LOS SCOUTS DE CASTRO VISITAN BRUSELAS Y CONOCEN EL EUROPARLAMENTO Y LA HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA

0
Un total de 30 niños y seis adultos del Grupo Scouts Cerredo realizaron un viaje la pasada semana a Bruselas. Sobre ello hemos hablado con María de los Ángeles Toledo, que ha detallado que “uno de los padres tenía un contacto con el Europarlamento y, a través de él, nos llegó una invitación para conocer en primera persona el funcionamiento de esta institución y la historia de la creación de la Unión Europea. Nos animamos y hemos pasado allí unos días en los que, además, hemos podido conocer esta ciudad tan multicultural, su gastronomía y sus lugares de interés”. Al margen de esta cuestión, ha aprovechado para volver a realizar un llamamiento a “aquellas personas, a partir de 21 años, que tengan la titulación de monitor de tiempo libre y quieran unirse a nosotros”. Y es que, “tenemos escasez de monitores”, lo que impide al grupo poder aceptar más niños. “Tenemos actualmente unos 85 y nueve monitores. La ratio que marca la normativa es de 1-10 y, precisamente por eso, tenemos muchos jóvenes interesados en unirse a nosotros pero no podemos aceptarlos”. También ha recordado que “mañana se celebra el Día de Fundador y la bandera del movimiento scout ondeará en varios ayuntamientos de Cantabria, entre ellos el de Castro”.

DECAE DEFINITIVAMENTE EL PROYECTO ‘HIDROCALERAS’, LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA REVERSIBLE QUE SE PRETENDÍA CONSTRUIR ENTRE LAS ANTIGUAS MINAS DE MIOÑO Y EL MAR

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Castro Urdiales en el que resuelve archivar, por desistimiento expreso del propio peticionario, el expediente relativo a la solicitud de Hidroeléctrica Hidrocaleras S.L. de concesión de ocupación de 2.647 metros cuadrados de dominio público marítimo-terrestre, con destino a la instalación de una toma y vertido de agua de mar para el funcionamiento de una central hidroeléctrica reversible en el término municipal de Castro Urdiales. En los antecedentes se recuerda cómo «mediante oficio de fecha de 19 de junio de 2023, la Demarcación de Costas en Cantabria informa de que, con fecha de 13 de junio de 2023, tuvo entrada en el Registro de la Demarcación de Costas en Cantabria escrito suscrito con fecha de 12 de junio de 2023 por el representante de la mercantil Hidrocaleras, S.L., Javier Hidalgo González, por el que se renuncia expresamente a la presente solicitud de concesión, alegando lo siguiente: ‘Durante estos últimos dos años, se han ¡do realizando diferentes estudios y análisis respecto a las condiciones geológicas del terreno. Estos estudios han incluido análisis geológico-geotécnicos, histórico de movimientos mediante técnicas lnSAR, estudios de exploración y topografía y estudios geofísicos. Los resultados de los estudios muestran varias zonas de posibles galerías de explotaciones mineras pasadas debajo del vaso. No existe una evidencia clara y absoluta sobre las dimensiones de estas galerías, pero resultados de los estudios muestran que existen zonas colapsadas que elevan el riesgo y la incertidumbre, afectando a la viabilidad del proyecto'». La empresa promotora del proyecto aportaba las siguientes consideraciones: «a. El expediente se tramita conforme al procedimiento establecido en el artículo 152 del Reglamento General de Costas, aprobado por Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre. b. El artículo 94 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece lo siguiente: 1. Todo interesado podrá desistir de su solicitud o, cuando ello no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, renunciar a sus derechos. 2. Si el escrito de iniciación se hubiera formulado por dos o más interesados, el desistimiento o la renuncia sólo afectará a aquellos que la hubiesen formulado. 3. Tanto el desistimiento como la renuncia podrán hacerse por cualquier medio que permita su constancia, siempre que incorpore las firmas que correspondan de acuerdo con lo previsto en la normativa aplicable. 4. La Administración aceptará de plano el desistimiento o la renuncia, y declarará concluso el procedimiento salvo que, habiéndose personado en el mismo terceros interesados, instasen éstos su continuación en el plazo de diez días desde que fueron notificados del desistimiento o renuncia. 5. Si la cuestión suscitada por la incoación del procedimiento entrañase interés general o fuera conveniente sustanciarla para su definición y esclarecimiento, la Administración podrá limitar los efectos del desistimiento o la renuncia al interesado y seguirá el procedimiento». HISTORIA DEL PROYECTO El proyecto de construcción de una central hidroeléctrica reversible entre las antiguas minas de Mioño y el mar data del año 2009. Mediante Resolución del Ministerio de 7 de diciembre de 2011 fueron sometidas a la aceptación del peticionario Hidroeléctrica Hidrocaleras, S.L. las condiciones y prescripciones por las que se podría otorgar la concesión de referencia. En dicha Resolución se establecía como condición previa al otorgamiento de la concesión que deberían aportarse las autorizaciones ambientales y urbanísticas determinadas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en su informe de 24 de febrero de 2010. Mediante nueva Resolución ministerial de fecha 25 de junio de 2012, se informó favorablemente una primera ampliación de plazo de nueve meses para el cumplimiento de la citada condición previa establecida de 2011, y el 9 de diciembre de 2013, se informó favorablemente una segunda ampliación de plazo de doce meses para el cumplimiento de la referida condición previa. Aún así, seis años después, el 21 de octubre de 2019, se concedió una tercera ampliación de plazo de 24 meses, y el 15 de noviembre de 2021, una cuarta de 18 meses. Por otra parte, el 15 de octubre de 2020 el peticionario concretó que se presentó ante la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Gobierno de Cantabria, borrador del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) y borrador de Informe Ambiental Estratégico (IAE) para iniciar el procedimiento de evaluación ambiental. El 28 de enero de 2021, la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio formuló Documento de alcance del estudio ambiental estratégico, publicándose la resolución en el Boletín Oficial de Cantabria el 5 de febrero de 2021. Con fecha 6 de marzo de 2021, la mercantil Cobra Infraestructuras Hidráulicas,S.A. adquiere el 80% adicional del capital social de la mercantil mercantil Hidroeléctrica Hidrocaleras, S.L., totalizando el 90% del capital social de la misma. En ese momento se hace mención a la complejidad técnica y administrativa del proyecto y a que el periodo de pandemia provocado por la COVID-19 había dificultado el avance de los estudios requeridos. En relación a la solicitud de una cuarta ampliación del plazo para dar cumplimiento a la condición previa establecida por el Ministerio en 2011, y habida cuenta del tiempo trascurrido desde entonces, el peticionario debería presentar una propuesta motivada del plazo definitivo que estima necesario para dar cumplimiento de la referida condición previa. La Demarcación de Costas requirió a Hidrocaleras el 21 de marzo de 2023 para que, en el plazo máximo de dos meses, presentase la documentación indicada anteriormente, con advertencia expresa de que en caso de no recibirse respuesta, se le entenderá desistido de su solicitud, declarándose concluido el presente expediente y procediéndose a su archivo. A esa solicitud de Costas, la peticionaria no respondió, con lo que se otorgó un nuevo trámite de audiencia el 31 de mayo de 2023. Finalmente, el 13 de junio, Hidrocaleras remitió el escrito aludido al inicio de esta noticia por el que se renunciaba expresamente a la presente solicitud de concesión. Imágenes del área donde se iba a construir la central y los planos:

‘CUENTOS DEL MUNDO’, UNA INICIATIVA QUE DARÁ A CONOCER LAS CULTURAS DE DISTINTOS PAÍSES A TRAVÉS DE LA NARRATIVA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha acogido esta mañana la presentación del espectáculo ‘Cuentos del Mundo’ que persigue conocer las culturas de otros países a través de la narrativa.

Serán varias las citas a celebrar, todas ellas a las 12 del mediodía en el Centro Musical Ángel García Basoco, y con distintos países como protagonistas en cada una de las jornadas establecidas para los días 25 de febrero, 23 de marzo, 21 de abril y 12 de mayo.

La actividad viene de la mano de Julián Moreno ‘Julianini’ y con la participación y colaboración de castreños provenientes de otros países. Como el propio Julianini ha detallado, este domingo conoceremos mejor Venezuela. Los venezolanos que viven en Castro “se han volcado con el evento y están preparando un montón de cosas para dar a conocer su cultura”.

Ha señalado que “el mundo lo tenemos más cerca de lo que creemos porque son nuestros vecinos”.

La alcaldesa, Susana Herrán, ha valorado la importancia de “compartir la historia y los valores de distintos países, la diversidad cultural y el intercambio de experiencias con la participación de castreños provenientes de otros países”.

La concejala de Cultura, Elena García, se ha mostrado especialmente ilusionada con esta iniciativa con la que “se demuestra que Castro es un municipio acogedor y diverso con una gran riqueza cultural que hay que poner en valor de la mano de la participación ciudadana”.

LA JUNTA VECINAL DE SÁMANO SACA A ENAJENACIÓN LA CORTA DE ÁRBOLES EN MONTES PÚBLICOS POR IMPORTE DE CASI 180.000 EUROS

La Junta Vecinal de Sámano ha publicado la enajenación mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, con único criterio de adjudicación el precio, en montes patrimoniales propiedad de la entidad local menor. Se subastan 18 lotes que suman 179.416,50 euros. La Junta Vecinal acuerda enajenar al que resulte adjudicatario la madera en pie, corriendo por su cuenta la tala de los árboles y las operaciones necesarias para su extracción y traslado. Los pliegos de condiciones se pueden conseguir en los locales de la entidad hasta las 13:50 horas del 7 de marzo, y la recepción de ofertas hasta ese mismo día a medianoche.

ADJUDICADAS LAS OBRAS DE REFORMA DE LOS PATIOS DEL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ POR IMPORTE DE 96.461 EUROS MÁS IMPUESTOS

La Mesa de Contratación de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno ha propuesto la adjudicación a la empresa cántabra Rucecan, S.L. de las obras de reforma de los patios del CEIP Miguel Hernández de Castro Urdiales en su primera fase y el reformado de Proyecto básico y de ejecución por un importe de 98.460,87 euros más impuestos. El presupuesto base de licitación ascendía a 110.314,80 euros más IVA. El plazo de ejecución es de dos meses. La oferta de Rucecan fue la mejor valorada técnicamente entre las siete presentadas al concurso. En esta primera fase se acometerán exclusivamente las obras de reparaciones y acabados de los patios, y en una futura fase 2 se procederá a dotar esta primera intervención de los complementos de jardinería y juegos infantiles. El Proyecto se centra en dos familias de intervenciones claramente diferenciadas. En la primera fase se acometerá la mejora de las condiciones de seguridad, de pavimentos y acabados del conjunto en el que se interviene. Dentro de este grupo se encuentran, como acciones más importantes, las siguientes: – Dotar a las puertas de acceso de un sistema que impida su escalada y que permita evitar el peligro que supone la separación de las rejas actuales, superior a 10 cts. – Sustituir los cierres de mallas en torno a algunas zonas de la pista polideportiva, gravemente deteriorados actualmente. – Sustituir los elementos verticales y horizontales de sujeción de la que protege de los balonazos la zona de entrada al gimnasio. – Colocación de un tramo de barandilla para mejorar la seguridad de la rampa entre el edificio y la pista polideportiva. – Eliminar la diferencia de nivel entre la pista polideportiva y el resto del patio próximo. – Eliminar y restituir la pintura, actualmente degradada, en diferentes zonas, tanto en paramentos horizontales como verticales.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL PRÓXIMO LUNES 26 DE FEBRERO

La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 26 de febrero al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar a través de los siguientes canales: .- La página web del Banco de Sangre de Cantabria:  https://citapreviabs.fmvaldecilla.es/ .- La app móvil: Cita Previa Banco de Sangre. .- El teléfono 640 244 120.

LOS TRES CAMPEONATOS MÁS DESTACADOS EN EL FÚTBOL FEMENINO

0

Introducción

El fútbol evoluciona cada año, y desde hace tiempo no es ningún secreto que el fútbol femenino es tan popular como el masculino. Por ello, la demanda de apuestas de fútbol femenino también está creciendo, ya que permiten a los jugadores añadir algo nuevo a su proceso de apuestas y tener siempre una apuesta de reserva en caso de que su torneo favorito no empiece durante un tiempo. Sin embargo, dada la gran variedad de campeonatos de fútbol femenino, ¿cúal es el mejor para elegir? Tenemos la respuesta para usted, sobre la que puede leer más a continuación.

3 aplicaciones que aceptan apuestas sobre fútbol femenino

Antes de clasificar los mejores torneos de fútbol femenino para apostar, primero tenemos que elegir las mejores apps de apuestas deportivas. Por suerte, tenemos algunas opciones para ti que estamos encantados de compartir contigo.

Bet365

La app de Bet365 es sin duda una gran opción si quieres apostar al fútbol femenino. Después de todo, la app tiene una interfaz bonita y sencilla que cualquiera puede entender fácilmente, y la app también tiene unos requisitos de sistema bajos que permitirán que cualquier dispositivo la maneje con facilidad. Además, encontrarás un montón de bonos y promociones diferentes en la aplicación, cada uno de los cuales puede aumentar tus futuras ganancias.

Betway

Otra buena solución para apostar en el fútbol femenino es la aplicación Betway. Ha demostrado ser extremadamente buena entre los apostantes, ya que es completamente segura y legal porque opera con una licencia de Curaçao y ofrece los mejores niveles de protección financiera y de datos. La app de Betway tiene los mejores mercados de apuestas para fútbol femenino, y las cuotas te permitirán conseguir buenas ganancias sin mucho esfuerzo. Los agradables bonos y promociones de Betway pueden aumentar aún más tus ganancias potenciales.

1xbet

1xbet pone a tu disposición una magnífica aplicación móvil a través de la cual podrás realizar las mejores apuestas en fútbol femenino. La aplicación ofrece grandes bonos y promociones, cada uno de los cuales será fácil de apostar, así como que le da una amplia selección de apuestas de fútbol femenino con altas probabilidades. También podrás ver cualquier partido de fútbol en directo y apostar en el evento mientras ya está en marcha. La aplicación también proporciona notificaciones push para que siempre esté al tanto de los próximos eventos en 1xbet.

Los 3 campeonatos más importantes del fútbol femenino

Ahora que ya tienes la mejor app de apuestas para fútbol femenino, un paso importante sería elegir por ti mismo el torneo en el que quieres apostar y a continuación, vamos a cubrir las 3 opciones más populares.

Copa Mundial Femenina de la FIFA

Es un torneo internacional de fútbol femenino organizado por la Fédération de Football Association Internationale (FIFA) cada cuatro años. El torneo está considerado la principal competición del mundo del fútbol femenino y atrae a millones de aficionados de todo el mundo. La Copa Mundial Femenina de la FIFA consta de rondas clasificatorias en las que las selecciones nacionales femeninas compiten por el derecho a participar en el torneo principal. Los mejores equipos de cada continente y el equipo anfitrión son seleccionados para competir en la ronda final del torneo. Durante el torneo principal, los equipos compiten en partidos de grupo antes de que los mejores se clasifiquen para las eliminatorias. El ganador del torneo se determina en el partido final, en el que el equipo vencedor se convierte en campeón del mundo.

Campeonato Femenino de la UEFA

El Campeonato Femenino de la UEFA, también conocido como Liga de Campeones Femenina de la UEFA, es un torneo anual de fútbol para equipos femeninos de varios países europeos. Se organiza bajo los auspicios de la UEFA (Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol) y es la máxima competición europea de clubes para equipos femeninos. El Campeonato Femenino de la UEFA se organiza en el formato de rondas de clasificación, partidos preliminares y rondas eliminatorias. En la fase inicial, los equipos se dividen en grupos y juegan entre sí en partidos de ida y vuelta. Los mejores equipos pasan a la siguiente ronda antes de las semifinales y la final, que se disputan a partido único en campos neutrales. Los mejores equipos de las distintas ligas nacionales participan en el torneo y disputan las rondas de clasificación con el objetivo de clasificarse para el torneo principal.

Copa Libertadores Femenina

Es un torneo de fútbol organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Es el análogo de la Copa Libertadores masculina y se considera uno de los torneos de clubes femeninos más prestigiosos de Sudamérica. Similar a la versión masculina del torneo, la Copa Libertadores femenina sigue el formato de una fase de grupos y una fase ejecutiva. En la fase de grupos, los equipos se dividen en varios grupos en los que se enfrentan entre sí en un formato de ida y vuelta. Los mejores equipos de cada grupo se clasifican para la fase ejecutiva, que incluye partidos eliminatorios. El ganador de la Copa Libertadores Femenina se gana el derecho a representar a Sudamérica en la Copa Libertadores Intercontinental, donde compite contra los mejores clubes femeninos de otros continentes.

Conclusiones

Cada uno de los torneos que hemos enumerado merece sin duda su atención, ya que en ellos competirán los mejores equipos y cada uno de ellos podrá proporcionarle excelentes ganancias. ¡Utiliza una app de apuestas y apuesta en estos torneos estés donde estés!

UNOS 50 TRACTORES Y GENTE A PIE CORTAN LA SALIDA 173 DE LA A-8 EN COLINDRES

Tal y constaba previsto, las cuatro organizaciones profesionales agrarias de Cantabria se han concentrado con sus tractores en tres rotondas de acceso a las autovías A-8 y A-67, dentro del calendario de movilizaciones agrarias en toda la Cornisa Cantábrica acordado por COAG, Asaja y UPA-UCA en Cantabria, Asturias y Galicia, que han comenzado hoy. En Castro Punto Radio hemos hablado con Carlos Elizondo, integrante de Asaja que nos ha hablado desde la salida 173 de la A-8 en Colindres. Como contaba, el llamamiento a la movilización «está teniendo una muy buena respuesta por parte del sector y estamos aquí unos 50 tractores y mucha gente a pie». Insistía en el hartazgo por su situación actual y pedía “que el Gobierno de España actúe de una vez porque no nos están haciendo caso alguno”. No obstante, no van a desistir en su lucha y “seguiremos protestando mientas no se haga nada”. Recordamos que reclaman precios «justos» para los productos y productores del país y que se aplique «de una vez por todas» la Ley de la Cadena Alimentaria. Además, que «de una vez por todas se rechacen» los tratados que se firman desde la UE con terceros países en situación de desigualdad y se negocien con presencia de los profesionales del sector. También reivindican la necesidad de sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y poder realizar extracciones.

SE MANTIENE EL APOYO A LA ENSEÑANZA DE INGLÉS EN EL COLEGIO VIRGEN DE LAS NIEVES DE GURIEZO

El Ayuntamiento de Guriezo informa que «ha asumido el coste para poder mantener el apoyo lingüístico de inglés en el colegio Nuestra Señora de las Nieves desde febrero hasta la finalización del curso». De esta manera, «nuestros vecinos más jóvenes escolarizados en el centro podrán seguir disponiendo de ese recurso para potenciar y mejorar el aprendizaje del inglés. Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando y trabajando en todo lo que pueda mejorar y potenciar el ámbito educacional».

JON MÍGUEZ SE ENFRENTA EN ABRIL AL FRANCÉS DAVID PAPOT, QUE ATESORA 27 VICTORIAS Y CERO DERROTAS

El boxeador Jon Miguez regresa al ring el próximo 12 de abril para enfrentarse en Nantes (Francia) a David Papot. Vuelve a la competición tras haber superado una lesión que le ha mantenido casi un año alejado del deporte. Dos hernias discales que venía arrastrando desde hacía tiempo le impidieron viajar al país galo en octubre del año pasado, donde iba a intentar conseguir el Campeonato Europeo del peso welter frente a Jordi Weiss. Desde entonces, muchas visitas a profesionales e incertidumbre sobre su futuro. Las dudas han quedado por fin despejadas, como el propio Jon ha contado en Castro Punto Radio. “Me infiltraron dos veces en enero y lo cierto es que estoy entrenando sin dolor por primera vez en mucho tiempo”. Ha reconocido que pasó una racha muy mala, en lo físico, pero también en los mental, que está “superada y ahora estoy preparándome a tope para el combate de abril”. Una pelea “complicada”, ha dicho, frente a rival que suma 28 victorias, cero derrotas y un nulo y que viene del peso súper welter. “Va a ser su primer combate en un peso menor, pero es muy potente, zurdo y, a priori, quizá lo vea más complicado que a Weiss”. No obstante, “tengo muchas ganas de volver y lo que quiero es ganar”.

EL PSOE TRASLADA EN EL PARLAMENTO LAS «CUESTIONES CONFUSAS QUE HAY EN TORNO AL ANUNCIO DE MEJORA DE LA ATENCIÓN SANITARIA EN CASTRO» 

El PSOE planteó ayer, en la sesión de tarde en el Parlamento regional una pregunta al consejero de Salud “con el objeto  de que nos explique las razones que han motivado el cierre del servicio 24 horas de urgencias en Castro Urdiales”. Raúl Pesquera, exconsejero socialista de Sanidad y encargado de realizar la interpelación, señalaba que “era difícil de comprender que, por una lado se anuncie la construcción de un hospital y, por otro, no se sea capaz de mantener este servicio, con datos asistenciales excelentes desde su implantación: lista de espera de menos de 24 horas en atención primaria, cobertura completa de urgencias y emergencias y satisfacción de los profesionales en ambos centros de salud”. Añadía que “se vuele al modelo anterior sin explicación alguna a los profesionales y por eso mantenemos esta interpelación, para que nos expliquen qué pretenden hacer en Castro porque hay cuestiones confusas”. Se refería al anuncio de incorporación de cinco nuevos médicos y cinco enfermeras, «pero no queda claro cómo se funcionará en la jornada de mañana. No va a ser un nombramiento de SUAP, porque es lo que se pretende suprimir, sino con un nombramiento de equipo. Esto ya plantea dudas de si serán médicos con cupo de pacientes o sin él, si van a hacer una nueva fórmula de contrato o se va a crear una categoría nueva. Y no sabemos tampoco qué va a pasar con los pacientes pediátricos que es un tema muy importante. El médico de SUAP atiende a todas las edades, pero uno de atención primaria no ve niños”. También decía Pesquera que “nunca nos vamos a oponer a la creación de nuevos puestos de trabajo, pero nos preguntamos de dónde se van a sacar esos cinco médicos que se dice que se van a incorporar, o mejor, de dónde se van a quitar, porque médicos hay los que hay”. Por otro lado, “se anuncia que el SUAP del Centro de Salud Cotolino va a funcionar igual que los del resto de la región, a partir de las cinco de la tarde y las 24 horas en fines de semana y festivos. Pero resulta que desde 2019 los SUAP funcionan desde las tres de la tarde. Por tanto, no se sabe esas dos horas restantes como serán, quizá tirando de la atención primaria”. Se refería también al anuncio del Gobierno de la implantación en Castro, a partir del 1 de abril, de una base del 061 las 24 horas “y no sabemos si eso estaba previsto o ha sido una huida hacia adelante después del revuelo por el desconcierto generado”. En cualquier caso, insistía en la necesidad de profesionales médicos, recalcando que no los hay en la región. Por último “se dice que el nuevo concurso de transporte sanitaria prevé una UVI móvil tan sólo con técnico y conductor. Es lo mismo que se hace en otros lugares. Cuando hay una emergencia, los médicos del SUAP se suben en ella”. El consejero, César Pascual, tomaba la palabra en la réplica para recordar cómo “el 2 febrero 2023, el entonces Gobierno regional estableció el SUAP 24 horas todos los días en Cotolino. Los profesionales que ya estaban no modificaban su horario de tardes-noches y fines de semana las 24 horas y crearon dos equipos nuevos en horario sólo de mañana de lunes a viernes. Se estableció el 31 de diciembre como fecha para evaluar este cambio y su funcionalidad y se acordó prorrogar hasta 31 de marzo”. No obstante, “este curioso modelo se puso en marcha para solucionar un supuesto exceso de demanda asistencial en los centros de salud. Es decir, para la cobertura de la atención continuada. En vez de reforzar la atención primaria, se decide poner urgencias”. El actual consejero defendía que “este modelo distorsiona el general de la atención primaria, generó una situación poco atractiva en términos laborales para los profesionales de urgencias, con condiciones nada atractivas que hacían que se fueran y se dejó también de prestar atención continuada en La Barrera”. Una vez evaluado, “hemos decidido prestar esa atención continuada en los dos centros de salud y mantener la dotación de plazas existentes, convirtiéndolas en más atractivas para los profesionales que ahora están en urgencias y que no se vayan o cobren menos que sus compañeros”. El SUAP “se ocupa de las urgencias de tarde, noche y fines de semana, como en el resto de la región, y reforzamos de forma notable la atención de pacientes urgentes con la nueva UVI móvil y la base del 061 con los profesionales correspondientes”. Dejaba claro que “aquí no hay ningún cierre ni recorte” y defendía que “Castro ha bajado la demanda de citas un 16% porque los pacientes tenían una alternativa de ir por la mañana sin pedir cita. Es una cuestión de oferta y demanda. Ahora reforzamos los centros de salud y no lo hacemos a costa de los que ya están”. Para Pascual “el discurso del PSOE para crear en Castro una animadversión al Gobierno regional queda desmontado. Se mantienen las mismas plazas, pero en lugar de estar en SUAP están en los centros de salud, siendo más atractivas para los profesionales. Además, una UVI móvil equipada con todos los profesionales y una base del 061. Los ciudadanos verán los frutos a partir del 1 de abril cuando se mejore la situación”.

MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA SANIDAD EN CASTRO ESTE SÁBADO

0

La Plataforma de Pensionistas de Castro Urdiales organiza una manifestación en defensa de una Sanidad «pública de calidad y sin recortes» en el municipio, «con urgencias 24 horas y acabar con las listas de espera».

Además, solicitan «la ampliación de horarios del transporte a los centros hospitalarios de referencia, Santander y Laredo».

Tendrá lugar este sábado 24 de febrero, a partir de las 12 del mediodía, con salida y final en la Plaza del Ayuntamiento de Castro Urdiales.

MI PUEBLO LIMPIO RECOGE 5.500 ELEMENTOS PLÁSTICOS, 202 KILOS DE BASURA EN TOTAL, EN LA CARRETERA AUTONÓMICA ENTRE LA ROTONDA DE LOLÍN Y LA LOMA

Cada vez que el Servicio regional de Mantenimiento de Carreteras desbroza las cunetas de la autonómica CA-250 entre la rotonda de Lolín hasta La Loma, aproximadamente una vez al año, afloran cientos de kilos de basura que los incívicos de turno arrojan, principalmente desde los coches. Basura que dicho servicio de carreteras no se molesta en recoger.

El colectivo Mi Pueblo Limpio ha actuado el pasado fin de semana en la tercera limpieza de este tramo en tres años, pero esta vez contaron el contenido de algunas bolsas para hacer una estimación de la recogida.

Tal y como indican, «los kilos por sí solos no muestran la dimensión del despropósito»: 202 kilos, 55 bolsas de basura más algunos residuos grandes. En total, 5.500 elementos plásticos recogidos uno a uno.

Mi Pueblo Limpio da las gracias a Relevo Contigo por proporcionar las bolsas 100% recicladas con plásticos procedentes de invernaderos de Almería.

PODEMOS-IU VUELVEN A EXIGIR LA RECUPERACIÓN Y REFUERZO DE LAS FRECUENCIAS DEL AUTOBÚS CASTRO-BARACALDO-BILBAO

Podemos e Izquierda Unida consideran una “tomadura de pelo” que a comienzos de 2024 “aún sigamos con recortes en las líneas con Bilbao y Cruces, y una vergüenza que no se hayan repuesto los horarios del autobús Castro-Bilbao por los pueblos”. “Estaba claro que un servicio con tanta demanda e importancia como éste debía reforzarse, más si cabe con la entrada en vigor de los descuentos del 100% como ya avisamos hace un año”, ha señalado Alberto Martínez, concejal en el consistorio castreño. “Nos indigna que se siga repitiendo la imagen de decenas de personas en la parada viendo irse el autobús lleno sin ellos, colas interminables en Termibús y gente quedándose fuera del último autobús del día cuando intentaban volver a su casa. Es una situación terrible que se repite día tras día. Volvemos a exigir un servicio digno, fiable y acorde a las necesidades reales, ya está bien de que no se tomen medidas, se están riendo de la gente” denuncian desde la coalición. “Nos parece terrible que se siga dando esta situación, la cual está causando tantos problemas a ciudadanos y ciudadanas de Castro, y es que la disposición adicional centésima séptima de la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado, establecía ya la recuperación de las frecuencias previas a la pandemia antes del 1 de marzo de 2023, lo cual pese a las constantes denuncias no ha sucedido, todo ello con el beneplácito del ministerio conocedor de la situación. De hecho, la socialista titular del ministerio por aquel entonces, Raquel Sánchez, prometió en una visita a nuestro municipio, que se recuperarían para esa fecha y así seguimos 12 meses después”, explica Pablo Villasante, portavoz de Izquierda Unida en Castro Urdiales. “Desde que se realizaron los citados recortes de frecuencias, se han aprobado por unanimidad en el pleno municipal dos mociones orientadas a mejorar las frecuencias de este servicio. Una en diciembre de 2021 presentada por Podemos e IU y otra en septiembre de 2022 presentada por Castro Verde, e incluso el actual concejal de urbanismo y movilidad llegó a visitar el ministerio para reclamar soluciones. El consistorio tiene toda la legitimidad y apoyo de los partidos para seguir exigiendo mejoras evidentes e inmediatas”, añade el portavoz de la formación morada, Alberto Martínez. “Nosotros por nuestra parte seguiremos trabajando en la misma dirección con solicitudes dirigidas al Ministerio, como ya hemos hecho repetidas veces, y ante la cual la respuesta ha sido siempre la misma: […Una vez analizada y solicitada la información a la empresa concesionaria, le informamos que esta nos ha comunicado, los datos estadísticos de ocupación que diariamente recoge IRB evidencian que la demanda de viajeros sigue todavía en niveles muy por debajo de los existentes antes de marzo de 2020. La empresa operadora del servicio, IRB, ha expresado que, en cualquier caso, habida cuenta de la vigencia de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, continuará con su dinámica actual de análisis de los datos estadísticos diarios de ocupación para incrementar la oferta de servicios en consonancia con el incremento de la demanda de viajeros que se esté produciendo. En consecuencia, los servicios se irán restituyendo hasta llegar al 100%, en función de la recuperación de la demanda…], una respuesta que esperamos no tengan la cara dura de repetir de nuevo”, añade Martínez. Para Villasante es bochornoso que “siendo uno de los servicios más importantes para nuestra ciudad, en el que miles de personas se tienen que desplazar por esta ruta, para acudir al trabajo, por estudios, por temas sanitarios e incluso a pasar el día por su influencia cultural y comercial, no se ponga ni el más mínimo interés en mejorarlo”.

EL CAMPO SE MOVILIZA MAÑANA MARTES CON TRACTORADAS QUE CORTARÁN LA AUTOVÍA A-8 EN COLINDRES DE 12 A 3 DE LA TARDE

Las cuatro organizaciones profesionales agrarias de Cantabria han convocado este martes tres concentraciones-tractoradas en rotondas de acceso a las autovías A-8 y A-67, dentro del calendario de movilizaciones agrarias en toda la Cornisa Cantábrica acordado por COAG, Asaja y UPA-UCA en Cantabria, Asturias y Galicia, que comienza mañana. En Cantabria, a estas tres organizaciones se une AIGAS-La Unión, y han decidido celebrar este martes concentraciones de tractores y personas a pie en las rotondas de acceso a Unquera, en la salida 272 de la A-8; a Reinosa, en la salida 136 de la A-67; y a Colindres, en la salida 173 de la A-8 (la que enlaza con el centro de la localidad), en todos los casos de 12 a 15 horas. El secretario general de UGAM-COAG, Luis Pérez Portilla, espera «afluencia» de participantes a estas concentraciones porque «la gente del sector está bastante sensibilizada». En declaraciones a los medios, Pérez Portilla ha explicado que con estas acciones continúa el calendario de movilizaciones para «visibilizar la necesidad de cambio de situación que tiene la ganadería en Cantabria», asfixiada por la burocracia, y también para reivindicar la necesidad de sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y poder realizar extracciones. Igualmente reivindican la necesidad de reformar la Ley de la Cadena Alimentaria para asegurar unos precios «acordes a la situación actual y justos para la economía de las granjas». Estos actos reivindicativos dan continuidad en Cantabria a la tractorada que colapsó el pasado viernes 16 el centro de Santander, con la participación de 250 tractores, además de otros vehículos, para mostrar el «hartazgo» del campo y exigir medidas urgentes. Una protesta que se prolongó hasta casi la una de la tarde del sábado, tras pasar la noche en los tractores frente a la Delegación del Gobierno, y que nuevamente cortó al tráfico la calle Calvo Sotelo. COAG, Asaja y UPA-UCA en Cantabria, Asturias y Galicia acordaron el pasado día 13 iniciar movilizaciones este martes 20, tras cerrar una tabla de reivindicaciones compartida por los tres sindicatos para la Cornisa Cantábrica. Así, este martes se dará el pistoletazo de salida a unas protestas que, de no encontrar la respuesta deseada por parte del Gobierno central, se alargarán en el tiempo. Además, consideran que buena parte de los problemas del sector tienen que buscar su solución en Bruselas. Las tres organizaciones reclaman precios «justos» para los productos y productores del país y que se aplique «de una vez por todas» la Ley de la Cadena Alimenaria. Además, piden que «de una vez por todas se rechacen» los tratados que se firman desde la UE con terceros países en situación de desigualdad y se negocien con presencia de los profesionales del sector. Asimismo, insisten en la necesidad de eliminar la «excesiva» burocracia en el campo, que supone un incremento de costes «continuo» que no se puede asumir por parte de los profesionales, y reclaman una reforma de la PAC «en condiciones» para que sea positiva para los ganaderos. «Es un clamor desde toda la cornisa», insisten. Para este día 20, además de las tractoradas en Cantabria, están previstas otras en diferentes puntos de Galicia y también en Asturias, en los límites con la comunidad gallega y la cántabra.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA EL JUEVES LA ORDENANZA DE LOS HUERTOS URBANOS

El Ayuntamiento de Castro acoge este jueves, a partir de las 11 horas, sesión ordinaria del Comisión Informativa de Desarrollo Territorial con el siguiente orden del día:
  1. Aprobación del Acta de la sesión anterior.
  2. Aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de Huertos Urbanos del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
  3. Moción Grupo Municipal PRC sobre Limpieza viaria y Recogida Residuos.
  4. Dar cuenta de los informes a la solicitud del Grupo Municipal PP sobre la OCA (suprimir el requisito de estar empadronado seis meses para obtener la tarjeta de la OCA).
  5. Dar cuenta del estado de obras municipales.
  6. Otros asuntos.
  7. Ruegos y Preguntas.

LAS MOVILIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS, Y LA IMPARABLE SUBIDA DE PRECIOS, HOY EN NUESTRA TERTULIA CON EXPERIENCIA

0
La Tertulia con Experiencia de Castro Punto Radio ha dedicado hoy su tiempo a las movilizaciones protagonizadas estos días por agricultores y ganaderos en toda España, que están suscitando un elevado índice de comprensión y solidaridad por parte de la ciudadanía. Y, con ello, también hemos hablado sobre el coste de la cesta de la compra y las subidas desorbitadas que sufrimos los consumidores. Javier Expósito, Santiago Vélez, José Antonio González «Pelín» y Piru Villanueva (de izquierda a derecha en la imagen) han expresado sus opiniones al respecto, como también ese cierto aire de conformismo que se respira en nuestra sociedad ante cuestiones que, en otro tiempo, la hubiesen movilizado. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL AYUNTAMIENTO OBTIENE UNA SUBVENCIÓN DE 376.819 EUROS PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO TALLER DE EMPLEO EN LA ESPECIALIDAD DE MICROINFORMÁTICA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales anuncia la obtención de una subvención de 376.819,83 euros otorgada por el Servicio Cántabro de Empleo. Este fondo económico está destinado al desarrollo de un innovador Taller de Empleo en la especialidad de microinformática. “Una iniciativa que promete abrir nuevas puertas en el ámbito de la formación y el empleo a personas desempleadas mayores de 30 años”. La Concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, explica que, “en menos de un mes Castro ha recibido la aprobación de tres subvenciones diferentes, dos talleres de empleo y la Subvención de Jóvenes con Talento por importe de 1.504.239 euros”. Durante los 12 meses que durará el Taller de Empleo se impartirán los Certificados de Profesionalidad ‘Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de sistemas microinformáticos’ (Nivel 1) y ‘Sistemas microinformáticos’ (Nivel 2), especialidad que se imparte por primera vez en nuestro municipio. “Este aspecto es valorado positivamente a la hora de valorar los proyectos por el Servicio Cántabro de Empleo”. Mediante una combinación de estudio y trabajo, los alumnos trabajadores de este Taller de Empleo conseguirán la capacitación profesional para trabajar en empresas de soporte informático, “sector en el que existe una gran demanda de profesionales cualificados” comenta la Concejala. Los Talleres de Empleo son programas de formación que tienen por objeto mejorar la ocupabilidad de las personas desempleadas que, por razón de la edad, no pueden participar en escuelas de talento joven, facilitando así su posterior integración en el mercado de trabajo. “Seguimos apostando por la participación en los diferentes programas de empleo a los que podemos optar, haciendo un gran esfuerzo, ya que en ocasiones tenemos iniciados más de cuatro programas de empleo y formación simultáneamente, por fortalecer la empleabilidad y fomentar el desarrollo profesional de las personas participantes, facilitando así su integración laboral”, indica Nereida Díez. En esta convocatoria, específica para mayores de 30 años, las personas destinatarias deberán ser desempleados de larga duración, teniendo prioridad los mayores de 45 años, sin perjuicio de facilitar el acceso de las víctimas de violencia de género, las personas con discapacidad o las que tienen baja cualificación profesional. Este nuevo Taller de Empleo se desarrollará en las instalaciones de la Escuela Taller, en la Avenida de la Libertad número 25 y tendrá una duración de doce meses, durante los cuales el alumnado dispondrá de un contrato laboral en formación. Se incorporarán 15 alumnos trabajadores y está previsto que comience el 1 de junio de 2024. La selección del alumnado se realizará en dos fases: en la primera, la Oficina local de Empleo realizará un sondeo entre las personas desempleadas que cumplan los requisitos de la convocatoria y, posteriormente, un grupo mixto formado por representantes del Servicio Cántabro de Empleo y la entidad promotora del proyecto realizará una entrevista a los aspirantes seleccionados El taller, que se enmarca dentro de las estrategias de impulso al empleo y la formación profesional, tiene como objetivo primordial proporcionar a los participantes habilidades técnicas y prácticas en el sector de la microinformática. “Este campo, en constante evolución y de crucial importancia en la era digital, representa una oportunidad significativa para el desarrollo profesional de los ciudadanos de Castro y alrededores”. La alcaldesa, Susana Herrán, añade que “somos conscientes del impacto de la tecnología en el mercado laboral, y este taller es una oportunidad para mejorar la empleabilidad de los castreños, equipándolos con conocimientos y competencias demandados en el sector tecnológico. Esta iniciativa no sólo beneficiará a los ciudadanos directamente involucrados, sino que también contribuirá al crecimiento económico y tecnológico en el municipio”. La subvención recibida “es un reconocimiento a la importancia de la formación en tecnologías emergentes y refleja el compromiso de este equipo de Gobierno con la innovación y el desarrollo profesional. Este proyecto se alinea con los esfuerzos continuos por parte del Ayuntamiento para promover la formación continua y el acceso a oportunidades laborales de calidad”. Para más información sobre el Taller de Empleo en Microinformática y los procesos de inscripción, los interesados pueden contactar al departamento correspondiente del Ayuntamiento o visitar la página web.

IDENTIFICADOS Y DENUNCIADOS VARIOS RESPONSABLES DE ACTOS VANDÁLICOS EN CASTRO URDIALES

La Policía Local informa que, gracias a la colaboración ciudadana, durante el fin de semana fueron identificados y denunciados algunos responsables de actos vandálicos como roturas de jardineras y pintadas.

EL CONCEJAL DE URBANISMO SEÑALA QUE «SI HUBIÉRAMOS SABIDO DESDE EL PRINCIPIO QUE LAS TUBERÍAS PASABAN POR EL CARRIL BICI A SÁMANO, EL INCREMENTO DEL COSTE DE LA OBRA HUBIERA SIDO EL MISMO»

Como ya hemos informado, se han retomado las obras del carril bici que conectará Castro con Sámano, tras pararse en el mes de octubre por la aparición de tres tuberías de abastecimiento de agua no contempladas en el proyecto y que pasaban justo por el trazado la pasarela que se va a instalar para cruzar el río Brazomar. Todo ello ha llevado aparejada una modificación del proyecto que va a suponer un aumento en el coste de unos 95.000 euros más IVA. El concejal de Urbanismo, Movilidad y Proyectos, Eduardo Amor, ha señalado en Castro Punto Radio que “ese sobre coste es lo que hubiera costado la obra si se hubiera hecho perfecta desde el principio, para lo que habría sido necesario saber que esas tuberías estaban ahí. Algo imposible porque se desviaron en su día con la construcción de la autovía A-8 y no constaba en ningún sitio el nuevo trazado”. Ha calificado de “increíble” que no se dejara constancia de ese nuevo trazado, “teniendo en cuenta que estamos hablando de tuberías importantes que, de haberse visto afectadas, hubieran supuesto un gran problema en el abastecimiento de agua”. No obstante, ha dejado claro que “no hay nada que reprochar ni al proyectistas ni a la Cooperación anterior que aprobó el proyecto porque era algo imposible de saber”. Ha explicado que “se detectaron esas tuberías por casualidad y, puesto en contacto con la Dirección General correspondiente, no sabía por dónde discurrían. Con todo, hubo que hacer un gran trabajo con máquinas de teledetección”. También ha dicho que los 95.000 euros más IVA necesarios para el modificado del proyecto “se extraerán del remanente de Tesorería”. El modificado ha obligado a cambiar la envergadura de la pasarela para sortear las tuberías de agua, pasando de 20 metros de longitud original a 28 metros, debiendo igualmente recalcularse la estructura y los apoyos de este elemento. Una vez redefinido, ya se ha encargado la fabricación de la pasarela, que estará construida hacia mediados de abril y posteriormente será instalada con grúas móviles. Mientras tanto se irá completando el resto del trazado, iluminación, etc., que se espera pueda ser abierto durante el mes de mayo.

ESTA TARDE SE CIERRA EL CARNAVAL 2024 CON EL TRADICIONAL ENTIERRO DEL SARDINA

0

La programación prevista por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Castro Urdiales para este domingo día 18 es la siguiente:

– 12 horas: Gigantes y cabezudos acompañados por la Agrupación Musical Amigos Castro Peña.

– 13 horas: Espectáculo infantil ‘Carabín, Carabán’, a cargo de la compañía Almozandia Teatro en la carpa de la plaza del Ayuntamiento.

– 19 horas: Entierro de la sardina en la carpa, con final del Carnaval 2024.

CONTINÚA EL CARNAVAL 2024 EN CASTRO, CON LOS DISFRACES COMO PROTAGONISTAS EN ESTE SÁBADO

0

Llegamos al ecuador de este Carnaval, en el que la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha preparado una programación dirigida a todos los públicos.

Los actos previstos para este sábado 17 de febrero son los siguientes:

La Mañana del Sueño.

– 9 horas: Diana musical con la Peña Los Mezclaos.

– 10 horas: Chocolatada para todos los asistentes, que deben llevar su propia taza.

– De 11 a 17 horas: talleres, hinchables y otras actividades infantiles.

– 13 horas: Chiquiteo musical a cargo de La Salvé por las calles del casco histórico.

– 19:30 horas: Gran Desfile de Carnaval presentado por Julianini, seguido de la entrega de premios en la carpa de la Plaza del Ayuntamiento.

Con premios para las tres categorías (el ganador de 1 a 3 personas percibe 100 euros; de 4 a 8 reciben 250 y más de 9 personas, 300 euros).

– 22 horas: Fuegos artificiales desde el Muelle de la Cruz Roja.

EL CARNAVAL TAMBIÉN SE CELEBRA MAÑANA EN GURIEZO

Este sábado día 17, a partir de las 7 de la tarde tendrá lugar un Concurso de disfraces para peques y adultos con premios en las diferentes categorías.

A las 8, Fiesta carnavalera.

Todos los actos en la Plaza de la Chiquita.

AMIGOS UNIÓN CASTREÑA, UN EJEMPLO DE GENTE JOVEN QUE SE IMPLICA EN EL MANTENIMIENTO DE LAS TRADICIONES Y LAS FIESTAS

Han visitado los estudios de Castro Punto Radio los integrantes de la pena Amigos Unión Castreña, un grupo de chavales jóvenes que vienen del fútbol sala y que decidieron “implicarse más en las fiestas castreñas y trabajar por mantener las tradiciones”. Así lo han contado Fran Álvarez, Aitor Calvo y Ricardo Rodríguez. Con ese afán organizan, por primera vez como peña, el Entierro de la Sardina de este domingo. Muchos de ellos no son nuevos en estos menesteres y llevan participando años en esta representación. Serán ocho las personas que tengan papel en el entierro, pero muchas más las que se suban a escenario y permanezcan también en los bajos del mismo. En el guion, del que han preferido no dar muchos detalles, se abordarán cuestiones de actualidad municipal, regional e incluso nacional. Todo ello en el marco del juicio al Sardina, que acabará condenado y lanzado al mar. Han aprovechado para pedir a la gente que, teniendo en cuenta que el Carnaval es finalmente en un único fin de semana y esta representación es el domingo, “guarden un poco de energía para ir a verlo y que se disfracen”. Han recordado que, a partir de las 12 del mediodía, participarán también vestidos de viudos y viudas en el pasacalles con Cabezudos. Con ellos hemos hablado de la importancia de que la gente joven se implique en las fiestas y en el mantenimiento de las tradiciones porque “somos nosotros los que tenemos que tomar el relevo para que las fiestas no se vayan muriendo”. Han animado a otros chavales a implicarse “porque se pasa muy bien también desde dentro y, no sólo son los momentos que se disfrutan participando, sino los previos en los ensayos y reuniones de organización”. Peñas como ésta, con integrantes tan jóvenes, dan otra visión sobre el futuro de las tradiciones castreñas. Chavales que no sólo van a participar en el Carnaval (entierro de la Sardina y chascarrillos), sino que, en muchos casos, están implicados desde hace años en otros eventos como la Pasión Viviente o el Coso Blanco.

PRODUCTOS HIFAS DA TERRA, PRODUCTOS NATURALES PARA EL BIENESTAR Y LA SALUD

0
La suplementación es imprescindible para conseguir todo aquello que no podemos obtener de forma natural con la alimentación o que nos cuesta más asimilar por cualquier motivo. Dentro de las opciones disponibles en el mercado puedes comprar los productos Hifas da Terra online con una relación calidad – precio espectacular. Te contamos qué pueden ofrecernos y cuáles son sus mejores productos.

Descubre Hifas Quality System

Hifas Quality System es un sistema exclusivo de Hifas da Terra que fusiona los mejores avances y las últimas tecnologías, a cargo de su departamento de I+D y su departamento de Calidad. El objetivo es asegurar la calidad premium de sus productos, así como su trazabilidad.

¿Por qué es importante suplementarse con hongos?

No muchas personas lo saben, pero actualmente diversas investigaciones están estudiando los hongos como una buena opción para desarrollar productos naturales de calidad. En este sentido, Hifas da Terra cuenta con un extenso conocimiento en hongos puros ecológicos y cuenta con investigaciones en el Hospital Universitario de Ourense y el Hospital Meixoeiro de Vigo. El uso de los hongos no es nada nuevo, aunque no se haya oído hablar mucho de ellos. Ya se utilizaban en la Medicina Tradicional China hace dos milenios, con muy buenos resultados. Los hongos tienen un alto contenido en biomoléculas activas (ácido linoléico, beta-glucanos, ergosterol, hericenonas…). Hifas da Terra dispone de uno de los bancos de cepa más grandes de Europa, algo imprescindible para seleccionar la cepa más adecuada y con mejor calidad para cada desarrollo. Es especialmente importante que los hongos que se utilicen sean de buena calidad y bien seleccionados, ya que pueden contener pesticidas y metales pesados.

Productos más recomendados de Hifas da Terra

Mico Five:

Se trata de un complemento alimenticio natural en el que se emplean cinco hongos medicinales: Shiitake, Agaricus Blazei, Reishi, Maitake y Cordyceps. 100% ecológico, cuenta con propiedades adaptógenas, inmunomoduladoras y antioxidantes. Extracto puro de hongos, sin aditivos ni conservantes. Si necesitas mejorar tu bienestar de forma natural y fortalecer tu sistema inmunológico, este es tu aliado.

Mico Leo Melena De Leon:

Es un suplemento alimenticio natural a base de extracto puro de melena de león. Este es un hongo con un gran reconocimiento gracias a sus propiedades para la salud cerebral y cognitiva. ¿En qué nos puede ayudar? Favorece la memoria y la concentración, así como las funciones cognitivas. Para aquellos que necesiten reforzar su bienestar mental, tenemos este complemento inigualable.

Extracto Reishi Mico-Rei:

Otro de los productos más top de Hifas da Terra es el Extracto Reishi Mico-Rei, basado en extracto puro de hongo Reishi, un hongo estupendo gracias a sus propiedades adaptógenas, además de estar enriquecido con vitamina C, lo que facilita su absorción. Este complemento nos ayuda a reforzar el sistema inmunológico y también a combatir el estrés y la ansiedad. Está indicado también para actuar frente a ciertos procesos degenerativos, como oxidación celular, pero también ante ciertos desajustes hormonales y desequilibrios inmunológicos. Protege tu organismo de agentes externos y cuídate desde dentro, como te mereces.