EL GAC ORIENTAL APRUEBA AYUDAS POR IMPORTE DE 385.000 EUROS A EMPRESAS Y ENTIDADES, ENTRE ELLAS A LA S.D. REMO Y AL KAYAK CLUB

0
24 ENERO 2018 / La Junta Directiva del Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) ha aprobado la concesión de ayudas a 16 empresas y entidades, entre ellas a dos clubes deportivos castreños, por un importe global de 385.000 euros, destinadas a proyectos que supondrán una inversión de 600.000 euros. Se trata de la primera convocatoria de ayudas comunitarias incluidas en el periodo 2014-2020, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, y tienen por objeto principal el desarrollo sostenible de las zonas pesqueras y la diversificación de las actividades en el sector, siendo el emprendimiento, el empleo y la puesta en valor de los recursos pesqueros, naturales, culturales y turísticos, aspectos destacados en la valorización de los proyectos aprobados.
Los clubes de nuestro municipio beneficiarios en esta primera convocatoria son los siguientes: – Kayak Club de Castro Urdiales: construcción de un altillo en el hangar para guardar utillajes. – Sociedad Deportiva de Remo Castreña: adquisición de una lancha neumática.

LOS CABLES ESTROPEADOS EN EL ASCENSOR DE SANTA CATALINA YA SE HAN REPUESTO. LA INSTALACIÓN SE PONDRÁ EN MARCHA «CUANTO ANTES»

24 ENERO 2018 / El ascensor de Santa Catalina continúa fuera de servicio aunque parece que será por poco tiempo. Al menos, desde el departamento de Comunicación del Ayuntamiento trasladan que los cables estropeados ya han sido repuestos y que ahora se están haciendo arreglos en las puertas para ponerlo en marcha «cuanto antes. Se calcula en dos semanas».
De momento, el perímetro del ascensor está vallado y la empresa de mantenimiento OTIS informa en un cartel de que el equipo está en revisión. Recordamos que fue el pasado 11 de diciembre de 2017 cuando se produjo una avería que, como informaba el Ayuntamiento entonces, “implica el cambio de varias piezas importantes que no forman parte del mantenimiento normal y que tardarán un tiempo en poder ser repuestas”.

CARLOS TOBALINA COMIENZA LA TEMPORADA LOGRANDO LA MARCA MÍNIMA PROVISIONAL PARA EL CAMPEONATO DE EUROPA

23 ENERO 2018 / El lanzador castreño Carlos Tobalina ha obtenido este fin de semana la marca mínima provisional para participar en el Campeonato de Europa de Atletismo al Aire Libre que se disputará el próximo mes de agosto en Berlín. Carlos logró la marca de 19,97 metros en el Campeonato de Atletismo de Pista Cubierta de Asturias celebrado en Oviedo, su primera cita de la temporada. Como el propio atleta confesaba hoy en Castro Punto Radio, «ha sido una grata sorpresa, un buen lanzamiento con una serie muy regular».
Se trata de una mínima provisional, ya que la Federación Española de Atletismo aún no ha determinado sus marcas mínimas para el europeo. La Federación Europea sí lo ha hecho, estableciéndola en 19,90 metros. Esta temporada la preparación de Carlos Tobalina está centrada en la competición al aire libre. Por este motivo, sólo participará en tres pruebas más en pista cubierta: por este orden, la Copa del Rey en Valencia, el Mitin de Atletismo de Madrid y el Campeonato de España también en Valencia. El lanzador es prudente sobre sus posibilidades de mejorar el registro de Oviedo, pero se marca como objetivo superar los 20 metros y lograr su mejor marca personal. Al mismo tiempo, Tobalina ha decidido obtener el título de entrenador de atletismo, para poder seguir dedicándose a su pasión en el futuro.

JAVIER GARAY NOS HABLA DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA QUE TENÍAN NUESTROS PESCADORES A MEDIADOS DEL SIGLO XX

0
23 ENERO 2018 / El cronista castreño Javier Garay nos ha hablado hoy en Castro Punto Radio sobre el casi nulo acceso a la educación y a la cultura que los pescadores castreños y sus familias tenían a mediados del siglo XX y en décadas posteriores. Como dato significativo, Garay ha desvelado que el 80% de los documentos archivados en la Cofradía de Pescadores de Castro, correspondientes a los casi 700 pescadores inscritos en ella antes y después de la Guerra Civil, están firmados con simples cruces. Y es que la inmensa mayoría de ellos no sabía leer ni escribir.
Javier Garay se ha referido a Saralegui, un oficial de la Marina Mercante que puso en marcha las “Escuelas de Pesca”, en la actual ubicación de la Casa del Mar, que contribuyeron a la educación de unos niños que desde apenas los cuatro o cinco años de edad, ya participaban en las labores de la mar con sus familias. Las novelas del Oeste, los cuentos, la radio y las canciones inventadas por los propios pescadores fueron durante mucho tiempo su único acceso a la cultura y la información. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.

CARLOS ALONSO DESTACA QUE «NINGUNA POLÍTICA ACTIVA DE EMPLEO ALCANZA LOS NIVELES DE INSERCIÓN LABORAL DE LA LANZADERA»

0
23 ENERO 2018 / Como ya hemos informado, el próximo lunes, a las 11:00 horas en el Centro Cultural La Residencia, se celebrará una jornada informativa en la que todos los interesados en participar en la V Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Castro podrán resolver cualquier duda que tengan. La iniciativa comenzará el 12 de febrero después de un proceso de selección a desarrollar los días 31 de enero y 1 de febrero en el que los organizadores se quedarán con un grupo de unas 20 personas, que serán los que integren la nueva lanzadera. «La idea es que sea un grupo heterogéneo, con perfiles muy diferentes en cuanto a titulación, edad, sexo, o ámbito profesional». Personas que deben estar inscritas como demandantes de empleo en las oficinas del Servicio Cántabro de Empleo, aunque este año pueden también participar aquellos que, aun estando trabajando, estén por debajo de las 20 horas semanales. Son detalles que ha aportado en Castro Punto Radio el responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Carlos Alonso, que ha recordado cómo Cantabria fue pionera en la puesta en marcha de esta iniciativa en cuatro municipios de la región «y ahora nosotros vamos a alcanzar la quinta edición y el programa se ha extendido a 16 municipios de Cantabria y a otros de España e incluso del extranjero». Todo ello debido al «éxito que se ha obtenido anteriormente» y que los datos corroboran. «Hemos tenido índices de inserción laboral por encima del 80% y, en la actualidad, ninguna otra política activa de empleo alcanza esos niveles de inserción». Por tanto, en la Agencia de Desarrollo Local «estamos muy contentos y por eso se sigue celebrando, porque se ve que funciona». Tanto es así que «el primer año, cuando se puso en marcha, había que buscar a los participantes a lazo y casi por la calle. Ahora hay que hacer un proceso de selección». La Lanzadera es un programa de empleo enfocado a un colectivo heterogéneo que «forma un grupo de apoyo que, coordinado por un responsable, persigue la inmersión absoluta en todas las técnicas de búsqueda de empleo, acercamiento a las empresas, mapa de empleabilidad para ver donde pudieran encajar… Se cambia radicalmente la manera de enfrentarse a la búsqueda de trabajo». Alonso ha dejado claro que «no es un curso, sino un grupo de personas que, de forma voluntaria y durante seis meses, van a colaborar entre ellos para conseguir la inserción propia y del resto por la vía que sea». Un trabajo que se refuerza con talleres y cursos enfocados a ese mismo objetivo. Los empleos a los que acceden los participantes «no son trabajos que el Ayuntamiento busque o facilite». Desde la Agencia de Desarrollo Local «podemos facilitar el llamar a la puerta de alguna empresa y que nos puedan abrir a nosotros con más facilidad, pero el empleo no lo vamos a buscar nosotros sino ellos». Para terminar, Alonso ha animado a todos los interesados a participar en la charla informativa, insistiendo en que el grupo que se busca es heterogéneo y «no nos centramos en una determinada titulación o edad». Es consciente de que a determinadas edades es más complicado encontrar trabajo «y no podemos negar la evidencia», pero «eso no nos va a asustar». De hecho, «el año pasado seleccionamos a cuatro persona por encima de los 50 años y dos de ellas están trabajando. Cuesta más, sin duda, pero lo que hay que hacer es el doble de esfuerzo y eso es lo que nosotros vamos a intentar trabajar. Al final, todo es empeño, hacer las cosas bien, saber llamar a la puerta adecuada y hacerlo con las herramientas apropiadas».

EL PP PRESENTARÁ UNA MOCIÓN PARA QUE EL PLENO DE CASTRO MUESTRE SU APOYO A LA FIGURA DE LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE

23 ENERO 2018 / El Grupo Municipal del Partido Popular en Castro solicitará el apoyo del Pleno del Ayuntamiento para intentar frenar la derogación de la Prisión Permanente Revisable, al considerar este instrumento» una conquista social que, en ningún caso, supone una pena definitiva y compatibiliza la contundencia de la respuesta penal con la reeducación y la reinserción». El texto de la moción que en este sentido presentaran los populares al pleno ha sido registrado esta mañana. Propone instar a los Grupos Parlamentarios del Congreso a reconsiderar su postura sobre la Prisión Permanente Revisable. En este sentido, la portavoz del PP, Ana Urrestarazu, se ha mostrado «decepcionada» con la actitud «claramente electoralista» de Ciudadanos, a quien ha acusado de «ponerse de perfil» ante un asunto tan delicado y que «afecta de lleno a demasiadas familias rotas en España».
En una nota de prensa, Urrestarazu ha explicado que esta medida, aplicada en casos de extraordinaria gravedad, «no tiene otro fin que seguir garantizando que la legislación proteja de la mejor manera a la sociedad española». Por eso, «quienes estando en prisión no se hayan reinsertado y no estén preparados para realizar una vida normal, no pueden vivir en sociedad hasta su rehabilitación plena», ha subrayado. Los populares esperan contar, «por responsabilidad y sensibilidad», con el apoyo en el Pleno de los grupos del PRC y MásCastro, para así intentar frenar una reforma que supondría «un claro retroceso social» y acabaría con un instrumento «proporcional» que aporta a los ciudadanos «confianza» en el sistema de Justicia.

LOS COMPROMISOS PROFESIONALES DE MARIO ZORRILLA LE IMPIDEN PARTICIPAR ESTE AÑO EN LA PASIÓN VIVIENTE

23 ENERO 2018 / Los compromisos profesionales del actor Mario Zorrilla le impiden participar este año en la Pasión Viviente, que se celebra el viernes 30 de marzo. La intención de la organización era que encarnara el papel de Kaifás pero no va a ser posible, como así se lo ha comunicado ya a Chechu Arozamena el propio Zorrilla. Con él hemos hablado hoy en Castro Punto Radio donde ha recordado que «continúo con la serie El Secreto de Puente Viejo, que es exigente y continuada y me ocupa de lunes a viernes con bastante intensidad». Además, «en unos dos meses participo en una tv movie de TVE y empezaré a grabar cerca de la Semana Santa». Todo eso, unido a otros proyectos profesionales, complican su participación en la Pasión. No obstante, el actor tiene claro que seguirá unido a esta representación en próximas ediciones si su trabajo se lo permite. Y es que, entiende que, ahora mismo, «es lo más relevante que tenemos en Castro. Lo siento así y, por eso, hay que cuidarla cada año más porque la exigencia es mayor para todos, ya que los resultados son mejores y por tanto hay que mejorar». Por lo demás, ha hablado de ‘Los Caminos del Emperador’, la serie documental en la que Zorrilla encarna el papel de Carlos V, como se ve en la imagen. Fue presentada en el stand de Extremadura durante la feria de Fitur y podría estrenarse en la 2 de TVE para finales de febrero o comienzos de marzo, aunque no está confirmado aún. Mario Zorrilla ha podido visionar con el director parte de algunos capítulos y «creo que es una serie que innova en cuanto a la narración, que está entresacada de los cronistas de la época, casi con palabras textuales que pudo decir el emperador en su día». En cuanto a las escenas, «no hay ninguna que sea estrictamente de ficción, sino que se basan en datos de los cronistas, lo que le da una verosimilitud casi del 100% al respecto del personaje». La parte histórica y documental «están perfectamente ligada con la parte de ficción, de tal manera que ficción y realidad están mezcladas de una forma que yo no había visto hasta ahora y que me produjo cierta emoción, por el trabajo hecho y por la forma ingeniosa y audaz con la que se ha conseguido un formato sorprendente». Una vez terminado el trabajo y a la espera de que se estrene, Mario Zorrilla ha reconocido sentirse «absolutamente privilegiado con el papel que representa». Encarna al Carlos V mayor que desembarca en Laredo y que se va a encontrar abatido por la muerte de su mujer Isabel de Portugal. Además, sufre por dejar en herencia el imperio a su hijo y todas las contradicciones humanas. «Era un hombre muy sensible y extremadamente humano y en la serie se ve cómo los avatares de la vida le sumen en largos periodos de tristeza y melancolía que compensaba con grandes comilonas que le producían ataques de gota impresionantes». El personaje de Zorrilla «se enfoca en esa parte extremadamente humana que se une a los sucesos históricos paralelos, que quedan en manos del narrador y de los historiadores que participan contando cómo era la vida de Carlos V al llegar a España».

FOMENTO CONSTRUIRÁ DOS GLORIETAS EN LA SALIDA SUR DE LA A-8 EN CASTRO PARA QUE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS SEA MÁS FLUIDA

23 ENERO 2018 / El Ministerio de Fomento se ha comprometido a realizar varias actuaciones en distintas carreteras de la región y para ello ha elaborado un plan de mejora de las intersecciones en distintas vías con el objetivo de hacer que la circulación de los vehículos en estos puntos sea más fluida y aumentar los niveles de seguridad en cruces peligrosos. En concreto, el departamento que dirige el cántabro Íñigo de la Serna va a invertir casi dos millones de euros (1.966.571 euros) en la construcción de glorietas en las nacionales N-611 (en la localidad de Oruña de Piélagos), N-621 (San Vicente de la Barquera), N-636 (acceso al aeropuerto Seve Ballesteros) y N-634 (Bárcena de Cicero, primero, y otras dos posteriormente en Colindres y Pámanes); y otras dos más consecutivas (se encuentran dentro del mismo proyecto) a la altura de la entrada 147 desde la autovía A-8 hacia Castro Urdiales.
Aunque es un único proyecto, en la salida de la A-8 en Castro Urdiales las máquinas no trabajarán en una glorieta, sino en dos paralelas a ambos lados de los carriles de la Autovía del Cantábrico. Ahora existe lo que técnicamente se denomina como enlace de tipo diamante con intersecciones en ‘X’ en el encuentro con los viales inferiores, un modelo menos seguro y eficaz. Con esta medida se evitarán los atascos producidos por la preferencia que tienen los vehículos que van o llegan desde Sámano sobre los que se incorporan o salen de la autovía. Todas estas obras no se ejecutarán de manera inmediata, sino a medio plazo. Todo el proceso administrativo que acompaña a un proyecto de estas características no ha hecho más que empezar. A lo largo de los próximos días saldrá en el Boletín Oficial del Estado el estudio informativo con todas las actuaciones previstas y sus detalles técnicos. Posteriormente, el Gobierno central sacará a licitación la obra para su posterior adjudicación. El proceso se puede alargar varios meses.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA PUBLICA LA ORDEN DE SUBVENCIONES PARA REHABILITACIÓN, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS PÚBLICOS

23 ENERO 2018 / La Consejería de Obras Públicas publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a financiar inversiones de su competencia en edificios de titularidad pública en materia de rehabilitación, reforma, reparación, conservación, mantenimiento y mejora. Complementariamente, hasta un determinado porcentaje, también se podrán subvencionar los gastos de inversión en las obras de urbanización y reurbanización de su entorno y los gastos en honorarios de los profesionales intervinientes, así como el coste de redacción de los proyectos, informes técnicos y certificados necesarios.
Quedan expresamente excluidos de las presentes bases las actuaciones en edificios de titularidad pública adscritos a un uso educativo o sanitario, salvo que estos servicios estén ubicados en edificios en los que tengan el uso compartido con los del apartado anterior. La fecha de adjudicación de cada contrato de obras tendrá que estar comprendida entre la fecha de convocatoria anual de la subvención y los dos meses siguientes a la notificación de la concesión de la misma. Las obras tendrán que realizarse en el período comprendido entre la fecha de adjudicación del contrato de obras y el último día hábil del cuarto mes posterior a la fecha de adjudicación. El importe de la subvención que se podrá conceder a cada Ayuntamiento o Junta Vecinal será del 100% del gasto subvencionable, con un límite de 50.333 euros por cada Ayuntamiento o Junta. La solicitud de ayudas se dirigirá al Consejero con competencias en materia de vivienda del Gobierno de Cantabria y se presentará en el plazo de quince días hábiles a contar a partir de mañana. Si el último día del plazo fuera inhábil, se entenderá prorrogado al siguiente día hábil.
Imagen de Salvador Barquín.
En el siguiente enlace se puede consultar al completo al anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=321734

EN NUESTRA “TERTULIA CON EXPERIENCIA” HABLAMOS DEL ALBERGUE DE URDIALES Y LAS FIESTAS EN EL MIRAMAR Y EN EL BÁSTER

0
22 ENERO 2018 / Hoy lunes, en nuestra “Tertulia con Experiencia”, hemos repasado recuerdos de los tiempos en los que los bailes y fiestas en el Hotel Miramar y la sala de fiestas Báster estaban de moda en Castro y vinieron a sustituir de alguna manera a los bailes de La Barrera en las preferencias de los jóvenes de la época, en los años 60 y 70. Esteban Fontal, Pachi Torre, Carlos Ateca y Daniel Cortizo (de izquierda a derecha en la imagen) han compartido opiniones y vivencias. También ha habido ocasión para el debate, sobre la conveniencia o no de permitir el acceso de los perros a la zona ajardinada del albergue de peregrinos de Urdiales.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

CHECHU AROZAMENA Y GUADALUPE BEASCOECHEA DAN A CONOCER EN CASTRO PUNTO RADIO EL ELENCO DE PERSONAJES DE LA PASIÓN 2018

22 ENERO 2018 / Esta tarde, a las 20:30 horas, comienzan los ensayos para la próxima edición de la Pasión Viviente de Castro, que este año se celebrará el viernes 30 de marzo. Como es habitual, los protagonistas comenzarán con los ensayos de la Última Cena. Fran Álvarez se pondrá este año en la piel de Jesús de Nazaret. Los coordinadores de la Pasión, Chechu Arozamena y Guadalupe Beascoechea, han explicado en Castro Punto Radio que este joven «tiene el guion desde agosto y, por tanto, ya lo tendrá bastante asimilado. Será cuestión ahora de ir puliendo el personaje». Por lo demás, el reparto del resto de papeles es el siguiente:
María: Yolanda Santos (madre de Fran) Juan: Alejandro Izurieta Verónica: Claudia Martínez María de Magdala: Cristina Muñoz Judas: Jesús Martín Pedro: Lumi Díaz Pilato: Carlos Celeiro Claudia: María del Puy García Kaifás: Mario Zorrilla Anás: José Antonio Román Herodes: Sergio Corrales Herodías: María del Carmen Moja Cusa: Julen Guerrero Barrabás: Luis Carlos García Cirineo: José Antonio Álvarez (padre de Fran) Hijo de Cirineo: Mikel García Ermitaño: José Ángel Gutiérrez Portador del vino: Javier Viñal Dimas: José Manuel Pérez Gestas: Rubén Sisniega Prostitutas: Nuria Alonso y María Vilella Acompañantes de María: María García y Carmen Chagartegui Flageladores del Cristo: Aitor Garmendia y Sergio Albo Flageladores de los ladrones: Ángel Gimeno y Víctor Llano Centuriones: Carmelo Uriarte y Víctor Zuloaga Damas: Jara Pacheco, Paula Claramunt, Paula Vilella y Geneva Helguera. El primer ensayo de hoy «será muy tranquilo, leeremos los guiones e incluso contaremos algún chiste para quitar un poco de hierro al asunto. Es mejor llevarlo con tranquilidad y, a medida que lleguen los días, tendremos tiempo de ponernos nerviosos», ha señalado Chechu. Este año la Pasión se celebra en el mes de marzo. «Nos viene mejor más tardía pero ahora es el momento de echar toda la carne en el asador y a funcionar». Se da la circunstancia, además, en esta ocasión, que Jueves Santo no será festivo en Cantabria. «Habrá que sacar conclusiones cuando todo pase, de entrada, creemos que es bueno que sea fiesta porque el público se desplaza a Castro antes». Por lo demás, la representación tendrá, como es habitual, algún cambio en las bandas sonoras y en la música que acompaña a algunas de las escenas. Guadalupe se ha mostrado contenta por el hecho de que el Gobierno de Cantabria haya aprobado para este año una partida nominativa de 25.000 euros la Pasión Viviente. «Queríamos, entre otras cosas, renovar el calzado de todos los romanos pero para cuando nos llegue el dinero no vamos a tener tiempo. Será entonces de cara al año que viene».

LOS VECINOS DE ALLENDELAGUA NO TIENEN INTENCIÓN, DE MOMENTO, DE ABONAR UN SÓLO EURO EN EL PROCESO DE REGULARIZACIÓN DEL CEMENTERIO

22 ENERO 2018 / La indignación entre los vecinos del barrio de Allendelagua aumenta día tras días debido al proceso de regularización que el nuevo párroco, Antonio Arribas, ha emprendido en el cementerio y en base al cual deben titular cada nicho y abonar para ello 60 euros, 50 de los cuales van a la Parroquia y 10 al Obispado en concepto de derechos de secretaría. Los vecinos se sienten engañados y no entienden el porqué de este proceso cuando defienden que fueron sus familias las que, en su momento, pagaron la construcción de las sepulturas y la compra del terreno sobre el que se asientan a través de un documento de compra-venta firmado por el entonces párroco y con sello de la Parroquia de San Marcos de Allendelagua. Tras la entrevista que Arribas concedió a Castro Punto Radio, varios de los afectados por esta situación se han reunido y han trasladado su disconformidad con las declaraciones del párroco. El portavoz de estos vecinos, Jesús Landa, ha trasladado hoy en esta emisora que «la gente está indignada porque era un dinero considerable el que se pagó en los años 60 por el terreno (entre 400 y 1.200 pesetas por parcelas de entre 3 y 6 metros cuadrados) para después costear la construcción de la sepultura y que ahora te digan que no es tuyo». La principal sorpresa entre los vecinos, como ha señalado Landa, es que «lo que creían que era suyo, de la noche a la mañana les dicen que no», pese a que «hubo de por medio firma de papeles de compra-venta con sello de la Parroquia San Marcos de Allendelagua». Ahora «el actual párroco dice que esos documentos no valen porque no tienen sello del Obispado. Resulta que cuando se amplió el cementerio hubo familias, entre ellas la mía, que cedieron terreno. Aquellos documentos de cesión tenía sello de la Parroquia y ¿en ese caso sí vale?», se ha preguntado Landa. Defiende que si algo se hizo mal en el momento de la compra-venta de las parcelas, «serán ellos los que tendrán que subsanarlo y serán los responsables, pero no nosotros pagando. Han pasado muchos años desde aquello y se dan cuenta ahora de que estaba mal. Qué casualidad». De momento, la idea que tienes estos afectados es no abonar cantidad alguna «y a ver qué va sucediendo» porque no entienden en concepto de qué deben pagar esos 60 euros por nicho, cantidad que deberán volver a pagar cuando fallezca la persona a la que pongan como titular de esa sepultura. «He revisado la normativa de cementerios y no aparece cantidad económica alguna. Entiendo que, entonces, la que se ha puesto es a criterio de Arribas. Creo que lo que busca es la financiación de la Parroquia, que no tiene dinero. Hoy en día va menos gente a misa y el cepillo da para lo que da. Qué mejor forma de financiar la parroquia que con el cementerio y, por tanto, los vecinos». Reiteran que no entienden esta situación ni este pago teniendo en cuenta, además, que a todo lo anterior se añade el hecho de que «la Parroquia no se encarga del mantenimiento del cementerio. Se realiza por parte de los vecinos que hace unos años también pagaron de su bolsillo el cerramiento con vallado que se hizo. ¿A santo de qué viene ahora a pedirnos dinero?». Este vecino ha explicado cómo «en la década de los 60 se empezaron a construir los nichos de forma particular, corriendo los vecinos con los gastos tras comprar el terreno. Años después, se hizo una ampliación del Camposanto y el entonces párroco vendió todas las parcelas que quedaban libres. En una época más reciente, hace 10 o 15 años, varios vecinos cedieron terrenos a la Parroquia que, en ese caso, se encargaba de construir los nichos. Ahora todos tenemos que pagar». Landa ha asegurado que entre los afectados hay malestar también por el hecho de que «muchos se enteraron de esta situación cuando escucharon la entrevista del párroco». Y es que, Antonio Arribas, «entregó un papel informativo en la iglesia y el cementerio el día de Todos los Santos y no todo el mundo implicado estaba allí justo ese día».

APLAZADO AL 20 DE MARZO EL JUICIO AL ELECTRICISTA DEL AYUNTAMIENTO POR INCOMPARECENCIA DEL EXINTERVENTOR FERNANDO URRUTICOECHEA

22 ENERO 2018 / El juicio contra el electricista del Ayuntamiento y su esposa, que iba a comenzar hoy lunes, se ha aplazado al 20 de marzo porque no se ha conseguido notificar al exinterventor municipal, Fernando Urruticoechea que, por tanto, no ha acudido a la sesión de hoy. Recordamos que el juicio es contra el acusado de aprovechar su condición de empleado municipal del Ayuntamiento de Castro, con la categoría de electricista, para concertarse con su esposa, quien se dio de alta como responsable de un almacén de electricidad, y elaborar facturas de venta de material eléctrico que el Consistorio abonaba. 
Según el escrito del fiscal, confeccionaron facturas que no se correspondían con efectivas ventas de material. Entre 1998 y 2002 la supuesta empresa de la esposa del electricista municipal cargó al Ayuntamiento de Castro un total de 336 facturas por importe de 376.189 euros, pese a que los gastos en los que incurrió por pagos a sus proveedores ascendieron durante el periodo a 78.806 euros. El fiscal considera los hechos un delito continuado de falsedad en concurso con otro de estafa, además de un delito de negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos. Por ello, solicita una condena de cinco años de prisión y 9.450 euros de multa para el empleado municipal, para el que además pide la suspensión de empleo o cargo público por un periodo de dos años. Para su esposa, el ministerio público reclama una condena de prisión de cinco años y una multa de 5.400 euros. En concepto de responsabilidad civil, solicita que los acusados indemnicen conjunta y solidariamente al Ayuntamiento castreño en la cantidad de 296.332 euros. En la imagen de archivo, Fernando Urruticoechea en un programa de televisión grabado en Castro.

JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL INICIO DE LA V LANZADERA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

0
22 ENERO 2018 / El próximo lunes, 29 de enero, a las 11:00 horas, tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Cultural La Residencia, una Jornada Informativa referida al próximo inicio de la V Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario del Ayuntamiento de Castro Urdiales. La Jornada va dirigida a todas aquellas personas que pudieran estar interesadas en formar parte de ella, de tal manera que se explicarán los objetivos, condiciones, requisitos y cuantos otros aspectos surjan al respecto de esta iniciativa.
Las personas interesadas podrán inscribirse para poder participar en el proceso de selección, que se desarrollará los días 31 de enero y 1 de febrero en la misma ubicación.

LA COMISIÓN DE HACIENDA SOMETE A VOTACIÓN EL MIÉRCOLES EL PLAN ECONÓMICO FINANCIERO 2017-2018

22 ENERO 2018 / El Salón de Pleno del Ayuntamiento de Castro acoger el miércoles, a las 10:00 horas, una sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. El orden del día es el siguiente:
1- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior correspondiente al 23 de noviembre de 2017. 2- Aprobación del Plan Económico Financiero 2017-2018. 3- Otros asuntos. 4- Ruegos y preguntas.
En cuanto al Plan Económico Financiero 2017-2018, según nos informa el Área de Comunicación municipal, es necesario realizarlo como consecuencia del pago de la sentencia de Ascan, que el interventor ordenó contabilizar al cierre de 2016, y por ello, el Ayuntamiento superó el techo de gasto de ese ejercicio. Cuando eso sucede, el consistorio tiene que presentar un Plan que indique cómo va a corregir la situación en en los siguientes ejercicios, proponiendo medidas de mayores ingresos y/o menores gastos. Esto se puso de manifiesto al dar cuenta al Pleno de la Liquidación de 2016, lo que ocurrió el pasado 31 de octubre. En este caso, no hay que adoptar ninguna medida, ya que la causa fue coyuntural debido al pago de una sentencia, pero se trata de un trámite obligatorio.

DOS PERSONAS Y SUS TRES MASCOTAS, RESCATADAS DEL INCENDIO DE UNA VIVIENDA EN BALTEZANA

0
22 ENERO 2018 / El aviso se producía esta mañana a través del 112 por una vecina de la zona que alertaba de que dos personas estaban pidiendo auxilio en el balcón de su vivienda mientras salía humo por varias de las ventanas. Personados los bomberos en el lugar procedían a establecer una línea de agua a modo de protección y mediante escaleras manuales conseguían acceder a las dos personas atrapadas en el balcón, junto a sus dos perros. Mediante cuerdas y arneses conseguían rescatarlas y ponerlas a salvo antes de la llegada de la autoescala de Laredo, que había sido solicitada.
Los propios afectados por el incendio alertaban también de que su gato estaba en el interior del inmueble, por lo que los bomberos procedían a su localización y rescate. El animal ha requerido atención al haber estado expuesto al humo. El incendio se ha producido en el entorno de la chimenea del salón. Según sus propietarios, ésta había sido apagada por la noche, pero algún ascua candente ha podido ser la causante de las llamas. Los bomberos han extinguido ya el fuego y los vecinos han sido atendidos por la DYA y el 061. Policía Local y Guardia Civil han participado también en el dispositivo.

EL LUNES COMIENZA EL JUICIO CONTRA UN ELECTRICISTA DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO Y SU ESPOSA, ACUSADOS DE FALSEDAD Y ESTAFA

19 ENERO 2018 / La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria acoge el lunes, a partir de las 9:30 horas, el juicio contra el acusado de aprovechar su condición de empleado municipal del Ayuntamiento de Castro Urdiales, con la categoría de electricista, para concertarse con su esposa, quien se dio de alta como responsable de un almacén de electricidad, y elaborar facturas de venta de material eléctrico que el Consistorio abonaba.
Según el escrito del fiscal, confeccionaron facturas que no se correspondían con efectivas ventas de material. Entre 1998 y 2002 la supuesta empresa de la esposa del electricista municipal cargó al Ayuntamiento de Castro un total de 336 facturas por importe de 376.189 euros, pese a que los gastos en los que incurrió por pagos a sus proveedores ascendieron durante el periodo a 78.806 euros. El fiscal considera los hechos un delito continuado de falsedad en concurso con otro de estafa, además de un delito de negociaciones y actividades prohibidas a funcionarios públicos. Por ello, solicita una condena de cinco años de prisión y 9.450 euros de multa para el empleado municipal, para el que además pide la suspensión de empleo o cargo público por un periodo de dos años. Para su esposa, el ministerio público reclama una condena de prisión de cinco años y una multa de 5.400 euros. En concepto de responsabilidad civil, solicita que los acusados indemnicen conjunta y solidariamente al Ayuntamiento castreño en la cantidad de 296.332 euros. Está previsto que este juicio continúe el martes 23 a la misma hora.

EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO PARA LA CALIDAD TURÍSTICA ESPAÑOLA PROPONE AL AYUNTAMIENTO ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO

0
19 ENERO 2018 / Las reuniones, encuentros y conferencias se suceden estos días en las agendas de los concejales de CastroVerde que han acudido a la feria del turismo Fitur. Humberto Bilbao, edil de Turismo, tenía la oportunidad ayer de reunirse con el cántabro Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española, de la Asociación Nacional de Balnearios y de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo. Por tanto, un empresario gran conocedor del sector. Según ha explicado Bilbao en el programa especial de Castro Punto Radio desde Fitur, «nos abrió los ojos en cuanto a los problemas que detecta. Aprovechamos para describir la situación actual y hemos quedado para mantener una reunión en Castro, la próxima semana, en la que nos hará un análisis global sobre lo que él ve como posible mejora para nuestro municipio y valorar la posibilidad futura de un Plan Estratégico que, a largo plazo, aglutine a varios sectores turísticos. Por lo menos, comenzar a planificar globalmente». De momento, «estamos en el punto de sondear los problemas, uno de los cuales pasa por analizar por qué no hay más oferta hotelera. Queremos que la gente del sector nos aclare un poco la situación para llegar a unas conclusiones y plantear soluciones». En la reunión de ayer, Mirones se interesó por la cafetería del Castillo Faro, que nunca se puso en funcionamiento. «Nos ha dicho que quiere visitarla y nos ayudaría, con el fin de que los pliegos y esa futura subasta salieran de la mejor manera posible». La puesta en marcha de esta cafetería es uno de los objetivos de CastroVerde, después de que el Ayuntamiento haya hecho frente a los 700.000 euros de la sentencia relativa a las obras del Castillo Faro. Por otra parte, el concejal se ha reunido esta mañana con el Presidente de la Confederación Española de Hoteles, Joan Molas, con el que «también hemos hablado de lo que se puede hacer en Castro con el fin de mejorar la oferta hotelera. Queremos que sea un destino de por sí y no porque pases de Bilbao a Santander, o al revés». Además, se han mantenido encuentros con Rafael Gallego, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes y Gonzalo Ceballos, cargo ejecutivo de la Secretaría de Estado para el Turismo. Falta aún «culminar alguna reunión más que nos va a ayudar a mejorar en calidad, cantidad y repercusión». Antes de terminar y hablando de repercusión, el concejal se ha referido a la que tuvo ayer, en redes sociales e incluso entre los miembros del Gobierno de Cantabria, la imagen en la que la zona monumental de Castro aparece de fondo, en el stand del País Vasco, durante la presentación de la nueva Asociación de Ciudades Romanas del Atlántico. En tono jocoso, Bilbao ha afirmado que «esta publicidad que ha tenido el asunto no se paga con dinero». Al margen de este punto irónico, ha calificado lo sucedido como «una anécdota», recordando que «desde Irún se nos invitó a nosotros y a otras ciudades de España, Francia y Portugal a una reunión para tratar de crear esta asociación y difundir de forma conjunta nuestros restos romanos. Durante la presentación de este colectivo a los medios en el stand del País Vasco, de fondo se pusieron, en bucle, imágenes de todas las ciudades implicadas en esta iniciativa. La concejala de Comunicación, obviamente, captó la foto en el momento en el que salía Castro Urdiales». Ha finalizado el concejal añadiendo que «el que tenga prejuicios con respecto a determinados temas, que se vaya curando». En Castro Punto Radio hemos tenido la oportunidad también de hablar con Miguel Mirones, que ha propuesto a los concejales castreños llevar a cabo ese Plan Estratégico sobre turismo a largo plazo, con el fin de «definir un destino turístico sostenible y ocupar el espacio en el norte de España que le corresponde». Y es que, desde el punto de vista de Mirones, «la potencialidad turística de Castro es inmensa. Es una marca muy potente pero, aun así, no ha encontrado el sitio que le corresponde por derecho». Entre otras cosas, «el municipio necesita un oferta hotelera más amplia y buscar soluciones para corregir esta situación. Hay que diagnosticar las razones por las que ocurre esto». Por último y sobre la posible apertura de la cafetería del Castillo Faro, Mirones ha dicho que le ha gustado y sorprendido el espacio y que podría ser «una piedra angular para poder empezar un proyecto importante. Hay una grandísima oportunidad». El consejero de Turismo, Francisco Martín, ha participado también en este programa especial. Ha destacado que, además de por el turismo cultural, patrimonial o natural, «estamos apostado por el gastronómico. Tenemos productos tan buenos o mejores que los de nuestro vecinos y tenemos los mejores cocineros. Entonces, teníamos un problema de complejos que había que romper». Ha reconocido que «ha ayudado mucho convertirnos en la región con más estrellas Michelin per cápita y luego tener una clase de cocineros jóvenes con ganas de hacer cosas». Por tanto, «nos hemos empeñado en renunciar a esos complejos porque tenemos lo mejor y hay que venderlo y darlo a conocer». En las imágenes, Miguel Mirones, Humberto Bilbao, el consejero Francisco Martín, la diputada regional Verónica Ordóñez, el secretario general del PRC en Castro, Jesús Gutiérrez y el presidente Miguel Ángel Revilla durante su discurso en el stand de Cantabria.

ACOBI CELEBRA ASAMBLEA MAÑANA PARA COMENZAR CON LOS TRÁMITES DE CARA A ACOGER EL MAYOR NÚMERO DE NIÑOS BIELORRUSOS POSIBLES EN VERANO

19 ENERO 2018 / La Asociación Acobi celebra, mañana a las 18:00 horas en el Centro Cultural La Residencia, una asamblea en la que harán balance del último programa de acogida de niños bielorrusos, que estuvieron en Castro para las fiestas navideñas, entre el 16 de diciembre y el pasado 17 de enero. Al mismo tiempo, comenzarán a trabajar en los trámites para que esos niños, y más, puedan venir a Castro en la campaña de verano.
Así lo han explicado en Castro Punto Radio dos integrantes del colectivo, Irene Cubero y Carmelo Pérez, al tiempo que han añadido que la asamblea de mañana estará abierta a cualquier familia que, no siendo socia, esté interesada en acoger. Y es que «la necesidad de familias de acogida sigue siendo la prioridad número uno para poder traer al mayor número de pequeños posible». Desde Acobi insisten en que «estos niños viven en una zona aún muy contaminada por la explosión de Chernóbil y hay estudios que dicen que solo con 45 días fuera de ahí, tomando el sol y alimentándose bien, les cambia en salud y, por supuesto, a nivel emocional». Pese a que faltan varios meses para el verano, es necesario comenzar ya con los trámites «porque son largos. Ya estamos empezando con las entrevistas a las familias y con la burocracia que hay que hacer en Bielorrusia y que es tediosa». De hecho » hay niños que, para hacerse una foto para el pasaporte, tienen que recorren 80 kilómetros. Claro, tienen que tener el dinero para pagar el autobús. A los que ya han venido a Castro, les solemos mandar allí ya con las fotos hechas». Para terminar, han agradecido la colaboración de los ciudadanos con el mercadillo solidario que Acobi celebró en el Pachi Torre, coincidiendo con el PIN de Navidad. «La gente en Castro es realmente solidaria. El primer día de mercadillo vendimos un montón de juguetes, pero hemos terminado con más cosas de las que empezamos porque la gente nos estuvo donando mucho».

EL ALCALDE DE ONTÓN ASEGURA QUE EL PAGO AL AYUNTAMIENTO DE 166.415 NO SUPONDRÍA UN QUEBRANTO ECONÓMICO GRAVE PARA LA JUNTA

19 ENERO 2018 / El alcalde de Ontón, Javier Gil, ha asegurado que el pago al Ayuntamiento de los 166.415 euros del canon del agua no supondría un quebranto económico grave a la junta. Así se ha pronunciado en Castro Punto Radio después de que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 1 de Santander haya estimado parcialmente la demanda presentada por la junta frente a la reclamación del Consistorio castreño, que pedía la devolución de los 310.693 euros (232.907 euros más intereses) procedentes de la ayuda entregada a la Ontón en 2009 a cambio de sus infraestructuras del agua. Esto supone que debe devolver prácticamente la mitad de lo que lo reclamado, esos 166.415 euros correspondientes a los gastos que no ha podido justificar. No obstante a esto, Gil considera que «si yo tengo que devolver ese dinero, parte de las infraestructuras del agua tendrían que volver a nosotros. Sería lo lógico porque nos dieron una cantidad económica a cambio de algo que era nuestro». La sentencia dictada no es firme y contra ella cabe recursos, que el alcalde de Ontón quiere presentar, ya que defiende que «todo el dinero se gastó en obras que están justificadas con sus correspondientes facturas». De todas formas, «dar ese paso o no es algo que tengo que consultar con los vocales de la junta porque no es una decisión únicamente mía». Si fuera por él presentaría ese recurso, además porque «mientras hay oxígeno hay vida. Si el juez no ha dictado sentencia firme es porque hay lagunas y posibilidades». Gil se reunió ayer en el Ayuntamiento con el alcalde, Ángel Díaz-Munío y con el secretario interventor de Juntas Vecinales, Manuel Trigo. Un encuentro que ha calificado de «positivo» porque «cuando hay diálogo siempre es bueno». El alcalde «me dijo que ojala hubiera salido todo bien para Ontón». Señaló también que «si no presentamos recurso, podríamos llegar a un acuerdo» pero es que el presidente de la Junta de Ontón insiste en que «hemos presentado bien la documentación y creo que el juez lo puede estudiar porque, en su interpretación, el interventor municipal, David Puebla, llega a cambiar de versión hasta en tres ocasiones. Primero valen todas las facturas, luego quita unas que no valían y que hubo que reponer y por último quita todo y sólo vale la mitad. No lo entiendo y nadie me lo explica». El problema es que «las cosas cuando se hacen mal sigue mal». En este sentido Gil ha asegurado que «nosotros cedimos nuestras infraestructuras del agua a cambio de un dinero que debíamos destinar a obras, que son inversiones. Hay facturas que no se han metido y no sé por qué problema. El dinero se ha destinado, por ejemplo, a reparar el local de la Junta, asfaltar caminos, arreglar aceras, a la canalización del río, al parque de scooter, al cementerio…Está gastado en obras. Nos dicen ahora que tiene que ser obra nueva y yo no voy a hacer una casa. Si hay un muro que se cae, habrá que arreglarlo y eso resulta que es reparación y no inversión. Han echado partidas para atrás por ese motivo». Ha reiterado que, «si se hubiera gastado en fiestas, has cometido una irregularidad pero yo lo tengo todo en facturas de obras». Ontón estudiará si presenta recursos o no pero, en caso de no hacerlo o si éste no prosperara, «la junta tendría capacidad para hacer frente al desembolso económico». Ahora bien, «habría que llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento para pagar de forma fraccionada o que se tengan en cuenta las cantidades de la subvención municipal que no hemos percibido».

EL PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS PARA LA V LANZADERA DE EMPLEO DE CASTRO SERÁ LOS DÍAS 31 DE ENERO Y 1 DE FEBRERO

0
19 ENERO 2018 / El próximo mes de febrero comienza la V Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario en Castro Urdiales. El Ayuntamiento, junto con la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria y el Servicio Cántabro de Empleo, subvencionan la puesta en marcha del proyecto. La selección de los participantes se realizará entre las personas desempleadas interesadas, que serán convocadas por una Comisión Mixta, integrada por 2 personas del Servicio Cántabro de Empleo y 2 del Ayuntamiento. Los interesados tienen varias vías para mostrar su interés en tomar parte hasta el 29 de enero: – Cumplimentando una preinscripción, que deberá hacer llegar firmada al correo electrónico adl@castro-urdiales.net o a las dependencias de la Agencia de Desarrollo Local en la Avda. de la Libertad, 25. – Inscribiéndose en la Oficina de Empleo de Castro Urdiales y manifestando dicho interés, solicitando que se incluya la clave 14P en su ficha personal. – Personas que presenten su solicitud a partir de la apertura de presentación de solicitudes que realizará la Comisión Mixta, posiblemente a partir de la tercera semana de enero. Finalizado el plazo de presentación de solicitudes fijada por la Comisión Mixta, se elaborará una lista única de personas interesadas (entre 40 y 80). El proceso de selección se celebrará en dos días, la mitad de los candidatos en cada día. Los días en que se celebrará en Castro serán el 31 de enero y el 1 de febrero. Las personas citadas cumplimentarán un cuestionario de recogida de información personal para, en ese mismo día, realizar una pequeña entrevista con la Comisión Mixta de Selección. Realizado el proceso de selección, la Comisión Mixta elaborará una lista de 20 seleccionados, y si es posible con 10 suplentes. Para poder comenzar la Lanzadera deberá haber un número mínimo de 15 personas. La fecha prevista de inicio de las actividades es el 12 de febrero de 2018. La Lanzadera de Empleo y de Emprendimiento Solidario es una estructura conformada por un grupo de entre 20 y 25 personas desempleadas del municipio de Castro Urdiales, con distinta cualificación y formaciones complementarias y dispuestas a trabajar en equipo para conformar itinerarios individuales orientados a la inserción o a la continuidad con la formación . A través de la Lanzadera se persigue dinamizar y empoderar a sus integrantes para, teniendo en cuenta sus deseos, competencias y radio de acción, mejorar su empleabilidad: La Lanzadera se estructura en torno a la Agencia de Desarrollo Local, la cual es la responsable y promotora de la misma. Como entidad, se ha encargado de habilitar los espacios físicos, de otorgar las herramientas (informáticas y de otras tipologías) y de supervisar su correcto funcionamiento. Este equipo está liderado por un Coordinador, con cualificación en metodología de Coaching, que está contratada en el marco del proyecto. La metodología del proyecto contempla reuniones presenciales y en ocasiones virtuales y una retroalimentación continuada entre los integrantes. También plantea la continuidad informal de la participación por parte de los miembros del equipo que han encontrado ya empleo.

LA GUARDIA CIVIL INVESTIGA A UN HOMBRE QUE SE SALTÓ DOS CONTROLES DE ALCOHOLEMIA Y ACCEDIÓ A LA A-8 EN SENTIDO CONTRARIO EN ONTÓN

19 ENERO 2018 / Efectivos de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, han procedido a investigar como presunto autor de delitos contra la seguridad vial, a un varón de 21 años y vecino de Vizcaya, al considerar que realizó una conducción temeraria con peligro para los agentes, accediendo a la autovía A-8 en dirección contraria, así como carecer de permiso de conducción al haber sido privado del mismo temporalmente por la pérdida del saldo de puntos asignados.
Los hechos ocurrieron el pasado día 1 de enero sobre las 11:20 horas, cuando efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil tenían establecido en la carretera nacional 634, en Ontón y cerca de una discoteca, un punto de verificación de alcohol y drogas, momento en el que el conductor de un vehículo hizo caso omiso a las señales de alto de los agentes continuando la marcha. Unos 300 metros después, la Guardia Civil tenía instalado otro punto de verificación de alcohol y droga, por lo que se advirtió a los agentes de lo sucedido. Igualmente le realizaron las preceptivas señales de alto, volviendo hacer caso omiso de las mismas pero, además, en esta ocasión circulando entre los agentes con riesgo de atropello a los mismos. En la huida se encontraba una de las salidas de la autovía A-8, donde el conductor del vehículo optó por acceder a la misma en sentido contrario a la circulación, con grave riesgo para la integridad de las personas de haberse encontrado circulando otros vehículos en dirección correcta. Al llegar a la autovía en esta ocasión ya se incorporó en la dirección correcta. Con los datos conseguidos por parte de los agentes, comenzaron una investigación para lograr identificar el vehículo y a su conductor, circunstancia que finalmente consiguieron la pasada semana, procediendo a su investigación como presunto autor de dos delitos contra la seguridad vial.

CORTE DE AGUA EL LUNES EN LA CALLE BRAZOMAR Y LA AVENIDA RIOMAR

19 ENERO 2018 / El Servicio municipal de Aguas informa a los abonados que el próximo lunes 22 de enero se cortará el suministro de agua potable, entre las 09:00 y las 12:00 horas, debido a obras de mantenimiento en la Red General. El corte afectará a la calle Brazomar números 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 y 36 y a la Avenida Riomar número 11.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

LA ESCUELA DE ADULTOS ORGANIZA UNA CHARLA SOBRE PALESTINA MAÑANA VIERNES EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA

18 ENERO 2018 / Organizada por el Centro de Educación de Personas Adultas de Castro, el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta acoge mañana viernes a las 19:00h una charla dedicada a la situación de Palestina a cargo de Waleed Qumsieh, periodista palestino afincado en nuestra ciudad desde hace 17 años. La profesora de la Escuela de Adultos, Luisa Martínez Lombera señalaba hoy en Castro Punto Radio que la idea de organizar esta actividad surgió de las inquietudes de los alumnos y alumnas del curso de Historia de las Civilizaciones. Tras las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, señalando Jerusalén como la capital de Israel, el alumnado quiso saber más sobre el conflicto que comenzó, en 1948, con la ocupación israelí de los territorios palestinos.
Waleed, que nació y creció en esta situación, dará tres enfoques a su intervención: histórico, político y cotidiano. El periodista ha relatado cómo viven las familias palestinas este conflicto, el papel de la comunidad internacional y el “olvido” de los medios de comunicación de todo el mundo, que apenas se hacen eco de las muertes que se producen casi a diario. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

RASPU DA DETALLES SOBRE LOS ‘BAILABLES DEL BASOCO’, QUE TENDRÁN LUGAR TODOS LOS DOMINGOS A PARTIR DEL DÍA 21

18 ENERO 2018 / El Centro Musical Ángel García Basoco acogerá todos los domingo, desde este próximo 21 de enero, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento y que se denomina ‘Los Bailables del Basoco’. Pretende ser una extensión de los Bailes de La Barrera que se celebran en verano. El encargado de poner la música será Jesús Llamosas ‘Raspu’ con el que hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Ha valorado lo «emblemático del lugar, ligado a la música y al que se le va a dar más uso».
Su intención es «intentar que haya un ambiente bonito en el que la gente se pueda reunir, bailar y tener un motivo para salir de casa». Confía en que la iniciativa tenga éxito y «vaya bastante gente, sobre todo cuando se vayan asentando y sepan que todos los domingos hay esto». Espera que haya mucha gente pero siempre teniendo en cuenta el espacio con el que cuenta el Centro Musical Ángel García Basoco. En caso de que «el día de mañana se quede pequeño porque hay mucha afluencia de público, el Ayuntamiento ya tiene previstos otros emplazamientos más grandes a los que se podría ir». Estos ‘Bailables del Basoco’ tendrán lugar todos los domingos de 18:00 a 21:00 horas y los asistentes podrán disfrutar de música variada. Como ha señalado Raspu, su experiencia en La Barrera le ha permitido percibir que, sobre todo, hay tres grupos de asistentes muy definidos. «Los que van a bailes de salón y les gusta la bachata, el merengue, el tango…Luego las personas que van de vacaciones a Benidorm y vienen con eso de los bailes en línea. Por último, están las señoras que van en cuadrilla y a las que les gusta, como dicen ellas, a lo suelto». Teniendo en cuenta esto, los domingos «iremos repartiendo la música en función de las personas que vengan. Después también lo que se vaya pidiendo». Por cierto que coincidiendo con el domingo de Carnaval, «haremos en el Basoco nuestra particular fiesta».