EL MERCADO MARINERO DE ESTE FIN DE SEMANA EN LA BARRERA CONGREGARÁ A 18 ARTESANAS DE CASTRO Y DEL RESTO DE CANTABRIA

El Paseo de La Barrera acogerá, desde el viernes día 16 hasta el domingo 18 de agosto, el primer Mercado Marinero, protagonizado por 18 puestos de artesanas castreñas y del resto de Cantabria. La iniciativa ha partido de la asociación castreña Norte Contemporáneo en colaboración con el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Se trata de un grupo de mujeres artesanas y emprendedoras que, junto a dos artesanos más, han puesto en pie diferentes marcas y talleres en los que elaboran sus productos. Marina Ribero, presidenta de esta asociación señalaba en Castro Punto Radio que el colectivo “nació en las ferias en las que íbamos coincidiendo y estimamos que crearlo era lo mejor para ayudarnos entre todas”. Marina, por ejemplo, elabora accesorios y complementos femeninos en tela y tiene su taller en Montealegre desde hace 3 años. Trabajaba en el 061, después se dedicó a la ropa infantil y por fin dio un vuelco a su vida con su marca “Mal Hablada”. Cristina Betolaza, que también ha estado con nosotros, era animadora sociocultural, pero tras pasar por el duro trance de un cáncer decidió dedicarse a algo más tranquilo. Reside en Santullán, de donde es buena parte de su familia, y es la promotora de la iniciativa Las Feriucas, además de regentar una librería que lleva su nombre. Empezó a acudir a ferias y, tras coincidir con un autor cántabro que dijo “si yo no vendo mis libros no los va a vender nadie”, se volcó en promocionar a los escritores de Cantabria. Así que este mercado traerá 18 puestos con libros, textiles, cestería, bisutería con arcilla polimérica, ganchillo, jabones y velas naturales, abanicos pintados, playmobil, bisutería en acero y metacrilato, madera y otros artículos. Estará abierto al público de 11:00 a 21:30 horas con actividades especiales en cada jornada. De este mercado, además, saldrá una donación destinada al banco de alimentos de la Cruz Roja de Castro.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES Y LA ESCUELA DE TALENTO JOVEN OFRECEN ESTE MES ACTIVIDADES GRATUITAS DE DINAMIZACIÓN DE DEPORTE AL AIRE LIBRE

Dentro de las diferentes actividades que se llevan a cabo por el equipo de la Escuela de Talento Joven ‘Castro en Marcha’ (antigua Escuela Taller), en agosto está prevista una semana de actividades gratuitas de dinamización de deporte al aire libre, en las que las personas asistentes podrán disfrutar de sesiones de ejercicio y deporte en un entorno natural. Las actividades, dirigidas a todas las edades, se desarrollarán en días alternos en dos espacios distintos: en la playa de Ostende el lunes 26 y miércoles 28 y en el parque de Cotolino el martes 27, jueves 29 y viernes 30. Cada día habrá dos turnos a escoger: de 10 a 10.45 y de 11 a 11.45 horas. Todo ello gratuito y sin necesidad de inscripción previa. Tal y como indica en nota de prensa Nereida Díez, concejala de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Castro Urdiales, esto es gracias a que “el personal de la Escuela de Talento Joven ha finalizado el Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 de Guía de baja y media montaña y comienza el Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 de Animación físico-deportiva y recreativa”. “Esta nueva etapa continua siendo otra oportunidad excelente de aprendizaje para el personal de la escuela, además de dar un servicio de deporte al aire libre y gratuito para la ciudadanía”, destaca la edil socialista. Para más información se puede contactar con la Escuela de Talento Joven en el teléfono 942 78 29 48 o en el correo electrónico escuelataller@castro-urdiales.net

NUEVO MARTES DEL BASOCO CON LA CANCIÓN FRANCESA DE ‘SOUL APES’

Nuevo concierto del mes de agosto dentro del ciclo Martes del Basoco organizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, este año dedicado a músicas del mundo. Hoy martes, a partir de las 8 de la tarde, en el Centro Musical Ángel García Basoco, y con entrada libre, turno para la ‘chanson française’ de ‘Soul Apes’. Es una banda compuesta por músicos de distintos rincones del mundo, que aportan su manera única de vivir la música, Programa: Non, je ne regrette rien- Edith Piaf. La pluie- Zaz. Vois sur ton chemin- Les Choristes. La fée- Zaz. Tous les memes – Stromae. Eblouie par la nuit- Zaz. Les feuilles mortes- Yves Montand. Je veux – Zaz. Dans ma rue- Edith Piaf. Cette journée- Zaz. Papaoutai – Zaz. Ne me quittez pas- Jacques Brel. La vie en rose- Edith Piaf. Que vendrá – Zaz. Soul Apes está compuesto por: Piano: Annet Solonar (Ucrania). Bajo: Josué Benites (Venezuela). Trombón: Samuel Coquis (Venezuela). Batería: Fabián Reyes (Cuba). Voz: Irene Aulestia (Bilbao).

SE EXPONE AL PÚBLICO LA MODIFICACIÓN DE LA TASA PARA LA INSTALACIÓN DE NUEVOS CONTADORES DEL AGUA APROBADA EN EL PASADO PLENO

0

El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la aprobación inicial y exposición pública de la modificación de los artículos 2 y 7 de la Ordenanza Fiscal número 6.15 de la Tasa por Prestación del Servicio de Agua para incorporar la Tarifa por Suministro e Instalación de Contadores por Uso Doméstico y Uso Comercial para 2024 aprobada en el pleno municipal del pasado 30 de julio con los votos a favor, únicamente, del equipo de gobierno (PSOE-CV), en contra de PP, PRC y Vox y la abstención de Ciudadanos y Podemos-IU.

Este acuerdo estará expuesto al público y podrá ser examinado en el Departamento de Rentas durante el término de 30 días hábiles, y podrán formularse dentro de dicho plazo las reclamaciones que se estimen oportunas. Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente, sin necesidad de adoptar acuerdo plenario. Recordemos que, según el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, “el objetivo es que figuen en la ordenanza los costes de instalación de nuevos contadores de suministro de agua a domicilios e industrial. En la ordenanza no figura el precio del contador a instalar y sentencias que han recaído sobre el Ayuntamiento decían que uno de los desequilibrios en el contrato del agua era ése y lo vamos a solucionar ahora”.

Desde el Partido Popular manifestaron en el pleno que “votaremos en contra de todas las subidas de tasas a los ciudadanos”. En esta misma línea, el PRC considera que “la subida del agua ya fue importante hace unos meses con el 19% más, y ya vale. Estamos compensando a la empresa y olvidando a los vecinos”.

Po su parte, Eduardo Amor (Castro Verde) defendía que “el que disfruta del servicio tiene que pagarlo porque de lo contrario sería abonarlo entre todos a escote, como se ha tenido que hacer en sentencias anteriores por esos desequilibrios”.

Desde Vox, Agustín Fernández ha hablado de “negocio por parte de la empresa, que coloca sus contadores al precio que ella dice con el beneplácito del Ayuntamiento. El pleno está permitiendo que se cobre a la ciudadana y su dinero no es nuestro. Tenemos que tragar que instale el contador al precio que ella diga. Yo no tengo que contentar a le empresa, sino que ella tiene que cumplir lo que se he contratado”.

EL TRIBUNAL CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES ANULA LA ADJUDICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES DEL SERVICIO DE GESTIÓN DEL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales del Ministerio de Hacienda ha anulado el acuerdo de adjudicación y el procedimiento de contratación de los servicios del Centro de Información a la Mujer, ubicado en el Edificio Royal, convocado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Además, ordena el inicio de un nuevo expediente para la adjudicación del contrato. El pasado 30 de mayo, el órgano de contratación municipal acordaba adjudicar el servicio a la Fundación Aliados por la Integración, con sede en Madrid, por un importe de 87.877 al año, con posibilidad de prórroga por otros dos. El presupuesto base de licitación ascendía a 117.007 euros. Su oferta resultó ser la más valorada de las tres presentadas, en particular, por la participación en la ejecución del contrato de medios humanos y técnicos de la entidad adicionales al personal adscrito actualmente al mismo y la prestación de asesoramiento jurídico, con 12 consultas al año. El 18 de junio, la empresa Eulen Servicios Sociosanitarios S.A. interpuso ante el citado Tribunal recurso especial en materia de contratación contra dicho acuerdo de adjudicación. El recurso considera que la valoración del proyecto técnico no siguió los criterios fijados en el Pliego de Condiciones Administrativas para ponderar los criterios de adjudicación dependientes de juicio de valor. El órgano de contratación entiende que, efectivamente, el informe técnico de valoración de los proyectos aprobado por la Mesa de contratación incurrió en un error, al separarse o apartarse de la estructura prevista en el citado Pliego al objeto de valorar los criterios de adjudicación de esa índole.

LA COMISIÓN INFORMATIVA DE DESARROLLO TERRITORIAL DICTAMINARÁ LA SEMANA QUE VIENE EL PROYECTO DE SANEAMIENTO DE OTAÑES Y LAS AYUDAS CONTRA EL PLUMERO DE LA PAMPA

Se ha convocado sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial para el próximo miércoles 21 de agosto, a partir de las 10 de la mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales con el siguiente orden del día: 1.- Aprobación del Acta de la sesión anterior. 2.- Aprobación del Proyecto de Saneamiento de Otañes. 3.- Dación de cuenta de documentación solicitada por el Grupo Municipal VOX en el pleno del pasado 30 de julio. 4.- Otorgamiento de los galardones de Bandera Azul temporada 2024. 5.- Actualización del censo de palomas urbanas en Castro Urdiales en 2024, así como del inventario de los lugares de anidamiento. 6.- Servicios técnicos y ejecución del trampeo de reinas de avispa asiática 2024. 7.- Resolución del consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, de 12 de abril de 2024, por la que se convocan las ayudas destinadas a los Ayuntamientos que adopten medidas de prevención y control contra el plumero de la Pampa (Cortadería Selloana) en Cantabria en el año 2024. 8.- Proyecto de desbroce de márgenes de pistas MUP 395 con cargo al Fondo de Mejoras Castro Urdiales. 9.- Proyecto Corporaciones Locales Medio Ambiente 2024. 10.- Otros asuntos. 11.- Ruegos y Preguntas

EL JEFE EN FUNCIONES DE LA POLICÍA LOCAL RECUERDA QUE “LAS AUTOCARAVANAS PUEDEN ESTACIONAR DONDE CUALQUIER TURISMO, PERO NO ACAMPAR”, Y QUE SE ESTÁN ULTIMANDO CAMBIOS EN LA ORDENANZA DE TRÁFICO “Y BUSCAR APARCAMIENTOS ALTERNATIVOS”

En el ecuador del verano y vísperas de la última gran fiesta estival, la Marmita, hemos repasado en Castro Punto Radio con el jefe en funciones de la Policía Local, Juan Antonio Arizmendi (en la imagen, junto a la alcaldesa), numerosos aspectos de su competencia, como la seguridad ciudadana, el tráfico, la presencia creciente de autocaravanas o los problemas de botellones y peleas en la noche del 14 al 15 de agosto. “El verano en Castro siempre es difícil”, comenzaba Arizmendi, “ha aumentado muchísimo el tráfico de personas y de vehículos y algunas incidencias de ese tipo, pero igual que otros municipios de la costa”. En el casco urbano, “el tráfico ha ido algo mejor, quizá porque hay más efectivos policiales”. Entre los puntos negros destaca, un año más, la junta vecinal de Oriñón: “se han unido las retenciones habituales, ya que hay solo una entrada y salida al pueblo, con unas obras que se están ejecutando, que han generado retenciones muy grandes. La gente protestaba y hemos llegado hasta donde hemos podido: hemos visto invasiones de aceras por vehículos, estrechamientos ocupando el carril de circulación, hemos actuado en la presencia de perros en la playa, intentando ayudar a la gente que va allí. Pero por mucho que hagamos o pongamos multas… y eso que la junta ha establecido algún aparcamiento alternativo, pero las obras citadas antes han sido la puntilla”. En lo que a la gran presencia de autocaravanas respecta, Arizmendi indicaba que “desde Alcaldía se ha pedido una modificación de la Ordenanza de Tráfico, que data de 2010, y ahí nos meteremos de lleno con las autocaravanas. Esos son vehículos que, al igual que cualquier turismo, pueden estacionar en cualquier sitio, siempre que no estén en zonas restringidas. No se pueden prohibir. Otra cosa es cuando acampan, ahí estamos sancionando en lugares como Sonabia, el cementerio, Mioño… se denuncian por la Ordenanza de Conductas Cívicas, también si se exceden de las dimensiones”. En definitiva, “se quiere dar un nuevo impulso al tema, no solo con la ordenanza, sino buscar un lugar alternativo donde puedan pernoctar, pero no acampar, que no pueden hacerlo, para eso tienen que ir a un camping”, desvelaba el jefe en funciones del departamento. Desde la Policía Local se esperaba que la ordenanza se pudiera haber aprobado inicialmente a finales de julio, “pero no ha sido posible, creo que por temas burocráticos, pero esperemos que esté antes de final de año”. En cuanto a la noche castreña este verano, el balance que hace el jefe en funciones de la Policía Local es que “no ha sido especialmente conflictiva, ha habido molestias, pero los datos de sucesos graves, con peleas, armas blancas, que hubo otros años, en principio este verano no lo estamos teniendo. Hay mucha gente, mucho ruido, la convivencia no es la mejor”, pero sin hechos especialmente graves. La incorporación de los seis nuevos agentes, a juicio de Juan Antonio Arizmendi, ayudará a extender el trabajo del cuerpo policial: “en principio se quedarán en Castro”, aunque recordemos que la Ley les permite optar a otros ayuntamientos de la región que tengan procesos de selección abiertos. “Son buena gente, bien preparados… Eso, junto a los 8 Auxiliares de Policía incorporados nos dan más aire, para poder llegar a más sitios. Actualmente tenemos 2 patrullas simultáneamente en la calle, pero ahora vamos a poder sacar más”. Mañana martes se celebra la reunión del Plan de Seguridad de las Fiestas de la Asunción y la Marmita, “aunque no diferirá de otros años. Procuraremos que el recorrido de la Procesión de las Velillas esté libre, y que no haya los botellones junto a Santa María de otros años, lo que impide su transcurrir habitual, eso no se puede permitir”. En el resto de la noche, “el pasado verano estuvo bastante bien”, recordaba el jefe en funciones de la Policía Local, “mejor que los años anteriores, cuando hubo muchas peleas… También pasaremos por el Barrio de los Marineros para evitar botellones, pero claro, echamos a unos y luego te vienen cuatro grupos. Y hacen cosas increíbles, eso es tema de educación. Tenemos nuestra ordenanza, que la aplicamos, y al que se le pilla, se le denuncia y se le tramita el oportuno expediente sancionador”. En general, “este verano no estamos notando una situación excesivamente grave en materia de seguridad ciudadana. Por los datos que manejamos Policía Local, Guardia Civil y los juzgados, somos una de las ciudades más tranquilas y seguras de todo nuestro entorno”. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el jefe en funciones de la Policía Local:

EL CASTRO FÚTBOL SALA NOMBRARÁ A SU NUEVA JUNTA DIRECTIVA EL VIERNES EN ASAMBLEA

El Castro Fútbol Sala celebrará este viernes 16 de agosto su Asamblea General Ordinaria en el Pabellón de Actividades Náuticas Ana González Balmaseda. Pero no es una asamblea al uso, ya que el orden del día incluye la modificación de la junta directiva. El club tendrá, si así lo aprueban sus socios, una nueva junta presidida por Iker Landa (a la izquierda en la imagen), que de esta forma coge el testigo de José María Vildósola “Capi” (a la derecha) tras 26 años en la entidad, primero como portero y después al frente de la directiva. Con “Capi” hay otros directivos que también dan un paso al lado, como Antonio y Gonzalo Zubiaurre, después de muchos años en el club. Pero, tal y como ha explicado en Castro Punto Radio el hasta ahora presidente, estarán junto a los nuevos responsables del Castro F.S. el tiempo necesario para ayudarles en esta transición. Iker Landa tendrá a su lado a un grupo de personas muy vinculadas al club para afrontar esta nueva etapa en Segunda División B, cuya competición oficial arrancará el 14 de septiembre. Landa ha señalado que seguirán la línea de prudencia y “cabeza fría” que ha garantizado hasta ahora tener saneadas las cuentas del club. En este sentido, están desarrollando un plan estratégico para crecer en la base, captar los talentos disponibles y aspirar a lo más alto a largo plazo. El primer objetivo de dicho plan era recuperar esta categoría de competición y ya lo han conseguido. Ahora piensan en mantenerla y, al tiempo, seguir reforzando las estructuras de la entidad. La asamblea del viernes también abordará los balances deportivo y económico de la temporada 2023-2024, el proyecto deportivo de la próxima y el habitual apartado de ruegos y preguntas. La cita es a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 19:30 en segunda. Si no has podido escuchar nuestra charla con Iker y «Capi», esta noche tienes ocasión de hacerlo a partir de las diez en la redifusión de nuestro programa en el 88.2FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

PRESENTADA LA PROGRAMACIÓN DE LAS FIESTAS DE LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE DEL 14 AL 16 DE AGOSTO

La Concejalía de Festejos ha presentado la programación de las Fiestas de la Asunción y San Roque que darán comienzo este miércoles, 14 de agosto, con el pregón y chupinazo a cargo la cuadrilla ganadora del Concurso de Marmitas del año pasado, ‘Los del Balonmano’, para seguir con desfile de gigantes y cabezudos. A continuación, a partir de las 8 y media de la tarde, tras la misa previa en la Iglesia de Santa María, la Virgen de la Asunción, patrona de Castro Urdiales, recorrerá las calles del municipio en la tradicional Procesión de las Velillas. Finalizada la misma, se lanzará un castillo de fuegos artificiales. El miércoles concluirá, en la Plaza del Ayuntamiento, con un concierto-verbena a cargo del grupo Buen Voyage (tributo a la orquesta Mondragón). El jueves 15 de agosto, festividad de la Asunción, comienza el día muy pronto con la parrillada de bonito que cocinará la peña Los Jaulas en colaboración con Eroski, diana musical con Los Mezclaos. La degustación de bonito será previa al inicio del tradicional Concurso de Marmitas, que comenzará a las 11 de la mañana. El Ayuntamiento continúa con el lema “una parcela, un fuego, una marmita”. La cucaña será otro de los platos fuertes de este día de la Asunción a partir de las 3 y media de la tarde, organizada por Vaya Traca, para continuar con la 52 edición de la Bandera Ciudad de Castro Urdiales. Acabará la jornada con Raspu y su romería post marmita en la Plaza del Ayuntamiento. Para concluir estas jornadas de fiesta, el día de San Roque, 16 de agosto, se celebra el tradicional Concurso de Pesca de Mubles Memorial Nisio Pérez ‘Meguy’, organizado por la Peña Zaka y en colaboración con Pesca Portillo. Para las inscripciones se incluye un código QR en el cartel, a través del cuál podrá realizarse la misma. Zona infantil, fiesta de la espuma, chocolatada y música con gigantes y cabezudos darán fin a estas Fiestas de la Asunción y San Roque. “Deseamos a toda la ciudad unas buenas fiestas, celebrando y disfrutándolas con todo el respeto que siempre hemos tenido los castreños”, apunta el concejal de Festejos, Gorka Linaza, en un comunicado.

ACTUACIONES DURANTE EL FIN DE SEMANA DE LA POLICÍA LOCAL

0
En el pasado fin de semana, la Policía Local reporta las siguientes actuaciones: .- Una diligencia por positivo en alcohol en un accidente de tráfico. .- 2 asistencias. .- 6 peleas. .- Una colaboración en violencia de género .- Una colaboración en un incendio.

EL GOBIERNO REGIONAL ADJUDICA POR 85.800 EUROS LA REPOSICIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO Y MÁS DE 4.000 METROS DE COBRE ROBADOS EN LA AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN

0
El Consejo de Administración de Suelo Industrial de Cantabria (SICAN) ha adjudicado a la empresa cántabra Llorente Electricidad S.A. las obras de reposición del alumbrado público en la nueva ampliación del Polígono de Vallegón al ser la oferta mejor valorada de las dos presentadas al proceso de licitación. El importe de adjudicación es de 85.807,98 euros, impuestos incluidos, por debajo de los 103.205,09 que constaban como presupuesto base de licitación. El plazo de ejecución es de 45 días. Tal y como señala el pliego de condiciones del contrato, finalizadas las obras el 17 de noviembre de 2021, se produjo la recepción de las mismas por parte de Suelo Industrial de Cantabria y el 21 de marzo de 2022 el Gobierno de Cantabria recepcionó las obras de urbanización del PSIR Castro 2ª Fase. La inauguración de la parcela tuvo lugar el 20 de abril de 2022, con la asistencia del expresidente Miguel Ángel Revilla, el exconsejero de Industria Javier López Marcano y la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán. Dos años y cuatro meses después, la superficie de 195.437 metros cuadrados, de los cuales 81.855 son de carácter productivo, continúa vacía. La urbanización ha sufrido una serie de robos produciéndose entre otros, desperfectos en el alumbrado público ejecutado y en el cuadro eléctrico de baja tensión del tanque de regulación y mezcla del saneamiento, «por ello se hace necesario iniciar un proceso de licitación pública para la reposición e instalación de los elementos dañados». En concreto, los robos sufridos han ocasionado desperfectos en los tres cuadros de mando de alumbrado y en la línea de alimentación para el alumbrado público, de la cual han robado 4.472 metros de conductores de cobre más el conductor de tierra con aislamiento.

MÁS DE 20 FAMILIAS DE LA ZONA DE SANTA CATALINA SE UNEN PARA SOLICITAR TRANSPORTE PARA LOS ALUMNOS QUE CURSAN SUS ESTUDIOS EN EL IES JOSÉ ZAPATERO

Un grupo de más de 20 familias de alumnos, que hasta ahora cursaban sus estudios en el Colegio Santa Catalina, se han unido para reclamar un transporte digno para sus hijos hasta el IES José Zapatero, el centro que les toca el próximo curso, cuando inician 1º de la ESO. Como han detallado en Castro Punto Radio Montse Hernández, Ziortza Robredo y Laura Irusta, “éste no es un problema nuevo, sino que se viene repitiendo desde hace años y los padres y madres tienen que organizarse para llevarlos en coche o los chavales deben ir andando, en pleno invierno y cargados con mochilas que pesan más de 10 kilos”. La cuestión es que “el transporte escolar que pone la Consejería de Educación es sólo para alumnos que vivan a más de dos kilómetros de su centro educativo. En el entorno en el que nosotros vivimos, Los Caseríos, Voluntariado, Avenida Libertad y zona del colegio; hay lugares que sí están a dos kilómetros del instituto, pero otros, a 1,9 o 1,8”. En cualquier caso, “aquellos niños a los que sí les correspondería ese autobús de la Consejería tienen que ir a cogerlo a la calle Silvestre Ochoa, a la que se conoce como parada de Tripikú”. Tras pensar en diferente opciones, creen que la más idónea pasa por utilizar el Castrobús. Para ello, “hay una línea que viene de Oriñón a demanda y pasa por Islares, Cerdigo y Allendelagua y acaba en el Colegio Santa Catalina. Piden que, en las horas que coincidan con la entrada y salida al instituto, continúe hasta ese centro educativo y nuestros hijos puedan usarlo”. Es una línea “que ya existe y que, por lo que hemos visto, a esa hora llega casi siempre vacío, entre otras cosas porque la entrada al Colegio Santa Catalina no es hasta las 9:30 horas”. Esta petición se la han trasladado a la concejala de Educación, Elena García, “que va a estudiar la viabilidad y nos ha emplazado a una nueva reunión el 14 de agosto. Una de las complicaciones que nos ha trasladado que es si llega hasta el Zapatero retrasaría el resto de servicios. Nosotros somos flexibles y ya le hemos dicho que no nos importa que los niños lleguen antes al instituto y tengan que esperar un poco allí el inicio de las clases. Pero lo cierto es que hemos visto muchas veces ese autobús en Santa Catalina parado esperando a la hora de inicio de una nueva ruta”. Son más de 20 las familias que se han unido, “pero sabemos que hay muchas más, no sólo de alumnos que comenzar la ESO, sino de otros que ya están en segundo, tercero o cuatro. Hemos creado un correo electrónico para que se pongan en contacto con nosotros si quieren apoyar la causa, que es transportezapatero@gmail.com”. Si para la fecha en la que los niños vuelvan a las clases no hay una solución, no descartan realizar protestas en el Ayuntamiento porque «se trata de que nosotros vayamos a trabajar o nuestros hijos al instituto. Muchas veces los padres se organizan para llevarlos y otras veces no pueden, pero lo cierto es que, además, al no tener alternativa de transporte, se genera mucho caos circulatorio a las puertas del instituto en las entradas y salidas».

LA CONCEJALA DE MEDIO AMBIENTE Y EL ARTISTA STEVE CAMINO CONDENAN LOS ACTOS VANDÁLICOS SUFRIDOS EN EL MURAL PINTADO EN EL PARQUE DE COTOLINO

En Castro Punto Radio hemos hablado con la concejala de Medio Ambiente, Virginia Losada, sobre el mural, conformado por hojas verdes, que se ha pintado en el muro ubicado en el parque de Cotolino, encargado al artista laredano Steve Camino. “Era un lugar que llevaba años mal grafiteado y que afeaba esta zona tan bonita. Nos pusimos en contacto con Steve y el pasado viernes comenzó a bocetar las horas y las ramas. A última hora de esa jornada, sólo le faltaban ciertos retoques”. Lamentablemente, “el sábado por la mañana nos lo encontramos vandalizado, con unas letras horrorosas y sin mensaje ni provecho. El martes, el artista volvió a Castro, lo reparó, finalizó y firmó. Ahora esperamos que se respete y no sufra ningún ataque más”. Es lo mismo que espera también el artista, con el que hemos hablado del mismo modo en esta emisora. Ha criticado que “parece que algunos vándalos, porque había tres nombres pintados, se aburrían y tuve que volver a repáralo”. Ha señalado que “cuando termine mi trabajo el viernes aún no estaba firmado. Espero que ahora que ya tiene mi firma respeten el mural”. Por otro lado, ha detallado que “la idea a la hora de diseñar el mural era que no desentonara con el entorno y creí que unas hojas eran apropiadas para un paseo tranquilo”.

CASI TODOS LOS CACHORROS RESCATADOS EN OTAÑES SE ENCUENTRAN YA EN CASAS DE ACOGIDA TRAS CONSEGUIR AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA ELLO

A finales del pasado mes de junio, agentes de la Guardia Civil rescataban en Otañes a 46 cachorros y detenían a una pareja residente en Castro Urdiales investigados por la venta ilegal de estos animales por toda España. Ahora, prácticamente todos estos perritos estas ya en casas de acogida. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio la concejala de Medio Ambiente, Virginia Losada. Ha recordado cómo, en el momento que fueron incautados se trasladaron todos a la protectora Dog Star que el Ayuntamiento tiene contratada para la recogida de perros abandonados. “Desde entonces fueron decenas las llamadas telefónicas que recibíamos diariamente de personas interesadas en su adopción. Sin embargo el asunto estaba judicializado y no se podía hacer ningún trámite”. Ante esta situación, “la protectora estaba desbordada por la llegada de tantos cachorros al mismo tiempo, que requerían de unos cuidados especiales. Con todo, a mediados de julio solicitamos al juez que permitiera poner a estos animales en adopción y el 22 de agosto emitía una auto en el que autorizaba al Ayuntamiento a que lleve a cabo una cesión temporal de esos perros con derecho de adopción y con la obligación de devolución en caso de que lo requiera la autoridad judicial”. Y es que el asunto está judicializado y podría darse el caso de que se resuelva una devolución a sus dueños iniciales. Con esta autorización judicial, “desde el Consistorio emitimos un decreto con las condiciones de cesión temporal a favor de las personas que reúnan las condiciones de idoneidad, según los criterios de Dog Star y la veterinaria municipal. Deben asumir los gastos derivados de la puesta del microchip y tratamientos básicos veterinarios, desparasitación y el tiempo de tenencia y custodia en la guardería municipal”. Todos han sido acogidos “en unos diez días, a excepción de cinco caniches que eran adultos y tenían ya el microchip a nombre del dueño inicial. Ganadería tiene que autorizar el cambio de titularidad”. La concejala ha aprovechado para hacer un llamamiento a la ciudadanía “para la adopción responsable. Cuando adoptas en una protectora, estás aportando tu granito de arena para combatir la consecuencia de los abandonos en la sociedad y le estás dando a otro ser vivo la oportunidad de vivir una vida mejor como animal de compañía. En la protectora que tiene contratada el Ayuntamiento hay perros de edades comprendidas entre 1 y 5 años, tanto mestizos como de diversas razas (Border collie, Fox terrier, American bully) que necesitan un hogar”. El contacto de whatsapp para informarse sobre las adopciones de estos animales es: 622 91 04 92.

El AYUNTAMIENTO LLEVA A CABO UNA SERIE DE RUTAS VERDES «CON EL FIN DE CONOCER NUESTRAS DIFERENTES JUNTAS VECINALES»

Gracias al programa de Corporaciones Locales, la Concejalía de Turismo cuenta en plantilla con una Auxiliar Técnica de Rutas Verdes, que es quien va a acompañar a todos aquellos castreños que quieran realizarlas. Las primeras se van a efectuar los próximos días 12, 13, 14, 19, 21 y 23 de agosto con los siguientes recorridos: – LUNES 12 DE AGOSTO: CASTRO – MIOÑO. 8 KMS. Inscripciones: https://forms.gle/6i9UAf2UyDs1Gkmr7 – MARTES 13 DE AGOSTO: CASTRO – MONTEALEGRE. 10 KMS. Inscripciones: https://forms.gle/sDFpTfhW9FNDsN3Y8 – MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO: CASTRO – SÁMANO – SANTULLÁN (CIRCULAR). 9 KMS. Inscripciones: https://forms.gle/J6fDkJByxDVyALj48 – LUNES 19 DE AGOSTO: CASTRO – ALLENDELAGUA – CERDIGO. 10 KMS. Inscripciones: https://forms.gle/T7dB3Pi9hXmodNnu9 – MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO: CASTRO – CEMENTERIO DE BALLENA (SIN VISITA). 7 KMS. Inscripciones: https://forms.gle/CpTAoAGBm2eg7y197 – VIERNES 23 DE AGOSTO: CASTRO – OTAÑES. 13 KMS. Inscripciones: https://forms.gle/rSR4tLoXtRiS6yQe9 Para realizar dichas rutas será necesario calzado deportivo para asfalto o montaña, y es recomendable llevar agua, visera, mochila, crema solar y gafas de sol. Las rutas son aptas para todos los públicos. Los menores de edad hasta los 16 años deberán ir acompañados de un adulto. Los jóvenes de 16 y 17 años deberán aportar un consentimiento paterno o materno. Habrá plazas limitadas (10 plazas por ruta) así que para ello habrá que inscribirse previamente rellenando el formulario en el enlace que acompaña a cada ruta, en el que también les indicará el punto de salida.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LAS BASES PARA LA COBERTURA DE UNA PLAZA DE TÉCNICO MEDIO DE GESTIÓN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria las bases y convocatoria del proceso selectivo para la cobertura, mediante personal funcionario de carrera, de una plaza clasificada en la Escala de Administración General, Subescala Técnica Media de Gestión, Subgrupo A2, por el turno libre, con destino a la provisión del puesto Técnico Medio de Gestión. La persona, funcionaria de carrera, percibirá las siguientes retribuciones: Básica: 15.468,51 euros anuales. Complemento específico: 11.752,55 euros anuales. Complemento de destino: 18.920,06 euros anuales. Total: 46.141,12 euros anuales. Las instancias solicitando tomar parte en el proceso se dirigirán a la alcaldesa. Se presentarán en el Registro General en el plazo de 20 días hábiles a contar desde mañana.

LA IMPORTANCIA DE LA COBERTURA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

En un mundo donde la información fluye a una velocidad sin precedentes, la cobertura de noticias científicas se ha convertido en un pilar fundamental para la comprensión el progreso de nuestra sociedad. La ciencia, en todas sus ramas, es la fuerza motriz detrás de la innovación y el desarrollo, y su difusión a través de medios de comunicación especializados es clave para mantener informada a la población. La ciencia como herramienta de progreso La ciencia no solo nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea, sino que también proporciona soluciones a problemas complejos, mejora la calidad de vida y abre caminos hacia el futuro. Desde avances médicos que salvan vidas hasta tecnologías que transforman industrias, la ciencia está en el corazón del cambio y la evolución de nuestras sociedades. El papel de los medios en la divulgación científica Los medios de comunicación juegan un rol esencial en la divulgación de descubrimientos y avances científicos. Una cobertura de noticias científicas precisa y accesible permite que el público general se mantenga al tanto de los últimos desarrollos y comprenda su impacto en la vida cotidiana. Además, una sociedad bien informada es capaz de tomar decisiones más conscientes y fundamentadas, tanto a nivel personal como colectivo. La importancia de la veracidad y la precisión En la era de la desinformación y las «fake news», la precisión y la veracidad en la cobertura de noticias científicas son más importantes que nunca. Es esencial que los medios de comunicación se comprometan a reportar la ciencia de manera responsable, evitando la exageración y el sensacionalismo que pueden llevar a malentendidos y desconfianza en la comunidad científica. Un ejemplo de compromiso con la divulgación científica de calidad es el portal https://www.newsworld.app/es/science, que ofrece a sus lectores noticias científicas actualizadas y confiables. Este tipo de plataformas se dedica a presentar los hallazgos más recientes y relevantes en un lenguaje claro y comprensible, lo que facilita la difusión del conocimiento científico. La ciencia en el contexto global La cobertura de noticias científicas también es crucial para entender y enfrentar desafíos globales como el cambio climático, las pandemias y la seguridad alimentaria. Al informar sobre investigaciones y debates científicos, los medios pueden fomentar una mayor conciencia y acción colectiva frente a estos problemas que nos afectan a todos. Conclusión La cobertura de noticias científicas es un componente esencial en la construcción de una sociedad informada, crítica y preparada para el futuro. A medida que avanzamos en este siglo, la necesidad de una cobertura científica rigurosa y accesible seguirá siendo una prioridad para garantizar el bienestar y el progreso de la humanidad.

COMIENZAN LAS OBRAS DE MEJORA DEL PUENTE DEL BARRIO DEL MANZANAL, EN BALTEZANA

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 32.482 euros, “surge de la necesidad de reparar y reforzar el puente sobre el río Sabiote, a su paso por el barrio del Manzanal. Estas obras que ahora se están realizando, son un reflejo del compromiso que mantenemos con las Juntas Vecinales, con su patrimonio y con todos los vecinos, en este caso de Ontón” señala en nota de prensa la alcaldesa, Susana Herrán. La reforma consiste “en el refuerzo de los estribos del puente, ya que uno de ellos lleva años sufriendo el desgaste producido por el paso del río. El izquierdo quedó hace tiempo al descubierto al fallarle unas piedras de protección”. El puente del Barrio del Manzanal, en Baltezana, “forma parte del patrimonio histórico que tratamos de proteger”.

EL PARQUE DE COTOLINO LUCE UNA NUEVA IMAGEN CON UNA PINTURA NATURALISTA EN SU MURO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha finalizado los trabajos de pintura del muro del parque de Cotolino, dotando a este espacio público de un aspecto renovado al haberse eliminado las pintadas que lo afeaban. Esta actuación, enmarcada dentro de las labores de mantenimiento y mejora de los espacios verdes municipales, “ha permitido embellecer una de las zonas más frecuentadas por los vecinos y visitantes. Con este tipo de actuaciones queremos crear un ambiente agradable y acogedor, fomentando el disfrute del parque y su integración en el entorno urbano”, añade la concejala del área, Virginia Losada. El mural ha sido diseñado y pintado por el conocido artista plástico autodidacta Steve Camino, que ha realizado el trabajo en un breve espacio de tiempo. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento “reafirma su compromiso con la mejora de los espacios públicos y la promoción de un entorno urbano más atractivo y sostenible”.

LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA ANUNCIA TEMPERATURAS DE HASTA 39 GRADOS EL DOMINGO EN CASTRO URDIALES

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado la llegada a España de una nueva ola de calor, que comenzará este viernes y que se prolongará, en principio, hasta el domingo, con temperaturas extremas. En la zona oriental de Cantabria, según los modelos meteorológicos, sólo nos afectará el domingo, con temperaturas anunciadas en Castro de hasta 39 grados. Como ha detallado en Castro Punto Radio el responsable de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) en Cantabria, Arcadio Blasco, “todo ello viene propiciado por vientos del sur que entran con fuerza”. Ha recomendado estar “pendiente estos días de las previsiones porque podría entrar algo de viento del nordeste que aliviaría un poco esas altas temperaturas”. De momento lo que indican los modelos son máximas de hasta 39 grados en Castro, acompañados de cielo despejado, por lo que ha señalado también que “es importante extremar la precaución y hacer caso de las recomendaciones que se nos indiquen para aliviar el calor y no exponernos directamente a él”.

LA ALCALDESA DETALLA LA SITUACIÓN DEL ASCENSOR DE SANTA CATALINA, QUE LLEVA MÁS DE UN MES Y MEDIO FUERA DE SERVICIO POR AVERÍAS

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha explicado en Castro Punto Radio la situación actual del ascensor de Santa Catalina, que lleva inoperativo casi dos meses. Ha comenzado señalando que “entiendo la agonía de los usuarios porque, de una manera u otra, por un motivo u otro, esta instalación tenga tantos problemas”. A partir de ahí ha detallado que “se produjo una avería en las poleas y hubo que repararlas. Así se hizo y se puso en funcionamiento, pero apenas duró dos días, porque volvió a producirse otro fallo. En este caso en el variador”. La empresa OTIS, contratada por el Ayuntamiento para el mantenimiento de todos los ascensores municipales, “llevó esa pieza al taller y lo último que nos han dicho es que se colocará esta misma semana”. Ha añadido, no obstante, que “hemos mantenido conversaciones con la empresa en las que les hemos reclamado que agilicen más los procesos, porque no puede demorarse tanto en el tiempo el pedido de las piezas cada vez que hay una avería”. A partir de ahí, ha señalado que “es un ascensor con mucho uso, lo que puede derivar en problemas”, pero ha afirmado que “un alto porcentaje de ellos tienen que ver con actos de vandalismo hacia esta instalación, que son más bien continuados”. En este sentido, “se está trabajando en la instalación de cámaras de videovigilancia, pero no es algo que se puede realizar de manera inmediata porque lleva unos trámites, entre ellos, la necesaria autorización de la Delegación del Gobierno”. Al mismo tiempo “se está estudiando una posible alternativa a ese ascensor que da tantos problemas. No se trata de cerrarlo y sustituirlo por otro elemento, sino que, cuando se averíe, los vecinos tengan una alternativa para acceder a esa zona tan alta de la ciudad”. POLICÍA LOCAL Al margen de este asunto, la regidora ha insistido en la “buena noticia” para la seguridad del municipio que supone la incorporación, “después de 19 años sin hacerse” de seis nuevos agentes de Policía Local a la plantilla municipal y que están trabajando desde ayer. Ha aprovechado para recordar algunas mejoras solicitadas al Gobierno de Cantabria en lo que respecta a los procesos selectivos. En primer lugar ha dicho que “deben darle una vuelta al hecho de que los procesos de formación para Policía que deben pasar los aspirantes que han superado el proceso selectivo se desarrollen sólo dos veces al año. En nuestro caso tuvimos la suerte de que coincidió el fin de la selección con el inicio del curso pero, de lo contrario, tendríamos que haber esperado seis meses más”. También “hemos solicitado que se trabaje en la puesta en marcha de una bolsa de trabajo regional de policía locales y bomberos a la que los ayuntamientos podamos acudir cuando se necesite personal sin tener que esperar a todo el proceso actual”. Por último, cree la alcaldesa que “se debería regular de alguna manera la normativa que, actualmente, permite a los agentes de policía solicitar una excedencia en su lugar de destino para acudir a otro municipio que les interese más y en el que se abra una Oferta de Empleo Público. Nos puede pasar a nosotros, cuando acabamos de terminar un proceso de selección, formación y contratación que nos ha llevado años”.

REALIZADO EL SORTEO DE LAS 200 PARCELAS PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE MARMITAS

Esta mañana se ha efectuado el sorteo de las 200 parcelas para el concurso de Marmitas del próximo 15 de agosto. Han sido 450 los grupos que se inscribieron. Los agraciados han recibido directamente un correo electrónico anunciando que disponen de espacio y tienen hoy por la tarde y mañana todo el día para validar y realizar el pago en el polideportivo Peru Zaballa. El pintado de la parcelas por parte de las peñas se realizará el lunes por la mañana.

EVENTO DE MÚSICA ELECTRÓNICA, ESTE SÁBADO EN EL PARQUE DE COTOLINO

Desde la Concejalía de Cultura se ha organizado un evento de música electrónica que se llevará a cabo el sábado 10 de agosto, de 17:00 a 00:00 horas, en el Parque de Cotolino. La sesión correrá a cargo del grupo Selecta, formado por los Djs Hugo, Miki, Nelli y Willy. Tres de los integrantes son castreños y uno bilbaíno. “Hemos apostado por el talento local para dar cabida a una propuesta diferente, pensada para dar alternativas culturales a la gente joven”, señala la edil de Cultura, Elena García. La entrada “será controlada, gratuita y libre, hasta completar aforo, y no podrá introducirse bebida, habiendo en el recinto una fuente de agua y un local de hostelería a disposición de los asistentes”.

VICTORIA DE ANA GONZÁLEZ Y ROSA BULLÓN EN K2 MÁSTER EN EL DESCENSO DEL SELLA 2024

Una vez más el Kayak Club Castro Urdiales se citó con el Descenso del Sella. Un encuentro ininterrumpido desde 1979. 140 clubes de 25 países, 1.277 palistas en 891 embarcaciones son los números de esta edición a la que el club castreño acudió con 13 palistas. El triunfo de Ana González y Rosa Bullón, en k2, fue el mejor resultado de las 8 embarcaciones del Kayak Club. “Una victoria contundente, puesto que las segundas clasificadas, Santos y Sánchez de la Federación Andaluza, entraron a 10’26», mientras que el terceras, De la Oliva y Barceló del Alberche de Madrid, entraron a 14’40″”, informa el club. Estibaliz Ruiz, en mujer veterana de 35-49 años, fue segunda tras Elena Soriano del Blanca de Murcia y por delante de Patricia Serodio, del club portugués Scalabitano. Mala suerte tuvo David Dogen en categoría hombre senior k1, que no pudo terminar su regata en Ribadesella tras un choque que le abrió una vía de agua. En k2 mixto, Mikel Loroño y Claudia Villanueva fueron 16° en la primera participación de Mikel, mientras que Laida Santamaría y Yeray Lago, 22º. En veterano hombre 50-59 las dos embarcaciones de Miguel Palacio y Alex Martín y de José Mari Quintana y Santiago Torre cumplieron con lo esperado con los puestos 13° y 22º. En hombre veterano de más de 70, Javier López Zaballa fue 9°, y tras perderse el año anterior volvió a completar su competición con 80 años cumplidos. Por clubes, el equipo castreño fue el 26⁰ de los 140 participantes, siendo, también este año, el mejor entre los cántabros.

SEIS VUELTAS DESDE EL AYUNTAMIENTO HASTA EL PICO DE CERREDO EN 12 HORAS, EL RETO AL QUE SE ENFRENTA ESTE SÁBADO EL CASTREÑO GORKA CUETO

A pocos días para enfrentarse de nuevo al reto 12ELVE ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el castreño Gorka Cueto. El sábado, desde las nueve de la mañana y hasta las nueve de la noche con salida desde la plaza del Ayuntamiento, intentará subir hasta el pico de Cerredo el máximo número de veces posible. “El objetivo es llegar a las seis vueltas, que suponen un total de 90 kilómetros”. Son muchas las personas que se han querido sumar para seguirle en alguna de las vueltas y “parece que voy a estar acompañado en todas ellas por unos o por otros”. Ha reconocido que a falta ya de pocos días, “los nervios se comienzan a notar”, pero también tiene claro que “llego en buen momento de forma y con buenas sensaciones físicas y mentales”. Durante el trascurso del reto, en la Plaza del Ayuntamiento “estarán los integrantes de Cruz Roja recogiendo alimentos o donaciones”. Y es que, “desde el principio, siempre ha sido el solidario el principal objetivo del evento”. Por la tarde, de 7 a 8:30 horas, habrá actividades relacionadas con la naturaleza y después concierto de Aro y Edu. Como novedad, este año y “para favorecer la participación”, el domingo se celebrarán dos modalidades deportivas para todos los públicos. Una carrera de montaña de 14 kilómetros con un desnivel positivo de 570 metros; y una marcha de 10 kilómetros con 427 metros positivos.