FINALIZADAS LAS OBRAS DE CUBRICIÓN DEL PARQUE INFANTIL DE ORIÑÓN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha concluido las obras de cubrición del Parque Infantil en la Junta Vecinal de Oriñon.

La cubierta de policarbonato instalada, que es semejante a una cubierta de vidrio, además de cubrir de la lluvia va a proteger de la radiación ultravioleta a los usuarios de esta instalación, que podrán disfrutar de este espacio de ocio durante todo el año.

“Esta iniciativa, largamente esperada por los vecinos de la Junta Vecinal, responde al compromiso de este equipo de gobierno con el bienestar de los más pequeños”, ha explicado la alcaldesa, Susana Herrán.

“Este equipo de gobierno”, concluye la regidora, “sigue cumpliendo sus compromisos con los ciudadanos, y a esta obra de cubrición le seguirán otras para ir consiguiendo disponer cada vez de más espacios protegidos de la lluvia donde jueguen los más pequeños”.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA A EULEN SOCIOSANITARIOS EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS, POR UN IMPORTE DE 3.380.182 EUROS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa Eulen Sociosanitarios S.A. el contrato de prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio en el municipio, incluidas sus Juntas Vecinales. El contrato se fija para dos años, ampliables a otros dos. El presupuesto base de licitación para el primer año (2024) se fijó en 775.382,40 euros, con un incremento anual del 2%, con lo que el valor estimado completo del contrato asciende a 3.380.182,65 euros. Eulen presentó la oferta más ventajosa en su conjunto de las nueve presentadas al concurso, con un importe de 20,61 euros/hora de servicio, más el 4% de IVA, lo que asciende a un total de 21,43 euros/hora, y otras mejoras, que son las siguientes: – Servicios de podología y peluquería a domicilio, hasta 50 servicios anuales. – Limpieza de choque, desinfección y desinfectación a domicilio, que por circunstancias especiales y a juicio de los técnicos municipales, sea necesaria para el inicio y/o mantenimiento de la prestación del servicio, hasta 150 horas anuales. En concreto, se ofrecen un conjunto de actuaciones en el domicilio de las personas con el fin de prestar apoyo y atender las necesidades de la vida diaria. El servicio podrá tener desarrollos diferentes en el ámbito de la atención de las necesidades domésticas y en el ámbito de los servicios relacionados con el cuidado personal, tal como se recoge en la Ley de Cantabria de Derechos y Servicios Sociales, y estará supeditado a la normativa nacional, autonómica y municipal. En relación al objeto del contrato, se considerarán incluidas en este servicio las siguientes prestaciones: A) Servicio de atención de apoyo personal: se corresponde con aquellas actividades y tareas cotidianas de apoyo personal a los usuarios, que por razón de su deterioro físico, psíquico o sensorial, precisen apoyo, orientación o realización directa de determinados actos personales para desarrollar su vida cotidiana en las condiciones más normalizadas que sea posible. B) Atenciones de apoyo doméstico: se trata del apoyo, orientación o realización directa de actividades y tareas cotidianas del hogar relacionadas con el mantenimiento de la vivienda y de la ropa, y adquisición y supervisión de la alimentación, destinadas al apoyo de la autonomía personal y familiar. C) De relación con el entorno: aquellas que sean complementarias de la atención personal al usuario respecto al medio en el que convive. D) De carácter socio-educativo o psico-social. cono son la intervención en el proceso educativo y de promoción de hábitos personales y sociales saludables, el asesoramiento, seguimiento y tratamiento social, la orientación técnica para desarrollar capacidades personales, la intervención y adiestramiento en resolución de conflictos y facilitar el acceso a actividades de ocio y tiempo libre, así como las educativas. E) Otros servicios: apoyos complementarios, valorados técnicamente como adecuados a las circunstancias del caso para favorecer su autonomía, integración social y acceso a otros servicios. Podrán solicitar el Servicio de Ayuda a Domicilio de Castro Urdiales aquellas personas que, debido a la limitación para el desarrollo autónomo de las actividades básicas de alguno de sus miembros o la existencia de una situación de conflicto psico-social de los mismos, no puedan realizar de forma adecuada las tareas cotidianas y que requieran de alguna de las prestaciones contempladas, dentro del horario establecido a tal efecto. Así, podrán solicitar el servicio aquellas personas y/o familias que estén empadronadas y que vivan habitualmente en el municipio con una antigüedad de un año, salvo situaciones con un carácter de urgencia y excepcionalmente a valorar por los técnicos del departamento de Servicios Sociales. Con carácter específico podrán ser beneficiarios del Servicio de Ayuda a Domicilio: A) Ser mayor de 65 años o menor de 65 años con diversidad funcional o discapacidad reconocida legalmente. B) Formar parte del colectivo de población de edad avanzada, que requiera del apoyo de terceras personas en el desempeño de las actividades de la vida diaria para continuar en su residencia habitual. C) Tener reconocido un porcentaje de discapacidad tal que exija un apoyo externo para la realización de las actividades más elementales de la vida cotidiana. Cuando ese porcentaje de discapacidad venga causado por enfermedad mental de alguno de los miembros de la unidad de convivencia, la prestación del servicio estará condicionada a que el enfermo se encuentre controlado y en tratamiento por la correspondiente unidad de salud mental. La interrupción del control o del tratamiento de los miembros de la unidad familiar enfermos, conllevará la inmediata suspensión del servicio. D) Los menores de edad cuyas familias no pueden proporcionarles el cuidado y atención que requieren en el propio domicilio, permitiendo esta prestación su permanencia en el mismo. E) Los grupos familiares con excesivas cargas, conflictos relacionales, situaciones sociales inestables y/o con problemas derivados de trastornos psíquicos o enfermedades físicas de gravedad. El Servicio de Ayuda a Domicilio, con carácter general, se prestará de lunes a viernes durante todo el año y con carácter excepcional, se podrá prestar el servicio los fines de semana, incluidos los días festivos y días no laborables. El horario de atención se extiende de 7 a 21 horas, en fracciones horarias no inferiores a 15 minutos.

CARLA URABAYEN DEFIENDE QUE «SE TENDRÍA QUE HABER RECURRIDO ANTES AL ICASS PARA BUSCAR SOLUCIÓN A LA PLAZA DE DIRECTOR DE LA RESIDENCIA»

Tras el Consejo Rector de la Residencia Municipal celebrado ayer, hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala del PRC, Carla Urabayen. En la cita, desde el equipo de Gobierno trasladaron que se está trabajando conjuntamente con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) para que busque entre sus bolsas de trabajo a una persona que cumpla los requisitos para la plaza de director. Mientras tanto, se ha abierto un proceso para, de manera temporal y a través de una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) contratar a una persona. Sería por unos cuatro meses, mediante un contrato menor. Con todo, “se ha perdido un tiempo muy valioso porque hace meses que desde el PRC estamos proponiendo que se busquen soluciones con el ICASS y es ahora cuando lo hacen. Nosotros lo sugerimos pero no está en nuestra mano que eso se aplique”. Urabayen ha criticado “la pasividad con la que se está afrontando este tema y se ha esperado a que no llegue el agua al cuello”. Teniendo en cuenta que “para cubrir la plaza de director estamos supeditados a dos normas contrapuestas, tendrían que poner en marcha ya a los servicios jurídicos del Ayuntamiento para que nos ayuden a solucionar esto”. Y es que, el principal problema radica en el requisito de la Ley de Bases de Régimen Local de contar con cinco años de experiencia en dirección de centros geriátricos. “El aspirante que más se acerco tenía tres años y medio”. Por otro lado, durante el Consejo Rector se habló de la última modificación presupuestaria de 150.000 euros que ha realizado el Ayuntamiento y que irán destinados a reparar la instalación de fontanería de la Residencia. Con esta cifra “ya son 910.000 euros los que el Consistorio ha inyectado al centro en lo que llevamos de año y el interventor dijo que no serán suficientes”. Con todo, “hay algunas voces, entre ellas el propio interventor, que plantean la necesidad de subir las tarifas de la Residencia. Hay otras que no se lo plantean, entendiendo que es un servicio público que no tiene como objetivo ganar dinero. Este tema va a generar debate en los próximos meses”, ha augurado Urabayen.

PARA EL PP LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE UN DIRECTOR DE LA RESIDENCIA MEDIANTE ETT «ES SÓLO UN PARCHE Y NO ES MÁS QUE SEGUIR PROLONGANDO EL PROBLEMA»

Para la concejala del Partido Popular, Nora Martínez, la decisión del equipo de Gobierno de abrir procedimiento para, mediante un contrato menor y a través de una Empresa Temporal de Empleo (ETT), contratar a una persona que cubra la plaza de director de la Residencia Municipal “es sólo un parche y, en poco tiempo, vamos a volver a estar sin este órgano de dirección y gestión”. Y es que, “un contrato menor no puede ser superior a los 15.000 euros más IVA y, teniendo en cuenta el sueldo que requiere un puesto de alta responsabilidad como éste, nos dará para unos cuatro meses”. Por tanto, “no es más que seguir prolongando el problema en el tiempo”. Ha reconocido que “es una situación complicada porque, al ser la Residencia un Organismo Autónomo, se tiene que supeditar a la Ley de Bases de Régimen Local que establece unos requisitos, sobre todo el de cinco años de experiencia en dirección del centros geriátricos, que es el principal escollo para los aspirantes. Por eso, hemos estado 7 meses con un proceso de selección, se han presentado ocho personas y ninguna ha cumplido esas condiciones”. En cualquier caso, “tendrá que buscar una solución porque es necesario cubrir esa plaza y hay que tener en cuenta la sobrecarga de trabajo ahora para las personas que se están encargando de esas funciones”.

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA HOY VIERNES EN LA II FERIA DEL VERDEL

En la tarde de ayer jueves arrancaba en el Parque Amestoy la 2ª edición de la Feria del Verdel que organiza la Concejalía de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Castro Urdiales.

Hasta el domingo, 10 casetas de establecimientos hosteleros castreños ofrecen a todos los asistentes platos y exquisiteces basadas en esa especie.

Horario de apertura de las casetas: de 12 a 4 por la mañana y de 7 a 12 por la tarde-noche.

Además, se celebran exhibiciones a cargo de prestigiosos cocineros, talleres infantiles y música con coros, bandas y agrupaciones castreñas.

En concreto, este viernes día 7:

.- A las 13 horas: actuación del Coro Virgen del Carmen.

.- A las 13:30 horas: Ochote Ardual.

.- A las 19 horas: música a cargo de la Rondalla Al Sejo.

.- A las 21 horas: el grupo Lost in Covers ofrece versiones de grandes canciones en formato dúo.

LA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO AMBIENTE RECUERDA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS HOGUERAS DE SAN JUAN

La Dirección General de Montes y Biodiversidad publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se autoriza el uso del fuego en las hogueras de San Juan. Se recuerdan las normas sobre uso del fuego y medidas preventivas y que el empleo de fuego en celebraciones y festejos tradicionales requiere autorización expresa de esta Dirección General de Montes y Biodiversidad previa solicitud de la entidad organizadora. En cuanto a la hoguera u hogueras que se pudieran encender en la noche del 23 al 24 de junio de 2024, con motivo de la festividad de San Juan, dado que la fecha de celebración está fuera de la época declarada de alto riesgo de incendios forestales, el marcado carácter tradicional de esta celebración y su seguimiento masivo, esta Dirección General resuelve autorizar su uso fuera de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, sin necesidad de solicitud previa, siempre que la entidad organizadora cumpla con las siguientes medidas de seguridad:
  1. Asegurarse de tener una distancia mayor de 5 metros desde el fuego a cualquier materia combustible susceptible de propagarlo.
  2. Permanecer vigilante y junto al fuego durante todo el tiempo que esté encendido y tener medios de extinción suficientes para una rápida extinción de un posible incendio que pueda afectar a los terrenos colindantes.
  3. Asegurarse de que el fuego esté totalmente apagado al ausentarse.
  4. Se deberá avisar previamente a la celebración de la actividad al 112, indicando el lugar exacto de la celebración. Así mismo, en caso de advertir la existencia o iniciación de un incendio forestal, se deberá avisar al 112 o a la Central de Emisoras de la Dirección General de Montes y Biodiversidad (teléfono: 942 207 596).
  5. No se deberán realizar hogueras debajo de arbolado o próximo a ellos, de forma que puedan quedar sensiblemente afectados.
Queda prohibida esta actividad si en el momento y lugar de la celebración la velocidad del viento es superior a 25 km/h o la temperatura supera los 30 ºC. Queda prohibida esta actividad si en el momento y lugar de la celebración el riesgo de incendio previsto por AEMET es muy alto o extremo. El personal de la Dirección General de Montes y Biodiversidad podrá inspeccionar el cumplimiento de las citadas medidas de prevención y seguridad ante el riesgo de incendios forestales y prohibir el uso del fuego cuando las condiciones de riesgo de incendios forestales así lo aconsejen o cuando a su juicio las medidas preventivas no fuesen suficientes.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA EL EXPEDIENTE DE EXPROPIACIÓN FORZOSA PARA EJECUTAR LAS OBRAS DE MEJORA DE LA CARRETERA SANTULLÁN-OTAÑES

La Consejería de Fomento publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública del inicio del expediente de expropiación forzosa incoado para la ejecución del proyecto de mejora de trazado, ampliación de plataforma, tratamiento de travesía y mejora del firme de la carretera CA-250, entre Santullán y Otañes. Se abre información pública del expediente expropiatorio durante el plazo de quince días para que pueda ser examinado, siendo posible presentar alegaciones por escrito, a los únicos efectos de rectificar posibles errores al relacionar los titulares o bienes afectados. La documentación se puede consultar en el Ayuntamiento de Castro y en la Consejería de Fomento, sección de expropiaciones. En el siguiente enlace se puede consultar el listado de los bienes afectados: EXPROPIACIONES

LA CORAL SANTA MARÍA PRESENTA SU TRADICIONAL CICLO ‘ESTELAS MUSICALES’ EN EL QUE SE OFRECERÁN TRES CONCIERTOS

Vuelve una cita musical y coral imprescindible de las últimas décadas en Castro. La Agrupación Coral Santa María presenta la 33ª edición del Ciclo Internacional ‘Estelas Musicales’, evento nacido en 1983. Este sábado 8 de junio arranca el primero de los tres conciertos programados, todos ellos en la Iglesia de Santa María de la Asunción a partir de las 8 y media de la tarde con entrada gratuita hasta completar el aforo, con la actuación de la Coral Ciudad de Astorga Excelsior, dirigida por Milagros Alonso Cepedano. El 22 de junio será turno del Coro Solvay Ensemble de Torrelavega, bajo la dirección de Juan José del Valle Puente. El ciclo se cierra el viernes 12 de julio con los anfitriones, la Coral Santa María, con Begoña Goikoetxea Biguri a la batuta.

LOS PROFESIONALES DE LOS CENTROS DE SALUD CASTREÑOS AFIRMAN QUE LA FUTURA BASE DEL 061 «NO VA A REFORZAR A LOS SANITARIOS DE CASTRO, SINO A LA UVI DEL HOSPITAL DEL LAREDO»

Los trabajadores de los dos centros de salud de Castro Urdiales, La Barrera y Cotolino, han emitido un comunicado «en vista de las informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación en los últimos meses» acerca de la nueva base del 061 y las urgencias en Castro. «Nos vemos en la obligación de desmentir y aclarar los siguientes puntos para conocimiento de la población», que detallan así: «1. Desde hace ya un mes no existe servicio de urgencias de Atención Primaria en horario de mañana en el municipio de Castro Urdiales. Desde el 1 de mayo, las urgencias y emergencias de la zona en horario de 8 a 15 horas son atendidas por los mismos médicos y enfermeras que se encuentran pasando consulta en ambos centros de salud, teniendo que dejar la consulta para realizar estas labores. 2. El horario de SUAP (Servio de Urgencias de Atención Primaria) ubicado en el Centro de Salud Cotolino es de 15 a 8 horas en días laborables. Sábados y festivos , 24horas. 3. La base del 061 (UVI) que se va a instalar en Castro Urdiales, NO es específica para Castro Urdiales, sino que ofrecerá su servicio a toda la zona Oriental de Cantabria. 4. El equipo que dotará de personal a la UVI estará compuesto en cada turno de trabajo por un médico, un enfermero/a y dos técnicos sanitarios. 5. Los médicos y enfermeros que trabajan en la UVI NO van a suplir la labor que desarrollaba el SUAP hasta ahora. Su función es prestar atención a las emergencias graves que surjan en la zona Oriental de Cantabria. Es decir, NO van a pasar consulta en el centro, NO van a atender las urgencias ordinarias, como se ha dado a entender en algunas noticias publicadas. NO van a reforzar a los sanitarios de Castro Urdiales, sino a la UVI del hospital de Laredo, que contará con dos vehículos medicalizados para la zona oriental». «La realidad que se vive a diario en la sanidad de Castro Urdiales», afirman los trabajadores de los dos centros de salud, «es muy distinta a la que se nos ha querido trasladar. Hace ya mucho tiempo que las ausencias que se producen entre el personal médico no se cubren. Cuando faltan uno o más facultativos, el resto tiene que hacerse cargo de su agenda». «Por si fuera poco, este año se suma la falta de personal de enfermería para estas mismas coberturas, y debemos sumar la jubilación de la matrona del centro de salud La Barrera, plaza que no tiene prevista su sustitución». «Todos sabemos de las peculiaridades de nuestra ciudad, una población real que duplica la empadronada y una estacionalidad (verano, Navidad, Semana Santa y puentes) que dispara la población. La carga de trabajo aumenta exponencialmente y NO hay, ni se prevé que vaya a haber, refuerzo médico en ninguno de los centros de salud de Castro Urdiales». «Como profesionales que somos, desde ambos centros de salud, intentaremos paliar como podamos esta situación que se augura insostenible».

TRAS GANAR LA LIGA Y CONSEGUIR EL ASCENSO A TERCERA, EL SÁMANO FÚTBOL SALA BUSCA APOYOS ECONÓMICOS PARA PODER AFRONTAR LA NUEVA CATEGORÍA CON GARANTÍAS

Temporada redonda para el Sámano Fútbol Sala que, tras lograr el ascenso a la tercera división sin haber acabado la liga, ponía la guinda al pastel consiguiendo  también el campeonato liguero. Los esfuerzos se centran ahora el recabar los apoyos necesarios para poder militar la temporada que vienen en esa tercera con todas las garantías. Así lo han contado en Castro Punto Radio el entrenador, Kiko Gil, y el presidente del club Bruno Sáinz. Han destacado que “queremos subir, pero no depende de nosotros, sino de los patrocinadores que nos puedan apoyar. Una cuestión fundamental teniendo en cuenta también que no nos ha tocado chozna en las fiestas que era de donde podíamos sacar recursos”. El número de jugadores con el que se cuenta es importante también “porque estamos hablando de una categoría que supone más esfuerzo y algunos deportistas no se pueden comprometer. Por eso, nuestra ilusión es poder sacar dos equipos, uno en Tercera y otro en Autonómica del que pueda tirar el primer equipo en momentos de necesidad”.

150 DE PERROS PARTICIPAN ESTE FIN DE SEMANA EN RIOMAR EN LAS COPAS DE AGILITY DE CANTABRIA Y PAÍS VASCO Y EN PRUEBAS PUNTUABLES PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

El Estadio de Riomar va a albergar los días 8 y 9 de junio las Copas Regionales del País Vasco y Cantabria de Agility 2024 de la RSCE (Real Sociedad Canina de España), pruebas puntuables para el campeonato nacional de 2025. Arrancan las pruebas el sábado día 8 a las 10 de la mañana, con las modalidades de salto y agility, y la celebración de las copas regionales, que se repetirán el domingo desde la misma hora. Se disputarán cinco categorías diferentes en tres grados. Se han inscrito 150 perros de toda España, de los que 50 participarán únicamente en las copas regionales. La entrada es gratuita. Los clubes organizadores son Yenyekan Agility, con sede en Santullán, y Bi Bihotz de Vizcaya.

LOCALIZADA LA MUJER DE 84 AÑOS DESAPARECIDA EN GURIEZO

La mujer de 84 años que se buscaba en Guriezo, vecina de Rioseco y afectada por Alzheimer, ha sido encontrada en la mañana de este jueves por un particular que transitaba por una zona de monte forestal del municipio. Presentaba traumatismos en la cara y un hombro, y se encontraba desorientada, por lo que ha sido evacuada en el helicóptero de rescate del Gobierno hasta Santander para su atención en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. El hombre ha dado traslado de la localización de la víctima al Centro de Atención a Emergencias 112, que ha informado y ha facilitado las coordenadas del lugar a la dirección del Puesto de Mando Avanzado (PMA), coordinado por el Gobierno de Cantabria. Hasta la zona en la que ha aparecido la afectada se ha enviado al equipo del helicóptero de rescate del Ejecutivo para procurarle una primera asistencia de urgencia. El médico la ha valorado y estabilizado, y se ha procedido a su traslado aéreo, bajo supervisión facultativa, hasta Santander para su ingreso hospitalario. Un amplio dispositivo ha trabajado en su localización desde primera hora de la mañana, cuando sus familiares la echaron en falta al comprobar que no se encontraba en la vivienda. Se la buscaba por tierra y aire con el apoyo aéreo de los helicópteros del equipo de rescate del Gobierno de Cantabria y de la Guardia Civil, y de perros de rastreo. El Centro de Atención a Emergencias 112 del Ejecutivo recibió aviso del incidente por parte de los agentes sobre las 8:40 horas. De manera inmediata se movilizó hasta el lugar al equipo de intervención del propio Gobierno por tierra y aire; a bomberos del 112, los drones del Ejecutivo, Cruz Roja, 061, y a varias agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, entre ellas las de Santander y Ramales de la Victoria que aportaban al dispositivo de localización perros especializados en búsquedas. Por su parte, el cuerpo armado desplazó a la zona patrullas rurales, el GREIM, el Seprona con unidad canina y su aeronave.

EL DOMINGO SE CELEBRA LA NOVENA EDICIÓN DE LA MARCHA CONTRA EL CÁNCER CON SALIDA A LAS 10:30 DESDE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

La presidenta de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Begoña Baranda, ha destacado en Castro Punto Radio la importancia de este evento porque “es una manera de recaudar fondos para seguir con la investigación de esta enfermedad”. Para ello, como todos los años, se ponen a la venta dorsales al precio de 4 euros. Por el momento, “hemos vendido algo más de 900”, aunque se espera que la cifra aumente en estos días previos a la marcha. En las últimas ediciones se han superado los 1.000. Ha animado a adquirirlos en los establecimientos colaboradores o el sábado por la mañana en el stand de colocarán en el Ayuntamiento o el mismo día de la cita. “El objetivo fundamental es colaborar con la causa, aunque no vayan a realizar la marcha”, ha reseñado. A partir de las 10 de la mañana, Amigos Castro Peña amenizarán los prolegómenos de la marcha, que saldrá a las 10:30. El recorrido no varía con respecto a años anteriores. Una vez finalice, actuará Lola Ramos. Este año, “para no perder mucho tiempo, hemos decidido que el sorteo de los vales regalo entre todos aquellos que hayan comprado dorsal, se va a realizar mientras se desarrolla la marcha para que, cuando finalice, todos puedan consultar en una pizarra los premiados. No obstante, como es habitual, se les llamará por teléfono”. Baranda ha recordado que la edición de este es especial porque “se cumplen 10 años desde la creación de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer”.

EL AYUNTAMIENTO ABRE PROCESO PARA CONTRATAR, DE MANERA TEMPORAL Y MEDIANTE ETT, UN DIRECTOR PROVISIONAL PARA LA RESIDENCIA MUNICIPAL

Como estaba previsto, esta mañana se ha celebrado Consejo Rector de la Residencia Municipal y, entre las cuestiones abordadas, la situación del centro después de que haya quedado desierto el proceso selectivo del puesto de director. La concejala del área, Leticia Mejías, ha explicado en Castro Punto Radio que “tendremos que volver a sacar la plaza” pero, mientras tanto, “no podemos seguir sin esta figura, por lo que, estamos trabajando en dos vías para solucionar la situación”. Por un lado, “estamos en contacto con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) para que revise entre sus bolsas de trabajo si hay alguna persona que cumplan con los estrictos requisitos que marca la ley para esta plaza y si le interesa”. De forma paralela, y desde el ámbito municipal, “hemos activado un nuevo procedimiento administrativo de contrato menor de servicios para, de manera temporal, contratar a una persona. Esto lo hacemos a través de empresas, a modo ETT (Empresa de Trabajo Temporal), que se encargan de buscar este tipo de perfiles. Y tiene que ser así para que sea un procedimiento externo al Ayuntamiento, de modo que el trabajador no sea empleado público, con lo que no tiene que cumplir los requisitos tan estrictos que marca la ley y que son los que provocan que los procesos selectivos queden desiertos”. Se trata ésta de “una solución limitada en el tiempo porque un contrato menor no puede superar los 15.000 euros más IVA. Ése es el precio máximo que podrán ofertar las empresas, que serán las encargadas de pagar al director, aunque será éste el que desarrolle el trabajo y no la empresa”. Se abre plazo hasta el 12 de junio para presentar las ofertas y, teniendo en cuenta el importe de ese contrato menor, “calculamos que nos dé para cuatro meses”. Mientras tanto, confía en que las conversaciones con el ICASS den sus frutos y se localice una persona que cumpla los requisitos, que vienen marcados por dos normativas distintas. La del propio ICASS pide una titulación específica, que puede ser la antigua diplomatura y 300 horas en cursos formativos relacionados con la dependencia. Pero luego está la que emana de la Ley de Bases de Régimen Local que especifica que debe ser licenciatura y exige cinco años de experiencia en dirección de centros geriátricos”. Este es el principal escollo a superar por los aspirantes “y no está a nuestro alcance modificar esos requisitos”.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA APRUEBA UNA INVERSIÓN DE 2.289.471 EUROS PARA SUSTITUTIR LAS TUBERÍAS «OBSOLETAS» DEL PLAN HIDRÁULICO CASTRO

0

En su reunión semanal, el Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, la celebración de un contrato para la sustitución de tuberías obsoletas para la mejora de la eficacia del Plan Hidráulico Castro, con un presupuesto base de licitación de 2.289.471 euros.

DESPLEGADO UN AMPLIO OPERATIVO DE BÚSQUEDA PARA LOCALIZAR A UNA MUJER DE 84 AÑOS DESAPARECIDA EN GURIEZO

Un amplio dispositivo de búsqueda trabaja en la localización de una mujer de 84 años desaparecida en Guriezo durante la madrugada, sus familiares la echaron en falta por la mañana cuando comprobaron que no se encontraba en la vivienda. Se la busca por tierra y aire con el apoyo de los helicópteros del equipo de rescate del Gobierno de Cantabria y de la Guardia Civil, y de perros de rastreo.

Según informa el Ayuntamiento de Guriezo se llama Nelida, vive en el barrio de Rioseco y padece de Alzheimer.

El Centro de Atención a Emergencias 112 del Ejecutivo ha recibido aviso del incidente por parte de los agentes sobre las 8:40 horas.

De manera inmediata se ha movilizado hasta el lugar al equipo de intervención del propio Gobierno por tierra y aire; a bomberos del 112, los drones del Ejecutivo, Cruz Roja, 061, y a varias agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, entre ellas las de Santander y Ramales de la Victoria que aportan al dispositivo de localización perros especializados en búsquedas. Por su parte, el cuerpo armado ha desplazado a la zona patrullas rurales, el GREIM, el Seprona con unidad canina y su aeronave.

La afectada mide 1,60 metros, es de complexión normal, tiene el pelo corto de color castaño y viste camisón, chaqueta rosa y zapatillas de estar por casa. Cualquier información sobre su paradero debe de ser comunicada al 112.

EL DESAFÍO 12ELVE VUELVE EN AGOSTO E INCORPORA UNA MARCHA Y UNA CARRERA DE MONTAÑA PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Después de un año sabático, todo está listo para una nueva edición de 12ELVE, la cuarta, con el mismo espíritu solidario de las anteriores. El 10 de agosto Gorka Cueto quiere cerrar el círculo intentando batir las subidas hasta Cerredo de 2020. Desde las 9 de la mañana, con centro neurálgico en la plaza del Ayuntamiento, este deportista intentará superar los 60 kilómetros de aquella edición, pero no con una vuelta más, sino con dos. Y superar así, los 90 kilómetros. Al día siguiente, el 11 de agosto, se celebrarán dos modalidades deportivas para todos los públicos. Una carrera de montaña de tan sólo 14 kilómetros con un desnivel positivo de 570 metros; y una marcha de 10 kilómetros con 427 metros positivos. Las inscripciones se abrirán el próximo 10 de junio a las 12 horas a través de la página web www.gorkacuetopf.es con un precio especial durante 2 días. A su vez, a lo largo de las dos jornadas se realizarán otras acciones como actividades relacionadas con la naturaleza, conciertos y un largo etcétera. Todo ello, con un carácter benéfico en favor de Cruz Roja con la recogida de alimentos en el mismo centro neurálgico y donación económica.

CONCEDIDA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN  PARA EL NUEVO HOTEL DE CASTRO, EN LA ZONA CONOCIDA COMO ‘EL CIPRÉS’

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de concesión de licencia de primera ocupación para hotel de tres estrellas en la Unidad de Ejecución 1.74, zona conocida como ‘El Ciprés’ ubicada junto al hipermercado Eroski.

Esta nueva infraestructura pertenece a la cadena francesa ‘B&B Hotels’ de hoteles “económicos”. Creada en la localidad bretona de Brest en 1990, opera en 15 países (España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Bélgica, Suiza, Austria, República Checa, Eslovenia, Países Bajos, Hungría, Brasil y Dinamarca).

Se advierte que la obtención de la licencia de primera ocupación no exime a su titular, ni a ninguna persona responsable de la construcción, promoción o dirección de las obras, de las consecuencias de naturaleza civil o penal derivadas de su actividad, ni de la administrativa por causa de infracción urbanística que derivase de error o falsedad imputable a aquéllas, ni tampoco de los deberes legales de uso y conservación previstos en la legislación urbanística. El expediente se publica para su general conocimiento, comenzando a partir de ese momento los plazos de impugnación. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer se alternativamente recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes; o bien interponer directamente recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses.

APROBADO DEFINITIVAMENTE EL PRESUPUESTO 2024 DEL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO

El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de su presupuesto general para 2024, que asciende a 3.047.885,91 euros. En cuanto a la plantilla de personal el municipio cuenta con un secretario interventor. En la subescala Administrativa (vacante): 1 Subescala Subalterna: 2 (una vacante) Además, cinco auxiliares administrativos, una limpiadora a tiempo parcial y otra a tiempo completo, un oficial de primera de servicios múltiples, cinco peones de servicios, un ingeniero técnico de montes y un conserje para el colegio. Al no haberse presentado reclamaciones en el período de exposición pública, y comprensivo aquel del presupuesto general de la entidad, bases de ejecución y plantilla de personal, se publica el resumen del mismo por capítulos (en la imagen). Contra la aprobación definitiva del presupuesto podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo.

LA ESCUELA DE MÚSICA LA SIRENUCA ABRE EL PLAZO DE MATRÍCULAS DEL PRÓXIMO CURSO Y CONVOCA UNA NUEVA EDICIÓN DE SU CAMPAMENTO MUSICAL DE VERANO

Ya está abierto el plazo de matrícula de la Escuela de Música La Sirenuca de Castro Urdiales para el próximo curso, dirigido a todas las edades. La escuela imparte cursos de música y movimiento para niñas y niños de 4 a 6 años, que desarrollan sus capacidades jugando. Y a partir de 7 años de edad, pueden elegir instrumento aprendiendo a su ritmo. A demás, para los mayores de 60 años, hay grupos de lenguaje musical específicos que trabajan el mantenimiento cognitivo. Si la opción es cantar, La Sirenuca dispone de instalaciones adecuadas para aprender las diferentes técnicas y estilos. El plazo de matrículas para el curso 2024-2025 está abierto hasta el 30 de junio. Para reservar plaza u obtener más información, hay dos canales disponibles: el teléfono 625 17 67 37 y el correo lasirenucamusica@gmail.com. Por otro lado, la escuela ya está preparando su Campamento Musical de este verano para menores de entre 4 y 12 años, que se desarrollará durante todo el mes de julio y la primera quincena de agosto en las instalaciones del colegio San Martín de Campijo. El campamento ofrecerá aprendizaje del lenguaje musical, talleres de manualidades, juegos musicales, canto, coreografías y otras actividades divertidas con los profesores de La Sirenuca. El horario será, los días laborables, de 9:30 a 13:30 horas. Se puede reservar plaza antes del 30 de junio e informarse de todos los detalles llamando al 625 17 67 37 o a través del correo lasirenucamusica@gmail.com

LA CAMPAÑA ‘CANTABRIA CIRCULAR’ SE ACERCA A CASTRO URDIALES PARA INFORMAR SOBRE EL USO CORRECTO DE LOS CONTENEDORES Y QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR

Tal y como estaba previsto, la Plaza del Ayuntamiento está acogiendo esta mañana un punto informativo sobre reciclaje, para informar sobre el uso correcto de los diferentes contenedores, los beneficios ambientales de una correcta separación y acercar a la ciudadanía lo que es la economía circular entre otros conceptos. Todo ello enmarcado en el Día Internacional del Medio Ambiente y dentro de la campaña ‘Cantabria Circular’ impulsada por la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, a través de MARE. Castro Punto Radio se ha acercado al stand y ha podido hablar con Cristina Badía, una de las chicas que está informando a los ciudadanos. «Tratamos de concienciar sobre el uso correcto de los distintos contenedores y de incentivar a separar los residuos lo máximo y mejor posible». Del mismo modo, «explicamos a los que se acercan qué se hace con esos residuos en Cantabria y damos ejemplos de economía circular. En Cantabria tenemos una empresa que hace pladur con el cartón reciclado y otra que elabora telas con plásticos de botellas».

EL ALCALDE DE ORIÑÓN SE MUESTRA «ILUSIONADO» POR EL ARRANQUE DE LAS OBRAS PARA CUBRIR EL PARQUE INFANTIL «A LAS QUE LE QUEDAN PEQUEÑOS RETOQUES»

El pasado lunes comenzaron las obras para cubrir el parque infantil de la Junta Vecinal de Oriñón y, unos días después, “está a falta de pequeños retoques”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la Junta, Guzmán Miranda, que se ha mostrado “muy ilusionado” por ver que se hace realidad una de las principales demandas de los vecinos. Para la colocación de la cubierta “ha sido necesario retirar dos árboles que había en la zona”, pero ha querido aclarar que “se van a sustituir por otros dos que se van a plantar fuera de la estructura de la carpa”. Al margen de esta cuestión, ha trasladado que “ya han concluido los asfaltados del pueblo y han quedado muy bien”. Del mismo modo, “se ha comenzado con la limpieza de la playa y hemos acondicionado unos caminos que estaban inservibles para que la gente pueda pasear. En breve vamos a poner unos bancos para el descanso”. Con todo, ha dicho que “el Ayuntamiento está respondiendo y está siendo una buena legislatura de momento, entre lo que ellos hacen y lo que vamos ejecutando desde la junta con nuestras posibilidades”. Ante la inminente llegada del verano, Miranda ha señalado que “estamos buscando acuerdos con propietarios de terrenos para poder habilitar aparcamientos. Por otro lado, considera necesario “sentarnos con el Consistorio y buscar una solución para regular el tema de las autocaravanas. Y es que, llega el viernes y el pueblo se llena de estos vehículos, que no sólo estacionan, sino que acampan en zonas no permitidas”. Para terminar, ha afirmado que “no le veo ningún problema a la caseta que se ha instalado para guardar elementos de piragua, tras una petición realizada a Costas por parte del Kayak Club. Es una caseta de madera, perfectamente integrada en el entorno y lo veo perfecto”.

COMIENZAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA MURALLA JUNTO A SANTA MARÍA

El Ayuntamiento de Castro comienza con las obras de restauración científica de la muralla de la zona de Santa María. La alcaldesa, Susana Herrán, destaca que “damos un paso fundamental para la preservación y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural de nuestro municipio”. La necesidad prioritaria es la puesta en valor e interpretación de la muralla, para lo cual las obras se centrarán, por una parte, en la consolidación y recuperación de la misma, y por otro, en la intervención de la zona urbana para la creación de una zona libre y adecuación del yacimiento. El entorno en el que se encuentra la muralla sólo tiene acceso al público por la explanada de la iglesia. Cuenta con una zona interna que no necesita intervención, pero sí la externa que está más degradada, con una entrada peatonal sin recorrido y a través de unas escaleras en muy mal estado. Además de adecuar y recuperar parte del patrimonio cultural y arqueológico, “creamos un nuevo producto que acompaña a la oferta turística y de experiencias que Castro ofrece como destino turístico”. Herrán finaliza destacando la importancia de esta inversión para la ciudad: “La muralla es un tesoro histórico que debemos conservar y poner en valor. Estoy convencida de que estas obras contribuirán a fortalecer la identidad cultural de nuestra ciudad. En definitiva, la esencia de nuestro municipio”.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN EN LA ORDENANZA QUE REGULA LA TASA POR LA REALIZACIÓN DE DETERMINADAS ACTIVIDADES URBANÍSTICAS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación del artículo 5 de la Ordenanza Fiscal número 6.1 reguladora de la Tasa por Realización de Determinadas Actividades Urbanísticas. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo Plenario provisional de 27 de febrero. Las tarifas por la tramitación de licencias o autorizaciones urbanísticas y actividades de control en declaraciones responsables y comunicaciones previas quedan de la siguiente manera:
  1. Actuaciónc/declaración responsable: 1,16% sobre presupuesto ejecución material, mínimo 53,45 euros.
  2. Licencias de obra: mínimo 87,15 euros. Hasta 5.000 euros son 87,15 euros; de 5.001 a 10.000 euros, 1,74% sobre presupuesto de ejecución material; de 10.001 a 100.000 euros, 2,32% sobre presupuesto de ejecución material; de 100.001 a 300.000 euros, 2,61% sobre presupuesto de ejecución material; más de 300.000 euros, 2,91% sobre presupuesto de ejecución material.
  3. Demoliciones y movimientos de tierra, 2,32% sobre presupuesto de ejecución material.
  4. Parcelaciones y segregaciones de fincas mínimo 87,45 euros. Suelo urbano 0,46€/m2 sobre superficie de la finca segregada; suelo rústico 0,19€/m2 sobre superficie de la finca segregada.
El importe de la tasa en ningún momento podrá superar el importe del valor catastral del inmueble segregado.
  1. Autorizaciones administrativas para modificaciones del régimen de división horizontal (agrupaciones, divisiones, cambios estatutos,…) y constitución de complejo inmobiliario: 87,15 euros.
  2. Licencia de primera ocupación: hasta 200.000 euros, 1,16% sobre el valor de fin de obra: más de 200.000 euros, 1,39% sobre el valor de fin de obra.
  3. Licencias de colocación de vallas publicitarias visibles desde la vía pública, por cada licencia 110,39 euros.
  4. Autorización de uso de lonjas y locales como espacios de reunión y ocio privado: 232,40 euros.
En cuanto a las tarifas por la tramitación de expedientes urbanísticos tendentes a la conservación de la edificación y restauración de la legalidad urbanística:
  1. Tramitación de expedientes de declaración de ruina: 348,60 euros.
  2. Tramitación de expedientes de orden de ejecución tendentes a la conservación o restauración de la legalidad urbanística: 232,40 euros.
  3. Ejecución subsidiaria de obras: mismo porcentaje que el previsto en el epígrafe 1 para las licencias de obra en función del presupuesto de ejecución material. En todo caso, el Ayuntamiento repercutirá además de la tasa correspondiente, el importe de los gastos, daños y perjuicios derivados de la ejecución subsidiaria.
  4. Declaración de oficio o a instancia de parte de declaración de situación de fuera de ordenación o asimilado: 348,60 euros.
Tarifas urbanísticas por la tramitación de otras actuaciones urbanísticas: -Tramitación de Proyectos de compensación: 0,08 €/m². -Tramitación de Delimitación o Redelimitación de Unidades de Ejecución: 0,06 €/m². -Tramitación de expedientes de expropiación forzosa de iniciativa particular: 145,25 €. -Tramitación de Estudios de detalle y sus modificaciones: 0,09 €/m2. -Tramitación de Planes Parciales y sus modificaciones: 0,14 €/m2. -Proyectos de urbanización y sus modificaciones 0,06% sobre el presupuesto de ejecución material de las obras proyectadas. Mínimo; 232,40 €. -Tramitación de Estatutos y Bases de Actuación de las Juntas de Compensación: 145,25 euros. -Convenios urbanísticos: 406,70 euros. -Cédula sobre calificación urbanística: 116,20 euros. -Informes a instancia de parte que impliquen visita de inspección: 232,40 euros. -Informes técnicos en general (a instancia de parte): 87,15 euros.

SÁMANO SACA A CONCESIÓN APROVECHAMIENTOS EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

La Junta Vecinal de Sámano publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de concesión administrativa por aprovechamiento especial del dominio público forestal a instancia de parte (33 expedientes), de las parcelas pertenecientes a los Montes Catalogados de Utilidad Pública Nº 44, Cabaña Peraza y Nº 46, La Pedrera. El plazo de concesión es el previsto en los Pliegos particulares de condiciones técnico-facultativas elaborados por el Servicio de Montes del Gobierno de Cantabria para cada uno de los lotes. El canon anual de concesión, mejorable al alza, se establece en doce euros por hectárea o fracción y año. Y el porcentaje de participación en la corta de los aprovechamientos forestales, mejorable al alza, se determina en un quince por ciento sobre dicho aprovechamiento. Se podrán presentar ofertas, en el registro de la Junta, durante 30 días naturales a contar desde mañana.