MERCADILLO SOLIDARIO DE ADICAS

Mercadillo Solidario de Adicas. Foto Mercadillo Solidario de Adicas. Cartel 1 ABRIL 2016 / A esta hora ya ha arrancado el Mercadillo Solidario organizado por ADICAS, Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales. Se celebra en la plaza del Ayuntamiento y estará abierto hasta las 20:30 horas.

APROBADO DEFINITIVAMENTE EL REGLAMENTO DEL CONSEJO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO

0
Interior Ayuntamiento de Castro (1) 1 ABRIL 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del Reglamento Orgánico del Consejo Sectorial Municipal de Promoción Económica y Empleo. Se elevado a definitivo el acuerdo plenario de 29 de diciembre de 2015 de aprobación inicial, al no haberse presentado alegaciones o reclamaciones dentro del periodo de exposición pública.
Del mismo modo, se publica íntegramente el texto del reglamento para su entrada en vigor, documento que se puede consultar en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=297929

CASTRO PODRÁ CONTRATAR 50 TRABAJADORES MENOS DE LOS SOLICITADOS DENTRO DE LAS AYUDAS A CORPORACIONES LOCALES

0
RP Rosa Eva y Juanjo Sota Corporaciones Locales buena 1 ABRIL 2016 / Según publica El Diario Montañes, Castro recibirá de las ayudas regionales a Corporaciones Locales una cantidad económica que permitirá la contratación de 110 personas desempleadas, 50 menos de las solicitadas desde el Ayuntamiento. Pese a esta reducción, Castro se encuentra entre los municipios que más contrataciones podrán hacer en base a esta subvención. Santander ocupa el primero lugar (224 trabajadores), seguido de Torrelavega (167), Piélagos (119), Camargo (113) y Castro (110).
Aun así, Piélagos y Camargo reciben más contrataciones que Castro con menos población que nuestro municipio. El presupuesto asignado a esta orden de ayudas es de 30,4 millones de euros que se reparten entre 117 ayuntamientos, mancomunidades y entidades locales. La cifra cubre el 72% de las peticiones de contrataciones realizadas, ya que los municipios habían solicitado ayudas para dar trabajo a 4.629 parados, lo que hubiese supuesto una inversión de 42 millones. Preguntado ayer al respecto de este asunto, el concejal del área, Alejandro Fernández, todavía desconocía el número de trabajadores y proyectos aprobados para Castro por el Gobierno de Cantabria. En la imagen, el consejero Juan José Sota y la vicepresidenta del Gobierno, Rosa Eva Díaz Tezanos, en la presentación ayer de la resolución de esta orden de subvenciones.

LOS CONCEJALES HABLAN DEL PAPEL DE LOS TÉCNICOS MUNICIPALES EN LA SENTENCIA CONDENATORIA DEL ‘CASO ASCÁN’

Debate Concejales 31.03.16 31 MARZO 2016 / Los concejales han debatido hoy en Castro Punto Radio al respecto de la sentencia hecha pública hace unos días y que condena al Ayuntamiento a pagar a Ascán algo más de 5 millones de euros para compensar un desequilibrio económico que alega la empresa que gestiona el servicio de aguas. Como ya informamos, esta sentencia será recurrida, pero los portavoces se han centrado en la parte que tiene que ver con los informes técnicos presentados en su momento por parte del Consistorio, cuando hubo que realizar los escritos de defensa correspondientes. Informes que como dijo el alcalde, Ángel Díaz-Munío, «eran contradictorios». De una parte estaba el realizado por el viceinterventor, secretaria y tesorera y de otra el que redactó el interventor, sin que le fuera solicitado. Al respecto de este asunto, la concejala del PP, Ana Urrestarazu ha recordado que «hubo un informe del interventor que nadie había pedido, que estaba sin firmar, no estaba en papel oficial del Ayuntamiento y en el que este técnico aceptaba esos 6 millones de euros de desequilibrio que alegaba la empresa. Informaciones que, según se supo después, fueron obtenidas de datos de Ascán y no del Ayuntamiento. Algo bastante extraño en un interventor que está para defender los intereses del Consistorio». A esto Urrestarazu ha añadido que esta sentencia «se trata de la primera parte del problema, porque ese presunto desequilibrio que se está tratando ahora habla de tres o cuatro años, pero la empresa dirá después que lo están teniendo también en los años sucesivos». Alejandro Fernández (PSOE) considera que el hecho de que el Ayuntamiento haya presentado dos informes contradictorios «nos perjudica claramente y la propia jueza hace mención a ello en la sentencia». Por otra parte, de cara a futuro e independientemente de lo que suceda con Ascán, entiende que «en el presupuesto 2016 igual hay que empezar a incorporar alguna partida para sentencias judiciales, porque hay otros procesos que no sabes cuándo te pueden caer». El regionalista Pedro Fuste no entiende «cómo no se han seguido las famosas interlocuciones con Ascán por parte del nuevo equipo de Gobierno para seguir intentando buscar una solución a este problema». Ha criticado que «se ha mandado lo más lejos posible, esperando a la sentencia». A este respecto, Elena García (CV) ha defendido que «este problema está judicializado y ya no era viable negociar nada con la empresa. Ya estamos en otro ámbito que escapa de la gestión política». Lo que sí ha dicho es que, a partir de ahora, «hay un estrategia jurídica, que es lo más importante, y tenemos que tratar de aprender de los errores y trabajar todos a una», en alusión a políticos y técnicos». Considera que » a lo mejor aunque no se le pide un informe al interventor, igual tenía que hacerlo de todas formas». De momento toca esperar a la nueva sentencia y mientras tanto, «hay que hacer una gestión del contrato de Ascán y que haya una persona que se responsabilice de su seguimiento». MEDIDAS EN LA AUTOVÍA A-8 Al margen de este asunto, los concejales han debatido también sobre la decisión de limitar a 80 kilómetros por hora la velocidad en el tramo de la A-8 entre Allendelagua y el Haya y la eliminación del carril lento de la subida a Saltacaballo. Para Pedro Fuste «esto no hay por dónde cogerlo» y cree que «van a tener que rectificar sobre esta medida antes del verano». Ana Urrestarazu, ha defendido que la autovía se quedó pequeña desde que se hizo y considera que la solución a parte de los problemas pasa por el tercer carril. En este sentido ha dicho que «el Ayuntamiento debería insistir y presionar a quien corresponda para pedir por todos los medios que se abra un tercer carril». Alejandro Fernández echa de menos que se haya contado con la opinión del Gobierno local a la hora de tomar esta decisión que «aunque no es competencia del Ayuntamiento, sí afecta a Castro». Por lo demás, «reducir la velocidad puede ser una medida para reducir accidentes, pero lo importante es el firme y la adherencia». Defiende también que «el tema del colapso pasa por mayor número de carriles y no quitarlos precisamente». Elena García piensa que «estas medidas estarán justificadas y se habrán estudiado y entiendo que podrán probar y si no funciona, rectificar». No obstante, también piensa que «podían haber probado primero con un límite de velocidad menor», aunque «tampoco creo que sea causa esto de los atascos que sufrimos en operaciones salida». RUIDOS EN ARTINAÑO Por últimos y sobre los ruidos que se producen los fines de semana en la calle Artiñano, los ediles han coincidido en que el asunto no tiene fácil solución. Consideran que el problema no está en los horarios de cierre de los bares que, según dicen, se respetan, sino en poner remedio a la aglomeración de gente en la calle, lo que «es la mayor fuente de ruido».

CASTRO Y GURIEZO SE UNEN ENVIANDO UNA CARTA AL GOBIERNO DE CANTABRIA PARA TRATAR EL ASUNTO DEL CASTROBÚS

Pleno constitucion Ayto Guriezo (46) 31 MARZO 2016 / Los alcaldes de Castro, Ángel Díaz-Munío, y de Guriezo, Narciso Ibarra, han remitido una carta conjunta a la Dirección General de Transportes y Telecomunicaciones pidiendo que se les explique la fórmula para poder licitar el nuevo contrato del Castrobús, incluyendo a los vecinos de Guriezo. El propio Ibarra ha detallado en Castro Punto Radio el contenido de esta carta, que ha sido rectada en Castro. «El escrito explica cuál es la situación y la importancia de este transporte para nuestros vecinos y después se ruega nos informen de los trámites a realizar para que en el contrato que va a licitar el Ayuntamiento de Castro se pueda introducir, con arreglo a la normativa, a los vecinos de Guriezo, con el fin de conseguir una mayor integración y coordinación en la prestación de este servicio».
Ambos alcaldes están de acuerdo en que «no se puede perder el transporte para Guriezo y habrá que hacerlo de alguna forma, colabore o no la Consejería».

EL EQUIPO JUVENIL FEMENINO DEL CDE LOS CHELINES SE PROCLAMA SUBCAMPEÓN DE CANTABRIA.

BM Chelines sub-campeonas 15-16 31 MARZO 2016 / Tras disputar ayer miércoles el último encuentro de liga, venciendo por 26 – 20 al BM Camargo, el equipo juvenil femenino del Club Deportivo Elemental Los Chelines se ha proclamado subcampeón de liga. Culminan así una temporada complicada, en la que las jugadoras no han podido entrenar juntas debido a que algunas de ellas son parte fundamental del primer equipo.
Una plantilla, además, compuesta por juveniles de primer año y 5 cadetes. Sólo una de ellas es juvenil de segundo año, con lo que el mérito de este subcampeonato es aún mayor. El club ha agradecido públicamente su esfuerzo y compromiso con el equipo. Desde Castro Punto Radio nos sumamos a ese reconocimiento.

LA CONCEJALÍA DE DEPORTES ESTÁ ESTUDIANDO LA POSIBILIDAD DE CAMBIAR LA FORMA DE GESTIONAR LAS ESCUELAS DEPORTIVAS

SONY DSC 31 MARZO 2016 / La Concejalía de Deportes está planteando a las empresas que gestionan algunas de las escuelas municipales y a los clubes deportivos la posibilidad de cambiar la forma de gestionar dichas escuelas. Para ello ya se han mantenido algunas reuniones sobre las que hemos hablado en Castro Punto Radio con el responsable de la empresa Sport Studio, que gestiona la escuela de fútbol, Pachi Pescador.
Vuelve a ponerse sobre la mesa la posibilidad de que sean los clubes los que gestionen estos servicios, al menos los relacionados con fútbol, natación, tenis y baloncesto, teniendo en cuenta que los actuales contratos finalizan esta temporada. Como ha explicado Pescador, la idea es que los clubes se animen a presentarse al concurso, aunque existe la duda de si estas entidades deportivas serían capaces de soportar, como hacen las empresas, el gasto que supondría mantener, por ejemplo, los 21 puestos de trabajo que actualmente tiene la escuela de fútbol. Y es que, «el ayuntamiento gestiona los pagos que hacen los niños y después nos da un dinero con el que pagamos a los monitores pero eso no llega para todos los gastos porque hay que pagar la mutua, fichas, arbitrajes…». Con todo, la Concejalía no podrá tardar mucho en sacar estos servicios a concurso y «no sé como lo hará pero entiendo que los clubes tendrían que aportar una solvencia económica y técnica». De momento, como ha explicado Pescador, «desde el Ayuntamiento están mirando con los servicios jurídicos un asunto que hemos planteado y que tiene que ver con la necesidad de que se subroguen los contratos que tenemos en caso de que nosotros dejemos de llevar la escuela». Está todo en fase de estudio pero este responsable de Sport Studio ha insistido en la premura de tiempo ya que «nuestro contrato se acaba en junio pero todo lo que tiene que ver con una nueva adjudicación lleva su tiempo y tienen que tenerlo todo listo porque los niños hacen matrículas». En la imagen, una campus celebrado en la Escuela Municipal de Fútbol.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA HA APROBADO 370 DE LOS 377 PROYECTOS PRESENTADOS A LAS AYUDAS A CORPORACIONES LOCALES

0
RP Rosa Eva y Juanjo Sota Corporaciones Locales 31 MARZO 2016 / La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, ha informado esta mañana sobre la orden de subvenciones para la contratación de desempleados en la ejecución de obras de interés general y social, ayudas más conocidas como Corporaciones Locales. La cantidad total a aportar a los diferentes ayuntamientos y mancomunidades asciende a 31 millones de euros, que van a permitir la contratación en Cantabria de 3.323 personas. Las entidades que han solicitado y obtenido subvención son 117, que han presentado un total de 377 proyectos de los que han sido aprobados y, por tanto, serán financiados, 370. Como ha detallado la vicepresidenta, con estas ayudas regionales se financiarán los costes salariales de los contratados, siendo la cuantía máxima a percibir, el resultado de multiplicar el número de personas por el número de meses de duración del contrato, teniendo en cuenta las siguientes cantidades: 1.900 euros en el caso de los grupos de cotización 1 y 2 y 1.500 euros para los grupos del 3 al 11. Importes estos que «se han aumentado considerablemente con respecto a la orden anterior». Así, «se va a contratar a menos gente que en otras convocatorias, pero de una manera más digna, que es lo que también busca este Gobierno», ha dicho Díaz Tezanos. La subvención otorgada como máximo «va a ser por un periodo de seis meses de duración de cada contrato, y se deberá ejecutar en el ámbito temporal comprendido entre abril de este año y el 31 de marzo de 2017, debiendo iniciarse como fecha límite el 1 de octubre de 2016, sin bien alguno de los proyectos subvencionados tendrá que iniciarse en el plazo de dos meses desde que se les notifique la resolución y acuerdo de concesión». Para el Gobierno de Cantabria, «la prioridad de esta orden son sobre todo los parados de larga duración y los mayores de 45 años que no reciben ningún tipo de prestación». Y es que, tras analizar los datos del mercado laboral de la región, «hemos visto cómo en el segundo trimestre de 2011 había 9.400 parados de muy larga duración (más de 2 años), mientras en el segundo trimestre de 2015 la cifra era de 20.700, lo que supone un incremento en 4 años de un 120%». Con respecto a los de larga duración (más de un año en paro), «hemos pasado de 17.900 a 29.600, un 65% más». Era, por tanto, «urgente», ha dicho Díaz Tezanos, «un programa de contratación pública temporal que se justifica por la situación de emergencia por la que están atravesando estas personas». En la selección de desempleados, tendrán preferencia «estas personas más mayores y parados de larga duración, pero también aquellos que hayan agotado su prestación». Ha vicepresidenta ha defendido que «no es una ocurrencia del actual Gobierno de Cantabria cambiar la orden, sino que responde también a unas recomendaciones que están llegando de la Unión Europea a lo largo de los últimos meses». CASTRO URDIALES Recordamos que el Ayuntamiento de Castro había presentado a esta orden un total de siete proyectos y la posibilidad de contratar a 160 personas desempleadas durante seis meses, solicitando el máximo de lo que permite el ejecutivo regional, en función de la población y la calidad de los proyectos presentados. Actuaciones de seis meses de duración que se quieren repartir en dos fases de seis meses cada una: del 1 de abril al 30 de septiembre y del 1 de octubre al 31 de marzo de 2017. Se presentaban dos proyectos de obras, otros dos de Medio Ambiente y Turismo, y tres que aúnan servicios a la juventud y a las personas mayores. El consistorio castreño todavía no ha sido informado a esta hora sobre si se ha aceptado la totalidad de proyectos presentados.

SUSPENDIDA LA VISITA DE LA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO A LA RESIDENCIA MUNICIPAL

Díaz Tezanos, Pérez San Miguel, Mendia mitin PSOE 31 MARZO 2016 / Según informa el PSOE de Castro, «por un problema surgido hoy, Rosa Eva Diaz Tezanos no podrá realizar la visita que tenia prevista a La Residencia».
Se mantiene el encuentro ciudadano organizado para las 19:00 horas en la Casa del Pueblo (calle La Rúa). En esta cita, los asistentes podrán realizar a Díaz Tezanos (en el centro de la imagen) todas aquellas cuestiones que crean oportunas
La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, tenía prevista previamente al encuentro ciudadano, una visita a la Residencia municipal, donde iba a ver algunas de las obras de acondicionamiento que se realizaron el año pasado en varias habitaciones con fondos de Corporaciones Locales, así como recoger las propuestas de mejora que desde la Concejalía de Asuntos Sociales se le quieren realizar.

PODEMOS EXIGE ESTUDIAR RESPONSABILIDADES PENALES PARA LOS RESPONSABLES DEL CONTRATO DE ASCAN

Estreno Sede Podemos 30 MARZO 2016 / La formación morada apoya, en nota de prensa, «recurrir la sentencia para tratar de que no tengamos que hacer frente a este gasto desorbitado, pero creemos indispensable ir más allá y estudiar las responsabilidades penales de quienes participaron de la firma del contrato, para exigir la reparación del daño causado. No se puede aceptar simplemente que dicho gasto saldrá del bolsillo de todos los castreños. Por ello pedimos que se investiguen las responsabilidades que se puedan derivar de las actuaciones de los anteriores gobiernos y técnicos».
Para Podemos, «no es de recibo que la gente de a pie pague las pillerías de unos pocos que durante años han sometido a Castro a un saqueo continuado, esta vez privatizando lo que debería ser de todos los castreños, la gestión del agua que bebemos. No olvidemos que las actuaciones acaecidas hace 9 años, tienen vigencia para otros 16, y que van a laminar la capacidad de inversión del ayuntamiento durante varias legislaturas más». Podemos cree que los servicios jurídicos municipales deben estudiar con detalle el contrato firmado entre el Ayuntamiento y Ascan en 2007, y explicar a toda la ciudadanía «si hay algún tipo de cláusula lesiva para los intereses de la comunidad, que obligue a compensar la diferencia entre las previsiones empresariales y los ingresos reales». A juicio de la formación política, «la corporación municipal deberá explicar por qué se firmó un contrato, lesivo para los intereses de toda la ciudadanía, en un proceso repleto de irregularidades y con todo en contra: con Informes desfavorables, ante los cuales la Mesa de Contratación excluyó a técnicos municipales y otorgó a una empresa privada la valoración de las ofertas; se desestimaron por decreto todas las alegaciones presentadas al concurso; existían informes contrarios de Secretaría e Intervención, o jurisprudencia que desaconsejaba el contrato», concluye el comunicado de Podemos Castro Urdiales.

EL AYUNTAMIENTO PIDE COLABORACIÓN PARA ORGANIZAR UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL COSO BLANCO

0
Coso Blanco 2007. Último con Arcos de luces 30 MARZO 2016 / La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Castro Urdiales «quiere dar un nuevo impulso al Coso Blanco», y ha solicitado a través de un comunicado «la participación ciudadana para la realización de una exposición sobre esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. Se llama a la colaboración de ciudadanos, empresas, carrocistas y cualquier persona que tenga material antiguo sobre la fiesta y puedan aportarla: fotografías, trofeos, documentos, carteles de presentación o información de todo tipo».
Los interesados en colaborar deberán dirigir un escrito a la Concejalía de Festejos, explicando el material con el que cuentan, poniendo tanto sus datos personales como de contacto, y presentarlo en el Registro General del Ayuntamiento (bajos del edificio consistorial). Una vez terminada la exposición, que está previsto se celebre del 15 de junio al 15 de julio en el Centro Cultural La Residencia, los materiales se devolverán a sus dueños. Imagen del Coso Blanco 2007.

LOS CAMPEONES DE LA LIGA INFANTIL DE FÚTBOL SALA HOY EN «PROTAGONISTAS CASTRO»

Infantil Futbol Sala AD Mioño 30 MARZO 2016 / Como ya contamos hace un mes en esta misma página, el equipo infantil de fútbol sala de la Asociación Deportiva Mioño se proclamó Campeón de Liga y ahora está inmerso en la disputa de la Copa Cantabria, a la espera de que la Federación Española de Fútbol determine la sede de la fase interterritorial del Campeonato de España. Aprovechando las vacaciones escolares, hoy nos han visitado 8 de los 12 componentes de la plantilla acompañados por su entrenador Juan Ríos.
Según vemos en la imágen, de izquierda a derecha, Gabriel Crespo, Kepa Zaballa, Guillermo Arredondo, Julen Ríos, Sergio Díaz (de pie), Juan Ríos (de pie), Ethan Mentxaka, Adrián Gazagaechevarría y Marco Ortíz. Nos han contado cómo fue la liga y cómo esta siendo la copa para un equipo en el que, excepto los porteros, todos los jugadores son polivalentes y ocupan diferentes posiciones en la cancha. Los chavales se han acordado también de los compañeros que están lesionados, que con suerte podrían recuperarse para poder participar en la fase interterritorial del nacional de su categoría. Si no has podido escucharlos, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER CONMEMORA EN CASTRO EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE COLON

AECC Día Mundial contra Cáncer de Cólon 30 MARZO 2016 / La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer conmemora esta semana en Castro el Día Mundial contra el Cáncer de Colon. Así nos lo han contado hoy en Castro Punto Radio dos de sus componentes, Concepción Carranza e Isabel Cid.
El viernes 1 de abril a las siete de la tarde, el salón de actos del Centro Cultural Eladio Laredo acogerá una charla – coloquio titulada «Cáncer de Colon y factores psicológicos. Cómo digerimos las emociones» a cargo de Felicia Gómez García, médico psicoanalista. Por otra parte, el domingo día 3 por la mañana, se instalará una mesa informativa junto al Ayuntamiento dedicada a este tipo de cáncer que es el más diagnosticado en España. Concepción Carranza e Isabel Cid nos han ofrecido datos y estadísticas sobre esta enfermedad, la importancia de la prevención y lo sencillo que resulta realizar las pruebas que determinan su presencia en el organismo.

DANIEL PALACIO COMENZARÁ EN BREVE LA SEGUNDA PARTE DE LA TEMPORADA DE NATACIÓN

Daniel Palacio en PR 30 MARZO 2016 / Daniel Palacio, nadador del Club Natación Bahía Ostende, comenzará en breve la segunda parte de la temporada, tras haber cerrado la primera con una gran actuación en el Campeonato de España de Sabadell, que le llevó a disputar la final absoluta de los 200 metros espalda. En mayo cumplirá 18 años y pasará por tanto a la máxima categoría de edad, aunque su rendimiento ya le ha llevado a competir «con los mayores» en varias ocasiones. Precisamente el nadador nos ha comentado el nivel de las instalaciones y los medios que otras comunidades ponen a disposición de quienes practican este deporte. Comparada con Cataluña y Madrid, la natación cántabra «hace lo que puede».
Estudiante de 2º de bachillerato, disfruta ahora de sus vacaciones de Semana Santa, aunque «con un montón de deberes». Pero como el propio Daniel ha asegurado «hay tiempo para todo». Hemos repasado los momentos importantes de la temporada, como el nacional junior de Terrasa y el nacional de Sabadell, y también nos ha contado los objetivos que se ha marcado para los próximos meses. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL AYUNTAMIENTO TRATA DE LOCALIZAR EL ORIGEN DE LOS APAGONES EN ALLENDELAGUA, AUNQUE «NO SERÁ FÁCIL»

José Arozamena en PR_Pronilla y Contenedores 30 MARZO 2016 / El concejal de Obras, José Arozamena, es conocedor de los problemas que en las últimas semanas se han ocasionado en el barrio de Allendelagua, con apagones en la iluminación pública que, por ejemplo, se prolongaron durante días en el pasado puente de Semana Santa. Ha querido dejar claro en Castro Punto Radio que «los electricistas del Ayuntamiento están trabajando en la búsqueda de una solución» aunque no ha podido especificar cuando se podrá localizar el foco del problema. Y es que, «por lo que me dicen los operarios, hay una derivación eléctrica en algún punto de la red, que está dividida en tres cuadros, pero no se da con ella. Puede ser un problema de humedades, un cable que esté a punto de romper pero es un problema que no se puede evaluar de momento. Si casca, igual sabemos de dónde viene».
No puede, por tanto, el edil poner fecha a la solución del problema pero, «seguramente a base de quitar y poner cables daremos con él. Puede llevar tiempo o localizarse pronto, pero no hay otra forma de averiguarlo». A Arozamena no le consta «que haya habido tantos cortes». No descarta que se puedan estar produciendo desde que se soterró el cableado hace cuatro años, pero «se renovó todo, el tendido eléctrico es prácticamente nuevo y no debería tener problemas». Desde lo sucedido en el puente de Semana Santa, «no se ha vuelto a saltar», pero el responsable de Obras ha insistido en que los electricistas seguirán trabajando en ello porque «no es una cosa banal y cuando oscurece, si no hay luz, hay inseguridad».

EL AYUNTAMIENTO REDACTARÁ UN NUEVO PLIEGO DE CONDICIONES «MUCHO MÁS RIGUROSO» PARA LAS LUCES DE NAVIDAD

Iluminación Navidad 2015 (2) 30 MARZO 2016 / La Concejalía de Festejos trabajará para elaborar un nuevo pliego de condiciones «mucho más riguroso» de cara a la contratación de la próxima iluminación navideña y de Carnaval. Así lo ha asegurado en Castro Punto Radio la concejala del área, Ainhoa Pérez, que quiere con esto que no se vuelvan a repetir los problemas que se dieron las pasadas fiestas y que «esa empresa no se vuelva a presentar al concurso».
Una adjudicataria que para la edil «no fue responsable» e incumplió el pliego de condiciones, lo que ha llevado al Ayuntamiento a penalizarla con un 10% sobre el coste total de los trabajos, que ascendía a unos 30.000 euros. Se trata de la sanción máxima que «con el pliego en la mano podíamos aplicar». Si por Pérez fuera «no hubieran cobrado nada, pero el pliego y las condiciones son las que son». Ha insistido en que «de los errores se aprende y tenemos que pensar en que no siempre las empresas van a ser responsables y que nos podemos encontrar alguna como ésta». Tras estudiar con los técnicos municipales todas las incidencias que tuvieron lugar, «se ha podido imponer esa sanción del 10%», que se reparte en un 5% por colocar las luces muy bajas y no respetar una altura mínima, y otro 5% por no haber cubierto las protecciones, lo que ocasionó apagones. Según la concejala, “la empresa no ha presentado ni alegaciones, asumiendo la culpa totalmente porque ha habido muchas incidencias y hemos tenido que estar detrás de ellos día tras días». En el expediente no se hace ninguna mención al hecho de que la empresa colocara las luces de Navidad con retraso con respecto a lo recogido en el pliego pero «es que legalmente no hemos podido meterles mano por ahí, aunque se ha barajado». La cuestión es que «firmamos el contrato el 4 de diciembre y, pese a que el pliego decía que las luminarias tenían que estar funcionando para el día 8 de diciembre, la legalidad dice que desde la firma, la empresa tiene 15 días». La concejala ha recordado que «pese a eso, la adjudicataria se comprometió a instalarlas antes pero no lo cumplieron». Con la redacción del nuevo pliego, «queremos que se incluya una fecha de obra terminada y montada para que no vuelva a pasar esto. En verano quiero sacarlo ya para que se pueda presentar el mayor número de empresas posible y que a finales de noviembre las luces ya estén colocadas y probadas para que arranquen en diciembre».

LA JUNTA VECINAL DE SÁMANO SACA A LICITACIÓN APROVECHAMIENTOS FORESTALES EN MONTES PATRIMONIALES Y DE UTILIDAD PÚBLICA

Junta Vecinal de Sámano (1) 30 MARZO 2016 / La Junta Vecinal de Sámano saca a licitación los aprovechamientos forestales en Montes Patrimoniales, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria. Como se recoge en el Boletín Oficial de Cantabria, la base o tipo de licitación es la incorporada como anexo del presente anuncio, más el IVA que resulte de aplicación.
Se podrán presentar ofertas durante los quince días naturales contados a partir de mañana. Por otra parte, la junta publica el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, de aprovechamientos forestales en Montes de Utilidad Pública número 44, Cabaña Peraza y número 46, La Pedrera. Base o tipo de licitación: La incorporada como anexo del presente anuncio, más el IVA que resulta de aplicación. Fecha límite de presentación: Quince días naturales contados desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria. En los siguientes enlaces se puede consultar toda la información, incluida la relativa al tipo de licitación: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=297903 https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=297904

EL AYUNTAMIENTO SANCIONA A LA EMPRESA DE LAS LUCES DE NAVIDAD CON UNA PENALIZACIÓN DEL 10% SOBRE EL COSTE DE LOS TRABAJOS

Pleno 29-Marzo-2016 (3) Pleno 29-Marzo-2016 (4) Escaso público Pleno Ayto. 29-Mz (2) Escaso público Pleno Ayto. 29-Mz (1) 29 MARZO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales sancionará a la empresa que colocó las luces de Navidad y de Carnaval con una penalización del 10% sobre el coste de ejecución de los trabajos (ascendía a 30.976 euros) por una serie de incumplimientos en el pliego de condiciones. Ha sido en el apartado del Pleno de esta tarde relacionado con los decretos de Alcaldía cuando la concejala del PRC, Emilia Aguirre, ha hecho alusión a este expediente al entender «escasa» la sanción. Precisamente por eso, ha preguntado por qué ese porcentaje y no otro y «si es el máximo que se podía imponer». Ha aludido también al hecho de que «no se mencione en el escrito el retraso por parte de la empresa a la hora de colocar las luces». La responsable del área de Festejos, Ainhoa Pérez (PSOE) ha respondido que «en el pliego de condiciones viene únicamente que se puede penalizar con un 5% por colocar las luces muy bajas y no respetar una altura mínima, lo que causó problemas, por ejemplo con el camión de la limpieza. Recoge otro 5% por no haber cubierto las protecciones, lo que ocasionó un montón de apagones que han sido informados por la técnico de Obras». De esta forma, «se ha aplicado, sí, el máximo que se podía». De cara a próximos contratos, «se tendrá en cuenta esta situación cuando realicemos el pliego de condiciones» recogiendo más medidas sancionadoras «para que no se vuelva a repetir esto», ha dicho Pérez. INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS Durante el Pleno celebrado esta tarde, ha salido adelante por unanimidad de los presentes, la aprobación inicial de una serie de modificaciones a introducir en la ordenanza reguladora del Informe de Evaluación de Edificios. Como ha explicado el concejal del PSOE y responsable de Vivienda, Alejandro Fernández, se proponen unos cambios en esta normativa «al haber una serie de aspectos que han de ser modificados o aclarados y que se han detectado cuando se han empezado a tramitar los procedimiento administrativos necesarios para cumplir con dicha ordenanza, como la aprobando del censo de edificios y la solicitud a los propietarios de aquellos de más de 50 años del informe de evaluación». De esta forma y tal y como ha detallado el edil, se concretan ciertos requisitos de presentación del informe: – La presentación de la declaración responsable por parte del técnico redactor, sólo deberá presentarse en los casos en que el informe no esté visado por el colegio profesional correspondiente. – Donde se pedía la entrega de dos copias del informe en papel, ahora se solicita que se incluya una copia digital en formato pdf. – A los técnicos que usan la plataforma informática del Ministerio de Fomento para la elaboración sel informe, se les pide que incluyan el fichero exportable que proporciona dicha plataforma. En la forma de actuar por parte del Ayuntamiento en caso de informes desfavorables o que incluyan aspectos desfavorables que deban corregirse: – Los informes deberán detallar las deficiencias a reparar, proponiendo las obras necesarias y un plazo apropiado, y establecimiento medidas de seguridad en caso necesario. Será revisado por los técnicos municipales y se procederá con respecto a la legislación vigente en cuanto a disciplina urbanística. En caso de incumplimiento, se adoptarán medidas sancionadoras y se podrá ordenar la ejecución subsidiaria de la obra. En 2018, como ha explicado el concejal socialista, «deberán elaborar y presentar el informe los propietarios de aquellas viviendas construidas entre el 1 de enero de 1964 y el 31 de diciembre de 1968. Nos pondremos al día a partir de 2019 cuando ya deberán pasar el trámite los inmuebles que cumplan 50 años dentro de ese mismo año». CEMENTERIO MUNICIPAL Al igual que en el punto anterior, se ha aprobado de forma inicial y por unanimidad la modificación de otra ordenanza, en este caso, la que regula los servicios del cementerio municipal. Con el proceso de regularización emprendido por el Ayuntamiento, «hemos detectado que hay términos en la ordenanza que pueden generar confusión», como ha dicho Patricia Camino, y de ahí a su modificación. Se trata del cambio de algunos términos como, «donde pone concesión de sepulturas, se cambia por urnas ya que la propia ordenanza recoge concesión de panteones, urnas, nichos y columbarios». En el apartado de inhumaciones y exhumaciones, «donde dice restos y traslados se cambia ‘del recinto’ por ‘al osario’». También se retira la parte en la que aparece que el coste de colocación de lápidas será de 19 euros «porque hemos detectado que el servicio lo prestan las funerarias». POLICÍA LOCAL Con los votos favorables del equipo de Gobierno y de Más Castro-AAV, la negativa del PRC y la abstención del PP, salía adelante la aplicación de una modificación en la Ley por la cual, como ha explicado Ignacio Garmendia (CastroVerde), cambia la designación de ciertos puestos de trabajo dentro de las policías locales. De esta forma, los sargentos se denominarán subinspectores y pasan del grupo C1 al B y los cabos serán oficiales. Su compañero en el equipo de Gobierno, el socialista Alejandro Fernández, ha añadido que «se trata de adaptar la relación de puestos de trabajo a los cambios que nos impone una ley que, al mismo tiempo, indica que esta modificación no puede suponer un incremento del gasto público». Por tanto, se procede a la vez «a reducir el complemento especifico de los sargentos en la medida en que suben sus sueldos por el paso del grupo C al B por lo que se quedan con el mismo salario». Precisamente esa inclusión en el punto de dos asuntos es lo que no ha convencido a populares y regionalistas que han hecho alusión a unas palabras del secretario accidental en la comisión informativa «en las que dijo que estos asuntos debían ir en dos expedientes separados», como ha asegurado Aitzol Zuazo. A eso Emilia Aguirre ha añadido que «no entendemos que en el mismo expedienten estén dos asuntos que se refieren a distintas cuestiones organizativas». Pedida explicación a la secretaria, ésta ha asegurado que «entiendo que debería ir junto porque hay una sentencia pendiente de ejecución que nos obligaba a aprobar una ficha de valoración para el puesto de sargento y sargento jefe. No se llegaron a aprobar y, con motivo de la adaptación de la relación de puestos de trabajo a esta Ley, creo que está muy vinculada la necesidad de que se proceda a aprobar las fichas, lo que venía impuesto por una sentencia». INFORME DE MOROSIDAD Antes de pasar al punto de las mociones, el concejal de Hacienda, Eduardo Amor ha informado sobre el estado de morosidad del 3º y 4º trimestres de 2014, asegurando que «el salgo de periodo medio de pago se ha reducido de 31 días en el tercer trimestre a 21 días en el cuarto. Un dato importante porque la Administración puede acudir a ciertas subvenciones o dar ciertos servicios». Amor ha explicado también que a fecha 31 de diciembre de 2015 había pendiente de pago 1.721.000 euros mientras que se habían pagado entre octubre y diciembre un total de 3.383.000 euros. APARTADOS DE MOCIONES Las dos mociones del PSOE han salido adelante. La primera de ellas, que ha contado con la única abstención de MásCastro/AAV, pedía el reconocimiento de Castro a los beneficios de la integración de España, hace 30 años, en la Unión Europea. Los socialistas proponían poner a una calle, plaza, vial o edificio público el nombre de Unión Europea. La moción se ha aprobado pero incluyendo alguna modificación. De esta forma, la propuesta del PSOE se añadirá a un listado con otras que el equipo de Gobierno tiene de otros ciudadanos y todas ellas se valorarán cuando sea necesario poner nombre a calles, plazas o edificios. Por otra parte, ha salido adelante por unanimidad el rechazo al preacuerdo suscrito por los Jefes de Estado y el Gobierno de la Unión Europea con Turquía. Ente otras cosas, se ha defendido que haya una respuesta humanitaria y urgente a los refugiados y se ha rechazado la devolución de los emigrantes, incluidos los demandantes de asilo sirios. La sesión plenaria de esta tarde, que ha durado algo menos de una hora y media, ha contado con las ausencias de los concejales del PSOE Susana Herrán y del PRC Jesús Gutiérrez, y ha suscitado un escasísimo interés por parte de los ciudadanos, como vemos en las imágenes.  

LA MARINERA HA SUFRIDO LA BAJA DE SIETE REMEROS DESDE ENERO «POR FALTA DE MOTIVACIÓN»

Cuero en PR inicio temp. 15-16 29 MARZO 2016 / La plantilla de La Marinera ha sufrido siete bajas desde enero hasta ahora, quedándose actualmente con 15 remeros (contando dos incorporaciones de uno de Astillero y otro de Colindres), una cifra muy justa para afrontar la temporada en condiciones de luchar por la permanencia en la ligar ARC-1. El entrenador, José Antonio Cuero, ha reconocido en Castro Punto Radio que se ha producido «un goteo de bajas con las que no contabas y que te dejan tocado». Deportistas que «han alegado que el proyecto no les motiva lo suficiente, que es pobre o que la directiva no actúa, pero todo eso ya lo sabían en noviembre».
Como también eran conocedores de que «este año de nuevo se rema por los premios y no va a haber ninguna remuneración porque el club no puede y eso parece que afecta al compromiso o el rendimiento de esas personas que alegan falta de motivación». En cualquier caso, las bajas que más le duelen a Cuero son las de aquellos que «dando argumentos de que no podían remar en esta trainera, los están haciendo en otras». De momento son 15 los remeros en plantilla que «somos los que queremos estar», aunque el entrenador ha reconocido que «el nivel baja porque precisamente los que se han ido eran en teoría los de más nivel. Los que tienen que tirar para adelante son los primeros en bajarse del barco». Será una temporada «en la que las cosas no van a ser fáciles» pero «los que estamos vamos a pelear y rendir lo máximo posible para conseguir el objetivo durísimo que tenemos este año». Al mismo tiempo Cuero ha dicho que intentará conseguir nuevas incorporaciones para llegar, al menos a los 17-18 remeros, cifra mínima para poder afrontar la temporada con garantías.

JOSÉ RAMÓN SAIZ VIADERO PRESENTA MAÑANA EN CASTRO SU NUEVO LIBRO DEDICADO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Presentación libro Sainz Viadero (Podemos) 29 MARZO 2016 / «La maté porque era mía y otras violencias domésticas y de género» es el título del nuevo libro de José Ramón Saiz Viadero que se presenta mañana miércoles a las seis de la tarde en el Centro Cultural La Residencia. La presentación correrá a cargo del propio autor y se abrirá un coloquio para abordar la lacra de la violencia de género.
Hoy hemos conversado con Saiz Viadero sobre su nuevo libro y los múltiples episodios de violencia contra las mujeres a los que asistimos en nuestra sociedad. El escritor cántabro comentaba «la vanalidad con la que en algunas ocasiones se tratan estos casos» y las mentalidades de algunas personas, mujeres incluidas, que siguen utilizando expresiones como «mi marido me pega lo normal» o «algo habrá hecho». Saiz Viadero tiene previsto publicar, este mismo año, otro libro que versará sobre «los distintos tipos de violencia a los que las mujeres se han visto sometidas durante décadas».

APAGONES CONSTANTES EN EL ALUMBRADO PÚBLICO DE ALLENDELAGUA. EL BARRIO ESTUVO A OSCURAS DESDE EL VIERNES HASTA AYER LUNES

Apagones Allendelagua (1) Apagones Allendelagua (2) Apagones Allendelagua (3) Ivan Rozas Apagones Allendelagua 29 MARZO 2016 / Los vecinos del barrio de Allendelagua llevan mucho tiempo padeciendo apagones en el alumbrado público, pero ha sido este mes cuando los han sufrido hasta en tres semanas consecutivas. La última vez este puente de Semana Santa cuando buena parte de la zona ha estado a oscuras desde el viernes hasta ayer lunes.
El malestar y la preocupación se hacen patentes entre los vecinos. Uno de ellos, Iván Rozas, ha explicado hoy en Castro Punto Radio que estos últimos apagones han afectado a la mitad del barrio, desde la entrada hasta La Peña. Ha contado que estos problemas se vienen produciendo desde hace unos cuatro años, coincidido con las obras que se realizaron en Allendelagua y tras las cuales se soterró el cableado. «Desde entonces hemos tenido cortes esporádicos. Igual tenemos uno y después dos meses se mantiene bien y vuelven otra vez y los padecemos cada mes…». Ahora bien, en marzo la situación ha empeorado. Como ha reconocido Iván, «cada vez que hay un apagón, llamamos al almacén de Obras y la verdad que enseguida vienen y encienden» pero defiende que «ésa no es la solución porque tiene que haber alguna avería en la instalación para que esto esté así». Los vecinos piden una solución para que no se repitan episodios como los de esta pasada Semana Santa. Y es que «al ser puente no tienes ni a quién llamar». Este afectado ha puesto el acento en lo peligroso de la zona cuando no hay luz porque «el río no tiene barandilla y alguien podría caerse». Además, «es un barrio pequeño y no hay acercas en buena parte. Si vas con el coche y pasa un peatón no se ve. Los vecinos dejan encendidas las luces de sus puertas de entrada para que se vea algo en la calle, pero eso no es plan». Imágenes de la situación de parte del barrio el pasado sábado y del vecino Iván Rozas.

LOS NUEVOS EMPADRONADOS TODAVÍA TIENEN QUE ESPERAR SEIS MESES PARA OPTAR A LA TARJETA DE LA OCA

Parquimetro 29 MARZO 2016 / Pese a la campaña incentivando el empadronamiento que puso en marcha el Ayuntamiento en el mes de diciembre y en la que, entre otras cosas, se mencionaba como ventaja la obtención de la tarjeta de la OCA, lo cierto es que los nuevos censados siguen viendo como hay limitaciones en este sentido. Y es que, para obtener dicha tarjeta, es imprescindible llevar empadronado en el municipio, al menos, seis meses. Esto ha producido quejas que han llegado a esta emisora de personas afectadas que han visto como su empadronamiento no les da acceso directo a algunas de las ventajas que se mencionaban en la campaña emprendida por el Ayuntamiento.

LA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO ACUDE A UN ENCUENTRO CIUDADANO EL JUEVES EN CASTRO

Eva Díaz Tezanos mitin PSOE 29 MARZO 2016 / La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Rosa Eva Díaz Tezanos, visitará Castro el próximo jueves para participar en un encuentro ciudadano que tendrá lugar a las 19:00 horas en la Casa del Pueblo (calle La Rúa). En esta cita, los asistentes podrán realizar a Díaz Tezanos todas aquellas cuestiones que crean oportunas.

APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DEL PADRÓN DE VADOS 2016

Vado (1) 29 MARZO 2016 / El Ayuntamiento de Castro pone en conocimiento de los contribuyentes y demás interesados que desde el día 30 de marzo y hasta el 30 mayo ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza en periodo voluntario del Padrón de Vados 2016. Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:30. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden personar en los Servicios Económicos (Edificio La Marinera). El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 15 de abril.
Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de entidades bancarias y cajas de ahorro y se advierte que transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.

CORTES DE AGUA EL MIÉRCOLES EN ONTÓN POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL DEPÓSITO DE AGUA

0
Ontón 29 MARZO 2016 / El Servicio Municipal de Aguas informa que mañana miércoles se realizarán trabajos de mantenimiento en el deposito de agua potable de «El Cuadro», en la Junta Vecinal de Ontón, entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde. Como consecuencia se pueden producir cortes de suministro, bajadas de presión y episodios de turbidez en los barrios de Quintana, Ontón y El Haya.
El Servicio de Aguas recomienda no utilizar el agua para el uso alimentario durante ese período.