
ELENA GARCÍA RECONOCE QUE EL MODELO DE FINANCIACIÓN A LAS JUNTAS VECINALES, «DE MOMENTO, TENDRÁ QUE MANTENERSE COMO ESTÁ»

FAPA CANTABRIA DENUNCIA QUE «NO SE HA CUMPLIDO» LA GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO EN PRIMARIA Y «LA MAYORÍA DE NIÑOS HA PAGADO ENTRE 15 Y 80 EUROS»

VISITA DEL EQUIPO DEL DNI A CASTRO URDIALES EL 2 DE NOVIEMBRE. SE PUEDE PEDIR CITA PREVIA A PARTIR DEL 20 DE OCTUBRE

La tramitación del documento será el 2 de noviembre y la entrega del mismo el 9 de noviembre.
Para recoger el DNI debe acudir al punto de expedición el titular del misma a la mismo hora que la primera cita.
EL JUEVES 26 DE OCTUBRE CASTRO RECIBIRÁ EL PREMIO AL MEJOR CEMENTERIO DE ESPAÑA

Ya el año pasado, el cementerio castreño quedó en primer lugar en la categoría al mejor monumento de España, por el pantéon de la Familia Del Sel.
RECORRIDO HISTÓRICO Y FOTOGRÁFICO POR EL CEMENTERIO A CARGO DE JAVIER Y JESÚS GARAY
Con motivo de este galardón, hemos hablado en Castro Punto Radio con Javier Garay, importante conocedor de las tradiciones y topónimos castreños.
Además nos ha obsequiado con una galería de fotos que aquí mostramos, realizadas por él mismo y por su hermano Jesús Garay:
Javier nos contaba algunas curiosidades e historias relacionadas con el Cementerio de Ballena. Relataba como en 1881 se construía el camposanto de Ciriego, al oeste de la ciudad de Santander y apartado del núcleo de población.
Por ello, los promotores del nuevo cementerio castreño tomaron nota y eligieron una ubicación similar. Una idea que radicaba en algunas costumbres celtas, que elegían para enterrar a sus muertos, lugares orientados hacia el oeste, como símbolo de la puesta del sol, el ocaso y la oscuridad.
Garay contaba cómo el antiguo cementerio, ubicado en la explanada comprendida entre Santa María y el Castillo Faro, quedó saturado por el aumento de la población a finales del siglo XIX y principios del XX, y por el incremento de la mortalidad. De ahí la necesidad de buscar otro emplazamiento mas grande con posibilidades de ser ampliado en el futuro.
Nuestro colaborador se ha referido a los panteones que se destruyeron para el traslado de los enterramientos a su nueva ubicación. Algunos de gran belleza, ya que los canteros de la zona eran «auténticos orfebres de la piedra».
También se ha referido a algunos de los monumentos más destacados del cementerio de Ballena, obras de Eladio Laredo y Leonardo Rucabado.
También ha contado la historia de la cruz de piedra que hay delante del cementerio, al borde del acantilado en la punta del Rebanal (vemos dos fotos). Rememora un triste suceso ocurrido el 28 de agosto de 1974, día en el que tres jóvenes perdieron la vida: salieron a navegar, posteriormente arreció inesperadamente el viento, que hizo embarrancar el barco hacia los acantilados:



















PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE TODA ESPAÑA DEBATEN ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO SOBRE EL USO DE LAS CALCULADORAS EN LAS AULAS

Maite Navarro, coordinadora de este seminario, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que “el uso de la calculadora contribuye a mejorar el cálculo mental” y es una herramienta muy útil en el aprendizaje de las Matemáticas, la Física y la Química.
La FESPM señala que, desde hace años, disponemos de calculadoras con opciones gráficas y simbólicas que hacen que resulten de utilidad para cualquier bloque de contenidos y se puedan incorporar a cualquier nivel educativo, desde Primaria hasta Universidad. Además, siempre ha apostado por la incorporación del uso de la calculadora y se ha manifestado en contra de su prohibición para determinadas pruebas de evaluación, como ocurre en las pruebas de acceso a la universidad.
Maite Navarro comentaba que, los profesores que se darán cita en castro durante el próximo fin de semana, compartirán experiencias aplicadas en las aulas y darán paso a otras nuevas, de las que después se beneficiarán los estudiantes.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
LA FISCALÍA SUPERIOR DE CANTABRIA INSTA A DOTAR DE «DROGOTEST» A LA POLICÍA LOCAL DE LAS GRANDES CIUDADES DE LA REGIÓN, ENTRE ELLAS CASTRO

En su memoria anual de 2016, la Fiscalía señala que la Guardia Civil de Tráfico es «la única capacitada» en la región para realizar este tipo de pruebas, y que «ninguna Policía Local de Cantabria dispone por el momento de aparatos para realizarlas».
A juicio de la Fiscalía, «sería deseable que desde las instancias correspondientes se incentivara la adquisición o uso por las policías locales de «drogotest», especialmente en las ciudades más grandes de la región -Santander, Torrelavega y Castro Urdiales-, pues la lógica indica, al igual que en las alcoholemias, que probablemente habría mayor nivel de o cantidad de positivos, a causa del ocio nocturno y más porcentaje de accidentes que controlan las policía locales».
En ese sentido, matiza que la Guardia Civil «realiza muchos más controles preventivos y las policías locales intervienen más en el control nocturno de zonas de ocio y en mayor número porcentual de accidentes».
Según los datos recogidos en la memoria, en 2016 constan 1.394 pruebas realizadas, con resultado positivo en 676, de las que tres llegaron a la vía penal. En 2015 se realizaron 1.003 pruebas, con519 positivos (518 administrativos y 1 penal), lo que supone un 51,7% de positivos.
PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA
Mientras tanto, el volumen de pruebas de alcoholemia realizadas en 2016 ha descendido respecto al año anterior a una cifra de 112.053 (128.568 en 2015 y 163.136 en 2014), pero el porcentaje de positivos ha aumentado una décima, pasando del 0,4 al 0,5%, una «subida destacada» en palabras de la Fiscalía.
Del total de test de alcoholemia, 109.693 fueron realizados por el subsector de tráfico de la Guardia Civil (-13,25%); 1.510 por la Policía Local de Santander (1.392 en 2015) y 850 por la Policía Local de Torrelavega (725 en 2015); más las efectuadas por otras policías locales de poblaciones más pequeñas, lógicamente en una cuantía mucho menor.
Del total resultaron positivas 2.539 pruebas (2.426 en 2015 y 3.003 en 2014), de las que 567 fueron a la vía penal (523 en 2015), lo que supone un 0,50% de positivos sobre el total de las pruebas realizadas (0,40% en 2015).
Imagen de una prueba de «drogotest».
CV CREE QUE «SERÍA MÁS SENCILLO RESPONDER A LA REIVINDICACIONES DE LOS BOMBEROS UNA VEZ INTEGRADOS EN LA ESTRUCTURA MUNICIPAL»

EL PP CREE QUE ES “UNA BARBARIDAD” QUE EL ALCALDE PUEDA NOMBRAR “A DEDO” AL JEFE DE BOMBEROS UNA VEZ INTEGRADO EN LA PLANTILLA MUNICIPAL

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIONES PARA LA REGATA POPULAR DE SAN ANDRÉS 2017

Se establecen 3 categorías: Trainerillas; Bateles y Mixto (con un mínimo de dos mujeres). En Bateles se permitirá dos federados sin incluir el patrón, y en Trainerillas, tres federados máximo, sin incluir el patrón.
Los participantes no podrán doblar de batel a trainerilla, exceptuando los patrones.
Además, se establece una sola categoría que incluirá a los nacidos aspartir del año 2.000.
La reunión de delegados para realizar el préstamo y/o guardar de embarcaciones se celebrará el jueves 9 de noviembre a las 20 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas.
La tripulación a la que se le preste material (embarcación o remos) será responsable de su cuidado y buen uso, haciéndose cargo, en su caso, de los desperfectos que pudieran sufrir.
La reunión de delegados para realizar el sorteo de tandas se celebrará el martes 28 de noviembre a las 8 de la tarde en el Pabellón de Actividades Náuticas.
Como premios se entregará Bandera y Trofeo para los primeros clasificados.
EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CULTURA SE MUESTRA DISPUESTO A QUE, «A FUTURO, SE AMPLÍE LA OFERTA EDUCATIVA DE CASTRO»

Ha recordado las inversiones acometidas por el Gobierno de Cantabria en la construcción del tercer instituto o el campo de fútbol del Ataúlfo Argenta y «el esfuerzo e inversiones realizadas». Aun así, está en su voluntad el «ver en qué medida podemos ir ampliando esos servicios educativos para responder a esa demanda y al hecho de que, en principio, los datos apuntan a que hay una insuficiente oferta». Se ha referido a materias como el Bachillerato y la Formación Profesional, pero también a asuntos como los idiomas o la oferta en educación musical (Conservatorio).
No descarta el consejero que, de cara al próximo curso, 2018-2019 «se puedan ver algunos resultados y estudiar si podemos ampliar la oferta en idiomas, un nuevo ciclo o enseñanzas artísticas».
Ha recordado también cómo en los presupuestos regionales ya estaba incluida la partida para el gimnasio en el instituto José Zapatero pero «estamos teniendo un problema serio de licencias y permisos que tienen que ver con Confederación Hidrográfica». Espera que se pueda resolver y ha alabado la disposición del Ayuntamiento para, llegado el caso, poder plantear alguna cesión de terrenos para hacerlo en otra ubicación.
En materia de Cultura y sobre las obras de Santa María, ha mencionado la disposición a convocar la Comisión de Seguimiento «que tiene que empezar a evaluar en función de los resultados de la monitorización para dar los pasos siguientes».
Sobre el cargadero de Dícido, ha señalado que «vamos a esperar lo que diga el estudio sobre su estado que se va hacer y de qué modo podemos afrontar esa actuación. Quizá haya que buscar ayuda en otras administraciones porque estamos hablando de una restauración de gran calado y me temo que estamos ante una inversión importante».
En la imagen, Fernández Mañanes tomando posesión de su cargo como consejero.
LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER CELEBRARÁ EL PRÓXIMO DOMINGO EL IV ABRAZO SOLIDARIO A LA BAHÍA DE CASTRO


El evento se enmarca en la lucha contra el cáncer de mama, que protagoniza todas las actuaciones de la asociación durante el mes de octubre, y tendrá como prólogo una charla – coloquio que tendrá lugar mañana martes a las 19:00h en el Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal) a cargo del doctor Javier Anchuelo, especialista en el tratamiento de este tipo de cáncer y Adjunto de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Concepción Carranza e Isabel Cid, de la AECC, comentaban hoy en Castro Punto Radio que el cáncer de mama es el más frecuente entre mujeres de 30 a 40 años y el 53,7% de las españolas que se encuentran en esa franja de edad, no se han hecho nunca una mamografía.
Como siempre la prevención y la detección precoz resultan fundamentales para luchar contra esta enfermedad, que en nuestro país tiene un 83% de casos de sanación superando la media de la Unión Europea.
Ambas han recordado que la AECC cuenta en Castro con atención psicológica y social, añadiendo que hacen falta “más colaboradores y más voluntarios. Necesitamos más ayuda, pero hay mucha gente que tiene pánico a la palabra cáncer”.
El día 22, antes del Abrazo Solidario, se han programado varias actividades a partir de las 10:30h de la mañana, entre ellas una carrera ciclista entre la Plaza del Ayuntamiento y Sámano. Después, los actos se cerrarán con las actuaciones musicales de Aro y Edu y Lola Ramos.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
En las imágenes, nuestras invitadas hoy en “Protagonistas Castro” y un momento del Abrazo Solidario en una edición anterior.
BOMBEROS Y CASTROVERDE NO SE PONEN DE ACUERDO SOBRE LA MANERA DE EXTINGUIR EL ORGANISMO AUTÓNOMO

Como ha explicado, el alcalde ha informado en la reunión de su intención de deshacer ese organismo y convertir el Servicio de Bomberos en un departamento más del Ayuntamiento. Se han debatido los detalles del cuándo y cómo sin que las partes implicadas se hayan puesto de acuerdo en cuál es el procedimiento adecuado.
Por parte de los bomberos, defienden la necesidad de extinguir el organismo pero «siempre y cuando se deje claro en qué condiciones se va a hacer y en que condiciones queda el tema de personal y las reivindicaciones que llevamos haciendo al respecto. No entendemos otra postura que la de, primero dejar por escrito cómo va a quedar todo esto y, después, dar el paso de deshacer el organismo».
Según Tena, los grupos de la oposición se mantienen más o menos en esa misma línea, pero no así CastroVerde cuya idea es «todo lo contrario: deshacer el organismo tal y como está ahora y después ya se irán resolviendo problemas».
La diferencia entre un orden u otro es que «si tengo un problema sobre valoracion de puestos de trabajo y lo dejo solucionado por escrito, el día que se deshace el Organismo Autónomo, como tengo programada esa solución, se aplicarían esas valoraciones y las condiciones económicas y salariales. Si lo hacemos al revés, no sabemos qué pasa con todas esas reivindicaciones, que seguirán siendo las mismas y la plantilla estará con las mismas condiciones, lo que se puede demorar mucho tiempo más».
La principal reivindicación de los bomberos es la que tiene que ver con su escala salarial en comparación con la del resto de la plantilla municipal. «Queremos que se nos apliquen las mismas condiciones. No queremos ni más ni menos, sino los mismos derechos que los demás».
Otra cosa que preocupa a bomberos y oposición en cuanto al expediente de disolución del Organismo Autónomo es «qué va a pasar con la jefatura». Y es que, «cuando se deshaga el organismo, desaparece la figura del director. Hay que crear una figura nueva, que se llame como sea, y eso ahora no está creado. Se quedaría descabezado el servicio de Bomberos y no sabemos quién desempeñaría las labores, por ejemplo, de coordinación».
Tena ha reconocido que vive un momento de «incertidumbre» en el que «no me queda claro que se pueda llegar a un consenso, lo que sería ideal».
EL HUMO DE LOS INCENDIOS DE GALICIA Y ASTURIAS YA SE APRECIA EN CASTRO, PERO NO SE ESTÁN PRODUCIENDO FUEGOS DE RELEVANCIA EN CANTABRIA



El fuerte viento sur provoca una intensa humareda y concentración de humo en diferentes puntos de Cantabria, y se debe a los incendios forestales que se registran en las comunidades autónomas de Asturias y Galicia.
En Cantabria únicamente se encuentra activo un único incendio localizado en Vendejo (Pesaguero), un fuego que se encuentra controlado y en el que están trabajando el helicóptero del Gobierno de Cantabria, bomberos de los parques de emergencias y efectivos de la Dirección General del Medio Natural.
En la medida de lo posible, se recomienda a la población que evite salir a la calle y que solo llame al Servicio de Emergencias 112 cuando haya una emergencia.
DYA Cantabria también aconseja que se eviten actividades deportivas en el exterior, y para aquellas personas con problemas respiratorios, que procuren no salir a la calle.
SUSANA HERRÁN APORTA DETALLES SOBRE LA NUEVA GESTIÓN DEL POLIDEPORTIVO DE MIOÑO, QUE CONTEMPLA TRES PISTAS DE PÁDEL

Como ha señalado, fueron dos las ofertas presentadas y, tras el estudio técnico de la documentación, se adjudicó la gestión a esta empresa que aportará a la junta un canon de 4.020 euros cada uno de los años en los que esté al frente de la instalación (6 años con posibilidad de prórroga por otros cuatro).
Como ha señalado Herrán, el hecho de que se oferten tres pistas de pádel «es algo nuevo en el municipio que supone un cambio importante en los usos del polideportivo y es una oferta de la que el municipio carecía de forma pública».
La colocación de estas pistas de pádel supone la eliminación de la pista deportiva tal y como se conocía, ya que «irán instalarán en esa ubicación, quedando una zona libre para un área de deporte infantil».
Se elimina una pista que, no obstante y tal y como ha señalado Herrán, «no tenía tanto uso». De hecho, «únicamente estaban entrenando allí los niños del Club Ágora que, tras pedir espacio en las instalaciones del Ayuntamiento sin que hubiera hueco debido a la masificación, solicitaron a la Junta Vecinal poder hacer uso del polideportivo». Con los nuevos cambios, «hemos acordado con el club que hay que buscarles emplazamiento y esperamos que el Ayuntamiento atienda esta petición».
El proyecto presentado por la adjudicataria contempla horarios y precios. Herrán no ha podido concretarlos pero sí ha dicho que la instalación «abrirá de lunes a domingo, con bonos diarios, mensuales y trimestrales y con precio especial para empadronados».
La alcaldesa espera que el polideportivo, que también contará con actividades lúdicas y culturales; centro de estética, masaje y fisioterapia; campus deportivos en periodos vacacionales y servicio de vending, material y ropa deportiva y suplementación en nutrición deportiva; se ponga en marcha cuanto antes.
EL ALCALDE INSISTE EN LA NECESIDAD DE MEJORAR LA OFERTA EDUCATIVA «PARA PODER COMPETIR CON MUNICIPIOS VECINOS Y FAVORECER EL EMPADRONAMIENTO»

ORDEN DEL DÍA DEL CONSEJO DE JUNTAS VECINALES CONVOCADO PARA MAÑANA, EL PRIMERO QUE SE CELEBRA DESDE QUE LO PRESIDE ELENA GARCÍA

2- Asuntos propuestos por la Hermandad de Juntas Vecinales:
– Subvenciones ordinarias 2017.
– Información sobre propuesta de cambio de financiación a las juntas.
– Inversiones previstas a realizar en cada una de las juntas.
– Podas 2017.
– Tesorería de las Juntas Vecinales.
– Líneas de actuación a llevar a cabo.
3- Información sobre trabajos realizados en las Juntas Vecinales.
4- Cumplimiento de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Cantabria.
5- Camino de Santiago.
6- Ruegos y preguntas.
El de mañana será el primer Consejo que convoca Elena García desde que, en el mes de junio, le fue delegada la Presidencia.
En la imagen, algunos presidentes de juntas en un Pleno del Ayuntamiento.
PODEMOS CASTRO ABOGA POR CREAR UN CENTRO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA EN EL HOTEL MIRAMAR, CON LA CARRERA DE «CIENCIAS DEL MAR»

Podemos Castro Urdiales estima que «este proceso debe ser capitaneado por la sociedad castreña y que el futuro de este edificio lo debe decidir la participación ciudadana, no quienes quisieron convertir Castro en un paraíso».
La ubicación geográfica de Castro Urdiales dentro de la Comunidad «siempre ha sido un freno para inversiones en nuestra ciudad», indica la formación morada. «Es hora que eso empiece a nivelarse y que Castro ofrezca actividades que atraigan inversiones que generen riqueza tanto cultural como económica. Cantabria está en deuda con Castro Urdiales y sería una buena ocasión para que el Gobierno del PRC pasara de las promesas electorales de cada cuatro años a los hechos».
La oferta de estudios de Ciencias del Mar en todo el Estado e»s escasa y lejana, sólo pueden cursarse en las universidades de Alicante, Barcelona, Cádiz, Gran Canaria, Vigo y Valencia».
La implantación de un centro del Campus de la Universidad de Cantabria en Castro Urdiales relacionado con las ciencias medioambientales y del Mar «sería un proyecto sostenible que atraería oferta académica, cultural, económica y crearía una ciudad más atractiva. Además, no supondría coste para las arcas del Ayuntamiento».
Podemos Castro Urdiales plantea a la Universidad de Cantabria crear un instituto o centro de investigación marítima o desarrollar un programa de estudios de grado y posgrado: «sabemos que es un proyecto ambicioso y que el Ayuntamiento por sí solo no tiene capacidad de acometerlo, pero a su vez es un proyecto de ciudad sostenible, además de ser de interés general, no como hasta ahora que ha primado el cortoplacismo y el pelotazo».
Recuerda Podemos que «el Colegio de Arquitectos se ha mostrado contrario a la sentencia del Supremo. Su participación puede ser una de las colaboraciones que va a necesitar este proyecto para adecuar el inmueble e integrarlo en el entorno que lo rodea».
Por todo esto Podemos Castro Urdiales propone:
«1.- Paralizar la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo.
2.- Constituir un órgano suprainstitucional en el que participen Ayuntamiento, Universidad de Cantabria, Gobierno de Cantabria, Colegio de Arquitectos, Costas y Delegación del Gobierno en Cantabria.
3.- Que se valore la propuesta que presentamos».
EL AYUNTAMIENTO EXPONE EL CENSO DE CONTRIBUYENTES OBLIGADOS AL PAGO DEL IAE Y ABRE EL PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO

De acuerdo con lo establecido en la normativa, se podrá interponerse recurso de reposición ante el jefe de la Dependencia de Gestión de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de Cantabria o reclamación económica-administrativa ante el Tribunal Económico-Administrativo Regional, ambos en el plazo de quince
días hábiles, contados a partir del siguiente al de la finalización del plazo de exposición pública de la matrícula, sin que puedan simultanear ambos recursos.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento anuncia la aprobación inicial y exposición pública de las liquidaciones del Impuesto sobre Actividades Económicas, y apertura del período voluntario
de cobro, que será desde el 24 de octubre hasta el 27 de
diciembre de 2017.
Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en el horario de lunes a viernes de 08:30 a 14:30 horas. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden personar en los Servicios Económicos. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 27 de noviembre de 2017.
Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de Entidades Bancarias y Cajas de Ahorros y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.
Contra el acuerdo citado podrán interponer los interesados los siguientes recursos:
– Recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, ante la Junta de Gobierno Local, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de este acuerdo
en el BOC.
– Contra la denegación expresa ó tácita de dicho recurso, podrá interponer recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cantabria, con sede en Santander, en el plazo de dos meses si es expresa, contados a partir del día siguiente de su notificación y de seis meses contados desde el día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto (el recurso de reposición se entenderá desestimado cuando no haya recaído resolución expresa en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a su presentación.
– Sin perjuicio de que puedan interponer, en su caso, cualquier otro recurso que estimen procedente.
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN REALIZA VARIAS OBRAS EN COLEGIOS DE CASTRO URDIALES

– Sustitución parcial de ventanas en el colegio Número 6 por 51.000 euros.
– Reparación de humedades y aleros del aula de dos años en el colegio Miguel Hernández, por 27.980 euros.
– Estudio de materiales arqueológicos hallados durante la campaña 2016 en el abrigo de El Cuco (Castro Urdiales),3.630 euros.
– EnRedarte 2017. Concierto de ‘Green River’ en Castro el 4 de julio de 2017, 452 euros.
EL ALCALDE Y EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE IMPLANTAR BACHILLERATO Y FORMACION PROFESIONAL EN EL IES 8 DE MARZO

En este primer encuentro institucional desde que Mañanes es consejero del área, ambos han repasado proyectos comunes como son, en el ámbito educativo, el incremento de la oferta educativa en el IES 8 de Marzo con la implantación de los ciclos de Bachiller y Formación Profesional, ya que hasta el momento, y debido a su reciente creación, sólo imparte cuatro cursos de Educación Secundaria. El consejero y el alcalde han coincidido en la necesidad de apostar por la Formación Profesional ya que, según Díaz-Munío, “la fuerte apuesta del País Vasco en este ámbito origina una salida de alumnos hacia esta zona y tiene repercusión en la política de empadronamiento del municipio”.
El alcalde también ha apuntado la necesidad de ampliar la oferta en el Conservatorio de Música, que sólo cuenta con 30 plazas, y, además, ha propuesto la creación de una sede propia de la Escuela Oficial de Idiomas, ya que en la actualidad este municipio cuenta con una delegación de la EOI de Laredo.
Por lo que respecta a infraestructuras culturales, Díaz-Munío se ha referido a la necesidad de “aunar fuerzas” por parte del Gobierno cántabro, el Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura para rehabilitar el cargadero de Dícido. Para ello, el Ayuntamiento ha iniciado ya las gestiones precisas para conseguir financiación del Ministerio de Cultura a través del presupuesto que destina a la conservación del patrimonio cultural.
Por último, ambos han señalado la conveniencia de convocar una reunión de la Comisión Técnica de Seguimiento de la Iglesia de Santa María con el fin de reactivar las actuaciones imprescindibles para evitar el deterioro de este monumento.
Imagen de la reunión, en la que, en representación del Ayuntamiento, también estuvo la concejala de Educación, Patricia Camino.
EL TÉCNICO DEL CASTRO FC ASEGURA QUE TODOS EN EL CLUB “ESTÁN MUY TRANQUILOS” Y LAMENTA “COMENTARIOS QUE NO APORTAN NADA”

Todo está relacionado con la racha de malos resultados y varias goleadas que ha sufrido el equipo castreño en lo que va de temporada en la Tercera División. Una dinámica que, como ya hemos informado, se rompió ayer con la victoria por un gol a cero ante el Albericia.
Juanma Arce ha explicado que algunos de los jugadores que estaban lesionados aún no están recuperados, una lista a la que hay que sumar la baja del central Adúriz que se produjo en el encuentro de ayer. Un partido en el que ya estaba convocado el nuevo guardameta de la plantilla, Javi, futbolista de Ortuella formado en las categorías inferiores del Sporting de Gijón.
Por lo demás, Arce asegura estar “muy tranquilo”, recordando que este proyecto “no es sólo para esta temporada”, sino que está pensado para algunas más.
También se ha referido al público que asiste a las instalaciones de Riomar, “que sí anima” y a las condiciones del terreno de juego, para el que pide más dedicación “y no sólo en verano”.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
LA INCORPORACIÓN DE VALLE DE VILLAVERDE A LA ZONA DE SALUD DE CASTRO, «NO SUPONE QUE SUS VECINOS VAYAN A ACUDIR AL CENTRO SANITARIO DE LA BARRERA»
Como hemos informado en una noticia anterior, el Gobierno de Cantabria ha aprobado hoy un decreto por el que modifica el mapa sanitario para incorporar Valle de Villaverde a la zona básica de salud de Castro Urdiales norte, con centro de salud en La Barrera. Al respecto de esta decisión hemos hablado en Castro Punto Radio con la directora general de Ordenación y Atención Sanitaria del Gobierno de Cantabria, María Antonia Mora.
Ha dejado claro que se trata de una medida que «no va a notar en nada la población» porque «no supone que los vecinos de Valle de Villaverde vayan a acudir al Centro de Salud de La Barrera, sino que el médico y la enfermera que atienden en este municipio pasan a depender de Castro en lugar de Laredo».
Ha insistido en que es «simplemente un tema organizativo para nosotros» ya que «Valle de Villaverde tiene su médico y enfermero, además de un convenio con el País Vasco por el que las urgencias, la pediatría y las especialidades se atienden en centros de la comunidad vecina».
Se trata, por tanto, de «acercar a la lógica la atención sanitaria». Según Mora «no tenía mucho sentido que dependiera de Laredo, máxime cuando el médico de Atención Primaria que va todos los días a Valle de Villaverde pasa por Guriezo, municipio cuya sanidad depende de Castro».
LA DYA HACE UN LLAMAMIENTO A LA «PRUDENCIA Y SENTIDO COMÚN» DE LOS PESCADORES PARA EVITAR CONSECUENCIAS TRÁGICAS

Ha insistido en que «los riesgos son dobles», en el sentido de que «nos podemos precipitar por un acantilado cuando, en ocasiones, se baja a zonas con mucha complejidad y luego los casos de personas que acuden a entornos que pueden ser más menos accesibles pero en los que hay que tener en cuenta el estado de la mar porque puede venir una ola que nos alcance y nos arrastre». Es lo que sucedió ayer en el suceso que se salgó con la muerte del pescador en la zona de Cerdigo, según relatan las personas que estaban presentes en el momento. «Según dicen, en un día en el que había mucha mar de fondo, una ola le arrastró al mar».
A todas estas recomendaciones, Gómez ha añadido la importancia de llevar chaleco salvavidas, algo que «no predomina» y que, sin embargo, «puede facilitar mucho el que, hasta la llegada de los servicios de emergencias, la persona que caiga al agua se pueda mantener a flote».
Sobre la posibilidad de poder señalizar el peligro de estas zonas, tratando así de persuadir a los pescadores de pasar a ciertos lugares, Gómez ha señalado que «podría ser interesante», aunque no cree que «esto fuera a dar grandes resultados». Y es que, «al final, la gente que va a pescar es gente que viene haciéndolo durante mucho tiempo, suelen ser expertos, por lo general, y ellos conocen las zonas peligrosas”. Por tanto, “deberían saber discernir donde se encuentra el peligro».