UN CLÁSICO DEL ‘WESTERN’ ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA DE CASTRO URDIALES

0
Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este jueves 13 de febrero, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, se ofrecerá un clásico de cine del oeste dirigido en 1952 por el genial director austríaco Fritz Lang, ‘Encubridora’, largometraje protagonizado por Marlene Dietrich. La duración es de 89 minutos. Se ofrecerá en versión original con subtítulos en castellano. Argumento: Vern Haskell recorre todo el Oeste en busca del hombre que violó y mató a su prometida. Alguien le dice que quizá lo encuentre en Chuck-a-Luck, un rancho que sirve de escondite a toda clase de criminales y cuya propietaria es la cantante Altar Keane (Marlene Dietrich). Para entrar en el rancho sin despertar sospechas, se hace pasar por un forajido. El problema es que en ese lugar hay una norma inviolable: está prohibido hacer preguntas.

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ESTUDIA PARA EL PRÓXIMO CURSO REGULAR EL USO DE LOS MÓVILES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS A TRAVÉS DE UNA ORDEN

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha anunciado que su departamento está estudiando la elaboración de una orden que regule el uso de los móviles en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de cara al próximo curso. El titular de Educación ha asegurado que se plantean “dar una vuelta de tuerca más” con la posibilidad de elaborar una orden que regule el uso de los móviles en los centros educativos. Según ha explicado, esta medida nació como una recomendación en 2023/2024, para pasar al año siguiente a regularse a través de una instrucción, y en estos momentos se plantean, para el próximo curso, elaborar una orden. “Se ha naturalizado bastante que al centro no se acude con el móvil, especialmente entre los adolescentes, que eran nuestro objetivo principal, y ahora toca seguir estando pendientes y monitorizando la situación de una medida que es a largo plazo para, así, cerrar el círculo”, ha precisado. Por lo que respecta a la mejora del clima escolar, desde la Consejería se ha informado sobre los programas contra el acoso puestos en marcha este curso. Entre ellos ha citado al programa ‘Valientes’, que pretende alcanzar una población de 9.000 estudiantes este curso, principalmente de Secundaria, al objeto de obtener un “mapa” de las relaciones sociales del centro y del aula. Además, el consejero de Educación ha asegurado que ha puesto en marcha un programa piloto con la Universidad del País Vasco, en 24 centros, para intentar detectar preventivamente conductas autolíticas. “Se trata de un aspecto que nos preocupa”, ha dicho, que va en ese “paquete de mejora del clima escolar”.

NOS ADENTRAMOS EN EL ÁMBITO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA DE LA MANO DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN QUE SE IMPARTE EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA

La Inteligencia Artificial (IA) está de plena actualidad. Este avance tecnológico, como todos, trae consigo muchas y positivas novedades aplicables a casi todas las facetas profesionales. Pero, al mismo tiempo, levanta suspicacias, temores y mucho recelo, especialmente en lo que respecta a la suplantación de identidad. En el IES Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales se imparte un curso especializado de Inteligencia Artificial y Big Data, en el que participan 15 alumnos. Uno de ellos, Fernando Encinas, y su tutor Carlos Hidalgo, han explicado en Castro Punto Radio qué supone y en qué consiste este curso. Qué conceptos y materias están estudiando, además de sus aplicaciones en la vida laboral. Carlos Hidalgo señalaba que la IA es un ámbito muy amplio, “aquella que puede realizar tareas que son propias de la inteligencia humana, pero tras un proceso de aprendizaje. La gente igual tiene más en cuenta los riesgos que las propias ventajas. Riesgos que van de la mano del programador o diseñador que realiza esta aplicación”. En definitiva, el factor ético está muy presente, porque todo depende de la intención, el enfoque y la utilidad que cada uno quiera darle. Fernando Encinas nos contaba que eligió esta formación “porque ya es presente y va a ser futuro. El mundo laboral va a cambiar y hay que estar preparado para ello”. El curso está dividido en varios módulos; programación de IA, en el que los alumnos aprenden a diseñar y probar aplicaciones basadas en ella como el reconocimiento de objetos en imágenes o el procesado del lenguaje natural; los sistemas de big data, con la gestión de grandes bases de datos teniendo siempre en cuenta la cuestión ética “ya que estos datos pueden ser confidenciales o personales”; el módulo de aprendizaje de sistemas automático y el módulo de modelado de inteligencia artificial. En cuanto a las aplicaciones reales a día de hoy, nuestros protagonistas destacaban que “podemos encontrar oportunidades laborales en prácticamente cualquier sector, desde la agricultura para estimar el número de plantas que podemos cultivar, hasta la medicina para el reconocimiento de tumores”. Carlos Hidalgo insistía en sus ventajas y los riesgos “como su uso indebido o el de los datos. O la dependencia excesiva que podemos llegar a tener con los sistemas automatizados, por eso nosotros dedicamos una unidad específica a la ética, a la legislación y la privacidad”. Estos alumnos, además, realizan un período de formación en empresas en el que pueden observar este ámbito legal mucho más de cerca. De todas formas, al ser una tecnología muy nueva, la legislación tiene mucho por hacer. “Lo que hay que fomentar mucho es el pensamiento crítico”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez en el 88.2FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ADJUDICADO POR CASI 30.000 EUROS EL CONTRATO PARA LA ACOMETIDA DEL SANEAMIENTO EN EL INTERIOR DEL YACIMIENTO DE FLAVIOBRIGA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa Inima Water Services SLU el contrato para la acometida del saneamiento en el interior del yacimiento de Flaviobriga, en la calle Ardigales, por un importe de 29.645 euros, IVA incluido. Esta acometida de saneamiento «se enmarca dentro de la línea de trabajo de la Concejalía de Patrimonio e impulsada desde la pasada legislatura para la mejora y recuperación del yacimiento», tal y como señala el consistorio en un comunicado. En los últimos años se han promovido diversas actuaciones en Flaviobriga, incluyendo labores de consolidación, adecuación y estudios técnicos para asegurar la estabilidad del conjunto arqueológico. «Gracias a estos esfuerzos, hoy podemos seguir desarrollando intervenciones que refuercen su conservación y su accesibilidad». Esta actuación «es una muestra más del esfuerzo que venimos realizando por impulsar la conservación y proyectos que combinen la modernización de la ciudad con el respeto a su historia». La alcaldesa y concejala de Obras, Susana Herrán, destaca la importancia de esta intervención, «que permitirá mejorar las infraestructuras del yacimiento, garantizando su adecuado mantenimiento y facilitando su conservación para las futuras generaciones. Seguimos apostando por la protección y mejora de nuestro Patrimonio Histórico. Flaviobriga es un símbolo de nuestra identidad y merece toda nuestra atención», ha señalado. «Continuaremos trabajando y dando soluciones en la mejora de los espacios públicos y en la recuperación de nuestro legado histórico, garantizando que los recursos se destinen a actuaciones que beneficien a todos los castreños», finaliza la alcaldesa.

CONMEMORACIÓN DEL 11 DE FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, CON UN TALLER GRATUITO ESTE DOMINGO EN LA CASA DE LA NATURALEZA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales junto con el Centro de Información a la Mujer, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra hoy martes día 11, y en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica, ofrecerán este domingo 16 de febrero un taller gratuito dirigido a las niñas y niños del municipio de entre 6 y 12 años en la Casa de la Naturaleza de la mano de Createctura. Dicho taller estará inspirado en la cultura Maker y el enfoque STEAM (acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), con el que se pretende abordar el aprendizaje de estas disciplinas de forma integrada y práctica. La cultura Maker propone el empoderamiento a la hora de crear y reciclar, alejándonos del consumismo. Las propuestas lúdicas se desarrollarán en torno a diferentes disciplinas y en homenaje al trabajo realizado por diversas científicas notables a lo largo de la historia como son Karen Keskulla Uhlenbeck, Dorothy Hodgkin, Rachel Carson, entre otras. La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Leticia Mejías, agradece al equipo de trabajadoras del Centro de Información a la Mujer su implicación a la hora de colaborar con las campañas de sensibilización. En relación a la conmemoración de este día, señala que “en pleno siglo XXI todavía existe la brecha de género en el mundo de la ciencia y son necesarias estas actividades, cuyo objetivo es concienciar para que los estereotipos y prejuicios ligados a roles de género no condicionen el desarrollo y el comportamiento de las niñas y los niños”. La Casa de la Naturaleza se abrirá al público el domingo 16 de febrero de 11 y media de la mañana a una y media de la tarde, pudiendo participar en el taller previa inscripción.

LA EVOLUCIÓN DE LOS DATOS EN EL MUNDO DEL DEPORTE

En los últimos años, los datos han revolucionado la manera en que se practica y se consume el deporte. Cada vez más aficionados confían en los análisis de datos para realizar apuestas La Liga en Bet777. Esto no solo ha transformado la forma de apostar, sino que también ha alterado la manera de entender los partidos y el desempeño de los equipos. Las estadísticas se han vuelto imprescindibles para los entusiastas que buscan mejorar su experiencia deportiva. La información fluye en tiempo real, ofreciendo un nivel de detalle sin precedentes que permite a los aficionados analizar cada jugada y cada estrategia.

El impacto de los datos en el rendimiento deportivo

Los equipos están utilizando analítica avanzada para optimizar el rendimiento de sus atletas. Los entrenadores ahora pueden acceder a información detallada sobre cada jugador, incluyendo métricas de rendimiento físico, táctico e incluso mental. Estos datos permiten ajustes estratégicos durante el juego, lo que maximiza el potencial del equipo. Por ejemplo, se pueden identificar patrones en el rendimiento de los jugadores a lo largo de una temporada, lo que ayuda a prevenir lesiones y a mejorar la resistencia. A medida que las tecnologías continúan avanzando, es probable que veamos implementaciones aún más sofisticadas que llevarán a los equipos a un nuevo nivel de competitividad. El uso de wearables, que recogen datos en tiempo real, está ganando popularidad, y esto promete cambiar aún más la forma de entrenar y analizar el juego.

Tendencias en el análisis de datos deportivos

En el mundo de las apuestas, la analítica desempeña un papel crucial. Los apostadores deben analizar diversas estadísticas para tomar decisiones informadas. Las estadísticas de rendimiento son fundamentales para predecir los resultados de los encuentros deportivos. Con el acceso a bases de datos extensas y plataformas que ofrecen análisis detallados, los apostadores pueden evaluar las probabilidades de victoria o derrota de un equipo. Esto no solo hace que las apuestas sean más interesantes, sino que también empodera a los aficionados, ya que pueden tomar decisiones más educadas. Además, se observa un creciente interés en la analítica predictiva, que utiliza algoritmos y modelos estadísticos para anticipar resultados. Este enfoque novedoso está revolucionando la actividad de las apuestas y ofrece nuevas oportunidades para los entusiastas del deporte.

El futuro de los datos en el deporte

La transformación digital en el ámbito deportivo promete continuar en los próximos años. Se espera que las tecnologías emergentes proporcionen aún más datos, facilitando un análisis más profundo y enriquecido. Los sistemas de inteligencia artificial están comenzando a desempeñar un papel importante en la forma en que se analizan los partidos. Herramientas que destacan patrones y tendencias que antes pasaban desapercibidos están siendo cada vez más utilizadas. Será fascinante observar cómo esta evolución influenciará no solo el rendimiento de los atletas, sino también la estrategia utilizada por los entrenadores. La forma en que se consumen los eventos deportivos también cambiará, ofreciendo a los aficionados una experiencia más inmersiva. Con cada avance, el panorama deportivo se transforma, haciendo que tanto los jugadores como los aficionados se beneficien de una mayor comprensión del juego y de sus dinámicas.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO PRESENTARÁ ALEGACIONES “Y LA OPOSICIÓN FRONTAL A LA ABERRACIÓN QUE ES LA INDUSTIA EÓLICA PIRUQUITO QUE SE PRETENDE INSTALAR EN EL MUNICIPIO”

El Ayuntamiento de Guriezo va a mostrar su “oposición frontal” a la industria eólica ‘Piruquito’ que la empresa Enerfin Renovables pretende instalar en el corazón del municipio y que se encuentra en periodo de información pública y de presentación de alegaciones hasta el 6 de marzo. En Castro Punto Radio, su alcalde, Ángel Llano, ha mostrado el rechazo del consistorio a este proyecto: “teníamos constancia que esto se iba a presentar y que iba a ser inminente, con lo que estábamos preparados para ello”. El área de implantación de esta industria eólica se localiza en las cercanías del Embalse del Juncal, con 9 aerogeneradores de 180 metros de altura y 25 kilómetros de líneas de alta tensión. El proyecto anterior, Corus, que pretendía instalar hasta 10 aerogeneradores de 200 metros de altura en un área colindante de Guriezo y otros siete municipios de la comarca, y que fue informado desfavorablemente por el Gobierno de Cantabria el pasado mes de diciembre, “era una aberración y ahora, el ‘Piruquito’ destroza una zona que es un emblema para nosotros, como es el Embalse del Juncal, con una afectación ambiental brutal”, recalcaba el alcalde. Según Ángel Llano, “el municipio está muy concienciado, más que cuando levantaron una línea de alta tensión en esa zona, y en este proyecto no vamos a permitir, dentro de nuestras posibilidades, que nos hagan el destrozo en un lugar que no es el adecuado. Afecta a la biodiversidad, al paisaje, a la vida de las personas que trabajan y viven en el monte y en el resto del municipio”. Desde este momento, el ayuntamiento guriezano “va a tomar las mismas medidas que en proyectos similares anteriores y presentar alegaciones, ya que es una aberración”. El alcalde de la localidad recalcaba que “nadie está en contra de las energías renovables, pero el lugar donde se vayan a colocar es parte fundamental. Lo han intentado con el proyecto Maya”, que afectaba también a Castro Urdiales y fue rechazado, “con el Corus y ahora con el ‘Piruquito’. Están empeñados en entrar ahí”. Instalar nueve aerogeneradores “en el borde del bosque Remendón, que es nuestro pulmón puro con un robledal centenario, no lo haría nadie en su sano juicio. Estos planteamientos no se pueden poner en cualquier sitio. El Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT), cuando esté acabado, dirá dónde se colocan estas instalaciones. Si ese Plan estuviera bien definido, no estaríamos hablando de esto. La sensibilidad que tiene nuestra zona es más que sabida por parte de la consejería”. Llano detallaba las acciones a seguir: “ahora manifestaremos, por las vías administrativas que tenemos a nuestro alcance, nuestra oposición frontal e informaremos a los vecinos para que puedan presentar sus alegaciones”. El regidor de Guriezo no tiene noticias “de primera mano de lo que hará el gobierno regional, pero la labor de los técnicos espero que sea objetiva, y que su criterio no se diferencie de lo que dijeron con el Corus, que está a poca distancia de Piruquito, con lo que este informe ya tiene el trabajo hecho”. En cuanto al resto de municipios afectados, Llano cree que “todos los colindantes estarán en la misma línea, y haremos juntos oposición para que esto no llegue a buen puerto, ya que nos afectaría el resto de nuestras vidas, en una zona que no es la mas adecuada para este tipo de industrias, con el valor natural que tiene. A ver si con este último proyecto nos dejan en paz y buscan una zona donde se puedan instalar”. El alcalde es optimista, “ya que el informe de los proyectos Maya y Corus decayeron por parte del Gobierno de Cantabria, y ahora se debería seguir la línea de los anteriores. En esta zona no queremos este tipo de industrias que nos hagan cambiar para siempre todo lo que tenemos y nuestra biodiversidad”. Concluía Ángel Llano afirmando que “los vecinos con los que hablamos están de acuerdo con que luchemos para que Guriezo esté como lo hemos recibido de nuestros antepasados. Este proyecto es un disparate, y por eso los vecinos apoyan las acciones del ayuntamiento”.

LA POLICÍA NACIONAL DETIENE EN UNA SEMANA A SEIS PERSONAS POR DIFERENTES HURTOS COMETIDOS EN SANTANDER, TORRELAVEGA Y CASTRO URDIALES

0
La Policía Nacional ha detenido en una semana a cuatro varones y dos mujeres implicados en diferentes modalidades de hurtos; los cuatro varones en Santander, una mujer en Torrelavega y otra mujer por un hurto cometido en Castro Urdiales. Las investigaciones comenzaron tras recibir las denuncias de diferentes hurtos en comercios, viviendas y en un vehículo. Las detenciones fueron realizadas en el marco de una serie de investigaciones independientes, llevadas a cabo por los agentes de la Policía Nacional especializados en hurtos, quienes tras las diligencias practicadas lograron identificar a los presuntos autores, procediendo a su posterior detención. El día 5 de febrero, los agentes procedieron a la detención de una mujer en Castro Urdiales por su presunta participación en la sustracción de joyas en el domicilio donde trabajaba como empleada, cuyo valor superaba aproximadamente los 20.000 euros. Los seis detenidos en Cantabria fueron oídos en declaración en dependencias policiales y puestos por estos hechos en libertad con cargos, tras ser advertidos de la obligación de comparecer ante la Autoridad Judicial cuando fueran requeridos para ello. CONSEJOS DE SEGURIDAD Desde la Policía Nacional se aconseja, seguir los siguientes consejos y medidas de prevención respecto a los hurtos en comercios:
  • Observar si hay personas que permanecen en actitud vigilante o que tomen nota de sus movimientos, así como que entren en su comercio curioseando, haciendo preguntas y con pocas intenciones de comprar.
  • Mantenerse alerta cuando entren en el establecimiento grupos numerosos, ya que pueden actuar de forma coordinada para cometer delitos.
  • Igualmente, prestar especial atención cuando el establecimiento se encuentre lleno de clientes, ya que los delincuentes aprovechan esta situación para cometer hurtos.
  • No acumular dinero en las cajas registradoras. Fijar una cantidad e ir retirando el exceso, reservando lo necesario para garantizar el cambio.
  • Depositar el dinero en un lugar seguro (caja fuerte o similar), igual que los objetos de valor.
  • Cerrar la puerta de acceso al establecimiento antes de hacer caja, realizando esta acción en diferentes horas de manera aleatoria (antes del cierre del establecimiento), acompañado por alguien -si es posible- y donde el público no pueda verlo.
  • Mantener especial atención a los productos que tengan mayor valor y sean de fácil reventa, sobre todo en las temporadas en las que se dispara el consumo.
  • Asegurarse de que no ha quedado nadie ajeno al establecimiento en su interior (lavabos, almacén, oficina, etc.) durante sus horas de cierre.
  • Advertir a los comerciantes de los alrededores, asociaciones y gremios profesionales sobre «modus operandi», características de autores, etc., para que estén precavidos. De esta manera se podrán evitar hechos ilícitos similares en otros comercios.
Desde la Policía Nacional se aconseja, seguir los siguientes consejos y medidas de prevención respecto a los hurtos en interior de vehículos:
  • Asegúrese, en todo caso, de cerrar debidamente las puertas y ventanillas de su vehículo incluso para ausencias muy breves. En ningún momento deje las llaves de contacto puestas.
  • Nunca deje en el salpicadero o los asientos delanteros mochilas, bolsos, teléfonos o cualquier otro objeto de valor que pudiera provocar la actuación de los presuntos delincuentes.
  • No deje mercancía en el suelo mientras hace entrega de paquetes.
  • No guarde en su vehículo las llaves de acceso a garajes o viviendas.
  • La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para que cualquier persona que observe este tipo de hechos, aporte los datos, características y vías de escape de los autores mediante llamada al teléfono de emergencias “091” y por medio de la APP “ALERTCOPS”, disponible para IOS y Android, o requiriendo a las patrullas de Atención al Ciudadano que transitan diariamente nuestras calles.

CAMBIO DE UBICACIÓN DE LA RETIRADA DE BASURA DE TORRE VITORIA CON EL PUERTO

Se comunica a los usuarios que depositan la basura (‘fracción resto’) en los contenedores de la manzana Torre Vitoria/Puerto, que a partir del miércoles 12 de febrero se van a retirar los contenedores grises de ‘fracción resto’ de esa parada y se va a instalar un servicio de “quita y pon” en la Plazuela, junto a los aparca-bicis, en horario de 8 de la tarde a 12 de la noche.

JOSÉ MARI LIENDO SERÁ EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA CONTRATACIÓN DURANTE ESTE AÑO

0
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha firmado un decreto por el que delega la Presidencia de la Comisión especial de control, vigilancia y seguimiento de la contratación al concejal de Ciudadanos José Mari Liendo, que sustituye en el puesto a la regionalista Carla Urabayen, que lo fue en el último año. La delegación se inició el pasado 5 de febrero y finalizará el 31 de octubre. Llegado a término, concluirá su mandato y por la Alcaldía se convocará sesión extraordinaria de la Comisión para que se efectúe nueva propuesta de delegación de la Presidencia. Recordamos que este cargo es rotatorio entre concejales pertenecientes a los grupos de la oposición, siendo nombrados por igual periodo en atención a la representatividad que ostente cada grupo, salvo renuncia. Las funciones de la Comisión son las siguientes: a) Analizar los contratos celebrados por los órganos incluidos en su ámbito de actuación (todos los expedientes de contratación, incluidos los de menor cuantía). b) Requerir a los órganos de contratación la documentación relativa a los expedientes y contratos. c) Requerir la presencia de cualquier miembro de la Corporación que hubiese actuado o fuera responsable de la gestión de los contratos. d) Asimismo, podrá requerirse la presencia del personal al servicio del Ayuntamiento con el fin de que aporte información sobre algún asunto en concreto o instarle para que emita informe por escrito.

DOBLE ASAMBLEA DE LA SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO EL 23 DE FEBRERO QUE ABRIRÁ EL PROCESO DE ELECCIÓN DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA

0
La Sociedad Deportiva de Remo Castreña ha convocado Asamblea Ordinaria y Extraordinaria para el domingo 23 de febrero en el Pabellón de Actividades Náuticas. En la primera, que se celebrará a las 10 y media de la mañana, se tratarán los puntos habituales: repaso del balance económico y deportivo de la pasada temporada, proyecto deportivo para 2025 y resolución de dudas por parte de los socios. En la Extraordinaria, convocada para las 12 y media, se abrirá el proceso electoral para elegir la nueva junta directiva de la sociedad. El orden del día de cada una de ellas, en las imágenes.

CONOCEMOS A SAULO, LESLIE, VIANKA, KAREN Y LEONARDO, LOS REPRESENTANTES DEL IES JOSÉ ZAPATERO EN EL I CANTABRIA HACKARETODS

Hace unos días informábamos sobre el primer Cantabria Hackaretods, una jornada para potenciar el emprendimiento desarrollada el pasado 30 de enero en la Universidad de Cantabria y organizada por Caixabank Dualiza y la Dirección General de FP del Gobierno de Cantabria con la colaboración de CEOE-CEPYME y la Cámara de Comercio. Participaron más de cien alumnos de Formación Profesional de 18 centros de Cantabria, entre ellos el IES José Zapatero Domínguez de Castro Urdiales. Hoy hemos tenido la oportunidad de charlar con los protagonistas de esta maratoniana jornada. Un magnífico grupo de estudiantes, que cursan primero del Grado Superior de Administración y Finanzas, acompañados por Almudena Fernández Iglesias, profesora de Formación y Orientación Laboral del IES castreño. Saulo Wensing (Brasil, 7 meses en España), Leslie Juárez (Perú, 7 meses en España), Vianka Vargas (Venezuela, 4 meses en España), Karen Cardona (Colombia, 1 año en España) y Leonardo de castro (Brasil, año y medio en España), de izquierda a derecha en la imagen junto a su profesora, han compartido con nosotros lo que han calificado como “una presión emocionante” que repetirían sin pensarlo dos veces. Algunos con sus familias y otros en solitario, escogieron nuestro país y nuestra ciudad para seguir formándose. Todos están encantados con cómo han sido recibidos. Almudena Fernández relataba cómo se fraguó esta iniciativa: ”recibimos un correo en el que se nos informaba sobre esta actividad. Me pareció una iniciativa original y vinculada con la realidad laboral. Pensé qué alumnado podía encajar mejor y me dirigí a al equipo directivo del centro y a ellos. La norma indicaba que debían ser alumnos de Formación Profesional y solo un equipo por cada centro. Y finalmente fuimos seleccionados”. En la actividad partían de cero: “empresas reales presentaban problemáticas reales de aquí y ahora, y sabíamos que tendríamos que elegir un reto propuesto por esas empresas que formaban parte del jurado”. Un proyecto para tres meses, 10 horas de trabajo y 2,5 minutos para defenderlo ante dicho jurado. Los estudiantes nos han contado que “el tiempo se nos pasó muy rápido”. Escogieron un reto sobre el absentismo laboral y las bajas, y durante esas 10 horas fueron recibiendo “píldoras” o charlas de información. “Nos tocó una empresa constructora y hablamos de los riesgos laborales”, explican. Ofrecieron soluciones viables, que era el objetivo final. Propusieron mantener a los trabajadores sanos y sin riesgos psicológicos ni físicos. Cada trabajador llevaría una pulsera que mide, entre otras cosas, la frecuencia respiratoria y el nivel de estrés. Ante cualquier problema, ese trabajador acudiría a un espacio en el que pudiera relajarse y salir de ese estado de estrés. Para la construcción de carreteras, por ejemplo, han ideado un container acondicionado para ello, con placas solares, y que se pueda desplazar de un lugar a otro. Estos cinco chicos y chicas ya tienen estudios cursados en sus países de origen. Desde Medicina, pasando por Derecho, el mundo de la empresa, el emprendimiento en el ámbito de la gastronomía e incluso la política. Como todos los jóvenes, también tienen sus sueños y trabajan para hacerlos realidad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. También se puede escuchar o descargar en el siguiente enlace de nuestra página de podcast:

“CASTRO TENDRÁ VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL CONSTRUIDAS POR EL GOBIERNO DE CANTABRIA CON O SIN LA COLABORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO”

El consejero de Fomento, Roberto Media, ha respondido en Castro Punto Radio a las declaraciones de la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, en el último pleno municipal, en el que informaba que “puse a disposición de la Consejería de Fomento dos terrenos municipales para que se pudiesen construir viviendas de alquiler asequible”. A Media le sorprende “cuando hay políticos que no dicen la verdad y no estoy dispuesto a que se engañe a los castreños. El Gobierno de Cantabria, a diferencia de los anteriores, va a construir vivienda de protección oficial en Castro Urdiales, ya que es imprescindible”. Relataba Roberto Media lo que le manifestó la exconsejera de Fomento, la socialista Eugenia Gómez de Diego, actual delegada del Gobierno, cuando se produjo el traspaso de poderes: “me dijo que los 13 millones y pico de fondos europeos para construir vivienda de alquiler asequible en Cantabria los vas a tener que devolver, ya que no se van a generar los proyectos suficientes para recibir esa subvención”. “Por tanto, cuando se dice que había un plan en el que en Castro se iban a hacer viviendas, es mentira”, ha señalado el consejero de Fomento, “no se iban a hacer en Castro ni en ningún municipio, se iba a devolver ese dinero al igual que se ha hecho con las políticas de vivienda en estos años, que no se ha construido ninguna en la última legislatura”. “En ese momento”, continuaba Roberto Media, “me puse en contacto con todos los alcaldes donde se necesitan más viviendas. Todos ellos, de cualquier signo político, incluso del PSOE, me fueron aportando aquellas parcelas para que se pudieran invertir los mas de 13 millones de fondos europeos. Castro me envió dos parcelas, y les pedí, como requisito, que estuvieran urbanizadas completamente y fueran de licencia directa, ya que debían estar construidas para finales de junio de 2026”. La propuesta de Castro “la pasé a los servicios técnicos de la Consejería, ya que esto no lo decide ningún alto cargo del PP, tal y como se dijo en el pleno”, indicaba Media, “y dijeron en un informe que las dos parcelas, que están unidas, no tenían finalizada la urbanización y no se ha conseguido el acceso a las mismas, y que, por tanto, no parece que se van a cumplir los plazos”. “Se lo dije a través de WhatsApp a la alcaldesa en marzo del año pasado y le remití el informe técnico”. “Por ello”, reprochaba el consejero, “cuando se dicen que es el Gobierno el que ha dicho que no va a hacer viviendas en Castro, eso es mentira. Si las parcelas tuvieran las condiciones urbanísticas necesarias, Castro hubiera estado en ese primer plan de viviendas que ya había desestimado el PSOE”. “Por tanto, la mano del Gobierno sigue tendida. Si en este plazo de casi un año se hubieran hecho las obras necesarias en esas parcelas, hoy estaríamos redactando los proyectos”, aseguraba Roberto Media. “Si el ayuntamiento es capaz de facilitarnos los terrenos, los castreños verán como el gobierno redacta los proyectos y licita las obras”. Pero el consejero de Fomento iba más allá: “si el ayuntamiento no los facilita, los adquirirá el gobierno y haremos viviendas de protección oficial en Castro, con o sin el ayuntamiento. Si hoy no hay ya desarrollándose parcelas con esos fondos europeos en Castro, no es por el Gobierno de Cantabria, es porque lo que les pedimos a otros alcaldes de todo signo político, incluido el PSOE, nos lo pusieron a disposición, y Castro, no, y ha pasado un año. Por tanto, menos demagogia”. Recordaba Roberto Media que “he ido muchas veces a Castro a llevar inversiones, algunas incluso mal vistas por los representantes del ayuntamiento, que no sé si pretenden que el gobierno se olvide Castro, que no nos vamos a olvidar, ya que es un municipio prioritario para nosotros”. “No se ha sido justo ni veraz, la politiquilla barata hay que dejarla en otro sitio cuando lo que de verdad nos importan son los intereses de los ciudadanos. Que tengan claro los castreños que cuando acabe la legislatura habrá más vivienda de promoción oficial en ese municipio. Estamos trabajando en un 2º Plan de Vivienda con fondos propios, y si Castro no nos facilita los terrenos para redactar los proyectos de nuevas viviendas, será el gobierno el que los adquiera para desarrollarlos”. En las dos parcelas ofertadas por el consistorio castreño tendrían cabida unas 16 viviendas en régimen de alquiler asequible: “son pocas para las que se necesitan, por lo que se construirán más, si es con la ayuda y colaboración del ayuntamiento así será, y si no, se harán igual”. Roberto Media concluía señalando que “Castro necesita de gobernantes que pongan el interés de los ciudadanos por delante de los intereses partidistas. La pasada legislatura han tenido gobiernos del mismo sigo político y no se han hecho viviendas. ¿Quién se lo ha impedido? Creo que nadie”.

PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO URDIALES

Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos previstos para los próximos días. VIERNES 7 DE FEBRERO: -. Ciclo Cinefórum “Perfiles de la verdad”, organizado por el Aula de Cultura de la Fundación Ana Mª de la Lama y Salvarrey en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta. De 18:30 a 21 horas, con la presentación de José Manuel Gutiérrez, Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Ejercerá también de moderador en el debate posterior a la proyección de la película “Capitán Phillips”, de Paul Greengrass. Entrada gratuita hasta completar aforo. SÁBADO 8 DE FEBRERO: -. MusiCastro Classic. Concierto a cargo del dúo formado por Annie Chambers (arpa) y Gema López (violoncello). Repertorio “Clásicos de Cine”. 20 horas en el Centro Musical Ángel García Basoco. Entrada libre. -. Conferencia «Automotivación: cuando tengo un motivo afronto cualquier cómo». Ciclo » La felicidad en pareja es cosa de dos: cabeza y corazón». 10:15 horas en el Centro Cultural La Residencia. DOMINGO 9 DE FEBRERO: -. Audición de música a cargo de la academia A Tempo. Piano, violín, guitarra y canto con los alumnos de extraescolares del CEIP Riomar. 12 horas en el Centro Musical Ángel García Basoco. Entrada libre. -. Aperitivo de Letras. Encuentro con el poeta Antonio Pilar García, organizado por la Asociación GaLEERna. 12 del mediodía en el Castillo Faro.

SE SOMETE A INFORMACIÓN PÚBLICA Y PLAZO DE ALEGACIONES EL REGLAMENTO DE LAS COLONIAS FELINAS DEL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO

Aprobado inicialmente el Reglamento para la gestión integral de Colonias Felinas en el municipio de Guriezo por acuerdo del Pleno del pasado 30 de enero, de conformidad con la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo de 30 días para que pueda ser examinado y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas. Durante dicho periodo podrá ser revisado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. El Reglamento está a disposición de los interesados en la sede electrónica del Ayuntamiento, y en el siguiente enlace: Reglamento Gestión Integral Colonias Felinas En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el acuerdo de aprobación de la mencionada Ordenanza.

DEBATE SOBRE LA VIVIENDA EN CASTRO URDIALES ENTRE LOS CONCEJALES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES

Debate monográfico sobre vivienda entre los concejales portavoces de los diferentes grupos políticos en Castro Punto Radio. Alberto Martínez, de Podemos (no está en la foto al que tener que irse unos minutos antes de que concluyera), Gorka Linaza (PSOE), Eduardo Amor (Castro Verde), Agustín Fernández (Vox) y Cristian Antuñano (PP) han debatido sobre uno de los problemas más acuciantes para muchas familias castreñas: la falta de vivienda para compra y alquiler, y la que hay, a precios desorbitados. Uno de los motivos de la carencia de oferta para alquilar es la inseguridad jurídica y el desamparo de los pequeños propietarios a los crecientes impagos, lo que incrementa el destino de esos inmuebles como pisos turísticos. Para Podemos, «las administraciones tienen que intervenir en materias como la vivienda pública, y se empieza a ver que estamos todos en la idea de que se tienen que adoptar medidas. Como por ejemplo declarar el municipio como ‘zona de alquiler tensionada’, subir el IBI a la vivienda vacía de grandes tenedores o la regulación de pisos turísticos, cuya supervisión con los medios del Ayuntamiento es complicado, con lo que echamos en falta mas apoyo de la Consejería». Otras iniciativas propuestas por Alberto Martínez son la «creación de nuevas viviendas sociales de alquiler y compra, y para evitar los impagos y dar seguridad, aplicar ese Plan de Movilización de Vivienda vacía que el gobierno regional creó en 2023 y sigue sin ponerse en marcha». «Ponemos el foco en la falta de construcción», añadía Martínez, «cuando ese es un problema a medio plazo. Debemos poner en juego las que ya están construidas. La denostada Ley de Vivienda se ha puesto en marcha en zonas tensionadas y ha tenido efectos beneficiosos, donde se han congelado o bajado los precios de alquiler, lo que es una solución rápida. En cualquier caso, apostamos por un modelo urbanístico de construir en altura y no casas unifamiliares por aquí y por allí». Gorka Linaza (PSOE) reprochaba al Gobierno de Cantabria que «ya haya dicho que no va a declarar la zona tensionada que apoyamos. En cuanto a las viviendas de protección oficial (VPO), la alcaldesa dejó claro que hubo contactos con el consejero de Fomento, poniendo parcelas municipales a disposición del Gobierno para crear ese parque de viviendas. Desde el Ayuntamiento nos gustaría que el gobierno actúe como lo ha hecho con otros municipios de Cantabria. Nos hemos quedado fuera del Plan Regional de VPO y otros municipios lo han conseguido». Finalmente, Linaza destacaba las inspecciones y «denuncias de los pisos turísticos ilegales que se están llevando a cabo por el Ayuntamiento. Además, medidas como la deducción del 100% del IRPF aprobada por el Gobierno de España, vienen muy bien. A nivel local, tenemos poco margen de intervención». Cristian Antuñano, del Partido Popular, desmentía al concejal socialista: «las parcelas a las que alude la alcaldesa que el ayuntamiento ha ofertado al gobierno son una mentira. Un informe de la Dirección General de Vivienda dice que no está acabada la urbanización de la zona, con lo que no da tiempo a construir las viviendas, ya que como son con fondos europeos y no deben estar terminadas en el 2º trimestre de 2026. El consejero le dijo a la alcaldesa que ‘si no entran con estos fondos europeos, podremos ejecutarlas con cargo al presupuesto regional hasta que se dé una solución a los problemas urbanísticos que recoge el informe’. Susana Herrán es consciente de interés del gobierno en construir vivienda pública en Castro cuando se acabe la urbanización de estas parcelas. La alcaldesa miente y tergiversa las palabras del ejecutivo regional». Añadía el portavoz popular que «no ha habido ni una sola actuación en gestión y promoción de vivienda pública en nuestro municipio en los últimos 10 años de gobiernos del PSOE y CV. Y esa es competencia local. En Castro solo se escucha a la oposición, PP y Podemos, hacer propuestas sobre la materia, nada por parte del equipo de gobierno». Para Eduardo Amor (CV), «no es solución inmediata la modificación del Plan General, ya que no duraría menos de tres años, y el problema de la vivienda es inmediato. Además, no se puede hacer todo el suelo urbano para construir más. El problema es que todo lo que se edifica en Cantabria es de segunda residencia, y los ayuntamientos no pueden paralizar eso. La solución no es construir por todos los lados». Apuntaba al control municipal de los pisos turísticos, que «no nos va a solucionar los problemas de escasez de la vivienda. En el último año y medio ha habido 100 solicitudes de legalización, de las que casi 40 no cumplían el Plan General. Si se meten en el mercado de alquiler, tampoco van a resolver demasiado». Concluía indicando que «creemos que en los suelos que quedan por desarrollar donde haya planificaciones unifamiliares, se pueda pedir a los promotores que lleven al máximo la vivienda colectiva». Agustín Fernández, de Vox, apuntaba a la Ley estatal de Vivienda, «que nos coló el PSOE un mes antes de las elecciones de 2023 y que no protege a los pequeños propietarios». Insistía en la inseguridad jurídica ante el riesgo de impagos en alquileres o la ocupación de viviendas, concluyendo que «la alcaldesa dijo en le último pleno, ante la moción del PP, que el Ayuntamiento no es una inmobiliaria, pero ella pretende que Gobierno de Cantabria sea una constructora». En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar el debate mantenido por los portavoces de los grupos políticos municipales:

EL GOBIERNO ANUNCIA PARA OCTUBRE LA PRIMERA CONVOCATORIA ÚNICA PARA CUBRIR LAS VACANTES DE POLICÍA LOCAL EN CANTABRIA

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha anunciado que el Gobierno de Cantabria procederá en octubre a la primera convocatoria única de oposiciones para cubrir las vacantes de policía local de los municipios, un proceso que incluirá un concurso previo para facilitar la movilidad de los agentes entre ayuntamientos. Urrutia ha informado de ello al comienzo de la reunión de la Comisión de Coordinación de Policía Local, en la que también ha avanzado que la próxima semana saldrá a información pública el proyecto de decreto que regulará la convocatoria conjunta. Los alcaldes y representantes de los 32 ayuntamientos que cuentan con cuerpo de policía local en Cantabria ya conocen el alcance de la norma, que ha sido presentada en otra reunión celebrada ayer, con el objetivo, ha dicho la consejera, de que presenten alegaciones y sugerencias al proyecto que regulará por primera vez en Cantabria esta convocatoria conjunta, lo que ha considerado un “hito”. La convocatoria única, ha señalado, “ahorrará costes a los ayuntamientos, facilitará la gestión municipal y favorecerá los esfuerzos de los aspirantes” a estas plazas. “Respondemos al reto de reforzar las plantillas de la policía local de Cantabria, racionalizar los recursos públicos y, al mismo tiempo, mejoramos la seguridad en los municipios”, ha subrayado Urrutia, quien ha recordado la mejora de medios técnicos que también financia anualmente su departamento mediante la convocatoria de ayudas. Urrutia ha detallado que, de forma paralela a la tramitación del nuevo decreto que deberá contar con informe del Consejo de Estado, la Consejería de Presidencia procederá a la aprobación de un convenio marco entre el Gobierno regional y la Federación de Municipios de Cantabria, al que luego podrán adherirse los ayuntamientos interesados en la convocatoria única de oposiciones para acceder a las plazas de policía local. Igualmente, ha señalado que la intención del Ejecutivo regional es ir más allá en este tipo de procedimiento único y gestionar una bolsa de empleo temporal para toda la comunidad que dé cobertura a las vacantes y sustituciones que se produzcan en los 32 cuerpos de policía local existentes. En este punto, ha señalado que el curso básico que organizará el Gobierno cántabro destinado a los agentes de nuevo ingreso será “más práctico” y en el que Cantabria aspira, además, a la colaboración y participación de la Escuela Nacional de la Policía Nacional de Ávila, con el fin de perfeccionar la formación técnica de los agentes de la comunidad autónoma y diseñar cuerpos de policía local “mejor preparados y actualizados a la realidad social”. “Vamos a tener unos grandísimos profesionales”, ha subrayado la consejera, tras señalar que esta colaboración con la Policía Nacional se ampliará al plan anual de formación destinado a todos los agentes de policía local de Cantabria. Según ha adelantado la consejera, el proceso selectivo que regulará el decreto de convocatoria única de oposiciones a los cuerpos de policía local se compone de la fase de oposición, el curso básico de formación y el período de prácticas. La oposición y el curso básico se gestionarán por la comunidad autónoma y las prácticas se realizarán en cada ayuntamiento. Los procesos incluirán tanto el acceso por el turno libre, como por el turno de movilidad, en el que se ofertarán en este último caso el 20 por ciento de las plazas ofertadas por cada ayuntamiento. El sistema de provisión para las plazas de turno libre será por oposición y para las de movilidad, por concurso. Urrutia ha apuntado, por último, la intención del Gobierno cántabro de convocar todos los años estas oposiciones y concursos de movilidad, tras la pertinente comunicación de las necesidades de plazas de cada ayuntamiento.

CONFIRMADA LA CELEBRACIÓN DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA RUTA DEL PINCHO DE CASTRO URDIALES, QUE TENDRÁ LUGAR DEL 27 DE MARZO AL 6 DE ABRIL

La Ruta del Pincho de Castro Urdiales vuelve un año más, del jueves 27 de marzo al domingo 6 de abril. Un evento en el que «vecinos y visitantes podrán disfrutar de una de las citas culinarias más esperadas de la ciudad», tal y comunica la organización. Este evento, «consolidado como una referencia gastronómica en la región, recibirá la valoración de un jurado profesional con Estrellas Michelín, lo que eleva aún más su prestigio». Además, el público también podrá participar en la votación, otorgando tres galardones a los mejores pinchos. En total, se entregarán premios en distintas categorías: tres premios del jurado, tres del público, Mejor Presentación y el premio Mejor Atención ‘Patricia Camino’, «en homenaje a quien puso en marcha esta iniciativa». Para incentivar la participación, los asistentes que concluyan la ruta recibirán regalos especiales gracias a los patrocinadores. Los cien primeros en completar el recorrido gastronómico tendrán premio seguro, y además se celebrarán sorteos con atractivas recompensas como viajes, escapadas de fin de semana, cenas, sesiones de spa y catas de bodegas, entre otros. La Ruta del Pincho dará comienzo el jueves 27 de marzo y se extenderá hasta el domingo 6 de abril. Los establecimientos participantes ofrecerán sus creaciones en los siguientes horarios: de 12:30 a 16 y de 19 a 22 horas (11 de la noche los viernes y sábados). El precio del pincho será de 2 euros, con la bebida por separado. Para poder degustar los pinchos, será imprescindible adquirir el rutero, que tendrá un coste de 1 euro e incluirá la localización de todos los establecimientos participantes. Con esta iniciativa, «Castro Urdiales se viste de gala para celebrar la excelencia gastronómica, ofreciendo una experiencia única tanto para los paladares más exigentes como para aquellos que simplemente deseen disfrutar de una ruta llena de sabor, tradición y premios». Imagen de la presentación de la Ruta del Pincho 2024.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA EL PROYECTO DE INSTALAR UNA INDUSTRIA EÓLICA EN GURIEZO Y LA COMARCA, CON NUEVE AEROGENERADORES DE 180 METROS DE ALTURA Y CASI 25 KILÓMETROS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Cantabria ha abierto periodo de información pública respecto a la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental para el anteproyecto de la industria eólica Piruquito, de 50,4 megavatios de potencia instalada, y para el almacenamiento por baterías de 8,5 megavatios, que hibridan conformando una instalación de 58,9 megavatios, y sus infraestructuras de evacuación en los términos municipales de Guriezo, Rasines, Ampuero, Ruesga, Voto y Solórzano, promovido por la empresa Enerfin Renovables IX, S. L.U. El área de implantación de esta industria eólica se localiza en las cercanías del Embalse del Juncal, en los parajes conocidos como Piruquito, Campa Crespo y El Prado, así como en el entorno de Lodos, Pico de las Nieves y Castro Lucio, afectando a los términos municipales de Guriezo, Rasines y Ampuero, y estará configurado por 9 aerogeneradores, con diámetro del rotor de 150 metros y altura a punta de pala de 180 metros. Se proyectan varias líneas aéreas de alta tensión: desde los aerogeneradores hasta la subestación colectora irán 12 grandes torres con 2,08 kilómetros de longitud; otro ramal hasta la subestación elevadora con 10 torres y 1,657 kilómetros a través de Ampuero y Guriezo, y finalmente otra línea hasta el centro de medida con 83 apoyos y 20 kilómetros de longitud. El presupuesto total asciende a 66.803.489,17 euros. Los interesados puedan presentar alegaciones por escrito en el Registro General de la Delegación del Gobierno o en las formas previstas en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en el plazo de treinta días. El anteproyecto y el Estudio de Impacto Ambiental se pueden consultar en la Delegación del Gobierno, calle Calvo Sotelo nº 25, primera planta de Santander, solicitando la correspondiente cita al teléfono 942 999 050, o en la siguiente sede electrónica: https://run.gob.es/dxoProyectosIndustriaCantabria En la imagen, plano del área natural de Guriezo afectado por esta industria.

CINE HECHO EN CANTABRIA EN 2024 ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ARGENTA DE CASTRO

Nuevas proyecciones esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este jueves día 6 de febrero, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, se ofrecerán varios cortometrajes de realizadores cántabros que pertenecen al catálogo ‘Cantabria en Corto 2024’. La duración completa es de 78 minutos. Las obras que se mostrarán son las siguientes: ‘Agrio’ de David Pérez Sañudo. ‘Un Western’ de Juanqui Soto y Luis Paredes. ‘Cala, Cala Son’ de Lucía Venero. ‘Conversaciones rotas’ de Daniel González Catalina. ‘Mapa de la geografía emocional’ de Juan Martínez y Candela Megido. ‘Samurai & Me’ de Álvaro de la Hoz.

ANALIZAMOS LOS MOTIVOS DE LA FALTA DE VIVIENDA PARA COMPRA Y ALQUILER EN CASTRO URDIALES Y EN EL RESTO DE CANTABRIA

Según un reciente informe, en 2024 se certificaron únicamente 26 viviendas de obra nueva en Castro Urdiales, y en el conjunto de Cantabria 1.126, pero según los cálculos de los especialistas, harían falta decenas de miles en toda la región. Un déficit claro cuyos motivos hemos analizado en Castro Punto Radio con Juan de Miguel, presidente del Grupo SIECSA, una de las principales constructoras de obra pública y privada en Cantabria y que ha trabajado y lo sigue haciendo de manera importante en nuestro municipio. De Miguel hacía una cronología de la situación: “esto se originó en la crisis inmobiliaria y financiera de 2008, en la que hubo una paralización total, y desde ese momento, el sector ha estado bastante abandonado. En Cantabria se construían antes de la crisis entre 6.000 y 10.000 viviendas anuales, lo que supone que hay un déficit enorme con las 1.126 del año pasado, cuando la demanda va creciendo, ya que en nuestra región se crean unos 2.500 hogares todos los años”. El presidente de SIEC analizaba los motivos del encarecimiento de la vivienda: “el sector empezó a resurgir en 2018-2019, pero en marzo de 2020 llegó la pandemia y todo se volvió a parar. Cuando se resolvió el problema sanitario surgió la crisis de las materias primas, ya que los materiales aumentaron de una manera estrepitosa y se volvió a paralizar el sector. El precio de las materias primas se ha quedado en la banda alta y ahora se viene a sumar la falta de mano de obra, un problema de difícil solución”. “Antes de la crisis del 2008 trabajaban en el sector 33.000 personas, y actualmente está ocupado por 17.000, la mitad. Muchos trabajadores se han ido a sectores que han considerado más interesantes, desde el punto de vista social, con puestos de trabajos más cómodos”, apuntaba Juan de Miguel. “En Cantabria hay 33.000 parados, pero no hay para cubrir los 4.500 que necesitamos en la construcción, esto es una paradoja difícil de explicar. No hay personal cualificado que no se resuelve de la noche a la mañana: hacen falta jóvenes con la formación profesional dual, traer inmigrantes que estén calificados, pero eso requiere una tramitación legal larga”. Otra paradoja apuntada por el presidente de SIEC es que “en Cantabria hacen falta más de 50.000 viviendas, sin embargo, hay 50.000 vacías en la región. Habría que hacer algo para tratar de incentivar que esas viviendas vacías se mantengan en el mercado. Ahora acelerar la construcción de viviendas es difícil por la falta de trabajadores. Si tenemos más suelo disponible, más licencias y más planes generales aprobados va a resultar bastante difícil que aumentemos el número de viviendas, ya que no tenemos la capacidad para hacerlo”. En lo que respecta al precio del suelo, “gran parte del territorio de Cantabria está calificado como suelo no urbanizable, por su valor natural, paisajístico, agrícola o medioambiental, lo que restringe las áreas disponibles para construir nuevas viviendas. Además, tenemos muchos municipios que no han adaptado los planes generales a la Ley del Suelo, con lo que hay más problemas para poner terreno en el mercado. Además, muchos propietarios retienen el suelo para que aumente su valor”. Otros motivos para el encarecimiento de la vivienda son “las nuevas normativas de construcción (eficiencia energética, placas solares…), que inciden el coste final, ya que la inversión es mayor, y hay que pagarlo”. El auge del alquiler vacacional, especialmente en las zonas costeras, “hay que regularlo”, señalaba De Miguel. “Estamos esperando que el Gobierno de Cantabria redacte una normativa especial, que ya han anunciado. Que estos negocios funcionen como la hostelería, pagando impuestos y generando empleo. Hay 7.000 viviendas turísticas en Cantabria, la mayor parte, ilegales”. En términos de rentabilidad, “los promotores privados han dejado de invertir en algunos tipos de construcción, como las viviendas protegidas o las destinadas a los residentes permanentes, ya que gran parte de actividad se dedica a las segundas residencias”. En cuanto a la legislación vigente, el responsable de la constructora SIEC recordaba como “la ley que aprobó el parlamento español en 2023 tuvo un efecto contrario a lo que se pretendía. En el momento en el que se intenta regular el mercado poniéndoles trabas a los propietarios, se produce el problema. Antes de esa ley había 1.000.000 de viviendas en alquiler y bajaron a 760.000, ya que no había seguridad para los propietarios, sobre todos para los pequeños ahorradores que tienen una o dos viviendas, que se han visto obligados a no alquilarlos por la falta de pago. Por ello, el precio ha ido subiendo ya que hay menos viviendas puestas en el mercado de alquiler. Hay que hacer algo para dar más seguridad jurídica mediante avales y todo tipo de garantías a los propietarios”. Además, “hay un sector de la población que no va a poder acceder a la compra de vivienda, ya que el coste en material y mano de obra no va a bajar, y tampoco tienen acceso al crédito. Ahí deben intervenir las administraciones, para que esas personas puedan acceder al alquiler social”, indicaba Juan de Miguel. SITUACIÓN CONCRETA DE CASTRO URDIALES En Castro, “la situación se ve agravada por su posición geográfica: por un lado, mucha presión del País Vasco y por otro lado, una localización condicionada por la autovía y la costa, con lo que la posibilidad de más suelo disponible se tiene que trasladar a los municipios limítrofes, lo que será una buena salida con precios mas asequibles. En Castro, lo que queda para construir en suelo calificado como urbano esa bastante limitado y no se puede estirar”. Las perspectivas para 2025 no son mejores: “la burocracia para desarrollar una promoción inmobiliaria es enorme, en un ayuntamiento presentas un proyecto y en 2-3 años no tienes licencia, con lo que acabas una promoción en 4-5 años. Una burocracia que redunda en sobrecostes, con tasas de todo tipo, locales y regionales. Hay impuestos que gravan mucho la vivienda, incluso la protegida, que en este caso deberían hasta desaparecer para mejorar los precios finales de compra y alquiler. Esto va en contra de resolver el problema de la vivienda. Sería buena resolverlo para este año 2025”, concluía Juan de Miguel. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista:

IRENE FERNÁNDEZ, DE CREATECTURA, EXPLICA LA DINÁMICA DE LOS TALLERES MEDIOAMBIENTALES QUE SE VAN A DESARROLLAR EN LA CASA DE LA NATURALEZA

Como ya hemos informado, el Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha organizado un ciclo de talleres medioambientales en familia sobre ecodiseño, artes aplicadas y permacultura, que arrancan este viernes 7 de febrero y se desarrollarán en fines de semana alternos hasta el mes de mayo, incluido. Estos talleres, con entrada libre hasta completar aforo y dirigidos a todas las edades, correrán a cargo del proyecto ‘Createctura’. Irene Fernández, su responsable, ha explicado en Castro Punto Radio que actividades como la permacultura son “casi una filosofía de vida y un sistema de diseño que surge en los años 70 y significa cultivar de forma permanente. Se basaba en buscar soluciones que vayan más a favor de la Naturaleza, en un momento en el que se tiende más a agotar los recursos. La permacultura ha estado abogando desde entonces por observar la Naturaleza e imitarla”. En el invernadero de la Casa de la Naturaleza habrá un huerto que construirán y cuidarán todos los participantes en los talleres. Aunque, como señalaba Irene Fernández, todo esto se extiende “a la vida en general”, con conceptos como el ecodiseño en la arquitectura o las artes aplicadas que “hablan de estrategias artísticas aplicadas a los objetos del día a día”. Recordamos que estos talleres se van a desarrollar, siempre en viernes y sábado, en las siguientes fechas: en febrero los días 7 y 8; en marzo, los días 14, 15, 28 y 29; en abril, el 11 y el 12 y en mayo los días 9 y 10. Los viernes, el horario será de 5 a 8 de la tarde, y los sábados, de 10 y media a 1 y media.

CORTE DE AGUA ESTE JUEVES EN MONTEALEGRE 

El Servicio Municipal de Aguas informa que este jueves 6 de febrero se producirá un corte en el suministro de agua potable por trabajos de mantenimiento en la red general, entre las 9 y las 12 de la mañana, en el barrio samaniego de Montealegre. Como es habitual, una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. En ese momento se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que debe evitarse utilizar el agua para uso alimentario mientras dure el mismo.

«CLÁSICOS DEL CINE» EN LA PRIMERA ENTREGA DEL CICLO DE INVIERNO MUSICASTRO CLASSIC ESTE SÁBADO EN EL BASOCO

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de su Concejalía de Cultura, ha organizado una nueva edición del ciclo musical de invierno ‘MusiCastro Classic’, que incluirá tres conciertos en formato pequeño para las tardes de los sábados 8 y 22 de febrero, y 22 de marzo en el Centro Musical Ángel García Basoco. Todas las citas serán a las 19 horas, con entrada libre y gratuita. La primera parada de este recorrido por la música clásica será con el dúo formado por Annie Chambers (arpa) y Gema López (contrabajo), quienes este sábado día 8 de febrero ofrecerán un repertorio de “Clásicos de cine”. El sábado 22 de febrero será el turno del dúo Cubas Hondal, formado por las hermanas Cristina (violín) y Marta (acordeón). Bajo el título “El arco y el fuelle: la combinación perfecta”, el programa de este concierto abarcará diferentes estilos clásicos, flamencos, tangos, bandas sonoras y obras contemporáneas. El ciclo ‘MusiCastro Classic’ finalizará el sábado 22 de marzo con una última propuesta a cargo del grupo Sacratif Classical, que propone nuevos sonidos fusionando composiciones contemporáneas con instrumentos de orquesta como violín, violonchelo, oboe, trombón…

CICLO DE CINEFÓRUM «PERFILES DE LA VERDAD» CON CUATRO PROYECCIONES SOBRE TESTIMONIOS REALES

El Aula de Cultura de la Fundación Ana Mª de la Lama y Salvarrey estrena una nueva actividad en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, «que promueve la cultura y el enriquecimiento del espectador», tal y como señalan en un comunicado. El objetivo que se busca «es crear un espacio de diálogo en el que los espectadores puedan profundizar, analizar y discernir sobre la temática de los valores, que en esta ocasión se dirige especialmente al valor de la Verdad. Para tal finalidad y, con muchísimo acierto, han sido escogidas las cuatro películas que se van a proyectar» y cuyos títulos pueden verse en el cartel adjunto. Cada sesión que tendrá una duración de dos horas y media, los viernes de 18:30 a 21 horas (concretamente los días 7, 14, 21 de febrero y 7 de marzo), que comenzará con una presentación inicial con la que el moderador, José Manuel Gutiérrez, se encargará de enmarcar la película que se va a visionar, de modo que, con ello consigue dibujar el contexto de fondo que, una vez finalizada, se va a trabajar. José Manuel Gutiérrez, es licenciado en Historia del Arte en la Universidad de Oviedo, especialidad que contemplaba estudios de la Historia del Cine. Considera que «el cine es un medio fundamental para la formación y educación» y así lo ha podido demostrar como profesor de Lengua y Literatura, Filosofía o Historia del Arte, materias que imparte en la actualidad en ESO y Bachillerato. La asistencia es gratuita y se puede acudir a sesiones independientes, «aunque el fruto será mayor con la asistencia total». Se admitirán personas hasta completar el aforo. Esta actividad va dirigida a cualquier persona «que desee desarrollar el espíritu crítico y tenga ganas de compartir, expresar sus opiniones y generar diálogo. No se trata de ir a ver simplemente una película sino a fomentar la disertación desde el respeto».