26 ENERO 2016 /
Un nuevo nido de avispas, de grandes dimensiones, ha sido localizado a unos 50 metros del Instituto nº 3, en la carretera Castro – Mioño.
En las imágenes vemos el nido y la zona en la que se encuentra.
26 ENERO 2016 /
Desde el departamento de Comunicación del Ayuntamiento informan de que ya han acabado los trabajos de remate de la obra que ejecutó Ascán en la calle La Rúa, esquina Artiñano.
Recordamos que se retiraron por parte de la empresa unas losas de piedra para unos trabajos en las canalizaciones de agua y se había cerrado echando una capa de cemento, no reponiendo las losas anteriores o bien colocando otras similares en caso de desperfectos.
26 ENERO 2016 /
Como ya informábamos ayer, el juicio contra los expresidentes de las juntas vecinales de Mioño, Víctor Echevarría, y de Lusa, Antonio Alijo, por diversos delitos a raíz del contrato de arrendamiento de unos terrenos a la UTE Dícido, se ha suspendido definitivamente, debido a las negociaciones extrajudiciales entre las partes que tienen hasta el 2 de mayo para presentar por escrito el resultado de los acuerdos que se están redactando desde los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en concreto el abogado José Antonio Gutiérrez Olivares, según informó ayer Antonio Alijo.
Como líneas maestras supone que la UTE Dícido volverá a ser propietaria del contrato por el que las dos juntas vecinales recibirán 3 millones de euros a partes iguales durante su periodo de vigencia, esto es, cinco años con opción a prórroga sin que supere los 20 años.
A cambio, se retiran todas las acciones judiciales que se habían emprendido contra los exalcaldes. Este contrato, suscrito en el año 2010, fue rescindido por parte de las juntas vecinales al no cumplir la UTE con su obligación contractual de aportar como pago inicial 1,5 millones de euros de una vez. Solo pagó 700 mil más la fianza de 450 mil, con lo que las pedanías lo suspendieron a los ochos meses de iniciarse, por incumplimiento.
Según manifestaba Antonio Alijo a este medio, ese acuerdo supondría que las juntas recuperan una importante vía de financiación para los próximos años», no en vano recuperarán los cerca de 2 millones de euros que restan por pagar del contrato, a razón de 250.000 euros al año, a repartir al cincuenta por ciento entre Mioño y Lusa.
Al respecto de este asunto, el actual pedáneo de Lusa, Santiago Cortés, ha señalado en Castro Punto Radio que ese dinero «desbloquearía la situación financiera que tenemos porque llevamos tres años sin cobrar las subvenciones municipales por la deuda con la Agencia Tributaria».
En Lusa no tienen constancia oficial del acuerdo que plantean las partes y «no sabíamos que estaban en negociaciones». Por tanto, Cortés lo acoge con cautela y entiende que la UTE «tendrá que ponerse en contacto con nosotros y llegaremos a un acuerdo sobre el contrato de las minas siempre que se cuente con los informes favorables de los técnicos municipales».
Cortés ha informado también de que este sábado, a las 17:00 horas, se celebrará una junta abierta en la que «informaremos de todo los que nos hemos encontrado, de la deuda existente y los pasos que hemos dado».
Por su parte, el presidente de la Junta Vecinal de Mioño, Tomás Ortega, es partidario de «no hacerse ilusiones de momento porque este asunto lleva tiempo y prefiero esperar».
Si las negociaciones entre las partes salen bien, «sería una buena noticia porque ese dinero a la junta le viene bien en la situación en la que estamos que casi vivimos al día. Nos sacaría de un apuro», teniendo en cuenta que esta pedanía tampoco ha cobrado la subvención municipal de 2015 al ser una de las afectadas por la situación del canon del agua.
Al margen de este asunto, Ortega ha aprovechado para informar de que el barrio San Román sigue igual en relación a la avería registrada hace meses en las tuberías de saneamiento y que está provocando que las aguas residuales se expulsen a la calle. «Sé que tres empresas se han pasado por la zona para estudiar la situación y aportar presupuestos al Ayuntamiento pero nada más. Se tarda más en hacer los trámites que la obra».
Ha denunciado también que llevan meses sin ver la ETB, una situación sobre la que han hablado con el concejal de Industria Vicente Santamaría. «Nos dijo que lo estaba moviendo pero eso fue en octubre y estamos ya en enero».
26 ENERO 2016 /
Desde hace varios días se están celebrando reuniones entre carrocistas participantes en el Coso Blanco y la concejala de Festejos, Ainhoa Pérez San Miguel, con el fin de elaborar de forma conjunta las bases de la nueva edición de este desfile que tendrá lugar el viernes 1 de julio. El próximo encuentro será mañana mismo y sobre este asunto ha dado más detalles la propia edil en Castro Punto Radio.
Como ha explicado, ella misma presentó unas bases a los carrocistas para que las estudiarán, «sobre todo en la parte técnica que entiendo que es cosa suya», y mañana está previsto que Pérez San Miguel reciba la propuesta de los participantes con las modificaciones que hayan estimado oportunas. «Ellos verán si quieren modificar las medidas de las carrozas y se está modificando el apartado de penalizaciones por si alguna carroza no se presenta a última hora o no está lista a la hora que se señale».
La concejala se ha referido también a los premios de esta edición del Coso Blanco de los que «todavía no se ha hablado porque estamos trabajando en los presupuestos de 2016 y tendremos que contemplar la partida en Festejos».
En cualquier caso, «ya les he dicho a los carrocistas que no les puedo prometer una subida de premios porque, de momento, es inviable. No vamos a ir para atrás pero seguramente no se vayan a poder subir. Si lo hacemos nos quedamos sin iluminación o sonido y tenemos que compensar un poco para que todos quedemos contentos». Ha insistido no obstante la edil en que «aún no hemos hablado de premios y ésta será una de las cosas en la que nos centremos desde Festejos con la elaboración del presupuesto».
Pérez San Miguel espera que para la organización de este evento ya esté en funcionamiento el Consejo de Festejos. «Ya ha finalizado el plazo de exposición pública, se estudiarán las alegaciones si las ha habido y se publicará el reglamento en el Boletín Oficial de Cantabria».
La edil se ha referido también al cartel anunciador del Coso Blanco que ha elaborado la empresa Surmavisión y que se presentó el pasado viernes en la Feria Fitur.
Supone un coste para el Ayuntamiento de 350 euros más IVA y se optó por esta empresa porque «se presentó a la Concejalía el año pasado, forma parte de ella un castreño y teníamos muy buenas referencias. Al ser un gasto menor no hay obligación de pedir más presupuesto y tuvimos en cuenta las referencias, que era un castreño el que lo iba a elaborar y que conoce muy bien el Coso Blanco. Entre todos hemos acordado el cartel y estamos muy contentos».
De cara a otras ediciones «se podrá ir rotando de empresa, se podrá sacar a concurso o podrá elaborarlo quizá el ganador del concurso de fotografía que este año se va a poner en marcha como novedad».
Ese cartel promocional de la Fiesta de Interés Turístico Nacional, introduce motivos que recuerdan al Coso Blanco, entre ellos, esos arcos de luces (en la imagen) que no se usan desde 2007. La concejala no sabe exactamente dónde están «y si se han guardado» pero se va informar «y se valorará si se pueden volver a recuperar. No sé si se podrá con la nueva distribución del parque Amestoy”.
26 ENERO 2016 /
La concejala de Festejos, Ainhoa Pérez San Miguel, ha presentado esta mañana el programa de fiestas del Carnaval 2016 que este año se celebra en dos fines de semana (5, 6 y 7; y 12 y 13 de febrero) y que va a suponer un coste para el Ayuntamiento inferior a los 40.000 euros. Con esto, como ha señalado la edil, se consigue un ahorro de unos 20.000 euros con respecto a la edición del año pasado, dinero que se aprovechará para incrementar las partidas destinadas a la Semana Grande y el Coso Blanco.
26 ENERO 2016 /
La Liga Regional de Bateles arranca el sábado 13 de febrero en Camargo y se compondrá de 18 pruebas, a las que se suma la regata clasificatoria para el Regional, campeonato que se disputará en Pedreña los días 23 y 24 de abril.
El Campeonato de España se celebra en Galicia el 30 de abril y 1 de mayo.
La temporada de bateles albergará pruebas en Castro, organizadas por el Club Deportivo Elemental de Actividades Náuticas, los días 9 y 10 de abril.
26 ENERO 2016 /
El Pleno del Ayuntamiento, en sesión de 29 de diciembre de 2015, adoptó, el acuerdo de aprobación inicial del Reglamento Orgánico del Consejo Sectorial Municipal de Promoción Económica y Empleo.
El Boletín Oficial de Cantabria lo publica hoy, abriendo desde mañana un plazo de treinta días hábiles para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas.
25 ENERO 2016 /
El juicio que se iba a celebrar esta semana contra los expresidentes de las juntas vecinales de Mioño, Víctor Echevarría, y de Lusa, Antonio Alijo, por diversos delitos a raíz del contrato de arrendamiento de unos terrenos a la UTE Dícido, la empresa denunciante, para su explotación minera, ha quedado suspendido definitivamente, según ha explicado esta mañana a Castro Punto Radio el exalcalde pedáneo de Lusa, Antonio Alijo.
La Providencia de la Sección 3 de la Audiencia Provincial de Cantabria, notificada a las partes la pasada semana, tras anunciar la suspensión de la vista oral, dice textualmente lo siguiente:
«Se requiere a las partes a fin de que el próximo día 2 de mayo de 2016 presenten por escrito el resultado de las negociaciones extrajudiciales a las que aluden en el escrito presentado, tras lo cual, se acordará lo procedente».
El escrito al que se refiere la Audiencia, fue presentado por los abogados de las dos partes unos días antes en sede judicial, e indicaba la existencia de un pre-acuerdo extrajudicial: «ambas partes coinciden en la imperiosa necesidad de disponer de unos meses para articular los términos del acuerdo y poner la práctica, en su caso, del mismo».
El acuerdo se está redactando desde los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, y como líneas maestras supone que la UTE Dícido volverá a ser propietaria del contrato que se rescindió, en el que las dos juntas vecinales recibirán 3 millones de euros a partes iguales durante su periodo de vigencia, esto es, cinco años con opción a prórroga sin que supere los 20 años.
A cambio, se retiran todas las acciones judiciales que se habían emprendido contra los exalcaldes. Recordemos, por cierto, que la propia Fiscalía pedía la libre absolución de los acusados al no considerar probados los delitos.
Este contrato, suscrito en el año 2010, fue rescindido por parte de las juntas vecinales al no cumplir la UTE con su obligación contractual de aportar como pago inicial 1,5 millones de euros de una vez. Solo pagó 700 mil más la fianza de 450 mil, con lo que las pedanías lo suspendieron a los ochos meses de iniciarse, por incumplimiento.
Según manifestaba Antonio Alijo a este medio, ese dinero aportado por la UTE a las juntas, algo más de un millón de euros, «sirvió para el pago del gasto corriente» de las mismas.
Para el expedáneo de Lusa, la noticia del acuerdo extrajudicial es buena, no solo para Echevarría y él mismo como encausados, «sino también para las juntas, que recuperan una importante vía de financiación para los próximos años», no en vano recuperarán los cerca de 2 millones de euros que restan por pagar del contrato, a razón de 250.000 euros al año, a repartir al cincuenta por ciento entre Mioño y Lusa.
En cualquier caso, el acuerdo tendrá que ser rubricado ya por los nuevos pedáneos de ambas localidades: Tomás Ortega (Mioño) y Santiago Cortés (Lusa).
DETALLES DEL JUICIO QUE SE HA SUSPENDIDO
La Sección Tercera de la Audiencia de Cantabria iba a acoger esta semana, del martes 26 al jueves 28, el juicio contra los expresidentes de las juntas vecinales de Mioño, Víctor Echevarría, y de Lusa, Antonio Alijo, ambos socialistas, por supuestos delitos de estafa, apropiación indebida, prevaricación y coacciones a raíz del contrato de arrendamiento de unos terrenos a la UTE Dícido para su explotación minera.
La acusación particular, ejercida por el grupo empresarial Sadisa y Emilio Bolado, consideraba a Echevarría y Alijo autores de los citados delitos y pedía, para el primero, una pena de cinco años de cárcel y 9 de inhabilitación para cargo público por la supuesta estafa, y dos años de prisión por coacciones.
Y para Alijo solicitaba cinco años de cárcel y nueve de inhabilitación para cargo público por estafa, dos años de prisión por coacciones, y tres de cárcel y seis de inhabilitación por malversación.
Además, la acusación pedía una indemnización por 1,25 millones en concepto de responsabilidad civil.
La Fiscalía no consideró probados los delitos, por lo que, al igual que la defensa, solicitaba la libre absolución de los acusados.
Según la acusación particular, el objetivo del contrato era arrendar unos terrenos de las juntas vecinales a dicha Unión Temporal de Empresas para que éstas pudieran extraer y explotar económicamente durante un máximo de 20 años los restos minerales existentes en los citados terrenos, en suelo rústico de especial protección medioambiental y donde durante décadas existió una explotación minera. A cambio, y además de la renta, las sociedades de la UTE debían acometer la restauración ambiental y paisajística de los terrenos.
De acuerdo con los letrados de Sadisa y Emilio Bolado en base al contrato, los alcaldes de Mioño y Lusa idearon el modo de «estafar» a la UTE empresarial y apropiarse ilegítimamente de más de 1,2 millones (1.256.700 euros) para ingresarla en las cuentas bancarias de las Juntas primero, y hacerla desaparecer de las mismas después, «en cuestión de semanas» sin que se sepa con exactitud el destino de dicha cuantía, pues el medio usado para su distracción fue, según la acusación, la emisión y utilización «descontrolada» de numerosos cheques al portador.
Añade esta parte que los alcaldes «jamás» tuvieron la «mínima intención» de cumplir con un contrato que es, además, «de imposible cumplimiento», pues las «verdaderas intenciones» de Echevarría y Alijo fueron «el mayor enriquecimiento posible» a costa de la UTE.
La Fiscalía, por su parte, considera que no ha resultado debidamente acreditado que los acusados, en su condición de alcaldes de Lusa y Mioño, dictaran resoluciones administrativas que «infringieran de forma palmaria» el ordenamiento jurídico administrativo, con la finalidad de «perjudicar injustamente» los intereses públicos o los de la parte contratante en el expediente de contratación hecho con la UTE Dícido.
Según el Ministerio Público, el contrato «no ha sido un puro artificio al servicio del fraude», existiendo una «voluntad negocial real» por parte de las juntas y sus alcaldes. Así, para el fiscal, lo que ha existido es una «discrepancia contractual» entre las partes que suscribieron contrato, cuya resolución debe corresponder a la jurisdicción Civil.
Tampoco ha sido acreditado que los alcaldes imputados hayan integrado en su propio patrimonio dinero público alguno o hayan destinado el mismo a usos ajenos al interés público que debe presidir la labor de las juntas vecinales.
En la imagen, Alijo y Echevarría en su toma de posesión como alcaldes pedáneos en 2011.
25 ENERO 2016 /
El pasado viernes se presentaba en la feria Fitur el cartel anunciador del Coso Blanco 2016, un trabajo realizado por la empresa Surmavisión, con sede social en Santander pero que cuenta con oficina en Castro Urdiales.
Los artífices de este trabajo han sido Estela Quirós y Ángel González. Ambos han aportado detalles sobre este cartel en Castro Punto Radio.
25 ENERO 2016 /
La Asociación ‘Roberto El Pirata’ pide al Ayuntamiento que se convoque una comisión de fiestas en la que se hable sobre las choznas y las casetas de feria durante la Semana Grande y el Coso Blanco. Una reunión en la que puedan participar todos los colectivos que tengan algo que decir con respecto a este asunto.
25 ENERO 2016 /
Reunidos los presidentes de las diferentes cofradías de pescadores de Cantabria, han acordado comenzar la costera del verdel a partir del 7 de marzo, una vez las instituciones implicadas han señalado mediados de febrero como fecha a partir de la cual los barcos podrían comenzar a faenar esta especie. El presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria, Miguel Fernández, ha explicado a Castro Punto Radio que «con el plan de gestión actual, Cantabria tiene asignada una cuota y nosotros hacemos la apertura, que hemos acordado para el 7 de marzo y que intentaremos alargar lo máximo posible porque se trata de una costera que es el sustento de muchos barcos».
24 ENERO 2016 /
FÚTBOL:
24 ENERO 2016 /
Esta semana informaba Castro Punto Radio que el Ayuntamiento tendrá que devolver las fianzas a todas las choznas instaladas en Semana Grande y Coso Blanco en la zona de San Guillén por un error en la tramitación administrativa de la sanción por incumplimiento del horario de cierre.
Al respecto, uno de los adjudicatarios de esas choznas, la Asociación Cultural Roberto “El Pirata,” ha publicado un comunicado en el que muestra su extrañeza por la pretendida sanción: “nadie se cree que la noche del Coso Blanco las choznas fueran los únicos que cerraron tarde. Que el resto de la hostelería cerró a su hora es algo que solo se puede creer quien no bajara esa noche o nos quiere tomar sencillamente por bobos, pues quien más quien menos cierra esa noche más tarde de lo habitual; el actual Ayuntamiento desea quedar bien con la parte de la hostelería que trabaja de noche, para quien las asociaciones culturales y deportivas son unos competidores no deseables”, afirman.
24 ENERO 2016 /
La costera del verdel comenzará a mediados del próximo mes de febrero, con un millón de kilos menos de la cuota a capturar, por lo que los pescadores cántabros no esperan «gran cosa» de esta pesquería, que dará paso, a partir del 1 de marzo, a la del bocarte.
Así lo ha manifestado el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de la región, Miguel Fernández, quien ha señalado que las capturas se recortarán este ejercicio un 15% en relación al precedente, y un 30% respecto a los dos últimos años.
23 ENERO 2016 /
Así lo manifestó en los micrófonos de Castro Punto Radio en el transcurso del programa especial emitido desde la feria de turismo Fitur.
«Aparte del Coso Blanco y la Pasión Viviente, que siempre están en mi calendario, tengo previsto ir pronto a Castro», indicaba.
22 ENERO 2016 /
FÚTBOL
TERCERA DIVISIÓN
CASTRO FC – RACING B, Domingo a las 17:00h en Riomar.
AD SIETE VILLAS – UD SÁMANO, Domingo a las 11:45h en Castillo.
22 ENERO 2016 /
El equipo de gobierno municipal quiere relanzar el desfile de carrozas como eje de la fiesta del Coco Blanco. Así lo manifestaba la concejala de Festejos, Ainhoa Pérez, esta mañana en Fitur, en el transcurso del programa que ha realizado Castro Punto Radio desde la feria que se celebra en Madrid.
En ese sentido, la edil socialista se mostraba orgullosa del nuevo grupo de carrocistas que ha surgido en estos meses, los Colococos, a quienes desde la concejalía de Juventud se ha impulsado: “queríamos desde la concejalía acercar el Coso a los jóvenes, y paralelamente vinieron un grupo de jóvenes que querían participar con una carroza y me pidieron asesoramiento.
Por ello se va a proponer que todos los jóvenes que desean apuntarse a colaborar en esa carroza que vayan al Camarote, y estos chicos serán los coordinadores”.
Tras un tiempo en El Camarote, los Colococos pasarán al Centro de Empresas, donde se les cederá un local “pequeñito, al menos para fomentar que los jóvenes sepan lo que es una carroza, y que la hagan entre ellos, que será más fácil, y en un futuro podamos tener una nueva empresa, un carrocista nuevo”, indicaba Ainhoa Pérez.
La concejalía de Festejos trabaja en estos momentos en la elaboración de unas nuevas bases para la fiesta, para lo que la semana que viene se reunirá nuevamente con los carrocistas para avanzar en ello.
Además, como novedad este año, desde el Ayuntamiento se quiere que la ciudadanía pueda votar a través de Internet el mismo día del desfile, proyecto incluido en el programa Smart City, «intentaremos que suceda», apuntaba Ainhoa Pérez.
La edil desea también una mayor implicación de la hostelería y comercio castreño en el Coso Blanco de cara a conseguir un mayor presupuesto para la fiesta.
AUSENCIA DE LA PROMOCIÓN DE LA PASIÓN VIVIENTE
En cuanto a la ausencia de promoción en Fitur de la Pasión Viviente, Ainhoa Pérez comentaba que una de sus intenciones para Fitur era promocionar, además del Coso, la otra Fiesta de Interés Turístico Nacional con la que cuenta Castro Urdiales, para lo que se reunió con la Asociación Cultural Pasión Viviente, “que me comentaron que este año la Semana Santa venía muy pronto, con lo que no les iba a dar tiempo a traer el cartel”.
COSTE DE LA PRESENCIA DEL AYUNTAMIENTO FITUR
En cuanto al coste de la presencia de Castro Urdiales en Fitur, Ainhoa Pérez San Miguel lo quería dejar claro: “desde la concejalía de Festejos hemos traído 150 carteles del Coso Blanco a coste cero que se van a repartir este fin de semana, y son gratis ya que la imprenta le hemos dado los dos programas de fiestas”.
A eso se añade el gasto de la presencia en dietas de la concejala de Turismo durante la semana en Madrid, “y el mío hoy”, apuntaba Ainhoa Pérez, “pero por supuesto que todo esto se publicará, ya que nosotros no tenemos ningún problema en ello”.
La portavoz socialista reconocía que, al ser su primer año en Fitur, los tres compañeros de partido en el Ayuntamiento le habían acompañado porque “nos apetecía estar juntos, pero ellos se han pagado sus billetes, sus hoteles y sus comidas”.
22 ENERO 2016 /
El portavoz del Partido Regionalista en el Ayuntamiento de Castro, Jesús Gutiérrez mostraba esta mañana su sorpresa por la ausencia de concejales del equipo de gobierno en el acto institucional que convocó anoche el gobierno regional en la Casa de Cantabria de la capital de España.
En declaraciones a Castro Punto Radio en el transcurso del programa especial realizado desde FITUR, el edil castreño se extrañaba especialmente por los concejales socialistas, que habían acudido el jueves a la feria en Madrid, pero no asistieron a este acto, que sí contó con la presencia del secretario general del PSOE Pedro Sánchez, de la vicepresidenta regional, la también socialista Eva Díaz Tezanos, y alcaldes y concejales de diferentes partidos políticos.
22 ENERO 2016 /
En el programa emitido esta mañana, hemos entrevistado a la concejala de Turismo Patricia Camino, al presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla,al edil regionalista Jesús Gutiérrez, a los responsables de la empresa Coolture Ángel Astorki y JAvier López Orruela, y finalmente al consejero de Turismo Francisco Martín (todos ellos en las imágenes).

22 ENERO 2016 /
Un coche ocupado por dos personas ha ardido esta mañana dentro de un parking comunitario de un edificio de la calle Primero de Mayo. La madre y su hijo adolescente han logrado salir a tiempo del vehículo, que ha quedado totalmente calcinado, y no han resultado heridos.
Los bomberos de Castro Urdiales han confinado dentro de sus casas a los vecinos del edificio, de cinco plantas y tres portales, mientras desarrollaban las labores de extinción. Finalmente, han logrado controlar el fuego, posiblemente originado por una avería mecánica del coche, que lo ha destruido por completo y ocasionado daños las tuberías y el cableado del garaje, cuyo alcance aún se evalúa.
21 ENERO 2016 /
Presentación de Turismo de Cantabria en Madrid con motivo de la celebración de Fitur 2016.
En un acto celebrado esta noche en la Casa de Cantabria de la capital de España, el gobierno regional ha presentado sus atractivos turísticos.
21 ENERO 2016 /
El modelo de fiestas que quiere Castro ha sido objeto de debate entre los portavoces de los grupos municipales en su cita quincenal en Castro Punto Radio.
Debate que ha contado con la ausencia de representantes del Grupo Municipal Socialista, ya que según han informado a esta emisora, sus cuatro ediles han viajado a Madrid a la feria de turismo Fitur (donde se encuentra ya la concejala de Turismo Patricia Camino, la única de CastroVerde que asiste a dicho evento).
El motivo es la polémica generada por la marcha atrás del equipo de gobierno a la hora de sancionar a los colectivos que gestionaron las choznas del San Guillén en la pasada Semana Grande, por incumplimiento del pliego de condiciones al no respetar el horario de cierre establecido.
La concejala del PRC Emilia Aguirre se quejaba de que no se comunicara directamente la apertura del expediente a los infractores: “se informó que se les iba a retener la fianza a través de los medios de comunicación, pero no se informó oficialmente desde el Ayuntamiento el inicio de ese procedimiento sancionador, por lo que jamás se les debió retener la fianza”.
La edil regionalista también censuraba los fallos de identificación de las entidades que incumplieron el pliego, considerando que todo este proceso es “responsabilidad política del equipo de gobierno, no es error de los técnicos”.
Emilia Aguirre elogiaba la labor de las choznas en fiestas, ya que “con las muchas carencias este año del Coso Blanco, si no llega a ser por el ambiente de las choznas, en las que no hubo altercados ni nada, las fiestas hubieran sido un fiasco”. En cualquier caso, para el PRC el pliego de condiciones no se ha cumplido, “lo mismo que no se cumplió el de la iluminación navideña”, reprochaba Aguirre.
Por su parte, CastroVerde quiere unas fiestas participativas, “pero con unas condiciones y una regulación, que es nuestra obligación, y es donde se marca la intención política”, afirmaba Elena García. “Se pide que se sea flexible, pero ¿hasta qué punto hay que ser elásticos? Eso da muy poca seguridad para los que cumplen los pliegos”.
La edil de CastroVerde incidía en que la actuación de la policía no tiene intencionalidad política: “si un vecino llama quejándose por el ruido, ahí no hay intención política, lo hacen en función de una ordenanza contra el ruido”.
Elena García reconocía que “ha habido fallos en este tema de las choznas, pero cuando se elabora un pliego de condiciones, hay que hacerlo cumplir”, aunque desvelaba que ha habido una discrepancia entre las interpretaciones de cómo se debía aplicar: si sancionar o retirar la fianza: “que haya un informe de la policía diciendo que se han incumplido los horarios en genérico, no es lo mismo que una denuncia concreta identificando a los infractores. Por eso, los informes jurídicos han indicado que no se puede retener una fianza”. La concejala ecologista finalmente apelaba al principio de prudencia: “cuando pasan esto hay mucha gente en las choznas y no se puede cerrar en ese momento. Ahí se ha actuado bien”.
El portavoz de Más Castro-Anexión a Vizcaya, Demetrio García insistía en la tesis de la representante regionalista: “no se puede ir a los medios amenazando que se les va a retener las fianzas… y ¿para qué?, para nada, cuando la policía no les había identificado. Debían haber hecho el trabajo bien”, lo que considera como una equivocación política, “un fallo más”, decía.
Al igual que el resto de grupos de la oposición, Más Castro cree que “hay que ser más elásticos en la aplicación de los pliegos. El equipo de gobierno anterior hizo un pliego, y nunca ha habido problemas”.
Concluía Demetrio García reprochando a CastroVerde que en su programa electoral se indica que las fiestas sean participativas: “habláis siempre de participación para todo, pero luego hacéis lo que queréis”.
Javier Muñoz, del Partido Popular, que como anterior concejal de Festejos elaboró los pliegos de condiciones de fiestas, reconocía que “nosotros dábamos manga ancha para el cumplimiento de horarios, teniendo en cuenta que las choznas las gestionan asociaciones sin ánimo de lucro y están fuera del centro, con lo que las asociaciones entendían que este año iba a ser así”.
El edil popular cree que “si los adjudicatarios hubieran sabido que el nuevo equipo de gobierno iba a cumplir el pliego con rigor, se les debía haber dicho”. La idea del Partido Popular es que las fiestas sigan funcionando como hasta ahora, con casetas y choznas, “ya que dan buen ambiente”, según Muñoz, afirmando de manera contundente que “la Semana Grande es algo excepcional, y así debe ser, como los Sanfermines, la Aste Nagusia, en las Fiestas de Santoña o Ampuero… ¿que hay suciedad y ruido? Es normal en todas estas fiestas”.
El PP quiere ese modelo festivo de participación, “pero si ahora no se quiere, que se diga, y si se quiere ese modelo, pero restrictivo, que digan que no van a pasar una”.
USO DE ESPACIOS PÚBLICOS
Otro de los temas del debate de portavoces municipales ha sido la utilización de los espacios públicos para acontecimientos festivos o lúdicos, a raíz de la negativa del alcalde a autorizar la Concentración de Mercedes Clásicos en el centro de la ciudad.
Emilia Aguirre, del PRC, era clara: “los ciudadanos no son tontos, hay que darles las respuestas claras, no con evasivas”, en alusión a las declaraciones del alcalde en Castro Punto Radio de que para autorizar el uso de espacios públicos se va a valorar el interés de tipo social o cultural de cada evento. “Señor alcalde, su respuesta en este caso es que no, no dé más vueltas”, decía Aguirre.
Al PRC no le sorprende lo ocurrido en este caso: “ya avisó el alcalde en el Coso Blanco, que el parque no iba a ser un ferial”.
A juicio de los regionalistas, hay que dar oferta y un impulso a vecinos y comerciantes de la localidad, desconociendo cuál es el criterio del alcalde para desechar este tipo de eventos: “que no nos venga con medias tintas, que diga si quiere o no que en el parque se haga ninguna actividad de ese tipo. Que sea claro”.
Javier Muñoz, del grupo popular, dejaba la pelota en el lado de CastroVerde: “el alcalde está en su derecho en tomar esa decisión. Gobernar es decidir, decían en campaña que había que regular el uso de espacios públicos, con lo que no engañaron a nadie. Y ganaron las elecciones”.
Pese a ello, el Partido Popular entiende que Castro es una ciudad de servicios, y “todo el mundo demanda hacer los eventos en el centro”, por lo que Muñoz cree que se debe rentabilizar el parque Amestoy realizándose exposiciones y eventos, “aunque regulados”.
Elena García, de CastroVerde, reconocía que en estos meses se han recibido en el Ayuntamiento una importante cantidad de solicitudes para el uso de esos espacios públicos del centro, con lo que “está a opción de decir a todo que sí, o bien tener un criterio”.
Debido a que, de momento no hay una regulación sobre la materia, la edil ecologista reafirmaba lo dicho por el alcalde, que hay que ver caso por caso. De cualquier modo, el criterio establecido por el equipo de gobierno es “respetar en la medida de lo posible los usos para lo que fueron concebidos los espacios, y si el Parque es peatonal, es para disfrutar de esa situación, que no hay muchos espacios de esos”, decía Elena García, que recordaba que se han dado alternativas para los eventos que no se han autorizado en el centro de la ciudad.
Finalmente, Demetrio García incidía en la indefinición de CastroVerde: “nunca van a decir blanco o negro. En todos los temas toman decisiones, pero dicen ‘siempre estamos mirando’, nunca justifican los criterios que toman. No quieren que se haga aquí, y punto”.
El edil de Más Castro-AAV lanzaba una pregunta al partido gobernante: “¿van a tomar la decisión de quitar los espacios públicos para todos, con todas las consecuencias? Hay que hablar claro y no hay que engañar a la gente”, reprochaba Demetrio García.
Aprovechaba este concejal para denunciar los numerosos ciclistas, “entre ellos el alcalde”, que van por las aceras, y no por el carril-bici.
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar el debate de concejales de esta mañana:
http://www.ivoox.com/debate-concejales-21-enero-2016-audios-mp3_rf_10154463_1.html
En la imagen, la zona de la polémica, el Parque Amestoy, área peatonal con un vial de servicio para usos portuarios y de emergencia pero utilizado impunemente por vehículos de todo tipo para transitar o estacionar. En este sentido, Elena García comentaba en la tertulia que el bolardo de control que falta hace más de un año “es complicado ponerlo ya que hay que dar servicio a emergencias”.