SE PRESENTAN LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA ‘EDUCACIÓN RESPONSABLE’ DE LA FUNDACIÓN BOTÍN EN EL QUE HA PARTICIPADO EL COLEGIO MENÉNDEZ PELAYO

12 JUNIO 2018 / El Colegio Menéndez Pelayo de Castro Urdiales ha participado hoy en el acto de presentación de resultados del Programa Educación Responsable, que desarrollan de forma conjunta y coordinada la Consejería de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Botín en 75 centros educativos de la Comunidad Autónoma. El acto ha contado con la asistencia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. El III Informe del Plan de Evaluación Psicológica del Programa, elaborado por la Universidad de Cantabria tras un seguimiento de tres años a esta iniciativa, revela que estimular la inteligencia emocional y social incrementa la creatividad y reduce la agresividad de los jóvenes. El estudio indica también que los niños que trabajan su desarrollo emocional, social y creativo a edades tempranas son más generosos, sociables, felices y optimistas. Además, quienes se inician después de los 12 años obtienen también resultados positivos, siendo menos retraídos y manejando mejor el estrés. La investigación, realizada por Raquel Palomera, Mª Ángeles Melero y Elena Briones, de la Universidad de Cantabria, pone de manifiesto el papel clave del profesorado a la hora de trabajar con sus alumnos el desarrollo de todas estas capacidades. Su inteligencia emocional, su implicación laboral y su satisfacción con el trabajo influyen cada vez más en las competencias emocionales, sociales y creativas. La evaluación externa confirma que el programa Educación Responsable tiene un impacto positivo en el 27 por ciento de las habilidades socioemocionales. También afecta favorablemente a los menores de 9 años en las variables de agresividad, manejo del estrés, creatividad y estado de ánimo. En los dos grupos de edad objeto del estudio se aprecian efectos beneficiosos sobre la creatividad del alumnado, que mejora en más de un 15 por ciento, así como en el bienestar general del menor. PROGRAMA EDUCACIÓN RESPONSABLE Educación Responsable es un programa innovador que favorece el desarrollo emocional, social y de la creatividad de los niños de entre 3 y 16 años mediante la aplicación, desde las áreas curriculares, de una serie de recursos como literatura, música, arte y tutorías, trabajando con docentes, alumnado y familias. Se desarrolla en tres años para que el centro y sus profesores implanten y reflexionen sobre este programa, reciban formación, recursos educativos y seguimiento y sean acreditados formando parte de la Red de Centros de Educación Responsable. Actualmente, en Cantabria forman parte de esta Red un total de 75 centros educativos. Ayuda a niños y jóvenes a conocerse y confiar en sí mismos, comprender a los demás, reconocer y expresar emociones e ideas, desarrollar el autocontrol, aprender a tomar decisiones responsables, valorar y cuidar su salud, mejorar sus habilidades sociales y desarrollar la capacidad creativa. El Programa comenzó su andadura en Cantabria en el curso 2006-2007, con la experiencia piloto de tres centros experimentales y otros tres de control. Progresivamente se fue implantando en otros territorios. Actualmente están implicados 254 centros de Cantabria (75), Madrid (78), La Rioja (17), Navarra (4), Galicia (25), Murcia (28), Castilla y León (14), Montevideo (Uruguay, 12) y Chile (Panguipulli, 4). Participan 15.000 profesores y 150.000 alumnos. En la presentación celebrada hoy han intervenido Javier Botín, presidente de la Fundación Botín; Raquel Palomera, de la Universidad de Cantabria; Juan Miguel de la Fuente, director del Colegio Menéndez Pelayo de Castro Urdiales; Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, y ha actuado el Coro de las Emociones del Colegio San Agustín de Santander, dirigido por la profesora Laura Ortigosa y con el acompañamiento instrumental de otros docentes.

EL CORO DE VOCES GRAVES LOS TEMPLARIOS DEDICARÁ SU CONCIERTO DE ESTE VIERNES AL ARTISTA CASTREÑO CARLOS GOITIA

0
12 JUNIO 2018 / El Coro de Voces Graves Los Templarios ofrecerá este viernes, a las 22:00h en la antigua Ermita de San Pedro, un concierto dedicado al artista castreño Carlos Goitia. Como el propio coro ha señalado, Goitia es “el pintor del Otoño Musical”. De hecho ha sido el encargado de diseñar los carteles de cada edición de este ciclo.
En caso de lluvia, el concierto se trasladará a la Iglesia de Santa María. Sobre el repertorio y las novedades que incorpora hemos hablado hoy en Castro Punto Radio con el presidente de Los Templarios, Juan Liendo, y el pintor y escultor castreño. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

AVANCE DEL PROGRAMA DE FIESTAS DE SEMANA GRANDE EN SUS CONTENIDOS MÁS JUVENILES. LA ENCUESTA REALIZADA EN LOS INSTITUTOS HA SERVIDO DE BASE 

12 JUNIO 2018 / La encuesta que se realizó en los institutos castreños con el fin de que los jóvenes trasladaran al Ayuntamiento sus preferencias en materia cultural y de ocio, está teniendo sus primeras repercusiones, en concreto, en el diseño del programa de las fiestas de la Semana Grande. La asociación cultural Sukubo Productions fue la que, por encargo del Ayuntamiento, realizó esa encuesta en los institutos. Ahora, la asociación sigue manteniendo el contacto con esos jóvenes y, de hecho, les han hecho llegar un resumen de las actividades, con contenido más juvenil, que se han programada para la Semana Grande. Se trata de un resumen concreto y no es el programa definitivo, que se dará a conocer a mediados de este mes de junio. Sobre esas actividades pensadas para el público más joven han dado detalles en Castro Punto Radio Gaizka Narváez y Saioa López, de Sukubo. El jueves 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Música con varios conciertos en distintos puntos de la ciudad y con instrumentos repartidos en varias zonas para que puedan ser tocados por quién quiera. El viernes 22 habrá una exhibición de baile y varios conciertos, terminando el día con un DJ que pinchará los temas del momento. El sábado 23, será la final de Torneo San Juan. Después del pregón, cabezudos y encierro de toros hinchables, además de romería con Raspu en La Atalaya. El domingo 24 (San Juan) por la mañana, chocolatada y cucaña. Por la tarde, sardinada en La Atalaya, feria de magia, exhibición de deporte rural, una función de teatro y conciertos. El lunes 25 de junio habrá actividades familiares con juegos y una exhibición de baile con New Step. El martes 26 (San Pelayo), circuito de aventura en el parque de Cotolino, donde habrá rocódromo y tirolina. Además, cucaña, romería con Raspu en La Atalaya, Gigantes y Cabezudos, actividades familiares, exhibición de baile con Mika Dance y una clase gratuita y abierta de swing, tras la cual habrá un concierto. El miércoles 27, magia, teatro, dos exhibiciones de baile y un concierto tributo a Guns N’ Roses. El jueves 28 será el Día del Hip Hop. A partir de las 16:30 horas habrá talleres, Break Dance, graffitis, batalla de gallos, charlas, un concierto y un DJ. El viernes 29 de junio, clases de baile gratuitas, hinchables en Cotolino, cucaña, exhibición de baile con Dance Day, gigantes y cabezudos, conciertos y DJ de Rock and Roll. El sábado 30 habrá una clase abierta de pintura, hinchables en Ostende y el Castro Rock en el parque Amestoy. Acabará el día con un DJ. Y el domingo 1 de julio, campeonato de Crossfit en el parque de Cotolino, la subida a Cerredo, un taller de percusión africana, campeonato de pesca submarina y dos obras de teatro. Eventos y actividades festivas que se han diseñado teniendo en cuenta los gustos de los jóvenes y las inquietudes que trasladaron en la encuesta, sobre la que también han hablado Gaizka y Saioa. Han reconocido que la acogida que tuvo entre los participantes «nos sorprendió», y se han mostrado contentos por el hecho de que «los resultados hayan podido servir de ayuda en la elaboración de las fiestas». Han asegurado que «el contacto con los chavales fue maravilloso porque no están acostumbrados a que se les pregunte qué quieren y se abrieron completamente». Lo que más sorprendió a Saioa de los resultados de la encuentra es que «la mayor parte de los chavales reconoce no saber a qué actividades culturales dedican sus padres el tiempo libre. Se deduce una falta de comunicación entre jóvenes y padres y es la parte que más me preocupó». En cuanto a los gustos musicales, la mayoría de los participantes se decantan por el reggaeton. «Son ritmos pegadizos pero, los chavales deberían pararse un poco a pensar el tipo de contenido que tienen las letras de muchas de esas canciones y los mensajes que trasladan». En las imágenes, resumen de las actividades festivas que se ha remitido a los que participaron en la encuesta.

EL DIRECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL ANALIZA SUS PRINCIPALES NECESIDADES EN MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES

12 JUNIO 2018 / Desde finales de 2017 ocupa el cargo de director de la Residencia Municipal. En estos meses, Mariano Gutiérrez ha tenido tiempo de tomar nota de las principales necesidades que tiene la instalación y hacer un diagnóstico de por qué aspectos sería más urgente comenzar. En base a ese estudio, ha preparado un primer listado de inversiones que requiere la Residencia y que ya ha trasladado al Consejo Rector con el fin de poder comenzar a ponerlas en marcha para mejorar la institución y, sobre todo, la vida de los residentes. Obras necesarias para la modernización y puesta a punto de muchos servicios y de buena parte de las instalaciones. Proyectos sujetos a la disponibilidad económica y, por tanto, al presupuesto municipal y a la resolución de la herencia que ha recibido la Residencia a partes iguales con las Clarisas. En declaraciones a Castro Punto Radio, Mariano Gutiérrez ha explicado que esos primeros proyectos necesarios, que supondrían un desembolso económico de unos 71.000 euros, están preparados para cuando se cuente con el dinero. En ese listado figura una inversión de unos 34.000 euros en mobiliario, básicamente en cuanto a equipamiento en las habitaciones y, sobre todo, en lo que respecta a camas con carro elevador para facilitar el trabajo de las auxiliares. Según Gutiérrez, «en líneas generales, la Residencia se ha ido adaptando, pero quedan elementos que aún hay que sustituir. Se trata de completar, de alguna manera, algo que ya se había iniciado». Otros 18.000 euros se destinarían a mejorar la instalación eléctrica. En concreto, habilitar una línea de socorro «que permita mantener la electricidad en el supuesto de que haya un corte de luz en la línea principal. Había dos alternativas: comprar un generador o hacer esa línea de socorro que tomaría la corriente de una transformador cercano». Una de las actuaciones más importantes en el edificio es la que tiene que ver con la cocina, «que necesita actualizarse porque, hoy en día, hay una serie de equipamientos que cualquier cocina moderna necesita y de los que la nuestra carece. Tiene que pasar por una fase importante de actualización», cuyo coste se estima en uno 20.000 euros. Al margen de este asunto, Gutiérrez ha hablado del aparcamiento que se habilita en la parte trasera del edificio y que «permite despejar de coches la zona delantera para disfrute de los residentes y para mejorar en temas de accesibilidad de ambulancias. Era una vieja aspiración que, afortunadamente, se ha podido materializar». Todo ello unido a «un proyecto que hay para hacer un jardín en la parte trasera para que disfruten los residentes». El director se ha referido también a uno de los caballos de batalla de la Residencia: el personal. En este sentido, ha hablado de una plantilla de «muy buenos profesionales», pero que «se queja justa en cuanto a número». Se cumple la ratio, pero «es el día a día el que marca». Así, «cada vez tenemos residentes con perfiles más dependientes y la carga física para las auxiliares es importante. Eso redunda en un problema de absentismo debido a bajas laborales. Es trabajo muy físico que se une al hecho de que la plantilla es también un poco mayor». Por eso, «habría que ampliar personal y rejuvenecerlo». Gutiérrez ha afirmado que «por parte del concejal del área y del alcalde hay voluntad clara de actuar en este sentido». Ahora bien, «como todo, conecta con el tema económico y ése es un aspecto que hay que valorar a la hora de abrir el melón». Para terminar, ha hablado de su relación con la asociación de familiares de residentes, para los que «tendré mis puertas siempre abiertas porque son un pilar fundamental en la vida de la Residencia». Ahora bien, «hay que plantearse los objetivos y entiendo que las familias quieren soluciones ya, pero hay que analizar y sentarse para remar todos en la misma dirección». Es consciente de las limitaciones que tiene la institución y «por parte del Ayuntamiento y los profesionales que trabajamos en ella estamos intentando mejorar. Esto no es algo que vaya a cambiar de la noche a la mañana pero, por mi parte, siempre estaré dispuesto a recibir y plantear cualquier idea y sugerencia».

VERTIDO SOSPECHOSO AL RÍO BRAZOMAR, MUY CERCA DE LA PLAYA

12 JUNIO 2018 / Según informan varios seguidores de esta página de Facebook, «esta mañana se ha producido un vertido de color rojizo al río Brazomar, a través de un desagüe, en concreto un colector de aguas pluviales, junto al campo de fútbol y que dista unos 300 metros de la playa». El vertido se ha detectado a las 11 de la mañana, cesando en torno a una hora después, a las 12.
Uno de los vecinos de la zona ha llamado a la Guardia Civil, y se ha presentado en el lugar la Policía Local, que «creo han hecho fotos, pero no les he visto recoger ninguna muestra», según nos ha indicado. El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) se ha hecho cargo de la investigación.

FORMALIZADO CON LA EMPRESA SIMA DEPORTE Y OCIO S.L. EL CONTRATO DE SERVICIO DE MONITORES EN LA SALA DE MUSCULACIÓN DEL PERU ZABALLA

12 JUNIO 2018 / El Ayuntamiento de Castro ha formalizado con la empresa SIMA DEPORTE Y OCIO, S.L. el contrato de servicios de monitores en la sala de musculación del polideportivo Peru Zaballa. El importe de adjudicación asciende a 83.488,04 euros, con el IVA incluido. El presupuesto base de licitación fue de 100.588 euros, también con el IVA.
El plazo de ejecución de los trabajos es de dos años y el contrato entra en vigor el 16 de junio.

SERVICIOS MÍNIMOS PARA LA HUELGA CONVOCADA POR LA JUNTA DE PERSONAS DOCENTE, LOS DÍAS 14 Y 20 DE JUNIO, EN LOS COLEGIOS DE CANTABRIA

12 JUNIO 2018 / El Gobierno de Cantabria publica el decreto por el que se establecen los servicios mínimos que habrán de regir en la jornada de huelga en el sector educativo convocada por la Junta de Personal Docente para los días 14 y 20 de junio de 2018. De acuerdo con la convocatoria, la huelga tendrá una duración de tres horas y media ininterrumpidas, que comenzarán coincidiendo con el inicio de la actividad estrictamente lectiva que tenga establecido cada centro de Infantil y Primaria en su respectiva jornada de trabajo y afectará a todo el personal docente de la enseñanza pública no universitaria de Cantabria que imparta enseñanza en las etapas de Educación Infantil y Primaria.
De la normativa vigente y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional deriva la ineludible obligación que tiene la Administración de garantizar los servicios mínimos esenciales que tiene a su cargo. En este sentido, se dispone que los Centros Educativos Públicos no universitarios permanecerán abiertos durante la jornada de huelga convocada. Serán designados para los servicios mínimos los equipos directivos o personas que les sustituyan, como así se recoge en un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria.

EL AYUNTAMIENTO REGULARÁ EL USO DE LOS LOCALES MUNICIPALES. SÓLO CUATRO TIENEN LA CONCESIÓN EN VIGOR FRENTE A 47 SIN ELLA

12 JUNIO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que ha emprendido un trabajo de inventariado y regularización de los locales municipales existentes cuyo uso está cedido a asociaciones, colectivos y otras entidades. Tras un trabajo previo de análisis de la situación, «se comprueba que tan sólo cuatro de estos locales tienen, a día de hoy, vigente la concesión otorgada en su día, mientras que decenas de ellos están sin regularizar».
En concreto, 47 están sin concesión, 2 con concesión vencida de plazo, 16 sin fecha de finalización (en precario) y el resto estarían vacíos y sin uso, según los datos de que dispone el Ayuntamiento. En unos días, las entidades recibirán una carta solicitando que presenten el título habilitante en caso de tenerlo, y en caso negativo que registren una solicitud en base a un proyecto de actividades. Así se dará cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza municipal reguladora del uso de los locales municipales, aprobada en noviembre de 2010. En su virtud, «el Ayuntamiento puede otorgar autorizaciones de uso de sus bienes patrimoniales y demaniales, en todo o en parte, a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas. Para ello el interesado debe solicitarlo por escrito y vía Registro, especificando las actividades a realizar, calendario y horarios necesarios, así como el número potencial de usuarios del local». El objetivo de esta regularización, según el Consistorio, «es tener al día los datos de las asociaciones, colectivos y particulares que hacen uso de los locales municipales, intentando optimizarlo y atendiendo a las nuevas necesidades que surgen, como la ampliación de la sede local del Conservatorio Jesús de Monasterio y la petición de un local de ensayo por parte de algunas agrupaciones musicales».

LA GUARDIA CIVIL IMPARTIRÁ, EL JUEVES EN EL CENTRO DE DÍA, UNA CHARLA SOBRE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD PARA PERSONAS MAYORES

12 JUNIO 2018 / La Guardia Civil impartirá el jueves en Castro Urdiales una charla sobre prevención y mejora de la seguridad de las personas mayores. Una iniciativa enmarcada en el Plan Mayor Seguridad que desarrolla a Benemérita junto a la Policía Nacional. La cita, de entrada libre y gratuita para cualquier persona interesada, será a las 16:30 horas en el Centro de Día de Mayores (c/ Silvestre Ochoa, 27), dependiente de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria.
El Plan Mayor Seguridad pretende ofrecer pautas de conducta y consejos para que las personas mayores, que son más vulnerables frente a ciertos delitos o situaciones, puedan saber cómo prevenir situaciones indeseadas tanto en la vía pública, como en sus propios domicilios o en sus gestiones cotidianas en el banco, en Internet, durante sus viajes… Para ello, se imparten charlas y se proporcionan materiales informativos asociados. El programa tiene como objetivos prevenir las principales amenazas detectadas (maltrato, robos, hurtos, estafas), fomentar la confianza en las fuerzas de seguridad para denunciar esas situaciones y perfeccionar la respuesta policial.

354 MATRIMONIOS CÁNTABROS SE ROMPIERON DE ENERO A MARZO, UN 20% MENOS QUE UN AÑO ANTES. DE ELLOS, 25 EN CASTRO URDIALES

0
11 JUNIO 2018 / Los juzgados cántabros registraron un total de 354 demandas de disolución matrimonial durante el primer trimestre de este año, lo que supone una disminución del 19,7% respecto a las presentadas en el mismo periodo del pasado año.
La tasa de disoluciones por cada diez mil habitantes se situó en 6,1, prácticamente la misma que la media de todas las comunidades autónomas, que en este primer trimestre fue de 6,2. A la cabeza se encuentra la Comunidad Valenciana, donde se presentaron 7,3 demandas por cada diez mil habitantes. Donde menos demandas de este tipo se registraron fue en Galicia (4,4). Así se desprende del informe que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial con datos relativos a la actividad de los juzgados de primera instancia con competencia en familia, y que ha sido difundido hoy con los del primer trimestre de este año. Por partidos judiciales, en Santander se presentaron 162 demandas de disolución y en Torrelavega las demandas de este tipo ascendieron a 79. En Castro Urdiales, las demandas de disolución matrimonial presentadas en el primer trimestre de este año fueron 25 (19 divorcios consensuados, 5 litigiosos y una separación acordada). También 25 fueron las demandas de disolución matrimonial registradas en Santoña; 23 en Medio Cudeyo, y en Laredo, 21. En San Vicente de la Barquera se registraron 14 demandas de disolución matrimonial y en Reinosa, cinco. La estadística también analiza los procedimientos presentados en los juzgados solicitando la modificación de alguna de las medidas acordadas en sentencias de separación, de divorcio o de nulidad. Durante el primer trimestre de este año, se registraron 19 peticiones de este tipo en Castro Urdiales, en su mayoría (10) no consensuadas. Finalmente, el juzgado civil castreño recibió 5 procedimientos para la adopción de medidas sobre guarda, custodia y alimentos de hijos nacidos en parejas no casadas que se rompen. De ellos, 4 eran peticiones contenciosas y una de mutuo acuerdo.

EL CLUB BALONMANO LOS CHELINES SE QUEDA SIN ENTRENADORES TRAS LA SALIDA DE DANIEL CABADO Y DEL CASTREÑO ‘KOKY’

11 JUNIO 2018 / Problemas en el Club Balonmano Los Chelines, que se ha quedado sin entrenador para su equipo de División de Plata tras la salida del, hasta ahora técnico, Daniel Cabado y su segundo, el castreño José Ignacio Álvarez ‘Koky’.
Ambos se van al Trápaga, en el que Koky se pondrá al frente del equipo provincial y será segundo entrenador del nacional, como ha detallado en Castro Punto Radio. Cabado ha sido precisamente el que ha animado al castreño a decantarse por el Trápaga, de entre otras ofertas que había recibido tras anunciar su salida de Los Chelines, club en que llevaba tres años y que había ayudado a crear. Se ha mostrado muy contento con esta nueva andadura, aunque ha reconocido que «ha sido una decisión muy dura porque Los Chelines es el club de mis amores». No obstante, «siempre he estado de segundo entrenador y quería tener la oportunidad de prosperar, aprender y ver cosas nuevas». Una oportunidad que no le han dado en el club castreño, entidad deportiva que, tras saber que Daniel Cabado se iba, «estaba tocando otras puertas y parecía que, como yo era hombre de la casa y siempre iba a estar ahí, el que fuera primer entrenador no estaba en los planes de la directiva». Esto le ha llevado a tomar la decisión de irse y tratar de prosperar como entrenador nacional que es. Cree que Los Chelines «podría haberme dado la oportunidad de ser primer entrenador», pero no ha sido así. «Si me lo hubieran ofrecido, hubiera aceptado sin mirar para atrás». No sabe si el equipo castreño tiene ya nuevo entrenador, pero cree que el nombre si dirá en la asamblea que hay prevista para el viernes «porque, a estas alturas, esas cosas hay que ir cerrándolas».

LA GUARDIA CIVIL AUXILIÓ AL TRIPULANTE DE UN VELERO POR UN CONATO DE INCENDIO AL NORTE DE ORIÑÓN

0
11 JUNIO 2018 / Según informa hoy la Guardia Civil de Cantabria, el Servicio Marítimo de la Benemérita en Vizcaya auxilió, el pasado sábado, a un hombre de 49 años y vecino de Madrid, único tripulante de un velero, tras el aviso de un conato de incendio en la embarcación que gobernaba. El velero fue remolcado por la patrullera hasta el Puerto de Laredo, lugar donde tenía la base. Sobre las 11.00 de la mañana del pasado 9 de junio, y por el canal de emergencias, se recibió aviso en la Patrullera Río Nervión de la Guardia Civil de un conato de incendio en un velero, aportando como situación unas coordenadas que le situaba a unas tres millas al norte de Oriñón.
Tras avisar y contactar los agentes con Salvamento Marítimo, avistaron el velero y accedieron a él tres de sus componentes con la ayuda de la embarcación auxiliar de la Patrullera. El tripulante comentó que empezó a salir humo de la sala de máquinas, si bien los agentes pudieron verificar la no existencia en ese momento de fuego y sí una avería mecánica por el rozamiento de diferentes piezas, lo que provoco el humo. Ante la imposibilidad de poder navegar, desde la patrullera se lanzó un cabo al velero para comenzar la maniobra de remolque, siendo trasladado al Puerto de Laredo, base de la embarcación, que se encontraba a unas 8 millas de distancia.

APROBADOS LOS CONCIERTOS EDUCATIVOS PARA EL PRÓXIMO CURSO, QUE INCLUYEN UNA NUEVA UNIDAD EN EL COLEGIO MENÉNDEZ PELAYO DE CASTRO

11 JUNIO 2018 / La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha publicado hoy la resolución por la que se resuelven los expedientes de suscripción, renovación y modificación de los conciertos educativos para el curso 2018-2019, que incluyen cinco nuevas unidades en otros tantos centros. La Consejería ha dado el visto bueno al incremento del concierto educativo en los centros Apostolado del Sagrado Corazón (Ceceñas) y San José-Niño Jesús (Reinosa), cada uno, en una unidad de Educación Primaria.
En el centro Doctor Fernando Arce (Torrelavega) se ha concertado una nueva unidad de Educación Básica; en El Molino (Santander), una unidad de transición a la vida adulta; y en el Menéndez Pelayo (Castro Urdiales), una unidad de Educación Secundaria. Además, se modifica de oficio el concierto de nueve centros educativos de acuerdo con el volumen de alumnado matriculado en primero de Educación Infantil, 25 niños, lo que «justifica su agrupamiento en una unidad sin sobrepasar el número máximo de alumnos por aula establecido en la legislación vigente». Y Educación ha denegado nuevos conciertos a 13 centros, bien por falta de alumnos o de dotación presupuestaria. Las suscripciones, renovaciones y modificaciones de conciertos educativos aprobadas por la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) se formalizaran entre el consejero, Francisco Fernández Mañanes, y los titulares de los correspondientes centros.

COSTAS COMIENZA HOY UNAS OBRAS PARA ASEGURAR LA FACHADA DEL MIRAMAR, EVITANDO RIESGOS POR SU SITUACIÓN DE DETERIORO

0
11 JUNIO 2018 / La Demarcación de Costas en Cantabria ejecutará, a partir de hoy lunes 11 de junio, unas obras para asegurar la fachada del Hotel Miramar, evitando que las personas corran peligro por su situación de deterioro, especialmente por la rotura y desprendimiento de los ventanales. La actuación, que se hace a petición del Ayuntamiento de Castro Urdiales en su interés por dar seguridad a los usuarios de la playa de Brazomar, tiene un plazo de ejecución de cuatro semanas.
Como informa el Consistorio en nota de prensa, puesto que la obra exige el corte del paso peatonal bajo el edificio del hotel, se reconfigurará hacia la zona del carril-bici, garantizando tanto el paso peatonal como el ciclista y el de vehículos. Para poder ejecutar esta actuación, la Demarcación de Costas ha tenido que regularizar previamente su condición de titular del edificio. Las medidas de seguridad previstas van encaminadas a minimizar el riesgo existente de caída de objetos sobre las personas, con el cierre, balizamiento y señalización de la zona. Se dejará un margen de 5 metros de ancho en la zona de la playa y de 1,5 metros en la fachada sur. También se cerrarán todas las ventanas existentes en la planta baja y las de la fachada norte en el resto de plantas con paneles de madera, y se demolerán las plaquetas de revestimiento que se encuentren sueltas o deterioradas.

LA AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL HA COMENZADO LOS TRÁMITES PARA PODER PONER EN MARCHA UNA NUEVA LANZADERA DE EMPLEO

0
11 JUNIO 2018 / Desde la Agencia de Desarrollo Local han emprendido ya los trámites para poner en marcha una nueva Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario. Para ello, dispone de plazo hasta el lunes para presentar el proyecto a la orden de subvenciones regionales que se habilitan al efecto. Junto con el proyecto, se debe acreditar que hay un mínimo de 15 personas interesadas en participar y, por eso, ha abierto un plazo de preinscripciones.
Como ha detallado en Castro Punto Radio el responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Carlos Alonso, los interesados deben estar inscritos en la Oficina de Empleo como demandantes de trabajo en el momento en el que comience la Lanzadera. Ha dejado claro que el plazo abierto ahora es «simplemente para acreditar ante el Gobierno de Cantabria que hay un mínimo de interesados a la hora de solicitar la subvención». Ese mínimo «ya lo tenemos» y, “hasta que se abra el proceso de selección de participantes, hacia el mes de octubre, seguiremos recibiendo solicitudes”. Durante todos estos meses, los interesados podrán continuar mostrando su interés en participar en la Lanzadera, para lo que deberán ponerse en contacto con la Agencia de Desarrollo Local. Alonso ha explicado que, por lo general, se suelen recibir en torno a 60 solicitudes en cada proceso de selección, de entre los que se eligen 20 personas, más otras 10 de reserva que se van incorporando a medida que los participantes iniciales van encontrando trabajo. Una lista de espera que, en la mayoría de ocasiones, se agota también, dado el éxito de inserción laboral que tiene esta iniciativa y que ronda el 80% de media. De hecho, en la Lanzadera que se está desarrollando en la actualidad, «apenas quedan 10 participantes. Se han ido incorporando reservas pero, ahora ya no podemos añadir más porque la normativa no lo permite cuando se sobrepasa la mitad del periodo de desarrollo del proyecto». A estas alturas de la Lanzadera «se está trabajando detalladamente la intermediación. Se ha trazado un itinerario para cada una de las personas, se ha elaborado un mapa de empleabilidad y la estrategia de cómo acercarse a las empresas en función de cada perfil. Cada integrante está contactando con las empresas de manera masiva». Recordamos que las lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario se definen como proyectos que permiten incrementar, a través de la intervención de un entrenador profesional o coach, las probabilidades de los participantes para encontrar empleo, mejorando las estrategias de autopostulación de cara a la contratación por terceros o bien favorecer la creación de pequeñas empresas para el desarrollo del autoempleo.

EL PP PRESENTA 12 MEDIDAS PARA «IMPULSAR EL SECTOR SERVICIOS LOCAL, MOTOR DE LA ECONOMÍA DEL MUNICIPIO»

11 JUNIO 2018 / El Grupo Municipal del Partido Popular ha registrado en el Ayuntamiento una batería de medidas para «impulsar el sector servicios local». Un total de 12 propuestas en materia administrativa, fiscal y política, que se enmarcan dentro del plan que los populares han denomina ‘Castro Excelente’, y que se han desarrollado tras mantener esta formación política varias reuniones con colectivos del sector dentro de su Ruta Social. La portavoz del Grupo Municipal del PP, Ana Urrestarazu, ha detallado, una por una, las medidas propuestas, esperando que CastroVerde las tenga en cuenta y «teniendo la mano» al equipo de Gobierno para ello, aunque «nos hemos dado cuenta que no somos sus socios preferentes». En cualquier caso, «para el PP, los preferentes son los castreños y es por ellos que planteamos estas ideas». MEDIDAS ADMINISTRATIVAS: 1- Modificación de la ordenanza de terrazas para emparejar el cierre a su establecimiento matriz. 2- Refuerzo de la seguridad del municipio, dotando de más medios humanos y materiales al Cuerpo de la Policía Local, con un mayor control sobre la venta ambulante «por una cuestión de justicia con el comercio local, que es que el paga impuestos y contrata personal». 3- Organización del calendario transversal de eventos culturales, deportivos y festivos, que permita generar una oferta más atractiva para la ciudad todo el año. «Tenemos en el municipio una gran cartera de eventos y, si se organiza bien, podemos desestacionalizar el turismo. Lo que no puede ser es que, en un mismo sitio, una misma hora y un mismo día, se dé permiso a dos colectivos para organizar eventos, como ha sucedido». MEDIDAS FISCALES: 4- Supresión de la Tasa de Letreros de establecimientos comerciales y de hostelería no itinerantes. «Un pequeño gesto por parte del Ayuntamiento, que ingresa al año por este concepto unos 50.000 euros. La idea es, de una manera progresiva, tender a eliminarlo». 5- Bonificación de Licencia de Obra para la puesta en marcha de nuevos establecimientos en los que se vaya a crear empleo. 6- Bonificación de Tasa de Apertura de establecimientos mediante comunicación. En estos dos últimos casos, la intención es «hacer un estudio de mejora porque es momento de devolver, con pequeños gestos, el esfuerzo que ha hecho el sector servicios tras años de dificultades». MEDIDAS DE INICIATIVA POLÍTICA: 7- Creación del distintivo y galardones ‘Castro Excelente’. Se trata de la «creación de una marca para poner en valor el producto local, que es de calidad. No debe hacerse sólo desde el Ayuntamiento, sino pedir colaboración y ayuda a otras administraciones como la Oficina Regional de Turismo, el Grupo de Acción Costera Oriental, Coercan, Odeca…». 8- Impulsar la celebración de nuevos eventos, como ferias de producto de temporada, nuevas ferias de comercio, festivales temáticos y eventos de moda, de la mano de hosteleros y comerciantes. «Hay que desestacionalizar el turismo porque tenemos capacidad y oportunidad». Ésta es una propuesta que nace de las propias asociaciones del sector servicios, «que quieren trabajar y hay que dejarles». 9- Creación de la figura del Promotor del Tercer Sector, que apoye en la puesta en marcha de nuevos negocios y realice tareas de acompañamiento, impulsando también nuevas actividades en la ciudad. Para el PP, «el Ayuntamiento debe dejar de ser mero espectador y ser protagonista a la hora de impulsar la oferta en eventos. Tiene que ponerse a disposición de los colectivos organizadores porque, a veces, parece que les molesta que les vayan a pedir ayuda». 10- Apuesta por un programa ambicioso e ilusionante para la campaña de Navidad: rediseñando la cabalgata de Reyes, mejorando la iluminación navideña en las calles e instalando un mercado tradicional de productos navideños en la Plaza del Ayuntamiento, por ejemplo. «La campaña de Navidad funciona bien, por regla general, pero podemos dotarla de más contenido festivo y navideño». 11- Traslado de la oferta cultural a tiendas, bares y restaurantes con eventos promocionados por el Ayuntamiento. «Hay que ayudar a los establecimiento de los barrios, los grandes olvidados; y, sobre todo, a las Juntas Vecinales, que son las grandes olvidadas, en todos los aspectos, por este Gobierno». 12- Señalización de zonas comerciales y de hostelería. «Se echa en falta una señalización para que la gente que viene de fuera pueda ubicar las zonas más comerciales. Es una medida sencilla y de promoción del municipio». Urrestarazu ha insistido en lo «necesario» de este plan para «impulsar un sector, que es el motor económico del municipio». En este sentido, ha recordado cómo «el grueso de los desempleados en Castro Urdiales, como se recoge en los datos del paro, pertenecen al sector servicios». Por tanto, «hay que impulsar medidas que favorezcan la creación de empleo. El sector servicios de Castro necesita despertar y cambiar la forma de tratarlo está en manos de CastroVerde».

EL PLENO ORDINARIO DE JUNIO SE CELEBRARÁ EL VIERNES DÍA 22 POR LA MAÑANA, AL COINCIDIR EL ÚLTIMO MARTES DE MES CON SAN PELAYO

11 JUNIO 2018 / Así lo ha decidido esta mañana, por unanimidad, la Junta de Portavoces, que se ha reunido a petición de los grupos de la oposición. La propuesta de CastroVerde de trasladar el Pleno al viernes 22 de junio, ha salido adelante por unanimidad. Será por la mañana, aunque falta concretar si a las 09:00 o a las 10:00 horas.
Las sesiones ordinarias se celebran habitualmente los últimos martes de cada mes. En esta ocasión, coincide con San Pelayo (26 de junio) , fiesta local, y de ahí la decisión de modificar la fecha de celebración.

A INFORMACIÓN PÚBLICA LA PETICIÓN DE ASK CHEMICALS PARA APROVECHAR UN CAUDAL DE AGUA DE UN SONDEO EN BRAZOMAR

11 JUNIO 2018 / La Confederación Hidrográfica del Cantábrico somete a información pública el expediente de concesión de aguas para aprovechamiento de un caudal máximo instantáneo de 6,9 litros por segundo de agua de un sondeo en el barrio Brazomar, término municipal de Castro Urdiales. La petición se realiza por parte de ASK Chemicals España, S. A.U. con destino a usos industriales.
De conformidad con lo dispuesto en la normativa, se abre un plazo de un mes para que el peticionario concrete su solicitud mediante la presentación del proyecto para la utilización de las aguas. Durante dicho plazo se admitirán otras peticiones que tengan el mismo objeto que aquella o sean incompatibles con la misma. Las peticiones habrán de dirigirse a esta Confederación Hidrográfica del Cantábrico, Comisaría de Aguas (Plaza de España, nº 2, 33071 Oviedo), acompañadas de proyecto debidamente precintado y por cuadruplicado. Se denegará la tramitación posterior de toda petición que suponga una utilización de caudal superior al doble del que figura en la petición inicial, sin perjuicio de que quien lo pretenda pueda, dentro del plazo señalado en este anuncio, remitir solicitud de aprovechamiento en los términos previstos en el artículo 104 del citado Reglamento, instando la paralización del trámite que es objeto de esta publicación y acompañando el resguardo acreditativo del ingreso, en la Caja General de Depósitos, de una fianza por la cantidad de 12.000 euros para responder de la presentación del documento técnico. El desprecintado de los documentos técnicos previsto en el artículo 107 del reiterado Reglamento, se realizará en las oficinas de la Confederación en Oviedo (4ª planta, Registro de Aguas), a las 12:00 horas del séptimo día hábil tras la conclusión del plazo de presentación de peticiones.

‘LUPA’ SOLICITA LICENCIA DE ACTIVIDAD PARA ABRIR UN NUEVO SUPERMERCADO EN LA CALLE POETA JOSÉ HIERRO

11 JUNIO 2018 / Por SEMARK AC GROUP, S. A., se ha solicitado licencia de actividad para un supermercado LUPA en galería comercial, a emplazar en la calle Poeta José Hierro, nº 1 de este municipio. El Ayuntamiento de Castro Urdiales procede a abrir periodo de información pública, durante el plazo de veinte días a contar desde hoy, para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las alegaciones que consideren pertinentes.
Tal y como se especifica en un anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, el expediente se halla a disposición del público durante las horas de oficina en el Servicio de Urbanismo del Ayuntamiento, donde se instruye el mismo.

QUINTO PUESTO PARA LA MARINERA Y SEXTO PARA AN CASTRO EN LA BANDERA SOTILEZA DISPUTADA ESTA MAÑANA

10 JUNIO 2018 / Las aguas del Sardinero y de la Bahía de Santander han sido los escenarios esta mañana de una nueva edición de la tradicional Bandera Sotileza, un clásico en el calendario regional de traineras. Victoria apretada de Astillero, con apenas 7 segundos de diferencia sobre Pedreña.
Además ha sido el primer duelo directo entre los dos clubes castreños, con victoria para la SDR Casteña, ocho segundos por delante de AN Castro. En mujeres, victoria de Camargo y segundo puesto para Colindres (únicos participantes). La clasificación, en categoría masculina, ha sido la siguiente: 1º- Astillero: 18.21 2º- Pedreña: 18.29 3º- Santoña: 18.53 4º- Camargo: 19.15 5º- Castreña: 19.41 (a 1’20» del ganador) 6º- AN Castro: 19.50 (a 1’28») 7º- Laredo: 19.57 8º- Colindres: 20.07 9º- Pontejos: 21.24 Imágenes de la entrega de la bandera al castreño Iker Gimeno, patrón de Astillero, y de las dos traineras de Castro, esta mañana en Santander.

CIENTOS DE PERSONAS PARTICIPAN EN LA IV MARCHA CONTRA EL CÁNCER

10 JUNIO 2018 / En torno a las 10:45 arrancaba la Marcha contra el Cáncer organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Castro Urdiales. Cientos de personas han salido de la plaza del Ayuntamiento para marchar hacia Cotolino, llegar a Mioño y volver al centro de la cuidad a través del túnel de esa localidad, en un recorrido total de 8,5 kilómetros.
El buen tiempo, contra lo pronosticado, ha animado a muchas personas a adquirir el dorsal a última hora y participar en la marcha. Se han vendido en torno a 2.000 dorsales al precio de 3 euros.

EL PARQUE DE COTOLINO MUESTRA SU NUEVA CARA

0
9 JUNIO 2018 / Ya están prácticamente finalizados los trabajos de ampliación del Parque de Cotolino. La obra ha sido ejecutada con medios propios del Ayuntamiento, con un presupuesto en materiales de unos 25.000 euros. Se ha eliminado la rotonda y parte del vial que da acceso al recinto, reconfigurándose el aparcamiento existente y dando una mayor amplitud al paseo peatonal.
El ajardinamiento nuevo supone 745 metros cuadrados más de césped, arbolado y arbustos, y 120 metros cuadrados más de paseo marítimo y zona de bancos con vistas a la playa, además de 480 metros cuadrados nuevos de camino peatonal. La zona de la actual rotonda y del tramo de carretera que está a partir de la entrada de garaje se ha convertido en parque, dejando un vial de servicio de 4 metros de anchura protegido, para que solo puedan acceder los servicios de limpieza, jardinería y otros. Además, el espacio de aparcamiento actualmente existente frente al edificio más cercano al parque se concentra en la parte pegada al edificio, permitiendo ampliar la acera y el paseo peatonal junto al mar. También se amplía el resto de acera hasta el parque. Vemos imágenes de ayer viernes, con la obra casi finalizada.

ABSUELTOS LOS EXALCALDES DE LUSA Y MIOÑO DE LOS DELITOS DE ESTAFA, APROPIACIÓN INDEBIDA, COACCIONES Y PREVARICACIÓN

8 JUNIO 2018 / La Audiencia Provincial de Cantabria ha absuelto a los exalcaldes de las Juntas Vecinales de Lusa, Antonio Alijo, y Mioño, Víctor Echevarría, de los delitos de estafa, apropiación indebida, coacciones y prevaricación de los que venían siendo acusados por la Unión Temporal de Empresas Dícido, a la que habían adjudicado la explotación de unos antiguos terrenos mineros. Al exalcalde de Lusa también le absuelve del delito de malversación de caudales públicos por el uso dado a parte del dinero recibido en virtud del contrato. El tribunal considera que los hechos enjuiciados carecen de “relevancia penal”, tal y como también sostuvo el ministerio fiscal en el juicio. Y añade: “Nos encontramos ante un posible incumplimiento contractual de naturaleza civil, cuyas consecuencias, ante la falta de acreditación de que los acusados actuaran con dolo antecedente y carecieran por tanto de voluntad negocial utilizando el contrato como un artificio al servicio del fraude, deberán ser determinadas, en su caso, ante la jurisdicción civil”. Además, subraya la sentencia que la actuación de las Juntas fue “garantista” ya que permitió el trámite de alegaciones e hizo varios intentos para que se pudiera llevar a buen fin el contrato. “Parece claro que si dicho contrato hubiera prosperado, los beneficios hubieran sido mutuos para ambas partes porque las Juntas Vecinales hubieran seguido cobrando los cánones pactados y, además, se habría producido la recuperación paisajística de la zona. Por su parte –continúa-, la UTE habría podido obtener un rendimiento económico de los restos de la explotación minera que años atrás se había producido en dichos terrenos”. Por ello, razona la Audiencia que “a la vista de los hechos parece que la disputa entre Juntas y los querellantes ha de limitarse a discrepancias contractuales” que habrán de ser resueltas en el orden civil. El relato de hechos detalla todo el proceso que se siguió desde el acuerdo de las juntas para aprovechar unos terrenos mineros hasta la resolución del contrato con la UTE a la que se le adjudicó el contrato de arrendamiento de dichos terrenos con el fin de que fueran explotados y, al mismo tiempo, restaurados. En marzo de 2010 ambas entidades locales suscribieron un convenio de colaboración para la administración conjunta de sus bienes patrimoniales procedentes de la reversión minera y, acto seguido, elaboraron un concurso para arrendar esas fincas que fue adjudicado a la denominada UTE Dícido en junio de ese mismo año. En agosto se firmó el contrato de arrendamiento del terreno para su explotación, acto en el que la UTE debía entregar un canon inicial de un millón y medio de euros. Sin embargo, en esa fecha la adjudicataria sólo abonó 700.000 euros y dejó sin pagar otros 800.000. En noviembre, tras instar en varias ocasiones el pago de esa cantidad, así como el IVA de los 700.000 euros, las Juntas Vecinales deciden dar por resuelto el contrato de arrendamiento, comunicándoselo a la UTE y dándole un plazo para alegaciones. En enero la adjudicataria paga el IVA pero en junio del año siguiente las Juntas comunican la resolución definitiva del contrato. En esos meses, las Juntas habían solicitado al Gobierno de Cantabria la declaración de interés regional de la recuperación paisajística y medioambiental de los terrenos, paso previo para la actuación que se iba a realizar la zona. En esa solicitud se ponía de manifiesto el inconveniente que suponía que el suelo tenía una calificación urbanística en el Plan General de Ordenación Urbana de Castro Urdiales que impedía el desarrollo de actuación minera alguna. Por tanto, se indicaba la necesidad de solventar esta situación. A esa petición, el Gobierno de Cantabria informó acerca de los pasos que se debían dar en función de la actuación que se quisiera llevar a cabo: una explotación minera o simplemente la retirada de escorias. Meses más tarde, tras conocer estos informes y la resolución el contrato por parte de las Juntas Vecinales, la UTE interpuso una querella criminal por considerar delictiva la actuación de las entidades locales. En la querella se manifestaba que los informes del Gobierno de Cantabria ponían de manifestó que era imposible autorizar la explotación minera sin tramitar previamente una serie de instrumentos urbanísticos. Consideraba, por tanto, “ilusoria la posibilidad de obtener una modificación de la actual situación urbanística” de las parcelas objeto del contrato. La Audiencia, sin embargo, descarta la existencia de estafa en la actuación de las Juntas Vecinales y, por el contrario, recuerda que “el incumplimiento de la UTE se produce en el mismo momento de la formalización del contrato”, un incumplimiento que califica como “esencial”. Además, añade que la resolución del contrato se encontraba expresamente recogida en el contrato, lo que le lleva a señalar que “parecía justificada por el impago del canon inicial básico”. Junto a ello, destaca la sentencia la actuación de las Juntas, que “no consta que se hayan negado a colaborar en la obtención de permisos o licencia”, al tiempo que recuerda que sí elevaron al Gobierno de Cantabria la solicitud de que se declarara la recuperación ambiental de los terrenos como de interés regional. Por tanto, “consta la voluntad de las Juntas Vecinales de colaborar activamente”, al tiempo que los informes del Gobierno de Cantabria detallan una serie de actuaciones necesarias para poder llevar a cabo la explotación minera, lo que viene a demostrar “que sí era posible el cumplimiento del contrato”. Por el contario, “la UTE no ha acreditado en modo alguno haber intentado obtener las autorizaciones para llevar a cabo el objeto del contrato”. En definitiva, no hay delito de estafa porque “ni hay engaño alguno ni el contrato resultaba de imposible cumplimiento”. El segundo de los delitos que la UTE les imputaba es el de apropiación indebida de los 700.000 euros en concepto del canon inicial básico, de su correspondiente IVA y del aval bancario dado en garantía, pero la Audiencia en este caso tampoco considera acreditado que exista delito alguno. Explica la sentencia que esas cantidades no se entregaron como un depósito que se deba devolver: “Las cantidades recibidas por los acusados no lo fueron en virtud de depósito, comisión, administración o cualquier otro título que contenga una precisión de la finalidad con que se entrega y que produzca la obligación de entregar o devolver”. Por el contrario, lo fueron en concepto del canon inicial del contrato, en cuanto al IVA fue declarado ante la Agencia Tributaria, y en relación a la cantidad en concepto de aval, ésta “deriva del supuesto incumplimiento de las obligaciones contraídas por la UTE”. Tampoco considera acreditado el tribunal la comisión de un delito de coacciones y señala que las negociaciones mantenidas entre los alcaldes de las Juntas y la UTE sobre el cumplimiento y resolución del contrato no tuvieron como finalidad “forzar a pagar las cantidades pendientes sino que pueden entenderse como negociaciones tendentes a solucionar los problemas derivados del cumplimiento” del mismo. Y añade: “Parece indiscutible que los motivos de una y otra parte no carecen por completo de fundamento, por lo que la posición de las Juntas Vecinales no puede decirse que resulte injustificada y arbitraria”. Del mismo modo, rechaza que los pedáneos cometieran un delito de prevaricación administrativa, ya que “no consta que dictaran resolución administrativa alguna que fuera manifiestamente injusta o arbitraria, o contraria al cumplimiento o mantenimiento del contrato”. Es más, según subraya la sentencia, “dada la complejidad del asunto y el criterio lego de los acusados” fueron informados por dos despachos de abogados en sus decisiones. Imagen del juicio celebrado el pasado mes de abril en la Audiencia Provincial.

EL DOMINGO SE DISPUTA LA BANDERA SOTILEZA, CON LA PARTICIPACIÓN DEL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS Y LA S.D. REMO CASTREÑA

8 JUNIO 2018 / La Bahía de Santander acogerá este domingo, 10 de junio, a partir de las 11:00 horas, una nueva edición de la regata de traineras ‘Bandera Sotileza’. Un total de 11 embarcaciones (nueve masculinas y dos femeninas) tomarán la salida para cubrir el recorrido entre Cabo Menor y el Muelle de los Raqueros, en el centro de Santander, con el habitual paso junto a los acantilados de la península de la Magdalena. Dos tripulaciones castreñas participarán en categoría masculina. Se trata del Club de Actividades Náuticas Castro y la S.D. Remo Castreña, que medirán sus fuerzas con la Sociedad Deportiva de Remo Astillero, Remo Camargo, Remo Colindres, Club Remo Laredo, Sociedad Deportiva de Remo Pedreña, Club de Remo Pontejos y Club Remo Santoña. En categoría femenina compiten Remo Colindres y Remo Camargo, que serán las primeras en salir, a partir de las 11:00. Una vez termine esta categoría, comenzará la masculina, con dos tandas. En la primera saldrá el Club de Actividades Náuticas, al minuto lo harán Castreña y Pontejos, y al minuto Colindres y Laredo. En la segunda tanda bogarán Camargo, Santoña, Astillero y Pedreña. Será la primera cita de la temporada en la que midan sus fuerzas las traineras de los dos clubes castreños, que también coincidirán este mes en las otras dos regatas cántabras, las banderas Bansander y El Corte Inglés.

EL PSOE APUESTA POR REACTIVAR EL CONSEJO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN Y ELABORAR UN PLAN DE MANTENIMIENTO ANUAL DE CENTROS DE PRIMARIA

8 JUNIO 2018 / El PSOE castreño apuesta por la reactivación del Consejo Municipal de Educación y la elaboración de un Plan de Mantenimiento Anual de Centros de Primaria por parte del Ayuntamiento. Como señala el partido político en nota de prensa, ambas iniciativas «han recibido el visto bueno de las direcciones y AMPAs de los centros educativos y se propondrán al Equipo de Gobierno de Castroverde». Como señala el secretario general del PSOE, Pablo Antuñano, esta formación política «viene trabajando en la actualización de su proyecto de municipio para Castro, con la firme intención de ver mejorada la vida de nuestros vecinos». Los socialistas castreños «confiamos en que las mejores políticas para nuestro municipio salen del diálogo entre el partido y los distintos sectores sociales». En esta línea, «desde el partido se ha llevado a cabo una ronda de contactos con los distintos centros educativos, recogiendo sus inquietudes y necesidades». La puesta en común de estas demandas «ha dado como resultado que tengamos encima de la mesa dos propuestas que trasladar a la opinión pública y a los responsables del equipo de Gobierno: la reactivación del Consejo Municipal de Educación y la elaboración de un Plan de Mantenimiento anual de Centros de Primaria». Antuñano recuerda cómo «el Consejo Municipal de Educación y Cultura fue creado por el PSOE en el año 1997» y cree que «este órgano es imprescindible para una ciudad como la nuestra, en la que hay seis centros de educación Primaria, tres de educación Secundaria, una escuela de adultos, una delegación de la Escuela Oficial de Idiomas y una sección del Conservatorio de Música». El Consejo de Educación «es un órgano consultivo de participación en el que debe estar representado tanto la parte política del Ayuntamiento como las representaciones de los distintos centros educativos, a través de sus direcciones, AMPAS y alumnos». Por tanto, «es el instrumento adecuado desde el que deben surgir las iniciativas y medidas prioritarias a proponer al equipo de Gobierno, a partir del máximo consenso de los colectivos representados, para mejorar en lo posible el entorno educativo de niños, jóvenes y mayores». Del mismo modo, «puede ser un mecanismo para mejorar y perfeccionar la coordinación y colaboración entre Centros Educativos y Ayuntamiento en sus respectivas actividades, redundando en beneficio de alumnos y ciudadanos». Según Antuñano, «así se ha considerado por todos en las reuniones mantenidas, en las que, además, hemos comprobado la riqueza que tiene nuestro municipio con el capital humano que está al frente de las direcciones de los centros y de las AMPAs. Docentes, padres y madres que dan lo mejor de sí mismos para ayudar a nuestros jóvenes a tener un futuro mejor». Es por ello que «creemos que ahí es donde deben nacer todas las iniciativas que cualquier responsable político pueda poner en práctica». En cuanto al Plan de Mantenimiento, «surge de una queja común de todos los centros de Primaria: la ausencia de unos criterios de priorización a la hora de decidir que obras ejecutar y la falta de planificación del mantenimiento». Esta propuesta «ha también tenido buena acogida, pues contribuiría a evidenciar y solucionar las necesidades de los centros. Al mismo tiempo, el Departamento de Obras dispondría de un calendario para una gestión más eficiente de los recursos humanos y económicos». Considera el PSOE que, una vez elaborado el Plan, en coordinación con los centros de Primaria y tras ponerse nuevamente en marcha el Consejo Municipal de Educación, «se podrá consensuar y actualizar anualmente en dicho órgano, consiguiendo así la mayor de las transparencias y dando participación a los que más entienden de educación».