LA ATLETA CASTREÑA RUTH RUEDA SE PROCLAMA DE NUEVO CAMPEONA DE ESPAÑA DE MARCHA POR SEGUNDA VEZ EN UNA SEMANA, EN ESTE CASO EN LA MODALIDAD SHORT TRACK 3.000 METROS MÁSTER 45

Los atletas del Carbonero Castro, Ruth Rueda y Kepa Gabancho, han participado este fin de semana en el Campeonato de España Máster Short Track (nueva denominación de la antigua pista cubierta) celebrado en el velódromo Antonio Elorza de San Sebastián. Por un lado, Kepa Gabancho realizaba su actuación el viernes por la tarde, obteniendo la tercera posición y un registro de 9,06 metros en lanzamiento de peso, marca mínima para participar en el Nacional de pista al aire libre. Por su parte, Ruth Rueda participaba en la mañana del sábado en los 3.000 metros marcha, llevándose el Campeonato de España con su mejor marca personal, 15’39″14. La marchadora, dirigida por María Rueda, a falta de vuelta y media para el final realizó un cambio de ritmo sin que sus contrincantes pudieran seguirla. Es el segundo título de campeona de España que gana la atleta castreña en una semana y con unas distancias tan dispares como son los 20 kilómetros y los 3.000 metros marcha.

EL CONCEJAL DE DEPORTES DEJA CLARO QUE «LOS VALORES DE CLORO EN LAS PISCINAS MUNICIPALES SON TOTALMENTE ACEPTADOS Y COMPATIBLES CON EL USO»

El concejal de Deportes, Francisco Vilella, ha aclarado hoy en Castro Punto Radio la situación en cuanto al cloro de las piscinas de los polideportivos Peru Zaballa y Sámano, después de la denuncia del PP al respecto de la superación de los niveles máximos permitidos. Vilella ha enviado un mensaje de “absoluta tranquilidad porque no hay ningún problema y las instalaciones se pueden usar con total normalidad”. Ha hecho alusión a la normativa sanitaria  de Cantabria “que establece que el nivel de cloro tiene que estar entre 0,5 y 2 miligramos por litro, dejando claro que, únicamente en el caso de que se superen 5 miligramos hay que tomar decisiones drásticas, como cerrar la instalación y airearla, nunca vaciar”. Ha señalado que “nos movemos siempre en niveles en torno a 2, porque tenemos más miedo a problemas de legionella, y puede ser que, en algún caso puntual se haya superado un poco, pero siempre dentro de los valores compatibles con el uso. Y totalmente aceptados. Son con los que hemos trabajo muchos años en el Peru Zaballa y que se trasladaron a Sámano cuando se abrió la piscina”. Ha sido en este polideportivo donde “algunos padres de niños de los clubes, cuya exposición al agua es mayor porque entrenan más horas, nos comunicaron alguna incidencia”. Tras eso, “hemos trabajado mucho tiempo, valorado si había algún error, realizábamos dos mediciones diarias, aparte de las del laboratorio externo y las de Sanidad. También testamos los medidores por si tenían algún problema y las medidas que dieron fueron las normales”. Para evitar esas incidencias comunicadas por algunos padres de niños de clubes, “hemos bajado un poco los niveles en Sámano y estamos trabajado ahora sobre 1,5 en lugar de 2 y parece que los resultados están siendo buenos”. Se ha referido al dato superior a 7 que dio en noviembre la piscina infantil del Peru Zaballa donde cree que “se produjo un error. No sé si la medición se hizo justo cuando la máquina estaba echando el cloro o el medidor funcionó mal, pero lo cierto es que las mediciones realizadas antes y después de este dato, volvieron a ser normales”. En este punto ha insistido en que “las únicas quejas que ha habido han sido en Sámano y por parte de nadadores de los clubes”. También ha señalado que, “a raíz de la denuncia de un particular, desde Sanidad vinieron sin avisar a realizar una inspección muy exhaustiva. Tomaron distintas mediciones y nos remitieron un informe en el que decían que no había ningún problema”. Ha defendido que “tenemos unas instalaciones buenas y se está trabajando bien”. A partir de ahí, “no hay ninguna alarma, al margen que la que se quiera crear con un fin político”. Ha afirmado que “el PP no puede mentir, a no ser que sean torpes y no sepan interpretar los datos”. Además, “si tan preocupados estaban por la salud de los ciudadanos, nuestro despacho está al lado del suyo y han tenido un mes para informarse. Han esperado al pleno para tener su minuto de gloria”.

EL CONSEJERO DE FOMENTO CONFIRMA QUE EL PRÓXIMO JUEVES, “O COMO MUCHO EL SIGUIENTE” SE FIRMARÁ LA ENCOMIENDA DE GESTION DE LAS OBRAS DEL MERCADO A TRAGSA

El consejero de Fomento, Roberto Media, ha aportado en Castro Punto Radio más detalles del acuerdo al que se ha llegado con Ascan, empresa adjudicataria de las obras de la plaza del mercado, para su reanudación. Tal y como indicaba Media, “es una obra que me quita el sueño, llevamos trabajando en le Consejería mucho con ello, nos encontramos una obra completamente parada desde hace muchísimo tiempo. Me comprometí a contratar un proyecto modificado, que está redactado y aprobado, había que llegar a un acuerdo con Ascan en cómo se valoraban los precios y el coste de la obra, y al final hemos decidido entre ambas partes que ellos no siguen y que será otra empresa que seguirá la obra. Ayer acordamos en Consejo de Gobierno la rescisión del contrato con Ascan, y el próximo jueves, y si no puede ser, el siguiente, llevaremos la encomienda de gestión a Tragsa para que puedan comenzar las obras de inmediato, en días”. El consejero ha agradecido a la empresa Ascan “el acuerdo al que hemos llegado, y cuando empiecen las obras será un gran día para los vecinos de Castro y sobre todo para los pequeños empresarios que tuvieron que irse del mercado hace demasiado tiempo y que durante muchos años se les ha tenido olvidados. Es una realidad que a partir de que empiecen las obras, en seis meses podrán volver a unas instalaciones nuevas”. En lo que a la fecha exacta del arranque de los trabajos respecta, Roberto Media ha sido prudente: “cuando comiencen las obras yo mismo volveré a Castro para que todos los vecinos puedan ver cómo vuelven a arrancar las obras con la eficacia que debieron hacerse desde el primer momento, que no se hizo así. Tendrán un edificio nuevo, con una estructura que aguante, que no aguantaba la anterior, con equipo nuevos y mucho mas acordes a los que necesitaban”. El coste será superior al que estaba previsto, “que podré anunciar cuando los técnicos acaben de aprobar las cantidades”.

A PARTIR DE MAÑANA SÁBADO SE ABRE EL PLAZO PARA OPTAR AL PUESTO DE DIRECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

El Boletín Oficial del Estado publica este viernes la Resolución del Ayuntamiento de Castro Urdiales referente a la convocatoria para proveer la plaza de Director/a del Organismo Autónomo Local Residencia Municipal como personal laboral de alta dirección, mediante el sistema de concurso, en ejecución de la Oferta de Empleo Público del año 2022 para la estabilización de empleo temporal. El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde el sábado día 2, esto es, hasta el 21 de marzo. El Ayuntamiento de Castro Urdiales publicó el pasado 16 de febrero en el Boletín Oficial de Cantabria las bases reguladoras de esta convocatoria. Entre los requisitos que debe cumplir el aspirante se encuentra la necesidad de estar en posesión de título universitario superior en Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales o Jurídicas o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias. Haber realizado una formación complementaria en dependencia, discapacidad, geriatría, gerontología u otras áreas de conocimiento relacionadas con el ámbito de atención a la dependencia, así como en dirección y gestión de Centros de Atención. Dicha formación en su conjunto será, al menos, de 300 horas y deberá de justificarse con los correspondientes diplomas de asistencia, y haber sido impartida en Centros oficiales de formación, tales como universidades, cámaras de comercio, colegios profesionales, organizaciones sindicales o empresariales u otros debidamente homologados de conformidad con la normativa aplicable a la dirección de centros de esta naturaleza radicados en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Ostentar la condición de empleada o empleado público grupo A1 o asimilado de cualquier Administración Pública o la de profesional del sector privado, que acrediten, en cualquiera de los casos, la posesión de una experiencia laboral previa en dirección de Centros Geriátricos de cinco años. Las instancias solicitando tomar parte en el proceso se dirigirán a la Presidencia del Organismo Autónomo Local Residencia Municipal. Se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento en el plazo de 20 días naturales, contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de la Convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, o a través del Registro Telemático municipal con DNI Electrónico o Certificado Digital Avanzado y Reconocido. El proceso selectivo constará de una única fase consistente en valoración de los méritos presentados y la puntuación máxima será de 40 puntos. La descripción del puesto de trabajo se contiene en la Relación de Puestos de Trabajo del Personal del Organismo Autónomo Local Residencia Municipal publicada en el BOC nº 122 de 25 de junio de 2021 en los siguientes términos: retribución fija de 38.432,94 euros divididos en 14 pagas al que, en su caso, se le sumará una retribución variable del 10%, esto es, 3.843,20 euros, constitutivo de una retribución en principio no garantizada y sujetada al cumplimento de objetivos establecidos y evaluados anualmente por el Consejo Rector, con dedicación exclusiva y disponibilidad total que en ambos casos será de 24 horas. Bases plaza director

EL CORO DE CÁMARA DE ISLARES CELEBRARÁ EL 16 DE MARZO LA PRIMERA EDICIÓN DE SU CONCIERTO DE PRIMAVERA

El Ayuntamiento de Castro ha acogido esta mañana el acto de presentación de la primera edición del Concierto de Primavera del Coro de Cámara de Islares, que tendrá lugar el 16 de marzo, a partir de las 8 de la tarde, en la iglesia de Santa María. Como ha señalado el presidente del colectivo, José Luis Sáez, “es una cita especial para nosotros porque marca un paso importante en nuestra trayectoria musical”. Han preparado un repertorio “muy trabajado con el que queremos celebrar la llegada de la primavera”. Ha añadido que “este concierto es el germen de lo que se convertirá en un ciclo musical a celebrar todos los años en primavera aunque, este 2024, por una cuestión de logística, lo haremos en octubre”. El Coro de Cámara de Islares comenzó a ensayar en 2016, pero fue tres años después cuando se registraron como asociación cultural, lo ha recordado Manu Urquijo, integrante del colectivo. Por su parte, la concejala de Cultura, Elena García, ha agradecido “las aportaciones que siempre hacen las asociaciones a la programación cultural del Ayuntamiento” y espera que “esta iniciativa, que es nueva, tenga continuidad en el tiempo”.

CURSO GRATUITO DE PERSONAL DE SUPERMERCADO ORGANIZADO POR CRUZ ROJA PARA JÓVENES ENTRE 18 Y 29 AÑOS QUE NI ESTUDIEN NI TRABAJEN

Cruz Roja en Castro Urdiales pone en marcha este mes de marzo un curso de Personal de Supermercado sobre el que hemos hablado en Castro Punto Radio con la técnica de empleo del colectivo, Julia Vázquez. Es gratuito y dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años beneficiarios de garantía juvenil, es decir, “que al inicio del curso formación, no tengan un contrato de trabajo ni estén matriculados en ningún centro educativo”. El contenido de esta formación se centrará en “manipulación de alimentos, atención al cliente, operativa en caja e inglés básico para conversación en atención al cliente”. Tendrá una duración de dos meses e incluye prácticas en empresas. La parte teórica se impartirá en el local de Cruz Roja y en el Telecentro del Royal, de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Los interesados en participar deben comunicarlo al colectivo, en sus propias instalaciones de La Barrera, en el teléfono 663 25 63 61 o por correo electrónico a julia.vazquez@cruzroja.es. El límite de plazas es de 18, “y ya tenemos inscritas unas 14 personas”.

ACTIVIDADES CULTURALES PARA ESTE FIN DE SEMANA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha organizado dos acontecimientos para este fin de semana.

Sábado 2 de marzo: MUSICASTRO CLASSIC 2024.

  • Concierto-Recital de Música y Poesía Latinoamericanas.
  • José Luis García Hidalgo (guitarra)
  • Pablo Rivero Gutiérrez (saxofón)
  • Lorena González Sánchez (narradora)
  • A las 19:00 horas, en el Centro Musical Ángel García Basoco.
  • Entrada libre.
Domingo 3 de marzo: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA (aplazado del primer fin de semana del pasado Carnaval).
  • Alboka Einstein y Ane Curie divertirán con su Laboratorio Chiflado.
  • Teatro para familias y pequeños a partir de los 5 años.
  • A las 12:30 horas, en el Centro Musical Ángel García Basoco.
  • Entrada libre.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA INFORMA QUE LAS OBRAS DE LA PLAZA DEL MERCADO SE REANUDARÁN EN UNAS DOS SEMANAS Y LAS EJECUTARÁ LA EMPRESA PÚBLICA TRAGSA EN VEZ DE ASCAN, QUE FUE LA ADJUDICATARIA

La alcaldesa de Castro Urdiales ha informado que el consejero de Fomento, Roberto Media, le ha comunicado que, en unas dos semanas se reanudarán los trabajos de la Plaza del Mercado.

No los va a retomar la empresa adjudicataria que los abandonó hace casi dos años, Ascan, por problemas internos. Será la empresa pública Tragsa quien los reanude, una vez pase por Consejo de Gobierno, presumiblemente el próximo jueves.

Se va a producir un incremento económico significativo en el coste de la obra que va a asumir el Gobierno de Cantabria.

Susana Herrán ha mostrado su satisfacción despues de «un largo y excesivo tiempo en el que los placeros han estado en una situación muy precaria por el retraso en la ejecución de estas obras».

Recordemos que Roberto Media informó el pasado mes de octubre en el Parlamento de Cantabria que “una vez reiniciados los trabajos. vamos a acabar la remodelación total del Mercado de Abastos de Castro Urdiales en un plazo máximo de seis meses”.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LA REPARACIÓN DEL SANEAMIENTO EN LA SUBIDA A LA LOMA QUE GENERA FILTRACIONES DE AGUAS FECALES A SENOR POR CASI 129.000 EUROS

0
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha propuesto la adjudicación de las obras de reparación del colector del saneamiento del colector de La Loma (SUNP-3, Sector 1, Polígono 2) en el tramo de su límite oeste con la carretera autonómica que sube de Brazomar a dicho barrio a la empresa cántabra Servicios y Obras del Norte S.A. (Senor) por un importe de 106.487,20 euros más el 21% de IVA, lo que asciende a 128.849,51 euros, unos 30.000 menos que el presupuesto base de licitación. Se trata de la oferta más ventajosa, no anormalmente baja, de las nueve presentadas al concurso. El plazo de ejecución es de cuatro meses. Tal y como recoge la memoria, en el año 2021 se realizaron obras de reparación en los colectores de residuales del sector. Al finalizar las mismas, se realizó una inspección mediante videocámara, en la que se apreció que el tramo final, en la zona de las escaleras, está muy deteriorado, generándose filtraciones de aguas fecales que acaban incorporándose al colector de pluviales, el cual vierte en un cauce natural, ocasionando un problema grave de contaminación en el arroyo. Además, en la inspección también se observaron deficiencias puntuales en los colectores en el ámbito de actuación, aguas arriba de la zona de la escalera. Ante estos problemas en la red, se hace necesario la reconstrucción de la red separativa, sustituyendo los colectores actuales en la zona de la escalera. El proyecto que ahora se licita tiene por objeto la definición y valoración de las obras necesarias renovar un tramo de colector de fecales y pluviales, así como la reparación de diversos tramos de tuberías existentes, de modo que sirva de apoyo técnico a la realización de las mismas y a la obtención de las oportunas licencias y autorizaciones. Se sustituyen los colectores de fecales y pluviales en el tramo final, antes de su conexión con la red ubicada en la margen de la carretera CA-931. Los colectores se sustituyen por tuberías del mismo diámetro que los actuales, al haberse comprobado que la capacidad de los mismos es válida. Se intenta respetar el trazado actual de las conducciones, evitando afectar al muro de sostenimiento y a las escaleras existentes. Las obras de renovación de colectores de fecales y pluviales implican la afección a servicios existentes en la zona, previéndose la renovación de las canalizaciones afectadas. Además, se contemplan actuaciones de reparaciones puntuales en el tramo de colectores situados aguas arriba de la zona que se renueva, de modo que se solucionen los defectos observados en las conducciones.

ADJUDICADA LA CONCESIÓN DEMANIAL, POR CUATRO AÑOS, DE LA CAFETERÍA DEL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO A LUZ MERINO CORTÉS

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha propuesto la adjudicación de la concesión demanial de la cafetería del Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal) a Luz Merino Cortés con un canon anual de 400 euros, mejora en horario (abierto desde las 10 de la mañana hasta las 8 y media de la tarde) y mejora en el porcentaje de reducción del 40% de los precios a aplicar a estudiantes y pensionistas.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ADJUDICA LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA MURALLA JUNTO A SANTA MARÍA POR IMPORTE DE 103.088,25 EUROS, 27.000 MENOS QUE EL IMPORTE DE LICITACIÓN

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Castro ha propuesto la adjudicación de las obras de restauración científica de la muralla ubicada junto a la Iglesia de Santa María a la empresa cántabra Global Tektia S.L., al ser la oferta más económica de las seis presentadas al concurso. La adjudicación ha sido por 85.196,90 euros más el 21% de IVA, lo que asciende a un total de 103.088,25 impuestos incluidos, esto es, 27.000 euros menos que el presupuesto base de licitación. De hecho, esta oferta fue catalogada como «anormalmente baja», aunque se justificó de tal manera que fue aceptada por la Mesa de Contratación. El plazo de ejecución de los trabajos es de cinco meses. El proyecto tiene como objeto la rehabilitación del lienzo de la muralla y la intervención en la zona adyacente para poder hacer la zona accesible, y una interpretación del yacimiento arqueológico con arreglo al proyecto realizado por la arquitecta castreña Macarena Gutiérrez. Según la memoria del proyecto, la necesidad prioritaria es la puesta en valor e interpretación de la muralla, para lo cual la intervención por una parte se centrará en la consolidación y recuperación de la muralla, y por otro lado la intervención en la zona urbana para la creación de una zona libre y adecuación del yacimiento. La muralla se encuentra en muy buen estado de estabilidad, pero sí que presenta vegetación, añadidos posteriores que la degradan y pérdida de materiales, por lo que se limpiará y se desbrozará. Con las misma pierdas encontradas al píe de la muralla se sustituirán las piezas perdidas y se renovará su revoco usando dos técnicas y dos colores distintos para diferenciar las dos épocas de construcción de la muralla. La zona donde se encuentra la muralla solo tiene acceso público por la esplanada de Santa María, lo que equivaldría a la zona intramuros y esta zona no necesita intervención alguna, pero la zona extramuros de la muralla es una zona muy degradada, con una entrada peatonal sin recorrido interior. El terreno adyacente a la muralla ha servido de escombrera durante décadas y no ha tenido un mantenimiento, por lo que se deberá condicionar la zona para poder acceder al monumento y realizar un espacio libre para la puesta en valor e interpretación de la muralla. Por último, en cuanto a la recuperación de la zona urbana se dotará con mobiliario urbano.

QUINTA EDICIÓN DE LA RUTA DE LA OLLA FERROVIARIA, ESTE FIN DE SEMANA EN LA CALLE LA RÚA

La gran mayoría de los establecimientos hosteleros de la calle La Rúa celebran este fin de semana, sábado y domingo, la quinta edición de la Ruta de la Olla Ferroviaria. Como han señalado los organizadores durante la presentación del evento “habrá una gran variedad de platos, cocinados en la calle, y la ración costará 3,50 euros y la cantidad es adecuada para que puedan degustar dos personas”. La concejala del área, Nerea San Miguel, ha calificado la iniciativa como “perfecta para dinamizar la calle y fomentar tradiciones. Desde el Ayuntamiento siempre vamos a apoyar este tipo de propuestas”.

EL GOBIERNO YA HA PAGADO LOS 17,9 MILLONES DE EUROS DEL FONDO DE COOPERACIÓN MUNICIPAL, QUE CRECE UN 5,1%. CASTRO URDIALES HA RECIBIDO 555.930 EUROS

El Gobierno de Cantabria ha abonado a todos los ayuntamientos el Fondo de Cooperación Municipal para 2024, que crece un 5,1 por ciento hasta alcanzar los 17,9 millones de euros, tal y como se informa en nota de prensa, a “cumpliendo así el compromiso adquirido con los municipios por la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, de contar en febrero por primera vez, con estas partidas económicas tan importantes para el funcionamiento de los servicios públicos locales”. Buruaga ha apuntado que su Gobierno adelanta “como nunca antes” el ingreso de este fondo a los ayuntamientos, que es “esencial para garantizar una adecuada financiación de las administraciones locales y responder a las necesidades de los vecinos”. En este sentido, ha apuntado los avances y mejoras que suponen para las administraciones locales los actuales presupuestos generales de Cantabria, con el aumento de las transferencias a los consistorios y el Plan de Obras Municipales, que eleva la cofinanciación del Gobierno desde el 70 al 80 por ciento. Igualmente, ha citado la reforma fiscal como “otra de las acciones del Gobierno que tendrá impacto en los municipios”, y el Plan Integral de Infraestructuras Sanitarias para mejorar la red de consultorios rurales, entre otras iniciativas. Estas iniciativas responden, según la presidenta, a “uno de los grandes compromisos del Gobierno cántabro con los ayuntamientos”, como es potenciar las políticas municipales, favorecer el equilibrio territorial y aumentar la colaboración económica con las entidades locales. El Gobierno “quiere desarrollar Cantabria de la mano de los ayuntamientos”, ha concluido. El Fondo de Cooperación Municipal, ya ingresado a los ayuntamientos, alcanza los 17.995.584 euros, “una cantidad récord en la historia de este fondo. De esta forma, los ayuntamientos cántabros recibirán 873.240 euros más que el pasado año, lo que supone un incremento del 5,1 por ciento”. Todos los municipios recibirán más dinero del Gobierno cántabro a través de este fondo, al aumentar tanto la parte fija como la asignación variable, que va desde el 3,56 por ciento de incremento de Laredo al 8,26 por ciento de Valdeolea. La distribución del Fondo de Cooperación Municipal responde a un sistema de asignación fija para todos los municipios y otro variable en función de los tramos de población, que oscila entre los 67.581 euros para aquellos de 0 a 100 habitantes y los 13.516 para los que tengan entre 12.001 y 20.000. Los municipios incluidos en el sistema de asignación fija son Santander, que recibe 1,3 millones de euros; Torrelavega, 818.000; el Valle de Villaverde, que tendrá 147.000 euros; y Camargo, Piélagos y Castro Urdiales, con 555.930 en los tres casos. Igualmente, los municipios en riesgo grave de despoblamiento y de actuación prioritaria recibirán una partida económica por encima de la media del 5,1 por ciento, y aquellos de actuación preferente contarán con una subida del 5,03 por ciento.

EL ATLETA CASTREÑO RICARDO CASTILLO ATESORA MÁS DE 60 MEDALLAS DE ORO EN CAMPEONATOS DE ESPAÑA

Con las dos últimas medallas de oro conseguidas el pasado fin de semana Lorca (Murcia) en lanzamiento de disco de un kilo y martillo pesado máster 65, el atleta castreño Ricardo Castillo suma más de 60 oros en Campeonatos de España. Él mismo lo ha contado en Castro Punto Radio, dejando claro que, pese a tantos éxitos, “sigo con la misma ilusión o más y con ganas de disfrutarlo, mientras dure”. Ha señalado que “entreno como un animal todo lo que puedo, dos o tres horas al día entre semana, porque los fines de semana no puedo por el trabajo”. Y es que, “la competición me motiva mucho, pero el entreno es lo que me levanta el ánimo para seguir”. Desde hace un tiempo arrastra una lesión en el hombro de la que se está intentando poner a punto de cara al Campeonato de Europa que se disputa en 18 de marzo en Polonia. “Las molestias no me permiten entrenar como quisiera, por lo que no llego en las condiciones que me gustaría. De todos modos, voy a ir a Polonia aunque tenga que tirar con las pestañas”, ha dicho entre risas.

MAÑANA ARRANCA LA COSTERA DEL BOCARTE, AUNQUE LOS BARCOS CÁNTABROS ESPERARÁN AL LUNES DEBIDO A LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA ADVERSA

Este viernes 1 de marzo arranca la costera del bocarte, una de las más importantes para los barcos de cerco de la región. En este contexto, hemos habado en Castro Punto Radio con Sergio Valle, Patrón Mayor de la Cofradía de Colindres y vicepresidente de la Federación de Cofradías de Cantabria. Como ha señalado, debido a la meteorología, la mayoría de barcos comenzarán el lunes, siempre y cuando el tiempo lo permita para ese momento. Una costera que alcanza en esta ocasión “cuotas de récord con 31.600.000 kilos para el Cantábrico Noroeste”, repartidos a razón de “entre 8.000 y 10.000 kilos por barcos y día, en función del tamaño y el número de tripulantes”. El 85% del total es para el primer semestre y el 15% restante, con cupos un poco más bajos, para el segundo de cara a los barcos que no vayan a bonito”. La campaña se inicia con cierta incertidumbre, como es habitual, “porque no sabemos dónde está el bocarte, si más cerca o más lejos”. Por otro lado, “pendientes también del coste que vaya alcanzando y el coste lo irá marcando la cantidad y la calidad del pescado”.

EL PP SOLICITA QUE «SE TOMEN MEDIDAS QUE DETERMINEN QUÉ SE ESTÁ HACIENDO MAL EN LAS PISCINAS DE LOS POLIDEPORTIVOS PARA QUE SE SUPEREN LOS NIVELES DE CLORO»

En el apartado de ruegos y preguntas del pleno del pasado martes, el Partido Popular se interesó por la calidad del agua de las piscinas de los polideportivos Peru Zaballa y Sámano, aludiendo a las quejas de muchos usuarios, sobre todo de integrantes de clubes, sobres las afecciones que les estaba provocando el exceso de cloro. Durante la sesión, los populares mostraron una serie documentos con mediciones de la empresa externa encargada de las mismas, que reflejaban unos niveles por encima de los adecuados, señalando entonces el concejal de Deportes, Francisco Vilella, que no se habían superado y trasladando sus dudas sobre la procedencia de los datos que manejaba el PP. Hoy ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el concejal popular, Jorge Cueto, que ha dejado claro que “los documentos que nosotros tenemos son públicos y estaban colgados en el tablón de anuncios de los polideportivos, con el membrete de la empresa contratada y que hace las mediciones una vez al mes”. Ha señalado que, “según lo que recoge el Boletín Oficial del Estado, los niveles de cloro residual libre tienen que estar entre 0,5 y 2 miligramos por litro, recomendando que no supere mucho 1”. Por el contrario, de octubre a diciembre pasados, “que son los documentos que nosotros tenemos de ese tablón de anuncios, se superaron en varias ocasiones en ambas polideportivos. Tenemos datos de 2,64, 2,33, 2,32 o 2,08. Lo más preocupante, los 7,72 del 21 de noviembre de 2023 en la piscina infantil del Peru Zaballa”. Ha dejado claro que “si se superan el 5, la piscina debería cerrarse, vaciar el vaso, ventilar muy bien el recinto y volver a llenar”. Ha señalado que “se está intoxicando a las personas y hay que tomar medidas y buscar al responsable final”. En este sentido, los populares solicitan, y lo harán también por escrito, “que se acuda a una empresa especializada que realice auditorías que determinen cómo actuar, qué se está haciendo mal o si se está usando el producto adecuado. No se pueden echar balones fuera porque las familias nos trasladan su miedo”. Al respecto de lo dicho por el concejal, defendiendo que los datos que él manejaba no hablaban de cifras por encima de las adecuadas, Cueto ha señalado que “no sé lo que pone en esos documentos pero, durante el pleno, pude ver que son de la misma empresa. Por tanto, puedo intuir que cogió los que más le interesaban”. Ha añadido que “el equipo de Gobierno empezó a interesase por esta situación cuando en el pleno de enero nosotros preguntamos por ello y tiramos de la manta. Antes, reclamaciones de usuarios sin contestar o diciéndoles que todo estaba bien”.

LA LIGA ACT DE TRAINERAS PRESENTA SU PROPUESTA DE CALENDARIO PARA LA TEMPORADA 2024, QUE INCLUYE EL 3 DE AGOSTO LA BANDERA CAIXABANK DE CASTRO URDIALES MASCULINA Y FEMENINA

0
La Asociación de Clubes de Traineras (ACT) ha propuesto el calendario de la temporada veraniega masculina y femenina, que tendrá que ser ratificado en Asamblea. La gala de presentación de la temporada se celebraría el 21 de junio. En lo que respecta a la Liga masculina, la competición arrancará el sábado 29 de junio en La Coruña. Las siguientes citas serán: .- Domingo 30 de junio: Bueu. .- Sábado 6 de julio: Donostiarra. .- Domingo 7 de julio: Zierbena. .- Sábado 13 de julio: Bilbao. .- Domingo 14 de julio: Sestao-Kaiku. .- Sábado 20 de julio: Barbanza-Arosa. .- Domingo 21 de julio: Cabo Cruz. .- Sábado 27 de julio: Getxo. .- Domingo 28 de julio: Lekeitio. .- Sábado 3 de agosto: CASTRO-CAIXABANK. .- Domingo 4 de agosto: Orio. .- Sábado 10 de agosto: Hondarribia. .- Domingo 11 de agosto: San Pedro. .- Sábado 17 de agosto: Zarautz I. .- Domingo 18 de agosto: Zarautz II. .- Sábado 24 de agosto: Ondarroa. .- Domingo 25 de agosto: Getaria. .- Sábado 14 de septiembre: Bermeo. .- Domingo 15 de septiembre: Ría de Bilbao-El Corte Inglés. La Liga femenina coincidirá con la masculina en estas fechas: 29 de junio (Coruña), 13 de julio (Bilbao), 20 de julio (Barbanza-Arosa), 27 de julio (Getxo), 3 de agosto (Castro), 17 y 18 de agosto (Zarautz) y 15 de septiembre (Ría de Bilbao).

EL GOBIERNO RETOMABA EL 1 DE FEBRERO EL PROGRAMA DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE COLÓN Y, DESDE ENTONCES, SE HAN ENVIADO MÁS DE 2.300 INVITACIONES PARA PARTICIPAR 

El pasado 1 de febrero se retomaba el programa de detección del cáncer colorrectal, suspendido desde marzo de 2023. Desde ese momento, como ha explicado en Castro Punto Radio Isabel de Frutos, directora general de Salud Pública, se han remitido un total de 2.334 invitaciones a ciudadanos comprendido entre los 50 y los 69 años. “La participación ha sido la esperada, teniendo en cuenta que estamos comenzando, y ha sido del 50%. De ellos, se ha detectado positivo de sangre en heces en 35 casos (7 de ellos en la comarca oriental) y ya se están dando fechas para las colonoscopias para comprobar si es una patología leve o más grave”. El objetivo de la campaña es llegar a 72.000 personas este año y otras tantas en 2025. Todos ellos recibirán una carta, animándoles a participar en este programa, acompañada de los medios y la información necesaria para la recogida de la muestra, que deberá ser depositada en los contenedores identificados en todos los centros de salud de Cantabria. De Frutos ha recordado que la detección precoz de este cáncer, uno de los más frecuentes en este rango de edad, “significa en muchos casos la curación”, por lo que ha animado a la población a participar en este programa, haciendo especial hincapié en el caso de los hombres “que son más reacios según las cifras que tenemos cuando luego, curiosamente, los datos más graves se dan en ellos”. Considera de Frutos que el parón que ha tenido esta campaña, de casi un año, “tendrán sus consecuencias, pero no las sabremos hasta que avance más la campaña y podamos comparar las actuales cifras con anteriores”. El Gobierno ha puesto en marcha también una campaña de difusión del programa a través de mensajes en medios de comunicación, junto cartelería, las cartas dirigidas a la población diana, y un video protagonizado por el exfutbolista cántabro, José Emilio Amavisca.

VOX PREGUNTARÁ EN EL PARLAMENTO «QUÉ VA A HACER EL GOBIERNO PARA DESARROLLAR LA AMPLIACIÓN DE VALLEGÓN DESPUÉS DE QUE LA EMPRESA QUE IBA A COMPRAR TODO EL SUELO HAYA RETRASADO HASTA AGOSTO SU DECISIÓN»

La diputada de Vox en el Parlamento de Cantabria, Natividad Pérez, realizará el lunes una pregunta en el pleno relativa a la situación de la última ampliación del Polígono de Vallegón, inaugurada en abril de 2022, vacía a día de hoy y cerrada para evitar actos vandálicos que ya se produjeron hace unos meses. En concreto la pregunta al Ejecutivo regionales es “¿qué va a hacer el Gobierno para desarrollar Vallegón II ante la falta de garantías y retrasos continuos de la supuesta empresa que opta a todo el suelo libre del mismo y cuyo nombre desconocemos?” El pasado mes de octubre, a preguntas también de Vox, el actual consejero de Industria, Eduardo Arasti, señalaba que “el anterior Gobierno, cuatro días antes de las elecciones, aceptó la opción de compra de una sola empresa de la totalidad de la ampliación del polígono para gestionarla por su cuenta”. Como ha detallado en Castro Punto Radio Natividad Pérez, “se aceptó esta opción y se daba un plazo de ocho meses para tomar una decisión definitiva. Ese plazo finalizó el pasado 13 de febrero y, ahora, debe ser por una cuestión legal, la empresa ha aplazado su decisión hasta agosto”. Ha detallado que “estábamos hablando de una compra por 13.400.000 euros, a pagar un 25% a la firma de las escrituras y el resto en tres años”. La diputada de Vox ha señalado que “éste es otro proyecto fallido del Gobierno de Revilla y que ha asumido el PP no sabemos por qué. Si es que estaba en el famoso papeluco por el que el PRC favoreció el Gobierno popular en Cantabria”. Ha criticado que “se funciona a golpe de efectivismo electoral y no real”. Cuando se puso en marcha esta ampliación, se hablaba de varias empresas interesas en suelo industrial en la zona, pero lo cierto es que, casi dos años después de su inauguración, el espacio sigue vacío. “Quizá en su día se hizo porque había que decir que SICAN era importante y que había aumentado el suelo industrial de la región”. A partir del lunes, “esperamos obtener respuestas a todas las dudas por parte del consejero, porque entendemos que debe de tener un plan”. En cualquier caso, “si esa compra por parte de esta empresa se realiza al final, por los plazos que sé que tiene esta opción, ni para 2030 vamos a ver algo ahí puesto”. Pérez ha finalizado diciendo que “hay que superar los papelucos de Revilla, dejar esa herencia atrás y ponerse a trabajar”.

‘AFTERSUN’, PELÍCULA NORTEAMERICANA DE 2022, ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ARGENTA DE CASTRO

Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este jueves día 29 de febrero, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, con una entrada-donativo de 3 euros, dentro del ciclo ‘Nuevas sensaciones/Convergencia: 8M’ ofrecerá la película estadounidense de 2022 ‘Aftersun’, de Charlotte Wells, de 101 de minutos de duración. So ofrecerá en versión original con subtítulos en castellano. Argumento: Sophie (Francesca Corio / Celia Rowlson-Hall como la Sophie adulta) reflexiona sobre la alegría compartida y la melancolía privada de unas vacaciones que hizo con su padre (Paul Mescal) 20 años atrás. Los recuerdos reales e imaginarios llenan los espacios entre las imágenes mientras intenta reconciliar al padre que conoció con el hombre que no conoció.

REUNIÓN INFORMATIVA PARA LOS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN LA FERIA GANADERA DE GURIEZO

El alcalde de Guriezo ha publicado un Bando en el que se convoca a una reunión informativa a todos los ganaderos interesados en participar en la Feria de San Isidro que se celebrará el mes de mayo. La convocatoria es para este viernes 1 de marzo, a partir de las 8 y media de la tarde en los bajos de la Casa de Cultura.

CÓMO JUGAR BINGO DE 75 BOLAS EN CUALQUIER LUGAR: GENERA TUS PROPIOS CARTONES

Bienvenidos al fascinante mundo del Bingo 75 bolas, un juego de azar que ha cautivado a personas de todas las edades y culturas alrededor del mundo. En este artículo, exploraremos cómo puedes disfrutar de este emocionante juego en cualquier lugar, gracias a la posibilidad de generar tus propios cartones. Pero primero, ¿qué es exactamente el Bingo de 75 bolas y por qué ha sido tan popular a lo largo de los años? El Bingo de 75 bolas es una variante del clásico juego de Bingo, que se juega con un total de 75 números distribuidos en un cartón de 5×5 casillas. La emoción radica en la aleatoriedad del sorteo de números y la habilidad para marcar los números llamados en tu cartón. A medida que los números son anunciados, la tensión aumenta y la emoción se desborda, especialmente cuando estás a punto de alcanzar el codiciado patrón de Bingo. ¡Lo más emocionante de todo es que ahora puedes llevar este juego contigo a donde quieras que vayas, gracias a la capacidad de generar tus propias cartas! No importa si estás en casa, en una fiesta, en un viaje por carretera o incluso en el trabajo durante un descanso, ¡el Bingo de 75 bolas está al alcance de tu mano! En las siguientes secciones, te mostraremos cómo hacerlo de manera fácil y conveniente para que puedas disfrutar de horas de diversión, sin importar dónde estés. ¡Así que prepárate para sumergirte en la emoción del Bingo y descubrir la libertad de jugar en cualquier lugar y en cualquier momento! Descubre más en bingoonlinees.com/generador-de-cartones/.

Historia y origen del Bingo de 75 Bolas

Para comprender plenamente la magia detrás del Bingo de 75 bolas, es crucial sumergirse en su historia y origen. Aunque las raíces exactas del juego son difíciles de rastrear, se cree que el Bingo moderno tiene sus orígenes en un juego de lotería italiano del siglo XVI llamado «Il Giuoco del Lotto d’Italia». Sin embargo, el formato del Bingo de 75 bolas tal como lo conocemos hoy en día tiene sus raíces en los Estados Unidos a principios del siglo XX. El juego se popularizó inicialmente como una actividad de recaudación de fondos para organizaciones benéficas y religiosas, y rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural. La versión de 75 bolas del Bingo se destaca por su emocionante ritmo y variedad de patrones de ganancia, lo que lo convierte en una opción favorita tanto para jugadores novatos como experimentados. Uno de los momentos significativos en la historia del Bingo de 75 bolas fue su inclusión en los casinos y salas de bingo en Las Vegas durante la década de 1940, lo que llevó el juego a un nuevo nivel de popularidad y le otorgó un estatus icónico en la escena del juego de azar. Personaliza tu Diversión! Genera tus Propios Cartones de Bingo de 75 Bolas

Ventajas de Generar Cartones de Bingo

¿Por qué limitarte a los cartones de Bingo preimpresos cuando puedes tener la libertad de generar tus propios cartones personalizados? Generar tus propios cartones de Bingo de 75 bolas ofrece una serie de ventajas emocionantes que transforman por completo tu experiencia de juego. En primer lugar, la capacidad de generar tus propios cartones te brinda una flexibilidad sin precedentes. Ya no estás limitado por la disponibilidad de cartones preimpresos; en su lugar, puedes crear cartones personalizados en cualquier momento y en cualquier lugar, adaptándolos a tus preferencias y necesidades específicas. Además, generar tus propios cartones te permite agregar un toque personal a tus juegos de Bingo. ¿Tienes un tema en mente para tu próxima fiesta de Bingo? ¿Quieres sorprender a tus amigos con cartones temáticos para una ocasión especial? ¡Con la generación de cartones personalizados, todo es posible! Otra ventaja clave es la capacidad de controlar la cantidad de cartones que necesitas. Ya sea que estés jugando solo o con un grupo de amigos, puedes generar la cantidad exacta de cartones que necesitas, evitando el desperdicio de cartones no utilizados. Además, generar tus propios cartones puede ahorrarte dinero a largo plazo. En lugar de tener que comprar cartones preimpresos una y otra vez, puedes crear tus propios cartones de forma gratuita utilizando herramientas y recursos disponibles en línea.

Herramientas y Recursos para Generar Cartones de Bingo

¿Estás listo para sumergirte en la emoción del Bingo de 75 bolas generando tus propios cartones? ¡Entonces estás en el lugar correcto! En esta sección, te presentaré una variedad de herramientas y recursos que te permitirán generar cartones de Bingo personalizados de manera rápida y sencilla. Aplicaciones Móviles: Existen numerosas aplicaciones móviles disponibles en las tiendas de aplicaciones que te permiten generar cartones de Bingo de forma instantánea. Estas aplicaciones suelen ofrecer una variedad de opciones de personalización, como la capacidad de elegir el número de cartones, el diseño del cartón y los patrones de ganancia. Sitios Web Especializados: Además de las aplicaciones móviles, también puedes encontrar una variedad de sitios web especializados que ofrecen servicios de generación de cartones de Bingo en línea. Estos sitios suelen ser fáciles de usar y ofrecen una amplia gama de opciones de personalización para adaptarse a tus necesidades específicas. Software Descargable: Si prefieres tener control total sobre el proceso de generación de cartones, también puedes optar por descargar software especializado en tu computadora. Este tipo de software te permite generar cartones de Bingo de manera rápida y sencilla, con la capacidad de guardar y imprimir tus cartones para usarlos en cualquier momento.

Cómo Generar Cartones de Bingo

Generar tus propios cartones de Bingo de 75 bolas es más fácil de lo que piensas. A continuación, te guiaré a través de un sencillo proceso paso a paso para que puedas empezar a crear tus propios cartones en poco tiempo: Elige una Herramienta o Recurso: En primer lugar, selecciona la herramienta o recurso que utilizarás para generar tus cartones. Puedes optar por una aplicación móvil, un sitio web especializado o software descargable, según tus preferencias y necesidades. Personaliza tus Cartones: Una vez que hayas seleccionado tu herramienta, es hora de personalizar tus cartones. Esto puede incluir elegir el número de cartones que deseas generar, seleccionar el diseño del cartón y definir los patrones de ganancia que deseas utilizar. Genera tus Cartones: Una vez que hayas realizado todas las personalizaciones necesarias, simplemente haz clic en el botón de generar o imprimir para crear tus cartones de Bingo. Dependiendo de la herramienta que estés utilizando, tus cartones pueden generarse instantáneamente o puedes recibir un archivo descargable que podrás imprimir más tarde. Imprime tus Cartones: Una vez que hayas generado tus cartones, es hora de imprimirlos. Asegúrate de tener suficiente papel y tinta en tu impresora antes de comenzar. Si estás utilizando una aplicación móvil, es posible que también tengas la opción de guardar tus cartones en formato digital para usarlos en tu dispositivo móvil. ¡Listo para Jugar!: ¡Felicidades, has generado con éxito tus propios cartones de Bingo de 75 bolas! Ahora estás listo para comenzar a jugar y disfrutar de la emoción del Bingo en cualquier lugar y en cualquier momento. Reúne a tus amigos y familiares, reparte los cartones y comienza a marcar esos números. ¡Que empiece la diversión! Generar tus propios cartones de Bingo es una excelente manera de personalizar tu experiencia de juego y asegurarte de que cada partida sea única y emocionante. ¡Así que no esperes más, sigue estos simples pasos y comienza a disfrutar del emocionante mundo del Bingo de 75 bolas hoy mismo!

Diversión Ilimitada: Juega Bingo en Cualquier Lugar con Cartones Personalizados

Consejos para una Experiencia Óptima

¡Estás a punto de sumergirte en la emocionante experiencia de generar tus propios cartones de Bingo de 75 bolas! Pero antes de empezar, aquí tienes algunos consejos útiles que te ayudarán a sacar el máximo provecho de esta experiencia única: Variedad de Patrones: Experimenta con diferentes patrones de ganancia para mantener el juego interesante y desafiante. Desde líneas rectas hasta diagonales, cruces y formas más complejas, ¡las posibilidades son infinitas! Número de Cartones: Considera la cantidad de cartones que generarás en función del número de jugadores y la duración del juego. Asegúrate de tener suficientes cartones para todos los participantes y evita generar demasiados para no desperdiciar papel. Personalización Creativa: Aprovecha la oportunidad de personalizar tus cartones de Bingo de acuerdo con el tema o la ocasión. ¿Estás organizando una fiesta de cumpleaños? ¡Crea cartones con diseños temáticos de cumpleaños! ¿Es temporada de vacaciones? ¡Añade elementos festivos a tus cartones para darles un toque especial! Utiliza Marcadores Adecuados: Asegúrate de tener marcadores adecuados para marcar los números llamados en tus cartones. Puedes utilizar fichas, botones, o incluso dulces, ¡sé creativo! Mantén un Ambiente Divertido: El Bingo es sobre todo un juego social, así que asegúrate de mantener un ambiente divertido y relajado mientras juegas. Prepara bocadillos y bebidas, elige una música animada de fondo y prepárate para muchas risas y emoción. Sigue las Reglas: Aunque generar tus propios cartones te da cierta libertad, es importante seguir las reglas básicas del juego para garantizar una experiencia justa para todos los jugadores. Asegúrate de establecer claramente las reglas antes de empezar a jugar y sigue las pautas establecidas. Siguiendo estos consejos, estarás listo para disfrutar al máximo de la experiencia de generar tus propios cartones de Bingo de 75 bolas. ¡Así que adelante, deja volar tu creatividad y sumérgete en la emoción del Bingo como nunca antes lo habías hecho!

Aplicaciones Prácticas y Casos de Uso

¿Te preguntas cómo podrías utilizar la generación de cartones de Bingo de 75 bolas en tu vida cotidiana? ¡Aquí te presento algunas aplicaciones prácticas y casos de uso que ilustran la versatilidad de esta emocionante herramienta! Eventos Sociales: Organiza una noche de Bingo en casa con amigos y familiares. Con la capacidad de generar tus propios cartones, puedes personalizar la experiencia para adaptarla al tema de la fiesta o a los intereses de los invitados. ¡Agrega premios divertidos y asegúrate de tener muchos bocadillos para una noche llena de diversión y risas! Actividades Educativas: ¿Eres maestro o educador? Utiliza la generación de cartones de Bingo de 75 bolas como una forma divertida y educativa de repasar conceptos en el aula. Crea cartones con palabras de vocabulario, problemas de matemáticas o preguntas de ciencias, y deja que tus estudiantes aprendan mientras juegan. Eventos de Recaudación de Fondos: Organiza un evento de Bingo como parte de una actividad de recaudación de fondos para tu organización benéfica favorita. La generación de cartones te permite personalizar los cartones con el logo de la organización o mensajes inspiradores, lo que agrega un toque especial al evento y aumenta el entusiasmo de los participantes. Actividades para Personas Mayores: El Bingo es una actividad popular en centros de jubilados y residencias de ancianos. La generación de cartones de Bingo de 75 bolas ofrece una forma fácil y conveniente de proporcionar entretenimiento y estimulación mental a los residentes. Además, la capacidad de personalizar los cartones permite adaptar el juego a las preferencias individuales de los participantes. Actividades de Team Building: ¿Estás buscando una forma divertida de fomentar el trabajo en equipo y la camaradería en el lugar de trabajo? Organiza una sesión de Bingo como actividad de team building. Genera cartones personalizados con temas relacionados con la empresa o los objetivos del equipo, y observa cómo se fortalecen los lazos entre los empleados mientras disfrutan de una tarde de diversión y juego.

Conclusión

En conclusión, la generación de cartones de Bingo de 75 bolas ofrece una forma emocionante y conveniente de disfrutar de este clásico juego de azar en cualquier momento y en cualquier lugar. A lo largo de este artículo, hemos explorado las diversas ventajas de generar tus propios cartones, desde la flexibilidad y personalización hasta el ahorro de dinero y la diversión sin límites.

NUEVOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA PARA EL ATLETA CASTREÑO RICARDO CASTILLO: DOBLE MEDALLA DE ORO EN DISCO Y MARTILLO

Los atletas del Club Atlético Castro siguen cosechando éxitos.

Ricardo Castillo se coronó doble campeón de España máster, por enésima vez, en lanzamiento de disco de un kilo y martillo pesado de 5’45 kg, al lograr registros de 40,46 y 14′,5 metros, respectivamente, en el Nacional de Lanzamientos Largos celebrado en Lorca (Murcia).

Pablo Suárez-Valdés, por su parte, se colgó un peleado bronce en 400 metros (marca de 50″43) en el nacional sub18 Short Track disputado en Sabadell (Barcelona). Además, batió, tanto en la semifinal como en la final el récord de Cantabria sub18.

APROBADA LA MOCIÓN DEL PRC SOLICITANDO MEJORAS EN LA LIMPIEZA VIARIA Y RECHAZADA LA DEL PP CON MEDIDAS EN APOYO A AGRICULTORES Y GANADEROS

Se ha aprobado, con el voto a favor del PRC, PP, y Vox y las abstenciones del PSOE, CV y Ciudadanos, la moción de los regionalistas sobre mejoras en la limpieza viaria. Carla Urabayen (PRC) ha puesto en valor el trabajo de los empelados del servicio de limpieza viaria. Dicho esto “creemos que el encarecimiento del coste del contrato en casi 500.000 euros no termina de ser suficiente y hay zonas con carencias de limpieza debido a que las indicaciones que se siguen no son las más adecuadas”. Se ha remitido al informe técnico que dice que “tenemos un buen servicio pero aún podría ser mucho más preciso, diciendo que tenemos el que pagamos. Es mejorable, pero todo eso pasa por aumentar las partidas, lo que no siempre es sencillo”. Ha puesto ejemplos como “que en el parque Amestoy aún hay marcas de gomas y cintas de las fiestas de verano, además de que proliferan a un ritmo acelerado los restos de chicles en el pavimento”. Se ha referido también a la “limpieza de varias calles céntricas del entorno. Se hace evidente que no es solo falta de limpieza, sino que no se hace con los productos adecuados. El baldeado manual es sólo con agua y hay que evaluar si sería más efectivo hacerlo con algún otro artículo”. Por otro lado, “se ha hecho una ampliación de 41.000 euros motivada por el incremento de viandantes en la zona donde iba a estar en funcionamiento el malogrado teatro y el inexistente centro de salud. Haber ampliado ese presupuesto ha hecho que la gente tenga la percepción de que ha valido la pena y que sus calles están mucho más limpias. Normal, si destinamos más dinero. Lo que nosotros estamos planteando es si esos 41.000 euros serían más efectivos para el refuerzo de otras zonas que lo están requiriendo”. Ha hablado también de “las juntas vecinales que piden mayor atención”. Ha recordado que “en 2026 se acaba el contrato y, por su complejidad, creemos que ya se tendría que estar trabajando en el nuevo”. El equipo de Gobierno no ha intervenido en el primer turno de palabra, lo que ha criticado el PRC porque “lo que buscan es ahora decir lo que quieran sin que tengamos ya turno de réplica”. Ha hablado de “falta de respeto absoluto hacia la oposición desde el autoritarismo con el que quieren gobernar el Ayuntamiento. Creo que ése no es el camino ni lo que los ciudadanos esperan de la alcaldesa de todos”. Pablo Antuñano (PSOE) ha defendió que “yo uso mi turno cuando lo considero oportuno” y ha dejado claro que “suscribo el informe técnico en el que se dice que tenemos un buen servicio de limpieza y el nivel de quejas vecinales ha bajado considerablemente”. Ha pedido “respeto a los trabajadores” y ha valorado “el incremento del contrato que se hizo de casi 500.000 euros”. Ha trasladado que, “como se dijo en la comisión informativa, en la medida de las posibilidades se realizarán los esfuerzos necesarios para mejorar estas cuestiones”, pero ha criticado que “se use esta moción para atacar al equipo de Gobierno”. Virginia Losada (CastroVerde) ha hablado de que “son una serie de propuestas que se podían haber trasladado a la Concejalía de Medio Ambiente sin necesidad de esta moción pero, aun así, se llevó a comisión informativa con un informe amplio de los técnicos. Se comunicó que casi todo lo planteado se iba a trasladar a la empresa de limpieza y este tipo de propuestas se resuelven con más agilidad por otras vías y de forma más ágil. Pero lo que se quiere es pescar en río revuelto y tener visibilidad”. MOCIÓN PP SOBRE AGRICULTURA Y GANADERÍA La siguiente moción la ha presentado el PP en apoyo a las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos españoles. Ha sido rechazada con los votos en contra de PSOE y CV y a favor de PP, PRC, Vox y Ciudadanos. Eduardo Amor (CV) ha dejado claro que “es una moción tipo del PP ya anunciada a nivel nacional para todos los ayuntamientos, y no vamos a apoyarla”. Ha explicado que “cuando uno empieza a leer el texto y ve de lo que se trata, no está buscando el apoyo de nuestro grupo cuando está diciendo que hay que revisar los eco-regímenes. Nadie dice que con estas propuestas de lo que se trata es de defender a los grandes productores y nada se dice de lo que preocupa al pequeño productor, como que el precio al que ellos venden se multipliquen por cinco o por seis cuando llega al consumidor”. Carla Urabayen  ha reconocido que “no es fácil preparar esta moción porque son 15 medidas muy diferentes y que competen a varias administraciones, incluida la Unión Europea”. Ha remarcado “el estrecho acercamiento que el PRC siempre ha tenido con el sector primario y somos una de las siglas que más apoyo les ha dado”. Al mismo tiempo, ha señalado que “atendiendo a las cuestiones que solicita el sector, hay que mirar al Gobierno de España y también al regional, que tienen competencias a la hora de tomar determinadas medidas”. José Mari Liendo (Ciudadanos) considera que “hay que evaluar qué medidas puede tomar el Gobierno regional y las que están en manos incluso de los ayuntamientos. Es una moción que se queda escasa y si queremos ayudar tendremos que sentarnos con las asociaciones y ver qué opciones tenemos como Consistorio castreño para, por lo menos, sentarnos a hablar”. Considera que “se ha usado una moción para ir contra el Gobierno de la nación”. Cristian Antuñano (PP) ha dejado claro que “el objetivo de esta moción es apoyar a los agricultores y ganaderos y todo lo demás son muchas películas”. Pablo Antuñano ha hablado también de moción tipo “a la que no podemos votar a favor porque son 15 medidas que, algunas podemos estar de acuerdo, pero otras no. Por nuestra parte, claro que vamos a exigir al Gobierno de España reducir la carga burocrática y seguir mejorando la aplicación de la PAC e impulsar la estrategia nacional del sector primario protegiéndolo en esa ley de la cadena alimentaria”.

DESCONVOCADA LA HUELGA ANUNCIADA POR LOS TRABAJADORES DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PARA SEMANA SANTA TRAS HABER ALCANZADO UN ACUERDO CON LA EMPRESA

Los trabajadores del servicio de limpieza de Castro Urdiales han acordado desconvocar la huelga que habían anunciado para la Semana Santa. Todo después de haber firmado en el día de hoy un acuerdo con la empresa adjudicataria que recoge las reivindicaciones que realizaban los empleados. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio Lorenzo Muela, delegado sindical de CCOO, añadiendo que comenzarán con el nuevo cuadrante de turnos a partir de este viernes. Como pedían los trabajadores, “se ha acordado un cuadrante por el que descansaremos al menos un fin de semana al mes, que puede ser viernes, sábado y domingo; o sábado, domingo y lunes”. En cuanto a las vacaciones, “tenemos que coger los 30 días entre abril y octubre, 20 de los cuales impone la empresa y diez elegimos nosotros en dos periodos”. Por último, “se han sacado los festivos de la jornada anual, de modo que, cuando se trabaje, se cobrará un plus más compensación en día de descanso o pago”.