EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO ACOGE EL LUNES UNA CHARLA SOBRE PREVENCIÓN Y MEJORA DE LA SEGURIDAD DE PERSONAS MAYORES

6 JULIO 2018 / La Guardia Civil impartirá, el próximo lunes 9 de julio en el Centro Cultural Eladio Laredo, una charla sobre prevención y mejora de la seguridad de las personas mayores, enmarcada en el Plan Mayor Seguridad que desarrolla la benemérita junto a la Policía Nacional. La cita, de entrada libre y gratuita para cualquier persona interesada, será a las 18:00 horas en el salón de actos y está impulsada por la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento.
El Plan Mayor Seguridad pretende ofrecer pautas de conducta y consejos para que las personas mayores, que son más vulnerables frente a ciertos delitos o situaciones, puedan saber cómo prevenir circunstancias indeseadas, tanto en la vía pública, como en sus propios domicilios o en sus gestiones cotidianas en el banco, en Internet, durante sus viajes… Para ello se imparten charlas y se proporcionan materiales informativos asociados. El programa tiene como objetivos prevenir las principales amenazas detectadas (maltrato, robos, hurtos, estafas), fomentar la confianza en las fuerzas de seguridad para denunciar esas situaciones y perfeccionar la respuesta policial.

UN INVESTIGADO EN CASTRO URDIALES POR LA COMPRA DE PUNTOS PARA EL CARNET DE CONDUCIR

6 JULIO 2018 / La Guardia Civil investiga a un vecino de Castro , dentro de una operación con otros 25 investigados y detenidos en toda España por, supuestamente, comprar puntos para que no se los quitaran de su carnet de conducir. La operación ‘Puntito’ se inició en Málaga cuando la Guardia Civil comprobó que una persona residente en Balaguer (Lleida), tenía numerosas denuncias por exceso de velocidad en distintos lugares del territorio nacional con coincidencia en la fecha.
Del estudio de los expedientes, se comprobó que los vehículos con los que había sido detectada esta persona, no eran de su propiedad y las infracciones estaban cometidas en distintos lugares del territorio nacional, en las mismas fechas, e inclusive en igual franja horaria. Los titulares de los vehículos a los que se les había detectado la infracción por exceso de velocidad, tras recibir de las Jefaturas de Tráfico el inicio del expediente sancionador para que identificasen al conductor del vehículo, comunicaban que el conductor era la persona que, previa oferta en las redes sociales, les había vendido los puntos, evitando con ello, que se les retiraran los suyos propios. El anuncio de la venta de los puntos se realizaba a través de distintas páginas web, en las que se ofertaban por un precio que oscilaba entre 50 y 150 euros por punto, además de la sanción por la infracción. La comunicación entre el comprador y el vendedor se efectuaba a través de las distintas redes sociales. El pago se realizaba a través de transferencia bancaria o ingreso en cuenta. Se ha realizado un total de 26 investigaciones/detenciones, en las provincias de Madrid, Málaga, Vizcaya, Tarragona, Lugo, Ávila, Jaén, Sevilla, Burgos, Murcia, Valencia, Granada, La Coruña, Zaragoza, Asturias, Navarra, Cantabria y Huelva.

LOS MILITANTES DEL PP DE CASTRO SE DECANTAN POR PABLO CASADO COMO PRESIDENTE NACIONAL DEL PARTIDO

5 JULIO 2018 / Un total de 81 militantes del PP de Castro se habían inscrito para participar hoy en la elección de los dos candidatos a la Presidencia Nacional del Partido que pasarán a la votación final, a celebrar los días 20 y 21 de julio en un Congreso Extraordinario en Madrid. Un congreso en el que serán los compromisarios, también elegidos hoy por los afiliados, los que tengan la última palabra.
Cerradas las urnas y realizado el recuento, en Castro se han emitido 79 votos. De ellos, 56 han sido para Pablo Casado, 12 para María Dolores de Cospedal, 10 para Soraya Sáenz de Santamaría y uno para José Manuel García-Margallo. No ha habido ningún voto en blanco o nulo. Imagen de Pablo Casado, candidato que ha ganado en Castro.

A LAS PEÑAS CASTREÑAS LES HA GUSTADO LA ATALAYA COMO RECINTO FESTIVO, PERO CREEN QUE EL CENTRO HA QUEDADO «UN POCO DESAMPARADO» EN SEMANA GRANDE

5 JULIO 2018 / Los integrantes de las peñas castreñas se han reunido esta mañana con el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, para ultimar los preparativos de cara a la celebración mañana del desfile del Coso Blanco. Entre otras cosas, se ha acordado cómo se va a distribuir cada una de ellas a lo largo del recorrido para controlar los accesos del público al recinto y a las gradas. En lo que respecta a las agrupaciones musicales locales, Amigos Castro Peña abrirá el Coso Blanco y, dos carrozas después, estarán Los Mezclaos.
A ellos se suman otras comparsas y grupos de animación que el Ayuntamiento ha contratado para esta fiesta. Pepo Gimeno (Fiestón Ballenero), Iker Landa (Jaleo Real) y Francisco Quintana (Los Mezclaos) han hecho balance hoy en Castro Punto Radio sobre la Semana Grande y han hablado acerca de la organización del Coso Blanco. En cuanto al desfile de carrozas, los tres han coincidido en que «no parece que tenga mala pinta» la idea planteada por el Consistorio para la edición de 2018. No les parece mal que se haya decidido retirar la pantalla gigante y «recuperar la esencia del Coso como lo vivíamos cuando éramos pequeños». Además, como han señalado, «con una pantalla sólo no hacías nada. En todo caso, sería necesario poner varias». El concejal señaló, hace días, que habrá iluminación por todo el recorrido y «ya se está viendo cómo están instalando más que otros años. Luego habrá que esperar el grado de alumbrado que aportan, pero vamos a pensar que quede bien. Al menos, la intención es mejorar y dar pasos hacia adelante», entienden las peñas, que también valoran que, este año, se coloquen más gradas. En cuanto a la Semana Grande, para Jaleo Real, Fiestón Ballenero y Los Mezclaos, ha habido luces y sombras. Les ha gustado La Atalaya como recinto festivo, pero han echado de menos «más ambiente en el centro de la ciudad porque, muchos días, no se sentía que Castro estuviera en Semana Grande. Lo hemos querido centrar todo tanto en la Atalaya que, el centro ha estado, en ocasiones, un poco desamparado». Han señalado también que «ha habido días en los que había distintos actos en varios puntos a la misma hora, y otros días en los que había muchos menos. Se podría distribuir todo mejor y repartirlo bien». Por último, creen que la Concejalía de Festejos, «quizá se ha centrado mucho en un público más joven a la hora de organizar las fiestas y para los más mayores ha habido bastantes menos cosas».

PODEMOS CANTABRIA ORGANIZA PARA MAÑANA, EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA, UN DEBATE SOBRE EL URBANISMO EN CASTRO

5 JULIO 2018 / Podemos Cantabria ha programado para mañana, viernes 6 de julio, una nueva cita enmarcada dentro de su Universidad de Verano. En esta ocasión, a partir de las 19:00 horas en el Centro Cultural La Residencia, se centrará en debatir sobre la importancia de hacer partícipes a los ciudadanos en la planificación urbanística de sus pueblos. Los organizadores de la actividad, que es abierta y gratuita, esperan «generar debate alrededor de la problemática particular del municipio castreño, uno de los más afectados por la especulación inmobiliaria y el desarrollo urbanístico descontrolado del norte de España».
A la jornada acudirán urbanistas, activistas medioambientales y miembros de plataformas de afectados por la administración que debatirán, desde distintos puntos de vista, sobre cómo el urbanismo puede cambiar completamente nuestras ciudades y también nuestras vidas. Desde la Secretaría de Formación explican que «es fundamental concienciar a los vecinos de que han de tener voz a la hora de decidir cómo van a ser sus municipios».

EL DIRECTOR DE LA REVISTA ‘ADIÓS CULTURAL’ SEÑALA QUE «EL DESARROLLO CULTURAL Y ARTÍSTICO EN EL CEMENTERIO DE CASTRO ES REPRESENTATIVO EN ESPAÑA»

5 JULIO 2018 / Como informábamos ayer, el jurado de la edición 2018 del Concurso de Cementerios, convocado por la revista Adiós Cultural, ha elegido ya a los finalistas de las diferentes categorías, estando el camposanto de Ballena entre los nominados en la categoría de ‘Mejor actividad de puertas abiertas’, tras haber conseguido el año pasado el premio a Mejor Cementerio de España y en 2016 el de mejor monumento con el panteón de la familia de Sel. El director de esta revista, Jesús Pozo, ha señalado en Castro Punto Radio que «el desarrollo cultural y artístico, en los últimos años, en el cementerio de Castro es representativo en España. Hay una serie de ciudades que, hace tiempo, se dieron cuenta de la importancia de cuidar su camposanto porque es cuidar su memoria y la ciudad». Ha reconocido la «buena labor de Castro en cuanto a trabajar para integrar y quitar ese falso ‘yuyu’ de que no se va al cementerio porque hay muertos. Al contrario, se debe ir porque allí están los nuestros y los que han hecho la ciudad, además de mucho arte y cultura en las instalaciones». Pozo ha insistido en que «hay que enseñarle a la gente en qué consiste ese patrimonio, por qué se crean esas esculturas y quién». Las votaciones para las distintas categorías comienzan el viernes 13 de julio y terminan el 30 de septiembre en www.revistaadios.es. Un plazo amplio «para que la gente tenga tiempo suficiente de votar». En esta edición, «el jurado ha sido muy expeditivo y es el año con menos candidaturas finalistas en cualquiera de las categorías. Ha decidido que había que sacar candidaturas muy fuertes en lugar de elegir diez por rellenar». En la de ‘Mejor actividad de puertas abiertas’, el cementerio de Castro compite con el santanderino de Ciriego, el de San Javier (Murcia), el de Alcoy (Alicante) y el de Monturque (Córdoba). En el dossier informativo que el Ayuntamiento ha presentado al concurso para optar al premio en su categoría, aparecen datos históricos y arquitectónicos sobre el cementerio e información acerca del proyecto de mejora integral y puesta en valor de las instalaciones emprendido por el Ayuntamiento hace tres años. Del mismo modo, se detallan las actividades realizadas en el cementerio en 2016 y 2017 y las previstas para este 2018. En concreto, se especifica que en 2016 se llevó a cabo un ciclo de visitas guiadas para grupos, en los meses de agosto, septiembre y octubre. También se celebró una conferencia, el 5 de diciembre en el Centro Cultural La Residencia, sobre ‘La Muerte Pintoresca: El Cementerio de Castro Urdiales y la arquitectura funeraria. Fin de siglo’. Fue impartida por Luis Sazatornil, Catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Cantabria y Doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2017, el Ayuntamiento programó varias actividades culturales y divulgativas del patrimonio que alberga el Cementerio Ballena, bajo el título ‘Un museo a cielo abierto’. Enmarcado en esta iniciativa, se desarrolló un ciclo de seis visitas guiadas para grupos en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Las visitas fueron realizadas por Víctor Aguirre Cano, Doctor en Historia por la Universidad de Cantabria. Coincidiendo con la festividad de Todos Los Santos, se desarrolló una visita guiada y dos conciertos de música a cargo de la escuela ‘La Sirenuca’, en uno de los cuales recitó poemas el poeta castreño Lorenzo Oliván. En este año 2018, el Ayuntamiento va a seguir potenciando el conocimiento del patrimonio del Cementerio de Ballena dando continuidad a las actividades puestas en marcha en los dos años anteriores, y desarrollando otras que tienen como hilo conductor el centenario del fallecimiento del arquitecto castreño Leonardo Rucabado. Así, entre agosto y septiembre se programarán ocho visitas guiadas al Cementerio, a cargo de Víctor Aguirre, y se repetirá la experiencia del programa ‘Ballena, un museo a cielo abierto’. Además, se han editado dos cuadernos culturales que pretenden acercar la figura de Leonardo Rucabado y la riqueza cultural y patrimonial del Cementerio de Ballena a ciudadanos y turistas. Se trata de pequeñas guías que recorren los hitos más importantes y que invitan a conocer el Cementerio fijándonos en los detalles de las obras. Los cuadernos incluyen actividades participativas para colorear, responder a preguntas o indagar más en su contenido. Imagen de los miembros del jurado que ha seleccionado a los candidatos al premio en las distintas categorías.

AVANZAN LOS PREPARATIVOS PARA EL DESFILE DEL COSO BLANCO 2018, QUE COMIENZA MAÑANA A LAS 22:30 HORAS

5 JULIO 2018 / La iluminación decorativa ya está instalada y los operarios trabajan para terminar de colocar los distintos graderíos. Recordamos que, hace unos días, el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, señaló que, este año, se colocarán una tribuna de autoridades y cinco graderíos para el público, con entrada gratuita. «Uno en la zona más próxima al Club Náutico, otro próximo al entorno en el que se colocan los escenarios de conciertos en el parque Amestoy, dos a ambos lados de la tribuna de autoridades y otro más frente a ésta».
Se ha cortado el acceso a la calle María Aburto desde Menéndez Pelayo y el Paseo Ocharan Mazas. Está previsto que las diez carrozas que mañana participarán en el desfile se expongan en el día de hoy en el parque Amestoy. Hasta ahora, no ha llegado aún ninguna, pendientes los carrocistas de la meteorología. En caso de lluvia, habrá que esperar a mañana para verlas.

UN TOTAL DE 81 MILITANTES DEL PP EN CASTRO ESTÁN INSCRITOS PARA PARTICIPAR HOY EN LAS VOTACIONES A PRESIDENTE NACIONAL DEL PARTIDO

5 JULIO 2018 / Un total de 81 militantes del PP en Castro se han inscrito para participar hoy en la elección de los dos candidatos a la Presidencia nacional del partido que pasarán a la segunda vuelta de votaciones, a celebrar los días 20 y 21 de julio en un Congreso Extraordinario que tendrá lugar en Madrid. En el mismo, serán 3.184 compromisarios de toda España los que voten y, por tanto, tengan la última palabra. Compromisarios que también se eligen hoy.
Para ello, en las distintas sedes, lo habitual es que haya dos urnas (la de los candidatos a la Presidencia y la de los compromisarios). En el caso de Castro sólo se ha instalado la de los candidatos, ya que a nuestro municipio le corresponden dos compromisarios y es justo el número de ellos que se ha presentado y, por tanto, no ha lugar una votación. Desde las 9:30 y hasta las 20:30 horas, los afiliados castreños inscritos para votar pueden hacerlo en la sede del PP, ubicada en la calle Victorina Gainza, número 4. Recordamos que para poder participar en este proceso electoral, los afiliados debían trasladar su voluntad inscribiéndose para tal fin. El partido remitió aviso al respecto vía correo electrónico. Una vez realizado el recuento de votos esta noche, se sabrá qué dos candidatos, de entre María Dolores de Cospedal, Soraya Sáenz de Santamaría, Pablo Casado, José Ramón García, José Manuel García-Margallo y Elio Cabanes Sanchís; pasan al escrutinio final. En el hipotético caso de que uno de ellos consiguiera más del 50% de los votos y aventajara al segundo en 15 puntos, se convertiría directamente en presidente del PP. Imagen de un militante votando, esta mañana, en la sede del PP.

TARDE DE ACCIDENTES Y RETENCIONES EN LA A-8 DEBIDO A LA LLUVIA

4 JULIO 2018 / En torno a las 15:45 horas se producía un accidente en el punto kilométrico 160 (Viaducto de Oriñón) sentido Bilbao. Dos ocupantes de un vehículo han resultado heridos y han sido trasladados por la DYA al Hospital de Laredo. Se han producido retenciones en la zona. A las 16:35 horas, desde Emergencias Castro se pedía precaución por la salida de la vía de un vehículo en el punto kilométrico 143 (Saltacaballo) sentido Santander. No se producían heridos, procediéndose a la retirada del coche de la zona y la señalización.
Imagen del accidente del viaducto de Oriñón.

EL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA ACOGE EL SÁBADO LA PRIMERA EDICIÓN DEL TORNEO DE TENIS DE MESA ‘COPA CIUDAD DE CASTRO URDIALES’

4 JULIO 2018 / Este sábado se celebra la primera edición del torneo de tenis de mesa, ‘Copa Ciudad de Castro Urdiales’, organizado por el club de tenis de mesa Castrospin, creado en 2017. Se desarrollará en el polideportivo Peru Zaballa, a partir de las 9:30 horas con entrada gratuita. El fundador de Castrospin, Luis Guzmán, ha explicado en Castro Punto Radio que «vienen alrededor de sesenta jugadores federados de diferentes lugares: Torrelavega, Santander, Asturias y País vasco. El torneo se disputará en doce mesas, divididas en grupos de cinco jugadores».
En concreto, “primero se juega la fase de grupos. De ese grupo se hacen dos divisiones, de tal manera que los dos mejores jugarán el Open A para determinar el ganador absoluto. Los dos peores disputarán el Open B, de la fase de consolación». Guzmán ha detallado que el club castreño “está formado por alrededor de diez jugadores de diferentes categorías». Los entrenamientos se realizan en el Peru Zaballa, los lunes, miércoles y viernes. De 17:00 a 19:00 horas para los más jóvenes, y de 19:00 a 21:00 para los adultos. Además, este próximo domingo, de 10:00 a 14:00 horas, se van a instalar seis mesas en el parque de Amestoy, para que todo el que quiera pueda jugar y practicar el tenis de mesa.

EL CEMENTERIO DE BALLENA, NOMINADO EN LA CATEGORÍA DE MEJOR ACTIVIDAD DE PUERTAS ABIERTAS EN EL CONCURSO DE LA REVISTA ADIÓS CULTURAL

4 JULIO 2018 / El jurado de la edición 2018 del Concurso de Cementerios convocado por la revista Adiós Cultural, se reunió el pasado lunes en Madrid para declarar los finalistas de las diferentes categorías. El jurado seleccionó los cementerios, los monumentos, las jornadas de puertas abiertas y las peculiares historias documentadas junto a la mejor iniciativa medioambiental, que se someterán a votación popular para elegir el mejor de cada una de estas categorías, salvo la de medioambiente.
A esta quinta edición se han presentado 46 candidaturas de 12 comunidades autónomas. Las votaciones se podrán realizar a partir del viernes 13 de julio y hasta el 30 de septiembre, a través de www.revistaadios.es, página web en la que se puede comprobar la documentación literaria y gráfica que cada candidato ha enviado para promover el voto a su categoría correspondiente. El cementerio de Ballena en Castro Urdiales está nominado dentro de la categoría de ‘Mejor actividad de puertas abiertas’. Se someterán a votación popular las programadas por del cementerio santanderino de Ciriego y por el de Castro. Están nominados también el de San Javier (Murcia) por la representación de Don Juan Tenorio, el de Alcoy (Alicante) por su variada oferta, y el de Monturque (Córdoba) por las populares y cuidadas jornadas romanas de Mundamortis en torno a las magníficas cisternas del siglo I sobre las que se asienta el cementerio. Los premios a los que se optan son: 3.000 euros al mejor cementerio en general, 2.000 euros a la mejor iniciativa medioambiental, 1.000 euros al mejor monumento, 1.000 euros a la mejor historia documentada ocurrida en el recinto y 1.000 euros a la mejor actividad de puertas abiertas dirigida a la sociedad. También habrá una placa de reconocimiento a los clasificados en 2º y 3º puesto de cada categoría. La cuantía del premio será abonada al organismo, asociación o persona que ostente la titularidad del recinto u obra premiada, tras aplicar la correspondiente retención legal. Las candidaturas presentadas se incorporarán a la “Ruta de Cementerios de España”, a la que también se puede acceder a través dewww.revistaadios.es. Recordamos que, el cementerio de Ballena ganó, en la edición del año pasado, el premio a Mejor Cementerio de España. En 2016 se hizo con el primer premio de Mejor Monumento, con el panteón de la familia Del Sel.

FORMAR A LOS TRABAJADORES MUNICIPALES EN IGUALDAD Y ESTUDIAR LA POSIBLE IMPLANTACIÓN DEL TELETRABAJO, ENTRE LAS FUNCIONES DE LA AGENTE DE IGUALDAD

4 JULIO 2018 / El Ayuntamiento acogía esta mañana una sesión extraordinaria de la Comisión para la Igualdad y la Prevención del acoso por razón de sexo. Durante la reunión, se ha presentado a la agente de Igualdad del Consistorio y se ha hablado del proyecto en base al cuál ejercerá sus funciones. Esta agente, contratada dentro del programa de Corporaciones Locales, se llama Begoña Rugama y ha visitado hoy los estudios de Castro Punto Radio. Entre su formación académica figura un Grado en Derecho, además de que es experta en mediación comunitaria y se ha especializado también en igualdad de oportunidades. Dentro de sus funciones, figura la de impulsar el Plan de Igualdad aprobado por el Ayuntamiento y todas aquellas medidas cuya implantación sea necesaria. Como ella misma ha detallado, entre otras cosas, se encargará de formar a los trabajadores en igualdad de oportunidades, para lo que «es necesario primero hacer un diagnóstico de cómo está la situación en el Ayuntamiento». Tras ojear el Plan de Igualdad, ya ha detectado que «hay sectores dentro del Consistorio que están muy masculinizados, como el de la Policía u Obras; y otros muy feminizados, como en el sector de auxiliares administrativos». Por tanto, lo primero que hay que hacer es «valorar eso para ver si hay algún tipo de discriminación». Romper esas barreras «en cuanto a asociar a un género un determinado puesto de trabajo, es educación desde abajo y tener una visión diferente de la que hemos tenido hasta ahora». Se trata de un «proceso que va lento ya en Europa y hay que hacer muchas cosas, partiendo de la formación en igualdad, que en el Ayuntamiento se hará en tres niveles: básico, intermedio y superior». Al margen de esto, Rugama se encargará de hacer los estudios previos de cara a una posible implantación del teletrabajo (trabajo a distancia o desde casa), sobre lo que ya se ha hablado en la comisión de hoy. «Es un asunto que va unido a la conciliación laboral, personal y familiar. Lo que se quiere hacer es implantarlo a través de un proyecto pilote, sobre el que se están dando los primeros pasos». Ahora bien, «lo primero será determinar los criterios de cómo se va a implantar y, para eso, hay que hacer un diagnóstico de toda la plantilla, porque no todos los puestos serían susceptibles de ser teletrabajables», ha explicado la agente de Igualdad. Una vez detectados aquellos puestos que pudieran acogerse al teletrabajo, «habría que implantar una serie de criterios y condiciones, además de aspectos de prioridad para las solicitudes que, seguramente, serán más que las posibilidades que haya». En los estudios de Castro Punto Radio ha estado también la concejala de Personal, Elena García, que ha asegurado que «el tema del teletrabajo está muy verde, en general, en todas las administraciones públicas. Estamos mirando algunos ejemplos que hay, pero no está muy desarrollado todavía». Ha dado detalles también sobre las personas que integran la Comisión para la Igualdad y la Prevención del acoso por razón de sexo. «Está formada por cuatro representantes de los sindicatos y por otros cuatro de la administración”: la propia Elena García como presidenta, la agente de Igualdad, una educadora social del departamento de Asuntos Sociales, y Miguel Ángel Cano, auxiliar de Deportes y que dispone de un máster en Igualdad.

LA CONSEJERÍA DE SANIDAD REFUERZA EN VERANO, CON UN MÉDICO Y UN ENFERMERO, CADA UNO DE LOS DOS CENTROS DE SALUD DE CASTRO

4 JULIO 2018 / Como es habitual cada año, el Servicio Cántabro de Salud ha reforzado el servicio sanitario en Castro con la llegada del verano, tratando de «mantener la mejor calidad asistencial posible, dentro de los estándares y con los recursos que se cuenta», ante el incremento poblacional que se registra en el municipio en época estival. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el Gerente de Atención Primaria, Alejandro Rojo, que ha dejado claro que «la asignación de recursos se hace en función de la población censada». En este sentido, en Castro, «hay unos 33.000 habitantes empadronados y los recursos sanitarios están asignados en función de los pacientes». Ésa es la realidad, aunque la población residente en el municipio es prácticamente del doble. Esto «produce un desfase a la hora de la prestación de la atención sanitaria. Desfase que se incrementa en verano por ser un municipio turístico». Con todo, «las necesidades asistenciales son mayores y, dentro de la Consejería de Sanidad, aumentamos los recursos en la medida de las posibilidades, tanto a nivel de profesionales médicos, como de enfermería y personal de admisión de los dos centros de salud de La Barrera y Cotolino». De esta forma, «hemos incrementado los refuerzos de equipos de Atención Primaria de verano en un profesional médico y de enfermería en cada uno de los dos centros de salud de Castro». Los contratos de estos trabajadores tienen una duración del 2 de julio al 31 de agosto. A esto se suma el hecho de que, “hace un año, en función de los recursos humanos disponibles, creamos la figura de un contrato, que tiene cartera anual, para disponer de los que denominamos médicos de continuidad. Se dedican a, de algún modo, cubrir todas las contingencias que puedan surgir dentro del equipo, como pueden ser ausencias por vacaciones, días de libre disposición o enfermedad». El objetivo es que «esas ausencia no deterioren la asistencia sanitaria y que todos los equipos tengan un médico más sobre la plantilla orgánica». Así, los dos centros de salud de Castro, «de forma continuada durante todo el año, tienen un médico más asignado sobre plantilla». Rojo ha recordado, además, que el equipo SUAP (urgencias) de Castro es doble, con dos médicos, «a diferencia del resto de municipios en los que hay un sólo profesional por equipo». En la actualidad, La Barrera y Cotolino cuentan, cada uno de los centros, con «ocho o nueve médicos de Atención Primaria y con tres pediatras» para una población empadronada de 33.000 habitantes. Si la población real de Castro estuviera censada, «la disponibilidad de recursos de forma estructural sería el doble». Y es que, «con 60.000 habitantes, se tendrían que duplicar los servicios de forma justificada para atender la ratio de pacientes por médico», que es de 1.500 en Atención Primaria y 1.000 en Pediatría, según ha explicado Rojo. Hablando de pediatras, ha dicho que «quitando Santander, creo que Castro es el municipio que más pediatras tiene, con seis en total. Torrelavega, por ejemplo, con cuatro centros de salud, tiene sobre ocho o nueve». Imagen de una de las salas de espera de Centro de Salud Cotolino.

FINALIZADA LA URBANIZACIÓN DE UN SECTOR DE LA LOMA, EL AYUNTAMIENTO DA UN MES A LOS PROPIETARIOS DE VIVIENDAS PARA DAR DE ALTA EL AGUA

4 JULIO 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica un Bando en el que se informa que, habiendo finalizado las obras del proyecto de urbanización del polígono 2 Sector 1 del SUNP-3 (La Loma), se pone en conocimiento de los propietarios de las viviendas situadas en esa zona que, teniendo prevista la retirada de las mangueras de conexión del abastecimiento de agua de obra, deberán solicitar, en el plazo de un mes, el alta en el servicio de abastecimiento. Para ello, deberán personarse en las oficinas de la empresa concesionaria, Inima Water (calle Juan de la Cosa, número 7), aportando la siguiente documentación:
– Fotocopia del DNI del propietario del inmueble. – Fotocopia de la escritura de propiedad hasta la página donde figura la referencia catastral. – Número de cuenta bancaria para domiciliación de recibos. Sólo en los casos en los que la propietaria del inmueble sea una sociedad, se deberá entregar, además, fotocopia del CIF, fotocopia de la escritura de la Sociedad, fotocopia del DNI y fotocopia y poder a favor de la persona que formaliza el contrato. Para las primeras contrataciones, es decir, aquellas viviendas que no han tenido contrato de agua anterior, será necesaria también la fotocopia de la Cédula de Habitabilidad y cartas de pago de los enganches de agua y alcantarillado, que se solicitan en las oficinas de Recaudación municipal. Para viviendas individuales, de construcción propia, sin contrato de agua anterior, será necesario: – Boletín de instalaciones interiores de agua y pruebas de presión, sellado por Industrias. – Fotocopia de la Cédula de Habitabilidad. – Cartas de pago de los enganches de agua y alcantarillado.
Imagen de la zona antes de las actuaciones llevadas a cabo.

HORARIOS ESPECIALES DEL AUTOBÚS CASTRO-BILBAO CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DEL COSO BLANCO

4 JULIO 2018 / La empresa IRB Castro, que gestiona la línea de autobuses Castro-Bilbao, informa de la puesta en marcha de horarios especiales con motivo de las fiestas del Coso Blanco. El viernes 6 julio habrá servicio desde Bilbao, con salida en Termibus, hasta las 00:00 horas, cada media hora.
El sábado día 7 julio, desde Castro Urdiales y con salida sólo en la Plaza de Toros, habrá servicio hacia Bilbao, de 5:00 a 8:00 horas, también cada media hora.

EL JUEVES COMIENZAN LOS CICLOS DE CONFERENCIAS DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

3 JULIO 2018 / Los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) abren esta semana los dos ciclos de conferencias previstos para la edición de este año y dedicados a la demografía y a la figura del arquitecto castreño Leonardo Rucabado en el centenario de su muerte. Todas las citas serán a las 19:00 horas en el salón de actos del Centro Cultural La Residencia (c/ María Aburto, 4), con entrada libre hasta completar aforo.
El primer ciclo arranca este jueves 5 de julio. El catedrático de Geografía Humana de la UC Pedro Reques hablará sobre “Economía, población y territorio” abriendo una reflexión sobre cómo vivimos y nos relacionamos en comunidad. El lunes 9 de julio será el turno del profesor de Economía Aplicada David Cantarero, también de la Universidad de Cantabria, con el tema “Repercusiones económicas del envejecimiento”, de gran actualidad a cuenta del debate sobre las pensiones. Cerrará el ciclo el viernes 13 de julio Fernando Rubiera, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo, con la reflexión “Economía y territorio: ¿hacia una nueva geografía del trabajo?”. En la semana siguiente se celebrará el segundo ciclo, dedicado a Leonardo Rucabado. El martes 17 de julio impartirán una conferencia el catedrático de Historia del Arte de la UC Miguel Ángel Aramburu-Zabala, autor de un extenso estudio sobre el arquitecto castreño, junto a la también historiadora Celestina Losada, directora académica del Centro Universitario CIESE-Comillas, bajo el título “Leonardo Rucabado: arquitectura del modernismo al regionalismo”. Por su parte, los arquitectos Domingo Lastra y Anníbal González de Riancho hablarán sobre “Nuevas miradas a la arquitectura de Leonardo Rucabado” el jueves 19 de julio.

EL ENTRENADOR DE LA UD SÁMANO DA DETALLES SOBRE FICHAJES Y RENOVACIONES DE CARA A UNA NUEVA TEMPORADA EN TERCERA DIVISIÓN

3 JULIO 2018 / Joseba Saralegui, entrenador de la Unión Deportiva Sámano, ha dado en Castro Punto Radio todos los detalles sobre los preparativos de cara a la nueva temporada. El principal objetivo del equipo técnico y de la junta directiva ha sido «estructurar el club». En este sentido, entre otras cosas, se ha realizado «una decena de fichajes”. Cambios motivados porque “ha habido muchas bajas y se necesitaba cubrir esas plazas”. A las nuevas incorporaciones, se suman los 14 jugadores que se han renovado de la pasada temporada, intentando con todo “que el Sámano sea un equipo diferente a lo que la gente estaba acostumbrada”.
En la búsqueda de nuevos fichajes, el club se ha centrado en «un perfil de jugador que sienta el Sámano y que demuestre que quiera jugar en él». En este sentido, Saralegui ha destacado que “hay que cambiar la mentalidad de algunos futbolistas, que piensan que éste es un equipo que van a tener siempre si no les llama nadie más”. El entrenador es consciente de que la temporada pasada «el equipo estuvo de matrícula de honor”, pero ha defendido que “del pasado no se vive y el Sámano se tiene que hacer valer». Saralegui ha dejado claro sus propósitos: “Queremos hacer un equipo serio, competitivo y que genere ilusión. Para ellos tenemos que establecer unas bases fuertes. Queremos crecer como club a nivel institucional». Algunos de los fichajes esta temporada son Andoni LLave, Ander Ayarza, Gorka Cueto, Dani Calvo o Joseba Fernández, entre otros. “La mayoría de las nuevas incorporaciones son chavales de Castro que estaban jugando en otros lugares. Hay también algunos de fuera». De cara a la pretemporada, «tenemos todo listo y cerrado. La idea es comenzar el 18 de julio, ya que en agosto tenemos la Copa Federación, que será nuestro primer test». Finalmente, Saralegui ha reiterado que está trabajando “muy a gusto con el club».

EL CASTREÑO ÁLVARO AGUIRRE ASEGURA QUE «NUEVAS GENERACIONES DEL PP CANTABRIA VA A TENER PROTAGONISMO EN LAS POLÍTICAS DEL PARTIDO»

3 JULIO 2018 / Tras ser elegido presidente de Nuevas Generaciones (NNGG) del PP en Cantabria, el castreño Álvaro Aguirre ha visitado los estudios de Castro Punto Radio. Se ha mostrado contento con el resultado y con la manera en la que se desarrolló la jornada de votación. Ha dado las gracias a los compromisarios que le dieron su apoyo y también a los que votaron en blanco porque “lo importante era participar”. En este sentido, cree que “nuestro primer triunfo fue que hubo un Congreso en el que se dio voz a todos los militantes, que pudieron opinar libremente en las dos vueltas, algo que no ocurría desde hacía más de seis años”. El pasado sábado, NNGG “ganó porque tuvimos la oportunidad de elegir una nueva dirección y salir reforzados para encarar los retos que tenemos el próximo año, con la celebración de elecciones autonómicas y locales y, un mes después, las europeas”. Aun así, “no sabemos todavía cuándo Pedro Sánchez va a querer ser sincero con los españoles y convocar unas elecciones generales”. El papel de NNGG en todo este proceso “va a ser el de protagonista en la nueva etapa del PP de Cantabria. Vamos a ser determinantes para que ese cambio que ya se produjo hace algo más de un año, con la elección de María José Sáenz de Buruaga como presidenta de la formación a nivel regional, se convierta en un cambio para devolver a nuestro partido a la Presidencia del Gobierno de Cantabria, que es donde se merece estar”. En este sentido, ha señalado Aguirre que “nosotros vamos a sumar y aportar, porque vamos a ser protagonistas del día a día del PP y de las políticas que lleve a cabo”. En este sentido, ha añadido que “NNGG ya no es ningún cuadro en el pasillo de la sede al que quitar el polvo cada cierto tiempo. Vamos a reivindicar y alzar la voz en todo aquello en lo que creamos que debemos hacerlo, especialmente, en lo que interesa a los jóvenes”. Aguirre ha explicado que cuenta con el compromiso de la dirección regional del partido “de contar con nosotros para llevar a cabo todo aquello que el PP necesite”. En este aspecto, “ya se aprecian cambios porque nunca un presidente de NNGG había estado en el más alto nivel de la dirección de la formación política como va a estar”, teniendo en cuenta que “yo, junto con la secretaria autonómica, vamos a pertenecer al comité ejecutivo y vamos a ir un paso más allá”. En el último Congreso regional, “los estatutos del partido contemplaban la creación de una comisión mixta en la que el comité de dirección de NNGG y el del PP forman un órgano que se encargará de sacar adelante todas las políticas”. En lo que respecta a Castro, la organización juvenil del PP “tiene implantación y presencia. De hecho, el municipio cuenta con junta local propia que presido yo todavía y es justo y necesario que haya un relevo ordenado”. Aguirre quiere pensar que el peso de NNGG en la junta local del PP “va a ser determinante, teniendo en cuenta el peso que tenemos de afiliación”. De hecho, “ya estamos siendo protagonistas desde las actividades que lleva a cabo el Grupo Municipal en el Ayuntamiento, que cuenta con nosotros a la hora de realizar propuestas”. Precisamente, en cuanto a la renovación de las juntas locales del Partido Popular, Aguirre ha señalado que “no está en los planes del PP de Cantabria a corto plazo. Se va a hacer pero, hoy en día ese debate no existe. Estamos inmersos en un proceso de renovación a nivel nacional y las estructuras se renuevan de manera piramidal”. En cuanto a los candidatos a presidir el PP en España, Aguirre ha señalado que tiene sus favoritos. Ha preferido mantenerse en la neutralidad “porque creo que es lo mejor que podemos hacer”, y ha señalado que “tanto María Dolores de Cospedal, como Soraya Sáenz de Santamaría o Pablo Casado, serían estupendos presidentes”. De vuelta a Castro, ha querido valorar el trabajo realizado por la portavoz del partido en el Consistorio castreño, Ana Urrestarazu, que “cuenta con todo el apoyo de NNGG de Castro y de Cantabria, y así lo dijeron los compañeros de la nueva dirección que resultaron del Congreso del pasado sábado”. Y es que, “si por algo se caracteriza Urrestarazu, es por ser una persona muy trabajadora y eso se ve en la calle. Ha puesto en valor su gran esfuerzo como portavoz, en una condiciones que todos sabemos que no fueron fáciles desde el inicio. Está haciendo oposiciones en singular porque es la única que la hace dentro de ese ayuntamiento en nombre del Partido Popular. Somos el único partido que, de verdad, es de oposición. Los demás, tendrán que explicar por qué intentan purgar sus pecados de una u otra manera, juegan a estar hoy en la derecha y mañana en la izquierda, hoy en la casilla de delante y mañana en la de detrás”. Aguirre ha insistido en que “el PP es la única formación que tiene un proyecto claro para Castro y Urrestarazu es la única portavoz que defiende los intereses de los castreños”. Por tanto, desde el punto de vista del presidente de NNGG Cantabria, “que ella fuera la candidata en las elecciones municipales, no es sólo lo mejor que le podría pasar al partido, sino a los castreños”. Para terminar, como presidente de NNGG ha opinado sobre las fiestas de la Semana Grande en Castro. Ha afirmado que “la gente de mi edad está bastante enfadada. Cuando piensas que no hay nada que CastroVerde pueda tocar para ir a peor, siempre encuentra algo nuevo”. Cree que la formación ecologista “está terminando la legislatura de la peor manera. Han convertido las fiestas en algo anecdótico. Llenamos el programa con actos que organizan, de manera propia, los establecimientos de hostelería. Se les da permisos pero, a su vez, y de una manera vergonzosa, no se les deja llevar a cabo las actuaciones que ya han pagado”. Considera que el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, “piensa igual que una ministra de Zapatero que decía que el dinero público no es de nadie. Como a él no le duele gastar el dinero de una manera poco ordenada, en hacer unas fiestas poco participativas y no se sabe bien destinadas a qué público, debe pensar que el dinero que arriesgan los empresarios de Castro tampoco es de nadie y sale de debajo de las piedras. Les falta al respeto y no valora el esfuerzo que hacen para llenar un programa de fiestas que era su trabajo llenar. El concejal se dedica ahora a enviar mensajes y llamadas amenazantes a los hosteleros diciéndoles que, o paran la actuaciones, o que se atengan a las consecuencia. Eso es muy triste y Castro no se lo merece”.

PRESENTADO EL PROGRAMA DE ACTOS ORGANIZADOS CON MOTIVO DEL COSO BLANCO 2018

3 JULIO 2018 / El concejal de Festejos, Humberto Bilbao, ha presentado esta mañana el programa de actos que se han organizado con motivo del Coso Blanco 2018, que se celebrará el viernes 6 de julio, comenzando el desfile a las 22:30 horas. Desde el jueves anterior por la mañana, siempre que la meteorología lo permita, las diez carrozas participantes estarán expuestas en el parque Amestoy. En caso de lluvia, habrá que esperar hasta el viernes para verlas. El día del Coso Blanco, de 12:00 a 18:00 horas, los miembros del jurados irán pasando por los distintos trabajos para tomar nota de cara a hacer sus valoraciones. A las 19:00 horas habrá un pasacalles musical por las calles del centro de la ciudad. A las 20:00 horas se realizará la elección de mejor vestuario y de la Miss Coso Blanco, el rey y la reina infantil. A las 20:30 horas se ha programado, en la plaza del Ayuntamiento, un concierto del grupo de mariachi internacional ‘Estampas de México’, Presenta su nuevo disco, que incluye la canción ‘Qué bonito es Castro’. A las 22:30 dará inicio el desfile del Coso Blanco, presentado por Anselmo Herrero y con la participación de diez carrozas, que saldrán por este orden: – El Hombre de la Mancha y Pentagrama, del Grupo Malora. – Viaje Eterno, del Grupo Colococos. – El Paseo de las Nereidas y Fantasías Animadas, de Javier Carrasco. – Chu-chú y Exótica, de Francis-2. – El Bosque Encantado, de José Antonio Salazar. – Conjuro, de Luis Miguel Quintana. – El Jardín de los Cisnes, de José Antonio Uriarte. Como ha detallado el concejal, se han contratado cuatro comparsas y tres espectáculos de pasacalles, que irán intercalados entre las carrozas. Este año habrá iluminación por todo el recorrido y se colocarán una tribuna de autoridades y cinco graderíos para el público, con entrada gratuita. Esos cinco graderíos estarán instalados de la siguiente manera: uno en la zona más próxima al Club Náutico, otro en el entorno en el que se colocan los escenarios de conciertos en el parque Amestoy, dos a ambos lados de la tribuna de autoridades y otro más frente a ésta. Se ha optado, en esta ocasión, por prescindir de la pantalla gigante en mitad del recorrido. «Lo que hemos intentado, en la organización del Coso Blanco 2018 es, además de ceñirnos al presupuesto habitual de unos 100.000 euros, intentar volver a los orígenes de esta fiesta y su esencia, que es destacar y resaltar la participación de la gente y el trabajo de los carrocistas», ha dicho Bilbao. Una vez finalizado el desfile y entregados los premios, se lanzarán los fuegos artificiales, a cargo este año de Astondoa Piroteknia. Tras los fuegos, comenzarán dos actuaciones: El grupo Mojarra a la Plancha en La Barrera y fiesta DJ en La Atalaya con Raspu (de 00:30 a 2:00 horas), Albert Turntablism (de 2:00 a 3:30 horas) y DJ Gutxi (de 3:30 a 5:00 horas). Antes del día del Coso Blanco, mañana miércoles se celebra una jornada de puertas abiertas en el local del Grupo Colococos, en la calle La Rúa 9. Estos carrocistas mostrarán su trabajo a los asistentes y explicarán el proceso de elaboración. Habrá sorteo de regalos y una recogida de alimentos a beneficio de Cruz Roja. Todo, de 18:00 a 00:00 horas». Recordamos que los premios a repartir entre las carrozas participantes son los siguientes: 1º 10.450 euros 2º 9.400 euros 3º 8.000 euros 4º 6.600 euros 5º 5.600 euros 6º 4.500 euros 7º 3.500 euros 8º 2.100 euros 9º 1.400 euros 10º 1.300 euros Habrá tres premios a los mejores vestuarios. Un primero de 600 euros, un segundo de 400 y un tercero de 250 euros.

EL PARO BAJÓ EN CASTRO EN JUNIO EN 197 PERSONAS, SUMANDO LA OFICINA DE EMPLEO LOCAL UN TOTAL DE 2.102 PARADOS

0
3 JULIO 2018 / La oficina de empleo de Castro registró en junio un descenso del paro de 197 personas, lo que supone un 8,57% menos que el mes anterior. Mientras, en el conjunto de Cantabria el descenso fue de 2.521 parados (un 6,79% menos). Así, junio cerró en Castro con 2.102 desempleados, estando la cifra en el conjunto de la región en 34.620 parados.
En términos interanuales, nuestro municipio registra un descenso del paro en los últimos doce meses de 147 personas, un 6,54% menos. En la región, el descenso desde junio del año pasado fue de 4.171 inscritos en las oficinas de empleo, un 10,75%. Volviendo a los datos locales, en el sector Servicios es donde más descendió, con 152 parados menos, quedando la cifra total en 1.522. En Construcción bajó en 20 desempleados, sumando un total de 201. En el sector industrial también bajó de 206 a 195 (11 menos); en Agricultura, Ganadería y Pesca subió en un desempleado sumando 13, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra bajó de 186 a 171 desempleados. El paro bajó en junio tanto en hombres como en mujeres. A 30 de junio hay 1.275 mujeres en situación de desempleo (110 menos que el mes anterior), por 827 hombres (87 menos). Por sexo y edad, 532 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 682 mayores de 45 están en paro, al igual que 61 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 287 parados, mayores de 45 hay 472, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 68.

LA ACTIVIDAD LABORAL Y EMPRESARIAL EN VERANO, HOY EN LA TERTULIA DE EMPRENDIMIENTO

0
2 JULIO 2018 / Hoy lunes hemos dedicado nuestra Tertulia de Emprendimiento a la temporada estival desde el punto de vista empresarial y laboral. Macarena Gutierrez, Conchi García, Cristian Antuñano, Carlos Alonso y Laura Firvida han comentado las circunstancias en las que el verano supone un parón o, por lo contrario, un incremento de la actividad económica. Tanto desde el punto de vista de las empresas como de la administración, parece que agosto sigue siendo el mes «temido» por muchos sectores al reducirse sensiblemente la actividad. Aunque, como apuntaban, ya no se puede hablar de parálisis, sobre todo desde que se instaló la crisis económica.
Autónomos, comerciantes, hosteleros, pequeñas y medianas empresas, el sector educativo….De todo ello hemos conversado hoy en un espacio que, si no has podido escuchar, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

RIOMAR ACOGE EL MIÉRCOLES LA SEGUNDA JORNADA DEL CAMPEONATO DE CANTABRIA ABSOLUTO DE ATLETISMO

2 JULIO 2018 / El próximo miércoles, 4 de julio, el Estadio Riomar de Castro Urdiales acoge la segunda jornada del Campeonato de Cantabria Absoluto de atletismo. La primera se celebró el 30 de junio en Santander y la tercera tendrá lugar en Los Corrales de Buelna el 7 de julio. Jonathan Vaquero, presidente del Club Atlético Castro, ha explicado en Castro Punto Radio cómo se va a desarrollar la jornada. Como ha detallado, a las 18:30 horas comenzará el Campeonato en Riomar, donde se disputarán diferentes disciplinas como 200 y 1.500 metros lisos, 100 y 110 metros vallas, 3.000 metros obstáculos, triple salto, salto de altura, relevo 4×400 y lanzamiento de peso».
El horario previsto para la segunda jornada en Castro Urdiales es el siguiente: 18:30 – Salto de altura y lanzamiento de peso masculino. 18:45 – 110 metros vallas masculino, semifinal. 18:55 – 110 metros vallas junior masculino, semifinal. 19:05 – 100 metros vallas femenino semifinal y lanzamiento de peso femenino. 19:15 – 1.500 metros lisos masculino, final por tiempos, y salto de altura femenino. 19:30 – 1.500 metros lisos femenino, final por tiempos. 19:45 – 200 metros lisos masculino, final por tiempos. 20:00 – 200 metros lisos femenino, final por tiempos, y triple salto masculino. 20:15 – Finales de vallas. 20:25 – 3.000 metros obstáculos masculino. 20:45 – 4×400 masculino, final por tiempos, y triple salto femenino. 20:55 – 4×400 femenino, final por tiempos. 21:00 – Entrega de medallas. Las inscripciones para esta segunda jornada están ya cerradas.

ELENA GARCÍA DEFIENDE QUE «SIEMPRE HEMOS ABOGADO POR LA SUBROGACIÓN», PERO «NO ES POSIBLE» PARA LOS 17 CONSERJES MUNICIPALES POR UNA CUESTIÓN LEGAL

2 JULIO 2018 / Tras alertar Comisiones Obreras del despido de 17 conserjes de servicios culturales, educativos y deportivos de Castro Urdiales, al cambiar el Ayuntamiento la empresa concesionaria y “burlar”, según el sindicato, el derecho a la subrogación de estos contratos, la concejala de Comunicación, Elena García, ha explicado en Castro Punto Radio por qué se ha llegado a esta situación. En primer lugar, ha querido dejar claro que CastroVerde «siempre ha abogado por la subrogación» en todos los servicios que se subcontratan con empresas externas y «nunca hemos cambiado nuestro criterio en este sentido. Seguimos pensando que la subrogación en necesaria en este tipo de contratos». De hecho, «llevábamos en nuestro programa electoral implantar la cláusula de subrogación en todos los contratos públicos en los que se pudiera y lo hemos hecho». En 2016, cuando se sacó pliego anterior para adjudicar este servicio de conserjes, «metimos esa cláusula y, para ello, tuvimos que convencer a los técnicos porque, en principio, no lo veían claro. Nos apoyamos en algún asesor externo y en una sentencia de un Tribunal Superior de Justicia que permitía introducirla y lo hicimos». En 2017, «una sentencia del Supremo, tras un recurso de una empresa afectada, dijo que no se podía obligar a las empresas a subrogar vía contrato administrativo, salvo que viniera recogido en un convenio». Es decir, «si un sector determinado tiene la subrogación vía convenio, no es necesario ponerlo en el pliego, ya que se tendría que aplicar directamente por la empresa concesionaria». La situación con respecto a estos 17 conserjes es que, «a día de hoy, no están enmarcados en ningún convenio y están en una especie de limbo laboral. Por tanto, esto es un problema laboral. No han conseguido los sindicatos o los trabajadores en general que este tipo de empresas se comprometan a aplicar determinados convenios y no tienen ese derecho». La concejala ha dejado claro también que «en todo momento hemos estado en contacto con CCOO y con los trabajadores, hablando las veces que ha hecho falta. Nos han planteado sus propuestas y pedían que pusiéramos en el nuevo pliego el convenio que había que aplicar. Se consultó con los técnicos y nos dijeron que, desde el Ayuntamiento, no podemos apelar a un convenio concreto porque estás limitando el acceso de determinadas empresas y eso, legalmente, tiene muchos problemas». García ha insistido en que «nosotros somos los primeros interesados en que no se cambien esas personas porque llevamos muchos años con ellas, conocen perfectamente el trabajo dentro de las instalaciones y estamos encantados». Ha añadido que «siempre intentaríamos la subrogación si viéramos que es una posibilidad», aunque en este caso no parece que lo sea. El Ayuntamiento se sentará con la nueva adjudicataria, Centro Especial para el Empleo CLN Incorpora, «para ver qué planteamiento tiene pero, «en este caso, al tratarse de un centro de empresas que contrata personal con discapacidad, vemos que va a ser imposible la subrogación». Para terminar, ha explicado que el contrato con la empresa Delta, que se encargaba del servicio hasta ahora, se ha prorrogado dos meses más «porque no daba tiempo a formalizar el contrato con la nueva adjudicataria. Ha habido una baja temeraria y la ha tenido que justificar. No podemos hacer nada porque están en su derecho de presentar esa oferta y, si la justifican, la ganan».

ASOCAS LANZA UNA APLICACIÓN MÓVIL CON AMPLIA INFORMACIÓN SOBRE CADA COMERCIO ASOCIADO, OFERTAS, EVENTOS Y NOVEDADES

2 JULIO 2018 / La Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas) ha puesto en marcha una aplicación móvil (APP), que se puede descargar gratuitamente desde hoy mismo, en la que el usuario tendrá información al momento sobre ofertas de cada comercio, un apartado en el que aparezcan sólo las últimas ofertas, fichas de cada uno de los establecimientos su correspondiente información y enlaces a sus redes sociales y páginas web.
Además, hay un apartado de eventos donde se mostrarán los que organiza Asocas como colectivo y aquellos que pongan en marcha cada comercio por su cuenta. Del mismo modo, habrá información relativa a puestos de trabajo que se puedan ofertar en los negocios y también a la meteorología. Se trata de una APP que será personalizable por parte de cada usuario, de manera que pueda marcar aquellos comercios sobre los que quiera recibir notificaciones. Son detalles que han ofrecido en Castro Punto Radio el presidente de Asocas, José Antonio Pedrosillo, y los creadores de la APP, Carlos Arregui y Christian Berrocal que, al mismo tiempo, han puesto en marcha un página web, www.asocastro.es, ligada a la APP y en la que se podrá ver el contenido de manera más visual. «Queremos que la aplicación sea ágil y sencilla para que la gente pueda buscar la información de manera rápida y darle más tema visual en la web». Han destacado la «funcionalidad» de la aplicación de cara al usuario y también a los propios comercios, cuyos responsables podrán acceder a gestionar sus ofertas, eventos e información de sus negocios. La aplicación acaba de ser lanzada y, «con el tiempo irá mejorando y adaptándose. Estamos abiertos a todo tipo de opiniones. Buscamos que el usuario nos pueda apuntar aspectos que entiende que podrían mejorarse», ha señalado Arregui. Entre las 3.000 primeras personas que se descarguen la aplicación, se sortearán 1.000 euros distribuidos en 10 cheques de 100 euros cada uno para gastar en cualquier comercio asociado. La notificación a los agraciados se enviará a través de la propia aplicación. Al margen de este asunto, Pedrosillo ha hablado de la situación del comercio castreño y ha dicho que «vamos aguantando como podemos y tirando para adelante. Venimos de una campaña de invierno complicada y al verano le ha costado arrancar. Ahora ya hace más calor y espero que se vaya animando la cosa, aparte de que tenemos ya las rebajas en marcha».

EL AYUNTAMIENTO PROGRAMA, UN VERANO MÁS, LOS BAILES DE LA BARRERA Y LOS MARTES DEL BASOCO

2 JULIO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ofrecerá un verano más diversas opciones musicales para todos los públicos. Por una parte y desde la Concejalía de Festejos se ha programado una nueva edición de los tradicionales Bailes de La Barrera, que amenizará Raspu las tardes de los domingos en la plaza del mismo nombre, hasta el 16 de septiembre. Por otra parte, la Concejalía de Cultura organiza un verano más, y ya van quince, el ciclo Los Martes del Basoco, dedicado en esta edición a la música americana bajo el título “American Sound”. Todos los martes de julio y agosto, a las 20:00 horas, se celebrarán en el Centro Musical Ángel García Basoco actuaciones de soul, folk, rock y otros estilos, con entrada libre.
El ciclo comenzará este martes 3 de julio con el concierto de Mabel Sierra Soul Band y el día 10 será el turno de Lost Preachers Soul Band. Moonshine Wagon con su bluegrass y folk actuará el 17 de julio y Moikave el 24 de julio, para cerrar el mes el día 31 con el grupo castreño Copernicus Dreams. En agosto será el turno de Last Fair Deal (martes 7), Tranki&Palos de Blues (martes 14), The Kleejos Band (martes 21) y Mississippi Queen & the Wet Dogs (martes 28).