SALIDA POR EL RÍO AGÜERA ORGANIZADA POR CASTRO VERDE Y EL GRUPO LOCAL SEO CASTRO

Ruta rio Agüera Red Natura 2000 CV-SEO Castro 17 MAYO 2016 / CastroVerde ha organizado para este domingo 22 de mayo, en colaboración con el grupo local SEO Castro, una ruta por el río Agüera con motivo del Día Europeo de la Red Natura 2000. La salida tendrá lugar a las 9:30 horas desde la Casa de la Naturaleza, y desde allí se irá al estuario de Oriñón, iniciándose la marcha hacia las 10 de la mañana. Está abierta a cualquier persona interesada, el recorrido será de dificultad baja y de una duración aproximada de tres horas. Se recomienda llevar calzado cómodo, ropa adecuada a las condiciones meteorológicas, bebida y un tentempié.
Acompañados y guiados por José Arozamena y miembros del grupo SEO/BirdLife, se realizará un recorrido por ambas márgenes del río, comenzando en la margen derecha (Casatablas, Islares) y finalizando en la izquierda (El Pontarrón y Oriñón) atendiendo a la destacada biodiversidad del, por ahora, único espacio integrado en la Red Natura 2000 con el que cuentan los municipios de Castro Urdiales y Guriezo: el río Agüera. Con la actividad se pretende dar a conocer la importancia de la Red Natura 2000: 27.000 espacios protegidos y un millón de kilómetros cuadrados en toda Europa forman esta Red configurando la mayor apuesta de la Unión Europea para conservar las especies y hábitats más emblemáticos; pero que sin embargo es aún muy desconocida para la ciudadanía. En España , el 30% de nuestro territorio forma parte de la Red Natura 2000. Con más de 1800 espacios, somos el país que más superficie aporta a la red. El modelo de la Red Natura 2000 promueve que la conservación de la naturaleza vaya de la mano con los beneficios para los ciudadanos y para la economía en general. Con la celebración de esta efeméride y la salida por el entorno del río Agüera también se pretende dar eco a la campaña de incorporación de la Montaña Oriental Costera de Cantabria (MOC) en la Red Natura 2000 en base a su extraordinaria riqueza natural. Todo ello en la dirección de la reciente resolución del Parlamento de Cantabria para “que se amplíe la red de espacios protegidos de Cantabria con la inclusión de la Montaña Oriental Costera (MOC)”.

LOS CARROCISTAS VALORAN EN CASTRO PUNTO RADIO LAS NUEVAS BASES DEL COSO BLANCO

Tertulia Carrocistas 17-may Bases Coso 17 MAYO 2016 / Las nuevas bases del Coso Blanco, sobre las que ya hemos informado, han sido consensuadas con los carrocistas castreños en una serie de reuniones que han venido manteniendo desde el pasado mes de octubre con la concejala de festejos, Ainhoa Pérez San Miguel. Hoy hemos contado con la presencia de cuatro de ellos: José Antonio Salazar, Juan Liendo (Vasolari), Francisco López (Francis 2) y Javier Carrasco. Con ellos hemos hablado de algunas cuestiones importantes de estas bases como el carácter inédito de las figuras, las medidas, el porcentaje de papel blanco cortado, la instalación de las carrozas desde la víspera del desfile en el parque y el sistema de votación popular a través de la página de facebook del Ayuntamiento.
Una interesante charla que, si no has podido escuchar, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es También puedes escucharlo y descargarlo en el siguiente enlace: http://www.ivoox.com/tertulia-carrocistas-sobre-coso-blanco-2016-audios-mp3_rf_11559204_1.html

RECOGIDA DE FIRMAS PARA QUE VUELVA A CASTRO EL CINE DE VERANO

Cine de Verano Colegio nº 6 17 MAYO 2016 / Un grupo de castreños, encabezados por Guadalupe Beaskoetxea (una de las responsables de la Asociación Pasión Viviente), está recogiendo firmas para que este año vuelva a haber en el municipio cine de verano, un servicio que el año pasado no estuvo operativo por problemas de coordinación con el cambio de legislatura. A día de hoy cuentan con unas 300 firmas recogidas en pocos días y sin haberle dado publicidad hasta ahora a la iniciativa. Como ha explicado la propia Beaskoetxea en Castro Punto Radio, la intención es preparar ya el escrito y presentarlo al Ayuntamiento «añadiendo que quedan firmas por entregar y que se hará como anexo». Con esto pretenden adelantarse teniendo en cuenta que estamos en la segunda quincena de mayo y «el tiempo se echa encima».
Los documentos en los que se puede firmar esta propuesta se han distribuido, sobre todo, por locales de hostelería y librerías. Antes de terminar, Guadalupe Beaskoetxea ha recordado cómo «la Consejería de Cultura ha traído cine y otras actividades en municipios como Santander o Torrelavega en Semana Santa o Navidad. Estaría bien que esa programación pudiera llegar también a Castro».

DYA CANTABRIA CUBRIRÁ EL SERVICIO DE SOCORRISMO EN PLAYAS ESTE VERANO Y EL QUE VIENE. SE PUBLICA EL PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL

Asistencia DYA en Playas (1) 17 MAYO 2016 / Tras el procedimiento negociado que puso en marcha el Ayuntamiento de Castro Urdiales para la adjudicación del servicio de Salvamento y Socorrismo en playas, finalmente éste ha sido adjudicado a DYA Cantabria por un periodo de dos años, renovable por otros dos, al ser la única entidad que ha presentado oferta, que ha ascendido a 279.065,64 euros anuales. Hace unos días informábamos de que había quedado desierto el concurso para prestar el conjuntamente el servicio de Salvamento en playas y el de Baño adaptado, al no presentarse oferta alguna. Tras esto, el Ayuntamiento puso en marcha un proceso negociado invitando a varias empresas a presentar sus ofertas pero únicamente para el servicio de Socorrismo, separándolo por tanto del relacionado con el Baño adaptado. El servicio de vigilancia y socorrismo en nuestro litoral comenzará el 4 de junio y finalizará el 15 de septiembre, en 8 puestos de salvamiento correspondientes a las playas de Mioño, Brazomar, Solarium, Ostende (con 3 puntos), Arenillas y Oriñón. 30 personas se encargarán de prestar el servicio, contándose con dos ambulancias y 2 embarcaciones de apoyo. DYA Cantabria ha lanzado el proceso de selección para cubrir las necesidades del servicio. PUESTOS DE SOCORRISTA ACUÁTICO Los interesados en optar a las plazas deben remitir únicamente al correo electrónico playas@dyacantabria.org la siguiente documentación: – Curriculum Vitae actualizado con fotografía. – Título oficial de Socorrista Acuático (imprescindible). – Título para manejo de DESA en vigor (imprescindible). El plazo de recepción de solicitudes finaliza a las 14 horas del jueves 26 de mayo, no admitiéndose ninguna candidatura que se reciba fuera de plazo, se encuentre incompleta o no cumpla con los criterios indicados arriba como «imprescindibles». Proceso de selección: 1.- Concurso de méritos: Valoración de conocimientos y experiencia mediante curriculum. 2.- Pruebas teórico-prácticas: Se realizarán pruebas de evaluación de conocimientos teóricos y prácticos consistentes en un examen teórico sobre primeros auxilios, salvamento acuático y procedimientos operativos, así como una prueba práctica (que será seleccionada a criterio del equipo de evaluación de DYA Cantabria y comunicada a los candidatos el mismo día de la prueba). La prueba teórica se celebrará el viernes 27 de mayo a las 16 horas en la central de DYA Cantabria (calle Leonardo Rucabado 7-9). La prueba práctica, el domingo 29 de mayo en la piscina del Polideportivo Peru Zaballa. La resolución de proceso se comunicará por correo electrónico a los candidatos, tanto a los que han sido seleccionados, como si no lo han sido. PUESTOS DE TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS Los interesados en optar a las plazas deben remitir únicamente al correo electrónico playas@dyacantabria.org la siguiente documentación: – Curriculum Vitae actualizado. – Permiso de conducción clase B o superior (imprescindible). – Título oficial de Técnico en Emergencias Sanitarias. – Título para manejo de DESA en vigor (imprescindible). El plazo de recepción de solicitudes finaliza a las 14 horas del jueves 26 de mayo, no admitiéndose ninguna candidatura que se reciba fuera de plazo, se encuentre incompleta o no cumpla con los criterios indicados arriba como «imprescindibles». Proceso de selección: 1.- Concurso de méritos: Valoración de conocimientos y experiencia mediante curriculum. 2.- Entrevista personal: En este momento, el candidato podrá ser citado a la realización de una prueba práctica. La resolución de proceso se comunicará por correo electrónico a los candidatos, tanto a los que han sido seleccionados, como si no lo han sido.

LOS VECINOS DE SÁMANO DETALLAN LOS MOTIVOS POR LOS QUE ESTÁN EN CONTRA DE LA ELIMINACIÓN DE LA LÍNEA REGULAR DEL CASTROBÚS A MONTEALEGRE

Michelle Meulemans Vecinos y Samano Avanza protesta Castrobus 17 MAYO 2016 / Las asociaciones de vecinos de Sámano y el colectivo Sámano Avanza han unido fuerzas para protestar contra los cambios introducidos en el pliego de condiciones del Castrobús y, en concreto, contra la eliminación de la línea regular a Montealegre y su sustitución por lo que se ha llamado ‘Servicio a Demanda’. Michelle Meulemans es la portavoz de este grupo de vecinos y hoy en Castro Punto Radio ha razonado los motivos por los que están «muy enfadados» con la decisión del equipo de Gobierno. Se han informado sobre cómo se aplica ese Servicio a Demanda en otros municipios y «es sobre todo para poblaciones muy alejadas del núcleo urbano, como 25 kilómetros, y es en realidad a demanda y no acogiéndose a un horario específico. Llamas y te van a buscar». En el caso de Montealegre, «está a 6,5 kilómetros de la Barrera. No nos acaban de informar cómo funcionará este servicio y sólo nos dicen que hay que llamar pero no sabemos siquiera a quién». Muchas son las dudas de estos vecinos que entienden que «si es el chófer el que tienen que responder a las llamadas se pueden generar problemas, primero porque mientras esté conduciendo no va a poder contestar». En este sentido, estos colectivos no ven el ahorro que la eliminación de la línea regular a este barrio puede conseguir «si después hay que contratar a una persona para que atienda a los ciudadanos que llamen a demanda». Una llamadas que, además, en este barrio se pueden complicar «porque hay muchos problemas de cobertura. Como no pongan una cabina en la plaza y los vecinos tengan que bajar allí a llamar, no sé». El hecho de que haya que avisar además con 24 horas de antelación es otro de los asuntos que no les convence porque «habrá gente que sepa que va a necesitar el transporte al día siguiente, pero también habrá muchos casos en los que no puedan planificarlo y surjan cosas en el momento». Los datos de usuarios del autobús a Motealegre que maneja el equipo de Gobierno son los que han llevado a tomar esta decisión pero los vecinos de la Junta Vecinal no saben «cómo se han hecho esas medicines de las personas que suben y bajan» y ponen en duda que recojan la realidad. Y es que, «hasta ahora los buses que pasan por Montealegre son dos: el que va al propio barrio y el que llega a Otañes. Siempre hemos criticado que coinciden en horario con lo que, como pase antes el de Otañes, el de Montealegre claro que baja vació». En este sentido, son partidarios de optimar los recursos pero no acaban de entender «que se elimine un servicio regular». Meulemans ha hecho alusión también a los jóvenes que el curso que vienen comienzan bachillerato y a los que ya no corresponde el transporte que pone el Gobierno de Cantabria. Necesitan el autobús «y el horario que se ha puesto dice que va a salir de Helguera a las 8:15 horas. Aunque suba a Montealegre, no llega a la hora de entrada a las clases que son las 8:30. Los padres les van a tener que bajar o ponerles una moto». Como asociación de vecinos quieren tener cuantos más datos posibles para hablar con el equipo de Gobierno aunque Meulemans, como miembro del PSOE, ya ha trasladado su enfado a su partido. «Piden que demos tiempo al tiempo y esperemos para ver si la medida es buena o si es viable». Estos samaniegos consideran que ya no se pueden hacer cambios en el pliego de condiciones y que será el que se aprobó en Pleno el que se publique en el Boletín Oficial de Cantabria para que las empresas presenten sus ofertas. «Entiendo que si hiciera algún cambio antes, tendría que pasar otra vez por Pleno».

LA ASOCIACIÓN ROBERTO EL PIRATA NO SE PRESENTA AL CONCURSO PARA LA ADJUDICACIÓN DE CHOZNAS

Chozna Roberto el Pirata 17 MAYO 2016 / CONSIDERAN QUE LOS PLIEGOS PERJUDICAN A LOS COLECTIVOS CULTURALES Y DEPORTIVOS EN FAVOR DE LA HOSTELERÍA La asociación cultural Roberto el Pirata ha decidido no presentarse al concurso para la adjudicación de choznas de la Semana Grande y el Coso Blanco al considerar que los cambios realizados en los pliegos de condiciones «perjudican seriamente los intereses de las asociaciones deportivas y culturales que optan a dichas plazas». Así lo ha dicho en Castro Punto Radio Andoni Ugarte, miembro de un colectivo que menciona varios aspectos para haber tomado esta decisión. Entre ellos, destacan «la alta fianza» impuesta como depósito para poder participar en dicho concurso, que pasa 300 a 700 euros. Un aumento que consideran «desproporcionado» y entienden que «lo que se busca por parte del Ayuntamiento es, no sólo disuadir e intimidar en lo que al cierre de las choznas se refiere, sino un claro afán recaudatorio. Huele a que quieren quedarse con la fianza al menor desliz», y para un colectivo como Roberto el Pirata, «que el año pasado obtuvo 1.300 euros de beneficio», arriesgar 700 «no resulta razonable». Otro de los motivos por los que esta asociación no optará a una de las plazas es porque, como ha dicho Ugarte, entienden que los cambios en los horarios «van claramente en contra de las choznas y se apoya descaradamente a la hostelería en detrimento de aquellas». Recuerdan que se cerrará una hora más tarde en San Juan, los sábados y el día del Coso, pero los días de entre semana habrá que cerrar a la una de la madrugada. Con esto se preguntan «¿dónde se ha visto que en una Semana Grande las choznas, entre semana, sólo puedan abrir de nueve a una?». Con estos cambios, la asociación considera que «la hostelería ha basculado de su lado el protagonismo de las fiestas, dejan en una posición de debilidad a las choznas y vuelven a ser los reyes del mambo, pues consiguen lo que buscaban, que las choznas abran más tarde y cierren antes y las fiestas se tengan que desarrollar en sus locales». Dice Roberto el Pirata que «sabemos que si por la hostelería fuera, las choznas dejarían de ocupar la explanada de San Guillén, pues son insaciables y siempre han considerado que las asociaciones deportivas y culturales son unas intrusas con respecto a ellos y les andan quitando el pan de la boca. Una hostelería, por qué no decirlo, que tiene a parte de sus trabajadores empleados en unas condiciones pésimas, echando más horas que Caín sin ser pagadas, trabajando con falsas nóminas o, según nos consta, trabajando días puntuales sin contrato y tan contentos». La última razón para no presentarse estriba en que «se nos ha ninguneado» porque «ni se nos ha invitado a formar parte del Consejo de Festejos a ninguna asociación deportiva y cultural, ni se nos ha hecho caso cuando lo hemos solicitado», por lo que «poco participativas pueden ser unas fiestas donde a algunos se nos orilla, ni siquiera se nos toma en cuenta, y a otros, ya sabemos a quién, se les escucha seriamente en su favor». Concluye esta asociación asegurando que «con los nuevos pliegos a algunos no nos salen las cuentas. Somos asociaciones sin ánimo de lucro y con el poco dinero que sacamos en las fiestas intentamos realizar distintos actos a lo largo del año, pero parece que importa poco lo que hacemos y que la hostelería es la que importa y manda»

SUBVENCIONES REGIONALES A CLUBES QUE PARTICIPEN EN COMPETICIONES ESTATALES Y PARA LA PROMOCIÓN DEL DEPORTE DE ALTO NIVEL

Polideportivo Peru Zaballa 2 17 MAYO 2016 / La Consejería de Deportes publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas, en régimen de concurrencia competitiva, para la financiación de gastos de organización y funcionamiento de clubes deportivos que cuenten con equipos senior que participen en competiciones de ámbito estatal.
El plazo para la presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, contados desde el día siguiente al que se publique en el BOC el extracto. Por otra parte se publica también la orden que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas a deportistas cántabros, en régimen de concurrencia competitiva, para la promoción del deporte de alto nivel, facilitando a los deportistas el acceso a una preparación adecuada de cara a la alta competición, en especial aquella concerniente a las distintas disciplinas olímpicas. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los deportistas que cumplan los siguientes requisitos: – Tener entre 14 y 40 años. – Estar empadronado, con una antigüedad mínima de dos años, en algún municipio de la Comunidad Autónoma de Cantabria. – Disponer de licencia deportiva en vigor expedida por la federación cántabra. Cuando no exista federación cántabra o ésta no esté integrada en la española, se admitirá licencia deportiva expedida por la federación española. – Haber participado en alguna de las dos últimas temporadas en: Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo, Campeonatos de Europa, Campeonatos de España y/o de Cantabria, exigiéndose en el caso de los Campeonatos de España el estar entre los diez primeros clasificados, y en el caso de los Campeonatos de Cantabria, la obtención de medalla. Excepcionalmente, y por razones de interés deportivo debidamente justificadas, se podrán considerar las solicitudes de aquellos deportistas que no cumplan alguno de los requisitos establecidos. El plazo para la presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, contados desde el día siguiente al que se publique en el BOC el extracto.

PUBLICADAS LAS BASES DE SUBVENCIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE OFICINAS DE TURISMO Y LA PROMOCIÓN DE FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL Y REGIONAL

SONY DSC 17 MAYO 2016 / La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se establecen las bases reguladoras de subvenciones para el fomento por parte de los ayuntamiento de las actividades turísticas que se indican a continuación: – Funcionamiento de las oficinas de información turística.
– Promoción y desarrollo de las Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional y/o de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La concesión de las subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva y serán gastos subvencionables los que respondan a la naturaleza de la actividad. Esto es: – Gastos de personal, material fungible y gastos corrientes de las oficinas de información turística. – Confección, edición y publicación de catálogos, dípticos, folletos, cartelería u otros soportes publicitarios ya sean digitales o no, así como campañas publicitarias en medios de comunicación. – Visitas guiadas organizadas por la oficina de información turística. – Gastos derivados de la organización de ferias y/o mercados ocasionales cuando estos estén ligados a la celebración de Fiestas de Interés Turístico. – Gastos de promoción y desarrollo de las fiestas. – Promoción y desarrollo de productos turísticos innovadores, considerándose producto turístico innovador, aquél que no estuviera implantado con anterioridad en la Comunidad Autónoma de Cantabria y tenga por finalidad la atracción de visitantes al término municipal de la Entidad Local y su radio de influencia. – Asistencia a ferias, congresos o exposiciones capaces de promover y promocionar los recursos turísticos tanto en el término municipal como fuera de él, entre los que cabe indicar: gastos de uso del suelo, alquiler de locales, montaje y desmontaje de stand y alquiler de material, así como los gastos de alojamiento y manutención de una persona que represente a la Entidad Local y por cada actividad promocional. – Acciones de promoción externa y de recepción de tour operadores, periodistas u otras organizaciones que contribuyan a la comercialización y promoción del destino turístico. El plazo para la presentación de solicitudes será de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

EL ARREGLO DE UN BADÉN FRENTE A LA PLAZA DEL MERCADO COLAPSA EL TRÁFICO EN EL CENTRO DE CASTRO

IMG_4965 IMG_4966 IMG_4968 IMG_4967 17 MAYO 2016 / En las imágenes de hace apenas unos minutos se observa el tráfico originado en el centro de Castro debido a las obras que se están ejecutando, en hora punta de entrada a la ciudad, en el badén ubicado frente a la plaza del mercado. En esa zona sólo está operativo un carril, lo que obliga a dar paso alternativo de vehículos.

LOS CIUDADANOS PODRÁN PAGAR DESDE HOY LOS RECIBOS DEL AYUNTAMIENTO A TRAVÉS DE INTERNET

Compras por Internet 17 MAYO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales pone en marcha desde hoy el pago on-line que permitirá a los ciudadanos abonar los recibos municipales emitidos por el propio Consistorio utilizando una conexión a Internet. La web municipal (www.castro-urdiales.net) dará acceso a la plataforma de pago, en la que, siguiendo las instrucciones, se introducirán una serie de datos que aparecen en la carta de pago o recibo, así como el número de la tarjeta de crédito o débito con la que pagar.
Se podrán abonar multas, tasas e impuestos siempre que se cuente con el documento remitido por el propio Ayuntamiento u obtenido en la Oficina de Recaudación. En el caso de que el documento llegue del banco, el ciudadano podrá solicitar la carta de pago en los Servicios Económicos (presencialmente o a través del correo electrónico recaudacion@castro-urdiales.net) y pagar el recibo por Internet evitándose las colas en las entidades financieras. El sistema no solo puede ser utilizado por los vecinos desde sus casas y a través de sus teléfonos móviles u ordenadores siempre que estén conectados a Internet, sino que también se ofrecerá en la Oficina de Recaudación (c/ Leonardo Rucabado esquina con Bajada del Chorrillo), mejorando así el servicio y atención al ciudadano evitándole desplazarse al banco. En las cartas de pago habrá también un código QR que dará acceso directo desde los móviles que puedan leerlos a la plataforma de pago on-line. Según se informa el departamento de Comunicación en nota de prensa, en las últimas semanas el Ayuntamiento ha recibido varias quejas relacionadas con el pago de recibos a través de una de las oficinas de Liberbank (la ubicada en Juan de la Cosa, 8), ya que esta entidad diferencia en la atención al público entre los clientes y los no clientes, provocando que estos últimos tengan que soportar largas esperas para sus gestiones. Por ello, se recuerda a los ciudadanos que también pueden abonar esos recibos municipales en las otras oficinas de Liberbank (Javier Echavarría, 1 y Ataúlfo Argenta, 5) o utilizar el pago on-line y evitar así la gestión en el banco.

LOS SINDICATOS DE BOMBEROS DE CANTABRIA CRITICAN EL SISTEMA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN LA REGIÓN

Simulacro Bomberos Colegio Nº 6 (5) 17 MAYO 2016 / La Plataforma de Bomberos Públicos Profesionales ha asegurado que el sistema de atención a las emergencias en Cantabria está funcionando «bajo la apetencia de unos pocos» y ha acusado al consejero de Presidencia, Rafael de la Sierra, de guiar a unos municipios por «un camino de rosas y a otros de espinas». Esta plataforma, conformada por las secciones sindicales de UGT, CCOO, USO y CSIF presentes en los parques de bomberos de Castro Urdiales, Torrelavega y Santander, asegura en un comunicado que el trato diferenciador comienza a ser evidente por parte del Gobierno de Cantabria hacia estos ayuntamientos.
«Estos tres municipios», explica, «desde hace muchos años cumplen con su obligación de disponer de un servicio de bomberos, al tener un censo de población superior a los 20.000 habitantes, y prestan el servicio no solo con profesionalidad, sino también con solidaridad, respondiendo a todos los siniestros que se han producido durante décadas en el resto de la provincia». La plataforma critica que los ayuntamientos de Camargo y Piélagos, que han rebasado los 20.000 habitantes, no hayan cumplido con esta obligación hasta la fecha o lo hayan hecho «de modo irregular, a través de un falso voluntariado». A su juicio, el consejero de Presidencia «parece guiar a los ayuntamientos de Piélagos y Camargo por un camino de rosas y por el contrario a los ayuntamientos de Santander, Castro Urdiales y Torrelavega, por un camino de espinas». Pide al consejero que tenga presente que es el consejero de todos y no solo de una parte y le exigido un trato justo para todas las entidades locales con un censo de población superior a los 20.000 habitantes. «La colaboración debe llegar, pero de igual manera para todos los ayuntamientos y esta no se debe basar en intereses partidistas, sino que debe establecerse bajo los criterios de censo poblacional, mapa de riesgos, tiempos de respuesta y extensión geográfica para que esta colaboración sea eficaz, equitativa y objetiva para todos», añade. Bajo su punto de vista, el sistema de atención de emergencias en Cantabria «está funcionando bajo la apetencia de unos pocos, que en lugar de velar por la asistencia al ciudadano solo buscan el lucimiento y la foto». La plataforma asegura que este es el motivo por el que a muchos no les interesan unos protocolos que integren a todos los parques de bomberos existentes en Cantabria y advierte de que la situación no se puede prolongar más en el tiempo porque «son demasiados los casos en los que las movilizaciones no han sido eficientes y objetivas».

LA AGRUPACIÓN MUSICAL AMIGOS CASTRO PEÑA CELEBRARÁ ESTE SÁBADO SU 14º CUMPLEAÑOS POR LAS CALLES DE LA CIUDAD

Chiquiteo Musical Castro Peña 14 Aniversario 16 MAYO 2016 / Y para conmemorarlo realizarán un Chiquiteo musical por las calles del casco antiguo de Castro el sábado día 21, a partir de las 13 horas. La asociación cultural Agrupación Musical Amigos Castro Peña se constituyó en febrero del año 2002 por un grupo de amigos que anteriormente formaban parte de la Banda Municipal de Música de Castro Urdiales entre 1989 y 2001, junto con otras personas que se unieron al proyecto.
La agrupación debe su nombre a José Luis Castro Peña, quien fuera director de la Banda durante 13 años y se presentó oficialmente en la Plaza de los Jardines el día 5 de mayo de ese mismo año 2002, Día de la Madre. Felicidades por este nuevo aniversario.

DOS CASTREÑOS, DE NUEVO CAMPEONES DE ESPAÑA: ANA GONZÁLEZ BALMASEDA EN EL MARATÓN DE PIRAGÜISMO, Y RICARDO CASTILLO, EN ATLETISMO

Ana Gonzalez Balmaseda. Campeona España Maraton (1) Ricardo Castillo con medalla 16 MAYO 2016 / Nuestros atletas veteranos continúan copando títulos nacionales: En el Campeonato de España de Maratón disputado este fin de semana en el lago gerundense de Bañolas, Ana González volvió a conseguir la medalla de oro en categoría master o veterana en su grupo edad de más de 50, logrando su 22º Campeonato de España.
Ana González fue controlando a su principal rival, la madrileña Merche Cobos de Aranjuez, que la acompañó casi toda la regata, descolgándola en el cuarto y último porteo a 1000 metros para meta. Su crono, excepcional, de 1 h 39’ 56”, en los 19 km de recorrido, que refleja su gran estado de forma. Merche Cobos llegó quince segundos después. Este año la palista castreña está siendo intratable para sus rivales. Ha ganado las tres regatas de la Liga de Cantabria en que ha participado, los Campeonatos de Cantabria de Fondo y Maratón, todos en categoría senior, y los Campeonatos de España de Fondo y éste de Maratón, los dos en veterana. José Mari Quintana, también en la categoría de más de 50, acabó en el puesto 11º, y la juvenil Carolina González consiguió el 18º puesto. ATLETISMO Por su parte, Ricardo Castillo se ha proclamado campeón de España del Pentatlón de lanzamiento en el Nacional de Atletismo para Veteranos disputado este fin de semana en Collado Villalba. Las pruebas que componen el Pentatlón son Martillo, Martillo pesado, Peso, Disco y Jabalina. Imágenes de los palistas castreños este fin de semana y de archivo de Ricardo Castillo.

LOS CHELINES COMIENZAN A TRABAJAR PARA PODER INSCRIBIRSE EN DIVISIÓN DE PLATA. EL PRESUPUESTO NO BAJARÍA DE LOS 50.000 EUROS

20160516_124719 16 MAYO 2016 / El CDE Los Chelines aún está disfrutando de su enorme éxito tras ganarse en la cancha el ascenso a la División de Plata del balonmano femenino.
Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente, Jaime Viñals; «Koki», segundo entrenador; Tania, central de 18 años y Marianela Larroca, la veterana guardameta que este fin de semana ha sido una de las claves de la victoria castreña. Todos están entusiasmados con lo que han conseguido. Ahora toca ponerse a trabajar para lograr los recursos necesarios para poder inscribirse en una liga que comenzará en octubre. Un presupuesto que en ningún caso bajará de los 50.000 euros. De todas formas, en breve la Federación Española de Balonmano deberá comunicar a cada equipo el grupo al que será asignado, tras la reestructuración prevista en esta categoría. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES MUNICIPALES A ASOCIACIONES CULTURALES

Santa Maria, Puente y Faro 16 MAYO 2016 / El Ayuntamiento ha publicado el decreto por el que se aprueban las bases reguladoras correpondientes a las subvenciones para asociaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro destinadas a actividades culturales que se realicen en 2016, en régimen de concurrencia competitiva. El objeto de estas ayudas es la promoción del tejido cultural del municipio de Castro Urdiales, apoyando los proyectos culturales propuestos por asociaciones y agrupaciones sin ánimo de lucro, dentro de las siguientes áreas: — Música, artes escénicas (teatro, danza), artes plásticas y visuales, cinematografía y producción audiovisual, cultura tradicional, ciencia y promoción del libro y la lectura, bien para actividades específicas o bien para programas anuales siempre que abarquen el año natural 2016. — Organización de exposiciones, conferencias, debates, ciclos culturales y recreativos que se consideren de interés general para los ciudadanos. — Publicaciones (libros, catálogos, memorias, folletos) que promuevan la cultura en todas sus vertientes. Se excluyen las siguientes actividades: — Las que hayan sido o puedan ser beneficiadas en otra convocatoria municipal. — Las que atenten contra los derechos humanos y contra valores universales como la paz, la solidaridad, la igualdad, el respeto al medio ambiente, así como contra la democracia y el orden constitucional. — Las que impliquen el uso de animales si ello pudiera ocasionarles cualquier tipo de maltrato, sufrimiento o puedan ser objeto de burlas o tratamientos indignos, sin excepciones. — Las actividades cerradas o que pretendan el disfrute exclusivo del colectivo solicitante, así como aquellas cuyo ámbito de actuación sea sectorial o que no sean de interés general. — Las que persigan ánimo de lucro. — Los viajes e intercambios culturales. — Las verbenas y actividades de animación festiva. — No se admitirán solicitudes de las entidades que sean parte de un convenio de colaboración vigente con el Ayuntamiento de Castro Urdiales que incluya la concesión de una subvención. — La solicitud de subvención de una federación de asociaciones excluirá la de sus integrantes por separado y viceversa, siempre que sea para el mismo proyecto. — Tampoco podrán optar a estas subvenciones aquellos solicitantes que tengan deudas de cualquier tipo pendientes con la Hacienda municipal. El plazo de presentación de las solicitudes y documentación correspondiente será de quince días hábiles, a contar desde mañana, es decir, hasta el 26 de mayo. El importe de la subvención en ningún caso podrá ser de cuantía tal que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones o ayudas procedentes de otras administraciones públicas o de otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales, superen el coste de la actividad a desarrollar por el beneficiario. Además, el importe de la subvención concedida no podrá superar el 50% del proyecto ni será superior a 5.000 euros. Para la selección de los proyectos se tendrán en cuenta los siguientes criterios de adjudicación: 1. Contenido cultural: — Calidad artístico-técnica, rigor, viabilidad y trayectoria del proyecto cultural (hasta un máximo de 20 puntos). — Inexistencia o escasez de actividades culturales similares y complementariedad con los programas desarrollados por el área de Cultura del Ayuntamiento (hasta un máximo de 15 puntos). — Contribución al fomento de la cultura local (hasta un máximo de 10 puntos). — Grado de innovación de la actividad (hasta un máximo de 5 puntos). 2. Alcance: — Número de actuaciones/intervenciones (hasta un máximo de 20 puntos). — Previsión de público alcanzado (hasta un máximo de 15 puntos). — Actividades gratuitas en pedanías (hasta un máximo de 15 puntos). — Gratuidad para el público (hasta un máximo de 10 puntos). — Extensión a fuera del municipio (hasta un máximo de 5 puntos). 3. Organización: — Trayectoria, profesionalidad y experiencia de la entidad (hasta un máximo de 10 puntos. — Colaboración o cooperación con otros colectivos culturales (hasta un máximo de 5 puntos). — Medios de difusión propios (hasta un máximo de 5 puntos). 4. Otros méritos: — Colaboración de la entidad con otras actividades del Ayuntamiento (hasta un máximo de 15 puntos). — No disponer de local o sede municipal, y asumir los gastos corrientes del mismo en caso de tenerlo (hasta un máximo de 10 puntos). Las solicitudes que no alcancen un mínimo de 80 puntos (de un total posible de 160) quedarán excluidas de la convocatoria. La documentación a presentar y resto de detalles de la convocatoria aparecen en el siguiente enlace: http://www.castro-urdiales.net/…/…/DOCUMENTOS/1/0_9854_1.pdf Imagen de la Iglesia de Santa María y Castillo-Faro, donde se celebran gran parte de las actividades del municipio.

COLOCOCOS OPINAN SOBRE LAS NUEVAS BASES DEL COSO BLANCO Y AGRADECEN EL APOYO DE LOS CIUDADANOS Y DE OTROS CARROCISTAS

Colococos trabajando 2 Colococos trabajando 1 16 MAYO 2016 / Tras publicarse las nuevas bases del Coso Blanco y con los cambios introducidos, hemos querido conocer también la visión de un grupo de carrocistas y Castro Punto Radio ha hablado con Gaizka, Ariadna y Víctor de Colococos, el grupo de jóvenes que se ha unido este año por primera vez para confeccionar una carroza. Sobre la decisión de que, si el tiempo acompaña, los trabajos estén expuesto en Amestoy ya el jueves a las 23:59 horas, estos chavales han reconocido que «cuando nos enteramos nos daba un poco de pánico pensar en una carroza allí toda la noche pero nos han asegurado que va a haber una vigilancia, lo que nos deja más tranquilos».
Con respecto al trabajo «no va a haber, a priori, problema porque se recorte un día ya que entendemos en el parque podremos rematar detalles hasta las 17:00 horas del viernes». Por lo que a este grupo le han explicado, esta medida se adopta con el fin de «que se viva ya el Coso desde un día antes y tratar de incentivarlo». Sobre el reparto de votaciones entre jurado y ciudadanía, desde Colococos entienden que «siempre es bueno que se cuente con la opinión de todo el mundo». Por otro lado, «ser jurado del Coso Blanco es muy difícil y si parte del premio lo da la ciudadanía, es una manera de quitar cierto peso al jurado». No obstante, lo del voto a través de Facebook no acaba de convencer a este grupo, que ve ciertos inconvenientes. Por una parte, «al ser el primer año va a haber mucho descontrol y la gente va a tener siete perfiles votando al amigo o al conocido». Por otro lado, «hay gente mayor que no tienen redes sociales y al final se está limitando a un sector de la población que no va a poder votar y que son quizá los que más saben del desfile y las carrozas porque lo han visto más años». Colococos ve bien que se exija que las carrozas sean inéditas y que ninguna de las que queden en los tres primero premios pueda llevar una pieza repetida de otros años porque «estamos viendo lo que lleva hacer una carroza desde cero y creo que para ganar unos primeros puestos tiene que haber un trabajo detrás». Para terminar, Gaizka, Ariadna y Víctor han querido agradecer el apoyo que están recibiendo de ciudadanos, de otros carrocistas y de patrocinadores, «que se están volcando con nosotros y dejándonos alucinados». Su carroza va a buen ritmo y «estamos dentro de los plazos acordamos». Les queda acabar una figura y enseguida empezarán a pegar papel.

EL AYUNTAMIENTO TRATARÁ DE QUE EL INGENIERO CERTIFIQUE LA INSTALACIÓN DE BARRACAS EN LA EXPLANADA DEL PACHI TORRE

Allanado terreno Barracas Pachi Torre (3) 16 MAYO 2016 / Los barraqueros trasladaban hace unos días en Castro Punto Radio su intención de no venir a Castro en las fiestas de la Semana Grande si tienen que colocar sus instalaciones en la explanada frente al Pachi Torre. Una parcela que defienden que no cumple con la normativa y que no recibirá la certificación por parte del ingeniero encargado de esta labor.
Tras estas afirmaciones, la concejala de Festejos, Ainhoa Pérez, ha asegurado en esta emisora que cuando pensaron en llevar allí las barracas, lo primero que hicieron fue hablar con el arquitecto municipal y luego con este ingeniero que es el que suele certificar. En un principio, «vio el terreno y dijo que él no veía ningún problema si hacíamos la obra en base a las recomendaciones y parámetros que nos marcó». Pese a eso, el ingeniero estuvo la semana pasada en Castro, «pasó por la parcela y según él no cumple la normativa». Con este telón de fondo y ante la posibilidad de que esa zona del Pachi Torre no reciba la certificación para acoger las barracas, «hemos quedado mañana con este chico para que la técnico de Obras y el concejal del área le expliquen cómo va a quedar ese terreno, porque aún no está terminado». Si con lo que se va a hacer sigue sin cumplir, «se tendrá que tomar alguna medida». De momento, lo que quiere el Ayuntamiento es que este ingeniero sepa cómo van a quedar las obras y en base a eso «nos asegure si se pueden o no poner allí las barracas y si lo certificaría» ya que, de los contrario, «habrá que buscar un plan B, que no es fácil, e intentando que no se salga del radio del centro. Ha habido muchas críticas a la zona del Pachi Torre pero sigue siendo el centro de Castro». Hoy finalizaba el plazo para presentar solicitudes a la instalación de barracas pero, a la espera de que se tome una decisión, ese plazo se amplía. En este enlace se puede escuchar o descargar la entrevista con Ainhoa Pérez San Miguel en la página de Podcast de Castro Punto Radio: http://www.ivoox.com/entrevista-ainhoa-perez-16-mayo-16-bases-coso-blanco-2016-audios-mp3_rf_11543583_1.html

EL EQUIPO DE GOBIERNO OFRECE MÁS DETALLES DE LOS CAMBIOS DEL CASTROBÚS

Nuevas líneas del Castrobús en el pliego (1)Nuevas líneas del Castrobús en el pliego (2) Nuevas líneas del Castrobús en el pliego (3) Nuevas líneas del Castrobús en el pliego (4) 16 MAYO 2016 / Se informa sobre las «mejoras introducidas en el pliego», según se indica desde el Departamento de Comunicación del Ayuntamiento de Castro Urdiales, así como datos sobre los recorridos de las diferentes líneas: Principales cambios y mejoras: – Rediseño de las líneas para reducir los tiempos de trayecto desde las Juntas Vecinales, de forma que el servicio sea más rápido y, por tanto, más atractivo para los usuarios. – Mejora de la puntualidad, con una reorganización de las líneas que evita redundancia en los recorridos por el centro de Castro, donde el tráfico y los semáforos impedían cumplir los horarios. – Evitar la concentración de autobuses en el centro, descongestionando el tráfico. – Atendiendo a las sugerencias ciudadanas, incorporación de paradas en el barrio de Santa Catalina-El Chorrillo (línea 2) y en Vallegón-Momeñe (línea 4). – Servicio a la demanda para barrios con poca afluencia de viajeros: Montealegre (437 viajeros/año y 3.286 buses/año, lo que implicaba un 87% de autobuses vacíos, según datos del servicio actual), Oriñón (1.900 viajeros/año y 3.300 buses/año, un 42% vacíos) en invierno (en verano línea regular), Sonabia (82 viajeros/año y 3.300 buses/año, 98% vacíos), Lusa (499 viajeros/año y 2.920 buses/año, 83% vacíos) y Talledo (30 empadronados y 1.095 buses/año). – Los autobuses de la línea 1 serán más grandes y admitirán dos sillas de niño viajando a la vez (antes solo se admitía una). – Mejoras tecnológicas: la empresa adjudicataria deberá desarrollar una aplicación móvil que informe sobre cuándo pasarán los autobuses por las paradas. – Control del contrato: se obliga al adjudicatario a ofrecer datos estadísticos mensuales, con kilómetros efectuados y viajeros por paradas, para poder realizar un buen seguimiento del contrato. – Cláusula de interesamiento: la ganancia de viajeros repercutirá en la ganancia empresarial, de modo que a la empresa le interesará introducir mejoras que redunden en un mayor uso del servicio. – Flexibilidad: existe la posibilidad de cambiar rutas y horarios sin coste adicional siempre que las modificaciones no superen el 10% del contrato. Líneas del CastroBus (imágenes aéreas y enlace a Google Maps):https://drive.google.com/…/0B3vmIMxjEKBfNHd2TGY1QzA0OWs/view – Línea 1 Casco urbano (entre el Cementerio/El Hoyo y Cotolino), cada 25 minutos – Línea 2 Islares-Castro (hasta la rotonda San Francisco, incluyendo circuito por Santa Catalina-El Chorrillo): 15 minutos de tiempo de viaje, cada hora y diez minutos. Se alarga hasta Oriñón en verano – Línea 3 Baltezana-Castro (La Barrera): 25 minutos de tiempo de viaje, cada hora y media. – Otañes-Castro (La Barrera): 15 minutos de tiempo de viaje, cada hora y media (directo por Santullán-La Loma). – Mioño-Castro (directo, La Barrera): 8 minutos de tiempo de viaje (con el que viene de Baltezana/Ontón). – Línea 4 Sámano (centro)-Castro (La Barrera): 10 minutos de tiempo de viaje, cada 40 minutos. – Castro (La Barrera)-Vallegón: 13 minutos de tiempo de viaje, cada hora y veinte minutos. – Helguera-Castro: 15 minutos de tiempo de viaje, cada hora y veinte minutos Servicio a demanda: para dar servicio a los vecinos de Talledo, Lusa, Montealegre, Sonabia y Oriñón (en invierno), en función de sus necesidades. Estarán basados en los horarios de las líneas regulares (Otañes para Talledo, Baltezana para Lusa, Helguera para Montealegre e Islares para Sonabia y Oriñón), aprovechando los tiempos de regulación en cabecera.

LA CONCEJALA DE FESTEJOS EXPLICA LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS EN LAS BASES DEL COSO BLANCO

Ainhoa Perez en PR Bases Coso 16 MAYO 2016 / La concejala de Festejos, Ainhoa Pérez, ha explicado y aportado más detalles en Castro Punto Radio sobre las importantes novedades que este año se han introducido en las bases del concurso de carrozas del Coso Blanco. Ha comenzado refiriéndose a las votaciones para decidir la clasificación de las diferentes carrozas y, por tanto, el reparto de los premios. Este año, los ciudadanos podrán participar en la toma de esta decisión, valorando el 40% del premio y quedando en manos del jurado el 60% restante. Como ha explicado la edil, todos los interesados podrán dar su opinión a través de la página de Facebook del Ayuntamiento de Castro Urdiales en la que se colgará una foto (aportada por los propios carrocistas a su elección) de cada uno de trabajos de tal forma que cada ‘me gusta’ que reciba será un voto. Se ha optado por este sistema, después de haber estudiado otros porque «entendemos que puede ser una votación más o menos limpia y en la que no se puede votar 100 veces, sino que por cada perfil sólo puedes dar a ‘me gusta’ en una ocasión». Pérez es consciente de que se puede dar el caso de que personas interesadas creen perfiles falsos o provisionales desde este momento, para el día de las votaciones dar varios ‘me gusta’ a una carroza en concreto. «Es difícil de controlar algunas cosas» pero «esperamos que sea juego limpio». El jurado controlará estas situaciones y «podrá quitar algún voto si ve que algún perfil es descaradamente falso». Es la primera vez que se hace de esta manera «para dar voz a la gente y que pueda opinar» y de cara a otras ediciones «si tenemos suerte y nos dan la subvención de Smart City se hará una votación mucho más controlada, por informáticos y que todas estas cosas no puedan pasar». Desde la Concejalía se había barajado también la posibilidad de colocar unas urnas «pero ahí sí que era complicado controlar en todas las urnas que sólo votase una persona una vez», por lo que se desechó esa opción optando por la Facebook. «Ya sabemos que no todo el mundo controla Internet, pero para empezar creemos que es una buena manera de dar participación porque hoy en día mucha gente maneja las redes sociales». Con el fin de evitar suspicacias o que el voto de la ciudadanía pueda condicionar la decisión del jurado, este último «ya tendrá su propia decisión» antes de conocer el resultado de la votación popular, que se iniciará el jueves a las 23:59 horas si el tiempo permite que las carrozas estén en Amestoy ya para ese momento y se cerrará a las 20:00 horas del viernes. El jurado pasará por la zona a las 17:00 horas del viernes. Serán los informáticos los que sumen los votos de las redes sociales y se los pasarán después al jurado, «que en caso de tener alguna duda con respecto a alguna carroza, sí que se podrá apoyar un poco en lo que haya decidido la gente, además de revisar lo que decíamos de los perfiles». En cualquier caso, «aún hay hilos por unir porque es algo nuevo y tenemos que reunirnos, ya que quiero también que el jurado pase por los locales de los carrocistas antes de ver los trabajos ya expuestas, para que se vayan valorando otras cosas como la manera de trabajar». La concejala espera en relación a este cambio en el sistema de votaciones, «que consigamos ser racionales y decidir entre todos con criterio y de la forma más justa posible». Si la climatología lo permite, otra de las novedades para este año consiste en exponer las carrozas ya en Amestoy desde las 23:59 horas del jueves, un día antes del desfile. La idea surgió de uno de los carrocistas, «valorando que hubiera menos agobio y que pudieran montar el jueves». Con esto, las obras pasarían la noche en el parque «vigiladas por una seguridad extra que se va a poner por parte de la Concejalía». Ese día habrá un mini concierto en el palco de autoridades, como ha señalado la concejala, que espera que el tiempo acompañe. De lo contrario, la exposición de las carrozas en el parque tendría que esperar al viernes. Con respecto a la obligatoriedad de los grupos que se presenten al concurso de entregar fotografías de los trabajos que hayan desfilado en las últimas 5 ediciones del Coso Blanco o que se hayan presentado en otros desfile en un radio de 150 kilómetros, Ainhoa Pérez ha señalado que «lo que queremos es que nuestro desfile sea donde se estrene la carroza y que no se haya visto antes en otra parte». Esto «se va a controlar con la documentación que aporten ellos y que confió en que será fiable». Será el jurado el que compare y las tres carrozas que ocupen los primeros puestos han de ser totalmente inéditas. El plazo para inscribirse está abierto hasta el 27 de mayo pero antes de esto ya se han cerrado un total de 12 premios. Se ha cerrado así «porque en las reuniones que hemos tenido con los grupos castreños se han confirmado 12 carrozas». Podría pasar que «a última hora venga un grupo de fuera y se inscriba. En ese caso tendríamos que buscar la solución o la manera de sumar un premio más, pero no creo». Para terminar con los detalles del Coso Blanco, la edil ha confirmado que ese día y teniendo en cuenta la ampliación de graderío que se va a realizar, no habrá actuaciones musicales en el parque Amestoy. De esa forma, el concierto del grupo El Pacto, que la concejala ya ha cerrado, será en la Barrera mientras que está trabajando para preparar otra actuación en la plaza del Ayuntamiento «tipo un DJ o algo de ese estilo. Incluso habrá un parque infantil en Cotolino». En este enlace se puede escuchar o descargar la entrevista con Ainhoa Pérez San Miguel en la página de Podcast de Castro Punto Radio: http://www.ivoox.com/entrevista-ainhoa-perez-16-mayo-16-bases-coso-blanco-2016-audios-mp3_rf_11543583_1.html

LA AUDIENCIA PROVINCIAL FIJA LAS FECHAS DEL JUICIO DEL «CASO TRAPUR»: DEL 20 AL 22 DE JUNIO

Juicio Caso Trapur 2011 16 MAYO 2016 / La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria ha señalado los días 20, 21 y 22 de junio para la celebración del juicio oral del «caso Trapur», por el que están encausados los exconcejales José Miguel Rogdríguez y Elisa Dopico y la entonces veterinaria, Iciar Muruaga, por la presunta adjudicación «a dedo» de los trabajos de desratización de la ciudad. Para Rodríguez López, la Fiscalía pide diez meses de prisión, inhabilitación especial para empleo o cargo público durante 5 años y una multa de 200.000 euros por tráfico de influencias, además de otros diez años de inhabilitación por prevaricación.
Dopico se enfrenta a una pena de dos años un mes de prisión por delitos de tráfico de influencias, prevariación y cohecho, y 27 años de inhabilitación para empleo o cargo público, además de una multas de 200.000 euros. Para la exveterinaria se solicita una pena de siete años de inhabilitación. El primer juicio por el caso se celebró en 2011 (en la imagen), y en aquel momento, la Audiencia lo suspendió de forma indefinida, decidiendo que el exalcalde Fernando Muguruza no fuera juzgado al no tener acusación por ninguna de las partes, y tampoco el empresario Pedro Llamas, administrador de la empresa Trapur, por prescripción del delito de cohecho, al haber transcurrido cinco años entre los hechos investigados y la solicitud de su primera declaración. La suspensión del juicio se llevó a cabo al entender la Audiencia Provincial de Cantabria que el instructor Luis Acayro Sánchez «había vulnerado el derecho de defensa de la exconcejal Elisa Dopico al darle traslado de las actuaciones con un año de retraso».

INCENDIO DE UN COCHE EN LA A-8, SALIDA DE SANTULLÁN, DIRECCIÓN BILBAO. SE PRODUCEN RETENCIONES DE TRÁFICO

Incendio coche salida Santullan (1) Incendio coche salida Santullan (2) 16 MAYO 2016 / A las 8:37 horas se recibía el aviso por el incendio de vehículo en la A-8, a la altura de la salida de Santullán pk 146 dirección Bilbao. Se movilizaban Bomberos y Guardia Civil.
En estos momentos, Emergencias Castro (que publica estas fotos) indica que se están produciendo retenciones de tráfico.

‘SÁMANO AVANZA’ Y LAS ASOCIACIONES DE VECINOS DE ESA LOCALIDAD CRITICAN EL FUTURO SERVICIO «A DEMANDA» DEL CASTROBUS

Montealegre 16 MAYO 2016 / En un comunicado conjunto que han publicado, las Asociaciones de Vecinos de Sámano y Sámano Avanza, «al igual que los vecinos de Montealegre» se oponen firmemente a esta medida. Sefún indican, «el Ayuntamiento de Castro-Urdiales va a suprimir a partir de Septiembre la línea regular de transporte colectivo al barrio de Montealegre, sustituyéndolo por un servicio a demanda cuyo funcionamiento no se ha explicado suficientemente, en atención, aseguran a la falta de viajeros, Se mantienen diariamente 22 trayectos de autobús por Sámano, ninguno de los cuales pasará por Montealegre pese a tratarse de una desviación de sólo 1,7 km y una población en torno a 300 familias». Este nuevo servicio “a demanda”, a juicio de los vecinos de Sámano, «sólo podrá ser utilizado por empadronados, por lo que deja de ser un servicio regular de transporte público y dejará de ser accesible para todas aquellas personas (parientes, amigos, trabajadores o residentes no empadronados o no residentes) que no estando empadronados en Montealegre necesiten utilizar este servicio». «No estamos de acuerdo», continúan, «con una medida que se basa en datos facilitados unilateralmente por la empresa y a nuestro entender no reales (como señalaba el concejal de urbanismo en el pleno de 11 de mayo: ‘ahora no hay manera de comprobar cuantos viajeros hay en cada parada’), que ignora completamente las necesidades de los usuarios y que sumirá aún más a este barrio en el olvido y la degradación». En el BOC de 30 de Junio de 2014, se indicaba una afluencia de 175 pasajeros diarios en la línea 4 (Castro-Helguera-Montealegre), lo cual la convertía en la tercera de más afluencia del municipio: «dada la operativa de la línea y como conocen todos los usuarios, no es posible obtener datos concretos de los pasajeros que suben y bajan en cada parada (el trayecto y el billete son únicos por línea)»: Estadisticas Lineas Castrobus (AAVV Samano) «La decisión no toma en consideración que los usuarios habituales del transporte público son las personas más débiles (mujeres mayores, niños y adolescentes, minusválidos, personas que carecen de vehículo, etc) y que el colectivo de potenciales usuarios aumentará los próximos años, debido a la juventud de la población», expresan desde estos colectivos, que afirman que «no se tiene en cuenta que los jóvenes que concluyen la ESO carecerán a partir de Septiembre de medio de transporte público para ir al Instituto, y que el retraso de la hora de salida de la cabecera (Helguera), impedirá que los estudiantes puedan llegar al instituto a la hora de entrada». Continúan: «se ignora que muchas de estas personas – actuales usuarias de transporte público – no van a poder acceder fácilmente a aplicaciones móviles para solicitar el servicio. Que muchos ciudadanos no tienen teléfono móvil o fijo y que en este barrio la cobertura de telefonía es muy deficiente. La antelación de 24 horas que figura en el pliego va a suponer en la práctica la imposibilidad de usar el servicio en la multitud de ocasiones en que surjan circunstancias no previsibles con esta antelación». Las Asociaciones de Vecinos de Sámano y Sámano Avanza creen que «el ahorro que supone dejar a Montealegre sin transporte público regular, es insignificante frente a lo que su carencia supondrá en términos de solidaridad y vertebración territorial. A diferencia de otros barrios Montealegre es inaccesible a pie por falta de aceras, y difícilmente transitable en bicicleta por la orografía de la zona. No existen especiales circunstancias que justifiquen el castigo a este barrio, respecto de otros de similares características como Helguera, San Román, etc». Les parece una decisión arbitraria, «porque se carga el peso del déficit en los colectivos más débiles y los vecinos más alejados del casco urbano, además de insolidaria, regresiva, y contraria a lo que los integrantes del equipo de gobierno plantearon en su programa electoral. Más que adaptar el transporte a las necesidades de los vecinos, se pretende adaptar los vecinos a las necesidades del transporte». También censuran que «el acceso sólo a empadronados nos parece una decisión insólita y que dará lugar a situaciones esperpénticas, además de ser de dudosa legalidad, puesto que tanto empadronados como no empadronados pagan impuestos». Por tanto, «las Asociaciones de Vecinos de Sámano y Sámano Avanza reclamamos que se mantenga en servicio de transporte, como mínimo, en los términos actuales, siendo manifiestamente mejorable en cuanto a frecuencias. Es precisamente la falta de frecuencias (actualmente sólo cada dos horas) lo que disuade a muchos vecinos de su uso habitual». Imagen de Montealegre.

A LICITACIÓN LA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL POLIDEPORTIVO DE SÁMANO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA GLORIETA EN CHINCHAPAPA

0
Polideportivo de Sámano (1) 16 MAYO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria sendos anuncios de licitación, por procedimiento abierto y tramitación urgente, para la contratación de dos obras financiadas con la orden de subvenciones regional conocida como ‘Plan Diego’. Por una parte, se publica el anuncio referente a la adjudicación del contrato de obras de rehabilitación y puesta en marcha del Polideportivo de Sámano, con un plazo de ejecución de tres meses.
El presupuesto base de licitación asciende, con el IVA incluido, a 225.000 euros y se podrán presentar proposiciones durante los 13 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOC. Por otra parte sale a licitación el contrato para la construcción de una glorieta en la intersección del paseo Luis Ocharan Mazas, avenida Riomar y N-634 en Castro Urdiales. El plazo de ejecución y entrega de los trabajos es de dos meses y el presupuesto base de licitación, con el IVA incluido, asciende a 162.512 euros. Se podrán presentar proposiciones durante los 13 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOC.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL DEPORTE CASTREÑO DE ESTE FIN DE SEMANA

13179233_1598449130469720_8315001053472535576_n 15 MAYO 2016 / Además de la victoria del BALONMANO LOS CHELINES en la Fase de Ascenso a División de Plata Femenina que se ha disputado en Castro este fin de semana, de la que hemos informado ampliamente, destacamos estos resultados: FÚTBOL:
Tercera División (última jornada): CD BEZANA, 1 – CASTRO FC, 6. UD SÁMANO, 2 – CD NAVAL, 2. El Castro FC ha concluido la liga en 6ª posición, con 57 puntos, clasificándose por ello para la fase regional de la Copa Federación Española de Fútbol. El Sámano concluye en 20º lugar, con 30 puntos. Juvenil Nacional: CF VIMENOR, 1 – CASTRO FC, 2. Primera Juvenil: AD MIOÑO, 1 – RS GIMNÁSTICA B, 0. Copa Coca Cola Fase Final (Cadetes): ATL. PERINES, 3 – AD MIOÑO, 0. AD MIOÑO, 0 – CD AMISTAD SNIACE, 0 (5-6 en los penaltis). Con estos resultados, el Mioño no pasó a la Final. FÚTBOL SALA: Tercera División (última jornada): FS SÁMANO 6, – CICERO FS, 5. CASTRO FS, 2 – CANALSA PECUSA, 3. El FS Sámano concluye la liga en 4º puesto, y el Castro FS, en sexto. Copa Futsal Femenina: FLAVIÓBRIGA FS A, 12 – EDM CAYÓN, 0. FLAVIÓBRIGA FS B, 3 – RIBAMONTÁN AL MAR B, 2. El equipo A del Flavióbriga se clasifica para Semifinales. El B queda eliminado por la diferencia de goles. Autonómica Masculina: AD HERRERA, 3 – CDE UNIÓN CASTREÑA, 7. BALONMANO: Torneo Primavera Masculino: QUESERÍA LA FUENTE PEREDA, 33 – BM SAN ANDRÉS, 22. Torneo Los Barrios Juvenil Masculino: ALBERGUE CORCONTE PEREDA, 29 – SAN ANDRÉS PROMOCIONES PARAÍSO, 14. BALONCESTO: Final 4 Autonómica Masculina (3ª División): CASTROBASKET, 56 – UC LA GALLOFA, 56. Con este resultado, el Castrobasket quedó eliminado y no pasó a la Final. Final 4 Infantil Masculino 1ª División: EM MEDIO CUDEYO A, 76 – EM CASTRO 02, 57. REMO. LIGA REGIONAL DE TRAINERILLAS: 3ª Jornada – Sábado, en Castro: Senior Masculino: CASTREÑA, 9º puesto de 13 participantes. Juvenil Masculino: AN CASTRO, 2º de 3 trainerillas. CULTURISMO: El castreño Eric Tejera, del equipo R Gym, se ha proclamado subcampeón de la categoria Classic de Culturismo y Fitness de la IFBB del Campeonato Vasco-Navarro-Cántabro, en un torneo disputado en el Teatro Serantes de Santurce. ATLETISMO: El Club Atletismo Correcastro ha estado presente hoy en la prestigiosa Maratón Martin Fiz disputada en Vitoria, con la participación de los hermanos Inoriza Bustamante. Joseba corría la Media Maratón, parando el crono en 1:24, y Gorka en la Maratón, consiguiendo su mejor marca, 3:30. Laura Martínez competía el sábado en la carrera popular «Las edades del Hombre», en Toro (Zamora) y Jacinto Fernández en la XI milla Adepol de Portugalete. Imagen de la jornada de Trainerillas de ayer en Castro.

EL BALONMANO LOS CHELINES DA LA CAMPANADA Y GANA LA FASE DE ASCENSO A DIVISIÓN DE PLATA. VICTORIA ESTA MAÑANA CONTRA USURBIL: 20-16

3er partido Fase Ascenso BM Chelines-Usurbil (10) 3er partido Fase Ascenso BM Chelines-Usurbil (6) 3er partido Fase Ascenso BM Chelines-Usurbil (4) 3er partido Fase Ascenso BM Chelines-Usurbil (8) 3er partido Fase Ascenso BM Chelines-Usurbil (5) 3er partido Fase Ascenso BM Chelines-Usurbil (7)3er partido Fase Ascenso BM Chelines-Usurbil (3) 3er partido Fase Ascenso BM Chelines-Usurbil (2) 3er partido Fase Ascenso BM Chelines-Usurbil (1) 3er partido Fase Ascenso BM Chelines-Usurbil (9) 15 MAYO 2016 / Al final, tres de tres. Victoria de las castreñas en todos los partidos de la Fase de ascenso a Plata.
Esta mañana se enfrentaban los dos equipos que habían ganado los partidos anteriores del sector. Igualdad hasta el descanso, con ventaja de un gol para las nuestras, pero una segunda parte soberbia de las castreñas, cimentada en la portería de Marianela Larroca, que lo ha parado casi todo, ha dado el triunfo final a las castreñas por 20-16. De hecho, la melé de celebración ha sido en la portería, valorando la actuación de la portera, que se ha salido. El apoyo de la afición ha sido fundamental, al abarrotar de nuevo el Pachi Torre. El equipo sube a División de Plata, el segundo escalón del balonmano español, aunque la directiva tendrá que decidir si puede afrontar un reto tan importante. Lo que hay que valorar ahora es lo conseguido en la cancha. El gran triunfo de las nuestras, que no eran favoritas, y que han demostrado ser unas campeonas. Enhorabuena!!!!