LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CAMBIARÁ, DE CARA AL CURSO 2017-2018, EL PROCESO DE ADSCRIPCIÓN A CENTROS DE SECUNDARIA

Reunion Consejero Ramon Ruiz-Directores y Ampas (1) 26 ABRIL 2016 / Ayer se iniciaba el periodo para solicitar plaza escolar en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato de cara al curso que viene en Cantabria. Con este telón de fondo, hemos hablado en Castro Punto Radio con el director general de Innovación y Centros Educativos del Gobierno regional, Alonso Gutiérrez. Como ha explicado, «el mapa en general de Castro está bien» y lainmensa mayoría del alumnado del municipio está ya adscrito a su centro (90 al Ataúlfo Argenta, 79 al José Zapatero y 83 al 8 de Marzo). Así, «quedarían todas las plazas que se ofertan al margen, las plazas de los alumnos que van a matricularse en tres años y los que quieren cambiar de centro en Secundaria».
Gutiérrez ha recordado cómo hace unos días mantenían una reunión con los directores de los distintos centros educativos del municipio para tratar el tema de la escolarización «porque sí se habían planteado algunas pequeñas disyunciones que se corregirán y que vienen derivadas del paso de la adscripción general a la adscripción de los colegios a los distintos institutos». Se ha quedado en marcar una hoja de ruta en el curso que entra para que en el 2017-2018 tengamos solventados estos problemas». Y es que, como ha explicado el director general, «el proceso de adscripción es el que deriva a los alumnos de los centros de Primaria a los de Secundaria y ya está hecho para que los familiares sepan a dónde van sus hijos el curso que viene. Ahora no es el momento de cambiar esto y debemos ser prudentes y sentarnos con tranquilidad porque no todos los centros de Castro lo ven de igual manera y habrá que llegar a un consenso con calma». El plazo de solicitud de plaza finaliza el 6 de mayo para Infantil y Primaria. En Formación Profesional los plazos son distintos: del 20 al 30 de junio, con un plazo extraordinario del 5 al 9 de septiembre. También queda para septiembre la escolarización de la FP Básica. Gutiérrez ha hablado también de los criterios de baremación, que no cambian salvo por una novedad. Este año «derivado de una Ley nacional, los niños en familias de acogida van a recibir un punto extra». Para terminar ha recordado que las familias pueden resolver cualquier tipo de duda llamando al teléfono 942 20 70 16, que estará abierto de 9 a 14 horas, y también en el portal Educantabria, dentro de la pestaña de escolarización. En la imagen, última reunión de responsables de la Consejería de Educación con los directores de los centros educativos.

EL AYUNTAMIENTO DETRAE 23.000 EUROS DE LA PAVIMENTACIÓN DE CALLES PARA OBRAS Y EXHUMACIONES EN EL CEMENTERIO

CEMENTERIO DE CASTRO URDIALES 26 ABRIL 2016 / El equipo de Gobierno ha detraído una partida presupuestaria de 23.260 euros del Departamento de Obras, en concreto del área de pavimentación de espacios públicos, para destinar esa cantidad a distintos gastos en el Cementerio municipal. Lo ha desvelado en Castro Punto Radio la concejala del Partido Popular, Guadalupe Liendo quien durante la Comisión de Servicios a la Ciudadanía celebrada ayer, se interesó por conocer el coste que iba a suponer al Ayuntamiento la exhumación de los más de 100 nichos que no han sido reclamados ni regularizados y de dónde se iba a sacar el dinero para hacer frente a este coste, «con el que no se contaba y que no estaba contemplado». Ante la falta de respuesta concreta, desde el PP «nos hemos informado y hemos localizado un Decreto fechado el 7 de marzo por el que se destinan esos 23.260 euros, que iban para pavimentación de vías públicas, a gastos varios en el cementerio. Entre ellos, 7.260 euros a las exhumaciones». El resto, 16.000 euros, se han empleado en la mejora de la instalación eléctrica en los baños y en el tanatorio, a la compra de discos para identificación de nichos y otros pequeños gastos de mantenimiento y adecentamiento anual que se esperan realizar. Liendo es consciente de que es el equipo de Gobierno «el que tiene que marcar sus preferencias» pero «nos ha impactado porque la demanda del asfaltado de las calles es importante y nosotros sí hubiéramos dado preferencia a eso». Del mismo modo, el PP ha vuelto a criticar «la falta de transparencia y participación que tanto han defendido PSOE y CV durante cuatro años y es de lo que más carecen ahora. Nos enteramos y descubrimos decretos que van firmando porque buscamos en los ordenadores entre la documentación». Sobre este asunto, la concejala de Comunicación (CastroVerde), Elena García, ha recordado que «actualmente estamos con un presupuesto prorrogado» por lo que «para hacer determinadas acciones urgentes hay que jugar con las partidas existentes, al no haber ninguna asociada a esos trabajos y a las necesidades del Cementerio porque no se ha gestionado hasta ahora». Desde Intervención, como ha dicho la edil, «han buscado de dónde podían detraer una partida para estos gastos, lo que no quiere decir que la pavimentación no sea necesaria». En este sentido ha dejado claro que «dinero para asfalta va a haber» y ha recordado que «ahora mismo están previstos de ejecutar trabajos de este tipo que se están metiendo en esa partida de Obras y hay que contar también las que irán con financiación del conocido como ‘Plan Diego’ y para lo que se ha pedido un crédito». Las modificaciones que se hacen ahora para atender estas urgencias, «luego se podrán hacer para atender otras, mientras no tengamos el presupuesto nuevo». García ha insistido en que «son juegos contables que se tienen que hacer para adecuarse a la realidad de las necesidades y se hace así de forma habitual en el Ayuntamiento, como debería conocer el PP». OTROS ASUNTOS TRATADOS EN LA COMISIÓN Al margen de este asunto, durante la comisión de ayer, el equipo de Gobierno dio cuenta de los trámites llevados a cabo para que sean los clubes los que gestionen el deporte base en el municipio. En este punto, a los populares les «chocó», como ha reconocido Guadalupe Liendo, el hecho de que «no creemos que los dos partidos del equipo de Gobierno estén en acuerdo en este punto cuando deberían ir de la mano en los asuntos que llevan a cabo». En este sentido, «vimos como la concejala de CV no veía claro, por ejemplo, que no se pudiera poner a los clubes un dinero tope a cobrar a los chavales, como también defendimos desde la oposición». El PP considera que el PSOE «se queda un poco solo» y entiende que «igual deberían darle una vuelta porque igual algún error están cometiendo cuando ni siquiera sus propios compañeros están de acuerdo». Esta formación política tampoco tiene claro que los espacios vayan a ser suficientes para todos los clubes y considera que «el Ayuntamiento no va a estar a la altura de poder ayudar a esa gente. Ojala nos equivoquemos, pero tenemos muchas dudas». Así lo ha reconocido Guadalupe Liendo al tiempo que ha aportado algunos datos sobre el reglamento de uso de instalaciones deportivas que se está preparando y que primará a los clubes «por la inclusión de determinadas ventajas sociales, por el número de horas que destine al entrenamiento, por la cuota máxima de niños que emplearán por horas de entrenamiento o por el número de niños inscritos, entre otros». Por su parte Elena García ha defendido que no hay discrepancias en el seno del equipo de Gobierno sobre el tema del deporte base sino que «lo que hay son ganas de aportar y de mejorar en lo posible el procedimiento que se está llevando y que es nuevo». CV considera que «hay que fijar las condiciones en las que cedes los espacios a los clubes para que hagan unas propuestas más homogéneas y se asegure el servicio público». Sobre las instalaciones deportivas, ha defendido que «son las que son aunque igual podemos contar con más como el campo del fútbol 7 del Ataúlfo Argenta». Ha insistido en que «las limitaciones físicas las había antes, y ahora hay una oferta más variada y se primará a los clubes que aporten determinadas condiciones que nosotros queremos promover». La concejala ha explicado que durante la comisión se dio cuenta de las nuevas bases que se van a sacar para la oferta de espacios culturales a ocupar por las empresas que gestionan los servicios de Idiomas, Danza y Música, antiguamente conocidos como escuelas municipales. «Con el cambio de fórmula las empresas han visto mermados sus alumnos, también porque se empezó más tarde. Ahora queríamos, con tiempo, mejorar esas bases para darle al proyecto una solidez y continuidad y hemos planteado a la oposición nuestra ideas y que ellos puedan hacer también propuestas». CatroVerde plantea «ampliar a cuatro años el plazo por el que se conceden esos espacios para que el proyecto se pueda consolidar y tenga una mayor seguridad en el futuro». Del mismo modo, esta formación propone «establecer una pre-matricula porque hay alumnos que se preinscriben pero no hay una seguridad de que se vayan a matricular y, por tanto, de que ese nivel vaya a salir adelante».

UN MES DESPUÉS DE SEMANA SANTA, SIGUE INSTALADO UN «VALLADO PROVISIONAL» EN EL PÓRTICO DE SANTA MARÍA

Verja Santa Maria con antideslizantes del solarium (4) Verja Santa Maria con antideslizantes del solarium (3) Verja Santa Maria con antideslizantes del solarium (2) Verja Santa Maria con antideslizantes del solarium (1) 26 ABRIL 2016 / Han llamado mucho la atención unos añadidos que se colocaron hace más de un mes en las verjas del pórtico próximo a la Puerta de los Hombres de la Iglesia de Santa María: una alfombras antideslizantes de plástico propias del solarium del Muelle Don Luis. Un complemento impropio para una zona histórica, que no obstante se colocó para tapar el vallado de hierro que se destrozó hace unos meses por actos vandálicos.
Lo instaló la Asociación Pasión Viviente, con el visto bueno de la Parroquia, para evitar que accedieran personas al pórtico, donde se guardaban decorados para la representación. Se acordó con el párroco que, tras la Pasión, se dejaría colocado el «vallado» para que no entrara gente hasta que se reparara la verja. El caso es que ha pasado un mes desde la representación de Viernes Santo, y allí siguen los antideslizantes. Puestos en contacto desde Castro Punto Radio con la Parroquia, se nos ha asegurado que están haciendo todo lo posible por acelerar el inicio de la reparación de la verja, que esperan «que sea en breve». Imágenes de esta mañana de ese peculiar añadido.

SE EXPONE AL PÚBLICO LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DEL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

Calle Nuestra Señora
26 ABRIL 2016 /
El Boletín Oficial de Cantabria anuncia hoy la exposición pública de la modificación de la Ordenanza Municipal reguladora del Informe de Evaluación de Edificios.
 
El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en sesión celebrada el pasado 29 de marzo, acordó la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Municipal reguladora del Informe de Evaluación de Edificios, lo que en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde hoy, para que pueda ser examinado en del Departamento de Urbanismo, sito en Paseo Menéndez Pelayo número 51 bajo, y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas.
 
Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo.

MANIFESTACIÓN DEL 1 DE MAYO ESTE DOMINGO EN CASTRO

0
Manifestación 1 de Mayo en Castro. Cartel 25 ABRIL 2016 / Bajo el eslogan «Los derechos no se negocian, se defienden», el sindicato CNT, junto al partido político PCPE (Partido Comunista de los Pueblos de España) convocan a la tradicional manifestación del 1 de Mayo, Día del Trabajo, que partirá de La Barrera este domingo a las 12:30 horas. En el manifiesto que han publicado los organizadores recuerdan que «las condiciones de los trabajadores a día de hoy no dejan de precarizarse ytiranizarse, y los derechos conseguidos un siglo atrás parecen para muchos una utopía inalcanzable».
«La accidentalidad laboral va en aumento en exacta correspondencia con la precariedad en las subcontrataciones y el trabajo de las ETTs, y los despidos por accidentes laborales se realizan con total impunidad». «Todo esto no es solo lucha obrera, es también cuestión de orgullo y amor propio, así de simple. No podemos seguir con esta actitud de miedo e idiocia, pues día a día se va viendo que cada vez hay menos que perder y por tanto el miedo no tiene sentido». «Hace falta una huelga de verdad, indefinida; es necesaria la contestación social en las calles hasta que revienten las condiciones que sufrimos. Será muy duro, habrá lágrimas que derramar y muchas pérdidas, como en toda lucha, pero no hay otra. En nuestra mano está elegir qué futuro queremos. Tú eliges si te rindes o luchas, pero no tardes porque queda menos tiempo. Quizás para el año que viene ya sea demasiado tarde. Y el mayor culpable serás tú».

LOS VECINOS DE LA ‘URBANIZACIÓN SÁMANO’ SALEN «SIN AVANCES NI SOLUCIONES» DE LA REUNIÓN CON EL ALCALDE

Vecino de Urbanización Sámano (Adolfo Glez) 25 ABRIL 2016 / El alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío ha recibido esta mañana, como estaba previsto, al presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José María Liendo y a varios vecinos de la ‘Urbanización Sámano’ que, como ya informamos en Castro Punto Radio, han descubierto 16 años después de entrar en sus viviendas que no cuentan con Licencia de Ocupación. Tras este encuentro con Díaz-Munío, uno de los afectados, Adolfo González, ha explicado a esta emisora que «hemos salido peor de lo que hemos entrado y sin ningún avance». Ha criticado que el concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, no haya estado presente en el encuentro, y sobre el alcalde ha asegurado que «todo son buenas palabras y voluntad, pero soluciones ninguna. Lo único que nos ha dicho es que se lo trasladará a Urbanismo». Este departamento «ya nos informó de que hay que retranquear mi vivienda 45 centímetros y también una instalación de Iberduero que hay en la zona». Este vecino insiste en que «lo que tienen que hacer es ir a pie de calle y poner dirección única, que es como se solucionaría todo, y dejar de complicarnos la vida como nos la están complicando».
Estos afectados ven cómo «nos vamos a bastante tiempo» cuando insisten en que «es un problema que se solucionaría visionándolo y haciendo una cosa u otra». González lamenta que «todo es chocarte con paredes y nadie te da una solución. El único que lo ha hecho ha sido Liendo proponiendo esa dirección única y el alcalde ha dicho que eso es muy fácil, que basta con mandar a la Policía y poner dos señales. La respuesta yo la he entendido como tipo chiste». En la foto de Abel Verano, vemos al vecino portavoz de los afectados junto a su vivienda, en Sámano.

EL CLUB DE ACTIVIDADES NAÚTICAS PREPARA YA SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BATELES

20160425_133318 25 ABRIL 2016 / Será este próximo fin de semana en aguas gallegas a doble jornada. El Campeonato de España de Bateles arrancará el sábado en Teis (a 4 kilómetros de Vigo), a las cinco de la tarde para continuar con las finales el domingo a las diez de la mañana. Tras el gran éxito logrado en el regional de Pedreña, hoy hemos tenido en Castro Punto Radio al José Domingo Ten «Txedo» y a tres de sus remeros: Alejandro Ferriol (cadete), Omar Martínez (patrón de infantiles, juveniles y alevines féminas) y Lucian Neagu (juvenil).
Todos han coincido al comentar que están «cansados pero muy contentos» tras dos jornadas de competición en las que han tenido que pelear mucho por algunos de los títulos conseguidos, remontando en algunos casos la ventaja que atesoraban sus rivales en los primeros largos. Respecto al Campeonato de España, creen que tienen muchas posibilidades pero son prudentes y prefieren destacar que «lo harán lo mejor posible». Finalmente serán 4 las tripulaciones que acudan a Galicia: promesas (chicas), infantiles, cadetes y juveniles. Saldrán de Castro el próximo viernes a primera hora de la mañana. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ARRANCA EL PERIODO PARA SOLICITAR PLAZAS ESCOLARES EN TODOS LOS CICLOS PARA EL PRÓXIMO CURSO

3er IES Víspera Inauguración (4) 25 ABRIL 2016 / Hoy lunes se inicia el plazo para solicitar plaza escolar en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato para el próximo curso escolar. El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, ha dicho en rueda de prensa que calcula que los centros registrarán cerca de 8.000 peticiones de plaza, la mayoría de ellas (unas 5.000) para la escolarización en 2 y 3 años, seguido de 1º de ESO y Bachillerato (1.400 aproximadamente). Se trata fundamentalmente de aquellos alumnos que se incorporan por primera vez al sistema educativo o que solicitan cambio de centro.
Simultáneamente al período de escolarización, el titular de Educación ha presentado también una campaña, “muy sencilla, de reconocimiento a la profesión docente y al papel esencial del maestro en la sociedad actual”. Para ello, se dispondrá de cartelería en las paradas de autobús y en el transporte escolar. El curso 2016-2017 registrará una ampliación de la oferta educativa. El titular de Educación ha avanzado que se implantarán cuatro nuevos ciclos de FP presenciales, además de 2 a distancia. Ramón Ruiz ha explicado el plazo de solicitud de plaza en Infantil, Primaria y Secundaria, que finaliza el 6 de mayo para Infantil y Primaria. En Formación Profesional los plazos son distintos: del 20 al 30 de junio, con un plazo extraordinario del 5 al 9 de septiembre. También queda para septiembre la escolarización de la FP Básica. Los criterios de baremación que rigen son básicamente los mismos que en cursos anteriores, ha explicado el consejero, de forma que siguen siendo la proximidad al domicilio o al lugar de trabajo, así como el tener hermanos matriculados en el centro, los que obtienen mayor puntuación cuando hay que baremar en el centro educativo por existir más demanda que plazas disponibles. La única variación es que los alumnos que estén en situación de acogimiento familiar del menor obtendrán 1 punto suplementario. Las solicitudes se presentan en el centro elegido en primer lugar, aunque pueden solicitar hasta seis centros alternativos, ha señalado Ramón Ruiz. El consejero también se ha referido a la nueva oferta educativa, comenzando con las aulas de 2 años. En total son ya 115 los centros que disponen de estas aulas en Cantabria, con 166 aulas dependientes de la Consejería de Educación que escolarizan a unos 3.000 alumnos de 2 años. En cuanto a la Formación Profesional, “estamos repensando el mapa regional de la Formación Profesional en Cantabria”, ha dicho el consejero. Como anticipo del futuro mapa de la FP se ha referido a cuatro nuevos ciclos que se impartirán el curso 2016-2017. El Boletín Oficial de Cantabria del martes 26 de abril recoge las instrucciones para el procedimiento extraordinario de admisión de alumnos para cursar Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Centros Sostenidos con fondos públicos para el curso escolar 2016/2017. En este enlace se puede consultar: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=299085 En la imagen, el ultimo centro castreño en incorporarse a la oferta educativa local, el Instituto 8 de Marzo.

AITOR LIENDO (PEÑA LOS JAULAS) ASEGURA QUE «DESDE EL PRINCIPIO SE SABÍA QUE LAS BARRACAS IBAN FUERA DE AMESTOY»

0
20160425_111355 25 ABRIL 2016 / Después de que Castro Punto Radio publicara el pliego de condiciones de barracas y los borradores definitivos de casetas y choznas para la Semana Grande y el Coso Blanco, hemos querido conocer la opinión de Aitor Liendo (miembro de la Peña Los Jaulas) al respecto de los cambios introducidos. Ha reconocido que la explanada frente al polideportivo Pachi Torre no es el lugar que más le gusta para la ubicación de las barracas pero también es consciente de que «no hay muchas opciones donde elegir».
Considera que el mejor sitio para estas instalaciones es el parque Amestoy, donde se centra la fiesta, pero «en la anterior legislatura ya se sabía que el suelo no tenía las condiciones para soportar tanto peso. Hay que cambiarlo, no queda otra y es algo que se sabía desde las primeras reuniones del consejo: que las barracas iban fuera de Amestoy». Liendo cree que «es fácil criticar todo» pero se pregunta «dónde se pone si no». Es partidario de dejar pasar este año y «a ver si funciona» y ha recordado que «los cambios en La Marmita también se criticaron y después fue la mejor de los últimos años, con una participación de casi el 100%». CHOZNAS Y CASETAS Para Aitor Liendo «lo mejor que se ha hecho en las fiestas en los ultimo 15 años ha sido poner casetas y choznas porque le dan un ambiente al pueblo terrible». Con respecto a las choznas cree que el San Guillén es la mejor ubicación «porque no molestan». Ahora bien, sobre los horarios y las quejas de los hosteleros, es conscientes de que «pagan sus impuestos todo el año y les puede perjudicar que abran hasta tarde y que amplíen los horarios», pero se ha mostrado sorprendido por el hecho de que este sector no esté constituido en una asociación. «Sería interesante para poder debatir con ellos en el Consejo temas como el de los horarios y que haya una persona que defienda sus intereses antes de montar barullo». Liendo se ha congratulado de que «este año se vaya a ser escrupuloso con los horarios de cierre». Para ello se han aumentado considerablemente (de 300 a 700 euros) las fianzas a depositar tanto por casetas como por choznas. El cambio de ubicación de la Feria de Día a la explanada frente al Club Náutico «es por el tema del graderío del Coso Blanco. Si quieres poner gradas y tribunas, hace falta espacio».

EL ALCALDE NO CREE QUE SEA EL MOMENTO DE CAMBIAR DE ABOGADOS EN EL ‘CASO ASCAN’

13015390_1099625026742592_4449641354377183299_n 25 ABRIL 2016 / Después de que el concejal del PRC, Jesús Gutiérrez revelara en Castro Punto Radio que la empresa Ascan Water Services estaría dispuesta a negociar con el Ayuntamiento, hemos querido conocer las impresiones del alcalde, Ángel Díaz-Munío, al respecto de esta posibilidad. Ha diferenciado entre la parte que tiene que ver con la sentencia que condena al Ayuntamiento a pagar a Ascan 5,3 millones de euros y la posibilidad de re-negociar los 11 años que quedan de contrato de gestión del agua, ahora en manos de Water Services. Al respecto de posibles conversaciones en relación al pago de esos 5,3 millones, el alcalde ha asegurado que no le consta que la empresa haya manifestado su disposición a dialogar, pero entiende que «sería obvio». Ha dejado claro que «yo voy a hablar con quien haga falta, pero hasta ahora no tengo ningún acercamiento por parte de Ascan para tratar específicamente este tema». Por parte del Ayuntamiento, «estando como estamos en una situación judicial, cualquier acercamiento tendría que ser a través de nuestros abogados que son los que están defendiendo nuestros intereses». En este sentido, ha dicho que «es una sentencia perjudicial para el Consistorio, que no por esperada deja de ser dolorosa. Frente a eso hemos establecido una estrategia y procedemos a hacer un seguimiento». Precisamente Gutiérrez habló también de la defensa y dijo que él no dejaría llevar las conversaciones al gabinete jurídico que se contrató en la pasada legislatura. Ante esto el alcalde ha recordado que «la estrategia de defensa en su momento fue la que estableció el anterior equipo de Gobierno y a ellos habría que preguntar si estaban satisfechos y cómo lo hicieron. Ellos contrataron un determinado bufete y no puedo juzgar yo si fue buena o mala aquella defensa porque no tengo criterio para hacerlo ni capacidad de cambiar nada». Donde ya entra Díaz-Munío es «en la estrategia después y cara al recurso. Me he reunido con los técnicos y los abogados y esa estrategia sí que es nuestra. Hemos escuchado su interpretación de la sentencia, las posibilidades de mejorar nuestra posición en un recurso y los costes. Ahí somos nosotros los que hemos fijado la estrategia». La opinión del alcalde sobre los abogados es que «dado que en su momento han contado con la confianza de los técnicos del Ayuntamiento, yo no he encontrado motivos para recusarlos. Además hay una razón más que poderosa, independientemente de mi opinión, y es que en un proceso jurídico a estas alturas no puedes cambiar a los abogados». Cosa diferente es la que tiene que ver con el seguimiento del contrato y los 11 años que quedan del mismo. Al respecto de esto, para el alcalde «sí hay margen para sentarse y hacer un seguimiento que no se ha hecho hasta ahora. En su momento se definió una comisión que no se ha convocado desde los últimos 5 años». De todas formas, «convocando una reunión no se va a hacer un mejor seguimiento, sino que hay que preparar cómo eres capaz de hacer el seguimiento y hacer un control de la obras que se están realizando, las reclamaciones que nos hacen y las que hacemos nosotros, cómo se está cobrando…». SANCIONES Y MULTAS Al margen de este asunto, el alcalde se ha referido a la gestión de multas, una labor que se está haciendo con medios propios del Ayuntamiento y de la que se dio cuenta en la última Comisión de Hacienda. Díaz-Munío ha recordado que en la pasada legislatura se acabó el contrato con la empresa que se encargaba de esta gestión y «nosotros nos encontramos con que no teníamos ni gestión externa ni una estructura interna organizada. Lo que hemos hecho primero es dar un periodo de prueba a ver si con recursos propios era suficiente, se modificaron cosas y en este momento se ha consolidado la idea con ayuda de Informática». La segunda fase, «que está decidida y se está implantando», es que dicha gestión de multas «la lleve el departamento de Tesorería. Estamos buscando recursos para sustituir al personal de Informática, que lo estaba haciendo interinamente, por funcionarios y trabajadores del Ayuntamiento. Va bien y estamos recaudando mucho más que antes y dando mejor atención a los ciudadanos en sus reclamaciones». PROYECTO CIUDAD INTELIGENTE Por último, el alcalde ha hablado de su viaje a Madrid, la semana pasada, para, junto al concejal Alejandro Fernández y el responsable municipal de Informática. Benjamín Cogollos, defender en la sede de Red.es el proyecto Castro Urdiales Smart Governance, valorado en 1.400.000 euros y que podría obtener financiación nacional del 70%. Castro opta a las ayudas para el desarrollo de programas de Ciudades Inteligentes, “un intento de modernización del Consistorio que trata de aplicar las nuevas tecnologías al día a día, mejorando desde dentro los procedimiento administrativos para que puedan ser más ágiles y rápidos”. Los tres representantes del Ayuntamiento defendieron el proyecto frente a un tribunal que hará valoraciones de todas las iniciativas que se presentan por más de 100 instituciones, entre ayuntamientos, diputaciones y gobiernos regionales, como ha dicho el alcalde. La impresión que sacó Díaz-Munío es que «por ese examen no van a dejar de clasificarnos pero no creo que sea eso lo único que te garantice la ayuda». El paso siguiente pasa a un nivel superior «en el que se valora la parte técnica, la documentación y la visión general que tiene que tener el Ministerio sobre dónde sería más conveniente dedicar esos recursos públicos». En este enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista con el Ángel Díaz-Munío: http://www.ivoox.com/entrevista-alcalde-angel-diaz-munio-25-abril-16-audios-mp3_rf_11293624_1.html En la imagen, el alcalde y el concejal Alejandro Fernández, en Madrid donde presentaron el proyecto Smart Governance.

CUATRO AÑOS DE CÁRCEL PARA EL EXALCALDE DE SÁMANO, JAVIER EGUREN, TRAS UN ACUERDO CON LA FISCALÍA. SU MUJER Y EL EXTESORERO NO ENTRARÁN EN PRISIÓN

Javier Eguren en Junta Vecinal juicio--575x363 25 ABRIL 2016 / El exalcalde pedáneo de Sámano, Javier Eguren, cumplirá una condena de cuatro años de cárcel por un delito continuado de malversación, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, que le ha permitido reducir a una tercera parte la pena de cárcel solicitada inicialmente por el Ministerio Público (12 años). Además, tendrá que cumplir tres condenas de inhabilitación por delitos continuados de prevaricación y malversación que suman 32 años. Este procedimiento es resultado de la instrucción llevada a cabo por el juez Luis Acayro Sánchez, que imputó a Eguren por saltarse la legalidad al adjudicar obras, usar dinero público para uso particular y «lucrarse» a través de varias vías durante su mandato como presidente de la Junta Vecinal, durante el que además contrató a su mujer como cargo de confianza y asignó un sueldo a un vocal compañero de partido de su mano mayor. El juicio contra el que fuera alcalde pedáneo de Sámano en la legislatura 2007-2011 por el PSOE, convocado para este lunes en la Audiencia y que se preveía iba a durar toda la semana, ha quedado visto para sentencia en menos de una hora, sin ni siquiera llegar a declarar los acusados, que se han limitado a mostrar su conformidad con los hechos y con las penas solicitadas por la Fiscalía. La esposa de Eguren, Iratxe Sánchez Tobalina, y José Ignacio Berriolope, que fueron contratados irregularmente como asesora y tesorero, respectivamente, no irán a la cárcel dado que han aceptado una condena de dos años por un delito continuado de malversación, como cooperadores necesarios, además de 12 de inhabilitación por sendos delitos continuados de prevaricación y malversación. Al no superar los dos años, sus abogados han pedido la suspensión de la condena y la fiscal lo ha aceptado al no tener antecedentes penales. Inicialmente, la Fiscalía solicitó para ella 11 años de cárcel y 18 de inhabilitación; y para él seis años de prisión y diez de inhabilitación. El importe a devolver a la Junta Vecinal de Sámano se determinará en la ejecución de la sentencia, en función del resultado final de un procedimiento del Tribunal de Cuentas en el que está pendiente la resolución de un recurso de apelación. Tal y como recogía el relato del Ministerio Fiscal, el exalcalde pedáneo de Sámano empleó una subvención concedida por el Ayuntamiento de Castro Urdiales para realizar inversiones relacionadas con la gestión del agua, para fines distintos. Y realizó adjudicaciones directas de distintos servicios empleando mecanismos tales como fraccionamiento del contrato o incluso superando las cantidades y el límite temporal de la contratación menor. Además, durante esos años destinó dinero público para uso particular: hasta un total de 40.000 euros se gastaron en comidas, 10.000 euros en cestas de navidad sin finalidad pública; cerca de 9.000 euros para la compra de ordenadores y dispositivos electrónicos de uso particular; y más de 6.000 euros para compras en grandes superficies. Junto a ello, contrató una línea telefónica para su esposa que acumuló facturas de cerca de 11.000 euros, así como otras dos para uso por personas ajenas a la Junta Vecinal. Asimismo, ordenó a la gestoría encargada de elaborar las nóminas de la Junta Vecinal que incrementara los distintos conceptos de su nómina; y que elaborase sendas nóminas a favor de su esposa -como asesora- y de un compañero de partido -como tesorero-, pese a contar con el rechazo del pleno.

CONVOCADA ASAMBLEA DE ADICAS PARA EL VIERNES

Jornada Voluntariado Adicas (2) 25 ABRIL 2016 / La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) celebra asamblea el 29 de abril, a las 18:30 horas en primera convocatoria y a las 19:00 horas en segunda, en la primera planta del Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal). El orden del día es el siguiente:
1- LECTURA Y APROBACIÓN SI PROCEDE DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA, DE FECHA 17 DE ABRIL DE 2015. 2- ALTAS Y BAJAS SOCIOS. 3- COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA. 4- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE ADICAS. 5- PRESENTACIÓN DE LA GESTIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA 2015 PARA SU APROBACIÓN. 6- PRESENTACIÓN DE LA GESTIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA 2016 PARA SU APROBACIÓN. 7- RUEGOS Y PREGUNTAS. Desde el colectivo se anima a participar y a acudir acompañados por familiares o amigos, «pues contar con vuestra presencia ayudará en la mejora de la gestión de la asociación y al conocimiento de lo que a vosotros como socios os preocupa».

A LICITACIÓN EL CONTRATO DE SERVICIOS AUXILIARES EN INSTALACIONES DEPORTIVAS, EDUCATIVAS Y CULTURALES

0
Edificio Royal 25 ABRIL 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la adjudicación del contrato de servicios auxiliares (vigilantes y conserjes) en instalaciones deportivas, educativas y culturales. El plazo de ejecución es de un año, con posibilidad de prórroga y el presupuesto base de licitación se estima para el primer año en los 223.193 euros con el IVA ya incluido.
Se podrán presentar proposiciones durante los 15 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOC.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPORTE CASTREÑO DE ESTE FIN DE SEMANA

Bateles AN Castro Campeones de Cantabria 2016 (3) Bateles AN Castro Campeones de Cantabria 2016 (1) Bateles AN Castro Campeones de Cantabria 2016 (2) Bateles AN Castro Campeones de Cantabria 2016 (4) Bateles AN Castro Campeones de Cantabria 2016 (5) 24 ABRIL 2016 / FÚTBOL: Tercera División: CASTRO FC, 0 – UD SÁMANO, 0. Tras los resultados de esta jornada, la clasificación, en las últimas plazas, es la siguiente: 16- At. Albericia: 35 pts. 17- Revilla: 34. 18- Gama: 34. 19- Naval: 32. 20- Sámano: 29. Descienden los puestos 18, 19 y 20, y quedan tres jornadas de Liga (9 puntos en juego). El Castro FC, por su parte, es 6º clasificado, con 52 puntos. Fútbol Femenino Liga Territorial F-11 (Fase Final): DERIO, 6 – AD MIOÑO, 1. Regional Preferente Femenina F-7: SD TEXTIL ESCUDO, 3 – AD MIOÑO B, 3. CD TROPEZÓN, 4 – CD GURIEZO, 2. Juvenil Nacional: CASTRO FC, 0 – CLUB BANSANDER B, 2. Primera Juvenil: EDM SANTILLANA A, 3 – AD MIOÑO, 2. Tercera Juvenil Grupo B: CD MONTE B, 2 – CD GURIEZO, 1. FÚTBOL SALA: Segunda División Nacional Femenina: RIBAMONTÁN AL MAR A, 3 – FLAVIÓBRIGA CASTROGRÉS, 0. Tercera División: CONSTRUCCIONES JOSÉ LUIS COBO, 5 – FS SÁMANO, 4. CD WRC CORRALES, 7 – CASTRO FS, 3. Autonómica Masculina: CDE UNIÓN CASTREÑA FS, 3 – CD SOMAHOZ FS, 4. Autonómica Femenina Copa Futsal: FLAVIÓBRIGA FS B, 1 – CDE MAR ROCK, 1. Juvenil Liga Territorial (Segunda): ELORRIOKO, 3 – CASTRO FS B, 6. BALONMANO: Segunda División Masculina: NUEVA MONTAÑA, 30 – BM SAN ANDRÉS, 22. BALONCESTO: Autonómica Masculina: CB CASTRO.COM, 46– DAYGON BALONCESTO SANTANDER, 74. REMO. CAMPEONATO REGIONAL DE BATELES (Pedreña): Tras clasificarse el sábado para las finales del domingo las 8 tripulaciones participantes del Club de Actividades Náuticas de Castro, los castreños han quedado Campeones de Cantabria de Bateles en las siguientes categorías: ALEVÍN MASCULINO PROMESA FÉMINA INFANTIL MASCULINO CADETE MASCULINO JUVENIL MASCULINO. También han subido al podio los siguientes bateles: SENIOR FEMENINO (2º puesto) ALEVÍN FEMENINO (2º puesto) JUVENIL FEMENINO (3er puesto) ATLETISMO: Liga Regional Absoluta de Clubes. : Categoría Masculina: ATLÉTICO CASTRO: 4º. CARBONERO: 6º. Categoría Femenina: ATLÉTICO CASTRO: 6º. CARBONERO: 9º. Resultados del CLUB CARBONERO: Doble cita este fin de semana. El sábado por la mañana, Campeonato de Cantabria Benjamín y Alevín, donde lo más relevante ha sido la marca mínima conseguida por el cadete Martín Rodríguez Pazos en 5 kms. marcha, para acudir en julio al Campeonato de España en Granollers. Otros destacados resultados fueron las recién proclamadas Campeonas de Cantabria Uxue Gabancho, en lanzamiento de peso alevín, y Begoña Blanco en 500 ml alevín; Subcampeones de Cantabria se proclamaron Aitana Izaguirre en altura alevín y Jorge Martínez en Peso alevín y las Medallas de Bronce de Ander Abad en 500 ml y Pablo Rivas en peso alevín. En la Liga Absoluta de Cantabria, el Club Carbonero ha conseguido el 6º puesto en el equipo masculino y el 8º en el equipo femenino. Resultados del CLUB CORRECASTRO: El grueso del club se desplazaba a Muskiz para tomar parte en el Trail Mello Saria. En un día casi invernal tomaban la salida Joseba Inoriza, Gorka Inoriza, Jorge Dominguez, Iván Castillo, Humberto Vizcaya, Roberto Martínez y Jose Luis Lazcano, completando un recorrido complicado. Por otro lado, Rafa Zaballa y David Moreno se desplazaban hasta la localidad de Comillas para la disputa de la 3ª prueba de las Trail Series Cantabria. Gran carrera de Rafa, que cuando iba en sexta posición, junto a otros corredores se despistaban del recorrido, lo que le hizo perder posiciones y entrar en 11ª posición. CICLISMO: El ciclista castreño Pablo Pérez Beti ha quedado cuarto en la clasificación general y primer cántabro en el XXV Memorial Chele Campos disputado en Cacicedo. Imágenes de los cinco bateles castreños campeones de Cantabria.

FINAL DEL PARTIDO EN EL DERBY DEL FÚTBOL CASTREÑO: CASTRO FC, 0 – UD SÁMANO, 0

Castro-Samano 2ª vuelta 24-abril (1) Castro-Samano 2ª vuelta 24-abril (3) Castro-Samano 2ª vuelta 24-abril (5) Castro-Samano 2ª vuelta 24-abril (6) Castro-Samano 2ª vuelta 24-abril (2) Castro-Samano 2ª vuelta 24-abril (8) 24 ABRIL 2016 / En un Riomar con gran ambiente y prácticamente lleno, tablas al final en el marcador, en un partido en el que en la primera parte lo mereció más el Castro FC y en la segunda, el Sámano. Un resultado que sirve al cuadro rojillo para afianzar la sexta plaza en la clasificación, y al de Andoni Guerrero (hoy en la grada, por una sanción anterior) para tener alguna esperanza de salvación, aunque sigue clavado en la última plaza de la tabla con 29 puntos.

CUATRO HERIDOS AL COLISIONAR Y VOLCAR DOS VEHICULOS EN EL TÚNEL DE ISLARES

0
Coches volcados Tunel Islares (1) Coches volcados Tunel Islares (2) Coches volcados Tunel Islares (3) Coches volcados Tunel Islares (4) Coches volcados Tunel Islares (5) 24 ABRIL 2016 / A las 23:00 horas de este sábado se producía un accidente de tráfico por la colisión con vuelco de dos vehículos en el túnel de Islares de la autopista A-8 dirección Santander. Movilizados efectivos de Emergencias Castro, el SCS y la DYA evacuaban 4 heridos al Hospital de Laredo con pronóstico leve.
Poco después de las 12 de la noche se restablecía la circulación a través de un carril, aunque el más afectado ha permanecido cerrado gran parte del domingo.

LAS DIEZ CASETAS DE HOSTELERÍA IRÁN EN FIESTAS JUNTO AL CLUB NÁUTICO, Y LAS CHOZNAS PODRÁN ABRIR HASTA LAS 5 DE LA MADRUGADA (5:30 EL COSO BLANCO)

0
Casetas de Hosteleria SG 15 (1) 22 ABRIL 2016 / La Concejalía de Festejos ha distribuido entre los colectivos integrantes del Consejo Sectorial los borradores definitivos de los pliegos de Fiestas para la instalación de choznas y casetas de hostelería. CHOZNAS EN LA EXPLANADA DE SAN GUILLÉN Inicialmente esta prevista la colocación de 8 choznas, no obstante el Ayuntamiento podrá modificar esa cantidad a la baja si así lo estimase oportuno. El horario de apertura será el siguiente: 23 de junio (San Juan): de 21:00 horas a 05,00 horas. 24 y 25 de junio, 2 de julio (viernes y sábados): de 21:00 horas a 05:00 horas. El día 1 de julio, Coso Blanco, el horario será de 20,00 horas a 05:30 horas. Resto de días 26,27, 28, 29 y 30 de junio, el horario será de 21:00 horas a las 01:00 horas. 3 de julio de 20:00 horas a 00:00 horas. Por tanto se amplía el horario de cierre de las choznas sobre el año pasado en 2 horas y media los viernes y sábados; en 2 horas el día de San Juan; y en una hora el Coso Blanco y el resto de días. Los precios de venta al público de los distintos alimentos y bebidas se expondrán en un cartel bien visible al público. La fianza sube este año de 300 a 700 euros. Las solicitudes para la instalación de choznas podrán ser presentadas por grupos o entidades de todo tipo (culturales, deportivos, sociales, festivos, musicales o juveniles) que actúen sin ánimo de lucro y que se encuentren inscritas en el libro de registro de Asociaciones Municipales del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Deberán presentarse en el Registro general del Ayuntamiento desde la fecha de publicación de este pliego en la web municipal hasta el 16 de mayo de 2016 a las 13 horas. Se relacionan una serie de faltas leves, graves o muy graves, que pueden llegar a la pérdida total de la fianza, el cierre automático de la chozna, la revocación de la autorización o licencia concedida, y la prohibición de instalación o utilización de otra por un periodo de dos años. CASETAS DE HOSTELERÍA JUNTO AL CLUB NÁUTICO Por su parte, las casetas de hostelería cambian de emplazamiento, ya que expresamente se habla de la «instalación de casetas en el parque Amestoy y zonas adyacentes durante las fiestas de la Semana Grande 2016, en la explanada frente al Club Náutico». El periodo de apertura es del 23 de junio al 3 de julio, en estos horarios: 23 de junio (San Juan): de 12:00 horas a 02,30 horas. 24 y 25 de junio, 2 de julio de 12:00 horas a 02:30 horas. El día 1 de julio (Coso Blanco) el horario será de 12,00 horas a 04:30 horas. Resto de días 26, 27, 28, 29 de junio y 3 de julio el horario será de 12:00h a las 00:00h. El 30 de junio el horario será de 12:00 horas a 02:00 horas. En este caso, los horarios son casi idénticos al año pasado, solo se recorta media hora la noche de San Juan. No obstante a este horario marcado, las casetas podrán cerrar desde las 16,00 horas a las 19,00 horas, para realizar las distintas tareas que les requiera su correcto funcionamiento. Se instalarán 10 casetas, dos menos que en 2015, pero el Ayuntamiento se reserva el derecho a modificar o ampliar los emplazamientos para el mejor desarrollo de la actividad en la zona o por cualquier otra causa que impida su celebración en los lugares y fechas indicados. Igualmente podrá modificar el número de casetas inicialmente previsto (al alza o a la baja) si así lo estima oportuno. Los adjudicatarios de los puestos abonarán un Canon económico por la ocupación de 12 metros cuadrados durante 11 días, que asciende a la cantidad de 852,03 euros, y estarán obligados a depositar una fianza 700 euros en concepto de garantía, que será devuelta una vez la policía informe que no se ocasionaron desperfectos por la ocupación o no se incumplieron las normativas establecidas en este pliego. Estas cantidades son muy superiores con respecto a 2015, ya que por entonces el canon ascendía a 597,30 euros, y la fianza a 300 euros. El borrador de pliego indica textualmente: «Las solicitudes de participación e instalación de las casetas en el Parque de Amestoy (explanada frente al Club Náutico), durante las fiestas de la Semana Grande y Coso Blanco 2016, se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento a partir del día de la publicación de la convocatoria en la página web del Ayuntamiento y en el tablón de anuncios del mismo, con fecha limite de presentación el día 16 de mayo de 2016 a las 13:00 horas. Se admitirá sólo una solicitud por local de negocio». También se establecen en el caso de las casetas una serie de faltas leves, graves o muy graves, que pueden llevar a la pérdida total de la fianza, el cierre automático de la caseta y revocación de la autorización o licencia concedida, y la prohibición de instalación o utilización de casetas por un periodo de cinco años. El procedimiento de concesión de la autorización municipal en ambos casos, casetas y choznas, se realizará mediante sorteo en acto público.

LAS BARRACAS DE FIESTAS SE INSTALARÁN DEFINITIVAMENTE EN LA EXPLANADA JUNTO AL PACHI TORRE

0
Aparcamiento frente Pachi Torre cerrado 22 ABRIL 2016 / Las barracas de fiestas se instalarán finalmente junto al Polideportivo Pachi Torre, tal y como se refleja en el pliego de condiciones definitivo que se ha elaborado desde la Concejalía de Festejos. El artículo que hace referencia al asunto indica textualmente: «Constituye la autorización de ocupación de terrenos de dominio público en la explanada situada frente al Polideportivo Pachi Torre para la instalación de atracciones de feria en el recinto durante las Fiestas de la Semana Grande 2016 y Coso Blanco en Castro Urdiales».
La apertura de las atracciones tendrá lugar el día 23 de junio y finalizará el 3 de julio de 2016, con los siguientes horarios: – 23, 24, 25 de Junio y 2 de Julio: el horario de cierre serán las 01:00 horas. – 1 de Julio “Coso Blanco”: el horario de cierre será hasta las 01:30 horas. – Domingos 26 de Junio y 3 de Julio: el horario de cierre será hasta las 00:00 horas. – Resto de días, 27, 28, 29 y 30 de Junio: el horario de cierre será hasta las 22:30 horas. La Concejalía de Festejos se reserva el derecho a la fijación del llamado “Día del Niño”, en el que el precio de las atracciones será el 50 % respecto del establecido durante los días de feria. Se dispone que ese día sea el 29 de junio (miércoles). La Licencias de ocupación se harán por cada una de las ferias, siendo valida desde el día 23 de junio a las 12 horas, hasta el 3 de julio a las 00 horas, más dos días antes para el montaje de las atracciones y uno después para su desmontaje, autorizándose exclusivamente para la explotación de la actividad el periodo reflejado en la correspondiente Licencia. Se aplican las tarifas previstas en la Ordenanza Fiscal nº 7.9 reguladora de la tasa por utilización por puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones del dominio público. Una vez adjudicado el espacio, los interesados deberán abonar la tasa correspondiente al día siguiente junto con la acreditación de ingreso de la fianza por importe del 20%, en el Departamento de Tesorería del Ayuntamiento. El incumplimiento de este requisito dejará sin efecto la adjudicación. Los solicitantes de autorizaciones deberán rellenar una solicitud por cada atracción o negocio, que deberán presentar, hasta las 13 horas del día 16 de mayo en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento, o en cualquier otra de las formas previstas en el art. 38 de la Ley 30/1992 de 16 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Las solicitudes presentadas fuera del plazo señalado carecerán de efecto alguno. El mero hecho de formular la solicitud a la ocupación implica la aceptación íntegra de todas las condiciones de este pliego y la veracidad de los datos aportados.

CASTRO CELEBRA HOY Y MAÑANA EL DÍA DEL LIBRO. EL ALCALDE HA INAUGURADO LOS ACTOS Y HA ABIERTO EL MARATÓN LITERARIO

0
Dia del Libro 2016 Plaza del Mercado (2) Dia del Libro 2016 Plaza del Mercado (4) Dia del Libro 2016 Plaza del Mercado (1) Dia del Libro 2016 Plaza del Mercado (6) Dia del Libro 2016 Plaza del Mercado (7) Dia del Libro 2016 Plaza del Mercado (8) Dia del Libro 2016 Plaza del Mercado (5) Dia del Libro 2016 Plaza del Mercado (3) 22 ABRIL 2016 / Estupendo ambiente esta mañana en la Plaza del Mercado, coincidiendo con el arranque de los actos preparados por el Ayuntamiento, en colaboración con varios colectivo, con motivo del Día del Libro.
Inauguraba la jornada el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío que ha sido el encargado de abrir el Maratón Literario por el que luego han pasado alumnos de los diferentes centros educativos, integrantes de varias asociaciones y ciudadanos en general. La asociación Acobi y la ONG Una más Uno están participando con sendos mercadillos solidarios de libros, además de colaborar con varias actividades. Hoy y mañana, el Mercado de Abastos contará con talleres, cuentacuentos, photocall cervantino… La Asociación Cultural Amigos de la Pintura de Castro Urdiales ha donado al Ayuntamiento un cuadro de un retrato de Cervantes, obra de María Ángeles Berguño

PRINCIPALES CITAS DEL DEPORTE CASTREÑO PARA ESTE FIN DE SEMANA

Regional Bateles Actividades Náuticas (1) 22 ABRIL 2016 / FÚTBOL TERCERA DIVISIÓN CASTRO FC – UD SÁMANO, Domingo a las 17:00h en Riomar. FÚTBOL FEMENINO LIGA TERRITORIAL (FÚTBOL 11 FASE FINAL) DERIO – MIOÑO, Domingo a las 17:00h en Derio. REGIONAL PREFERENTE FEMENINA (FÚTBOL 7) SD TEXTIL ESCUDO – AD MIOÑO B, Sábado a las 16:00h en Cabezón de la Sal. CD TROPEZÓN – CD GURIEZO, Domingo a las 12:00h en Tanos. JUVENIL NACIONAL CASTRO FC – BANSANDER B, Domingo a las 12:00h en Mioño Estación. PRIMERA JUVENIL EDM SANTILLANA A – AD MIOÑO, Sábado a las 12:00h en Santillana. TERCERA JUVENIL GRUPO B CD MONTE B – CD GURIEZO, Domingo a las 11:15h en Santander. FÚTBOL SALA SEGUNDA DIVISIÓN NACIONAL FEMENINA RIBAMONTÁN AL MAR A – FLAVIÓBRIGA CASTROGRÉS, Sábado a las 19:00h en el Pabellón de Latas. TERCERA DIVISIÓN CONSTRUCCIONES JOSÉ LUIS COBO – FS SÁMANO, Sábado a las 17:00h en Guarnizo. CD CORRALES – CASTRO FS, Domingo a las 11:15h en Los Corrales. AUTONÓMICA MASCULINA CDE UNIÓN CASTREÑA FS – CD SOMAHOZ FS, Sábado a las 17:00h en el Portus Amanus de Sámano. AUTONÓMICA FEMENINA COPA FUTSAL FLAVIÓBRIGA FS B – CDE MAR ROCK, Domingo a las 10:30h en el Peru Zaballa. JUVENIL LIGA TERRITORIAL (SEGUNDA) ELORRIOKO – CASTRO FS B, Sábado a las 11.30h en Elorrio. BALONMANO SEGUNDA DIVISIÓN MASCULINA NUEVA MONTAÑA – BM SAN ANDRÉS, Sábado a las 19:00h en Santander. BALONCESTO AUTONÓMICA MASCULINA CB CASTRO.COM – DAYGON BALONCESTO SANTANDER, Sábado a las 20:30h en el Peru Zaballa. REMO. CAMPEONATO REGIONAL DE BATELES Sábado a las 17:30h y domingo a las 18:00h en Pedreña. Participan los bateles femeninos alevín, promesa, juvenil y senior y los masculinos alevín, infantil, cadete y juvenil del Club de Actividades Naúticas de Castro. ATLETISMO CAMPEONATO DE CANTABRIA ALEVÍN Y BENJAMÍN – 1ª JORNADA: Sábado a las 11:00h en La Albericia. LIGA CÁNTABRA – 2ª JORNADA: Sábado a las 17:30 horas en La Albericia. PIRAGÜISMO 4ª REGATA DE LA LIGA CÁNTABRA DE FONDO Sábado a las 17.30h en Oruña de Piélagos. Con la participación de los palistas del Kayak Club de Castro. ADIESTRAMIENTO DE PERROS TORNEO AGILITY Sábado a partir de las 14:00h y el domingo a partir de las 10:00h en Vallegón. Con la participación de 100 perros de las categorías Mini, Midi (medianos) y Estándar, desde principiantes hasta especialistas. Organizado por el Club Agility Salvé. CICLISMO SALIDA CICLOTURISTA DEL CLUB CICLISTA CASTREÑO. El domingo a partir de las 9:00h sobre un recorrido de 74 km, Castro – Sopuerta – Villaverde – Castro.
En la imagen, el Club de Actividades Naúticas mostrando las banderas logradas en el Regional de Bateles del año pasado.

EL LUNES COMIENZA EL JUICIO CONTRA EL EX ALCALDE DE SÁMANO JAVIER EGUREN, SU ESPOSA Y EL EX TESORERO DE LA JUNTA

Javier Eguren y Berriolopez Samano 22 ABRIL 2016 / La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria juzgará a partir del lunes a las 9:30 horas a Javier Eguren, quien fuera alcalde pedáneo de Sámano entre los años 2007 y 2011 por dos delitos continuados de prevaricación y otro delito continuado de malversación, por hechos realizados durante su mandato. Además, se juzga a su esposa Iratxe Sánchez, y a un compañero de partido, Ignacio Berriolópez, quienes fueron contratados irregularmente como asesora y tesorero, respectivamente.
Según el relato del ministerio fiscal, el que fuera alcalde pedáneo de Sámano entre 2007 y 2011 aprovechando una subvención concedida por el Ayuntamiento de Castro Urdiales para realizar inversiones relacionadas con la gestión del agua, empleó esas cantidades para fines distintos. Tal y como detalla en su escrito, durante su mandado realizó diversas adjudicaciones directas de distintos servicios empleando mecanismos tales como fraccionamiento del contrato o incluso superando las cantidades y el límite temporal de la contratación menor. Estas actuaciones que merecen, a juicio del fiscal, la calificación de delito continuado de prevaricación. Además, durante esos años, Javier Eguren destinó presuntamente dinero público para uso particular: hasta un total de 40.000 euros se gastaron en comidas, 10.000 euros en cestas de navidad sin finalidad pública; cerca de 9.000 euros para la compra de ordenadores y dispositivos electrónicos de uso particular; y más de 6.000 euros para compras en grandes superficies. Junto a ello, el fiscal señala que contrató una línea telefónica para su esposa que acumuló facturas de cerca de 11.000 euros, así como otras dos para uso por personas ajenas a la Junta Vecinal. Todos estos gastos de dinero público para uso particular merecen, a juicio del ministerio público, la consideración de un delito continuado de malversación. Finalmente, el fiscal imputa al pedáneo otro delito continuado de prevaricación por ordenar a la gestoría encargada de elaborar las nóminas de la Junta Vecinal que incrementara los distintos conceptos de su nómina. También ordenó que elaborasen sendas nóminas a favor de su esposa –como asesora- y de un compañero de partido –como tesorero-, pese a contar con el rechazo del pleno. Por todos estos hechos, el ministerio público solicita una condena de doce años de cárcel y 28 años de inhabilitación. Además, reclama una pena para su mujer y para el que fuera tesorero, por actuar ambos como cooperadores necesarios: para la primera, once años de cárcel y 18 de inhabilitación; y para el segundo, seis años de prisión y diez de inhabilitación. En la imagen, Berriolópez y Eguren.

EL CASTRO FC PODRÍA DEJAR ESTE FIN DE SEMANA AL SÁMANO AL BORDE DEL DESCENSO

IMG_1576 22 ABRIL 2016 / Lucha de titanes este fin de semana en Riomar (domingo a las 17:00 horas) donde se enfrentan los dos equipos castreños que militan en la Tercera División del Fútbol. De un lado el Castro FC con la tranquilidad de estar haciendo una temporada muy buena ocupando el sexto puesto en la clasificación, y de otro lado la UD Sámano que se juega la permanencia en la categoría. Acuden a Riomar como farolillo rojo, a seis puntos de la salvación.
Con este telón de fondo, hemos hablado en Castro Punto Radio con los entrenadores de ambos conjuntos. El responsable de la UD Sámano, Andoni Guerrero, que ha reconocido que los puntos en Riomar de este fin de semana son vitales porque «si perdemos somos virtualmente equipo de Regional Preferente». Ha asegurado que «está siendo un mes bastante injusto para nosotros que hemos perdido los últimos partidos por detalles, pese a haber jugado mejor que en meses anteriores». Sobre el encuentro del domingo ha dicho que «es el más importante del año para nosotros por la clasificación, porque es un derbi, porque cuando ganamos el de ida nos dio mucha moral y porque dentro de los nubarrones que tenemos, sería una esperanza inmensa». Enfrente tendrán un equipo «que no nos va a regalar nada y, de hecho, me gustaría porque si fuese al contrario yo competiría hasta el final». Guerrero está seguro de que si vencen este derbi «en casa va a se complicado que tanto Escobedo como Naval nos ganen». Ha defendido que «vamos a estar vivos hasta el último día, vamos a lucharlo y que nadie nos dé por muertos porque no lo estamos». Por su parte, el entrenador del Castro FC Gorka Gaztelu ‘Obu’ mira su propio objetivo, no estando «ni tranquilos ni relajados porque nos jugamos quedar mínimo sextos. Como digo yo, el campeón de los pobres». El equipo está «con fuego en los ojos y con mucha motivación», aunque no es por el hecho de jugar contra el Sámano, ha dicho. «Nosotros buscamos ganar cada partido y ahora nos tocan ellos». Se ha referido también a las lesiones, señalando que «ha sido un año bastante bueno en ese sentido. Hemos tenido pocas y para las que ha habido hemos tenido sustitutos suficientes que lo hacen igual de bien». El Castro espera que el campo esté el domingo lo más lleno posible. Imagen de los dos equipos saltando al cesped de Vallegon en el partido de la primera vuelta.

JESÚS GUTIÉRREZ ASEGURA QUE LA EMPRESA ASCAN ESTARÍA DISPUESTA A NEGOCIAR CON EL AYUNTAMIENTO

Jesus Gutierrez PRC en PR 22 ABRIL 2016 / Tras conocerse la sentencia por la que se condena al Ayuntamiento a pagar a Ascán 5,3 millones de euros, varias han sido las formaciones políticas que han defendido la necesidad de que el equipo de Gobierno estable negociaciones con la empresa, que alega un desequilibrio económico-financiero entre el contrato firmado en su momento y la realidad del servicio. El portavoz del PRC, Jesús Gutiérrez, ha desvelado hoy en Castro Punto Radio que la firma que gestiona el servicio de agua en el municipio, estaría dispuesta a mantener conversaciones con el Ayuntamiento. Tras realizar varias llamadas para conocer la posición de la empresa, «sé que siempre han estado en disposición de hablar y están esperando que el Consistorio se ponga en marcha». En este punto, Gutiérrez ha matizado ciertos aspectos sobre la situación legal en la que se encuentra la empresa y que deberían ser tenidos en cuenta a la hora de comenzar las negociaciones. Y es que «ahora es Water Services la que lleva la gestión del agua en Castro. En su momento se le adjudicó a Ascan y ésta, por las necesidades que tuviera, entendió que tenía que vender sus activos a otra empresa en la que participa con un 49%. Pierde la mayoría porque el 51% está controlado por un fondo financiero en el que participa el Banco Santander». El tema es que «la sentencia, a quien otorga los cinco millones de euros es a Ascán, no a Water Services que es la que tiene la mayoría de la gestión». Eso «parece que puede dificultar las conversaciones para llegar a una cuerdo con Ascan». De todas formas, ha señalado el concejal del PRC, ambos estarían dispuestos a hablar e incluso re-negociar los 11 años que quedan de contrato con la Administración municipal que «tiene un problema muy serio y sí o sí tiene que sentarse». Como ha destacado Gutiérrez, el Contencioso contra el Ayuntamiento «ha sido muy claro y no hemos hecho bien la defensa jurídica. En el recurso ya no se pueden incluir nuevas pruebas al margen de las ya juzgadas con lo que lo tenemos complicado». Así las cosas «no nos podemos quedar en el proceso judicial». Ha defendido que «ya tenían que haberse mantenido conversaciones hace un año» y ha asegurado que «las empresas no quieren ningún perjuicio para el Ayuntamiento pero defienden que lo que firmaron no se corresponde con los rendimientos que tendrían que sacar por el servicio. Dentro de un plano de negocio, todo eso es hablarlo y llegar a un consenso». Lo que tiene claro Gutiérrez es que «no le dejaría llevar estas conversaciones al gabinete jurídico que nos ha estado llevando hasta ahora. Cambiaría de interlocutores». En este sentido ha alegado que «hay un informe que no es positivo para el Ayuntamiento elaborado por el máximo responsable técnico en lo económico del Consistorio. Lo normal es llevarle como testigo y preguntarle por qué ha hecho ese informe. Hay otro del viceinterventor, Tesorera y Secretaria que es mucho más positivo para los intereses de la Administración Local». El concejal del PRC no entiende «por qué no se ha hecho un seguimiento, o si se ha hecho se ha hecho fatal, de lo que ha sido la defensa por parte de nuestro abogados pero ahora tenemos lo que tenemos: esa sentencia que nos condena a pagar 5 millones de euros y nos obliga a sentarnos sí o sí». Considera que «dependerá de la habilidad de la gente que tenga el Ayuntamiento y del alcalde el que se pueda solucionar sin pagar esa cantidad». PARQUES INFANTILES Al margen de este asunto, el edil regionalista ha anunciado que en unos 15 o 20 días comenzará las obras de reparación de cuatro parques infantiles (Barrio de Los Marineros, Porticada, Plaza Hermandad de Las Marismas y el ubicado frente al Club de Tenis), una obra que será financiado por la Consejería de Obras Públicas. «El jefe de Gabinete ha hablado con el alcalde para decirle que solo falta un trámite administrativo por parte de Intervención del Gobierno de Cantabria pero que ya se han licitado los cuatro parques».
En este enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista con el portavoz regionalista:
https://www.ivoox.com/entrevista-jesus-gutierrez-sobre-litigio-judicial-audios-mp3_rf_11267936_1.html

EL GOBIERNO ANUNCIA UNA INVERSIÓN DE 2 MILLONES DE EUROS PARA LA COMPRA DE PISOS PARA ALQUILERES SOCIALES

Consejero Mazón y Orruela en RP Alquileres Sociales 22 ABRIL 2016 / El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha anunciado hoy una inversión de 2 millones de euros en la adquisición de pisos, en el mercado libre, que quedarán integrados en el parque público de vivienda, destinados al alquiler social, a través de una operación que será ejecutada por la empresa Gesvican, tal y como recoge hoy el Boletín Oficial de Cantabria, noticia de la que ya hemos informado en Castro Punto Radio. La compra por parte de Gesvican de la plena propiedad de estas viviendas, en diversas localidades de Cantabria, tiene como finalidad su utilización para la resolución de situaciones de emergencia habitacional y favorecer, al tiempo, el acceso a las viviendas de alquiler. Los pisos tendrán que estar ubicadas en los municipios de Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo y El Astillero. El precio máximo de adquisición por metro cuadrado de superficie útil de vivienda, antes de impuestos, será de 1.394 euros para los municipios de Santander y Castro Urdiales y de 1.150 euros, con un límite máximo por vivienda, antes de impuestos, de 120.000 euros, para los municipios de Santander y Castro Urdiales y de 100.000 euros para el resto. En el momento de la presentación de las propuestas, tanto las viviendas, como los edificios que las alberguen, tendrán que cumplir los siguientes requisitos y condiciones: La superficie útil mínima de las viviendas será de 60 m², unas dimensiones que se calcularán y medirán según los criterios de las ordenanzas generales de diseño y calidad para las viviendas protegidas de Cantabria. Las viviendas tendrán, al menos, dos dormitorios, siendo preferibles las de tres. En cualquier caso todas tendrán salón, cocina y al menos, un baño con lavabo, inodoro y bañera o ducha. Todas las habitaciones, a excepción de los baños, tendrán ventana al exterior. La superficie útil mínima de los dormitorios individuales será de 6 m², con un dormitorio principal de superficie útil no menor de 12 m². Las viviendas podrán ser de nueva construcción o usadas y deberán tener licencia municipal de primera ocupación, no estar fuera de la ordenación urbana y construidas en suelo clasificado actualmente como urbano. Además, deberán estar en buen estado de conservación y disponer de cedula de habitabilidad o calificación definitiva, cuando se trate de viviendas protegidas, y contar con el preceptivo certificado de eficiencia energética. Las viviendas tendrán que estar inscritas en el Registro de la Propiedad a nombre del interesado y en las condiciones expresadas, libres de cargas y gravámenes. Los garajes y trasteros no son objeto de esta oferta pública de adquisición, salvo que estén vinculados a la vivienda. La antigüedad del edificio no podrá ser superior a 35 años, su estructura deberá ser de hormigón armado, tendrá que estar constituido en comunidad de propietarios, dispondrá de ascensor, salvo que la vivienda ofertada se ubique en planta baja, y las zonas comunes del edificio tendrán que estar en buen estado de conservación, y cumplir la normativa de habitabilidad, así como el resto de normativa técnica. En la imagen de esta mañana, el consejero en el centro, flanqueado por el director general de Vivienda, Francisco Javier Gómez y el gerente de Gesvican, José Orruela.

GESVICAN ANUNCIA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS EN CASTRO Y OTROS MUNICIPIOS DESTINADAS AL PARQUE PÚBLICO EN ALQUILER

Castro Monumental aerea 22 ABRIL 2016 / La empresa pública Gestión de Viviendas e Infraestructuras en Cantabria (Gesvican) publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de oferta pública para la adquisición, en propiedad, de viviendas destinadas al parque público en alquiler de la Comunidad Autónoma. Estas adquisiciones se realizarán en las localidades de Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo y Astillero
La fecha límite de presentación de ofertas será el día 17 de mayo a las 14:00 horas y deberán presentarse en mano en las dependencias de Gesvican (Juan de Herrera, número 4, planta 5ª, Santander).