIA PRESENTA ALEGACIONES A LA LEGALIZACIÓN DE LA NAVE FORESTAL DE OTAÑES. PIDEN AL AYUNTAMIENTO QUE RESPETE LA VÍA VERDE

26 SEPTIEMBRE 2018 / El partido ecologista EQUO Cantabria ha presentado escrito de alegaciones al expediente de autorización “por la que se pretende legalizar una nave forestal en el Barrio de Llovera, en Otañes, expediente promovido por el exalcalde pedáneo de Otañes, Santiago Berriolópez, y que fue objeto de una sanción aprobada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales de 15.001 euros por infracción urbanística muy grave”, según informan en nota de prensa. La nave forestal, según EQUO, “estaba construyéndose sin licencia de obras y en ella se albergaba actividad forestal y ganadera. EQUO Cantabria también se ha dirigido a la Dirección General de Ganadería para que actúe en el ámbito de la protección y sanidad animal, al considerar que el ganado estaba en condiciones lamentables”. En el escrito presentado, el partido ecologista “reconoce que la nave forestal es legalizable pero el proyecto de adecuación paisajística adolece de serias lagunas que no han sido advertidas por el Departamento de Urbanismo y que supondrían el incumplimiento del Plan General y la Ley del Suelo de Cantabria”. “No es concebible”, dice Juantxu Bazán, responsable de Medio Ambiente y Urbanismo de EQUO Cantabria, “que para acceder a la nave forestal haya que convertir la vía verde calificada como Carril Bici por el PGOU en vial de acceso a la parcela”. EQUO Cantabria ya denunció en abril de este año la destrucción de un tramo de 165 metros de la vía verde de Alén, contigua a esta parcela, “justamente para anchar la vía y dar paso a camiones de gran tonelaje a la parcela en la que se quiere legalizar la nave forestal y que hasta entonces había tenido un uso forestal y ganadero”. En su argumentación EQUO Cantabria se basa en que “cualquier actuación en el municipio debe respetar el Plan General, y la vía verde que transcurre por el antiguo trazado del ferrocarril de Castro-Alén está protegida por el Plan General dentro del Catalogo de Protección arqueológica y arquitectónica, y además la vía verde de Alén está calificada como carril bici y por lo tanto forma parte de los Sistemas Generales de la red viaria y peatonal del Plan General”. En el escrito de alegaciones se recuerda que el Ayuntamiento encargó hace diez años a al Fundación Ferrocarriles Españoles el proyecto de viabilidad y de adecuación de las vías verdes de Castro-Traslaviña y Castro-Alén, en el que se planteaba trasladar el tráfico forestal a dos nuevas pistas forestales para evitar el impacto sobre las vías verdes, por lo que según Juantxu Bazán “no tiene sentido que se consolide la destrucción de la vía verde de Alén, permitiendo su ensanchamiento y la destrucción de los taludes con la destrucción de la vegetación autóctona”. EQUO Cantabria solicita “que se restaure la vía verde a su estado original, recomponiendo su topografía, la vegetación arrancada y su anchura, y además plantea dos alternativas para que pueda accederse a la finca sin destrozar la vía verde: o bien se reconstruye la vía verde a su estado original controlando el tráfico de vehículos para que no se agredan los valores de la vía verde y se mantenga la seguridad de los usuarios; o bien se plantea otro acceso a la finca por la parte posterior evitando el tráfico pesado por la vía verde”. El expediente de legalización ha finalizado su plazo de información pública y de presentación de alegaciones y queda pendiente del informe de la Comisión Regional de Urbanismo. Imágenes de las instalaciones y sus obras, aportadas por EQUO, así plano en el que se ve la vía verde – carril bici Castro-Alén (en color verde) y el acceso previsto a la nave forestal por la vía verde (en rojo).

EL CONCEJAL DE ASUNTOS SOCIALES MATIZA SUS DECLARACIONES EN CASTRO PUNTO RADIO EN LAS QUE CRITICABA A LAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA

0
26 SEPTIEMBRE 2018 / El concejal de Asuntos Sociales y de la Residencia, José Ángel Uriarte ha remitido un comunicado a Castro Punto Radio matizando sus declaraciones del pasado martes en esta emisora, en las que dijo, entre otras cosas, que las trabajadoras ‘deberían estar más centradas en su trabajo, en lugar de vigilando y fisgando’, y que las fotos que remitieron ‘están sacadas con muy mala idea’. Declaraciones ampliamente rechazadas por numerosos ciudadanos.
El comunicado del concejal dice, textualmente, lo siguiente: «Ante el revuelo producido entre las trabajadoras de la Residencia por mis declaraciones del 25 de septiembre en contestación a las de la señora Mercedes Tobías del día 24, quiero matizar lo siguiente: – Que parece ser que la señora Tobías solo habló en su nombre o como mucho en el de su sindicato, pero no en el de todos los trabajadores de la Residencia ni en el del Comité de Empresa. – Que, al menos en dos ocasiones, yo hablaba de “algunas trabajadoras”. Me dicen que todas se han sentido ofendidas por mis palabras. Pido disculpas a las que no tienen nada que ver con los sucesos referidos y a aquellas que cumplen bien con su trabajo, que creo que son la mayoría. – Que entiendo y sugiero que los temas internos de la Residencia sean tratados en los foros adecuados como son el Comité de Empresa, las reuniones con la dirección o con el mismo concejal, y esto no por un afán de ocultación, sino para facilitar la resolución de los conflictos. José Ángel Uriarte Concejal de Asuntos sociales y de la Residencia».