«EL MIRAMAR DIGNIFICA EL ENTORNO. LA ZONA ESTÁ MEJOR CON EL EDIFICIO QUE SIN ÉL», SEGÚN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CANTABRIA

0
10 OCTUBRE 2017 / Uno de los colectivos que más se ha significado en los últimos años en la defensa de la permanencia del edificio que alberga el Hotel Miramar ha sido el Colegio de Arquitectos de Cantabria. En un momento en el que los trámites hacia la demolición del inmueble avanzan, hemos hablado en Castro Punto Radio con dos castreños: el decano de este Colegio, Ignacio Villamor y el arquitecto José Orruela, una persona que también ha defendido activamente el mantenimiento del edificio. Para Villamor el asunto, a día de hoy, «está complicado porque parece que esta maldición va cumpliendo sus etapas». Ha recordado cómo en enero de 2011 remitieron un documento a la Delegación del Gobierno en el que ya defendían la necesidad de mantener un edificio que «entendemos tiene unas virtudes y un valor arquitectónico que le hacen merecedor de seguir donde está». Una afirmación que comparte Orruela, al tiempo que también cree que «éste es un tema que parece maldito». En este sentido ha explicado cómo «en otros países europeos sería un pecado que una administración pública tirase un edificio de estas características, con el valor que tiene. Cuando se supone que Costas debe velar por los derechos de los ciudadanos, acomete la demolición». Ha calificado de «penoso» que, habiendo pasado tantos partidos políticos por el Ayuntamiento, «el Miramar no tenga una sencilla figura de protección». Pese a la situación actual, tanto Villamor como Orruela han coincidido en que no dan el asunto por perdido y seguirán manteniendo encuentros con las administraciones competentes para tratar de evitar el derribo, «que es ahora lo más importante». Han recordado cómo «se han tocado muchas puertas antes», sin resultado, no saben si «por desidia, por problemas económicos o porque entienden que no merece la pena gastar esfuerzos en defender este edificio». Mantener la reivindicaciones «es lo único que creo que podemos hacer», ha señalado Villamor, lamentando que «entiendo que no podemos llegar más allá», ya que «lo demás compete a las administraciones». El Colegio de Arquitectos no ha planteado alternativas de uso del edificio acordes a la Ley de Costas porque «eso es algo que deben decidir las administraciones». No obstante, Villamor entiende que «no sería complicado darle un uso distinto al de hotel para que se adapte a la normativa. Merece la pena reformar el inmueble y sus características le harían adaptable a cualquier uso público». En esta línea, Orruela ha recordado cómo «Castro no está sobrado de equipamientos públicos». Tanto Villamor como Orruela defienden que el edificio «dignifica el entorno en el que se ubica» y que la zona «está mejor con él». Y es que «este edificio caracteriza el espacio en el que está y la playa será, probablemente, un espacio peor sin él». El decano del Colegio de Arquitectos, «no entiende lo de demoler por demoler. Habrá que derribar aquello que moleste pero, en este caso, puede ser reutilizado y creemos que el espacio está mejor con el edificio». Para terminar, Orruela ha hecho hincapié también en el hecho de que «si se evita la demolición, la administración se ahorrará unos 200.000 euros (coste del derribo) y es una cosa a considerar».

LOS COLECTIVOS VECINALES DE SÁMANO DENUNCIAN NUMEROSAS «IRREGULARIDADES EN EL SERVICIO A DEMANDA DEL CASTROBÚS»

9 OCTUBRE 2017 / La Asociación de Vecinos de Sámano y el colectivo de vecinos Sámano Avanza han remitido un escrito al Ayuntamiento de Castro y a la empresa adjudicataria del Servicio de Transporte Urbano ALSA en el que «ponen en conocimiento irregularidades habituales en la prestación del servicio a demanda en el Barrio de Montealegre, que por ser reiteradas, están alterando el recurso normal al transporte público en esta pedanía y respecto de las cuales exigimos una actividad de investigación y corrección de las condiciones en que se presta el servicio». Los vecinos de Sámano han detectado que «en decenas de ocasiones el autobús solicitado a demanda no sube a Montealegre (o si lo hace es porque trae viajeros procedentes de Castro) pese a haber sido demandado por los vecinos. En decenas de ocasiones los viajeros se han quedado tirados en la parada durante horas, y empieza a ser una práctica habitual». En el escrito detallan algunas de estas irregularidades de las que se ha dejado constancia escrita por mensajes telefónicos (en las imágenes adjuntas): 1.- 24 Agosto de 2017 – Usuario: 615xxxxxx. Solicita vía telefónica el autobús de las 10.55 a través del 900833911. El conductor responde a las 13.15 que a las 11 había llamado a la central y le habían contestado que no había avisos. Cinco personas esperando en la parada, que no han podido coger ese autobús 2.- 21 de Agosto de 2017 – Usuario: 615xxxxxx. Solicita vía telefónica el autobús de las 10.55 a través del 900833911. No aparece el autobús. Se vuelve a solicitar por la misma vía el de las 12.25 con el mismo resultado. 3.- 19 de Agosto de 2017 – Usuario: 615xxxxxx. Solicita vía telefónica el autobús de las 10.55 a través del 900833911. El chofer no tiene constancia de ninguna petición. 4.- 18 de Agosto de 2017 – Usuario: 605xxxxxx. Lo mismo a las 16.25. 5.- 12 de Agosto de 2017 – Usuario 615xxxxxx. Solicita vía telefónica el autobús de las 10.55 a través del 900833911. Al conductor le llega el aviso a las 12. No aparece el autobús. Todas estas incidencias «y algunas más», según los vecinos de Sámano, «se han puesto de relieve a la empresa ALSA a través del teléfono habilitado al efecto». Como conclusión, los firmantes del escrito, «son algunos ejemplos del mal funcionamiento del servicio a demanda, en que entre otros motivos probablemente, se halla el de la mala cobertura de internet de la zona que ustedes ignoran deliberadamente estableciendo la obligatoriedad de recursos tecnológicos en zonas que no los tienen». Consideran que el recurso al teléfono 900 gratuito que se recepciona en Madrid «no funciona adecuadamente. Los avisos a este número de teléfono no llegan a los chóferes a tiempo por lo que los usuarios en numerosas ocasiones no han podido hacer uso del servicio». Además, constatan «que los tickets de autobús expedidos desde Montealegre siguen figurando emitidos como si el autobús se tomara en Helguera». Los vecinos de Sámano solicitan también que el servicio se inicie a las 7.30 de la mañana, «ya que el horario actual impide a los vecinos de Montealegre acudir a citas médicas a primera hora de la mañana. Asimismo los escolares de 1º y 2º de Bachillerato, los cuales a día de hoy no tienen garantizado el autobús escolar a los Insitituos de Educación Secundaria Barquín y Zapatero, no pueden con el horario actual utilizar el servicio público de transporte, ya que llegarían diariamente al menos diez minutos tarde. Este es un grave problema que el Ayuntamiento debe afrontar, y del que se dará traslado a la Consejería de Educación». Para acabar, «en el caso de que sigan produciéndose este tipo de incidencias y los responsables del Ayuntamiento hagan caso omiso de las denuncias presentadas, la Asociación de Vecinos de Sámano y Sámano Avanza estudiarán las medidas que estimen necesarias en defensa de su legítimo derecho a hacer uso de este servicio público en términos de normalidad e igualdad. Aprovechamos la ocasión para exigir marquesinas en todas las paradas de la pedanía que carecen de ellas, en particular las del cruce de Montealegre y Pino».

LA DEMARCACIÓN DE COSTAS ADVIERTE QUE, «SIN UNA ALTERNATIVA VIABLE PARA EL MIRAMAR ANTES DEL 13 DE NOVIEMBRE, EL EDIFICIO SE DEMOLERÁ»

9 OCTUBRE 2017 / Las posibilidades de salvar el Hotel Miramar de la demolición siguen vivas, aunque se agota el tiempo para buscar alternativas en este sentido. Como ha señalado en Castro Punto Radio el responsable de la Demarcación de Costas en Cantabria, José Antonio Osorio, este organismo «sigue abierto a escuchar y estudiar propuestas de uso para el edificio que sean compatibles con la Ley aunque, de momento, no hemos recibido ninguna». Mientras tanto, la cuenta atrás sigue en marcha y los trámites administrativos para proceder al derribo avanzan.
El último se ha dado con la publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado del anuncio referente a la convocatoria para el levantamiento de actas previas de ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación forzosa para la ejecución de las obras de demolición del Hotel Miramar en Castro Urdiales. Como ha explicado Osorio, «parte del edificio está situado en zona de dominio público y su concesión caducó. La otra parte del inmueble está en terreno privado y es la que es objeto de la expropiación, ya que debemos poseer la totalidad de los terrenos que forman parte del expediente para empezar con la licitación de las obras de demolición». Aún hay esperanza pero lo cierto es que «esta última publicación en el BOE es un hito más y cuanto más avance el tiempo sin tener una propuesta alternativa, más avanzan los trámites hacia la demolición». El expediente de expropiación está en marcha y «si hay otra opción la valoraremos». Ahora se da un plazo, hasta el 13 de noviembre, a los propietarios del edificio para formular por escrito ante la Demarcación de Costas en Cantabria cuantas alegaciones estimen oportunas, a los solos efectos de subsanar posibles errores que se hayan padecido al relacionar los bienes afectados por la urgente ocupación. A partir de ese 13 de noviembre «se hará la consignación de los depósitos previos para la expropiación y cuantos más pasos se den en este sentido, más difícil será parar la demolición». A partir de esa fecha, «se complica cualquier alternativa al derribo». Lo que le parece «lógico» a Osorio es que «el edificio no permanezca un verano más con la imagen que presenta». Están «abiertos a buscar otro tipo de solución para el edificio, pero la situación actual no es la mejor y creo que los ciudadanos no deberían convivir con un inmueble en el estado en el que está otro verano más». Por tanto, «nos gustaría que, de una forma u otra, el Miramar no esté en la situación que ha estado este año el próximo verano» Los gastos de expropiación, que rondan los 600.000 euros, y los de derribo, sobre 200.000 euros, corren a cargo de la Administración General del Estado que, una vez derribado, «dejaría el suelo con el aspecto que presenta el resto del paseo marítimo».

CUIDADORAS DE PERSONAS DEPENDIENTES OFRECEN SU TESTIMONIO: «EL CUIDADOR PUEDE ACABAR ENFERMANDO SI NO RECIBE LA FORMACIÓN NECESARIA»

9 OCTUBRE 2017 / Como ya informábamos hace unos días, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en colaboración con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), han organizado una nueva edición del curso gratuito “Apoyo a personas cuidadoras”.
Hoy lunes, en Castro Punto Radio, hemos tenido ocasión de hablar con dos personas dedicadas a cuidar de familiares por situación de dependencia o discapacidad. Monte Tur tuvo que hacerse cargo de su madre, enferma de Parkinson, y también de su hijo. “Mientras lo del niño iba a mejor, lo de mi madre todo lo contrario”, nos decía. Salud Obregón, por su parte, se ocupó de cuidar a unos tíos de su marido “aunque tuve ayuda, no estuve sola”. Ambas han asistido a cursos como el que comentábamos al principio y coinciden en que “en ellos aprendes, te relacionas y comprendes que lo que te ocurre a ti no es lo peor del mundo”. Y es que las personas que dedican buena parte de su tiempo a cuidar de otras (a veces las 24 horas del día) también necesitan atención y formación porque, de lo contrario, “también pueden acabar enfermas”. Si no has podido escuchar esta interesante charla, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL ESTADO ORDENA EL DERRIBO DEL HOTEL MIRAMAR. COSTAS CITA A SUS PROPIETARIOS AL LEVANTAMIENTO DEL ACTA PREVIA A LA DEMOLICIÓN DEL EDIFICIO

9 OCTUBRE 2017 / La Demarcación de Costas en Cantabria publica hoy en el Boletín Oficial del Estado el anuncio referente a la convocatoria para el levantamiento de actas previas de ocupación de los bienes y derechos afectados por la expropiación forzosa para la ejecución de las obras de demolición del Hotel Miramar en Castro Urdiales.
Por acuerdo del Consejo de Ministros celebrado el 29 de septiembre de 2017 se declaró la utilidad pública, a los efectos de su expropiación, y la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por las obras comprendidas en el proyecto de demolición de edificación en la playa de Brazomar. La Jefatura de la Demarcación de Costas en Cantabria, declara la necesidad de ocupación de los bienes y derechos para poder ejecutar la obra de referencia. Se convoca a los interesados de los bienes y derechos afectados, consistente en la totalidad de finca, para que comparezcan en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, el día 13 de noviembre de 2017 a las 13:00 horas, para proceder al levantamiento del acta previa a la ocupación. A dicho acto, podrá comparecer el interesado por sí o mediante representante y acudir acompañado de perito y notario a su costa, debiendo presentar el DNI y aportar el último recibo del impuesto de bienes inmuebles, así como los documentos justificativos de su titularidad sobre los mencionados bienes, la nota simple actualizada del asiento de la finca en Registro de la Propiedad, y original del poder si actúa bajo representación. Asimismo, se abre un periodo de información pública a fin de oír a los afectados por la expropiación, pudiendo los interesados, hasta el momento del levantamiento del acta previa, formular por escrito ante la Demarcación de Costas en Cantabria cuantas alegaciones estimen oportunas, a los solos efectos de subsanar posibles errores que se hayan padecido al relacionar los bienes afectados por la urgente ocupación. Es de reseñar que la valoración del bien incluido en el anejo de expropiación del proyecto ha sido actualizada a fecha 7 de agosto de 2017. No procede recurso alguno contra el presente acto. LA VALORACIÓN DESDE EL AYUNTAMIENTO, MAÑANA MARTES Según se informa desde el Departamento de Comunicación municipal, el alcalde Ángel Díaz-Munío ofrecerá mañana martes una valoración de la noticia.

LA TRABAJADORA SOCIAL DEL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER DA DETALLES SOBRE SU FUNCIONAMIENTO Y EL TIPO DE ATENCIÓN QUE PRESTA

9 OCTUBRE 2017 / La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, visitaba el viernes el Centro de Información a la Mujer (CIM) de Castro y, tras mantener un encuentro con sus responsables, anunciaba la intención de «apostar por incrementar en 2018 el apoyo del Ejecutivo a los centros de atención a la mujer municipales”. Con este telón de fondo, hemos hablado en Castro Punto Radio con la trabajadora social del CIM de Castro, Ana María Cantiz , que nos ha acercado más a esta entidad, detallando las actividades que desarrolla y el tipo de ayuda que ofrece a mujeres víctimas de violencia de género. Como ha señalado, «hay mucha actividad en el centro y el número de usuarias es bastante elevado». Ahora bien, muchas de las iniciativas que en él se llevan a cabo «son de carácter íntimo y personal y, por tanto, sólo las conocemos las personas que trabajamos aquí». El CIM tiene dos líneas diferenciadas de actuación sobre las que ha hablado Cantiz: – Dirigidas a las población en general: Se trabaja el tema de la igualdad y el respeto a través de acciones dirigidas a todos, desde talleres de educación emocional en igualdad en los institutos o charlas en centros docentes, hasta el fomento del 8 de Marzo (Día de la Mujer), participamos en el Día de la No Violencia o la puesta en marcha del concurso de dibujo infantil con motivo del 15 de octubre, Día de la Mujer Rural. – Dirigidas exclusivamente a las mujeres: El centro acoge todo tipo de demandas que pueda plantear una mujer. «Si bien no somos expertos en trabajar todas, si las acogemos y buscamos el técnico o centro de referencia en el que se las puede atender». En este apartado, se trabaja mucho en temas relacionados con la violencia de género «porque la demanda es importante». De este modo, «hacemos asistencias sociales y psicológicas, dinámicas grupales que, a veces no van enfocadas sólo a víctimas sino a mujeres en general, trabajando el autoestima, conflictos familiares y personales, intentado crear una red de apoyo a mujeres que son familias monoparentales, traslados a casas de acogida…La línea de trabajo es muy amplia y estamos coordinados con todos los departamentos municipales, centros de salud, centros escolares, fuerzas de seguridad…». Y es que, en el CIM «somos los que recepcionamos la demanda y, después, cada caso es totalmente singular y requiere de unas actuaciones diferentes. Nosotros somos los que centralizamos para tirar del resto de herramientas e intentar ayudar a la persona y a su entorno, si fuera necesario». Los casos de violencia de género registrados en Castro indican, según Cantiz, «que tenemos que aprender a querernos mejor, a cuidarnos y que tenemos que hacer un cambio en la sociedad. Hay que trabajar en educación y en apoyo a las víctimas para que no se sigan repitiendo patrones de conducta que hemos normalizado en la sociedad y que hacen que este tipo de problemas, lejos de ir a menos, se mantengan o vayan a más». Ha animado a las mujeres que estén viviendo una situación de violencia a llamar al 016 (no queda rastro en la factura telefónica) o al teléfono de las fuerzas de emergencias. También pueden acudir al Centro de Información, ubicado en la segunda planta del Centro Cultural Eladio Laredo, «Nos pueden comentar su situación y nosotros podemos orientar y asesorar». Ha dejado claro que «van a ser las mujeres afectadas las que tomen las decisiones y nosotros siempre respetamos el ritmo que cada una necesite para experimentar los cambios oportunos».

EL AYUNTAMIENTO TIENE EL 80% DE PUBLICACIONES EN MEDIOS NACIONALES PARA QUE EL COSO BLANCO SEA FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

9 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales trabaja a buen ritmo en la recopilación de la documentación necesaria que remitir al Gobierno de Cantabria para que, a su vez, envíe al Ejecutivo Central y que el Coso Blanco pueda contar con el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional que, hace unos meses se demostró no tenía. La concejala de Comunicación, Elena García, ha asegurado en Castro Punto Radio que «tenemos ya en torno al 80% de las 20 publicaciones en medios de comunicación nacionales o internacional relacionadas con la fiesta que se piden «, con el fin de demostrar la importancia que ha adquirido a lo largo de los años a través del impacto mediático. Una labor que «es la más dificultosa del expediente que hay que elaborar porque el Coso ha tenido mucha repercusión en medios locales y regionales o en comunidades vecinas, pero quizá no tanto en medios nacionales. A veces también las hemerotecas tienen acceso restringido o son de pago». No obstante, «vamos bien en ese trabajo». La edil ha pedido la colaboración ciudadana «por si alguien pudiera tener algún recorte de prensa o alguna referencia». Con respecto al resto de documentación que se pide, «hay que incluir información que viene a demostrar el arraigo que tiene la fiesta en el municipio y se trata de aportar una serie de datos sobre, por ejemplo, peñas que participan. Hay que documentar la implicación ciudadana». Una vez recopilada toda esa documentación, García desconoce los plazos que se manejan para resolver la concesión del título pero entiende que, «si se trabaja bien y rápido, podemos conseguirlo en un plazo razonable». Espera que dé tiempo para la próxima edición del Coso Blanco porque «creo que hay margen», pero es consciente de que «la Administración va un poco lenta a veces». ESCENA OTOÑO 2017 Al margen de este asunto y como responsable del área de Cultura, la concejala ha dado detalles sobre el programa escénico, con nueve obras de teatro de compañías profesionales y amateurs, que se va a desarrollar entre el 14 de octubre y el 30 de diciembre bajo el título ‘Escena Otoño 2017’. En todos los casos serán en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta y en sábado, excepto dos obras que serán en el Paseo de La Barrera en martes y en el Centro Musical Ángel García Basoco en viernes. La concejala ha asegurado que «con esta iniciativa hemos querido programar teatro, que hace mucha falta, a través de un ciclo que es una apuesta que me gustaría poder instaurar como algo fijo dentro del año». Como ha detallado, «buena parte de estas obras se van a realizar gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura y su programa EnRedarte, que recopila un dosier con una serie de artistas, financiando el Gobierno el 60% del coste». El Ayuntamiento de Castro ha seleccionado una serie de las obras ofertadas, elaborando así un programa que se complementa con otras obras ofrecidas por la Federación de Teatro Amateur de Cantabria. Las obras comienzan este sábado, a las 20:00 horas en el IES Ataúlfo Argenta, con entrada de tres euros, como en todas las que se desarrollen allí, para contribuir a los gastos de apertura y mantenimiento de la instalación. Elena García se ha mostrado muy contenta con esta programación porque «creo que Castro está pidiendo una oferta más estable de teatro y algo que realmente sea una referencia. Con esto, se da continuidad a la Muestra de Teatro Aficionado Tela Marinera y tenemos obras de septiembre a diciembre».

LA VICEPRESIDENTA APUESTA POR «REFORZAR EL APOYO A LAS OFICINAS DE ATENCIÓN A LAS MUJERES» EN SU VISITA DE AYER A LA DE CASTRO

7 OCTUBRE 2017 / La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, «ha apostado por incrementar en 2018 el apoyo del Ejecutivo a los centros de atención a la mujer municipales». Así lo manifestó durante la visita que realizó ayer al Centro de Información a la Mujer de Castro Urdiales, y de la que, un día y medio después, informa el Gobierno de Cantabria. Recordemos que la vicepresidenta no hizo declaraciones en nuestra ciudad, en el mismo día en el que se encontraba envuelta en una vorágine política que casi le cuesta el cargo. En la visita de ayer, donde estuvo acompañada por la directora general de Igualdad y Mujer, Alicia Renedo, mantuvo un encuentro con el alcalde Ángel Díaz Munío, la edil del área Patricia Camino, la concejala socialista Susana Herrán y las responsables del centro para conocer sus necesidades y el trabajo que desarrollan desde 2006, tanto en los programas de igualdad que van dirigidos a la población en general como en la atención a la mujer, “un campo inmenso”, según ha reconocido Ana María Cantiz, responsable del centro. La vicepresidenta trasladó que su objetivo, a través de la Dirección General de Igualdad y Mujer, es «reforzar el apoyo a los centros de la mujer que trabajan en los municipios de la Comunidad Autónoma para que las mujeres sean atendidas y tengan todos los recursos necesarios muy cerca». Asimismo, recordó que «los Centros de Atención a la Mujer están concebidos como un medio para contribuir a la desaparición de las situaciones de discriminación, a la información y apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género, así como para alcanzar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres». Tal y como ha explicó la vicepresidenta regional, «en estos centros las mujeres reciben una atención personalizada que les permite conocer sus derechos, así como acceder a los recursos que les permitan afrontar los cambios en su vida familiar, laboral y social». Díaz Tezanos también hizo hincapié durante su visita a la labor «esencial» que llevan a cabo los Centros de Atención a la Mujer en detección, atención y prevención de los casos de violencia machista que se están produciendo. Igualmente, insistió «en la importancia de la información y la sensibilización para prevenir la violencia de género y conseguir una mayor igualdad». Por su parte, el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, destacó la importancia de la labor que se desarrolla desde este centro, asegurando que en la atención a la mujer «nunca se hace lo suficiente». CENTRO DE ATENCIÓN A LA MUJER DE CASTRO URDIALES El Centro de Información a la Mujer atendió en 2016 a 191 mujeres, es decir, 48 mujeres cada mes, de las cuales 19 eran víctimas de violencia de género. De éstas, 76 fueron atendidas por primera vez durante el pasado año, 37 por casos de violencia de género y en 23 de ellos había menores. En total, el centro de Castro Urdiales realizó 1.166 asistencias a mujeres durante el pasado año, 806 de carácter social (acompañamientos a centros de salud, fuerzas de seguridad etc., traslados a casa de acogida,..) y 360 fueron asistencias psicológicas (tratamientos grupales y puntuales de atención en crisis, terapias con víctimas de violencia de género, etc.). Según ha explicado, Ana María Cantiz, las labores de asesoramiento psicológico del centro se han acotado a las víctimas de violencia de género debido a la demanda. De entre los datos del CIM del pasado año llama la atención el incremento de los casos atendidos por violencia de género que prácticamente se han duplicado en 2016 pasando de 57 a 92, algo que coincide con los datos de denuncias por violencia de género que en Castro Urdiales crecieron en 2016 hasta llegar a 132 denuncias, 16 más que en 2015. En Cantabria en total se presentaron 1.145 denuncias por violencia machista. El centro, además de ofrecer atención directa a las mujeres, a través del asesoramiento social y psicológico, lleva a cabo un trabajo comunitario relacionado con la sensibilización y el fomento de la igualdad en el municipio de Castro Urdiales. También cuenta con una línea de teléfono móvil que da servicio las 24 horas del día, todos los días del año.

LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA MADRUGA ESTE AÑO EN CASTRO

6 OCTUBRE 2017 / Recién estrenado el mes de octubre, operarios de la empresa cordobesa Iluminaciones Ximénez se encontraban durante el día de hoy instalando el cableado y las cajas eléctricas necesarias para la decoración navideña en nuestras calles. Dejarán todo preparado hasta que, a primeros de diciembre, coloquen los adornos listos para su encendido.
Recordemos que el año pasado se adjudicó a esta empresa el contrato de iluminación navideña 2016 y Carnaval 2017 por un importe de 30.400 euros más IVA 21%. Este año se ha prorrogado el contrato por un importe similar. Iluminaciones Ximénez, S.A. trabaja en sectores como el alumbrado urbano, ferias, festivales, exposiciones e iluminación navideña. Uno de sus trabajos ha sido el gran árbol de Navidad instalado en el centro de la Puerta del Sol de Madrid o en la Quinta Avenida de Nueva York.

LA POLICÍA LOCAL Y LA GUARDIA CIVIL DETIENEN A DOS INDIVIDUOS POR ROBO DE CICLOMOTORES

0
6 OCTUBRE 2017 / Una actuación conjunta de la Policía Local y la Guardia Civil de Castro Urdiales ha permitido detener, en la madrugada de ayer jueves, a dos individuos que circulaban en ciclomotores robados y a quienes se les han imputado los delitos de robo, falsificación de documento público y tentativa de robo de combustible. Tras recibir el aviso telefónico de un ciudadano, informando de que varios jóvenes se encontraban sustrayendo combustible de los vehículos estacionados en las inmediaciones de la playa de Mioño, agentes de ambos cuerpos policiales iniciaron un dispositivo conjunto de persecución que permitió dar alcance y detener a dos de los implicados. Otro de los autores pudo darse a la fuga, pero se encuentra identificado.
Posteriormente, se pudo comprobar que los ciclomotores en los que circulaban se encontraban sustraídos y con las placas falsificadas. Los individuos en cuestión, que cuentan con antecedentes por hechos similares, son residentes en Castro Urdiales.

EL FS CASTRO URDIALES CELEBRA SU 30º ANIVERSARIO CON EL CLÁSICO DERBY FRENTE AL CANDESA DE CAMARGO

0
6 OCTUBRE 2017 / El FS Castro Urdiales está conmemorando el 30º aniversario de su fundación, en 1987. El broche de oro de esta celebración llegará este domingo 8 de octubre con la disputa, en el Peru Zaballa a las 12:00h, de un encuentro de “viejas glorias” del equipo castreño y el Candesa de Camargo que también reedita el Memorial Angel Sáez Aguinaga.
Cada enfrentamiento entre ambos clubes durante sus años de militancia en División de Plata era un derby que se vivía con enorme intensidad y provocaba llenos absolutos tanto en el polideportivo castreño como en el Pedro Velarde de Camargo. Hoy hemos tenido ocasión de repasar aquellos tiempos y los que los precedieron, cuando el FS Castro Urdiales entrenaba en la pista del colegio Miguel Hernández y jugaba en Laredo, mientras acababan las obras del Peru Zaballa. Cuando militaban en categoría autonómica y apenas eran un grupo de amigos. La llegada de Venancio López al banquillo del Castro, el ascenso a División de Plata, los cuatro intentos de subir a División de Honor, la afición (premiada en dos ocasiones como la mejor de la liga), los viajes, las anécdotas… De todo ello hemos hablado con el propio Venancio (Seleccionador Nacional de Fútbol Sala), José María Vildósola “Capi” (presidente y ex guardameta del equipo), Miguel Angel González “Chevico” (ex presidente, entrenador y delegado), Mario Cabo (ex jugador del Castro y del Candesa), Eduardo Lostal (ex entrenador del Candesa), Raúl Arean y Borja Miquelarena (ex jugadores del Castro) y Gonzalo Zubiaurre (secretario del Castro y entrenador de equipos base). Todos estarán el domingo en el Peru Zaballa. Venancio López aseguraba que “hará todo lo posible para asistir”. Al frente del combinado castreño estará Guillermo Calva, que ya fue entrenador del equipo local. Y como responsable del Candesa de Camargo estará el propio Lostal. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En las imágenes, el cartel del partido del domingo, algunos de los protagonistas en el estudio de Castro Punto Radio y los jugadores que vestirán ambas camisetas.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA CUENCA DEL AGÜERA

6 OCTUBRE 2017 / Hoy viernes, Javier López Orruela nos propone una ruta para conocer la Cuenca del Agüera. Comenzando precisamente desde el barrio del mismo nombre, la propuesta nos lleva por un trayecto sencillo ideal para toda la familia, de 4,5 kilómetros de recorrido.
Una oportunidad de transitar por un paisaje marcado por la estación otoñal, en el que se encuentran muestras de la actual actividad ganadera y la antigua minería de la zona, basada en el hierro y el carbón. También se encuentra en el camino la ermita de San Roque, y un área recreativa ideal para una comida al aire libre. La ruta finaliza junto a la Plaza de Toros de Trucíos. Si se desea rematar la jornada con una vista cultural, es recomendable hacerla al Museo Etnográfico del Valle de Villaverde y las bodegas de la zona. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es A continuación os mostramos los planos de la ruta y algunas imágenes de esta Cuenca del Agüera.

EL AYUNTAMIENTO PULIRÁ LOS ADOQUINES DE LA ZONA DE LA PLAZUELA PARA HACER MÁS CÓMODO EL PASO POR ELLOS

0
6 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento realizará una intervención para suavizar los adoquines de la zona de La Plazuela que se ubican junto al escudo de Castro Urdiales. Un empedrado nuevo que se colocó en su momento para dar continuidad a otro más antiguo que apareció en la parte más próxima al parque Amestoy. Lo cierto es que los adoquines tienen bastante relieve y son incómodos para los viandantes, que tratan de evitarlos utilizando, en muchos casos, el carril bici.
Como ha señalado en Castro Punto Radio la concejala de Comunicación, Elena García, «éste es un proyecto que teníamos en mente desde el principio de legislatura pero que, desgraciadamente, no hemos podido hacer antes». Desde el mes de marzo pasado, como ha señalado, «hemos estado mirando soluciones técnicas. Ninguna es fiable 100% a la hora de asegurar un buen resultado porque es complicado actuar en este tipo de piedra». No obstante, «se va a tratar de que quede lo mejor posible con la opción elegida, que pasa por pulir los adoquines». Esos son los trabajos que se licitaron en el mes de junio, por un importe de algo más de 3.000 euros. «Decidimos, de todas formas, dejar pasar el verano porque la obra genera mucho polvo y problemas para circular por la zona». Con esta medida, se pretende unificar lo máximo posible el empedrado antiguo (más liso) y el nuevo, que tiene más relieve y más incómodo. «La idea es igualarlo y, si podemos mejorar aún más toda la zona, lo haremos. Si vemos que es un sistema que no funciona, siempre se puede intentar otra cosa». Sobre el inicio de las obras, la concejala no ha podido dar una fecha concreta pero sí ha dicho que «es una cosa inminente y va a ser pronto». El plazo de finalización de las mismas dependerá de la meteorología. Imagen del empedrado sobre el que se va a actuar, justo antes de finalizar las obras en febrero de 2014.

EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA ACOGE HASTA EL 29 DE OCTUBRE UNA EXPOSICIÓN SOBRE ‘BEATO DE LIÉBANA Y SUS BEATOS’

0
6 OCTUBRE 2017 / La sala Cantábrico del Centro Cultural La Residencia acoge hasta el 29 de octubre una exposición que, bajo el título ‘Beato de Liébana y sus beatos’ se desarrolla en pleno Año Jubilar Lebaniego.
Al respecto de esta muestra hemos hablado con su comisaria, Pilar Bahamonde. Como ha detallado, «se trata de enlazar un año jubilar con otro y que los espacios interjubilares sean tan prolíficos y nutridos de nuestro acervo que ayuden a mantener ese nivel de concienciación ciudadana de todo aquello que tenemos». La intención a la hora de organizar la exposición es que esté adaptada a todos tipo de públicos porque «el niño va a sacar un jugo, el padre otro y el abuelo el suyo». Se trata de 21 piezas extraídas de los distintos beatos que se custodian en la Torre del Infantado en Potes y «es un extracto de todos ellos. Hay imágenes que nos recuerdan el bien y el mal, la belleza tan grande que se obtenía en un scriptorium, y otras la fuerza expresiva y lo que calaba en la gente una imagen del maligno». Bahamonde invita a todos los ciudadanos a que se acerquen y «reflexionen delante de estas imágenes porque lo que quería Beato de Liébana era precisamente que nadie necesitase de otro para entender». Esta comisaria ha recordado que en el siglo VIII en Cantabria apenas nadie sabía leer y «Beato sabía que el mensaje tan grande que quería mantener no iba a llegar por medio de la escritura. Por ello apoyó su obra con esas imágenes explicativas». Como ha detallado Bahamonde, cada beato tenía una media de 80-90 miniaturas, “que se llaman así porque estaban pintadas con minio. Hemos seleccionado algunas de las más características para que ayuden al visitantes a entender el mundo de Beato y cómo era el momento en el que vivía». La decisión de traer esta exposición a Castro tiene una relación directa también con el Camino de Santiago, que pasa por nuestro municipio. Según la comisaria, «Castro está más que situado en el camino de la costa y, de hecho, la iglesia de Santa María es señera en toda la cornisa cantábrica». Ha insistido en que «Castro está escrito con palabras mayúsculas en el Camino de Santiago». Sobre la posibilidad de que a esta exposición la acompañe algún tipo de actividad paralela, Bahamonde se ha puesto a disposición de la organización para que «hagan uso de mi persona y podamos realizar un taller didáctico».

LA VICEPRESIDENTA MANTIENE UNA «REUNIÓN DE TRABAJO INTERNA» EN EL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER CON RESPONSABLES MUNICIPALES

0
6 OCTUBRE 2017 / Como adelantaba ayer Castro Punto Radio, la vicepresidenta del Gobierno, Rosa Eva Díaz Tezanos está hoy en Castro Urdiales para mantener una reunión de trabajo en el Centro de Información a la Mujer, ubicado en el Centro Cultural Eladio Laredo.
Al encuentro, que se está celebrando en estos momentos, han acudido entre otros, el alcalde Ángel Díaz-Munío y la concejala de Asuntos Sociales, Patricia Camino. La cita en Castro se produce en un día destacado dentro de la vida política de la vicepresidenta ya que hace apenas una horas comunicaban su decisión de dimitir, para ‘aliviar’ la presión de la nueva Ejecutiva del PSOE sobre la propia Díaz Tezanos, dos de sus cargos de confianza, los responsables de las empresas públicas Sodercan, Salvador Blanco, y MARE, Rosa Inés García. Castro Punto Radio se ha acercado hasta el Centro Cultural y la vicepresidenta ha declinado hacer declaración alguna sobre éste u otros asuntos, alegando que acude a Castro «para una reunión de trabajo interna». A recibir a Díaz Tezanos han acudido algunas de las caras visibles del PSOE castreño, entre ellos, el secretario general, Pablo Antuñano y los concejales en el Ayuntamiento, Susana Herrán y Alejandro Fernández.

SE SOMETE A INFORMACIÓN PÚBLICA LA ESTRUCTURA DE COSTES DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE VIAJEROS

6 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a Información pública la propuesta de estructura de costes del contrato del servicio público de transporte regular de viajeros de uso general. Habiéndose procedido a solicitar a cinco operadores del sector del transporte la remisión de su estructura de costes y habiéndose procedido a la elaboración de una propuesta de estructura, se somete a información pública por plazo de 20 días, a contar desde el siguiente al de publicación del presente anuncio, para el examen de la misma y la formulación delas alegaciones que se estimen convenientes, pudiéndose acceder al documento de propuesta de estructura de costes en la página web del Ayuntamiento de Castro Urdiales, con dirección http://www.castro-urdiales.net
Se puede consultar en el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a 0_12633_1.pdf

LAS DOS VISITAS GUIADAS AL CASTILLO OCHARAN, PROGRAMADAS PARA ESTE MES DE OCTUBRE, SERÁN EN HORARIO DE TARDE

6 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará en octubre dos nuevas visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan, en esta ocasión en horario de tarde «para atender las demandas en este sentido». Serán el viernes 13 y el miércoles 18 de octubre, de 16:00 a 18:00 horas, de la mano del ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos, quien realizará una explicación sobre la riqueza paisajística del Castillo, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran y la vida de Luis Ocharan.
Las personas interesadas en optar a las 50 plazas disponibles para cada jornada podrán inscribirse a partir del lunes 9 de octubre, a las 9.30 horas, bien de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque de Amestoy (horario de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, de lunes a domingo) o vía Internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net. Se ofrecen 25 plazas por cada forma de inscripción, para favorecer el acceso a la actividad de todo tipo de públicos. Se permitirán un máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción. Los inscritos deberán acudir a la puerta del Castillo, en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por Internet. Si por cualquier imprevisto no pudieran asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al mail turismo@castro-urdiales.net (Departamento de Turismo del Ayuntamiento) o al teléfono de la Oficina de Turismo (942 87 15 12) para llamar a las personas que estarán en la lista de reserva.

LA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO REGIONAL VISITA MAÑANA CASTRO URDIALES

0
5 OCTUBRE 2017 / Recordemos que desde hace semanas el nuevo secretario general de los socialistas cántabros, Pablo Zuloaga, rival de Díaz Tezanos en el pasado Congreso Regional, instaba a la vicepresidenta a cesar a dos de sus cargos de confianza, los responsables de las empresas públicas Sodercan, Salvador Blanco, y MARE, Rosa Inés García.
Hizo lo mismo con el equipo directivo al completo de la Consejería de Educación, incluido el consejero Ramón Ruiz, también rival de Zuloaga. En ese caso lo consiguió y obligó al cese de todos. En este contexto, que tiene roto en dos al Partido Socialista, la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, visita Castro mañana viernes. En concreto, acudirá a partir de las 11 y media al Centro de Información a la Mujer ubicado en el Centro Cultural Eladio Laredo. Esta misma mañana, la vicepresidenta decidía poner su cargo a disposición del secretario general del partido, a quien ha comunicado que se mantiene firme en su voluntad de no cesar a nadie de su equipo: «si la dirección del partido pretende limitar o incluso suprimir el derecho que tengo y que me reconocen las leyes a nombrar y cesar a las personas de mi confianza, pues también lo entenderé como una falta de confianza. Y en este caso creo que el camino es el mismo que se ha hecho con el anterior consejero de Educación, que es proponer el cese al presidente de la comunidad autónoma», manifestaba Díaz Tezanos, que añadía que está en manos de Zuloaga «poner fin a crisis» que se ha instalado en el seno del PSOE cántabro. A todo esto, durante la visita a Castro de la vicepresidenta, los miembros de su equipo a los que Zuloaga quiere cesar, Salvador Blanco y Rosa Inés García, ofrecerán sendas ruedas de prensa en Santander.

JOSÉ BENI ELORDI: «ME CONSTA QUE PUEDE HABER MÁS DE UN CANDIDATO EN EL PSOE PARA LA ALCALDÍA DE CASTRO EN 2019»

0
5 OCTUBRE 2017 /
 
La Agrupación Socialista Castreña, al igual que las del resto de la región, tienen de plazo hasta el 30 de noviembre para la celebración de sus congresos locales y elección de secretario general y Ejecutiva. Al respecto de este proceso hemos hablado en Castro Punto Radio con unos de los integrantes del Comité Regional del PSOE, el castreño José Benigno Elordi.
Desde su punto de vista «el partido está dormido en Castro» y entiende que la Ejecutiva actual, con Pablo Antuñano como secretario general, «no ha dado la talla». Se mantiene a la expectativa sobre lo que sucederá en la elección para ese cargo porque «empieza el proceso y no sabemos qué movimientos va a haber. Nunca se puede descartar nada». Lo que, en principio, ve poco probable es que surja una candidatura alternativa a la de Antuñano. No así en las Primarias a la Alcaldía de cara a las elecciones municipales de 2019, siguiente paso tras la celebración del Congreso Local. En este caso, «me consta que puede haber más de un candidato para ir de número uno al Ayuntamiento. Si hay alguna disfunción entre el secretario general y el Grupo Municipal, en ese momento se verá». Una larga charla la mantenida con José Benigno Elordi que se puede escuchar o descargar en el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio:

EL SKATE PARK DE CASTRO ACOGE EL SÁBADO EL VII CAMPEONATO DE ROLLER IN LINE

0
5 OCTUBRE 2017 / El sábado día 7 se celebra el VII Campeonato Roller In Line en el Skate Park de Castro, junto al cementerio municipal.
La cita, que comenzará a las 11:30h, congregará a cerca de 30 patinadores que competirán en las diferentes categorías que se inscribirán minutos antes de comenzar la prueba. El organizador de este campeonato es el Club Patinaje Castro Urdiales. Uno de sus responsables, Marcelo Curto, nos contaba en Castro Punto Radio que la prueba está dividida en varias categorías y grupos de edad, desde los menores de 10 años hasta quienes compiten con edades comprendidas entre los 20 y los 30 años, que son generalmente quienes participan para puntuar en la liga y luchar por los premios. Hablando del Skate Park, Curto señalaba que los aficionados que lo utilizan habitualmente pertenecen a varias disciplinas; monopatín, patines (roller), bmx (bicicletas) y scooters. Mucha actividad en unas instalaciones al aire libre para las que el Ayuntamiento de Castro tiene pensados algunos cambios, como la sustitución de las actuales superficies por otras que generen menos ruido y no molesten a los vecinos de la zona. Marcelo Curto está a favor de esta idea, añadiendo que también han propuesto otras sugerencias al consistorio, como “reducir el horario de apertura durante el invierno, cerrándolo antes, y dotarlo de mejor iluminación, ya que los días se acortan”. Actualmente el Skate Park se abre de 10:00h a 22:00h.

SE ABRE EL PLAZO PARA OPTAR A LOS 385.000 EUROS QUE APORTA EL GAC ORIENTAL EN 2017 PARA PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA

0
5 OCTUBRE 2017 / El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) abre, a partir del próximo lunes y por espacio de un mes, el periodo de convocatoria para que promotores interesados puedan presentar sus propuestas de proyectos en el marco del Desarrollo Sostenible de las zonas pesqueras del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Los proyectos deben contribuir al desarrollo socioeconómico de los municipios de actuación del GAC Oriental (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña). El GAC Oriental dispone de un presupuesto de 385.000 euros para el año 2017 destinados a cofinanciar inversiones en esta primera convocatoria, cantidad que forma parte del convenio plurianual firmado recientemente con la Consejería de Pesca y que asciende a un total de 3.211.764 euros, distribuidos entre 2017 y 2023. Las partidas presupuestarias son aportadas por el FEMP y por la Consejería de Pesca del Gobierno de Cantabria. Al presupuesto público total se le deberá añadir la inversión aportada por los promotores de los proyectos, por lo que se estima que el impacto total inversor en la comarca podría triplicarse. Esta primera convocatoria de proyectos se desarrollará desde el lunes 9 de octubre hasta el 9 de noviembre, debiendo posteriormente el GAC Oriental valorar y baremarlos según los parámetros establecidos en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), antes de la aprobación o denegación y de la firma de los respectivos Contratos de Ayuda. Posteriormente los promotores deberán certificar adecuadamente sus inversiones para finalmente recibir, en su caso, la subvención concedida por el GAC Oriental. Los proyectos deberán ser registrados en la sede del GAC Oriental, ubicada en el Centro Integrado de Servicios a las Empresas (CISE) de Laredo. TIPOS DE PROYECTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR Los proyectos productivos podrían alcanzar una ayuda máxima del 40 % sobre la inversión realizada y en el caso que fueran promovidos por personas del sector pesquero (o familiares hasta segundo grado), podrían alcanzar, con carácter general, hasta un máximo del 50% de ayuda sobre la inversión realizada. Los proyectos calificados como no productivos podrían alcanzar un máximo de ayuda del 90%. Los proyectos presentados en la presente convocatoria deberán orientar sus actuaciones o estar relacionadas directa o indirectamente con el sector pesquero, mundo de la mar o “economía azul”, diversificación, gastronomía, turismo o patrimonio cultural marinero, y sostenibilidad medioambiental de la zona pesquera, entre otros conceptos. En el caso de gentes del sector pesquero, los proyectos podrán orientarse también a otras actuaciones diferentes, en aras al fomento de la diversificación. Podrán acceder a estas ayudas cualquier persona física o jurídica, como promotor de un proyecto de inversión que cumpla los requisitos establecidos en la convocatoria para la creación de nuevas empresas, abran nuevas líneas de negocio en empresas existentes o promuevan inversiones acordes con los fines y objetivos incluidos en la EDLP del GAC Oriental

LA CORAL SANTA MARÍA DE CASTRO, INVITADA EN LAS ‘VIII JORNADAS POLIFÓNICAS DE SANTANDER’

0
5 OCTUBRE 2017 / La Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales, bajo la dirección de Begoña Goikoetxea, será la encargada de abrir, mañana viernes a partir de las 20:30 horas, las ‘VIII Jornadas Polifónicas de Santander’. Se trata de unas jornadas que se desarrollarán en la iglesia de San Francisco los días 6, 7, 13 y 14 de octubre. Están organizadas por la Agrupación Coral ASCASAM, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en proyectos culturales y transmitir a la sociedad una correcta imagen de los afectados por enfermedades mentales y evitar su discriminación.
Cuatro Corales pondrán la música en las cuatro jornadas programadas. En esta edición, contará además con las Corales “La Moraña” de Ávila; Voces Cántabras de Cabezón de la Sal y la Coral Ascasam, que pondrá el broche de oro a las Jornadas. La Coral Santa María de Castro Urdiales, como invitada en este concierto inaugural, incluirá en su programa obras de Lorenzo Ondarra, Franz Biebl, Morten Lauridsen, Maurice Duruflé, Javier Busto y Arturo Dúo Vital, entre otros.

EL AYUNTAMIENTO PROGRAMA NUEVE OBRAS DE TEATRO PARA LAS TARDES DE OTOÑO

0
5 OCTUBRE 2017 / El área de Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado, para este otoño, un programa escénico con nueve obras de teatro de compañías profesionales y amateurs, dirigidas a todos los públicos. Bajo el nombre ‘Escena Otoño 2017”’, la propuesta se desarrollará entre el sábado 14 de octubre y el 30 de diciembre, principalmente en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta y en sábado, excepto dos obras que serán en el Paseo de La Barrera en martes y en el Centro Musical Ángel García Basoco en viernes.
Como se explica en nota de prensa, el ciclo teatral se ha diseñado combinando montajes ofertados por compañías cántabras de relieve a través del programa EnREDarte, subvencionado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, y propuestas realizadas por la Federación de Teatro Amateur de Cantabria (FETEACAN). También se ha buscado entrelazar obras para un público infantil y familiar con obras dirigidas al público adulto. Las citas con el teatro adulto serán todas a las 20:00 horas: – Los días 14 y 28 de octubre ‘La casa de los siete balcones’, del grupo Dobra, y ‘Cuando el río suena’, de Las nueve menos cuarto. – El 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género se presenta una obra que aborda esta temática. ‘La novia del viento’, de Ábrego Teatro. – El 30 de diciembre, ‘Asalto de cama”, de Corocotta Teatro. El teatro infantil y familiar tendrá lugar a las 18:00 horas: – El día 11 de noviembre ‘Pinta pinto’, de Ruido Interno. – 9 de diciembre, ‘Iglú’, de Escena Miriñaque. – 23 de diciembre, día dedicado a la magia con el espectáculo de César Bueno ‘Irresistiblemente Bueno’. – 29 de diciembre, en el Basoco, la compañía Arte en Escena representará ‘Hansel y Gretel’. – El 24 de octubre tendrá lugar el cuentacuentos ‘Paso a paso hasta el tesoro’, de Espantanieblas Teatro, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas, que será en la Plaza de La Barrera (o en el salón de actos del Centro Cultural Eladio Laredo en caso de mal tiempo). En todas las obras programadas en el IES Ataúlfo Argenta habrá una entrada-donativo de 3 euros para contribuir a los gastos de apertura y mantenimiento de la instalación, mientras que las otras dos obras serán gratuitas.

LOS CIUDADANOS TIENEN LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN, POR INGRESOS INDEBIDOS, DE LAS PLUSVALÍAS PAGADAS EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

5 OCTUBRE 2017 / Hace varios días, el alcalde Ángel Díaz-Munío, asegurada en Castro Punto Radio que la situación de “incertidumbre” relativa al cobro de la Plusvalía mientras no se aprobara otra ley que diera cobertura legal para calcular este impuesto, había hecho que el Ayuntamiento “apenas esté liquidando desde, aproximadamente, el mes de junio”, justo después de emitida la sentencia del Constitucional que entiende que el impuesto no puede en ningún caso gravar actos o hechos que no sean exponentes de una riqueza real o potencial.
Una situación que está ocasionando un aluvión de reclamaciones ciudadanas, algunas de las cuales prosperan y obligan a los ayuntamientos a devolver el dinero cobrado. Sobre este asunto hemos hablado con la abogada Begoña Vega que ha detallado que la sentencia del Constitucional declara inconstitucionales algunos artículos de la Ley que regula la aplicación de un impuesto que grava un potencial incremento del valor de los terrenos urbanos. «Se ha dado la paradoja estos años que hemos visto que nuestros inmuebles, en ocasiones, no sólo no han incrementado su valor, sino que lo han perdido». Pese a esto, «los ayuntamientos seguían liquidando de igual forma». Como ha señalado la abogada, antes de la sentencia, «había gente que lo había peleado, intentado acreditar que sus vivienda habían perdido valor. Lo único que podían hacer era intentar demostrar que no había habido incremento de valor». Lo novedoso tras el pronunciamiento del Constitucional es que «ni siquiera hay que acreditar eso y declara directamente inconstitucionales unos artículos que regulan la forma en la que se calcula la Plusvalía. Esto supone que ningún juzgado puede entrar a valor si ha habido incremento de valor o no. No tiene mecanismo legales aplicables para determinar cuánto hay que pagar y si hay que pagar o no». Por tanto, «se opta por no liquidar y estimar los recursos de los particulares hasta que el legislador dicte una nueva forma de liquidar el impuesto». Ante la incertidumbre de los ciudadanos que están pendientes de liquidar una Plusvalía reciente y no saben si se les cobrará o no, y ante las dudas de los que ya la han pagado, Vega ha explicado que «existe la posibilidad de solicitar la devolución, por ingresos indebidos, de pagos que hayamos hecho hasta hace cuatro años. A partir de ahí ya habría prescrito». Por tanto, la administración, en función de los casos que prosperen o no, podría verse obligada a reembolsar cantidades cobradas hasta hace cuatro años, incluidos los intereses. En este punto, Vega ha animado a los ciudadanos a «realizar las reclamaciones por la vía administrativa al Ayuntamiento y, en función de la respuesta, estudiar cada caso para ir al Juzgado».

EL GERENTE DE GESVICAN ASEGURA QUE EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO «NO SE IMPLICA LO SUFICIENTE» EN MATERIA DE VIVIENDA SOCIAL

0
5 OCTUBRE 2017 / El gerente de la empresa pública Gesvican, el castreño José Orruela, ha lamentado en Castro Punto Radio que «no podemos satisfacer las necesidades de los ciudadanos de Castro en materia de vivienda social porque el Ayuntamiento no se implica lo suficiente». En este sentido, ha recordado que «para que se construya Vivienda de Protección Oficial en régimen de alquiler, el Consistorio debe poner suelo a nuestra disposición y no es el caso». Así, desde que comenzó legislatura se han mantenido contactos entre las administraciones regional y local pero «la respuesta siempre ha sido negativa, pese a que sabemos que el Ayuntamiento tiene varias parcelas, alguna de las cuales nos vendría muy bien». Mientras esos terrenos no se pongan a disposición del Gobierno de Cantabria, «no podemos construir. Estamos un poco atados de pies y de manos, mientras vemos cómo otros ayuntamientos son más receptivos y ofrecen parcelas». Según Orruela, desde Castro «no se da una explicación concreta» a esa no cesión de terrenos para VPO. Mientras tanto, «estamos en contacto constante con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y sabemos que hay casos de extrema necesidad a los que no podemos dar respuesta. Es un problema que supone la implicación de todas las administraciones públicas y el Consistorio castreño tendría que hacer un esfuerzo». Y es que desde Gesvican, «tendríamos partida presupuestaria, proyecto y todo preparado para construir esas viviendas si fuera necesario, pero no podemos dar más pasos si el Ayuntamiento no da los suyos». Por otra parte, los responsables de Vivienda del Gobierno de Cantabria abrieron el año pasado una ronda de contactos con promotores de la región para tratar de llegar a un acuerdo con ellos y crear una bolsa de viviendas en alquiler social, adquiriendo aquellos inmuebles que las constructoras tuvieran vacíos. No fue posible en el caso de Castro porque ninguna de estas empresas ofertó ninguno pero, ahora, se vuelve a intentar. De momento, «estamos negociando con ellos, pero seguimos sin llegar a una solución que beneficie a todas las partes». Es una situación que se ha analizado «pero no conseguimos dar con la respuesta. Igual es porque los promotores están esperando a vender las viviendas en el mercado libre y no esperan un gran pago por parte de la administración autonómica por esos pisos». No obstante, «creo que hablando con ellos podemos llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes y eso vamos a intentar». Lo que sí se ha alcanzado es «un acuerdo con la Sociedad de Activos, Banco Malo como se le conoce, y nos han cedido durante 5 años 30 viviendas, aunque ninguna de ellas está en Castro. Hemos pedido que busquen entre sus expedientes alguna en el municipio y, curiosamente, no hay ninguna». Se están organizando mesas redondas para movilizar vivienda vacía pero «vemos que para Castro no va a servir porque no sé qué pasa en este municipio». Orruela espera que, dentro de un año, «no tenga que dar estas respuestas sobre la situación en Castro porque todas estas cosas hayan cambiado. Ésa es mi voluntad, pero no depende únicamente de nosotros». En la imagen, José Orruela (a la derecha) junto al consejero de Obras Públicas, José María Mazón.