EL JUVENIL DE DIVISIÓN DE HONOR DEL FS CASTRO CONTINÚA AL FRENTE DE LA CLASIFICACIÓN Y ES FIRME CANDIDATO A DISPUTAR EL TÍTULO NACIONAL

2 MARZO 2018 / El equipo juvenil del FS Castro Urdiales, que milita en la División de Honor, sigue liderando la clasificación del grupo tercero de esta competición nacional con un punto de ventaja sobre el Osasuna y siete puntos sobre el tercer clasificado, el Lauburu de Ibarra, tras 16 encuentros disputados. Quedan seis jornadas para acabar la liga regular, las tres últimas a disputar en el Peru Zaballa. Precisamente el Osasuna es uno de los equipos que deben visitar la cancha castreña. Si el Castro llega a ese partido con cuatro victorias más en su haber, es prácticamente seguro que se proclamará campeón de grupo y podrá disputar el play off en el que se enfrentarán los campeones de los 10 grupos de esta categoría para luchar por el título nacional absoluto.
Hoy hemos conversado en Castro Punto Radio con Gonzalo Zubiaurre, Pedro Sanz y Alexis González, entrenador, capitán y portero del equipo respectivamente. Ilusión, responsabilidad y ganas por cumplir el objetivo son las sensaciones que viven estos deportistas, presente y futuro asegurado para el club. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM. 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA ASOCIACIÓN ATALAYA HOMENAJEARÁ A LAS MUJERES QUE COMENZARON LA LUCHA POR LA IGUALDAD EN SUS JORNADAS DEL 8 DE MARZO

2 MARZO 2018 / La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se aproxima y la Asociación de Mujeres Atalaya está ultimando los detalles de las jornadas que habitualmente organiza con motivo de esta celebración el 8 de marzo. Como han explicado en Castro Punto Radio Begoña Baranda, presidenta del colectivo, y Macarena Varga, miembro de la directiva, este año «queremos hacer un homenaje a cuatro de las principales mujeres españolas que comenzaron la luchar por la igualdad».
Se trata de «Concepción Arenal, pionera en el feminismo español. En sus tiempos, se tenía que vestir de hombre para poder ir a la universidad. Emilia Pardo Bazán, que trabajó en la lucha por la igualdad en la educación. Intentó entrar en la Real Academia en varias ocasiones y se lo negaron. Carmen de Burgos, una periodista, escritora y activista de los derechos de la mujer española. Empezó a luchar por el sufragio universal buscando la posibilidad de voto a la mujer. Clara Campoamor, fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España». Sobre estas cuatro mujeres se hará una mención especial el día 8, a las 19:00 horas, en el acto de inauguración de la exposición que todos los años organiza la asociación en el Centro Cultural La Residencia y en la que se recopilan diferentes trabajos que las socias realizan a lo largo del año en los talleres. La exposición permanecerá abierta hasta el día 28. Además, para ese mismo día por la mañana, a las 12:00 horas, han organizado una concentración, con minuto de silencio, en la Plaza del Ayuntamiento, por la igualdad, contra la violencia de género y en homenaje a todas las mujeres que han muerto «precisamente por esa lucha por la igualdad y los derechos».

EL GOBIERNO INICIA LAS NEGOCIACIONES CON AYUNTAMIENTOS Y SINDICATOS PARA ACTUALIZAR EL REGLAMENTO DE LAS POLICÍAS LOCALES

2 MARZO 2018 / El reglamento que rige el funcionamiento de los cuerpos de Policía Local, que data de 2003, «ha quedado obsoleto» desde el punto de vista del Gobierno de Cantabria y de ahí que se haya planteado el actualizarlo. La fecha prevista para tratar de que entre en vigor es el primer trimestre de 2019 estando ahora en un proceso de contactos, reuniones y negociaciones entre el Ejecutivo regional, representantes de los ayuntamientos y sindicatos. Como ha explicado en Castro Punto Radio el director general de Justicia del Gobierno de Cantabria, Pablo Ortiz, el marco normativo que regula a las policías locales está integrado en la Ley Orgánica que regula a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. A partir de ahí, en cada Comunidad Autónoma existe una ley que, en el caso de Cantabria, ha sufrido diversas modificaciones desde su entrada en vigor en el año 2000. En el desarrollo de esa ley regional, se dictó a su vez el reglamento que regula el régimen general de las policías locales. «Como consecuencia de cambios en la legislación a nivel nacional, de las modificaciones en la Ley de coordinación de policías locales de Cantabria y viendo que en necesaria una modernización y actualización al contexto del 2018, hemos iniciado un proceso de revisión y desarrollo de unas nuevas normas marco, al igual que se está haciendo en otras comunidades», ha señalado Ortiz. Esas normas marco que se aplican a la Policía Local contienen el régimen jurídico básico de la organización y funcionamiento de este cuerpo. «Por lo tanto, tienen que abordar el régimen de funcionamiento, de acceso, las competencias a desarrollar, criterios básicos retributivos, reglas de promoción interna y movilidad, marcar el amparo de la futura uniformidad y medios materiales para el desempeño del trabajo». Las claves de la actualización abordan cuestiones «que no venían previstas en la ley del año 2000, además de las nuevas modificaciones. «Abarca, por tanto, la adaptación de la nueva nomenclatura de las categorías y escalas de los cuerpos de Policía Local, desarrolla el concepto de la movilidad como un criterio de provisión de puestos de trabajo que permite la fluctuación de agentes de un municipio a otro y establece criterios más genéricos sobre cuestiones de retribuciones, horarios y jornada». A partir de ahí, hay que tener en cuenta que «todos estos ámbitos de regulación son generales para la Comunidad Autónoma pero, después, debe ser concretada en determinados ámbitos por los propios ayuntamientos que también tienen competencias en cuanto a sus policías locales». En relación a la necesidad en Castro de personal de policía y preguntado al respecto de si la modificación de este reglamento afecta de algún modo a esta situación, Ortiz ha explicado que «las normas marco establecen unos criterios de los mínimos que se pueden considerar adecuados para garantizar la seguridad, pero la provisión real de plazas es competencia municipal». En este punto, ha destacado también que, «dada la situación en la que estamos, los municipios, a su vez, también vienen constreñidos por sus restricciones presupuestarias a la hora de ampliar plantillas. Con lo cual, venimos de una época en la que ha sido complicado poder hacer una reposición integral de las plantillas, aun cuando fuese materialmente necesario». Ortiz entiende que «ahora puede ser un momento en el que hay ciertos datos de mejora que puedan favorecer esa ampliación de plantilla», aunque ha dejado claro que «es una cuestión que debe proveerse por los ayuntamientos, siempre y cuando económicamente y dentro del marco de la restricción presupuestaria, tengan la posibilidad de hacerlo». En cuanto a salarios de los agentes, ha trasladado que «en las normas marco no podemos fijar estrictamente el sueldo. Lo que se hace es establecer determinados criterios sobre cómo pueden ser las titulaciones de las diferentes categorías profesionales, buscando una homogeneización. Luego, siempre que se muevan en el marco de esos criterios, las negociaciones de lo que exceda del sueldo base correspondiente a ese grado y nivel o los complementos específicos, son cuestiones de negociación de la administración titular del cuerpo de Policía Local». El pasado miércoles se presentó a las partes implicadas el borrador de ese nuevo reglamento y, según Ortiz, “fue bastante bien acogido por todos los colectivos, sin perjuicio de enfocar su visión al grupo de trabajo y al trámite de información pública para que todas aquella personas que quieran presentar alegaciones o aportaciones lo puedan hacer». Es consciente de que «habrá cuestiones en las que habrá visiones distintas, pero intentaremos buscar el máximo consenso porque creo que todos tenemos que poner de nuestra parte para conseguir un buen texto».

POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO, CANTABRIA LIDERA LA SUBIDA DEL PARO EN TODA ESPAÑA, UN 2,19 % MÁS EN FEBRERO

0
2 Marzo 2018 / En febrero, el paro volvió a subir en Castro Urdiales: 28 personas más, un 1.18% con respecto al mes anterior, quedando el número de inscritos en la oficina de empleo local en 2.407.
Una subida menor que la ocurrida en el conjunto de Cantabria, donde el incremento fue de 899 personas, el mayor de toda España por segundo mes consecutivo, en concreto un 2.19% más. El desempleo en la región suma un total de 41.961 personas. En todo el país, el paro descendió en febrero en un -0.2%. En términos interanuales, el paro bajó en Castro durante los últimos doce meses en 219 personas, un 8.34% menos. En la región, el descenso desde febrero del año pasado fue de 3.668 inscritos en las oficinas de empleo, un 8.04%. Volviendo a los datos locales, en el sector Servicios subió el paro en 15 personas. La cifra queda en 1.743. En Construcción se incrementó en un parado, sumando un total de 233. En el sector industrial subió de 222 a 237; en Agricultura, Ganadería y Pesca se mantuvo igual: 21 parados, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra bajó de 176 a 173 desempleados. El paro subió en febrero entre las mujeres y bajó entre los hombres. A 28 de febrero hay 1.440 mujeres en situación de desempleo (44 más que el mes anterior), por 967 hombres (16 menos). Por sexo y edad, 654 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 720 mayores de 45 están en paro, al igual que 66 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 369 parados, mayores de 45 hay 520, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 78.

EL LUNES SE INAUGURA LA EXPOSICIÓN «MUJERES ESPAÑOLAS» EN EL CASTILLO-FARO

1 MARZO 2018 / El Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza la exposición itinerante “Mujeres Españolas”, que el Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cede temporalmente al Ayuntamiento de Castro Urdiales. Esta muestra, basándose fundamentalmente en historias de vidas reales y situaciones concretas, efectúa una aproximación a las distintas identidades territoriales, culturales, sociales y profesionales de las mujeres españolas.
La exposición surgió de la colaboración entre la revista «Yo Dona» y el Instituto de la Mujer, a partir de unos reportajes publicados en 2010, que ofrecían una semblanza de mujeres de diferentes procedencias, profesiones, edades, situación vital y familiar, en distintas zonas de España. Un total de 17 localizaciones, incluida Santoña. Los reportajes fueron realizados por equipos distintos constituidos por una escritora o una periodista, como Inma Chacón, Rosa Regás, Eugenia Rico, Carme Chaparro o María Dueñas, junto a un fotógrafo, conviviendo cinco días con las protagonistas en sus diferentes destinos, con la intención de estar muy cerca de todas ellas. La exposición se exhibirá desde el día 5 hasta el 25 de marzo, en el Castillo-Faro, en horario de lunes a domingo, de 11 a 13:30, y de 16:30 a 18:30 horas.
El Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza la exposición itinerante “Mujeres Españolas”, que el Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cede temporalmente al Ayuntamiento de Castro Urdiales. Esta muestra, basándose fundamentalmente en historias de vidas reales y situaciones concretas, efectúa una aproximación a las distintas identidades territoriales, culturales, sociales y profesionales de las mujeres españolas.
La exposición surgió de la colaboración entre la revista «Yo Dona» y el Instituto de la Mujer, a partir de unos reportajes publicados en 2010, que ofrecían una semblanza de mujeres de diferentes procedencias, profesiones, edades, situación vital y familiar, en distintas zonas de España. Un total de 17 localizaciones, incluida Santoña. Los reportajes fueron realizados por equipos distintos constituidos por una escritora o una periodista, como Inma Chacón, Rosa Regás, Eugenia Rico, Carme Chaparro o María Dueñas, junto a un fotógrafo, conviviendo cinco días con las protagonistas en sus diferentes destinos, con la intención de estar muy cerca de todas ellas. La exposición se exhibirá desde el día 5 hasta el 25 de marzo, en el Castillo-Faro, en horario de lunes a domingo, de 11 a 13:30, y de 16:30 a 18:30 horas.

EL AYUNTAMIENTO COLOCARÁ TRAMPAS CONTRA LA AVISPA ASIÁTICA

1 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales colocará en los próximos días por todo el municipio 500 trampas selectivas para avispas asiáticas reinas, empezando así una campaña para luchar contra esta plaga peligrosa para nuestro entorno. Se trata de un proyecto emprendido por la Concejalía de Medio Ambiente, que instalará las trampas en árboles a una altura de 1,5-2 metros del suelo, tanto en los centros urbanos como en el medio rural castreño.
Desde el Ayuntamiento se pide la colaboración y apoyo de toda la ciudadanía de forma que no se retiren, rompan, deterioren o muevan los artilugios. La captura de las reinas de la ‘vespa velutina’ es fundamental para evitar el exponencial crecimiento de nidos en la época estival, impidiendo el nacimiento de obreras cuya voracidad diezma el número de individuos de especies polinizadoras de las que se alimenta: 60% de himenópteros (de estos dos tercios son abejas y un tercio avispas comunes), 32% de dípteros (moscas, mosquitos…) y el 8% restante de orugas, mariposas, libélulas e incluso arañas. La avispa asiática genera un serio problema ecológico global por la gran pérdida de biodiversidad, disminución de producción apícola y de fruticultura, además del aumento de la inseguridad ciudadana. Dado el ciclo biológico de la especie, es en estos meses cuando las reinas fecundadas en el año anterior dejan su estado de hibernación y comienzan la creación de un nido primario de pequeño tamaño que irán haciendo a lo largo de la primavera. Por ello, su captura ahora evita la formación del nido secundario de gran tamaño en los meses de verano, cuando pueden albergar más de 2.000 individuos. Las trampas comerciales que se van a instalar llevan en su interior un atrayente producto autorizado compuesto de etanol, agua purificada, extractos de plantas e ingredientes naturales al que se añade azúcar y agua. Todas las trampas están numeradas y etiquetadas con la leyenda “Programa de trampeo de avispa asiática” y el logotipo del Ayuntamiento, para que sean fácilmente reconocibles.

EL PP REGISTRA UN ESCRITO EN EL AYUNTAMIENTO PIDIENDO QUE EL COSO BLANCO SEA EL PRIMER VIERNES DE JULIO, Y HAYA BARRACAS Y CASETAS EN AMESTOY

1 MARZO 2018 / El Partido Popular de Castro Urdiales ha defendido hoy, en nota de prensa, «la importancia de que la festividad del Coso Blanco siga celebrándose el primer viernes del mes de julio, como viene ocurriendo desde hace décadas. Esta postura coincide con los planteamientos de carrocistas y el sector de la hostelería, que no ven positivo el cambio de fechas que planea el Gobierno local». Ha sido la portavoz del PP castreño, Ana Urrestarazu, la encargada de registrar esta mañana el Ayuntamiento un documento, dirigido al presidente del Consejo de Festejos, en el que se contemplan para su debate y votación en dicho órgano tres propuestas de resolución sobre la Semana Grande y Coso Blanco. Además del mantenimiento del tradicional calendario festivo en cuanto a las fiestas patronales y el Coso Blanco, los populares defenderán en el Consejo «la necesidad de instar al Gobierno municipal a la puesta en marcha del procedimiento de aprobación del Pliego de Condiciones regulador de las autorizaciones para la instalación y participación de establecimientos de hostelería castreña, a través de casetas de feria de día, en el parque de Amestoy». De igual forma, «la tercera propuesta del PP busca que dé comienzo la tramitación administrativa para la instalación de barracas en esas fechas, situándose las mismas en la explanada contigua a la calle Jardines». Según el PP, «los carrocistas, pilar del Coso Blanco, se ven obligados a trabajar en base a un calendario ya de por sí ajustado, con la correspondiente necesidad de refuerzo de personal en los trabajos los días previos al desfile. Dicho refuerzo puede llevarse a cabo, en gran medida, gracias a las vacaciones escolares y la consiguiente liberación de obligaciones para estudiantes y sus familias. Además, la intención de adelanto del Coso Blanco, tendría un efecto claramente perjudicial para el sector servicios ya que recortaría de facto la actividad, con el correspondiente impacto negativo en la economía local». En cuanto a las casetas de feria, «desde su puesta en funcionamiento en el año 2011, las casetas, regentadas por hosteleros, han gozado de gran aceptación. Su continuidad no debe obedecer a la toma de decisiones arbitrarias por parte del Gobierno municipal, en base a factores de tipo ideológico determinados por el partido que lo sustenta; sino atendiendo al interés general y la voluntad de una amplia mayoría de vecinos». En ese sentido, el PP apela a la moción sobre las casetas aprobada el pasado mes de mayo, «con los votos a favor de la amplia mayoría del pleno y con el respaldo de la inmensa parte de la sociedad castreña, que fue ignorada por el equipo de Gobierno de CastroVerde. Este hecho contribuyó a que la última Semana Grande se viera claramente mermada, al perder uno de sus principales puntos de encuentro y festejo en pleno centro de la ciudad». Sobre las barracas, los populares indican que «a nadie escapa que la ausencia de atracciones de feria durante la Semana Grande de los últimos dos años, también ha afectado negativamente al atractivo de la misma. Empresarios barraqueros han optado por no venir a Castro ante la falta de facilidades por parte del Ayuntamiento y la elección de un emplazamiento inadecuado por su localización y acondicionamiento. Tras varios intentos fallidos, hoy se hace especialmente necesario para relanzar las fiestas que las atraciones de feria vuelvan a ser instaladas en el centro de los festejos: el parque de Amestoy». Urrestarazu ha subrayado la necesidad de relanzar las fiestas con actividades para todo tipo de públicos: «haciéndolas en su orden, más inclusivas y en consecuencia atractivas para castreños y visitantes». La edil ha señalado la importancia de «evitar que este año vuelvan a ser un desastre, como ocurrió el pasado verano». Por eso, «a CastroVerde le basta con abandonar el sectarismo, escuchar a vecinos y colectivos del municipio, y dejarse ayudar para no seguir empobreciendo el calendario festivo».

MODIFICACIÓN DEL GOBIERNO A LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL OTORGADA A DERIVADOS DEL FLÚOR TRAS LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO HORNO

La Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de resolución de Modificación Sustancial de la Autorización Ambiental Integrada, otorgada a la empresa Derivados del Fluor S. A.U., para sus instalaciones ubicadas en Ontón, término municipal de Castro Urdiales.
Una medida que viene motivada por la construcción de un nuevo horno (horno nº 5) de producción de ácido fluorhídrico en las instalaciones que conforman la fábrica de compuestos fluorados, con una capacidad de producción de 80.000 t/año de ácido fluorhídrico, 41.000 t/año de fluoruros inorgánicos y 320.000 t/año de sulfato cálcico, incluido el vertedero de residuos inertes asociado a la fabricación y Declaración de Impacto Ambiental del nuevo horno. La resolución se encuentra insertada en la página web de la Consejería: http://www.medioambientecantabria.es/documentos_contenidos/64405_1.Resolucion_MS_AAI_Derivados.pdf

CORTE DE AGUA MAÑANA EN LA CALLE LOS CASERÍOS

1 MARZO 2018 / El Servicio municipal de Aguas informa a los abonados que mañana viernes, 2 de marzo, se cortará el suministro de agua potable, a partir de las 08:00 horas y hasta que finalicen los trabajos de mantenimiento en la red general. El corte afectará a la calle Los Caseríos, Número 2.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

LA APARICIÓN DE NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL MUNICIPIO, HOY EN NUESTRA TERTULIA DE ACTUALIDAD

1 MARZO 2018 / Hoy jueves, Marisol Muñoz, Javier Virto y José Beni Elordi se han pronunciado en Castro Punto Radio acerca de la aparición de nuevos partidos políticos en el panorama municipal, el más reciente OLACANTABRIA. Javier Virto, miembro de la dirección local de Ciudadanos, no ha querido valorar la formación de esta nueva opción política, compuesta en gran parte por ex militantes del partido naranja.
Lo que sí ha confirmado es que estará en la lista que Ciudadanos presentará en las elecciones municipales del próximo año. En referencia a la candidatura a la alcaldía, Virto ha señalado que no hay nada decidido y que “estoy a disposición de lo que mis compañeros decidan”. Y respecto a Más Castro, partido al que perteneció ocupando el puesto número dos, ha dicho que «no creo que se presenten a las próximas elecciones». También ha habido ocasión para valorar los datos que, el pasado 23 de febrero, hizo públicos el Centro de Información a la Mujer (CIEM) de Castro Urdiales referentes a los casos de violencia de género, concretamente 51 durante 2017. Marisol Muñoz señalaba que se ha producido un incremento del 400% en los últimos 20 años, y se constata que ha bajado la media de edad de agresores y víctimas. “La violencia de género es una extensión de la violencia estructural y cultural contra las mujeres”, aseguraba. José Beni Elordi apuntaba a una “pérdida de valores” como uno de los desencadenantes de este tipo de violencia e incidía en la necesidad de que todas las administraciones doten de más medios y más fondos para erradicar este gran problema social. Los tres contertulios han coincidido en que la mejor prevención es la educación, y más concretamente la que se recibe en el seno familiar. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM. 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL GOBIERNO PRORROGA EL CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO PARA EL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS POR EL QUE CASTRO RECIBE 384.843 EUROS

1 MARZO 2018 / El Consejo de Gobierno, en su reunión semanal, ha aprobado un gasto de 1.483.143 para la prórroga de los convenios de colaboración, firmados en octubre de 2014, con los ayuntamientos de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales en la prestación del servicio de extinción de incendios y salvamento.
De la cantidad total, Santander recibirá 676.660 euros; Torrelavega, 421.640 euros, y Castro Urdiales, 384.843 euros.

CONSERVAS LOLÍN PASA A FORMAR PARTE DE LAS EMPRESAS QUE COLABORAN CON LA ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA DE CANTABRIA

1 MARZO 2018 / Conservas Lolin S.L. ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria (AEHC), a través del que pasa a formar parte de la imagen corporativa de este colectivo compuesto por más de 1.700 empresas del sector. El presidente de la AEHC, Ángel Cuevas, ha agradecido al director general de la conservera, Jesús Gutiérrez, “su compromiso con los hosteleros de Cantabria” y ha avanzado que la Asociación “hará llegar a los empresarios toda la información de Conservas Lolín que sea de su interés”, como novedades, ofertas y campañas que deseen promocionar.
Por su parte, Jesús Gutiérrez se ha mostrado satisfecho con esta colaboración porque según ha señalado, la Asociación representa a la mayoría de las empresas de hostelería de la región y “es un honor poder cooperar y apoyarnos mutuamente”. La empresa castreña, fundada en 1955 por Manuel Gutiérrez Elorza “Lolín”, se especializó en sus inicios en la elaboración de la anchoa en salazón, siguiendo una estrategia empresarial basada en una materia prima de primera calidad, de origen Cantábrico, y un exhaustivo control en el proceso de elaboración. Dicha estrategia empresarial ha permitido evolucionar a la empresa hacia las nuevas demandas de mercado, diversificando progresivamente sus productos y siempre teniendo en cuenta, los principios y valores de sostenibilidad. Para esta empresa familiar “es fundamental la procedencia de la materia prima y aprovechan la más avanzada tecnología junto al saber hacer de la tradición transmitida generacionalmente”, según informa la Asociación en nota de prensa, “garantizando así una calidad que solo puede ser ofrecida bajo la supervisión de un cualificado equipo de profesionales. Todo esto, les ha permitido obtener diversos reconocimientos a la calidad del producto, entre ellos las tres estrellas de la Great Taste Award 2013, otorgado por The Guild of Fine Food (Reino Unido), como premio a la mejor anchoa del año”. La empresa cuenta con una organización comercial tanto a nivel nacional, que les permite estar presentes con sus productos en cadenas de alimentación, restauración y tiendas especializadas, como a nivel internacional, con presencia en Austria, Alemania, Italia, Dinamarca, EEUU, México, Guatemala y Reino Unido entre otros.

EL IES JOSÉ ZAPATERO PRESENTA ALEGACIONES PARA QUE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA AUTORICE EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL GIMNASIO

1 MARZO 2018 / Ayer finalizó el plazo que tenía el IES José Zapatero para presentar alegaciones ante la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, que no dio el visto bueno al último proyecto presentado por el centro educativo para la construcción del gimnasio, una instalación muy necesaria. Como ha señalado en Castro Punto Radio el director del instituto, José Márquez, «ya hemos registrado esas alegaciones y esperamos que el asunto se pueda desatascar». Recordamos que la denegación de Confederación se argumenta, principalmente, en el hecho de que es un centro escolar ubicado en zona de preferente inundabilidad. Al respecto, Márquez ha insistido en que «es así desde hace 45 años, lo que no significa que, como centro escolar, tengamos derecho a tener una instalación acorde». Otro de los puntos en los que se basa la negativa de Confederación tiene que ver con los accesos que el proyecto plantea al edificio en el que se ubicaría el gimnasio. Un inmueble que se propone construir a cierta altura del suelo para tratar de superar ese escollo de la inundabilidad. «Ese acceso lo tenemos planteado desde uno de los edificios que ya existen actualmente, poniendo escaleras y ascensor para acceder a través de una pasarela elevada». Al respecto, «dice la Confederación que ese acceso no se puede hacer desde una zona inundable y lo que estamos haciendo es ver cómo se puede realizar de manera que recibamos autorización». No obstante, desde el instituto no acaban de entender la postura de este organismo, «Ni la entendemos ni la queremos asumir porque consideramos que el pabellón va estar en zona inundable, pero como lo está ya todo el centro. Actualmente ya existe un pabellón cubierto con una techumbre y lo único que vamos a hacer es elevar algo y no incrementar ni el riesgo para los alumnos ni para los edificios existentes». Con todo, desde el José Zapatero esperan que sus alegaciones se validen. Unas alegaciones que se han elaborado desde el propio centro mediante la colaboración de una arquitecta madre de una alumna. Ayuntamiento y Gobierno de Cantabria «nos han mostrado su respaldo pero, la sensación que tenemos es que somos nosotros los que tenemos que estar encima del problema porque, si no, no vemos a nadie que vaya a tirar de él. Todos se muestran colaboradores pero, al final, veo que no tendríamos que ser sólo nosotros los que estuviéramos detrás del proyecto porque entiendo que todos queremos una educación de calidad». La Consejería de Educación, «en todo momento nos han respaldado y nos han dicho que se hacen partícipes de las alegaciones que presentemos y el Ayuntamiento también se ha mostrado colaborar con respecto a buscar otras posibles alternativas si la actual vuelve a ser denegada». No obstante, Márquez echa de menos un paso más. «Se tienen que sentar y alguien tiene que decir que esto se tiene que hacer sí o sí y que nos digan qué hay que hacer para subsanar las carencias del proyecto y que se corrijan. El instituto se hizo para 200 alumnos y ahora tenemos casi 800. Equipamientos se han realizado pero, a nivel deportivo nada, lo que es lamentable».

TEXTO ÍNTEGRO DEL CONVENIO ENTRE AYUNTAMIENTO Y PROPIEDAD DE LOS TERRENOS DE LAS OBRAS DE LOS TÚNELES DE OCHARAN

TÚNEL OCHARAN
1 MARZO 2018 / Este borrador se encuentra en periodo de exposición pública para que los interesados puedan presentar alegaciones si lo estiman oportuno. El texto del borrador del convenio dice lo siguiente: De una parte el alcalde Ángel Díaz-Munío en representación del Ayuntamiento y de otra el propietario único de los terrenos de propiedad privada afectados por la ejecución de las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharán. En concreto de una superficie de 308,54 metros cuadrados incluidos en la Unidad de Ejecución (U.E). 1.39 destinado a viales y otra superficie de 345 metros cuadrados ubicados sobre la montera de los túneles, urbanizada como una terraza de conexión entre los espacios libres de dos fincas (Palacio Ocharán y finca del Castillo) y que será objeto de ocupación temporal durante la ejecución de las obras. EXPONEN La ciudad de Castro-Urdiales, en los accesos desde Bilbao, cuenta con una red viaria principal insuficiente para absorber el tráfico viario de sus habitantes, la cual se encuentra estructurada en un único vial de doble sentido en el paseo de Menéndez y Pelayo con unos 10.000 vehículos/día, además de otros dos viales de único sentido efectivo en las calles de Ocharan Mazas y de Leonardo Rucabado. En esta última calle, cuenta con un el tráfico de vehículos limitado a menos de 3.000 vehículos/día debido a su paso por el “túnel de Ocharan”, ubicado bajo la finca anterior, ya que se regula mediante un semáforo que alterna el paso del tráfico en ambos sentidos. Esta situación impide el tráfico fluido y produce retenciones, provocando que el tráfico se desvíe al acceso de Menéndez y Pelayo, aumentándose así la densidad de éste que llega en ocasiones al colapso. Para solucionar este problema de tráfico, el Ayuntamiento prevé dotar a la calle Leonardo Rucabado de un doble sentido, eliminando la regulación por semáforo, lo que precisa ampliar el túnel existente, tal y como se re coge en el PGOU. El Ayuntamiento ha intentado en varias ocasiones llevar a cabo esta la medida en los últimos 15 años, intentos que fracasaron por diversos motivos, principalmente urbanísticos, ya que parte de la ampliación del túnel se ubica sobre suelo particular. En concreto, la parte de suelo privado necesaria para la ampliación, se encuentra incluida en la Unidad de Ejecución 1.39, terrenos que según lo previsto en el PGOU son de cesión obligatoria al Ayuntamiento con su correspondiente urbanización. Sin embargo, dado que la U.E. 1.39 aún no ha sido desarrollada, dicha cesión no ha podido ser materializada. Para acometer esta actuación, el Ayuntamiento dispone del proyecto “Rehabilitación de los Túneles de Ocharan”, de fecha noviembre de 2017, que detalla los pormenores de la obra, zonas de afección, plan de ejecución, etc., y en la búsqueda del interés general y una mejor calidad de vida de sus ciudadanos considera necesario llegar a un acuerdo con los propietarios que permita acometer el proyecto mediante el presente convenio de gestión urbanística. A los efectos de llevar a cabo la actuación que se pretende, las partes citadas se reconocen mutua capacidad jurídica y de obrar para la firma del presente convenio, con arreglo a las siguientes estipulaciones: PRIMERA. El Ayuntamiento de Castro Urdiales se compromete a ejecutar y costear inicialmente la urbanización del vial que discurre parcialmente en terrenos de la propiedad ubicados dentro de la U.E. 1.39 conforme al “Proyecto de Rehabilitación de los Túneles de Ocharan”. (Obras valoradas en 48.030 euros más IVA). SEGUNDA. La propiedad autoriza al Ayuntamiento de Castro Urdiales a ocupar los terrenos anteriormente descritos a fin de ejecutar anticipadamente las obras de urbanización que afectan a la ampliación del vial y permitir el uso del mismo una vez realizado, hasta que se produzca la cesión efectiva mediante la aprobación del correspondiente proyecto de compensación de la Unidad de Ejecución 1.39. Del mismo modo, autoriza la ocupación temporal de la superficie de 345,11 metros cuadrados sobre la montera de los túneles necesarios para ejecutar el proyecto, sin que dicha ocupación afecte, ni genere servidumbres sobre el acceso de vialidad a las fincas. TERCERA. El Ayuntamiento se compromete a restituir a su estado original los terrenos ocupados temporalmente, conforme al proyecto “Rehabilitación de Túneles de Ocharan” y a indemnizar a la propiedad en concepto de justiprecio por la ocupación temporal de los mismos con la cantidad de 2.964,63 euros, con arreglo a la valoración pericial, la cual es aceptada por la propiedad. CUARTA. La propiedad como propietario único de la U.E. 1.39 se compromete a reembolsar la cantidad anticipada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en concepto de obras de urbanización del vial de cesión obligatoria (308,54 m2) y cuyo coste asciende a 48.030 euros más IVA, en el momento en que se lleve a cabo la aprobación definitiva del proyecto de compensación de la citada Unidad de Ejecución, constituyendo una carga urbanística de la misma. QUINTA. La propiedad tendrá en todo momento conocimiento de las actuaciones y decisiones al respecto a la ejecución del proyecto, pudiendo nombrar un técnico que coordine las obras con la dirección de obra nombrada por el Ayuntamiento en el ámbito de la ocupación de sus terrenos. SEXTA. Los gastos que generen la tramitación de dicho convenio (publicaciones, anotaciones registrales, etc.) correrán a cargo del Ayuntamiento. SEPTIMA. La resolución del convenio por causas imputables al incumplimiento de una de las partes dará lugar a las siguientes responsabilidades para el causante: La Administración actuante tendrá derecho a ser resarcida de los daños y perjuicios imputables a aquel, que se puedan parcialmente probar. Si el incumplimiento fuera debido a la Administración, se estará a lo dispuesto en la legislación estatal sobre responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas.

EL RESPONSABLE DE COSTAS ESPERA QUE LAS OBRAS DEL SOCAVÓN DE SANTA MARÍA COMIENCEN «A FINALES DE ESTE AÑO O PRINCIPIOS DEL QUE VIENE»

0
1 MARZO 2018 /
 
El Ayuntamiento de Castro y la Demarcación de Costas en Cantabria han dado un nuevo paso para la reparación del socavón que se abrió hace años en la subida a Santa María.
 
A mediados de febrero se celebró una reunión en la Casa Consistorial en la que los técnicos de ambas administraciones intercambiaron posturas al respecto del proyecto redactado por el Ayuntamiento y que, según Costas, no recogía con el detalle suficiente varios aspectos relacionados con la seguridad.
 
Como ha explicado en Castro Punto Radio el responsable de la Demarcación de Costas en Cantabria, José Antonio Osorio. En su momento, «ya habíamos acordado que nosotros nos hacíamos cargo de la reparación del agujero en el muro que da al mar, y que es el que ha provocad el socavón en la calle, y el Consistorio hacía lo propio con la parte urbana». Era la administración local la que debía redactar el proyecto de las dos intervenciones y, sobre el resultado de ese documento surgieron discrepancias que “entiendo están en vías de solución tras la reunión de mediados de febrero», ha dicho Osorio.
 
Las discrepancias tenían que ver, sobre todo «con temas relativos a la seguridad. La obra parece relativamente sencilla pero tiene una complejidad técnica relacionada con el hecho de que hay que desplazar todos los materiales con una grúa por un paramento vertical, en una zona en la que la estabilidad está comprometida por el propio socavón. Eso es lo que debe recoger el proyecto y, a criterio de los técnicos de Costas, no se hacía, en principio, con el detalle suficiente». Según Osorio, en la reunión «se intercambiaron posturas y se llegó a aclarar cuáles eran los problemas para, a partir de ahí, corregir el proyecto y poder licitar la obra».
 
Antes de eso, el propio proyecto debe salir a información pública. Con todo, los plazos para iniciar los trabajos están condicionados a que haya o no alegaciones. Si no las hubiera, Osorio ha asegurado que «las fechas que barajamos son poder empezar la obra a finales de este año o primeros del siguiente».
 
Ha destacado que «es una obra compleja, además de por los inconvenientes técnicos, porque estamos en una zona donde el oleaje influye y los temporales condicionan la ejecución y los plazos».
 
SERVICIOS DE TEMPORADA EN PLAYAS
 
Al margen de este asunto, Osorio se ha referido al concurso público, realizado por Costas, para la adjudicación de servicios de temporada estival de 2018 en las playas de Cantabria.
 
En lo que respecta a Castro, se oferta, únicamente, un establecimiento expendedor de comidas y bebidas, con posibilidad de terraza anexa, en la playa de Oriñón.
 
Como ha destacado, «estos servicios publicados, año tras año, van disminuyendo por varias razones». En primer lugar, «la modificación de la Ley de costas de 2013 permitió extender las autorizaciones a cuatro años en lugar de a uno». En base a esto, «el chiringuito de la punta de Cotolino presentó en 2016 la justificación que le permitió optar a una autorización de cuarto año que caduca en 2020 y, por eso no sale publicado este año».
 
El otro chiringuito, «que normalmente se cubre a través de una furgoneta de helados que ofrece otro tipo de servicios a los usuarios, es el de la playa de Oriñón, que es el que se recoge en la convocatoria». Han desaparecido otros servicios «que tradicionalmente poníamos, pero resulta que no son atractivos para las empresas y quedan desiertos. Ante la falta de interés de los concurrentes, no parece razonable incluirlos año tras año». Se refiere Osorio «al quisco de Dícido y a las hamacas que sacábamos en la playa de Ostende».
 
Con el tiempo, «se han establecido unos lugares para poner ciertos servicios y nosotros estamos pendientes, en tanto haya iniciativas compatibles con la Ley de Costas, convocarlas a través de los servicios de temporada».
 
Al margen de todos estos servicios, «hay otros que realiza el Ayuntamiento, en el ejercicio del derecho preferente que tiene para el mejor uso y disfrute de los ciudadanos». Se trata de aspectos como «los baños, pasarelas o socorristas».
 
Para terminar, Osorio ha hablado del Miramar. Como ha afirmado, «se sigue con la tramitación del expediente de expropiación con la fijación de un justiprecio. Disponemos de las actas previas que permitirán la licitación del proyecto de demolición, que esperemos que se publique en breve. Todos los trámites previos están concluidos y la idea que trabajamos es que la licitación salga lo antes posible porque el mal estado del edificio hace que la demolición se tenga que abordar cuanto antes mejor».
En el siguiente enlace se puede consultar el pliego de condiciones del concurso de los servicios de temporada en las playas de Cantabria:

LA ASOCIACIÓN CASTREÑA ITRANOVA CAUSA BAJA Y DONA SUS BENEFICIOS (1.042 EUROS) A ADICAS

1 MARZO 2018 / La asociación ITRANOVA Ideas, Trabajo e Innovación, con motivo del cese de su actividad, decidida en asamblea general celebrada el 1 de septiembre de 2017, ha decidido entregar la cantidad total de sus beneficios (1.042 euros) a la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales, como trasladan desde Adicas en nota de prensa. ITRANOVA, que se constituyó en noviembre de 2013 y causó baja en septiembre de 2017, se definía como un colectivo creado en base a la «idea surgida del interés y esfuerzo de un grupo de castreños que, ante el panorama actual de desempleo y crisis, se proponía trabajar activamente en la búsqueda de ideas y puesta en marcha de proyectos que permitan generar puestos de trabajo y, con ello, contribuir al desarrollo de actividad económica que revierta positivamente en la situación social de la localidad». La condición era que «el dinero sea destinado a alguna actividad relacinada con la generación de empleo».

HASTA EL 9 DE MARZO, PADRES, ALUMNOS, PROFESORES Y DIRECTORES, PUEDEN RESPONDER A LA ENCUESTA PARA EVALUAR EL CALENDARIO ESCOLAR

1 MARZO 2018 / Hasta el próximo 9 de marzo, padres, alumnos, profesores y directores tienen la posibilidad de evaluar, a través de la plataforma Yedra, el calendario escolar de Cantabria. La Consejería de Educación ha elaborado una encuesta para medir la efectividad del nuevo modelo implantado el curso pasado y que, entre otras cosas, separa los 175 días de clase con cuatro periodos vacacionales y que desvincula los periodos no lectivos de las festividades religiosas.
A partir de los resultados obtenidos en esta encuesta, se corregirán las disfunciones que se puedan estar produciendo y se planificará el calendario del próximo curso, como así ha expresado el consejero Francisco Fernández Mañanes. Podrán expresar su opinión 125.000 padres y madres, 45.000 alumnos a partir de 5º de Primaria, 9.000 profesores y 300 equipos directivos. Será una opinión condicionada, a partir de las preguntas que se hacen en la encuesta y con cuatro posibles respuestas: ‘Nada de acuerdo’, ‘Poco de acuerdo’, ‘Bastante de acuerdo’ y ‘Muy de acuerdo’. En lo que respecta a los padres, se les plantean ocho cuestiones: 1- Los periodos de descanso han contribuido a disminuir el cansancio acumulado de mi hijo. 2- Después de cada periodo de descanso observo que a mi hijo le cuesta recuperar el ritmo de trabajo. 3- Desde el punto de vista del rendimiento de mi hijo, prefiero este calendario escolar al tradicional. 4- Los periodos de descanso le han venido bien a mi hijo para repasar y realizar tareas pendientes. 5- En los periodos de descanso, mi hijo realiza pocas tareas relacionadas con las clases. 6- Cuando mi hijo vuelve a clase después de cada periodo de descanso, el profesorado manifiesta que mantiene mejor la atención y su comportamiento mejora. 7- Cuando mi hijo vuelve a clase después de cada periodo de descanso, el profesorado manifiesta que surgen problemas de convivencia escolar. 8- La permanencia de mi hijo en casa durante esos periodos de descanso contribuye a la mejora de la conciliación laboral y familiar. Como se observa, aunque el consejero ha descartado en sus declaraciones la posibilidad de regresar al calendario anterior y el objetivo de la encuesta es realizar «ajustes» en el actual, se pregunta directamente a los padres si, desde el punto de vista del rendimiento, prefieren el nuevo o el tradicional. Ocho preguntas en total y no existe un apartado de observaciones en el que las familias puedan trasladar sus discrepancias y recomendaciones, tal y como se había anunciado inicialmente desde Educación.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA EL CONVENIO URBANÍSTICO PARA EJECUTAR LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LOS TÚNELES DE OCHARAN

1 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria la aprobación inicial y exposición pública del convenio urbanístico para la ejecución de las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan, que posibilitará, como se recoge en el anuncio, «la apertura anticipada de las obras de urbanización del vial rodado en doble sentido, que eliminará la regulación por semáforo actualmente existente en la zona».
De conformidad con lo dispuesto en la normativa, se somete a información pública durante el plazo de veinte días, a contar desde hoy. El texto inicial del convenio urbanístico podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales (Secretaría Municipal) para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición en la sede electrónica del Ayuntamiento. Precisamente la Consejería de Obras Públicas publica también hoy en el BOC la resolución de concesión de subvenciones a los ayuntamientos de Cantabria para la ejecución de proyectos de obra pública en el periodo 2018-2019. Se confirma, por tanto, que Castro recibe la cantidad de 600.000 euros. Recordamos que fueron tres los proyectos que el Consistorio presentó a estas ayudas del Plan de Obras del Gobierno de Cantabria: Acondicionamiento de los túneles de Ocharan y reurbanización del entorno, ejecución de cuatro aseos públicos en la ciudad y vial en Riomar Primera Fase. SUBVENCIÓN PARA GURIEZO Entre los beneficiarios de estas ayudas regionales está también el Ayuntamiento de Guriezo que, en su caso, recibe 244.055 euros. Presentó, del mismo modo, tres proyectos: Mejora del firme viario en los barrios de Rareno, Balbacienta-Revilla y Nocina-Sorrotón. Recordamos que la cantidad a conceder a cada Ayuntamiento era, como máximo, el 70% del gasto subvencionable, aportando la Administración local el 30% restante.

EL CENTRO MUSICAL ÁNGEL GARCÍA BASOCO ACOGE ESTE FIN DE SEMANA DOS CONCIERTOS DIDÁCTICOS

1 MARZO 2018 / El Centro Musical Ángel García Basoco (Matadero) acogerá este fin de semana una doble cita musical con conciertos didácticos para toda la familia, a cargo de dos agrupaciones con instrumentos clásicos y repertorios modernos. Ambos conciertos, organizados por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, son de entrada libre hasta completar aforo. La primera propuesta, enmarcada en el ciclo ‘MusiCastro’, será el sábado 3 de marzo a las 19 horas y correrá a cargo del Dúo Belcorde. El violín de Manuel Briega y la guitarra española de Adrián Fernández se unirán para interpretar temas de las bandas sonoras de películas míticas de la historia del cine, como ‘Memorias de África’, ‘La vida es bella’ o ‘Titanic’.
El domingo 4 de marzo a las 12 horas actuará en el mismo lugar, el Basoco, el grupo de clarinetes Victoria de los Ángeles de Madrid. Con un repertorio para toda la familia, interpretarán canciones muy conocidas, como ‘La pantera rosa’, ‘El rey león’ o un tributo a Michael Jackson con fragmentos de sus mejores temas.

LA DYA Y LOS BOMBEROS HACEN BALANCE DE SUS ACTUACIONES EN ESTA MAÑANA DE TEMPORAL DE NIEVE

28 FEBRERO 2018 / Al respecto de las consecuencias del temporal de nieve de esta mañana, hemos hecho balance en Castro Punto Radio con los responsables de los servicios de emergencias. El Coordinador de DYA Cantabria, Rafael Gómez, ha recordado cómo, en torno a las 11:30 horas se ha abierto la A-8 a todo tipo de vehículos y, a partir de ahí, «los problemas han sido mínimos al margen de algunas retenciones a la altura de Ontón».
Se pide precaución todavía en algunas carreteras secundarias que «sí pueden presentar algunos problemas». Del mismo modo, se recomienda que, «si alguien tiene que coger su vehículo para ir hacia Bilbao o Santander, lo haga por la autovía y evite la nacional en la medida de lo posible». La DYA lleva trabajando a pleno rendimiento, con tres vehículos todo terreno a los que se ha sumado, más tarde, un cuarto, desde las seis de la mañana. «Hemos prestado auxilio a algunos usuarios y hemos estado avisando de las zonas por las que no se podía transitar». A lo largo de la mañana, se han registrado «varios accidentes de tráfico en la A-8, con colisiones entre vehículos, sobre todo, entre las seis y las siete de lamañana, que se han saldado afortunadamente sin heridos». También «hemos auxiliado a decenas de vehículos que se encontraban atrapados en la nieve, patinando y sin poder circular, interrumpiendo la vía a los usuarios y a las propias máquinas quitanieves». La DYA ha tenido, del mismo modo, que enviar una ambulancia 4×4 a Santullán, donde una persona había sufrido un traumatismo en una muñeca por una caída. Ha sido evacuada en esa ambulancia 4×4 hasta el hospital de Laredo. Rafael Gómez ha destacado que «hay que seguir manteniendo la precaución, sobre todo en las vías secundarias». No obstante, «las temperaturas están subiendo, la previsión es que aumenten más y eso puede evitar la formación de placas de hielo». También hemos tenido la oportunidad de hablar con el jefe de Bomberos y coordinador de Emergencias Castro, José Manuel Tena. Entre otras cosas, los bomberos han tenido que abrir paso a las maquinas quitanieves para que pudieran circular por la autovía y hacer su trabajo. «No estamos acostumbrados a circular en estas condiciones y no se respeta el dejar el carril izquierdo libre para que pasen». Además, han colaborado en las labores de corte de los accesos a la autovía, una vez se han cerrado al tráfico. Al margen del temporal, «nos avisaban de la caída de un perro al mar en la zona de Ostende y acudíamos a rescatarlo». Para terminar, Tena ha reiterado que «la autovía está ahora despejada en ambos sentidos y no hay ningún problema. Se circula más seguro por ella que cogiendo carreteras secundarias, algunas de las cuales aún no están en condiciones óptimas».

DOS HERIDOS EN UN ACCIDENTE EN ZONA DEL ALTO DE LA CRUZ HACIA MIOÑO

0
28 FEBRERO 2018 / La DYA informa de un accidente de tráfico, hacia las 14:27 horas, en la Nacional 634, en la zona del Alto de la Cruz hacia Mioño. Dos personas han resultado heridas y han sido trasladadas por la DYA al Hospital de Laredo. La Policía Local se encarga de señalizar al haber queda un vehículo ocupando la calzada.

A FALTA DE UN MES PARA LA PASIÓN VIVIENTE, COMENZAMOS UNA SERIE DE ESPACIOS DEDICADOS A SU 34ª EDICIÓN

28 FEBRERO 2018 / Queda un mes para que se represente la 34ª edición de la Pasión Viviente de Castro Urdiales. El Viernes Santo, 30 de marzo, de nuevo varios cientos de castreños protagonizarán el mayor evento del año en nuestro municipio. Por este motivo, en Castro Punto Radio hemos comenzado hoy miércoles con una serie de espacios dedicados a esta cita con algunos de sus protagonistas.
Pedro Carasa, que encarnará el papel del Centurión; Jesús Martín, Judas; Guadalupe Beascoechea, María García, responsable de vestuario y Alvaro Gómez, responsable de sonido, (de izquierda a derecha en la imagen) nos han contado hoy detalles sobre el ambiente que se respira en la asociación, los ensayos, la organización y unas cuantas anécdotas de su día a día. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es También puedes escucharlo o descargarlo en nuestra página de Podcast a través del siguiente enlace:

CASTRO REGISTRA UNA TEMPERATURA MÍNIMA DE -1,7 GRADOS A LAS 7:40 HORAS

28 FEBRERO 2018 / Un manto blanco ha cubierto Castro esta mañana dejando imágenes no vistas desde hace décadas.
El municipio amanecía cubierto de nieve, mostrando postales para el recuerdo en algunos de los puntos más emblemáticos de Castro, como el conjunto monumental, el Pedregal o las playas. La nieve ha comenzado a caer de manera más intensa a partir de las cinco de la mañana. No obstante, ha sido a las 7:40 horas cuando se registraba la temperatura más baja en el municipio, con -1,7 grados.

ABIERTO EL TRÁFICO EN LA A-8 PARA TODO TIPO DE VEHÍCULOS. DYA Y LOS BOMBEROS HACEN BALANCE DE SUS ACTUACIONES EN ESTA MAÑANA 

28 FEBRERO 2018 / Al respecto de las consecuencias del temporal de nieve de esta mañana, hemos hecho balance en Castro Punto Radio con los responsables de los servicios de emergencias. El Coordinador de DYA Cantabria, Rafael Gómez, ha recordado cómo, en torno a las 11:30 horas se ha abierto la A-8 a todo tipo de vehículos y, a partir de ahí, «los problemas han sido mínimos al margen de algunas retenciones a la altura de Ontón».
Se pide precaución todavía en algunas carreteras secundarias que «sí pueden presentar algunos problemas». Del mismo modo, se recomienda que, «si alguien tiene que coger su vehículo para ir hacia Bilbao o Santander, lo haga por la autovía y evite la nacional en la medida de lo posible». La DYA lleva trabajando a pleno rendimiento, con tres vehículos todo terreno a los que se ha sumado, más tarde, un cuarto, desde las seis de la mañana. «Hemos prestado auxilio a algunos usuarios y hemos estado avisando de las zonas por las que no se podía transitar». A lo largo de la mañana, se han registrado «varios accidentes de tráfico en la A-8, con colisiones entre vehículos, sobre todo, entre las seis y las siete de lamañana, que se han saldado afortunadamente sin heridos». También «hemos auxiliado a decenas de vehículos que se encontraban atrapados en la nieve, patinando y sin poder circular, interrumpiendo la vía a los usuarios y a las propias máquinas quitanieves». La DYA ha tenido, del mismo modo, que enviar una ambulancia 4×4 a Santullán, donde una persona había sufrido un traumatismo en una muñeca por una caída. Ha sido evacuada en esa ambulancia 4×4 hasta el hospital de Laredo. Rafael Gómez ha destacado que «hay que seguir manteniendo la precaución, sobre todo en las vías secundarias». No obstante, «las temperaturas están subiendo, la previsión es que aumenten más y eso puede evitar la formación de placas de hielo». También hemos tenido la oportunidad de hablar con el jefe de Bomberos y coordinador de Emergencias Castro, José Manuel Tena. Entre otras cosas, los bomberos han tenido que abrir paso a las maquinas quitanieves para que pudieran circular por la autovía y hacer su trabajo. «No estamos acostumbrados a circular en estas condiciones y no se respeta el dejar el carril izquierdo libre para que pasen». Además, han colaborado en las labores de corte de los accesos a la autovía, una vez se han cerrado al tráfico. Al margen del temporal, «nos avisaban de la caída de un perro al mar en la zona de Ostende y acudíamos a rescatarlo». Para terminar, Tena ha reiterado que «la autovía está ahora despejada en ambos sentidos y no hay ningún problema. Se circula más seguro por ella que cogiendo carreteras secundarias, algunas de las cuales aún no están en condiciones óptimas».

SE SIGUE RECOMENDANDO NO CIRCULAR POR LA A-8 SENTIDO VIZCAYA. HAY RETENCIONES A LA ALTURA DE ONTÓN. EL CASTROBÚS COMIENZAN A FUNCIONAR

28 FEBRERO 2018 / A esta hora siguen los problemas en la A-8 sentido Vizcaya con atascos a la altura de Ontón, aunque en otros puntos de la autovía la circulación es normal. Desde los servicios de emergencias se sigue recomendando evitar el uso de esta vía. La situación podría cambiar en los próximos minutos, ya que el cielo comienza a despejarse y la nieve se está deshaciendo.
La carretera de la Loma presenta, a esta hora, una situación de normal circulación. Por otra parte, desde ALSA han trasladado a Castro Punto Radio que el Castrobús y el autobús Castro-Hospital de Laredo, servicios que gestiona esta empresa, han comenzado a funcionar. La línea Castro-Bilbao se ha restablecido también aunque, como se informa desde IRB Castro, hay dificultades en las rutas debido a la situación de la carretera y, por tanto, se producen retrasos en los horarios de salida y llegada.