EL CONSEJERO DE OBRAS ESPERA QUE LA REPARACIÓN DE LOS PARQUES INFANTILES INICIADA HOY ESTÉ LISTA EN UN MES

0
Obras Paque Infantil Marineros (1) Obras Paque Infantil Marineros (2) Obras Paque Infantil Marineros (3) Obras Paque Infantil Marineros (4) 16 JUNIO  2016 / Con varios meses de retraso, «debido, sobre todo, a la burocracia», han comenzado los trabajos de mejora que la Consejería de Obras va a realizar en cuatro parques infantiles del municipio (Barrio de los Marineros, La Barrera, La Porticada y la Plaza Hermandad de Las Marismas). El consejero del área, José María Mazón, ha detallado en Castro Punto Radio que «se van a sustituir los suelos para darlos mayor seguridad y van dotados con juegos».
Se ha comenzado en el Barrio de Los Marineros pero todos los trabajos irán seguidos, con el fin de que estén acabados en aproximadamente un mes. La intención de Mazón es que «estén listo para El Carmen», siempre que la climatología no sea muy adversa y provoque retrasos. Al consejero le hubiera gustado «haberlo tenido para el inicio de julio pero bueno, hay que tirar para adelante». SENDA DE EL PIQUILLO Otra de las obras que la Consejería se comprometió a realizar tiene que ver con la mejora de ciertas zonas en la ruta de El Piquillo. A este respecto, «todo el papeleo y el procedimiento que depende de la Consejería está en marcha», por lo que el inicio de los trabajos está pendiente de «que unos informes de Costas y del Ayuntamiento pasen por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU)”. Una vez se realice este trámite, «comenzaremos enseguida». Mazón no cree que tarde mucho pero «ahora se escapa un poco de la propia Dirección General de Obras Públicas, que es la que va a ejecutar los trabajos». BARRACAS EN EL PARQUE AMESTOY Al margen de este asunto, José María Mazón ha explicado algunas cuestiones de procedimiento relacionadas con esa prohibición de Puertos, en los años 2014 y 2015 de » la instalación de todo tipo de atracciones de feria susceptibles de trasmitir sobre la superficie de sustentación vibraciones o cargas elevadas en el área exterior ocupada por el parking subterráneo de Amestoy”. Ha asegurado que «la tasa por ocupación se cobra a los ayuntamientos cuando se usa el espacio». Ha reconocido que cuando se prohíbe el uso «no se puede cobrar», aunque ha defendido que «esa situación de años pasado me coge de nuevas este año, pero ya nos enteraremos un poco más». Se ha referido a la seguridad y, al respecto ha dicho que «el parking tiene un parque encima que está previsto para lo que se construyó. Si allí se ponen algunos aparatos que tienen unos pesos y una vibraciones que lo hacen peligrar, lógicamente, o les ponemos una fianza súper millonaria, o lo prohibimos. Normalmente en estos casos, hay un informe negativo y estos documentos están para cumplirlo porque no se hacen a capricho. Si alguien dice que es peligroso, pues lo es». Ofrecemos nuevas imágenes de las obras del Parque Infantil del Barrio de Los Marineros hoy iniciadas.

ORDEN DEL DESFILE DE LOS CARROCISTAS DEL COSO BLANCO

0
Desfile Carrozas (9) 16 JUNIO 2016 / Esta mañana se realizaba el sorteo para determinar el orden de desfile de los carrocistas del Coso Blanco 2016. Este es el resultado: 1º Quintana y Amigos 2º Francis 2 3º Javier Carrasco 4º Grupo Colococos 5º José Antonio Uriarte 6º José Antonio Salazar 7º Grupo Vasolari
Algunos grupos presentarán una y otros dos carrozas.

EL AYUNTAMIENTO NO TENDRÁ QUE INDEMNIZAR CON 1,8 MILLONES AL CONSTRUCTOR JON LOROÑO POR RETRASAR LICENCIAS DE PRIMERA OCUPACIÓN

Paraiso XIX - Poeta Jose Hierro (Indemnización 1,8) 16 JUNIO 2016 / La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado el recurso presentado por el constructor Jon Loroño, que pretendía una indemnización de 1,8 millones de euros del Ayuntamiento de Castro Urdiales por retrasar la concesión de licencias de primera ocupación, según dicta una sentencia fechada el pasado 18 de abril, y que hoy ha hecho pública el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. De este modo, el tribunal de apelación confirma la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Santander, que en septiembre del pasado año rechazó esta pretensión al considerar que no se daban los elementos para estimar una responsabilidad patrimonial de la administración local. Según relata la sentencia, la empresa promotora obtuvo licencia de obras en una unidad de ejecución del Plan General de Ordenamiento de Castro Urdiales que, posteriormente, ha sido objeto de un proceso penal, en concreto, en la calle Poeta José Hierro, 7. Finalizada la edificación, el promotor solicitó licencia de primera ocupación pero el Ayuntamiento no resolvió expresamente dado que sobre la citada unidad de ejecución pesaba una medida cautelar de suspensión de construcción. Jon Loroño decidió entonces recurrir ante los tribunales el silencio administrativo del Ayuntamiento y el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 estimó la pretensión y concedió las licencias de primera ocupación. Como consecuencia de tal pronunciamiento, el recurrente entiende que el ayuntamiento incurrió en un funcionamiento anormal, por lo que inició el procedimiento de responsabilidad patrimonial que ahora concluye. En su recurso, consideraba que el retraso en la concesión de las licencias le había ocasionado un daño consistente en un mayor gasto por mantener unos inmuebles que podía haber vendido antes, un lucro cesante porque el precio de las viviendas se había depreciado, y un daño moral. Sin embargo, tanto la Sala como el Juzgado niegan que el daño sea “antijurídico” y que, por tanto, merezca una indemnización. Tal y como señalaba el juez de instancia en su sentencia, el promotor “parece obviar la compleja situación de la UE 1.34 por la pendencia, todavía, de un proceso penal”, y añadía que “la decisión administrativa de no conceder la licencia no es absurda, irrazonable ni arbitraria”. Por su parte, la Sala recuerda ahora que “en ningún caso se podría otorgar licencia de ocupación en el año 2010 a las viviendas de la unidad de ocupación 1.34 cuando existía una medida cautelar penal”, y añade que hasta que no se levanta la misma, en noviembre de 2012, y se permite la terminación de las viviendas, “no tiene sentido que el Ayuntamiento actuase”. “Es muy importante ordenar temporalmente las actuaciones urbanísticas y no cabe duda de que sin licencia de obras no se puede construir y, por lo tanto, y sin entrar en el fondo del asunto y en si se completó la urbanización obligatoria, no se pueden otorgar licencias de primera ocupación, y menos pretender que se concedan unas licencias de unas edificaciones cuya construcción estaba paralizada por un procedimiento penal”, añade. En este sentido, explica la Sala que “de darse los requisitos legales para conceder la licencia, las mismas se podrían haber otorgado a partir de diciembre de 2012 (cuando se levanta la medida cautelar), lo que supone que haberse otorgado judicialmente en febrero de 2013 no supone ningún retraso de tal índole que justifique una reclamación de responsabilidad patrimonial”. Finalmente, el tribunal añade que el recurrente no ha acreditado que efectivamente se haya producido un aumento en los gastos de la edificación, la depreciación en la venta de las viviendas o los daños morales. Imagen del edificio que motivó la solicitud de indemnización presentada por Jon Loroño contra el Ayuntamiento de Castro Urdiales.

SE INSTALAN LAS GRADAS DEL COSO BLANCO

0
Instalación gradas Coso Blanco (1) Instalación gradas Coso Blanco (4) Instalación gradas Coso Blanco (3) Instalación gradas Coso Blanco (2) 16 JUNIO 2016 / Quedan 15 días exactamente para el Coso Blanco, y los empleados de Castrogres y del Ayuntamiento ya han colocado parte de las gradas para el público. Se va respirando la fiesta.

EL AYUNTAMIENTO COLOCARÁ EN EL SOLARIUM DOS DUCHAS QUE SE RETIRARÁN EN INVIERNO. POR OTRO LADO, COSTAS ESTÁ REPARANDO LA ESCOLLERA DE LA DESEMBOCADURA DEL BRAZOMAR

0
  Muelle Don Luis sin duchas 15-junio (1) Muelle Don Luis sin duchas 15-junio (2) Reparación Escollera Brazomar Demarcación Costas (1) Reparación Escollera Brazomar Demarcación Costas (5) 16 JUNIO 2016 / El Ayuntamiento colocará dos duchas «de quita y pon» que van a sustituir a las que han destrozado los últimos temporales y que siguen a día de hoy en muy malas condiciones, pese a haber comenzado ya la temporada de baño. El concejal de obras, José Arozamena, ha explicado en Castro Punto Radio que el motivo del retraso se ha debido a que «nos ha costado mucho encontrar ese tipo de material, pero lo hemos conseguido y está hecho el pedido». El edil espera recibirlo esta semana y que los trabajos de colocación puedan comenzar la semana que viene.
Cuando esa instalación finalice, dos de las cuatro duchas del Solarium se podrán quitar durante el invierno. Son precisamente las colocadas en los puntos que se ven más azotadas por el oleaje de los temporales y que se retirarán para evitar que queden destrozadas y se tenga que volver a hacer el desembolso económico que supone su reposición y que Arozamena ha cifrado en un total de 2.000 euros. Además de esta actuación, el responsable de Obras ha recordado cómo «hace poco» se han colocado las barandillas de acero inoxidable para facilitar el acceso al mar durante la temporada de baño y «tenemos encargada una especie de alfombra de fibra que se adapta al suelo y que es antideslizante». Actuaciones que se suman a la retirada del verdín que ha hecho la UTE de limpieza. La Demarcación de Costas en Cantabria está ya reparando la escollera de desembocadura de la ría Brazomar. Unos trabajos que se realizan a petición del Ayuntamiento, muy preocupado por la situación peligrosa de la zona. Arozamena se ha congratulado de que «poco a poco se van haciendo cosas» y se ha referido a «los informes sobre la situación del rompeolas, la prolongación de esta escollera y la limpieza del puerto en la zona de La Dársena».

SE INICIAN LAS OBRAS DE REPARACIÓN DE TRES PARQUES INFANTILES A CARGO DEL GOBIERNO, CON TRES MESES DE RETRASO SOBRE EL ÚLTIMO PLAZO COMPROMETIDO

0
Inicio Obras Parque Infantil Marineros 16-jun (2) Inicio Obras Parque Infantil Marineros 16-jun (1) 16 JUNIO 2016 / El pasado 5 de febrero, el consejero de Obras Públicas, José María Mazón, se comprometía en Castro Punto Radio al inicio de las obras «en el plazo máximo de un mes». 100 días después de cumplirse ese plazo, esta mañana arrancaban los trabajos en el Parque Infantil del Barrio de Los Marineros, tal y como vemos en las imágenes.
Recordemos que las obras supondrán un desembolso de 60.499 euros, y se actuará inicialmente en las zonas infantiles del Barrio de Los Marineros, Plaza Porticada y La Chabola (frente al Club de Tenis), fruto del compromiso del consejero en su visita a Castro Urdiales el pasado mes de noviembre. En aquel momento se dijo que las obras comenzarían de manera inminente, pero Mazón indicó en febrero que «el motivo del retraso con respecto al anuncio inicial se ha debido al hecho de que hemos tenido que arrancar el presupuesto de 2016, ya que no dio tiempo a meterlo en el de 2015 porque nos llegó el cierre del ejercicio». Pasados los trámites burocráticos, hoy han comenzado los trabajos. El resto de parques infantiles del municipio tendrán que esperar a la adjudicación y formalización del contrato de obras de adecuación y mejora de parques infantiles, una vez licitado el concurso el pasado 12 de mayo.

EL JUICIO DEL ‘CASO TRAPUR’ SE SEÑALA PARA LOS DÍAS 28, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE

Juicio Caso Trapur 2011 16 JUNIO 2016 / La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria ha señalado para los días 28, 29 y 30 de noviembre las tres sesiones del juicio oral del ‘caso Trapur’, el de la presunta adjudicación ‘a dedo’ de las obras de desratización de Castro. Recordamos que la vista ha sido suspendida hasta en tres ocasiones, las dos últimas, por indisposición de uno de los acusados y un abogado. Tres son los encausados en este procedimiento. Se trata de los exconcejales José Miguel Rodríguez y Elisa Dopico y la exveterinaria municipal Iciar Muruaga.
Rodríguez López se enfrenta a una petición de 10 meses de prisión, inhabilitación especial para empleo o cargo público durante cinco años y multa de 200.000 euros por tráfico de influencias. A esto se suma una petición de pena de 10 años de inhabilitación por prevaricación. Dopico, por su parte, se enfrenta a una pena de dos años y un mes de prisión por delitos de tráfico de influencias, prevaricación y cohecho, además de 27 años de inhabilitación.

EL CASTREÑO DAVID GONZÁLEZ ABANDONA EL CONCURSO DE COCINA «MASTER CHEF 4»

Expulsión definitiva David Glez Master Chef (1) Expulsión definitiva David Glez Master Chef (2) 16 JUNIO 2016 / No superó esta noche la enésima prueba de eliminación que ha afrontado en el concurso y ha sido expulsado del «reality» de cocina de TVE. Enhorabuena, David, por tu paso por el concurso y suerte en el futuro !!

LAS FUERTES LLUVIAS CAÍDAS ESTA TARDE PROVOCAN INUNDACIONES EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN FLAVIÓBRIGA

Inundación Centro Interpretación Flaviobriga (2) Inundación Centro Interpretación Flaviobriga (4) Inundación Centro Interpretación Flaviobriga (5) Inundación Centro Interpretación Flaviobriga (3) Inundación Centro Interpretación Flaviobriga (1) Inundación Centro Interpretación Flaviobriga (1) 15 JUNIO 2016 / Hasta la zona se han acercado los bomberos y también el Servicio Municipal de Aguas, ya que las filtraciones se han producido desde el suelo, debido a algún problema en una tubería provocado por las intensas lluvias.

UNA NIÑA CASTREÑA, OBLIGADA A RENUNCIAR A ACUDIR AL MUNDIAL DE DUBLÍN PORQUE LA FEDERACIÓN NO LE PAGA LOS GASTOS DEL VIAJE

Josu y Aitana Rodriguez Kumite en PR 15 JUNIO 2016 / La castreña Aitana Rodríguez ha tenido que renunciar a acudir al Campeonato del Mundo de Kick Boxing porque la Federación Española no costeará los viajes a los deportistas de categorías base. Esta niña, miembro del club Kumite, había sido seleccionada en categoría Cadete Mayor de menos de 42 kilos. El presidente de la entidad deportiva, Josu Rodríguez, se ha mostrado en Castro Punto Radio muy enfadado y crítico con la Federación que «dice que si la niña quiere ir, los padres tienen que costear los 800 euros que supone el viaje porque, además, tiene que ir en el mismo avión (que sale de Madrid) y hospedarse en el mismo hotel que la expedición, sin darnos otra opción»
Lo único que aporta la Federación es una bolsa, chándal y la camiseta y el pantalón para competir. «El resto del material también corre a cuenta de los padres. Pero es que obligan a competir con unas determinadas marcas que no son con las que lo hacemos en España. Más desembolso». El disgusto para Aitana ha sido tremendo pero «no podemos hacerles el juego», sobre todo cuando «nos hemos enterado de que el presidente de la Federación Española de Kick Boxing cobra 2.270 euros al mes y que los dirigentes de este organismo van a ir a Dublín con los gastos pagados». Ante esto «la pregunta es cómo es posible que los niños lo tengan que pagar cuando son los que van a competir». Josu Rodríguez lamenta que «con este tipo de cosas, al final quién queda campeón del mundo es el que puede pagarse el viaje, aunque haya algunos que sean mejores y se han quedado en casa». El club se ha enterado también de que hay muchos otros competidores de otras comunidades autónomas que también han declinado ir por este motivo, entre ellas Cataluña y Madrid que son las más potentes de España en esta especialidad. Con esto, «no sé quién va a ir al final».

CASTROVERDE Y SEO/BIRDLIFE RETOMAN EL SÁBADO LA RUTA POR EL RÍO AGÜERA QUE EL MAL TIEMPO OBLIGÓ A SUSPENDER EN MAYO

Playa de Oriñon desde el cielo 15 JUNIO 2016 / Las condiciones meteorológicas obligaron, el pasado 22 de mayo, a aplazar la salida que CastroVerde y el grupo local SEO habían organizado al entorno del río Agüera, único espacio integrado en la Red Natura 2000 con el que cuentan los municipios de Castro y Guriezo. La cita se retoma este sábado 18 de junio, con salida a las 9:30 horas desde la Casa de la Naturaleza (donde se organizará la gente para compartir coche) y desde allí se irá al estuario de Oriñón, iniciándose la ruta hacia las 10:00 horas en Casatablas.
El recorrido será de dificultad baja Y de una duración aproximada de tres horas. Se recomienda llevar calzado cómodo, ropa adecuada a las condiciones meteorológicas, bebida y un tentempié. Acompañados y guiados por José Arozamena y miembros del grupo SEO/BirdLife se realizará un recorrido por ambas márgenes del río, comenzando en la derecha (Casatablas, Islares) y finalizando en la izquierda (El Pontarrón-Oriñón). Con la actividad se pretende dar a conocer la importancia de la Red Natura 2000 y dar eco a la campaña de incorporación de la Montaña Oriental Costera de Cantabria (MOC) en la Red en base a su extraordinaria riqueza natural.

JAVIER LÓPEZ ORRUELA NOS EXPLICA LAS CIRCUNSTANCIAS QUE PROVOCAN LOS ATAQUES DE LOS BUITRES A ANIMALES VIVOS

Javi Lopez Orruela SEO Buitres 15 JUNIO 2016 / De las 450 parejas de buitres censadas en Cantabria, 274 se concentran en la zona oriental de Cantabria, sobre todo en el área de Candina. Los últimos ataques a animales vivos protagonizados por buitres, ponen de nuevo sobre la mesa una circunstancia atípica dado el carácter carroñero de estas aves. Es la necesidad de alimentarse lo que provoca estas situaciones, ante la falta de recursos con los que hasta hace unos años sí contaban, esencialmente los cadáveres de las reses que los ganaderos dejaban en el monte. Un complemento necesario, unido a otras fuentes de alimentación que los buitres obtienen por sí mismos.
En aras de paliar el problema, la Consejería de Ganadería del Gobierno de Cantabria ha anunciado su intención de revisar la normativa vigente y facilitar a los ayuntamientos y juntas vecinales la posibilidad de solicitar un espacio donde los ganaderos puedan depositar sus reses muertas y los buitres puedan alimentarse. De todo ello nos ha hablado hoy en «Protagonistas Castro» Javier López Orruela, miembro de SEO Birdlife. Si no has tenido ocasión de escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL EXCONCEJAL DE FESTEJOS RECONOCE QUE DESCONOCÍA LA ADVERTENCIA TÉCNICA Y LA PROHIBICIÓN DE PUERTOS DE INSTALAR LAS BARRACAS EN AMESTOY. PESE A LA PROHIBICIÓN, PUERTOS COBRÓ TODOS LOS AÑOS LA TASA DE OCUPACIÓN

0
Documentos Javi Muñoz tema Barracas Amestoy (1) Documentos Javi Muñoz tema Barracas Amestoy (2) Documentos Javi Muñoz tema Barracas Amestoy (3) Javier Muñoz explica Barracas en PR 15 JUNIO 2016 / El exconcejal de Festejos, Javier Muñoz, ha reconocido hoy en Castro Punto Radio que en los años que gestionó las fiestas de la Semana Grande no tuvo conocimiento ni del informe del ingeniero municipal de 2011 que advertía de los riesgos de instalar las barracas sobre el parking de Amestoy, ni de la prohibición por parte de Puertos al respecto. Como ha detallado, el documento del ingeniero se realiza un 8 de junio, siendo aún alcalde Fernando Muguruza y «cuando entramos nosotros en el Gobierno, no había nada hecho con respecto a las fiestas y tuvimos que organizarlas en cuestión de días y de forma conjunta entre todos los ediles». En ese momento «a mí nadie me informó de que existiera esa advertencia técnica». En los años sucesivos y hasta el final de la pasada legislatura, la organización de la Semana Grande se hizo ya según los cauces habituales, con más tiempo y bajo la única gestión del concejal de Festejos, que ha vuelto a dejar claro que «se hacían reuniones previas entre todos los departamentos que se implicaban, teniendo en cuenta que en Festejos no hay técnicos, y nunca nadie mencionó que hubiera un informe del ingeniero que hablaba de riesgos. Si ese papel se hubiera puesto sobre la mesa, claro que nos hubiéramos planteado las cosas». En este sentido, «las únicas apreciaciones técnicas que se hicieron en esas reuniones año tras año vinieron de integrantes del departamento de Obras que planteaban que las barracas podían romper muchas baldosas». Esta apreciación no impidió su instalación porque «había un aval al respecto». Los servicios de Emergencias «también hablaban de que, debido a la aglomeración, podían tener problemas para acceder y, en este sentido, «tomamos una decisión política». A partir de ahí, «nadie en cuatro años me alertó de nada más». Con respecto a la prohibición de Puertos de los años 2014 y 2015, Javier Muñoz ha entonado el ‘mea culpa’ en el sentido de que, «de todo el documento de autorización que remite este organismo», esas dos líneas en las que consta la prohibición de instalar todo tipo de atracciones de feria susceptibles de trasmitir sobre la superficie de sustentación vibraciones o cargas elevadas, «no las había leído, pero ni yo ni ningún técnico». En cualquier caso, ha descargado parte de la responsabilidad referente a esta situación a Puertos porque «ellos prohíben, pero a la vez todos los años han tasado y cobrado entre 6.000 y 8.000 euros al Ayuntamiento por la colocación de estas atracciones de feria». El concejal del PP ha descartado la posibilidad de que este organismo pudiera desconocer qué tipo de barracas eran las que venían a Castro porque «tienen personal aquí en el municipio y ellos son los que han tasado lo que aquí venía». El actual equipo de Gobierno también tiene, bajo el punto de vista de Muñoz, parte de responsabilidad en lo que a las fiestas del año pasado se refiere. Y es que, el edil ha señalado que «nosotros dejamos el Gobierno el 13 de junio de 2015 y aún no había llegado la autorización de Puertos, que creo que llegó el 17. Los actuales gobernantes hicieron lo mismo pese a esa autorización en contra. Es más, en agosto de 2015, firmado por el alcalde y la concejala de Festejos, se pagaron las tasas a Puertos, incluidas las correspondientes a esas atracciones que teóricamente estaban prohibidas». En las imágenes se puede ver un documento de 2015 que demuestra que pese a la prohibición, Puertos cobró la tasa al Ayuntamiento de Castro por la instalación de barracas, que aparecen tasadas y detalladas por este organismo en otro de los documentos. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista de Javier Muñoz en Castro Punto Radio: https://www.ivoox.com/entrevista-exconcejal-festejos-javier-munoz-audios-mp3_rf_11907382_1.html

CONEXIONES MÓVILES MÁS VELOCES Y UNA MEJOR COBERTURA, PRINCIPALES VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA 4G, QUE LLEGA A CASTRO

13442246_837969763002844_1182341782040964470_n 15 JUNIO 2016 / Las operadoras de telefonía móvil, Telefónica, Vodafone y Orange, comenzarán a ofrecer en Castro servicios sobre la red 4G en la banda de 800MHz, lo que permitirá a los castreños disfrutar de conexiones de alta velocidad con mejor cobertura en el interior de los edificios y mayor extensión geográfica. Para garantizar la compatibilidad de la nueva tecnología con la Televisión Digital Terrestre, los operadores han puesto en marcha Llega800, entidad encargada de solucionar cualquier afectación en la recepción de la señal de televisión.
El Departamento de Comunicación del Ayuntamiento traslada la información que aporta Llega800, entidad que recuerda que con la puesta en marcha del nuevo 4G a Castro, continúa el proceso de implantación que se está realizando de forma paulatina por toda la geografía nacional desde el pasado mes de julio y que culminará en marzo de 2018, fecha prevista para el despliegue total de la tecnología. La nueva generación de la tecnología 4G «facilita la introducción de nuevos servicios en el área empresarial y de las administraciones públicas, como aplicaciones empresariales en movilidad con alto contenido multimedia o el uso de la videollamada, entre otros». Además, con la red 4G «se ha abierto la puerta a innovadores servicios y aplicaciones, se proporcionan significativas mejoras tanto en la velocidad de descarga, como de envío de datos y se permite sacar el máximo partido a aplicaciones online, como los videojuegos». GARANTIZAR COMPATIBILIDADES Llega800 es la entidad gestora encargada de ofrecer los servicios que garantizarán la compatibilidad entre la puesta en marcha de la emisión del 4G en la banda 800 MHz y la recepción del servicio de TDT. Los ciudadanos que residan en zonas de mayor afectación recibirán una comunicación en su domicilio que les informará de que, a partir de ese momento, podrán solicitar de forma gratuita la adaptación de la antena de su edificio para evitar posibles incidencias. Tras el encendido de las estaciones, Llega800 se encargará de atender a los usuarios afectados, gestionando y resolviendo posibles afectaciones también sin coste alguno. Para gestionar estos servicios, se ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono de atención gratuito (900 833 999) y una página web www.llega800.es. Para comprobar las localidades donde ya están activos los servicios 4G se puede consultar el siguiente enlace: https://www.llega800.es/listado-de-municipios-activos/

A EXPOSICIÓN PÚBLICA EL EXPEDIENTE DE CREACIÓN DE DOS PUESTOS DE POLICÍA LOCAL PARA REFORZAR LA PLANTILLA EN VERANO

Flota Coches Policía Local 15 JUNIO  2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la modificación de los instrumentos de ordenación de los puestos/plazas de la plantilla y Relación de Puestos de Trabajo del personal funcionario para la creación de dos puestos de Agente de Policía Local para reforzar la plantilla en verano.
Un asunto que se trató en el Pleno del pasado 31 de mayo y que se expone ahora al público durante 15 días para la formulación de alegaciones. El expediente se encuentra en las dependencias del departamento de Recursos Humanos (Plaza del Ayuntamiento, 1, 2ª planta), y se podrá revisar en horario de atención al público, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas.

DOS INFORMES DE PUERTOS DE 2014 Y 2015 PROHIBÍAN LA INSTALACIÓN DE BARRACAS EN EL PARQUE AMESTOY. OTRO INFORME MUNICIPAL DE 2011 ADVERTÍA DEL RIESGO

0
  Informe Puertos 2014 (1) editada Informe Puertos 2014 (2) Informe 2011 Técnico Municipal (1) editadaInforme 2011 Técnico Municipal (2) 14 JUNIO 2016 / La concejala de Comunicación, Elena García, ha zanjado hoy en Castro Punto Radio la polémica suscitada en las últimas semanas en torno a la ubicación de las barracas y la decisión de sacarlas del parque Amestoy. Recordamos que el equipo de Gobierno defendía que los técnicos habían desaconsejado la instalación en Amestoy, consejo al que la oposición no daba validez al no constar en ningún informe por escrito. Pues bien, la edil de CastroVerde ha desvelado la existencia de dos informes de Puertos de los años 2014 y 2015 en los que consta claramente que «queda totalmente prohibida en el área exterior ocupada por el parking subterráneo de Amestoy, la instalación de todo tipo de atracciones de feria susceptibles de trasmitir sobre la superficie de sustentación vibraciones o cargas elevadas». Se trata de una cita textual que García ha extraído del documento con el que Puertos de Cantabria responde al Ayuntamiento en su habitual solicitud de ocupación de todos los espacios que competen a este organismo para la celebración de actos durante las fiestas. «Siempre son muy colaboradores y autorizan lo que se solicita (casetas, cucaña…), pero con respecto a las barracas son claros. No todas las barracas igual estarían impedidas, pero sí las que tuvieran esas cargas y vibraciones», indicaba la edil de CastroVerde. A la responsable de Comunicación le sorprende la actitud de algunos partidos de la oposición que gobernaron en la pasada legislatura y que, «creo que debían conocer esta prohibición de Puertos. Claro, han defendido lo que han hecho, desoyendo esa advertencia. Ellos sabrán pero nosotros siempre hemos escuchado el criterio técnico y hemos decidido que debíamos seguirlo». En este sentido, la concejala ha hablado incluso de un informe del ingeniero municipal, que ya en 2011 decía que «entiendo que es mi obligación la de advertir que la instalación de cualquier atracción de feria de gran peso, y con equipos hidráulicos y/o mecánicos sobre la urbanización en superficie del aparcamiento subterráneo de parque Amestoy es muy arriesgada, ya que puede conllevar riesgos a la seguridad de las personas, como riesgos a la obra recientemente construida, y riesgos económicos que desconozco si el Ayuntamiento podría hacer frente». Pese a todo lo anteriormente expuesto, Elena García ha dejado claro que el cambio de ubicación de las barracas, que finalmente no se instalarán tampoco en la explanada junto al Pachi Torre, se ha debido a una decisión política en la que se han tenido en cuenta los informes, pero también «nuestro criterio, basado, entre otras cosas, en el que hecho de que creemos que el parque es un área de disfrute para otro tipo de cosas y que la explanada frente al Pachi Torre era el sitio más idóneo». Ningún empresario ha querido instalarse en esa zona pero «eso no va a impedir que durante las fiestas haya atracciones para los niños y en eso estamos trabajando». Ofrecemos imágenes del informe de Puertos de 2014, y del Técnico Municipal en 2011.

NUEVA VICTORIA DE LA PIRAGÜISTA CASTREÑA ANA GONZÁLEZ EN UNA PRUEBA NACIONAL

Ana González 1ª en Media Maratón Aranjuez 14 JUNIO 2016 / En este caso fue la Copa de España de Media Maratón de piragüismo celebrada este fin de semana en Aranjuez. Ana González no solo ganó en su grupo de edad (50-54), sino que se impuso a todas las palistas veteranas de España, como ya ocurrió en el Campeonato de España de Maratón. En esta ocasión la distancia eran 10 kilómetros y se trataba de un río con 5 kilómetros de ascenso y 5 de descenso, y corrientes en la parte superior del río. La victoria a favor de Ana se decidió al sprint con un margen de 3 segundos sobre la segunda clasificada.
En Aranjuez hubo tres palistas más del Kayak: en veteranos hombre 50-54 participó José María Quintana que acabó en la séptima plaza. En juvenil mujer Carolina González fue undécima y en cadete hombre Aníbal Diego terminó en el puesto octavo. Imagen de Ana González en el podio este fin de semana.

FERMÍN AHEDO PARTICIPARÁ EN LOS PRÓXIMOS CAMPEONATOS DE CANTABRIA Y ESPAÑA DE BANCO MÓVIL

Fermín Ahedo Club Actividades Naúticas 14 JUNIO 2016 / El castreño Fermín Ahedo, bajo la disciplina del Club de Actividades Naúticas, participará este próximo fin de semana en el Campeonato de Cantabria de Banco Móvil en Camargo, y del 24 al 26 de junio en el Campeonato de España que se disputará en Bañolas, ambos en la categoría de remo adaptado. Fermín no acudirá sólo al regional. También participará el «cuatro sin» formado por juveniles del club castreño.
El remero nos ha contado hoy en «Protagonistas Castro» los pormenores de ambas citas, la embarcación que utilizará y las características de su especialidad. Se trata además de una nueva etapa para Fermín Ahedo, que aprovechará el Campeonato de Cantabria para preparar su auténtico reto, el Nacional de Bañolas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

SALE A CONCURSO LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO PARA ADECUAR A OFICINAS EL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN. LICITADO TAMBIÉN EL SERVICIO DE AYUDA A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

  Centro de Empresas de Vallegón 14 JUNIO 2016 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación urgente, para la adjudicación del contrato de obras de adecuación a oficinas del inmueble de Centro de Empresas situado en la parcela 31 del Polígono Industrial El Vallegón (en la imagen).
El plazo de ejecución y entrega se establece en tres meses y el presupuesto base de licitación asciende a 82.571,17 euros con el IVA ya incluido. Se podrán presentar proposiciones durante los 13 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOC. Por otra parte, el Ayuntamiento también publica el anuncio de licitación para la adjudicación del contrato de servicios de ayuda social a personas con movilidad reducida, denominado ‘Subir y Bajar’. El plazo de ejecución es de dos años con posibilidad de prórroga y el presupuesto base de licitación asciende a 19.380 euros anuales, exento de IVA. Se podrán presentar proposiciones durante los 15 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOC.

EL AYUNTAMIENTO INGRESARÁ 31.739 EUROS POR LOS PUESTOS DE HELADOS SUBASTADOS HOY

0
Kiosko Helados 14 JUNIO 2016 / El salón de plenos del Ayuntamiento ha acogido esta mañana la subasta de los cinco puestos de helados en la vía pública durante el periodo estival (del 15 de junio al 30 de septiembre) Una vez finalizado este proceso, han sido dos los interesados en prestar este servicio y se han repartidos entre ellos los cincos puestos (3 para uno y 2 para el otro).
Estos son los diferentes puestos y el importe por el que han sido adjudicados: – Puesto nº 1: Situado en el Paseo de Ostende, en la zona del Centro Musical Ángel García Basoco. Ha sido adjudicado por 1.813 euros. La cantidad de salida era de 1.500 euros. – Puesto nº 2: Situado entre el cruce de la Avda. la Playa y Pº Manuel Gutiérrez Elorza “Lolin”. Ha sido adjudicado por 11.900 euros. La cantidad de salida era de 9.600 euros. – Puesto nº 3.- Situado al final de la Playa de Brazomar, en la Pérgola. Ha sido adjudicado por 6.213 euros. La cantidad de salida era de 5.600 euros. – Puesto nº 4.- Situado en el Paseo Marítimo, subida a Sta. María. Ha sido adjudicado por 2.813 euros. La cantidad de salida era de euros 2.478 euros. – Puesto nº 5.- Situado entre el Muelle de D. Luis y el Pº Manuel Gutiérrez Elorza “Lolin”. Ha sido adjudicado por 9.000 euros. La cantidad de salida era de 8.600 euros Recordamos que los puestos deberán ser instalados por los adjudicatarios, que sufragarán los gastos de instalación, así como los de mantenimiento, estableciéndose como máximo la superficie a ocupar de 8 metros cuadrados. Además, cada puesto de helados deberá estar provisto de depósito de envoltorios y desperdicios.

EL GAC ORIENTAL ORGANIZA UNA REUNIÓN EN CASTRO PARA ESTABLECER LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

0
Inauguracion PAN Ana Glez y Dia Constitucion (1) 14 JUNIO 2016 / El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental), ha organizado una serie de reuniones en las cuatro localidades que la integran (Castro-Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña) con la intención de avanzar en un documento que sirva como hoja de ruta para el desarrollo socioeconómico de los cuatro municipios en los próximos años. La primera de las citas será mañana a las 19.30 horas, en el salón de actos del Pabellón de Actividades Náuticas de Castro.
Se trata de avanzar en el proceso de cara a la elaboración de la estrategia de desarrollo local participativo del GAC Oriental en la comarca, dentro del nuevo marco del Fondo Europeo y Marítimo de Pesca 2014-2020. En la reunión se tratará de detectar las principales necesidades y potencialidades existentes en la zona, para poder diseñar posteriormente las prioridades y objetivos que regirán las actuaciones del Grupo. La creación de empleo, el emprendimiento y la competitividad de nuestras empresas, serán objetivos destacados para contribuir al desarrollo sostenible de los cuatro municipios que integran el GAC Oriental. La reunión es abierta a todo tipo de colectivos y asociaciones del municipio, que podrán aportar en cualquier momento sus opiniones o inquietudes.

MAÑANA SE INAUGURA EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA LA EXPOSICIÓN SOBRE LA HISTORIA DEL COSO BLANCO

0
Exposición Coso Blanco La Residencia 14 JUNIO 2016 / La exposición sobre la historia del Coso Blanco que han organizado la Concejalía de Festejos y el Archivo Municipal de Castro abrirá sus puertas a partir de mañana en el Centro Cultural La Residencia. Según informa el Ayuntamiento, la muestra cuenta con fotografías del Archivo y de ciudadanos que, «muy amablemente nos han prestado para compartir con todo nuestro municipio».
Trofeos, carteles anunciadores, programas de fiestas de primeras ediciones y muchos recuerdos de todo los vivido en anteriores ediciones del Coso Blanco componen la primera edición de esta exposición que permanecerá abierta hasta el 15 de julio.

ACCIDENTE CON DOS HERIDOS LEVES EN LA ROTONDA DE BRAZOMAR-EROSKI

0
Accidente Rotonda Eroski 14 JUNIO 2016 / A las 11:03 horas se ha producido un accidente de trafico en la rotonda Brazomar-Eroski, debido a una colisión por alcance de vehículos, con el resultados de dos heridos leves, que fueron trasladados al Centro de Salud Cotolino II por el Servicio Cántabro de Salud y DYA Cantabria.

LA EMPRESA GURIEZANA VITRINOR, UNA DE LAS GANADORAS DE LOS PREMIOS SODERCAN-LIBERBANK

IMG_7082 14 JUNIO 2016 / Las empresas Vitrinor, Erzia y Destilería Siderit han ganado los I Premios Sodercan-Liberbank a la Internacionalización empresarial en Cantabria, que se entregarán el próximo 23 de junio a las 19 horas en la Sala Griega del Palacio de Festivales de Santander. En concreto, Vitrinor, ubicada en las antiguas instalaciones de Magefesa en Guriezo, ha sido distinguida por tener una estrategia de internacionalización «más global». Las tres galardonadas recibirán una escultura original de la artista cántabra Arancha Goyeneche.
El objetivo de estos galardones, ‘Globalízate a la Internacionalización’, es doble. Por un lado, reconocer el esfuerzo de los empresarios se cara a su expansión y, por otro, que sirvan de «ejemplo y acicate» para otras empresas, para que sigan el mismo camino que las premiadas. VITRINOR Según ha detallado el consejero delegado de Sodercan, Salvador Blanco, Vitrinor ha sido premiada como la empresa con una estrategia de internacionalización más global, y ha sido seleccionada entre aquellas firmas cántabras con una estrategia internacional implantada adaptada a un mayor número de mercados geográficos en los que esté compitiendo. Para ello, se ha tenido en cuenta tanto el número de mercados como el grado de implantación de la empresa en cada uno de ellos. Vitrinor, dedicada a la fabricación de menaje de cocina de acero vitrificado y de aluminio recubierto antiadherente, comercializa en exclusiva y en los cinco continentes la marca Magefesa, que como consecuencia de la crisis industrial de los años 90 decidió cerrar las instalaciones de la planta de Guriezo. Un grupo de trabajadores formaron una cooperativa y, pese a haber perdido la credibilidad empresarial de proveedores y clientes y sin apenas solvencia económica, consiguieron evitar el cierre y lograron posicionarse como referente en el sector. Actualmente, la plantilla supera los 300 trabajadores y el 50% de su facturación se debe a la exportación. Tras realizar un plan de inversiones para modernizar las instalaciones y reducir el coste de fabricación, ahora están cerca del cien por cien de su capacidad de producción. En la misma, respetan la cultura de cada uno de los países en los que están presentes. Entre otras cosas, el jurado también ha valorado de esta cooperativa que no hay discriminación salarial por género, esto es, que hombres y mujeres cobran lo mismo.

MANIFESTACIÓN ESTE MEDIODÍA EN REPULSA POR LOS ASESINATOS EN ORLANDO (FLORIDA)

Banderas media asta Ayto 10 dias despues Bruselas 14 JUNIO 2016 / En un comunicado, «el Ayuntamiento de Castro Urdiales manifiesta su consternación y repulsa por los graves atentados ocurridos en la ciudad de Orlando y, como muestra de apoyo a las víctimas y a sus familias, invita a guardar un minuto de silencio este martes 14 de junio, a las 12 horas, en la Plaza del Ayuntamiento».