EL CENTRO MUSICAL ÁNGEL GARCÍA BASOCO ACOGE ESTE FIN DE SEMANA DOS CONCIERTOS DIDÁCTICOS

1 MARZO 2018 / El Centro Musical Ángel García Basoco (Matadero) acogerá este fin de semana una doble cita musical con conciertos didácticos para toda la familia, a cargo de dos agrupaciones con instrumentos clásicos y repertorios modernos. Ambos conciertos, organizados por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, son de entrada libre hasta completar aforo. La primera propuesta, enmarcada en el ciclo ‘MusiCastro’, será el sábado 3 de marzo a las 19 horas y correrá a cargo del Dúo Belcorde. El violín de Manuel Briega y la guitarra española de Adrián Fernández se unirán para interpretar temas de las bandas sonoras de películas míticas de la historia del cine, como ‘Memorias de África’, ‘La vida es bella’ o ‘Titanic’.
El domingo 4 de marzo a las 12 horas actuará en el mismo lugar, el Basoco, el grupo de clarinetes Victoria de los Ángeles de Madrid. Con un repertorio para toda la familia, interpretarán canciones muy conocidas, como ‘La pantera rosa’, ‘El rey león’ o un tributo a Michael Jackson con fragmentos de sus mejores temas.

LA DYA Y LOS BOMBEROS HACEN BALANCE DE SUS ACTUACIONES EN ESTA MAÑANA DE TEMPORAL DE NIEVE

28 FEBRERO 2018 / Al respecto de las consecuencias del temporal de nieve de esta mañana, hemos hecho balance en Castro Punto Radio con los responsables de los servicios de emergencias. El Coordinador de DYA Cantabria, Rafael Gómez, ha recordado cómo, en torno a las 11:30 horas se ha abierto la A-8 a todo tipo de vehículos y, a partir de ahí, «los problemas han sido mínimos al margen de algunas retenciones a la altura de Ontón».
Se pide precaución todavía en algunas carreteras secundarias que «sí pueden presentar algunos problemas». Del mismo modo, se recomienda que, «si alguien tiene que coger su vehículo para ir hacia Bilbao o Santander, lo haga por la autovía y evite la nacional en la medida de lo posible». La DYA lleva trabajando a pleno rendimiento, con tres vehículos todo terreno a los que se ha sumado, más tarde, un cuarto, desde las seis de la mañana. «Hemos prestado auxilio a algunos usuarios y hemos estado avisando de las zonas por las que no se podía transitar». A lo largo de la mañana, se han registrado «varios accidentes de tráfico en la A-8, con colisiones entre vehículos, sobre todo, entre las seis y las siete de lamañana, que se han saldado afortunadamente sin heridos». También «hemos auxiliado a decenas de vehículos que se encontraban atrapados en la nieve, patinando y sin poder circular, interrumpiendo la vía a los usuarios y a las propias máquinas quitanieves». La DYA ha tenido, del mismo modo, que enviar una ambulancia 4×4 a Santullán, donde una persona había sufrido un traumatismo en una muñeca por una caída. Ha sido evacuada en esa ambulancia 4×4 hasta el hospital de Laredo. Rafael Gómez ha destacado que «hay que seguir manteniendo la precaución, sobre todo en las vías secundarias». No obstante, «las temperaturas están subiendo, la previsión es que aumenten más y eso puede evitar la formación de placas de hielo». También hemos tenido la oportunidad de hablar con el jefe de Bomberos y coordinador de Emergencias Castro, José Manuel Tena. Entre otras cosas, los bomberos han tenido que abrir paso a las maquinas quitanieves para que pudieran circular por la autovía y hacer su trabajo. «No estamos acostumbrados a circular en estas condiciones y no se respeta el dejar el carril izquierdo libre para que pasen». Además, han colaborado en las labores de corte de los accesos a la autovía, una vez se han cerrado al tráfico. Al margen del temporal, «nos avisaban de la caída de un perro al mar en la zona de Ostende y acudíamos a rescatarlo». Para terminar, Tena ha reiterado que «la autovía está ahora despejada en ambos sentidos y no hay ningún problema. Se circula más seguro por ella que cogiendo carreteras secundarias, algunas de las cuales aún no están en condiciones óptimas».

DOS HERIDOS EN UN ACCIDENTE EN ZONA DEL ALTO DE LA CRUZ HACIA MIOÑO

0
28 FEBRERO 2018 / La DYA informa de un accidente de tráfico, hacia las 14:27 horas, en la Nacional 634, en la zona del Alto de la Cruz hacia Mioño. Dos personas han resultado heridas y han sido trasladadas por la DYA al Hospital de Laredo. La Policía Local se encarga de señalizar al haber queda un vehículo ocupando la calzada.

A FALTA DE UN MES PARA LA PASIÓN VIVIENTE, COMENZAMOS UNA SERIE DE ESPACIOS DEDICADOS A SU 34ª EDICIÓN

28 FEBRERO 2018 / Queda un mes para que se represente la 34ª edición de la Pasión Viviente de Castro Urdiales. El Viernes Santo, 30 de marzo, de nuevo varios cientos de castreños protagonizarán el mayor evento del año en nuestro municipio. Por este motivo, en Castro Punto Radio hemos comenzado hoy miércoles con una serie de espacios dedicados a esta cita con algunos de sus protagonistas.
Pedro Carasa, que encarnará el papel del Centurión; Jesús Martín, Judas; Guadalupe Beascoechea, María García, responsable de vestuario y Alvaro Gómez, responsable de sonido, (de izquierda a derecha en la imagen) nos han contado hoy detalles sobre el ambiente que se respira en la asociación, los ensayos, la organización y unas cuantas anécdotas de su día a día. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es También puedes escucharlo o descargarlo en nuestra página de Podcast a través del siguiente enlace:

CASTRO REGISTRA UNA TEMPERATURA MÍNIMA DE -1,7 GRADOS A LAS 7:40 HORAS

28 FEBRERO 2018 / Un manto blanco ha cubierto Castro esta mañana dejando imágenes no vistas desde hace décadas.
El municipio amanecía cubierto de nieve, mostrando postales para el recuerdo en algunos de los puntos más emblemáticos de Castro, como el conjunto monumental, el Pedregal o las playas. La nieve ha comenzado a caer de manera más intensa a partir de las cinco de la mañana. No obstante, ha sido a las 7:40 horas cuando se registraba la temperatura más baja en el municipio, con -1,7 grados.

ABIERTO EL TRÁFICO EN LA A-8 PARA TODO TIPO DE VEHÍCULOS. DYA Y LOS BOMBEROS HACEN BALANCE DE SUS ACTUACIONES EN ESTA MAÑANA 

28 FEBRERO 2018 / Al respecto de las consecuencias del temporal de nieve de esta mañana, hemos hecho balance en Castro Punto Radio con los responsables de los servicios de emergencias. El Coordinador de DYA Cantabria, Rafael Gómez, ha recordado cómo, en torno a las 11:30 horas se ha abierto la A-8 a todo tipo de vehículos y, a partir de ahí, «los problemas han sido mínimos al margen de algunas retenciones a la altura de Ontón».
Se pide precaución todavía en algunas carreteras secundarias que «sí pueden presentar algunos problemas». Del mismo modo, se recomienda que, «si alguien tiene que coger su vehículo para ir hacia Bilbao o Santander, lo haga por la autovía y evite la nacional en la medida de lo posible». La DYA lleva trabajando a pleno rendimiento, con tres vehículos todo terreno a los que se ha sumado, más tarde, un cuarto, desde las seis de la mañana. «Hemos prestado auxilio a algunos usuarios y hemos estado avisando de las zonas por las que no se podía transitar». A lo largo de la mañana, se han registrado «varios accidentes de tráfico en la A-8, con colisiones entre vehículos, sobre todo, entre las seis y las siete de lamañana, que se han saldado afortunadamente sin heridos». También «hemos auxiliado a decenas de vehículos que se encontraban atrapados en la nieve, patinando y sin poder circular, interrumpiendo la vía a los usuarios y a las propias máquinas quitanieves». La DYA ha tenido, del mismo modo, que enviar una ambulancia 4×4 a Santullán, donde una persona había sufrido un traumatismo en una muñeca por una caída. Ha sido evacuada en esa ambulancia 4×4 hasta el hospital de Laredo. Rafael Gómez ha destacado que «hay que seguir manteniendo la precaución, sobre todo en las vías secundarias». No obstante, «las temperaturas están subiendo, la previsión es que aumenten más y eso puede evitar la formación de placas de hielo». También hemos tenido la oportunidad de hablar con el jefe de Bomberos y coordinador de Emergencias Castro, José Manuel Tena. Entre otras cosas, los bomberos han tenido que abrir paso a las maquinas quitanieves para que pudieran circular por la autovía y hacer su trabajo. «No estamos acostumbrados a circular en estas condiciones y no se respeta el dejar el carril izquierdo libre para que pasen». Además, han colaborado en las labores de corte de los accesos a la autovía, una vez se han cerrado al tráfico. Al margen del temporal, «nos avisaban de la caída de un perro al mar en la zona de Ostende y acudíamos a rescatarlo». Para terminar, Tena ha reiterado que «la autovía está ahora despejada en ambos sentidos y no hay ningún problema. Se circula más seguro por ella que cogiendo carreteras secundarias, algunas de las cuales aún no están en condiciones óptimas».

SE SIGUE RECOMENDANDO NO CIRCULAR POR LA A-8 SENTIDO VIZCAYA. HAY RETENCIONES A LA ALTURA DE ONTÓN. EL CASTROBÚS COMIENZAN A FUNCIONAR

28 FEBRERO 2018 / A esta hora siguen los problemas en la A-8 sentido Vizcaya con atascos a la altura de Ontón, aunque en otros puntos de la autovía la circulación es normal. Desde los servicios de emergencias se sigue recomendando evitar el uso de esta vía. La situación podría cambiar en los próximos minutos, ya que el cielo comienza a despejarse y la nieve se está deshaciendo.
La carretera de la Loma presenta, a esta hora, una situación de normal circulación. Por otra parte, desde ALSA han trasladado a Castro Punto Radio que el Castrobús y el autobús Castro-Hospital de Laredo, servicios que gestiona esta empresa, han comenzado a funcionar. La línea Castro-Bilbao se ha restablecido también aunque, como se informa desde IRB Castro, hay dificultades en las rutas debido a la situación de la carretera y, por tanto, se producen retrasos en los horarios de salida y llegada.

LA NIEVE HA PARALIZADO CASTRO URDIALES: LA A-8 ESTÁ CERRADA, NO HAY CASTROBÚS Y SUSPENDIDAS LAS CLASES EN TODOS LOS COLEGIOS E INSTITUTOS

28 FEBRERO 2018 /  
La intensa nevada caída esta madrugada, sobre todo a partir de las 5 de la mañana, ha provocado la paralización casi completa de la actividad de Castro Urdiales. El transporte público (Castrobús) está paralizado, lo mismo que la autopista A-8, que está cerrada entre los kilómetros 139 y 154 a la altura de Castro. También está cerrada la carretera CA-250 (Castro-Otañes), en el alto de La Loma. Algunos colegios están directamente cerrados, como el Menéndez Pelayo, y en otros no hay clases, ya que no han podido llegar muchos profesores. Los alumnos que han acudido, no obstante, están siendo atendidos. Como ejemplo, al Arturo Dúo solo hay 14 alumnos, y en el Riomar, ocho. En el colegio Miguel Hernández no hay clases porque la mayoría de los profesores no han podido llegar a las aulas. Sólo hay tres docentes a esta hora y ningún niño. El Campijo está abierto aunque no se está avanzando materia en las aulas. Según trasladan desde el centro, hay muy pocos niños y muy pocos profesores. Más de lo mismo en el Santa Catalina. A esta hora en el centro hay dos niños y tres profesores. Suspendidas también las clases en el Riomar y en los IES José Zapatero y Ocho de Marzo. La nevada caída en Castro esta mañana ha animado a muchos ciudadanos a salir a la calle a disfrutar de esta estampa no vivida hace décadas. Guerras de bolas y muñecos de nieve se suceden en varios puntos del municipio. La suspensión de las clases en los centros educativos y el hecho de que muchos vecinos no hayan podido acudir a sus puestos de trabajo, ha aumentado la presencia de personas en las calles.

EL PLENO APRUEBA LOS SIGUIENTES PASOS A DAR PARA QUE EL COSO BLANCO SEA FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

0
27 FEBRERO 2018 / El Pleno del Ayuntamiento de Castro ha aprobado hoy, por unanimidad, la propuesta para solicitar al Gobierno de Cantabria el informe preceptivo para la declaración del Coso Blanco como Fiesta de Interés Turístico Nacional y solicitar a la Secretaría de Estado de Turismo dicha declaración. Lo acordado esta tarde se incorporará a la memoria que se remitirá al Ejecutivo regional para su posterior tramitación por la Secretaría de Estado. Pese al apoyo recibido por todos los grupos políticos, no han faltado los reproches al concejal de Festejos, Humberto Bilbao, sobre la manera en la que está gestionando los cambios a introducir en la fiesta para darle el necesario impulso. La edil del PP, Ana Urrestarazu, ha defendido que “hay que hacer una gran reflexión sobre este desfile para revitalizarlo y, sin embargo, las noticias que estamos escuchando últimamente, no auguran eso”. Se ha referido a las intenciones de Bilbao de establecer una nueva fecha para el Coso, de modo que se celebre el primer viernes después de San Pelayo, coincidiendo este año con el 29 de junio. “Revitalizar es más que cambiar la fecha y, desde luego, viendo las opiniones de los carrocistas al respecto, me preocupa que vaya a haber incluso desfile este año”. Así lo ha dicho la concejala del PP, que insiste en que “para dar impulso a esta fiesta hace falta más dinero, que sea atractiva y que se cuente con participación y consenso”. Ante la actual situación, “igual es mejor posponer el punto de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional y esperar a ver si este año vamos a tener Coso Blanco o no”. En la misma línea, el socialista José Sámano, ha reprochado a CastroVerde que “no haya trasladado el borrador de bases a los grupos políticos y nos hemos tenido que enterar por los medios de comunicación de que se plantea celebrar el Coso el 29 de junio. No hay consenso social y, a parte de la fecha, no sabemos los cambios de calado que pretende introducir el equipo de Gobierno”. Ha criticado también que “no se convoque el Consejo de Festejos estando a cuatro meses de la fiesta. Si se quiere llegar a un consenso, no se puede esperar a que falten pocos meses para presentar el nuevo reglamento”. Por parte del PRC, Lucio Miguel Díaz, ha preferido ceñirse al punto del orden del día y a la declaración del Coso como Fiestas de Interés Turístico Nacional, aunque sí ha aprovechado para trasladar con respecto a los cambios a desarrollar en el desfile que “espero no volver a escuchar a Humberto Bilbao decir que es inflexible y que no hay más que hablar”, en alusión a lo ocurrido el año pasado con las casetas del parque Amestoy durante la Semana Grande. Por su parte, el propio Bilbao ha señalado que “me remitido al punto del orden del día y, sobre todo lo demás, hablaremos la próxima semana cuando voy a convocar la comisión o el consejo que tanto pedís y todo el mundo podrá aportar”. Espera que “todos vayamos con los deberes hechos”. Para terminar, el portavoz de MásCastro, Demetrio García, ha aludido al dossier que se va a remitir al Gobierno de Cantabria. En la parte de este documento que se hace historia del Coso, “se dice que ha cambiado de fecha en otras ocasiones pero que, en los últimos años, se ha venido celebrando el primer viernes de julio. Creo que sería conveniente aportar, en ese dossier, una fecha concreta de celebración en este 2018 para que no dé lugar a equívocos”. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR A LA EMPRESA MARTÍNEZ DE QUEL Por unanimidad también, se ha aprobado remitir a la Fiscalía las actuaciones de desmonte realizadas en Vallegón por la empresa Martínez de Quel, por si pudieran ser constitutivas de delito penal. Se trata de un punto que ya se llevó al pleno de enero, como proposición de Alcaldía, pero que no se debatió al votar la oposición en contra de la urgencia del asunto al entender que no habían sido suficientemente informados por no haber pasado el asunto por comisión informativa. Celebrada una comisión extraordinaria, hoy sí se ha tratado el tema. Como ha recordado el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, “como consecuencia de la denuncia de la Junta Vecinal de Sámano, se inició un expediente sancionador, al realizar la empresa un desmonte sobre suelo rústico de especial protección. Cuando los técnicos acudieron a medir para establecer la cuantía de la sanción, vieron que las dimensiones de la actuación eran grandes y que podía ser constitutivo de delito”. Ha insistido en que “se llevó al pleno pasado porque así lo recomendaron los técnicos y lo que hoy se somete a votación es lo mismo que se pretendía votar en enero”. No comparte esta afirmación la edil regionalista, Emilia Aguirre, que ha defendido que “hay una diferencia entre el pleno de enero y el de ahora y es que, ahora, ha habido comisión y estamos informados por los técnicos”. Del mismo modo, el concejal del PSOE, Vicente Santamaría, ha reiterado que “necesitábamos información para votar con conocimiento absoluto”. Se ha referido a la caducidad del expediente el 26 de marzo, lo que justificaba la premura en sacar adelante este asunto. Sin embargo, “tuvimos que ser los grupos de la oposición los que solicitáramos la celebración de una comisión extraordinaria para informar. Se pidió también un Pleno extraordinario a mediados de febrero para evitar riesgo de caducidad y no se convocó”. Por tanto, “o llevarlo al Pleno de 30 de enero no era tan urgente o CastroVerde asume la responsabilidad de que el expediente pueda caducar”. A esto, Eduardo Amor ha respondido que, después de que la oposición votara en contra de la urgencia en el pleno anterior, “ahora no puede el PSOE echar la culpa a CV del retraso que pueda haber, cuando el alcalde ya dijo en su momento que no iba a haber pleno extraordinario. La necesidad de remitirlo a Fiscalía venía recomendada por un técnico y entendemos que hay que confiar en ellos”. VIAL EN RIOMAR Con la única abstención del PP, se ha aprobado el punto relativo al proyecto de urbanización de un vial en Riomar, una de las obras que se han presentado a la subvenciones del Plan de Obras del Gobierno de Cantabria. Como ha explicado Eduardo Amor, para comenzar el expediente de contratación de la primera fase, que es la que se va a ejecutar ahora, hace falta aprobar este proyecto, ya que incluye un anexo de expropiaciones de cara a la materialización, más adelante, de la segunda fase”. Y es que, un pequeño tramo de este vial, que unirá la Avenida Riomar con Cotolino, requiere de unas expropiaciones en unos garajes. Para ello, y tras las dudas planteadas en la comisión informativa, se ha incluido un informe de la secretaria “para añadir el interés público y la necesidad de ocupación”. Todas las formaciones políticas se han mostrado conformes con la importancia de esta obra, “que mejorará la circulación de entrada y salida a Cotolino”.No obstante, PP y PRC han vuelto a criticar las formas en las que se ha llevado el expediente a Pleno en el sentido de que “en la comisión del 14 de febrero ya trasladamos las dudas sobre la idoneidad de introducir el interés público y la necesidad de ocupación, y el informe de la secretaria nos ha llegado hoy en torno a las dos de la tarde. Poco antes de comenzar el Pleno”. Al respecto, Amor ha aclarado que “en la comisión se acordó que la secretaria lo aclararía en el Pleno y se ha tómalo la molestia de hacerlo por escrito, sea hace una hora o dos”. PLAN NORMATIVO 2018 Con igual resultado en las votaciones, unanimidad, se ha aprobado el Plan Normativo del Ayuntamiento para 2018, un trámite que el Consistorio está obligado a realizar. En este caso, ha sido la edil de CV, Virginia Losada, la encargada de explicar que “se trata de publicar, a comienzos de año, en el Portal de Transparencia, un listado de la iniciativas reglamentarias que se pretenden aprobar y/o modificar durante el año”. Los objetivos fundamentales de este plan son tres: “asegurar la congruencia de todas las iniciativas que se tramiten así como evitar modificaciones en un corto periodo de tiempo; poner en conocimiento de todos los agentes cuáles son las normas previstas para cada año, incrementando así la transparencia; y racionalizar la actividad normativa”. Este plan contempla la aprobación de 17 nuevas ordenanzas y reglamentos y la modificación de 15 ya existentes, “para adecuarlos a los cambios normativos de rango superior o adaptarlas a las necesidades puestas de manifiesto en la regulación del servicio”. REPRESENTACIÓN EN LOS CONSEJOS ESCOLARES También por unanimidad se han aprobado los cambios en cuanto a representantes del Ayuntamiento en los Consejos Escolares. José Ángel Uriarte sustituirá en uno de ellos a Humberto Bilbao. Por otro lado, el regionalista Lucio Miguel Díaz acudirá a un centro escolar en el que aún estaba designado el exconcejal del PRC, Jesús Gutiérrez, y acudirá también a otro en el que figuraba hasta ahora como representante del Ayuntamiento el concejal de MásCastro, Demetrio García. El punto relativo a la aprobación inicial del reglamento de funcionamiento del Punto de Encuentro Familiar se ha retirado del orden día después de que la secretaria haya advertido un error. En el texto que se aportaba en la documentación del Pleno no se habían incluido algunas de las alegaciones realizadas por el Instituto Cántabro de Servicios Sociales ni algunas recomendaciones hechas por ella misma. MOCIÓN RELACIONADA CON EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER En el apartado de mociones, se ha aprobado, con la única abstención del PP, la presentada por el PSOE, a instancias de las confederaciones sindicales de CCOO y UGT. Dicha moción estaba relacionada con el Día Internacional de la Mujer y en su propuesta de resolución decía lo siguiente: 1- Que todos los grupos políticos se sumen a las reivindicaciones de estos sindicatos y apoyen la huelga promovida por estas organizaciones, definida en paros laborales en cada centro de trabajo de dos horas por turno, y los distintos actos, manifestaciones y movilizaciones que se celebren con motivo del Día 8 de Marzo. Todo con el fin de reiterar nuestro compromiso activo con la eliminación de la discriminación laboral, económica y social de las mujeres. 2- Trasladar al Gobierno, Grupos Parlamentarios e interlocutores sociales la necesidad de hacer efectivas las medidas oportunas, a través del diálogo social, para evitar situaciones de discriminación, hacer efectivo el pacto contra la violencia de género y acabar con los niveles de desigualdad que existen en nuestro país. Desde el PP, pese a considerar que “hay que trabajar más por la igualdad y nosotros aportaremos nuestro granito de arena”, se han abstenido al no estar de acuerdo con algunos de los términos empleados en la propuesta de resolución. “No creemos que el Pleno de un Ayuntamiento deba apoyar una huelga”. RUEGOS Y PREGUNTAS Ya en el apartado de ruegos y preguntas, el PP se ha interesado por el transcurso de los trámites para ejecutar las obras para las que, en septiembre de 2017, de aprobó una modificación presupuestaria de 1,3 millones de euros. Se incluía, por ejemplo, la adquisición de la autoescala, el cambio de césped en Mioño Estación o la puesta en marcha del polideportivo de Sámano y el Centro de Empresas de Vallegón. Al respecto, Amor ha defendido que “el aprobar una modificación no supone que todo empiece ya. Ha habido que realizar trámites de exposición pública y solicitud de un crédito, lo que nos llevó a finales de diciembre”. A partir de ahí, “se han redactado proyectos y pliegos de condiciones y poco a poco irán saliendo los expedientes de contratación. Todos las obras están llevando su curso”. Por otra parte, ante la publicación hoy en el Boletín Oficial de Cantabria del anuncio de aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de Subvenciones a Asociaciones y Entidades sin Ánimo de Lucro para la Realización de Programas de Carácter Social, el PSOE ha pedido a CastroVerde que “se acelere la publicación de las bases para que estos colectivos puedan recibir la subvención cuanto antes”. Eso teniendo en cuenta que no pudieron ingresar la de 2017. Al respecto de esto último, los socialistas han preguntado “si se va a poder incrementar la partida de este año para compensar lo que estas asociaciones no percibieron el año pasado”. Ante esto el alcalde ha dicho que “eso será discutido cuando hablemos de los presupuestos”. Mañana, tras el informativo de Castro Punto Radio de las 8:15 horas, se podrá escuchar íntegramente el audio del pleno celebrado esta tarde. En el 88.2 y 105.6 FM y en internet www.castropuntoradio.es

MULTAN A LA PROPIETARIA DE UN PERRO CON 28.000 EUROS POR LLEVARLO SUELTO Y PROVOCAR LA CAÍDA DE UNA CICLISTA QUE SE ROMPIÓ UN BRAZO

0
27 FEBRERO 2018 / La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a la propietaria de un perro a indemnizar con 27.930 euros a una ciclista que se rompió un brazo al caer de la bicicleta cuando tuvo que frenar bruscamente ante la presencia del animal en la calzada por la que la mujer circulaba. El tribunal de apelación confirma así la sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Castro Urdiales que consideró acreditada la versión ofrecida por la ciclista. Los hechos ocurrieron a las 19 horas del 27 de agosto de 2012, cuando la ciclista circulaba «correctamente» en bicicleta, junto con otras dos personas, por el barrio de Helguera (Sámano). Según la sentencia, «de manera repentina, un perro de raza bodeguero andaluz, propiedad de la demandada, irrumpió de forma súbita en la vía, sin que la actora pudiera esquivarlo, y cayendo al suelo. Consecuencia de dicha caída, sufrió lesiones consistentes en fractura de cúbito y radio izquierdos, para cuya sanidad invirtió 240 días, todos ellos impeditivos, tres de los cuales estuvo hospitalizada, restándole como secuelas: limitación extensión muñeca (1 punto), dolor en muñeca (3 puntos) y material de osteosíntesis (4 puntos), más perjuicio estético ligero (6 puntos), más 10% en concepto de factor de corrección sobre la incapacidad temporal y la permanente, solicitando por todos estos conceptos la cantidad de 27.930,39 euros, más intereses legales y costas procesales». Según la demandante, sale con frecuencia a montar en bici y el día de los hechos circulaba despacio junto con dos amigas por una zona donde no había tráfico cuando un perro irrumpió de forma súbita en la vía, no pudo esquivarlo y cayó al suelo. La juez de instancia creyó entonces a la mujer tras escuchar cómo las dos testigos que presenciaron los hechos corroboraron su versión y tras analizar el informe de la policía local que acudió al ser alertada por lo sucedido. En aquel momento la magistrada entendió “huérfanas de toda prueba” las alegaciones de la propietaria del perro, quien contestó a la demanda señalando que la mujer circulaba a velocidad excesiva. En su resolución, la Audiencia confirma la decisión de la juez y subraya el hecho de que el perro no estuviera atado ni fuese sujetado al paso de las ciclistas. En este sentido, señala la sentencia que «acreditado en el caso que las lesiones de la demandante fueron causadas por la conducta del perro, la responsabilidad de la demandada es obligada e incontestable». Y añade: «La propia realidad de la invasión de la calzada por el perro habla por sí misma de la negligencia de su poseedora, al no tenerlo atado ni sujeto de forma bastante para impedir que el perro invadiera la calzada al paso de los ciclistas, infringiendo con ello un elemental deber de diligencia». El tribunal explica en su resolución que ha quedado «clara la relación de causalidad física entre la irrupción del perro en la calzada y la caída de la ciclista, que se produjo al frenar esta ante la presencia del perro dirigiéndose a ella». Y precisa que aunque la caída «no se produjera porque el perro hiciera caer la bicicleta físicamente, se produjo porque esa invasión de la calzada generó una clara situación de peligro ante la que la reacción de la ciclista de frenar su bicicleta no puede por menos de calificarse de correcta y adecuada». «El daño se revela como mera realización del riesgo de la conducta del animal al invadir la calzada, y es este el suceso que desencadenó indudablemente el resultado, erigiéndose en causa eficiente y adecuada del mismo», añade. Por todo ello, tanto la juez de instancia como la Audiencia confirman el nexo causal entre la actuación del perro y la caída de la mujer, que tuvo como consecuencia la rotura del cúbito y el radio y, posteriormente, la rotura de un tendón, motivos ambos por los que fue sometida a dos intervenciones quirúrgicas. Imagen de archivo de una calle de Helguera no necesariamente relacionada con los hechos.

CONCURSO PÚBLICO PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN PUESTO DE COMIDAS Y BEBIDAS EN LA PLAYA DE ORIÑÓN

0
27 FEBRERO 2018 / La Demarcación de Costas en Cantabria convoca concurso público para la adjudicación de servicios de temporada estival de 2018 en las playas de Cantabria, es decir, chiringuitos y puestos de deportes náuticos. En el municipio de Castro Urdiales se oferta un establecimiento expendedor de comidas y bebidas, con posibilidad de terraza anexa, en la playa de Oriñón. El puesto se ubicará sobre terrenos del vial utilizado como aparcamiento de vehículos de la playa, ocupando una superficie total máxima de 20 metros cuadrados, en el ámbito delimitado en el plano adjunto.
El plazo de presentación de ofertas será de veinte días hábiles, a contar desde mañana, en la Demarcación de Costas en Cantabria, o en los demás Registros contemplados en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; en este último caso, deberá anunciarse a la Demarcación de Costas en Cantabria la presentación de oferta. Se presentará solicitud de admisión al concurso acompaña de sobre cerrado que contendrá los documentos establecidos en la convocatoria, indicando en su parte exterior: Demarcación de Costas. Servicios de temporada 2018. Playa de Oriñón, TM: Castro Urdiales. Se realizará un acto público de apertura de sobres en las oficinas de la Demarcación el primer día hábil, una vez transcurridos tres días hábiles, a contar del siguiente a la finalización del plazo de presentación de ofertas, a las trece horas.

LOS CLUBES DE ATLETISMO DE CASTRO RECLAMAN MEJORES CONDICIONES PARA ENTRENAR 

0
27 FEBRERO 2018 / Este fin de semana, los atletas castreños han fraguado una gran actuación en dos de los nacionales de atletismo disputados. En el Campeonato de España de Lanzamientos Largos de Menores disputado en Castellón, Iciar Rubio, del Club Atlético Castro, lograba imponerse en el control de lanzamiento de peso de la Federación Española y obtuvo la medalla de bronce en lanzamiento de disco cadete.
En el Campeonato de Lanzamientos Largos Máster, celebrado en Monzón (Huesca), Ricardo Castillo se alzó con el título nacional en disco y la plata en martillo en la categoría Máster 60. Por su parte el entrenador del Lance Power, Claudius Adrián Pascal, consiguió dos primeros puestos en las modalidades de martillo y martillo pesado en la categoría Máster 45. Precisamente dos de los deportistas del Lance Power, los jóvenes Arantza Izaguirre y Enrique Radu, se vieron relegados a los puestos 7º y 8º de sus categorías con registros peores que sus marcas personales. Algo que el club achaca “a las condiciones en las que entrenan los lanzadores de martillo porque no disponen de una jaula al no poder entrenar en Riomar, y los de disco y jabalina por las continuas prohibiciones que se encuentran para ello debido al mal estado del césped”. En la misma línea, el Club Atlético Castro afirma que los atletas logran clasificarse para los nacionales “pese a los impedimentos que han tenido que padecer para entrenar sus pruebas en el Estadio Riomar”. Con ello reivindican una vez más “que la élite cántabra de los lanzamientos se encuentra en Castro Urdiales, evidenciando también disponer de uno de los mejor núcleos de entrenamiento del norte español”. Hoy hemos abordado el tema en Castro Punto Radio con dos de los protagonistas de la jornada atlética, Iciar Rubio (acompañada por su padre, Pedro Rubio) y Ricardo Castillo. Rubio y Castillo han coincidido en las lamentables condiciones en las que entrenan, en las campas del cementerio o en las de Cotolino. Y han hecho referencia a episodios vividos en las instalaciones de Riomar cuando, según contaban, algún miembro del Castro FC ha interferido deliberadamente en los lanzamientos o ha inutilizado la jaula. Una charla que, si no has podido escuchar, te ofreceremos de nuevo esta noche a partir de las diez y media en la redifusión de nuestro programa en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En las imágenes, Ricardo Castillo durante su participación en el Campeonato de España en Monzón, Iciar Rubio junto a la también castreña Naroa Domenech (6ª en lanzamiento de disco) en el nacional de Castellón y ambos hoy en Castro Punto Radio.

EL TRIBUNAL DE CUENTAS INSISTE EN QUE LA APROBACIÓN DE PRESUPUESTOS ES EL PRINCIPAL ESCOLLO A SUPERAR POR EL AYUNTAMIENTO

27 FEBRERO 2018 / Esta misma mañana ha comparecido en el Congreso, en la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, el presidente de este organismo, Ramón María Álvarez de Miranda. En el orden del día de esa reunión, uno de los primeros puntos a abordar se refería al último informe relativo al Ayuntamiento de Castro y que se emitió en 2017. El vicepresidente primero de esa comisión es el socialista castreño Ricardo Cortes Lastra, con el que hemos hablado en Castro Punto Radio. Como ha señalado, «han sido intervenciones bastante constructiva de las que se desprende que el Ayuntamiento ha ido tomando en consideración las recomendaciones que se le hacían en el informe de 2004-2005». No obstante, la sensación es que «tardamos mucho en sacar adelante cuestiones básicas de organización». El propio presidente del Tribunal de Cuentas «ha dicho que estamos avanzando pero que tardamos demasiado». Además, ha puesto el acento en que, «en cierta manera, no tenemos responsabilidad entre todos los grupos políticos para sacar adelante unos presupuestos». Ése es, según el tribunal, el principal escollo a superar por el Ayuntamiento de Castro. «Al final hay un déficit de gestión y se dice claramente que en 2010, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2017 y ahora en 2018, hemos estado si aprobar presupuestos». Ésa es «la cuestión fundamental» a la que se tiene que enfrentar el Consistorio, además de «mejorar en los tiempos que se manejan para rendición de cuentas», ha señalado Cortes tras la comisión. Desde el equipo de Gobierno se alude en varias ocasiones a que esas cuentas «están en manos del interventor». Al respecto, este diputado socialista ha defendido que «el político cuando llega a un lugar tiene que tomar decisiones políticas en función de cómo quiere construir su municipio. El interventor es un técnico y no puede ser que pueda bloquear unos presupuestos. Eso no puede pasar y no pasa en ningún lado. Si tú construyes unos presupuestos acordes con otros partidos y los sacas adelante dentro de la legalidad, no debes tener ningún problema». Cortes ha recordado cómo, en su momento, el Tribunal de Cuentas «identificó una serie de cuestiones a mejorar en Castro muy vinculadas al ámbito de la organización, a unas carencias en el área de informática, en los organigramas y en una serie de control interno de contabilidad”. A Cortés le llama la atención, por ejemplo, «el déficit de deuda recaudada. Hemos tenido unos déficits impresionantes porque no teníamos modernizado nuestros sistema informático y no había un control real sobre quién pagaba y quién no los impuestos. En 2016 aún nos movíamos en un 20% de deuda sin recaudar. Estos es muy importante para las arcas del Ayuntamiento y para que podamos tener mayores ingresos y sacar, por tanto, mejores servicios». Algunas de todas esas recomendaciones se han dado por satisfechas y resueltas». Sin embargo, hay asuntos aún por mejorar. El Tribunal de Cuentas apunta también a la necesidad de mejoras en materia de igualdad o de transparencia. En la imagen, a la izquierda, Ricardo Cortés, junto al presidente del Tribunal de Cuentas, en la Comisión de esta mañana.

DERRIBADO UN EDIFICIO EN RUINAS UBICADO EN LA CALLE ARDIGALES, JUNTO AL YACIMIENTO DE FLAVIÓBRIGA. NO ES NECESARIO ESTUDIO ARQUEOLÓGICO

0
27 FEBRERO 2018 / Desde hace unos días se está procediendo al derribo de un edificio en ruinas que se ubica en la calle Ardigales, junto al Centro de Interpretación Flavióbriga, una zona, por tanto, delicada en cuanto a la posibilidad de que pudiera haber restos históricos bajo el solar.
Al respecto del tratamiento que se suele dar a este tipo de actuaciones hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Obras, José Arozamena. Por el momento, como ha señalado, «lo único importante es el seguimiento que desde Urbanismo se está haciendo a las labores de derribo en sí». Y es que, «del suelo hacia abajo, que es donde podría aparecer algún resto, no se va a actuar. Si el día de mañana se hiciera algún tipo de excavación para construir un nuevo edificio o para lo que fuese, sí habría que hacer un seguimiento arqueológico porque tenemos la ciudad de Flavióbriga debajo de nuestro suelo, en unos sitios con una cota de dos metros y en otros de casi tres». Por tanto, ha insistido el edil, «mientras no se actúe en el subsuelo, no será necesario un estudio arqueológico». Lo que sí tendrá que hacer el Ayuntamiento es «alguna tarea de limpieza en el Centro de Interpretación porque en actuaciones de este tipo siempre cae algo de suciedad al estar anexo». Arozamena ha aplaudido la «preocupación de los vecinos por los restos que tenemos debajo y, en consecuencia, por nuestra historia».

HOY Y MAÑANA NO HABRÁ SANCIONES DE LA OCA. PARA LAS ALTAS Y BAJAS DE VEHÍCULOS, VALORIZA ESTÁ DANDO CITAS PREVIAS A PARTIR DEL JUEVES

0
27 FEBRERO 2018 / Hoy martes y mañana miércoles no habrá sanciones de la OCA y serán jornadas informativas que servirán también para que los controladores se familiaricen con las nuevas ‘PDAs’ y sistemas informáticos. Así lo han trasladado a Castro Punto Radio fuentes de la empresa adjudicataria, Valoriza Servicios Medioambientales, que se encargará del servicio los próximos seis años, prorrogables otros dos más.
Los castreños que ya contaban con tarjeta de residente no deben hacer ningún tipo de trámite. Para aquellos que quieran dar de alta o de baja cualquier vehículo, la empresa está dando citas previas a partir del jueves. Aunque la oficina de información al ciudadano, ubicada en la calle Leonardo Rucabado, 15-bajo, ha abierto hoy sus puertas coincidiendo con el inicio de la OCA, «ha sido escaso» el tiempo que ha tenido la empresa desde que pudo acceder al local y, por tanto, queda trabajo que realizar en cuanto a equipamiento y telecomunicaciones, de ahí que se esté dando cita previa a las personas que están acudiendo. En estas dos jornadas informativas de hoy y mañana, los controladores responderán a cualquier duda que puedan tener los ciudadanos y contarán, además, con unos folleros informativos que repartirán. Sobre la aplicación móvil que Valoriza pondrá a disposición de los usuarios para el pago de las tarifas y las anulaciones a través del teléfono móvil, estará en marcha «en unos 15 días». Entienden desde la empresa que, teniendo en cuenta que se ha hecho en otros casos, no habrá problema en trasferir el dinero que los usuarios pudieran tener en la anterior aplicación a la nueva. No obstante, eso depende de las empresas gestoras de las propias ‘App’.

SÁMANO SACA A LICITACIÓN LA ENAJENACIÓN DE APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

27 FEBRERO 2018 / La Junta Vecinal de Sámano publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la enajenación de aprovechamientos forestales en Montes Catalogados de Utilidad Pública Nº 44, Cabaña Peraza y nº 46, La Pedrera, propiedad de la Junta y correspondientes al Plan Anual de Aprovechamientos Forestales de 2018. División por lotes y número de lotes:
– Monte Nº 44, Cabaña Peraza: 30 lotes de eucalipto globulus y 1 lote de pino insignis. – Monte Nº 46, La Pedrera: 4 lotes de eucalipto globulus. El plazo de ejecución es el previsto en los pliegos particulares de condiciones técnico-facultativas elaborados por el Servicio de Montes de la Dirección General del Medio Natural para cada uno de los lotes. El tipo de licitación se incorporada como anexo del presente anuncio (en las imágenes), cantidades a las que hay que añadir el IVA que resulta de aplicación. Se podrán presentar solicitudes durante los quince días naturales contados a partir de mañana, o el inmediato hábil siguiente si aquel fuera sábado o inhábil.

LA PÁGINA WEB DE «EL PAÍS» RECOGE UN MAPA DE CALZADAS ROMANAS, SIENDO UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DEL NORTE LA QUE LLEGABA A FLAVIOBRIGA

0
27 FEBRERO 2018 / En el artículo, publicado en la portada del digital de El País (elpais.com) se recoge como «algunas de las ciudades más importantes de Hispania en el Imperio Romano lo siguen siendo en la actualidad, de ahí que las calzadas romanas y la distribución actual de carreteras se parezcan. No solo pasa en España. En otros países como Italia, Grecia o la antigua Yugoslavia comparten trazados», según Isaac Moreno, ingeniero civil del Ministerio de Fomento y especialista en ingeniería antigua.
En el plano de calzadas romanas figura la que partía o llegaba a Flaviobriga (Castro Urdiales), que la comunicaba con Segovia, Numancia, León o Pamplona. Una de las dos únicas calzadas que llegaban a la cornisa cantábrica. «La distribución de las autopistas actuales y de las calzadas es parecida por las ciudades que conectan, pero es que en algunas ocasiones las primeras incluso han sido construidas encima de las segundas. Las calzadas, como las carreteras de hoy, están hechas por ingenieros. Sabían cuáles eran los mejores corredores por los que trazar las calzadas. Estudiaban cómo sortear la complicada orografía de la península. Es normal que coincidan con los diseños modernos», indica Moreno. Es decir, el mejor recorrido para una calzada era el mismo hace siglos que para una carretera actual. El artículo al completo se puede consultar en este enlace: https://verne.elpais.com/verne/2018/02/26/articulo/1519645848_093323.html

SE CONVOCA LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS VACANTES PARA LOS MERCADILLOS DEL MUNICIPIO: UNA PARA COTOLINO Y SIETE PARA ORIÑÓN

0
27 FEBRERO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la convocatoria 2018 para la adjudicación de una autorización municipal para el ejercicio de la venta ambulante en el mercadillo de Castro Urdiales (Cotolino) y siete en Oriñón, plazas que se sacan en virtud de los puestos vacantes tras las renovaciones de las licencias de venta ambulante de los mercadillos para el año 2018.
Las nuevas concesiones tendrán la ubicación y ocupación que se muestran en los planos adjuntos de los mercadillos de Cotolino y Oriñón. Se establece un plazo de 20 días naturales, a partir de mañana día 28, para la presentación de las solicitudes en el Registro General del Ayuntamiento, dirigidas al Negociado de Comercio. Las solicitudes y la documentación obligatoria, deberán ser presentadas según el modelo que publicamos en el enlace adjunto. Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se comprobará la documentación presentada, publicándose un listado de aceptados y denegados. La adjudicación de las concesiones se realizará por sorteo público entre las solicitudes aceptadas. Se realizarán dos sorteos, uno por cada mercadillo, estableciéndose el orden de prioridad de elección de los puestos de todos los solicitantes. Los solicitantes que no obtengan concesión pasarán a formar parte de una bolsa para futuras vacantes, manteniendo el orden de elección establecido mediante el sorteo. Los solicitantes que rehúsen a la prioridad de elección que les haya correspondido por sorteo pasarán al final de la lista de la bolsa de futuras vacantes. En el siguiente enlace se puede consultar el Decreto al completo: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=323090

SE APRUEBA DEFINITIVAMENTE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE CARÁCTER SOCIAL

0
27 FEBRERO 2018 / Tras su aprobación inicial en el Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales del pasado 28 de noviembre de 2017, y no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, el Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de Subvenciones a Asociaciones y Entidades sin Ánimo de Lucro para la Realización de Programas de Carácter Social.
Esta Ordenanza Municipal tiene por objeto regular y fijar los criterios y el procedimiento de concesión de subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, tratando de dar cabida a toda actividad considerada de interés general y social, adecuando el procedimiento de colaboración entre el Ayuntamiento y las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, para la gestión de actividades de interés público, recogiendo además las normativas y especificidades técnicas que la nueva legislación estatal dispone. Contra el presente acuerdo, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados a partir de mañana, ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. En el siguiente enlace se puede consultar la Ordenanza al completo: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=323065

HOY, EN CASTRO PUNTO RADIO, ABORDAMOS LAS INICIATIVAS Y RECURSOS TURÍSTICOS PENDIENTES DE EXPLOTAR EN NUESTRO MUNICIPIO

0
26 FEBRERO 2018 / Hoy lunes, en nuestra sección quincenal, hemos abordado los recursos y las iniciativas que nuestro municipio podría aprovechar para incentivar la actividad turística y económica. Ainhoa Pérez San Miguel, empresaria, deportista y ex concejala del ayuntamiento castreño; Macarena Gutiérrez, arquitecta; Carlos Alonso, responsable de la Agencia de Desarrollo Local y el cocinero Alberto Romayor, han conversado sobre la necesidad de aunar las iniciativas y los esfuerzos de todos los sectores del municipio para lograr objetivos a corto, medio y largo plazo.
La oferta turística entendida como algo global, que incluya actividades culturales y de ocio combinadas con la oferta hostelera. Recursos como la arquitectura histórica de la ciudad y de las juntas vecinales, los yacimientos arqueológicos o las cavidades de interés espeleológico y rupestre son algunos de los aspectos que han tratado. Todos han coincidido en señalar que Castro necesita lo que otros enclaves turísticos ya tienen: un plan estratégico que implica a todos en un objetivo común. También ha habido ocasión de comentar la falta de plazas hoteleras y el papel fundamental del Plan General de Ordenación Urbana, vigente desde 1996, que necesita una actualización para adaptarse a los cambios experimentados en los últimos veinte años y abrir nuevas posibilidades de futuro. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM. 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

PODEMOS ACLARA SU PROPUESTA DE ALCANZAR CONVENIOS CON EMPRESAS CON PERSONAL FORMADO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS PARA APOYAR A LOS BOMBEROS

26 FEBRERO 2018 / Podemos Castro remitía un comunicado la semana pasada en el que defendía como “indispensable” elaborar “un plan a medio-largo plazo de aumento del personal en el parque de bomberos, que garantice la seguridad de nuestros ciudadanos”. Mientras esa medida se llevaba a cabo, esta formación política planteaba la necesidad de tomar otras más a corto plazo y, en concreto, proponía al Ayuntamiento que firmara convenios con empresas del municipio o cercanas, que tuvieran personal formado en extinción de incendios, para que esos trabajadores pudieran colaborar en momentos puntuales para cubrir las carencias de bomberos en determinados servicios. Esta idea ha generado opiniones para todos los gustos entre la ciudadanía y hoy ha dado explicaciones sobre la propuesta, Jesús Duque, miembro del Círculo de Podemos en Castro Urdiales. En declaraciones a Castro Punto Radio ha reiterado que con la plantilla actual “es imposible atender el servicio en condiciones de seguridad para los trabajadores y de eficiencia y eficacia para los ciudadanos”. Viendo que «nadie estaba dando ninguna solución, nosotros proponemos soluciones intermedias para que, siempre que hubiera un compromiso consensuado para ampliar plantilla, la ciudadanía tuviera un servicio de bomberos mínimo para poder atender los siniestros que se pudieran dar». Ha lamentado que «ha habido opiniones equivocadas y se nos ha acusado de querer privatizar, en cierta medida, los servicios de bomberos o sacar figuras de voluntarios y nada más lejos de la realidad porque, en ningún momento, queremos sustituir un servicio que debe estar prestado por funcionarios». Ahora bien, «sí creemos que hay ciertas labores que se pueden prestar con menos formación y con menos capacitación que otras”. En este sentido, “intentamos la firma de un convenio en el que participen las empresas, el Ayuntamiento y los propios bomberos, para buscar una solución con unas personas que tuvieran un mínimo de preparación y que pudieran suplementar para que se dé una dotación mínima». Duque tiene claro que “no se puede dar calidad con tres personas de guardia y no se pude atacar con condiciones ningún tipo de fuego”. Por eso sigue defendiendo que “hay gente con un mínimo de formación que, en algunos tipos de protocolos, podría ayudar a los profesionales que están en el servicio a realizar ciertas tareas”. Ha dejado claro que “no estamos diciendo, en ningún momento, que se sustituya la figura del bombero por otra persona con formación mínima”. Duque ha puesto ejemplos en los que la mano de estos trabajadores podría ser útil. “En un fuego de piso sin complicaciones, actualmente hay tres bomberos y la bomba se está quedando sola. Una persona con una formación no muy extensa puede estar al cargo del suministro de agua a los trabajadores que están en punta”. Por otra parte, “una manguera de 25 puede ser arrastrada por una persona sola en carga, pero una de 45 ya no y de más imposible. Una persona con un mínimo de formación puede ayudar a los bomberos que están en lanza a mover esas mangueras. Esas son las labores a las que nos referimos y no decimos que estas personas fueran las responsables en rastreo, en ataque o en apertura de vehículos accidentados”. De hecho, “los bomberos ya tienen ayuda externa”. Se ha referido Duque “a las imágenes en las que se ve a gente que está participando en la intervención, como personas de la DYA, Policía Local o Protección Civil, tirando de mangueras o realizando ciertas tareas en desencarcelamientos. Todo el personal que trabaja en emergencias tiene que echar una mano porque los bomberos no dan abasto”. En esta línea, “suplir las carencias en el servicio de bomberos no puede depender de que haya o no más personas de otros servicios en ese momento”. Para terminar, desde Podemos creen que las reivindicaciones de los bomberos “son justas” y, por tanto, “entendemos que tienen que intensificarlas”. Esta formación política propone, por ejemplo, “que no hagan horas extra porque lo que se están haciendo es mantener un servicio en precario. Si no meten horas, se verán realmente las carencias en el servicio y la Administración tendrá que dar pasos para poner soluciones”.

VALORIZA INFORMA QUE LA OFICINA DE LA OCA COMENZARÁ A FUNCIONAR MAÑANA. SERÁ UNA JORNADA INFORMATIVA EN LA QUE NO SE PONDRÁN SANCIONES

0
26 FEBRERO 2018 / Los trabajadores de la OCA, actualmente en periodo vacacional desde que la actual adjudicataria del servicio, Valoriza, les dio de alta en la Seguridad Social con fecha 7 de febrero, comenzarán a trabajar mañana martes, coincidiendo con la reanudación de la regulación en el aparcamiento. Como ha señalado en Castro Punto Radio el secretario de organización de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria, David Estévez, «hoy está prevista una reunión entre los trabajadores y la empresa en la que se les hará entrega del material necesario para su actividad y alguna formación al respecto del manejo del nuevo sistema informático que habrá introducido Valoriza». Además, «hablarán de los turnos de trabajo, del calendario y de las libranzas», que «van a continuar de una forma muy parecida a la anterior». Según Estévez, «la idea de la empresa era comenzar, al menos de momento, con un sistema muy parecido, sino el mismo, y a partir de ahí, entiendo que Valoriza irá observando cómo se desarrolla el servicio y las posibles modificaciones que pueda hacer si considera que fueran necesarias». Desde que el pasado día 7 comenzaron a formar parte de la plantilla de la nueva adjudicataria hasta ahora que se confirma que el servicio comienza mañana, han sido para los trabajadores «días de espera y de mantenerse a la expectativa». Y es que, «dada la experiencia anterior, en la que estuvieron 8 meses de periodo de suspensión de empleo y sueldo por el cese de la actividad, lo que querían era ver que se instalaban los parquímetros y que el servicio iba a comenzar de forma real. No es que desconfiasen pero, después de la experiencia sufrida, siempre estás a la expectativa». Ahora «están con ganas de trabajar y con el deseo de poder dejar atrás esa inquietud de los últimos tiempos». A priori, y teniendo en cuenta que se trata ya de un contrato por seis años, prorrogables otros dos más, «parece que la normalidad va a volver a su vida laboral y también a la personal», después de tanto tiempo en la cuerda floja con prórrogas y contratos temporales. Queda pendiente de solucionar el asunto relativo a la posibilidad de que se acepte un alta retroactiva en la Seguridad Social desde el 3 de febrero, que fue cuando terminó el contrato con la anterior adjudicataria. En este momento, «estamos en el mismo punto, a la espera de recibir la negativa de la Seguridad Social a la solicitud realizada por Valoriza». Según Estévez, «lo normal es recibir una negativa cuando la empresa hace la solicitud y, a partir de ahí, es cuando presentaremos una solicitud formal explicado cómo se ha desarrollado todo el proceso, el conflicto que ha habido y la solución a la que se llegó». En cualquier caso, este miembro de CCOO ha dejado claro que «es una reivindicación, entendemos que perfectamente justificada y que se debería atender, pero no deja de ser una solicitud y la Seguridad Social tomará la decisión que tome». Para terminar, el próximo 21 de marzo está prevista la celebración del juicio contra la anterior empresa adjudicataria, Eysa, a la que los trabajadores han denunciado por no cumplir las condiciones laborales establecidas en el convenio. CCOO confía en que «podamos ganar. Hay sentencias favorables del Supremo y es lo que intentaremos hacer valer». INFORMACIÓN DE LA EMPRESA SOBRE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CLIENTE Y LOS PARQUÍMETROS De cara a la puesta en marcha del servicio mañana martes, la empresa Valoriza ha trasladado a Castro Punto Radio que la oficina de atención al ciudadano, ubicada en la calle Leonardo Rucabado 15-bajo, comenzará a funcionar con total rendimiento a partir de mañana, aunque hoy se encuentran allí los trabajadores que se encargarán de esta oficina, formándose y poniéndose al día. Los parquímetros están hoy encendidos aunque en su pantalla se puede leer ‘Fuera de Servicio’ (en la imagen). No darán tickets hasta mañana, aunque, según asegura la empresa, será una jornada básicamente informativa en la que no se pondrá ningún tipo de sanción. Si hiciera falta prolongar esta medida de no sancionar algún día más, se informará oportunamente.

UN VEHÍCULO, A PUNTO DE CAER POR UN TERRAPLÉN EN UNA PISTA FORESTAL DEL MONTE VENTOSO

0
26 FEBRERO 2018 / La DYA informa de un accidente ocurrido esta mañana en el que un vehículo, con una persona en su interior, ha estado a punto de caer por un terraplén en una pista forestal del Monte Ventoso. Al lugar de los hechos, de difícil acceso, se han movilizado los Bomberos, la Guardia Civil y una ambulancia 4×4 de la DYA, efectuando el rescate conjunto y trasladando a la persona hasta una zona accesible para su transferencia a una ambulancia del 061.

EL PARTIDO POLÍTICO OLACANTABRIA PIDE A CASTROVERDE LA MEJORA DEL PARQUE MUNICIPAL UBICADO EN LA CALLE LOS CASERÍOS

0
26 FEBRERO 2018 / OlaCantabria en Castro Urdiales solicita a CastroVerde la mejora y el acondicionamiento del parque municipal ubicado en la calle Los Caseríos. El portavoz de esta formación política en el municipio, José María Palazuelo, denuncia «el deterioro» que sufre este espacio y «su abandono» por parte del equipo de Gobierno. En nota de prensa, desde OlaCantabria lamentan que el parque «presenta juegos infantiles en mal estado y carece de suelo de goma adaptado a la normativa de la Unión Europea para facilitar que los niños disfruten»
Palazuelo no entiende «el abandono» que sufre esta zona «cuando el equipo de Gobierno anunció que acondicionaría todos los parques infantiles para cumplir la normativa, tras recibir una subvención del Gobierno regional». Ante esta situación, OlaCantabria en Castro considera oportuno que el alcalde «explique públicamente las razones que han llevado al abandono de este parque y por qué no se ha beneficiado de la ayuda económica recibida hace unos años para la mejora de todos los parques infantiles». La formación política también, espera que el alcalde «informe sobre las medidas que tomará para adecuar este espacio y se convierta en un entorno de relación, ocio y disfrute, tanto de los niños como de sus familiares».

EL SÁMANO REMONTA Y GANA EN EL BARRIZAL DE VALLEGÓN. EL CASTRO FC, QUE PIERDE EN EL DESCUENTO, MÁS CERCA DEL DESCENSO

0
25 FEBRERO 2018 / Nueva remontada y victoria de la Unión Deportiva Sámano, ayer en Vallegón, con lo que los samaniegos continúan invictos en casa. Se adelantaba el Velarde nada más empezar el partido, pero dos goles de Guipu y Dani en la segunda mitad dieron la vuelta al marcador. Al final, 2-1, resultado con el que el Sámano se mantiene séptimo en la clasificación, con 43 puntos.
En cuanto al terreno de juego, el mismo barrizal en la parte central del campo que vimos contra el Laredo hace quince días, aunque algo mejor en las bandas y cerca de las porterías. Lo podemos comprobar en las fotos de Lourdes Odriozola para Contrameta.com. La semana que viene, nuevo partido en casa, con lo que «el césped» se tendrá que recuperar a marchas forzadas. En cuanto al Castro FC se refiere, nueva derrota ayer, y ya son cinco consecutivas, frente al Rayo Cantabria. Los rojillos conseguían remontar un 2-0 y empatar, pero los rayistas lograban el gol de la victoria en los últimos segundos jugando con diez. Los de Gorka Gaztelu Obu son penúltimos, con 19 puntos, a cinco de los puestos de salvación, pero queda un partido menos para acabar la liga.