EL POLIDEPORTIVO DE GURIEZO ACOGERÁ EN ABRIL EL CAMPEONATO REGIONAL DE KICK-BOXING

El Polideportivo de Guriezo continúa cogiendo fuerza, y prueba de ello es que va a albergar un campeonato regional, en concreto el del Kick-boxing, el sábado 6 de abril.

A partir de las 10 de la mañana acogerá las pruebas de tatami, y a las 5 de la tarde las de ring.

TRÁFICO INSTALARÁ ESTE AÑO UN RADAR DE TRAMO EN LA A-8, A LA ALTURA DE SALTACABALLO, Y ESTARÁ SEÑALIZADO

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado la instalación este año de un radar de tramo en la Autovía del Cantábrico (A-8), a la altura de Saltacaballo, en Castro Urdiales. Así lo ha avanzado este martes en Santander el director de la DGT, Pere Navarro, quien ha explicado que este año está contratada y prevista la instalación de 88 radares de tramo en toda España y el de Saltacaballo es uno de ellos. Todos ellos estarán señalizados. Este radar de tramo sustituirá a dos de punto que están operativos en esa mismo zona. «Estamos yendo del radar de punto al radar de tramo. El de tramo nos parece más justo», ha afirmado Navarro, que ha señalado que en un punto determinado de la carretera «cualquiera puede pasarse el límite de velocidad», pero si eso ocurre a lo largo de un tramo de dos o tres kilómetros «el tema tiene ya algo más de miga». Navarro ha realizado este anuncio en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar esta tarde en la jornada ‘Somnolencia y Conducción’ en la sede del Colegio de Médicos de Cantabria. Ya hace unos meses, el jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa, explicó el pasado septiembre que ese radar de tramo estaba «en estudio» y era «una posibilidad que se estaba barajando» y ahora el director de la DGT ha confirmado finalmente su instalación.

ANA GONZÁLEZ BALMASEDA, EN SU VUELTA A LA COMPETICIÓN, LOGRA UN NUEVO CAMPEONATO DE ESPAÑA QUE SUMA A SU IMPRESIONANTE PALMARÉS

Este fin de semana el Kayak Club Castro Urdiales ha acudido a Sevilla con cuatro de sus deportistas para disputar el Campeonato de España de Fondo Máster. Los buenos resultados no pueden abrir mejor una nueva temporada para el equipo castreño con dos medallas, de oro y de bronce. En esta ocasión el viento y la lluvia marcaron las diferentes pruebas del campeonato con un río Guadalquivir más movido de lo habitual.

Los cuatro palistas del Kayak Club compitieron en individualmente en k1 en la jornada del sábado y también en k2 la embarcación doble la mañana del domingo. Todos compitieron en la distancia de 5.000 metros en dos vueltas con salida y meta en el CEAR La Cartuja.

Ana González, en su vuelta a la competición, hizo una regata conservadora que le permitió alcanzar el primer puesto entre las diez participantes en su categoría y con ello un nuevo título nacional. Los otros tres deportistas castreños fueron Javier Loroño que acabó en el puesto 37, Rosa Bullón fue la décima y Estibaliz Ruiz que terminó sexta, cada uno en sus respectivas categorías.

La jornada del domingo era la reservada para el k2. Los representantes castreños formaron dos parejas; Ana González y Rosa Bullón en máster 55 fueron terceras, la segunda medalla para Castro. La segunda pareja del Kayak fue el mixto de Javier Loroño y Estíbaliz Ruiz, que terminaron en el puesto 12.

UN TOTAL DE 50 COCHES PARTICIPAN EL SÁBADO EN EL RALLYE CIUDAD DE CASTRO URDIALES ORGANIZADO POR LA TRAZADA SPORT

Alfredo Salvarrey, integrante de La Trazada Sport, ha confirmado en Castro Punto Radio que serán 50 los coches que el sábado participarán en el Rallye Ciudad de Castro Urdiales organizado por La Trazada Sport. Una cifra menor a la del año pasado pero, en esta ocasión, “hay que destacar que vienen coches muy potentes y pilotos de mucho nivel”. La cita comenzará el viernes a partir de las 16:30 horas con las verificaciones técnicas y administrativas en el parque Amestoy  donde, a las 20:30 horas se realizará la ceremonia de salida en la que los coches darán una vuelta al parque  tras la que pasarán la noche allí. Sobre las 7 de la mañana “subirán a Vallegón, lugar en el que se encuentran las asistencias y los tramos arrancarán a las 8:30 horas con los recorridos Guriezo-Ampuero (10,75 kilómetros), que se pasará dos veces, y Limpias-Liendo (8,16 kms) en otras dos. Hacia las 12:20 horas volverán al parque Amestoy, donde los coches quedarán expuestos hasta que arranque el rallye por la tarde. Será hacia las 14:30 horas cuando se desarrollarán los tramos Ontón-Otañes (5 kms) en dos pasadas, Sámano Guriezo en otras dos y, después, en tonos  a las 7 de la tarde, una tercera Ontón-Otañes. Para la entrega de premios regresarán al parque. Se trata de la primera carrera puntuable para el Campeonato de Cantabria 2024 y una cita “que queremos asentar en el calendario y que no se algo efímero”. A partir de las 8 de la mañana Castro Punto ofrecerá en directo la retransmisión del rallye completo.

ABIERTO HASTA EL VIERNES EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE AL CURSO DE SOCORRISTA QUE OFRECEN DYA Y LA FEDERACIÓN CÁNTABRA

La DYA en Castro, en colaboración con la Federación Cántabra de Salvamento y Socorrismo, pone en marcha una nueva edición del curso de socorrista acuático SOS en el municipio. Se desarrollará entre el  22 de marzo y el 5 de mayo con un total de 130 horas de formación, 60 de ellas en primeros auxilios y soporte vital básico y otras 70 en salvamento acuático; y un cupo máximo de 25 participantes. José Merayo, integrante de la DYA, ha detallado que la parte teórica se impartirá en las instalaciones de este organismo en la calle Leonardo Rucabado; y la práctica en la piscina del polideportivo Peru Zaballa. Los interesados en participar en este curso, que tiene un coste de 430 euros, tienen hasta el 15 de marzo para inscribirse, aportando la documentación necesaria en la sede de la DYA o en la Federación Cántabra de Salvamento y Socorrismo en Santander. Se trata de la hoja de solicitud y datos personales, fotocopia de DNI, fotografía tamaño carnet y declaración de Aptitud Física, los mayores de 18 años cumplimentada y firmada y los menores, autorización-declaración cumplimentada y firmada por padre/madre o tutor legal. También resguardo bancario del ingreso del importe de la matrícula del curso (430 euros) o del primer pago (150 euros), en caso de elegir el modo de pago fraccionado. Como requisitos deberán cumplir los 16 años durante el año natural de celebración del curso, saber nadar y tener buena forma física, además de no padecer alteraciones psicofísicas que impidan el normal aprovechamiento y realización de los ejercicios del curso. Los aspirantes serán admitidos “por rigurosos orden de inscripción”. Superadas las pruebas correspondientes se obtiene: – Título oficial de Socorrista Acuático de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS). – Carnet de Socorrista de la Real Federación Española. – Licencia Federativa para 2024 (incluye Seguro de Responsabilidad Civil y Seguro de Accidentes). Las clases se desarrollarán los viernes por la tarde, los sábados en horario de mañana y tarde y los domingos por la tarde. Al margen de este asunto, la DYA está estudiando los pliegos de condiciones publicados por el Ayuntamiento para adjudicar el servicio de salvamento y socorrismo en playas y el baño adaptado de cara a los próximo cuatro años. «Estamos en esa fase de valoración de la documentación y si nos presentamos al concurso o no».

CCOO LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR EN DERIVADOS DEL FLÚOR Y SEÑALA QUE «LA SINIESTRALIDAD LABORAL ESTÁ LLEGANDO A NIVELES IMPARABLES»

La secretaria de Salud Laboral de Comisiones Obreras en Cantabria, Laura Lombilla, ha hablado de “jornada triste” tras el fallecimiento de un trabajador en la empresa Derivados del Flúor en Ontón. Ha lamentado que “tenemos que hablar de una muerte más en accidente laboral y detrás una situación dramática en la que una persona ha perdido la vida”. A la espera de que concluya la investigación sobre este caso, ha preferido ser cauta, pero sí ha señalado que “la siniestralidad laboral está llegando a niveles imparables con cifras que no teníamos hacía años”. Ha dejado claro que “son las empresas las que tienen la obligación de implementar y cumplir todas las medidas de prevención y, desde CCOO no creemos en las fatalidades y pensamos que los accidentes se pueden evitar o, al menos, que sean leves”. Ha insistido en “confiar en la investigación de la Inspección de Trabajo y ser prudente hasta que se conozcan los resultados”, pero preguntada por los medios en prevención de las subcontratas, teniendo en cuenta que el fallecido en Ontón pertenecía a una de ellas, ha dicho que “hay un problema con estas empresas en cuanto que, generalmente, los complementos de prevención no con quizá muy exhaustivos”. Ha aprovechado para pedir “más medios para la Inspección de Trabajo para que la vigilancia sea más eficaz” y también “que las sanciones sean alta y al máximo posible”.

VISITA DE RESPONSABLES MUNICIPALES A ALSA, EN OVIEDO, DONDE SE ULTIMAN LOS DOS NUEVOS AUTOBUSES LARGOS DE LA LÍNEA 1 DEL CASTROBUS

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, acompañada por el Concejal de Urbanismo y Movilidad, Eduardo Amor, efectuaron ayer, lunes, una visita a las instalaciones de la empresa ALSA en Oviedo, «donde han podido ver de primera mano los avances y la comodidad de los nuevos autobuses del Castrobus, que cuentan con las últimas tecnologías en materia de transporte público», tal y como señala el equipo de gobierno en nota de prensa. Los dos nuevos vehículos largos, que se incorporarán en unos días a la línea 1, cuentan con calefacción, aire acondicionado y mejoras de accesibilidad para personas con movilidad reducida, «todo ello destinado a mejorar la calidad del servicio para los ciudadanos». La alcaldesa se ha mostrado satisfecha con la renovación de la flota de vehículos, destacando «la importancia de contar con medios de transporte modernos, seguros y eficientes para mejorar la calidad de vida de los castreños, y contribuir a la sostenibilidad de la ciudad». Además de estos dos grandes vehículos, los cuatro autobuses pequeños para las juntas vecinales están acabando su puesta a punto en una fábrica de Navarra.

FIESTAS DEDICADAS A SAN JOSÉ EN EL CÍRCULO CATÓLICO DE CASTRO

El Círculo Católico castreño celebra la próxima semana sus ‘Fiestas Josefinas’.

A lo largo de los días 16, 17 y 19 de marzo se desarrollará el programa de actos en honor a San José. El sábado día 16, a las 8 de la tarde en la sede del Círculo, Jesús de La Fuente Asueta pronunciará una conferencia sobre ‘San José a la luz de los Evangelios Apócrifos’, una visión novedosa sobre el custodio de Jesús.

El mismo lugar acogerá el domingo 17,  partir de las 10 y media de la mañana el Xlll Torneo de Ajedrez ‘Luis Huidobro’, que se disputará por el sistema de partidas rápidas y su organización correrá a cargo de la Escuela Municipal de esta disciplina deportiva .

Finalmente, el martes 19, Festividad de San José, a las 19.30 horas en la iglesia del Sagrado Corazón se oficiará la Santa Misa, que se aplicará en sufragio de los circulistas y allegados fallecidos con la participación de la Coral Santa María bajo la dirección de Begoña Goikoetxea.

FALLECE UN TRABAJADOR EN DERIVADOS DEL FLÚOR, EN ONTÓN, POR UNA CARGA QUE SE DESPRENDIÓ CUANDO OPERABA CON UNA GRÚA

El trabajador de 47 años que falleció el lunes por la tarde en la empresa Derivados del Flúor fue golpeado por una carga que se soltó, al desprenderse parte del alambrón que la sujetaba, cuando operaba una grúa.

El fallecido, M.G.F., estaba empleado en una subcontrata que realiza movimientos internos de materiales en trabajos de obra civil dentro del recinto de Derivados del Flúor, han informado fuentes oficiales.

El hombre estaba manejando mediante camión-grúa unos mallazos (de ferralla o similar) para unas estructuras en una zona apartada del proceso productivo de la fábrica, pero dentro del recinto de la misma, al parecer de mejoras de viales y accesos en el recinto fabril. Por su parte, la Inspección de Trabajo ha iniciado una investigación sobre los hechos, que se encuentra en fase preliminar. Es el segundo siniestro mortal en esa factoría en los últimos años. El 25 de septiembre de 2020, un hombre de 34 años, vecino de Santullán, fallecía tras cortarse el suministro eléctrico, y al comprobar una electroválvula hubo un escape de ácido fluorhídrico que le provocó las quemaduras por las que murió horas después en el Hospital de Cruces.

CHECHU AROZAMENA, GUADALUPE BEASCOECHEA, MARÍA GARCÍA Y ÁLVARO GÓMEZ DETALLAN LOS PREPARATIVOS DE LA PASIÓN VIVIENTE 2024

En el primer programa especial dedicado a la Pasión Viviente en Castro Punto Radio, hoy han visitado nuestros estudios Chechu Arozamena, Guadalupe Beascoechea, María García y Álvaro Gómez. Con ellos hemos hablado de los ensayos en estas últimas semanas para que llegue la representación, que se están haciendo especialmente difíciles los domingos en La Atalaya debido a la meteorología adversa. Confían en que el tiempo acompañe un poco más para los que quedan. Se están dando los últimos retoques también a la megafonía tras haber superado algunos problemas informáticos que han supuesto para Álvaro un esfuerzo extra. En cuanto al vestuario, ya se ha comenzado con el reparto de la ropa a los grupos más numerosos (leprosos y gente de Jerusalén) que suman casi 400 personas, para continuar poco a poco con el resto, explicaba María. En cuanto a los decorados, los arcos comenzarán a instalarse la próxima semana, con lo que Chechu está trabajando en su puesta a punto. Y Guadalupe cuadrando números para que todos los gastos que supone la representación estén cubiertos. En definitiva, todos los integrantes de la asociación dando los últimos retoques en sus áreas de trabajo para que la Pasión Viviente, Fiesta de Interés Turístico Nacional que cumple este año su 40 edición, vuelva  a ser un éxito. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CANTABRIA POR EL SÁHARA BUSCA 14 FAMILIAS DE ACOGIDA QUE PERMITAN AUMENTAR EL NÚMERO DE NIÑOS SAHARAUIS QUE PASAN EL VERANO EN LA REGIÓN

La Asociación Cantabria por el Sáhara sigue trabajando para que cada vez sean más los niños saharauis que puedan disfrutar del verano en nuestra región, huyendo un tiempo de las condiciones inhóspitas en las que habitan en los campamentos de refugiados. Como ha detallado en Castro Punto Radio Charo Garitacelaya, “nuestro objeto este año es traer 60 niños, seis más que en 2023. 16 de ellos presentan algún tipo de discapacidad y estarán todos juntos en el albergue de Heras, acompañados de personal voluntario. El resto, 44, se repartirán en familias de acogida. Tenemos 30 fijas, una de ellas en Castro, que participan todos los años y nos hacen falta 14 más. Somos conscientes de que nos hemos marcado un listón un poco alto, pero esperamos alcanzarlo”. Los niños se desplazan a Cantabria “con el objetivo fundamental de alejarles de las duras condiciones climatológicas de la hamada argelina, mejorar sus condiciones de vida y pasar revisiones médicas y recibir tratamiento en los casos que lo precisen”. Además, “su presencia en la región contribuye a visibilizar y denunciar la situación de exilio en la que viven y la ocupación ilegal de su país por parte de Marruecos, así como la dejación de la responsabilidad del Gobierno de España, administradora de iure del territorio”. PREMIOS MUJERES INFINITAS Al margen de esta cuestión, hemos hablado con Charo tras haber recibido el premio ‘Mujer Solidaria’ en la Gala ‘Mujeres Infinitas’ que ha organizado en el Ayuntamiento con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer. Se ha mostrado agradecida, pero ha dejado claro que “es un premio que he recogido yo, por ser la cara visible, per que es de toda la gente del grupo que trabaja duro y no se achica ante nada”. En este sentido, “lo comparto con muchas mujeres de Castro involucrada en causas solidarias y, sobre todo, con las saharauis, muy luchadoras y que sin medios están sacando a sus familias adelante”.

LA POLICÍA LOCAL DENUNCIA A UNA MUJER QUE CONDUCÍA TRIPLICANDO LA TASA PERMITIDA DE ALCOHOL, LLEVANDO A UN MENOR Y CON UN COCHE SIN SEGURO

Tal y como informa la Policía Local, durante esta pasada noche una mujer, que horas antes había requerido a la patrulla porque quería solicitar la hoja de reclamaciones de un bar de Castro, triplicó la tasa de alcohol permitida cuando fue parada en un control de alcoholemia en el Paseo Menéndez Pelayo.

Circulaba con un menor y el vehículo no estaba asegurado.

Fue imputada por presunto delito contra la Seguridad Vial, denunciada por las infracciones y retirado su vehículo al depósito municipal.

EL AYUNTAMIENTO PROGRAMA DIEZ FUNCIONES TEATRALES PARA ALUMNOS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DENTRO DE LA INICIATIVA ‘COLE AL TEATRO’

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado un año más la iniciativa ‘Cole al teatro’, que permite acercar a las niñas y niños de los centros educativos castreños espectáculos teatrales para diferentes franjas de edad, sin necesidad de desplazarse para ello a otras ciudades. “El objetivo de esta propuesta que pusimos en marcha en el año 2018 es facilitar el acceso de los peques a la cultura en horario escolar, convirtiendo el consumo teatral en algo lo más universal posible y educando en la importancia de estas artes”, explica Elena García, concejala del área. La edición 2024 de este ciclo arrancará este lunes 11 de marzo y se extenderá hasta el 5 de abril con la representación de la obras ‘Calista’, ‘La Celestina’, ‘Fireworks’, ‘La leyenda de los besos’, ‘En la boca del lobo’, ‘Hoy no me quiero levantar’ y ‘El Lazarillo’. Disfrutarán de las diferentes representaciones unos 1.120 estudiantes de los centros Arturo Dúo, Campijo, El Pedregal, Miguel Hernández, Riomar y Santa Catalina, así como del IES Ataúlfo Argenta.

COLISIÓN MÚLTIPLE EN LA A-8 EN ONTÓN CON UN HERIDO TRASLADADO AL HOSPITAL

0

Informa DYA Cantabria de un accidente de tráfico producido poco antes de las 5 de la tarde en la autopista A-8, en el punto kilométrico 141 a la altura de Ontón sentido Bilbao, con tres vehículos implicados.

La DYA atendía a un único herido y tras su valoración, era trasladado al Hospital de Laredo.

UN CICLISTA HERIDO Y TRASLADADO AL HOSPITAL TRAS UNA COLISIÓN CON UN COCHE EN ORIÑON

0

Según informa DYA Cantabria, a las 11:53 horas se recibía el aviso por una colisión frontal entre un turismo y una bicicleta en la carretera N-634 a la altura del enlace a la autovía en Oriñon.

Acudía una ambulancia de la DYA que atendió a un ciclista herido que presentaba traumatismos y heridas inciso contusas. Tras valoración e inmovilización, se le trasladó al Hospital de Laredo.

INCENDIO FORESTAL ENTRE MIOÑO Y LA LOMA

Según informa DYA Cantabria, en torno a las 16:50 horas se producía un incendio forestal en la ladera sur del monte Cueto, cerca de la Estación de Mioño y que se se extiende hacia La Loma.

Tras bastantes dificultades para acceder al foco del fuego, los Bomberos de Castro han podido atacarlo con mangueras. El viento provocaba que el olor a quemado y la ceniza afectara la zona alta de Cotolino, Mioño y parte de La Loma. Poco antes de las 9 de la noche el incendio quedaba extinguido, aunque se mantenía la vigilancia por parte de los guardas forestales.

YA SE ESTÁN INSTALANDO LOS PANELES INFORMATIVOS EN LAS PARADAS DEL CASTROBUS

Tal y como informa Castro Verde en sus redes sociales, tras las autorizaciones pertinentes ya se están colocando los paneles informativos en las marquesinas del Castrobus, habiendo comenzado por algunas juntas vecinales.

Una vez que estén todos instalados se procederá a ponerlos en servicio.

Por otra parte, recuerdan lo indicado por el concejal de Urbanismo, Proyectos y Movilidad, Eduardo Amor, esta semana en Castro Punto Radio:

Los dos autobuses grandes de la Línea 1 ya están en Oviedo en las instalaciones de ALSA a falta del equipamiento interior y del pintado final, y los 4 pequeños de las juntas vecinales en una fábrica de Navarra terminando su puesta a punto.

Amor ha acordado para este lunes 11 de marzo una visita a los nuevos autobuses en Oviedo a la que acudirá acompañado de la alcaldesa y de una técnico municipal para comprobar el estado de los vehículos, mientras se ultiman los trámites con Industria y Tráfico para poder traerlos finalmente a Castro.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA A LA EMPRESA DINAMIZA SERVICIOS EDUCATIVOS EL CONTRATO PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FAMILIAR EN SITUACIONES DE RIESGO O DESPROTECCIÓN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa cántabra Dinamiza Servicios Educativos S.L. la contratación del equipo que desarrolle el Programa de Intervención Familiar con población infanto-juvenil y sus familias que se encuentren en una situación de riesgo o de desprotección leve o moderada. El servicio se presta por espacio de dos años, ampliables a otros dos, por importe de 57.750 euros al año, algo por debajo del presupuesto base de licitación, que ascendía a 60.287,43 euros anuales. Si bien el objetivo general de los programas y servicios de intervención familiar no es otro que hacer posible el mantenimiento de los niños, niñas y adolescentes en el núcleo familiar, este varía en función de la gravedad de la situación de desprotección en la que se encuentren: RIESGO DE DESPROTECCIÓN: Programa de apoyo, formación y/o capacitación parental Evitar la aparición de situaciones de desprotección infantil a través de acciones comunitarias de parentalidad positiva así como otras acciones preventivas dirigidas a la infancia y adolescencia. RIESGO DE DESPROTECCIÓN MODERADA: Servicio de intervención familiar. Eliminar el riesgo de separación del niño, niña o adolescente de su familia. Promover que los niños, niñas y adolescentes tengan un proceso de desarrollo sano y normalizado a nivel físico, afectivo, cognitivo y social. Las empresas concursantes presentarán un equipo con experiencia acreditada en el ámbito de la infancia y familia, compuesto por Un técnico a jornada completa (40 horas semanales), y un psicólogo/a a media jornada (20 horas semanales). El personal contratado trabajará 40 y 20 horas semanales respectivamente, en horario de mañanas y/o tardes de lunes a viernes, garantizando así la cobertura del horario de mayor necesidad de apoyo socioeducativo en domicilio. Los técnicos deberán estar en posesión de la titulación de Técnico Superior en Integración Social y Licenciado/graduado en Psicología. Deberán acreditar experiencia y formación e materia de trabajo con familias y menores en riesgo o en desprotección. Se contempla la posibilidad de incrementar el número de profesionales o de horas de atención siempre que quede justificada la necesidad bajo criterio técnico en un contexto social excepcional. Todos los permisos laborales y posibles incidencias laborales (incapacidad temporal, bajas etc.) serán resueltas por la empresa adjudicataria a la mayor brevedad posible y no afectará al servicio prestado.

CANTABRIA POR EL SÁHARA PONE EN MARCHA UNA NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA ‘VACACIONES EN PAZ’

Cantabria por el Sáhara lanza una nueva edición del programa “’Vacaciones en Paz’ con el objetivo de llegar a nuevas familias de acogida para hacer posible que 60 menores saharauis puedan disfrutar del verano cántabro, 44 de ellos en acogimiento familiar y 16 con distintos grados de discapacidad, en acogimiento colectivo. Para ello la ONG se ha puesto el reto de conseguir que 16 familias nuevas se sumen a la experiencia.  “Se buscan personas que tengan voluntad de contribuir con entusiasmo, solidaridad, tiempo y compromiso tanto a la causa como al desarrollo del pueblo saharaui, y a la mejora sustancial de la calidad de vida y educación intercultural de los menores que participan en una iniciativa solidaria que cumple ya 44 años”, señala el colectivo. ‘Vacaciones en Paz’ es una iniciativa de sensibilización social, organizada y coordinada por el Ministerio de Juventud de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), las Delegaciones del Frente POLISARIO en las distintas comunidades autónomas y las asociaciones y ONG solidarias con el pueblo Saharaui. El programa de acogida facilita que miles de niños y niñas saharauis a partir de 8 años, procedentes de los campamentos de población refugiada saharaui de Tinduf, en Argelia, se desplacen a nuestro país con el objetivo fundamental de alejarles de las duras condiciones climatológicas de la hamada argelina, mejorar sus condiciones de vida y pasar revisiones médicas y recibir tratamiento en los casos que lo precisen. Además, su presencia en Cantabria contribuye a visibilizar y denunciar la situación de exilio en la que viven y la ocupación ilegal de su país por parte de Marruecos, así como la dejación de la responsabilidad del Gobierno de España, administradora de iure del territorio. Cantabria por el Sáhara continuará en esta edición con el trabajo en el ámbito de la diversidad funcional que comenzaron hace siete años con 16 menores procedentes de los Centros de Educación Especial de los Campamentos. Estos menores pasarán el verano en la residencia del Centro Integrado de Formación Profesional La Granja (Heras-Medio Cudeyo), dependiente de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, que lo cede a la ONG para su alojamiento y el de las personas voluntarias que les prestarán atención. Por ello, desde la ONG también buscan personas voluntarias que puedan participar en la atención a las necesidades cotidianas de los 16 menores con discapacidad que van a participar este verano. Las personas que estén interesadas en participar en el programa como familia de acogida o como voluntarias, pueden ponerse en contacto con la asociación a través del correo electrónico vacacionesenpazcantabria@gmail.com, disponen de toda la información en la web de la organización https://cantabriaporelsahara.com/vacaciones-en-paz/.

LA CONSEJERÍA DE CULTURA RETIRA LAS VIDRIERAS DE LA NAVE CENTRAL DE SANTA MARÍA AL PRESENTAR PROBLEMAS LOS ELEMENTOS QUE LAS SUJETABAN

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha adjudicado a la empresa Cabero Edificaciones las obras de urgencia para el desmontaje de las vidrieras de la cabecera de la iglesia de Santa María. Los trabajos, que han supuesto un desembolso de 36.171 euros, ya se han ejecutado y los elementos han sido retirados y almacenados para su posterior restauración. Como ha detallado en Castro Punto Radio el director general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Juan Antonio Fuentes, “durante el transcurso de las obras que se están ejecutando por humedades en los muros de la nave central, se detectó que los elementos que sostenían las vidrieras también presentaban problemas. Al ejecutar los trabajos hay unas lógicas vibraciones de máquinas que podrían acabar afectándolas y se resolvió desmontarlas, almacenarlas en la propia iglesia y habrá que llevar un proceso de restauración y posterior colocación”. Para esa reparación de las vidrieras, “lo lógico es que también se abra un proceso para adjudicar esas obras a expertos, lo que llevará su cierto tiempo”. Para el director general “lo importante es saber que esas vidrieras, que ha habido algún momento en el que han podido correr peligro, están a salvo y que Castro tendrá todo en las mejores condiciones  en el menor plazo posible”. Los huecos que han quedado tras retirar esos elementos “se taparán de la mejor manera posible desde un punto de vista técnico para que no entre el agua ni la humedad”. Fuentes no sabe cuál será la técnica, “pero este tipo de empresas especializadas están acostumbradas a este tipo de trabajos”.

LOS NUEVOS AUTOBUSES DEL CASTROBÚS «HAN SALIDO YA DE FÁBRICA Y SE ENCUENTRAN EN LAS INSTALACIONES DE ALSA PARA LOS ÚLTIMOS REMATES»

El concejal de Movilidad, Eduardo Amor, ha explicado en Castro Punto Radio que “los nuevos autobuses del Castrobús han salido ya de fábrica y se encuentran en instalaciones de la empresa ALSA a la espera de los último remates en cuanto a pintura, logos, o instalación de las máquinas para los tickets, entre otras cuestiones”. Además, “hay que hacer los trámites con Industria para su homologación y con Tráfico para el permiso de circulación. Todo eso lleva su tiempo”. Ha defendido que “lo importante es que, después de cuatro años esperando, la llegada de nuevos autobuses a Castro va a ser una realidad y no pasa nada por esperar un poco más, sabiendo ya la disposición de la empresa, tras mucho tempo de negativas y sanciones económicas”. Es consciente de que “el acuerdo plenario del 30 de enero decía que se debían poner a disposición antes del 1 de marzo, pero era un estimación”. No ha podido dar plazos concretos de cuándo estarán circulando esos nuevos vehículos ni cuánto tiempo se demorarán los trámites que quedan por realizar, insistiendo en que “lo importante es que estarán en circulación después de tanto tiempo”. Este próximo lunes «tenemos prevista una visita a Oviedo para ver los autobuses» Ha criticado también la actitud del PRC, que ayer denunciaba el retraso en su puesta en marcha. “No se han molestado en preguntar nada y han acudido directamente a los medios de comunicación”. Al margen de este asunto, ha señalado han sido cuatro las ofertas que se han presentado para redactar el Plan Especial de Brazomar y que siguen en marcha las obras del carril bici hacia Sámano y las del Cargadero de Dícido. Eduardo Amor, se ha referido, por otro lado, a la nota de prensa remitida por el PP en la que denuncian el estado en el que se encuentran algunas calles en cuanto a barandillas rotas, baches o desperfectos en aceras y viales. Lo populares han registrado un escrito al respecto dirigido Eduardo Amor. El concejal de CastroVerde ha hablado de “ridículo manifiesto” porque “han metido la pata hasta el fondo teniendo en cuenta que yo no soy el edil de Obras, sino que lo es la alcaldesa. Que no sepa esto un ciudadano, lo puedo entender, pero no viniendo de un grupo político municipal”. En cualquier caso, “en toda la legislatura han realizado una sola pregunta en comisiones o pleno al respecto de lo que ahora denuncian”. Ha insistido en que Obras no es un área que lleve él, pero sí ha señalado que “hay problemas en el departamento en materia de personal y compra de material. Muchas veces hay que realizar contrataciones a empresas externas y eso no es inmediato”.

LA JUNTA VECINAL DE SÁMANO INICIA DESDE CERO EL EXPEDIENTE DE LA SENDA MITOLÓGICA ‘LA CAVA’ ANTE LA FALTA DE RESPUESTA POR PARTE DE LA CROTU

Tras muchos meses sin respuesta por parte de la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) con respecto al proyecto de la senda mitológica de ‘La Cava’, la Junta Vecinal de Sámano ha decidido iniciar el expediente de cero, acogiéndose ahora a los cambios introducidos en la nueva Ley del Suelo. Como ha explicado en Castro Punto Radio su alcalde, José Mari Liendo, “esta nueva normativa introduce modificaciones en cuanto a los plazos de respuesta, que se limitan ahora a tres meses, y, por otro lado, antes el silencio administrativo se consideraba negativo y, con la nueva ley sería positivo”. En cualquier caso, “no es, en principio, nuestra intención hacerlo sin las autorizaciones de todos los estamentos sectoriales”. Y es que, ha defendido que “lo único que estamos intentando hacer es recuperar una zona degradada donde, históricamente, ha habido muchos vertidos y escombros. Instalar ahí unas figuras no perjudica a nadie ni desnaturaliza el medio. Por el contrario, creemos que ponemos en valor la zona”. Han pasado unos tres años desde que la Junta comenzó con este proyecto y Liendo entiende que “es surrealista que hayamos llegado a este punto para algo que no perjudica a nadie y que contó, de forma rápida, con el visto bueno de Confederación Hidrográfica  y con la declaración de intereses por parte del Ayuntamiento”.

APROBADO EL NUEVO ESCUDO HERÁLDICO DE OTAÑES

El Gobierno de Cantabria ha aprobado el Decreto por el que se autoriza a la Junta Vecinal de Otañes para adoptar su Escudo Heráldico. De momento no podemos publicar su imagen, ya que la propia entidad local menor no lo tiene disponible para su difusión. Otañes venía usando hasta ahora, desde fecha indeterminada, un escudo que no se ajustaba a los criterios generalmente aceptados del diseño heráldico, por lo que se hace necesario crear uno que corrija los errores del anterior, respetando la realidad histórica y geográfica de la localidad. De sinople, cruz plena de oro, cantonada a la diestra del jefe de una pátera romana; a la siniestra del jefe de un miliario romano, con la inscripción SPQR dispuesta en banda; a la diestra de la punta de una fuente; y a la siniestra de la punta de una cabeza de toro afrontada. Todas las piezas, salvo la cruz, de plata. Al timbre, corona real cerrada.

EL GOBIERNO REGIONAL AUTORIZA UN GASTO DE CASI 30.000 EUROS EN REPARACIONES EN EL COLEGIO DE GURIEZO

El Consejo de Gobierno de Cantabria ha autorizado en su reunión de esta mañana un convenio con el Ayuntamiento de Guriezo para la financiación de obras en el CEIP Nuestra Señora de las Nieves en virtud del cual concede una aportación de 29.635 euros. El centro educativo precisa obras por importe de 135.635 euros, cofinanciadas entre ambas administraciones. Se trata de actuaciones muy necesarias para la organización escolar y las condiciones de uso de sus instalaciones. Concretamente, se trata de proceder a la remodelación del patio del colegio, acondicionando el pavimento, construyendo una red de recogida de aguas pluviales y creando un espacio en el que se puedan desarrollar diferentes habilidades, que dé lugar a los usuarios a crear situaciones de divertimento y posibilite el juego en sí, además de la instalación de dos zonas cubiertas.

COMIENZA LA DIGITALIZACIÓN DE LOS REGISTROS CIVILES DE CASTRO URDIALES, LAREDO Y SANTOÑA

El Gobierno autonómico ha presentado a la Junta Directiva de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC) el Plan de despliegue de la aplicación informática DICIREG, que permitirá la digitalización de todos los registros civiles, simplificará los trámites administrativos y agilizará el sistema de atención ciudadana al poder realizar estos trámites por medios electrónicos. La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha sido la encargada de informar de las acciones y del cronograma de implantación de este nuevo modelo nacional de registro civil, que comenzará la próxima semana en los partidos judiciales de Castro Urdiales, Laredo y Santoña con el desarrollo del sistema DICIREG para que «quede plenamente completado en toda Cantabria a comienzos de 2025». Urrutia ha solicitado en este encuentro la colaboración de los ayuntamientos de Cantabria, dado que este modelo, impulsado desde la Administración del Estado y en el que colabora el Ejecutivo cántabro, afecta también a los municipios de la Comunidad Autónoma. «Hay que tener en cuenta que los actuales 94 juzgados de paz se van a convertir en oficinas colaboradoras del Registro Civil y que las instalaciones y los medios instrumentales de los juzgados de paz están a cargo de los ayuntamientos, por lo que habrán de adecuarse a los requerimientos técnicos que impone el nuevo sistema», ha explicado la consejera de Justicia, quien ha defendido, por ello, que las tres administraciones públicas vayan «de la mano» en este importante proyecto. Urrutia ha indicado que con la implantación de DICIREG en todo el territorio se hará efectivo «el primer paso» para la digitalización de todos los libros registrales, desde 1960, un proceso que se prevé completar a finales de 2025 en toda la Comunidad Autónoma, contando para ello con financiación de la UE, a través de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). «El proceso de digitalización comenzará en cada demarcación una vez que DICIREG esté en funcionamiento, por lo que será a partir de julio de este año cuando se inicien esos trabajos de digitalización en los tres partidos judiciales de Castro Urdiales, Laredo y Santoña, los primeros en contar con la nueva aplicación informática», ha explicado Isabel Urrutia.