EL PRC CRITICA LA «ACTITUD TIRANA DEL EQUIPO DE GOBIERNO» Y LAMENTA QUE «VA A ESTAR EN SU MANO QUE LA OPOSICIÓN NO PUEDA PRESENTAR MOCIONES QUE LES INCOMODEN»

Tras rechazarse, por segunda vez consecutiva en un pleno, la inclusión en el orden del día de la moción del PRC sobre la puesta en marcha del bono escolar, la concejala regionalista, Carla Urabayen, ha señalado en Castro Punto Radio que “es evidente que el equipo de Gobierno no quiere debatirla”. Ha lamentado que “veo difícil que esta legislatura podamos hacer oposición o presentar mociones al pleno porque va a estar en manos del Gobierno el que se debatan o no con la nueva dinámica impuesta de que es necesaria la mayoría absoluta para incluirlas en el orden del día. Va a estar en su mano que nadie pueda presentar una propuesta que les incomode. Eso no es democracia”. PSOE y CastroVerde se han abstenido en la votación en el pleno de hoy, “sabiendo que eso era como votar en contra porque hace falta esa mayoría absoluta. Se está actuando con tiranía”, ha criticado Urabayen. Ha calificado también de “demencial” que la concejala de Comercio, Nerea San Miguel, dijera ayer en estos micrófonos “que no presentamos ninguna propuesta sobre este bono escolar en la comisión informativa cuando nosotros somos los que proponemos la moción que ellos no quieren debatir”. Ha insistido en hablar de “tiranía” cuando “el equipo de Gobierno hace uso de su mayoría para designar las fiestas locales, dándoles igual que toda la oposición haya votado en contra”. Ha criticado también la “actitud grosera, descortés y chabacana con la que la alcaldesa ha respondido a las preguntas de la oposición sobre la sanción por los fuegos artificiales del Coso Blanco y al representante de los trabajadores del Castrobús que estaba entre el público”.

TERCERA SANCIÓN DE 78.000 EUROS A ALSA POR NUEVOS INCUMPLIMIENTOS DEL CONTRATO DEL CASTROBUS

Con la única abstención de Vox, se ha aprobado en el pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales una nueva sanción, la tercera, para ALSA, la empresa que gestiona el servicio del CastroBus por incumplimiento del contrato, al seguir sin renovar autobuses ni instalar los paneles informativos en las marquesinas. Eduardo Amor (CastroVerde) ha explicado que se trata de una sanción de 78.000 euros. “Se desestiman las alegaciones de la empresa que, entre otras cuestiones, decía que había iniciado los trámites para la instalación de los paneles, pero el periodo en el que se impone la sanción va de abril de 2022 a abril de 2023 y entre esas fechas no había hecho ninguna gestión”. Desde el PRC, Pedro Fuste ha recordado que “este contrato se inicia a mediados de 2019 con una serie de condiciones. Entre ellas, que a finales de ese año se colocaran los paneles informativos y en febrero de 2020 los nuevos autobuses. En septiembre de 2021 se impone la primera sanción y ya avisamos que a la empresa le interesaba pagar la sanción antes que acometer las medidas. No se nos hizo caso. En 2022 pasó lo mismo”. Los regionalistas  insisten en que “la única solución por incumplimiento flagrante es resolver el contrato. Que se acuda ya al Consejo de Estado y que los técnicos empiecen a tomar cartas en el asunto”. También Ciudadanos entiende que “parece que todo va encaminado a la resolución del contrato y que se haga cuanto antes, sobre todo por las condiciones en las que trabajan los conductores y en las que se desplazan los usuarios”. Para Podemos-IU “es un tema que sigue siendo imperioso y esperemos que el fin esté cerca. Apoyamos las sanciones, pero reiteramos que apoyaremos medidas drásticas para solucionar esto”. Y también Vox considera que “hay argumentos más que suficientes para resolver el contrato porque es un incumplimiento reiterado”. Al respecto de esta cuestión, el concejal del PSOE, Pablo Antuñano ha defendido la necesidad de “actuar con responsabilidad porque, cuando decimos que se resuelva el contrato, estamos hablando de que se acabe el servicio y hay que tomarlo con cautela y trabajando todos juntos para tomar la mejor decisión para los castreños”. Los trabajadores del CastroBus han desplegado, de nuevo, una pancarta de protesta en el pleno.

¿SON REALMENTE SEGUROS LOS CASINOS SEGUROS?

El aumento de los usuarios de casinos online en los últimos años se debe en buena medida a la confianza que ofrecen en sus transacciones económicas y en la seguridad en la custodia de los datos ofrecidos. Sin embargo, hay unos casinos más seguros que otros, los que tienen una consideración alta en este sentido se encuentran recogido en la lista que se presenta en https://espaciomood.com/casinos-seguros/, es decir, en la página web especializada en sector de los juegos de azar y apuestas Espacio Mood. Por lo tanto, la respuesta es claramente afirmativa, la confianza de los usuarios no se consigue gratuitamente, se tiene que demostrar que son casinos seguros, y así lo hacen los más populares y demandados. Cabe preguntarse, en cualquier caso, qué es lo que hace que estas plataformas dedicadas al ocio para adultos, que ofrecen juegos de azar y apuestas, sean tan confiables.

Claves de los casinos seguros

No queda otra, ante la ingente cantidad de casinos online que inundan este mercado, es la seguridad el primer filtro que aplican sus usuarios para acceder a su oferta de ocio y disfrutar sin preocupación. La identificación y posterior eliminación de sitios ilegales que no ofrezcan las suficientes garantías es fundamental. Como norma general, estas webs presentan bonos increíbles, superofertas, facilidades para ganar dinero… Sin embargo, a la hora de la verdad, se descubren faltas de acreditación en un depósito e incluso trabas eternas e imposibles de cumplir para cobrar aciertos en los juegos, con los que las ganancias se pierden por no tener el correspondiente servicio de ayuda al cliente. Para no cometer el error de entrar y ceder los datos en uno de estos sites ilegales, se hace necesario conocer los siguientes criterios que permitirán reconocer a un casino online seguro.

La Licencia DGJO

Todo casino legal, que ofrezca las máximas garantías tanto en el trato confidencial de los datos volcados por sus clientes y usuarios como por el uso de sistemas y plataformas seguras de pago y la total transparencia y confianza en su oferta lúdica, deberá contar con la licencia emitida por la DGOJ, es decir, la Dirección General de Ordenación del Juego que emite el estado español. Es un certificado indispensable para que un casino pueda actuar dentro de las fronteras nacionales, pero válido para cualquier otro país, ya que ofrece las garantías suficientes. Los casinos deberán presentar de forma claramente visible el sello de Juego Seguro que emite esta organización estatal, cuyo fin principal es garantizar un entorno de juego regulado y completamente legal. De este modo, al acceder a alguna de estas plataformas, se sabrá con certeza que se puede participar de sus juegos sabiendo que están siendo sometidos a estrictos controles.

El proceso de registro

El siguiente factor a considerar se localiza en el proceso de registro. Los expertos aseguran que es posible reconocer un sitio seguro por la facilidad y por la rapidez en que se permita llevar a cabo el registro. Hay que tener en cuenta que es un proceso de suma importancia, que obliga a la aplicación de varios controles de seguridad y la solicitud de datos de forma obligatoria a sus futuros clientes. Se establecen filtros eficaces para impedir que los menores de edad puedan acceder a los juegos, además de asegurar la protección de los datos. Abrir una cuenta en un casino online, requiere cumplir con una serie de pasos que pueden incluso llegar a exasperar al jugador, pero que debería agradecer. Hay que desconfiar de aquellos sites en los que con solo enviar una copia del DNI ya está todo hecho. El operador tiene la obligación de verificar la identidad del nuevo usuario, podrá llevar a cabo controles cruzados para discernir si la persona registrada está usando datos falsos o es un menor de edad, por lo que podría tardar cierta cantidad de tiempo en aceptar a un jugador. Cabe suponer, por tanto, que, si se acepta de forma inmediata el registro, el sitio es altamente sospechoso de ser ilegal o no cumplir por completo con la normativa establecida.

La encriptación

El concepto de encriptación en los casinos online se refiere al sistema que se encarga de cifrar los datos y la información que circula entre usuario (jugador) y empresa (casino). Con los sistemas de encriptación se asegura al cliente que tanto los depósitos como los retiros se hacen con total seguridad, es decir, adoptan sistemas avanzados de encriptación SSL. Los casinos para considerarse seguros utilizan sistemas de criptografía cuyo objetivo es el de proteger los datos sensibles del jugador frente a ataques de hackers o la acción de virus, especialmente referidos a la información de los métodos de pagos que se usan. En este sentido, cabe mencionar que todas y cada una de las transacciones financieras están obligadas a usar un sistema de encriptación digital SSL o TSL de 128 bits (sistema que también utilizan los bancos para las transacciones online). Se trata del popular protocolo Secure Sockets Layer (SSL) que protege eficazmente la información que fluye por la gran red global de los ataques cibernéticos. Otros valores que apoyarán la confianza que se debe depositar en un casino online para que sea seguro son la presentación del historial de juego de cada jugador, la calidad del proveedor de software y, sobre todo, la existencia de los RTP y RNG que aseguran la aleatoriedad de cada partida o tirada en los juegos de casino online.

EL PLENO DE CASTRO URDIALES APRUEBA DEFINITIVAMENTE LA ORDENANZA Y PRECIOS PÚBLICOS DEL SERVICIO DE PRÉSTAMO Y ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS Y PATINETES

El pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha apoyado la resolución de las alegaciones y aprobación definitiva de la ordenanza nº 8.13 reguladora del precio público por la utilización de los servicios de préstamo de bicicletas, vehículos de movilidad personal eléctricos (VMP) y de aparcamiento seguro de bicicletas. Ha salido adelante con las únicas abstenciones de PP, PRC y Vox. La única alegación presentada por un ciudadano ha sido desestimada porque “hace más bien una serie de sugerencias que encajan más en un trámite de participación”. Así lo ha dicho Eduardo Amor (CastroVerde), añadiendo que “cuando el servicio esté en uso seguramente habrá que hacer modificaciones, pero ahora hace falta una ordenanza para poder poner en marcha el servicio”. Algunos partidos de la oposición han mostrado su preocupación por los costes que supondrá el servicio y que tendrá que asumir el Ayuntamiento, “estimándose inicialmente y como mínimo, un déficit anual de 267.000 euros”, como ha trasladado la regionalista Carla Urabayen. “Se alude al intereses público, pero sería un importe a hacer frente todos los años y no lo podemos ignorar”. Para el PP, “lo que ha hecho el equipo de Gobierno es coger el dinero de la subvención europea, pero cuando haya que asumir todos los costes que supone, veremos a ver si es tan atractivo”. Del mismo modo Vox ha hablado de “subvenciones trampa que de forma golosa dan otras administraciones, pero hay que asumir el coste del servicio a posteriori y eso son palabras mayores”. Por su parte, José Mari Liendo (Ciudadanos) ha defendido que “siempre apostamos por dotar a la ciudadanía de los mejores servicios que se pueda. Lo que vaya a ocurrir después lo veremos en el futuro”. El concejal de Podemos-IU, Alberto Martínez, desea que “el servicio funcione porque nos parece interesante y necesario. Iremos viendo qué tipo de medidas se pueden tomar para corregirlo en caso de que no funcione”. Por último, Pablo Antuñano (PSOE) ha señalado que “siempre hemos apostado por este tipo de inversiones como la mejor manera de tener un Castro más amable que apuesta por la movilidad sostenible”. Por otro lado, se ha aprobado también la resolución de alegaciones y aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de este mismo servicio. Se han abstenido únicamente PP y Vox. A las dudas de la oposición sobre de quién sería la responsabilidad en caso de producirse un accidente en el uso de estos vehículo, Eduardo Amor ha aclarado que “el Ayuntamiento no tiene responsabilidad sobre el uso por parte de terceros, sino que recaerá en el propio usuario”. FIESTAS LOCALES 2024 La fiestas locales del próximo año 2024 serán San Juan, el lunes 24 de junio, y Santa Ana, el viernes 26 de julio. Es la propuesta planteada en el pleno por el equipo de Gobierno, que se ha quedado sólo a la hora de aprobarlo, contando con los votos en contra de todos los partidos de la oposición. Para el PP “San Andrés es la fiesta de los castreños y se celebra fuera y dentro de nuestras casas desde el siglo XVI. Por otro lado el patrón de Castro es San Pelayo. Entendemos que las fiestas locales tienen que responder a dar visibilidad a las tradiciones, en lugar de atender más a un afán de preparar puentes”. El PRC ha recordado que “cada año, se han aprobado las fiestas por unanimidad y ahora se trae un cambio radical que me parece una barbaridad. No me imagino que quiten Santiago en Santander porque cae en fin de semana. No hay que perder las tradiciones por buscar puentes, fiestas y fiestillas”. En la misma línea, Ciudadanos ha defendido que “las festividades locales tienen que responder a nuestras costumbres y se deben celebrar. No vemos del todo justificado este cambio y las fiestas siempre han sido consensuadas entre todos y no impuestas por el equipo de Gobierno”. Podemos-IU cree que “San Pelayo se podía haber mantenido y adelantar San Andrés al viernes, por ejemplo. Y puestos a cambiar fiestas, quizá habría otras fechas a tener en cuenta, como el 11 de mayo, día de la Francesada”. Vox también considera que “San Pelayo tendría que ser fiesta sí o sí” y ha criticado el “intento de colar estas fiestas para generar puentes de forma artificial”. Desde el equipo de Gobierno, CastroVerde tiene claro que “nunca va a haber una decisión que contente a todos y lo que se ha valorado es tomar la que mayores beneficios tenga para la ciudadanía y con los menores inconvenientes. No van a ser menos importantes las tradiciones porque se elija un calendario u otro». Desde el PSOE consideran que “se mantienen las tradiciones porque San Juan también es una fiesta importante y la primera del verano”. Por otro lado, “San Pelayo va a seguir celebrándose igualmente y San Andrés cae en sábado”. MOCIÓN BONO ESCOLAR El PRC ha vuelto a presentar al pleno una moción solicitando la puesta en marcha del bono escolar y, como ya sucedió en julio, no se ha aprobado su inclusión en el orden del día. Para ello es necesaria la mayoría absoluta que no se ha alcanzado. Han votado a favor PP, PRC y Vox, en contra Ciudadanos y Podemos por no haber tenido acceso al texto de dicha moción; y se ha abstenido el equipo de Gobierno. FUEGOS ARTIFICIALES DE COSO BLANCO En el apartado de ruegos y preguntas varios partidos de la oposición se han interesado por la sanción impuesta al Ayuntamiento por el lanzamiento de fuegos artificiales del Coso Blanco desde el rompeolas. Vox ha solicitado que se les remita la denegación por parte de la Delegación del Gobierno del lanzamiento de esos fuegos, a lo que la alcaldesa ha respondido que “no puedo porque esa denegación no ha llegado”. El PRC ha señalado que “habéis pagado rápidamente, por lo que reconocéis la sanción”. A esto Susana Herrán ha afirmado que “yo he firmado un decreto para pagar la sanción. No estoy reconociendo nada, sino que estoy pagando para beneficiarnos del 50% de rebaja y después se hace el recurso pertinente, que es lo que se va a hacer”. A distintas preguntas del Partido Popular la alcaldesa ha aclarado varias cuestiones. “Primero se solicitó a Puertos el rompeolas como siempre y lo denegó debido a las obras que se están realizando en la segunda fase, cuando la pirotécnica se iba a lanzar desde la parte ya reparada. Se buscaron varias ubicaciones, decidiéndose en un principio La Atalaya y ésa es la que denegó la Delegación del Gobierno. Se vuelve a gestionar el rompeolas y la Delegación nos informa que es el lugar de siempre y que no hay inconveniente, pero que necesita la autorización de Puertos para darnos el permiso. Conseguimos el sí de Puertos, que era lo único que pedía Delegación”. Por otra parte, teniendo en cuenta que si se abona la sanción por pronto pago para conseguir la reducción del 50% no se puede realizar un recurso por vía administrativa, Herrán ha señalado que recurrirán al Contencioso “porque creemos que tenemos razón”.

PROHIBIDO APARCAR EN LA ACERA DE LOS PORTALES DE MANUEL DÍAZ MUNÍO POR TRABAJOS DE PODA

0
La Policía Local solicita la colaboración a los propietarios de los vehículos estacionados en la acera de los portales en la calle Dr. Manuel Díaz Munío, para que despejen la zona desde las 8 horas de mañana martes, día 29 por tener previsto el Ayuntamiento de Castro trabajos de poda.

HABLAMOS CON MAMEN IGLESIAS SOBRE LA REPERCUSIÓN QUE PUEDE TENER EN EL FÚTBOL FEMENINO EL CAMPEONATO DEL MUNDO CONSEGUIDO POR LA SELECCIÓN ESPAÑOLA

Tras proclamarse la Selección Española de Fútbol Femenino Campeona del Mundo hemos hablado en Castro Punto Radio con la castreña Mamen Iglesias sobre la repercusión y las consecuencias positivas que esto puede tener en un deporte al que ella se lleva dedicando muchos años. Ha señalado que “es un gran paso, sobre todo para las niñas que ahora tendrán un referente femenino en el que fijarse y al que querer parecerse. Cuando yo empecé en esto éramos aficionadas a jugadores masculinos porque no conocíamos otra cosa”. Espera que este campeonato supongo “el boom necesario para que niñas, jóvenes y mujeres se aficionen por este deporte, en su modalidad de hierba y sala que, hasta no hace muchos años, se relacionada sólo con los hombres y yo he tenido que escuchar que práctico una disciplina para chicos”. Lo conseguido por la Selección Femenina “tiene que ser el paso necesario para que se produzcan muchos cambios que, no obstante, llevaran su tiempo. Por ejemplo, ahora en Cantabria, niñas menores de 14 años no tienen equipo femenino, como mucho mixtos”. Con Mamen hemos hablado también de la necesaria presencia de más mujeres en las federaciones y como entrenadoras, de la repercusión que pueda tener para disciplinas como el fútbol sala “que no tiene mundial femenino” o de los cambios que se pueden producir en el fútbol profesional femenino para equipararlo al masculino “en muchas cuestiones que no tienen que ver con el sueldo”. Si no has podido escuchar nuestra charla con Mamen Iglesias esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA LIMPIEZA DE LA BAHÍA SE SALDA CON 417 KILOS DE BASURA SACADOS DEL MAR, ENTRE ELLOS, SILLAS, CARROS DE COMPRA, RUEDAS DE COCHE O RESTOS DE BICICLETAS

El pasado sábado se llevó a cabo una nueva edición de la Limpieza de la Bahía, organizada por el club de buceo Casca y que, por segundo año consecutivo, ha contado con la colaboración de Mi Pueblo Limpio. Con una de sus integrantes, Encarni Cantero, hemos hecho en Castro Punto Radio balance de la jornada. Fueron 417 kilos de basura los que se extrajeron de la bahía y, entre ellos, “un sillón de mimbre, una carro de la compra, varias sillas de cafetería, una valla, pedazos de bicicletas, ruedas de coche y una batería de vehículo”. Un total de 41 personas participaron en la limpieza, entre buceadores, personal de Mi Pueblo Limpio y voluntarios.  En esta edición, el centro del acto se trasladó al parque Amestoy en lugar de a la zona de San Guillén “con el fin de hacer más visible la basura sacada del agua, que se iba exponiendo creando una expectación increíble”. Para Cantero fue un día “con una mezcla de tristeza por lo que veía salir del mar, y alegría porque se estaba sacando”. Algunos de los voluntarios realizaron una batida desde San Guillén hasta el parque Amestoy recogiendo colillas de cigarrillo y “fueron 2.136 las recogidas en un ratito”. Precisamente Mi Pueblo Limpio quiere “hacer especial hincapié, cuando arranque este nuevo curso, en el tema de las colillas. Dos tercios de las que se tiran al suelo acaban en el mar y es algo muy tóxico que se queda en la naturaleza 10 años liberando esas toxinas”.

EL EQUIPO DE GOBIERNO APLAZA EL BONO ESCOLAR PARA SEPTIEMBRE DEL AÑO QUE VIENE «CON EL FIN DE HACER UNA CAMPAÑA SÓLIDA, EQUITATIVA Y CON TIEMPO SUFICIENTE»

La concejala de Comercio, Nerea San Miguel, ha confirmado en Castro Punto Radio que este mes de septiembre no habrá bono escolar, pero ha dejado claro que es “única y exclusivamente, por una cuestión de tiempo y no tiene nada que ver con la voluntad política, como ha señalado el PRC”. Ha defendido que “no sé si los regionalistas quieren sacar un rédito político de esto porque ya les hemos dado las explicaciones oportunas y no sé qué más se les puede decir”. En este sentido, ha reiterado que “lo hemos consultado con los técnicos y no da tiempo. Hay que hacer una modificación presupuestaria, de la ordenanza y de las bases de ejecución del presupuesto. Además, todos los partido coincidimos en que hay que elaborar una buenas bases consensuadas porque la propuesta que realizó el PSOE el año pasado no contó con el apoyo de la oposición”. Con todo, “aplazamos este bono escolar para la campaña de septiembre del año que viene con el fin de hacer una campaña sólida y equitativa y con tiempo suficiente para recoger y debatir las propuestas de todos los grupos”. A esto ha añadido que “me sorprende que el PRC enfoque sus críticas en la falta de interés, cuando la concejala Carla Urabayen no llevó a la comisión de la pasada semana ninguna propuesta”. Sobre la afirmación del PRC al respecto de que el equipo de Gobierno ha tenido un año para sacar adelante este bono escolar, San Miguel ha señalado que “no puedo decir nada de la pasada legislatura porque yo no estaba, pero la propuesta que planteó el PSOE fue rechazada en su momento y también ha habido de por medio una campaña electoral y unas elecciones”. Para terminar y mientras tanto, ha informado que “la primera semana de noviembre se pondrá en marcha el Bono Comercio, en el que ya estamos trabajando, y los castreños podrán hacer uso de él para lo que consideren, incluido material escolar”.

EL PP SE PREGUNTA CÓMO EL AYUNTAMIENTO VA A RECURRIR LA MULTA POR LOS FUEGOS DEL COSO BLANCO, SI YA LA HA PAGADO «RENUNCIANDO A CUALQUIER ACCIÓN CONTRA LA SANCIÓN»

El Grupo Municipal del Partido Popular ha registrado una serie de preguntas para formular mañana martes al concejal de Festejos en el pleno del Ayuntamiento de Castro relativas a la sanción impuesta por la Delegación de Gobierno con motivo del lanzamiento de los fuegos artificiales de Coso Blanco. En relación al decreto FES/132/2023, y a las declaraciones que el concejal de Festejos ha realizado en medios de comunicación, las preguntas son las siguientes: 1.- Se intentó solicitar el permiso para los fuegos artificiales sin la preceptiva aprobación de Puertos. ¿Por qué se hizo esto en vez de trabajar por encontrar un nuevo espacio no perdiendo tiempo? 2.- Teniendo en cuenta que no se había recibido respuesta expresa por parte de la Delegación de Gobierno. ¿Por qué se asumió el silencio de la misma como un permiso favorable? 3.- En relación a la sanción impuesta el artículo 85/2015 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo común dice: “Las citadas reducciones, deberán estar determinadas en la notificación de iniciación del procedimiento y su efectividad estará condicionada al desistimiento o renuncia de cualquier acción o recurso en vía administrativa contra la sanción.” Por lo tanto, ¿cómo van a recurrir la sanción si ya la han reconocido los hechos mediante el pago de la sanción? 4.-Si finalmente no es posible recurrir la sanción, ¿va a asumir responsabilidades con su cargo? 5.- ¿Considera el equipo de Gobierno que hechos tan graves como este encajan en el modelo de gestión de dinero público que pretenden llevar a cabo en nuestro municipio?

RETENCIONES DE TRÁFICO EN LA A-8 DIRECCIÓN BILBAO POR UN ACCIDENTE EN EL HAYA

0
Según informa DYA Cantabria, sobre las 10:17 horas se producía el aviso por un accidente de tráfico en la autovía A-8, pk 138,5 sentido Bilbao, antes del límite de provincia de Vizcaya, en El Haya. Un carril está abierto al tráfico, pero se están produciendo retenciones. Se solicita precaución.

EL AYUNTAMIENTO SACA A CONCURSO LA INSTALACIÓN DE PUESTOS DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN DEPENDENCIAS MUNICIPALES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha sacado a licitación la ejecución de las obras de instalación de puestos de recarga de vehículos eléctricos en dependencias del Ayuntamiento de Castro:
  • El Departamento de Obras y Servicios, en la calle Victorina Gaínza.
  • El Centro Cultural La Residencia, en María Aburto.
  • Las dependencias de la Policía Local, en Leonardo Rucabado.
  • Y los Servicios Técnicos de Urbanismo, en el Paseo Menéndez Pelayo.
El presupuesto base de licitación es de 47.777,16 euros más IVA, lo que suponen 57.810,35 euros en total. Se puede acceder a los pliegos en el Servicio de Contratación del Ayuntamiento, y las ofertas se podrán presentar en el Registro electrónico de la Plataforma de contratación del Sector Público antes de la medianoche del 14 de septiembre de 2023.

EL ICASS CONCEDE UNA SUBVENCIÓN DE 100.000 EUROS AL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR DE CASTRO URDIALES

0
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), ha concedido una subvención de 100.000 euros destinada a la actividad del Punto de Encuentro Familiar (PEF) de Castro Urdiales. Se trata de un servicio social gratuito que tiene como principal cometido facilitar el derecho de los menores a relacionarse con el progenitor no custodio y otros integrantes de su familia, en aquellos supuestos en los que las circunstancias aconsejen la supervisión de las visitas o en los que se estime que la neutralidad del punto de encuentro pueda facilitar la relación. Los puntos de encuentro familiar también se utilizan en los casos en los que esta medida haya sido acordada por los Juzgados y Tribunales. Son, por tanto, espacios neutrales que garantizan la seguridad y bienestar de los menores en situaciones de protección o de conflicto familiar, proporcionando los apoyos necesarios, garantizando así el derecho del menor a mantener una relación normalizada con ambos progenitores y sus respectivas familias. Existe diferente casuística y varios tipos de actuaciones que se llevan a cabo en el PEF. Así, están las entregas y recogidas, donde la intervención de los profesionales se lleva a cabo cuando los familiares acuden al PEF para entregar o recoger al menor dentro del régimen de visitas. Otra modalidad de actuaciones son las visitas tuteladas o supervisadas donde la comunicación de la persona menor con las personas progenitoras o familiares se desarrolla íntegramente dentro de las dependencias del PEF, bajo la supervisión de alguna de las personas del equipo técnico. De igual manera, se llevan a cabo visitas no tuteladas o sin supervisar donde el contacto se desarrolla íntegramente en el PEF, pero no hay una presencia constante de los técnicos. También, de forma excepcional, el equipo técnico podrá acompañar a la persona menor y al progenitor durante el desarrollo de la visita fuera de las dependencias del centro. Además, el PEF de Castro Urdiales, al igual que el resto de PEF de Cantabria desarrolla intervenciones complementarias, como intervención psicosocial individual y familiar, orientación y asesoramiento a las familias, y ayuda para mejorar las relaciones paterno-filiales y las habilidades de crianza parentales.

EL GRUPO LOCAL SEO-CASTRO MARCA CON DISPOSITIVO GPS UN POLLO DE ALIMOCHE EN LA MONTAÑA ORIENTAL COSTERA PARA SU SEGUIMIENTO Y ESTUDIO

El Grupo Local Seo-Castro, con la colaboración del Grupo de Intervención en Altura (GRIA) de los Agentes del Medio Natural del Gobierno de Cantabria, ha procedido al marcaje con dispositivo GPS de un pollo de Alimoche en la Montaña Oriental Costera de Cantabria. Dicho dispositivo permitirá el seguimiento de los desplazamientos del ejemplar, así como otros parámetros como la alimentación y la velocidad de vuelo. Tal y como explicaba en Castro Punto Radio Javier López Orruela, miembro de SEO Birdlife y participante en el marcaje, “con los riesgos de desarrollo eólico en la zona se hacía necesario monitorizar especies del entorno para conocer su dinámica, como base a tener en cuenta antes de dar pie a cualquier tipo de desarrollo”. El alimoche es una especie migratoria, catalogada como vulnerable por el Libro Rojo de las Aves de España, que pasa el invierno en el África Subsahariana y viaja a la península en la época de cría, donde elige cuevas y oquedades en cortados de roca, como los que caracterizan la Montaña Oriental Costera, situada principalmente en los municipios de Castro-Urdiales, Liendo y Guriezo. Es considerado una especie bandera de la Montaña Oriental Costera, con 22 territorios localizados, “que podría verse afectada por la instalación de parques eólicos, si no se tiene en cuenta su área de campeo en busca de alimento, por ello, es necesario abogar por una ubicación responsable de las energías renovables”, tal y como explica Felipe González, delegado de SEO Birdlife en Cantabria. SEO explica que “la colocación del dispositivo GPS no estuvo exenta de dificultades, dada la ubicación del nido en una pared de roca, que obligó a contar con el Grupo de Intervención en Altura (GRIA) del Gobierno de Cantabria. La operación completa no se prolongó más de 30 minutos, quedando el pollo, aún sin capacidad para volar, tranquilo en el nido. Una semana después iniciaba sus primeros vuelos por la zona, lo que se ha comprobado gracias al GPS instalado. El marcaje de este pollo es un momento culminante del proyecto de seguimiento que el Grupo Local SEO-Castro lleva desempeñando desde 2021 en la Montaña Oriental Costera, con especial atención a los nidos del municipio de Castro-Urdiales, cuyo ayuntamiento cofinancia este marcaje, junto a la Fundación Iberdrola”. López Orruela ha destacado que el consistorio castreño está siendo “punta de lanza” de este proyecto. Con la información proporcionada por el dispositivo de seguimiento, se puede conocer con todo detalle todos sus movimientos de su ciclo biológico; sus rutas migratorias y zonas de descanso durante la migración, sus zonas de invernada, o sus zonas de campeo y alimentación durante la reproducción. Este  marcaje forma parte del Programa Migra de SEO/BirdLife con la colaboración de Fundación Iberdrola, para conocer los recorridos migratorios de especies de aves ibéricas. El alimoche es una de las 36 especies migradoras distintas marcadas a través de este programa. SEO/BirdLife reclama de nuevo al Gobierno de Cantabria la aprobación cuanto antes del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Montaña Oriental Costera, cuya redacción se inició en 2017. “La Red Regional de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria no estará completa hasta que no se incluya este importante espacio natural, cuyas características naturales lo hacen único en Europa”, señalan.

ESTE FIN DE SEMANA SE CELEBRAN LAS TRADICIONALES FIESTAS DE SAN EMETERIO Y SAN CELEDONIO EN SÁMANO

Un año más, vuelven las Fiestas de San Emeterio y San Celedonio a Sámano, entre el 25 y 30 de agosto, que arrancan esta tarde a las 5. Durante todos los días se celebrará parque infantil por las mañanas y las tardes. Además, tendrán lugar barbacoas populares, concurso de tortillas, tiro de rana, txingas, torneo de fútbol sala, encuentro de Escuelas de Ciclismo, concurso de marmitas o arrastre de piedra con bueyes. La verbena con Raspu será el viernes 25, y un Tributo al Último de la Fila el sábado 26, seguido de macro fiesta. Además, se disputará la 9ª Edición del ½ kilómetro vertical el domingo 27, organizado por el Club Alpino Sámano. El lunes 28 será el día del niño, con fiesta de la espuma y barracas a precios populares. También, Mercado de Artesanos y Productores de Cantabria el martes 29 y Santa Misa el día 30 a las 12 del mediodía. Organiza la Junta Vecinal de Sámano y colabora La Trazada Sport.

ESTE AÑO TAMPOCO HABRÁ BONO ESCOLAR PARA AYUDAR A LAS FAMILIAS A EMPEZAR EL CURSO

Finalmente, al igual que el año pasado, no habrá Bono Escolar en el curso que está a punto de empezar. Así se constató en la Comisión Informativa celebrada ayer en el Ayuntamiento de Castro, tal y como ha desvelado en Castro Punto Radio la concejala del PRC presente en la misma, Carla Urabayen. Un grupo político, el regionalista, que en el pleno municipal del pasado mes de julio introdujo una moción para reclamarlo, quedando sobre la mesa tras ser debatida. Urabayen afirma que “no va a haber Bono Escolar este año, lo dijo la concejala socialista ayer en la Comisión. La excusa es que no llegamos a tiempo. ¿No llegamos a tiempo de qué? En julio del año pasado (2022) se iba a llevar a un pleno extraordinario que se suspendió la víspera. Es que ellos mismos saben que no hay dinero para el Bono Escolar, si no que me cuenten qué estuvieron haciendo durante un año, que han estado parados sin hacer nada. El Departamento de Intervención ha confirmado que no hay dinero para este bono”. La concejala del PRC se pregunta “si no hay interés por parte del PSOE y Castro Verde en sacarlo”. Uno de los motivos que alegaron desde el equipo de gobierno es que “se podría vincular con el Bono Comercio, que han dicho que van a lanzarlo de nuevo, pero no se va a llegar a tiempo para el inicio del curso, con lo que proponemos que ese bono tenga un inciso que sea Bono Comercio Escolar, ya que la modificación de las bases específicas del Escolar llevaba mucho tiempo”. El PRC no acepta esa “excusa de que no da tiempo. Si no llegamos a septiembre, no importa, se puede hacer en diciembre, que el gasto en material fungible para el colegio hay durante todo el año. Das esa ayuda en el mes que lo tengas preparado. O hay otra fórmula, que los padres guarden los tickets de las compras y les devolvemos ese dinero. No hacerlo es una intención política”. Al hilo de la situación económica del ayuntamiento, Carla Urabayen ha vuelto a reclamar la presentación del Presupuesto Municipal para 2024: ¿tenemos un borrador de presupuestos? Estamos en el último trimestre, no se sabe nada del presupuesto de Castro Urdiales y quedan cuatro meses para acabar el año. No hay visos que se vaya a hacer, saben que no se puede hacer, pero que sean claros y lo digan, y no tantas excusas”. Al hilo de este asunto, el PRC ha registrado de nuevo, esta mañana, la moción sobre el Bono Escolar no aceptada en el pleno de julio para el que tendrá lugar el próximo martes: “tendrán que decirme de nuevo que no lo quieren debatir. Aquello fue un circo, una tomadura de pelo. Así no se trata a la oposición. A ver si nos vuelven a decir que no lo quieren debatir y se tiran una hora hablando de por qué no va a haber bono escolar”.

LA CONSEJERÍA DE SALUD URGIRÁ LA CONVOCATORIA DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DEL VALLE DE VILLAVERDE CON OSAKIDETZA «POR LOS INCUMPLIMIENTOS QUE SE ESTÁN DETECTANDO»

0
El consejero de Salud, César Pascual, ha garantizado a la alcaldesa del Valle de Villaverde, Esther Gómez, «el compromiso de su departamento para mejorar la asistencia sanitaria de los vecinos tanto en el consultorio médico del municipio como a nivel especializado en el Osakidetza», tal y como informa el Gobierno de Cantabria. De hecho, tal y como ha confirmado el titular de Salud, la Consejería «urgirá la convocatoria de la comisión de seguimiento del convenio con Osakidetza, que nunca hasta ahora se ha reunido, para tratar de subsanar las importantes deficiencias que se están detectando en el cumplimiento del acuerdo de asistencia sanitaria suscrito con el Gobierno Vasco». Tal y como ha quedado patente en la reunión, uno de los principales aspectos «al que hay que dar solución, porque es esencial para atención especializada», ha dicho Pascual, «es el acceso de los profesionales sanitarios del Valle de Villaverde a la historia clínica de sus pacientes, clave para el seguimiento de sus patologías, la prescripción de pruebas diagnósticas o la continuidad en los tratamientos, entre otros». Además, «es necesario favorecer la accesibilidad de los profesionales sanitarios de Cantabria a la solicitud de cita previa para el especialista en Osakidetza y a la integración de la información de receta electrónica». «Somos conscientes de las limitaciones que tiene el convenio con el Gobierno Vasco, pero vamos a trabajar para intentar solucionar aquellos aspectos en los que la asistencia sanitaria prestada al Valle no es la que debiera y abordarlas conjuntamente con Osakidetza, porque precisan una solución urgente», ha explicado el consejero. Durante el encuentro mantenido esta mañana, Pascual y Gómez han aprovechado para analizar detalladamente la situación sanitaria del municipio, haciendo especial hincapié en las necesidades asistenciales de las 260 personas empadronadas en el municipio, en su mayoría de avanzada edad y residentes en núcleos dispersos de la zona, enclavada geográficamente en la comarca vizcaína de Las Encartaciones. En la reunión también ha participado el concejal José Parada. El municipio de Valle de Villaverde está encuadrado en la una de las dos Zonas Básicas de Salud (ZBS) de Castro Urdiales que, con una población adscrita de 17.895 personas, tiene como centro de salud La Barrera como de referencia. Esta ZBS dispone también de dos consultorios médicos, uno ubicado en Guriezo y el propio de Valle de Villaverde.

SUSPENDIDO EL CINE DE VERANO DE ESTE SÁBADO EN OSTENDE

Debido a la probabilidad de lluvia prevista para el fin de semana, el Ayuntamiento de Sactro Urdiales ha suspende la sesión prevista para el 26 de agosto en el parque de Ostende. Se informará próximamente con la nueva fecha para proyectar ‘Lightyear’.

APROBADOS LOS ESTATUTOS Y EL PROYECTO DE COMPENSACIÓN DEL FUTURO ‘EDIFICIO PLAZA’, ENTRE LA CALLE LA RONDA Y ELADIO LAREDO

0
Por Decreto de Alcaldía se ha aprobado inicialmente, mediante el procedimiento conjunto, el Proyecto de Estatutos, las Bases de Actuación y el Proyecto de Compensación de la unidad de ejecución 1.50 del Plan General de Castro Urdiales, esto es, el futuro ‘Edificio Plaza’, en la calle La Ronda números 4 y 6, esquina con Eladio Laredo. Así se publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, por lo que en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria, se somete a información pública por el plazo de veinte días a contar desde mañana. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de las personas interesadas en el siguiente enlace: https://ssweb.seap.minhap.es/almacen/descarga/envio/7d54edd8c37b3a247f73aa6fd70e53435d5cad8a

EL AYUNTAMIENTO FIRMA EL CONVENIO DE COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA PARA FINANCIAR EL REPARTO DE ALIMENTOS Y OTROS BIENES DE NECESIDAD BÁSICA

Con este convenio «se trata de fortalecer los servicios de asistencia y bienestar social en nuestra ciudad a los ciudadanos que más lo necesitan», tal y como indica el consistorio en nota de prensa. La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, se ha reunido con la presidenta del Comité Local de Cruz Roja, María Soledad Saiz Cueli, para la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades por el cual el ayuntamiento aporta 70.000 euros. Se acuerda que ambas instituciones unan fuerzas para promover la cooperación en situaciones de emergencia, así como para desarrollar programas y acciones conjuntas que beneficien a los ciudadanos. El Ayuntamiento de Castro «tiene un compromiso en el desarrollo de actuaciones que palíen y reduzcan las desigualdades existentes, financiando con fondos públicos este reparto de alimentos y otros bienes de necesidad básica. Por ello, se valora la gran labor realizada por Cruz Roja, que a lo largo de su historia ha trabajado por reducir estas desigualdades», señala la alcaldesa. «Este convenio representa un compromiso con el bienestar de nuestros ciudadanos. La Cruz Roja es reconocida por su labor humanitaria, y estamos seguros de que esta colaboración fortalecerá nuestra capacidad para responder eficazmente a las necesidades de nuestros habitantes, especialmente en momentos de dificultad», concluye Susana Herrán.

CONVOCADO PARA EL MARTES EL PLENO QUE DESIGNARÁ LAS FIESTAS LOCALES DE 2024 Y APROBARÁ LA ORDENANZA DE PRÉSTAMO Y ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS Y PATINETES

Se ha convocado el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de agosto, que se celebrará el martes día 29, a partir de las 10 de la mañana, en el salón de plenos de la casa consistorial, con arreglo a este orden del día: 1.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE 25 DE JULIO DE 2023. A. ASUNTOS DICTAMINADOS: A.I.) Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales: 2.- RESOLUCIÓN DE LAS ALEGACIONES Y APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA Nº 8.13 REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PRÉSTAMO DE BICICLETAS, VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL ELÉCTRICOS (VMP) Y DE APARCAMIENTO SEGURO DE BICICLETAS. A.II) Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía: 3.- DESIGNACIÓN FIESTAS LOCALES PARA EL AÑO 2024 (Lunes 24 de junio, San Juan, y viernes 26 de julio, Santa Ana). A.III) Comisión Informativa de Desarrollo Territorial: 4.- ACUERDO DE IMPOSICIÓN DE PENALIDADES AL CONCESIONARIO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO. 5.- RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES Y APROBACIÓN DEFINITIVA DE ORDENANZA REGULADORA DE BICICLETAS ELÉCTRICAS, VMP Y APARCAMIENTO DE BICIS. B. CONTROL Y FISCALIZACIÓN: 6.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 7.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

LA PARROQUIA CASTREÑA PREPARA LA MISA DE LA ERMITA QUE SE CELEBRARÁ EL 2 DE SEPTIEMBRE

0
El sábado 2 de septiembre se celebrará, a las 11 de la mañana, la misa en la Ermita de Castro organizada por la parroquia castreña en colaboración con el Ayuntamiento, DYA Cantabria, Protección Civil, Cruz Roja y la agrupación musical Amigos Castro Peña. El sacerdote Antonio Arribas ha destacado en Castro Punto Radio el carácter tradicional y popular de esta celebración “en el monumento”, como varias generaciones de castreños han denominado a la Ermita del Inmaculado Corazón. Un recinto muy pequeño “que permite colocar unas velas” y que sirve como altar de esta liturgia al aire libre. Se trata de una misa convencional “en la que se recuerda a muchas personas” y que se presta a una jornada de romería y jornada campestre. “Subimos una vez al año para esta misa pero es un lugar al que sube mucha gente durante todo el año”. En lo referente al transporte especial que se pone en marcha para que las personas con problemas de movilidad puedan acudir, Arribas decía que es “un servicio impagable y muy utilizado”. Recordamos que el plazo para inscribirse y poder utilizarlo finaliza el día 31 en el Centro Cultural Eladio Laredo (Edifico Royal).

EL JEFE ACCIDENTAL DE LA POLICÍA LOCAL DEJA CLARO QUE «LAS AUTOCARAVANAS PUEDEN ESTACIONAR EN EL CASCO URBANO, PERO NO PUEDEN ACAMPAR»

Ante la proliferación del estacionamiento o acampada de autocaravanas en el casco urbano, con zonas especialmente saturadas de este tipo de vehículos, como los exteriores o las campas del cementerio de Ballena (como muestran las imágenes), hemos querido conocer la regulación existente en Castro Urdiales en voz del jefe en funciones de la Policía Local, Juan Antonio Arizmendi. Según indicaba, “no tenemos todavía una ordenanza local que regule el estacionamiento autocaravanas, imagino que pronto tengamos algo para afrontar las molestias que generan en ciertas ocasiones”. Para saber cómo actuar, los agentes locales deben mirar el marco normativo general aplicable, en el que se incluye “una directiva europea del 2001, o bien el Reglamento General de Vehículos, que define lo que es una autocaravana, y finalmente la regulación de la ITV, que las distingue entre turismos y camiones”. En cualquier caso, Arizmendi ha dejado claro que “la parada y estacionamiento se pueden realizar como cualquier otro vehículo, pero la acampada está prohibida, ya que la Ordenanza de Conductas Cívicas y la legislación regional lo contemplan”. ¿Qué se entiende como acampada? “Es cuando el vehículo no está en contacto con el suelo, aunque sea zona de aparcamiento, cuando tiene calzos, cuando ocupa más espacio de lo que debería, cuando tiene las ventanas abiertas, cuando tiene sillas y mesas en el exterior o toldos extendidos… en todos esos casos no pueden estacionar, y tampoco pueden emitir ningún fluido, sea contaminante o no, ni pueden emitir ruidos, como los generadores”. En lo que respecta a introducirse en una campa, “si es una finca particular habría que preguntar si tiene permiso, pero si es en terreno público, no pueden”. Otros ayuntamientos ya tienen ordenanza reguladora al respecto, “en la que se ha empezado a hablar de la pernoctación, permitir desde 24 hasta 72 horas, pero no existe una normativa específica a nivel nacional, regional o local”. Juan Antonio Arizmendi ha reconocido que sí que se producen denuncias por estacionamientos o acampadas indebidas, “pero no muchas, sí que habido de la Guardia Civil o el Seprona en zonas de costa. En la del cementerio nosotros tenemos quejas de vecinos, y está pendiente de regularlo”. En ese lugar también proliferan turismos aparcados que huyen de la OCA colindante e incluso camiones de grandes dimensiones: “estos últimos no lo tienen permitido, dentro del casco urbano no pueden estacionar. Hemos efectuado varias denuncias en invierno o primavera, ahora en verano no tantas, ya que hemos estado encima”. Sobre el estacionamiento de vehículos en zonas libres de OCA pero colindantes con ella, el jefe en funciones de la Policía decía que no se puede hacer nada, “ya que para eso habría que modificar la ordenanza”.

IÑAKI FERNÁNDEZ, DEL KICK BOXING KUMITE, COMPETIRÁ LA PRÓXIMA SEMANA EN EL CAMPEONATO DE EUROPA QUE SE DISPUTARÁ EN TURQUÍA

0
Iñaki Fernández, del Club Kick Boxing Kumite, competirá como miembro de la selección española en el Campeonato de Europa de Kick Boxing Junior la próxima semana en Turquía. El deportista castreño, convocado por primera vez por la Federación Española, compite en las especialidades Light y Kick-Light, que el pasado mes de junio le valieron las medallas de oro y plata en el Campeonato de España. El propio Iñaki explicaba en Castro Punto Radio las características de estas dos especialidades: “el Light solo permite patadas por encima de la cintura y el Kick-Light añade las piernas. Se practican en un tatami sin cuerdas y el k.o. está penalizado”. El joven, de 18 años de edad y estudiante de 2º de Bachillerato, comenzó en los deportes de contacto a los 12 años. Compagina su horario escolar con los entrenamientos, el gimnasio y el boxeo, y asegura que su deporte le aporta “tranquilidad, disciplina y seguridad, no agresividad”. Iñaki viajará a Turquía este sábado desde Bilbao y se unirá al resto de la selección nacional en Estambul. El torneo se desarrollará entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, y deberá llegar al pesaje con menos de 89 kilos. Entre los rivales más potentes, ha destacado a un representante bosnio, otro croata, dos turcos y un irlandés. Nuestro protagonista acude al europeo sin haber pasado las pruebas previas. Sus credenciales parten del magnífico rendimiento mostrado en el último Campeonato de España.

TELA MARINERA CELEBRA EN SEPTIEMBRE LAS X JORNADAS DE TEATRO AFICIONADO DE CASTRO URDIALES

0
El grupo de teatro castreño Tela Marinera ha organizado las X Jornadas de Teatro Aficionado, que se desarrollarán en los 5 sábados del mes de septiembre en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta. Antes, este sábado día 26, Tela Marinera pondrá en escena la comedia “Nunca es tarde si…” en el mismo escenario a las 20:00 horas con entrada donativo de 5 euros. Según explicaba en Castro Punto Radio Marien Gracia, portavoz del grupo teatral, esta representación se ha organizado  “a petición de gente que viene a Castro de veraneo y no nos han visto”. En cuanto a las jornadas, que siempre tendrán lugar a las 20:00 horas con la misma entrada donativo de 5 euros, comenzarán el 2 de septiembre con la obra “Vientos de levante” del grupo “La Canilla” de Calahorra; el día 9, “Sin salida”, puesta en escena por Tarima Beltza de Alsasua; el sábado 16, “A pesar de todo…hermanas”, a cargo de Remocicarte, de Puerto de Vega (Asturias); el día 23, “Baile de huesos” con Teatro Estudio de San Sebastián, y el 30 de septiembre, “La Brujas de Salem”, con el grupo Itxartu Antzerki de Getxo. Marien Gracia reconocía que “es una lástima que no tengamos un teatro con toda la afición que hay en Castro. En el Ataúlfo Argenta hay 145 localidades que son muy pocas y siempre se queda gente fuera”.

CASTRO ACOGE ESTE FIN DE SEMANA CUATRO ACTIVIDADES CULTURALES DEL PROGRAMA ‘ORIGEN’ DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales organiza para este próximo fin de semana cuatro actividades enmarcadas en el programa Origen (La Cultura Contraataca) del Gobierno de Cantabria. La primera cita será el viernes 25 de agosto en la Iglesia de Santa María, con el concierto que ofrecerá a las 20.30 horas la Coral Voces Cántabras de Cabezón de la Sal. Al día siguiente, sábado 26 de agosto, habrá tres eventos. A las 18 horas, en la explanada del Centro Musical Ángel García Basoco, el narrador oral Alberto Sebastián ofrecerá el espectáculo titulado “Historias de Jila”, dirigido a adultos y basado en cuentos populares de Cantabria. Seguidamente, a partir de las 19.30 horas tendrá lugar un pasacalles a cargo de la agrupación folclórica Garabanduya, como ellos se denominan una “banduca” tradicional de gaitas proveniente de Torrelavega. Para cerrar la jornada, también el sábado 26 actuará el grupo de folk cántabro Uruna, en la explanada del Basoco a las 21.30 horas. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita, y se trasladarán al interior del Basoco en caso de lluvia. El festival Origen tiene como objetivo dar a conocer el folclore cántabro, activar y apoyar el tejido local y descentralizar la programación cultural. Se trata de la tercera edición de esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Cultura del Gobierno regional, “a quien hay que agradecer que traiga a nuestro municipio este tipo de propuestas musicales y teatrales que nos acercan a la tradición cántabra”, apunta la titular de la Concejalía, Elena García Lafuente.