GAUDIA MÚSICA PRESENTA EN GURIEZO SU DISCO “UN HORIZONTE SIN FIN” INSPIRADO EN LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO DE MAGALLANES Y ELCANO

0
Gaudia Música presenta en Guriezo “Un horizonte sin fin”, un trabajo inspirado en la primera vuelta al mundo protagonizada por Magallanes y Elcano. Una gesta histórica que, en 2019, celebró su 5º centenario. Tal y como relataba en Castro Punto Radio el portavoz del coro, Enrique Angulo, este acontecimiento fue el que les inspiró para poner en marcha el proyecto. “Pudimos inaugurarlo en Sanlúcar de Barrameda, lugar desde el que salió la expedición en 1519”. A partir de ahí, Gaudia Música ha invertido tres años en investigar, consultar facsímiles de la época, bibliotecas y archivos. También han contado con expertos para afinar la pronunciación del castellano antiguo y han accedido al diario de a bordo de uno de los 18 supervivientes del viaje, un noble italiano que ejerció de cronista y recogió todas las vivencias de aquella aventura. “La creación del disco ha durado tanto como la vuelta al mundo”, señalaba Angulo. El sábado 18 de diciembre, a las 18:00 horas en el Centro de Día del barrio El Puente, se ofrecerá una conferencia titulada “La Primera Vuelta al Mundo”, seguida de una mesa redonda dedicada a la grabación del disco. El domingo día 26 la iglesia de San Vicente de La Maza acogerá, también a las 18:00 horas, el concierto-presentación de este precioso trabajo con el coro Gaudia Música, el percusionista Miguel Cobo y el actor Josu Angulo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL PP DEMANDA MÁS DE 6 MILLONES DE INVERSIÓN PARA CASTRO EN LOS PRESUPUESTOS REGIONALES DE 2022

El Partido Popular de Castro ha demandado más de seis millones de euros de inversión para el municipio en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Cantabria para 2022. Así, los populares de Castro han propuesto trece enmiendas en forma de partidas nominativas para la ciudad, que serán defendidas por el Grupo Parlamentario Popular en la Cámara regional. El detalle de las emniendas: Enmiendas PP Castro Urdiales Presupuestos Regionales 2022 La portavoz del PP en el Ayuntamiento y presidenta local de la formación, Ana Urrestarazu, y el diputado del PP en el Parlamento regional,  el castreño Álvaro Aguirre, han explicado que los presupuestos regionales “castigan al municipio reduciendo la inversión directa a menos de 800.000 euros”. Añaden que “las escasas partidas que contemplan los presupuestos planteados por socialistas y regionalistas para Castro, corresponden a transferencias corrientes, así como subvenciones a asociaciones o para el desarrollo de proyectos en marcha, dejando de lado por completo inversiones vitales para el municipio. Suponen otro año perdido para Castro”. En sus enmiendas, los populares demandan que se contemple de forma nominativa algunas actuaciones que llevan años “durmiendo el sueño de los justos y que, una y otra vez se anuncian, pero nunca llegan a materializarse, como las relativas a obra pública, cultura, turismo, educación y comercio”. Aguirre ha subrayado que “estamos ante unas cuentas irreales en los ingresos, que no reducen los impuestos y fían todo a la voluntad de Pedro Sánchez y la posible llegada de fondos europeos”. Además, ha asegurado que este presupuesto “está elaborado con la vista puesta en el 2023, año electoral, y no en las necesidades reales de los castreños, pero volverá a quedarse sólo en falsas promesas como la del  nuevo centro de salud”, ha destacado. Se pregunta “¿cómo piensa explicar a los vecinos de Castro la alcaldesa socialista que el Gobierno de su partido y el PRC vayan a castigar al municipio con menos inversión que el año anterior?”, o “¿qué excusa se van a inventar este año para justificar la no realización de obras como el gimnasio del IES José Zapatero o la construcción de un Centro Cívico en el barrio de Cotolino?”. Por su parte, la portavoz municipal del PP ha explicado que en sus enmiendas también se solicita la rehabilitación del paseo Manuel Gutiérrez Elorza, “cuya mejora resulta imprescindible, así como la puesta en marcha de una estrategia turística a medio y largo plazo en la ciudad, ya que el sector servicios, clave en la economía local, necesita un verdadero revulsivo”. Exige que “la segunda fase de refuerzo del Dique Norte (rompeolas) aparezca de forma nominativa para concluir al fin estas obras. Los castreños están cansados de palabras bonitas y proyectos a medio hacer, por eso estas actuaciones han de aparecer con nombres y apellidos en las cuentas regionales del próximo año”. Por último, ambos dirigentes populares han coincidido a la hora de destacar su sorpresa por el “silencio de los responsables locales de PRC y PSOE ante unas cuentas que claramente dan la espalda a Castro, lo que evidencia su escaso interés por el desarrollo del municipio”. Recuerdan cómo “el año pasado Susana Herrán nos acusó de no haber leído los presupuestos, cuando de forma justa planteamos más inversión. Pero este año, y a pesar del portazo que suponen para Castro, nos encontramos con una alcaldesa silenciada y que ni siquiera es capaz de exigir a sus compañeros de partido proyectos acordes a las necesidades y volumen de población de la tercera ciudad de Cantabria”.

PABLO ANTUÑANO SEÑALA QUE NO HAY MIEMBROS DE LA EJECUTIVA LOCAL DEL PSOE EN LA REGIONAL “PORQUE DECLINAMOS EL OFRECIMIENTO DE ZULOAGA”

El pasado fin de semana se celebraba el Congreso Regional del PSOE, en el que el 63,6% de los delegados apoyaban la nueva Ejecutiva propuesta por el equipo del secretario general, Pablo Zuloaga. Una lista de 32 integrantes en la que no hay ninguno de la Ejecutiva castreña, como si sucedía en la anterior, con la presencia de Susana Herrán y Pablo Antuñano. El propio Antuñano ha explicado en Castro Punto Radio que, si no están en ese equipo es porque “declinamos el ofrecimiento que nos hizo Zuloaga, que quería contar con tres personas de Castro, entre ellos Susana y yo. En una conversación cercana y sincera, le explicamos que nuestro objetivo era dar el 150% de nuestro tiempo y esfuerzo a Castro”. En este sentido, ha dejado claro que “no hay ningún problema con la Ejecutiva regional, sino todo lo contrario. Zuloaga visita Castro periódicamente y va a seguir haciéndolo. De hecho, con él se ha derribado el muro por el que parecía que Castro no contaba para el Gobierno de Cantabria”. Además, ha valorado que haya un castreño en la Ejecutiva. Se ha referido a Daniel Rivas, que ocupa el puesto de Secretario de Estrategia y Acción Política. “Es además el jefe de Gabinete de Zuloaga y su mano derecha”. Preguntado sobre algunas informaciones que hablan de que votantes castreños no dieron el apoyo a la Ejecutiva de Zuloaga, Antuñano ha señalado que “el voto es secreto, pero no tengo conocimiento de ello”. Por último, ha valorado el hecho de que la nueva Ejecutiva sólo contara con el apoyo del 63,6% de los votantes, denotando cierta falta de unidad. En contra de este, ha argumentado que “en 2017 la Ejecutiva ganó con el 53% de los votos. Por tanto, yo creo que estamos avanzando en la unidad que buscamos y que es un paso adelante”.

SÁMANO CONTARÁ CON UNA LUDOTECA INFANTIL DURANTE LAS VACACIONES DE NAVIDAD

La Junta Vecinal de Sámano va a colaborar con el campamento de Navidad “Semana Navideña” que se celebrará entre los días 27 y 31 de diciembre, en horario de mañana, en el local habilitado para tal fin en la plaza de Nuestra Señora del Rosario. El presidente de la Junta Vecinal, Jose Mari Liendo, ha señalado en nota de prensa que la ludoteca, que cuenta con la organización del colectivo ‘La Chupipandi’, está dirigida a niños de entre 3 y 10 años y «pretende facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral durante las vacaciones escolares, a través de la organización de juegos, manualidades y excursiones por el entorno». En este sentido, Liendo ha insistido en que «la actividad se llevará a cabo con todas las medidas de higiene y seguridad frente al covid». Las plazas para participar son limitadas, por lo que las familias interesadas en apuntar a sus hijos en la ludoteca deben llamar a los teléfonos 639 19 60 27 o 622 01 73 72

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LA PARCELA DEPORTIVA DONDE SE UBICA LA PISTA DE PUMP TRACK

El Ayuntamiento de Castro saca a licitación las obras de acondicionamiento de la parcela deportiva municipal donde se sitúa la pista de Pump Track que se ejecutó la legislatura pasada y que, “como ya se ha dicho muchas veces, quedó como una actuación incompleta que además generaba numerosas molestias a los vecinos de las viviendas colindantes”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández. Con el objetivo de resolver todas estas deficiencias, “se han proyectado por parte del Ayuntamiento las obras necesarias y ahora, tras la tramitación del correspondiente expediente de contratación, se sacan a licitación dichas obras y se publicarán en el portal de contratación del Estado en los próximos días”. Con estos trabajo “se va a completar la urbanización de esta parcela con todos los servicios necesarios,  a la vez se van a resolver deficiencias detectadas por usuarios y reducir las molestias que nos han trasladado los vecinos de la zona. Unos vecinos y con los que nos hemos reunido en ocasiones y con los cuales nos hemos comprometido a mejorar su calidad de vida y evitarles las molestias ocasionadas por las decisiones tomadas en la legislatura pasada a la hora de ubicar la pista de Pump Track”. Ha recordado Fernández cómo “desde el comienzo de la legislatura ya se tuvo que trabajar para resolver el expediente de contratación iniciado por Castroverde para la construcción de la pista y regularizar esa instalación que el anterior Gobierno había contratado y ejecutado sin seguir los procedimientos establecidos para ello”. La construcción de dicha instalación “no fue la más adecuada, tanto como por ubicación como por logística y muchos vecinos de la zona se han visto afectados por molestias, ruidos y otros problemas que tenemos la obligación y el compromiso de subsanar”. El presupuesto base de licitación es de 155.397 euros y el plazo de ejecución de las obras de 3 meses y medio. Fernández ha añadido que “se ha trabajado en poder disponer de los equipamientos que consideramos que esta parcela y la propia pista deben tener y que tampoco se tuvieron en cuenta en la anterior legislatura. Se busca no sólo acondicionar y mejorar la pista existente, sino toda la parcela para el disfrute de los castreños y además ampliar la oferta de servicios deportivos a los jóvenes”. Las obras de acondicionamiento que se sacan a licitación recogen “la eliminación de los residuos procedentes de la excavación necesaria para la construcción de la acera al borde de la antigua carretera N- 634 y perfilado del talud, la construcción de un muro de contención al pie del nuevo talud, acondicionamiento del terreno colindante a las viviendas, implementar una zona para la práctica de nuevas técnicas, ejecución de los viales de acceso a dicha zona, así como un nuevo vial que recorra perimetralmente la pista”. Además, “se incluye la mejora de la superficie de la parcela, eliminando aquellas piedras y otros restos que pueden suponer un riesgo para los usuarios, y también la plantación de árboles y arbustos y siembras para la mejora ambiental y paisajística del entorno. Se instalará nueva iluminación que dote de mayor seguridad en los momentos más oscuro, además de nuevo mobiliario urbano como son bancos o fuentes”. Fernández espera que las obras puedan estar terminadas “antes del verano de 2022”.

CONSEJOS PARA REDUCIR LA GRAVEDAD DE LAS LESIONES EN UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO

0
A pesar de que España haya reducido la cantidad de accidentes automovilísticos que se producen al año, este sigue siendo uno de los mayores causantes de lesiones corporales graves. Las víctimas de estos siniestros deben recibir atención médica inmediata y acudir a un abogado de accidentes coche para solicitar la compensación por los daños ocasionados. No obstante, existen algunas maneras de disminuir los riesgos que se corren al andar en coche. A continuación, daremos algunos consejos para reducir la gravedad de las lesiones en un accidente automovilístico. USO DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO En primer lugar, es importante resaltar que todos los vehículos cuentan con dispositivos de seguridad que protegen al conductor y los pasajeros en caso de que se produzca un siniestro. Los cinturones de seguridad, los airbags y los reposacabezas son instrumentos que evitan que se produzcan daños más graves si el vehículo colisiona. El cinturón de seguridad impide que los pasajeros salgan despedidos del coche en caso de un impacto, mientras que el airbag amortigua el golpe contra el salpicadero. Por su parte, el reposacabezas reduce los riesgos de que se produzca un latigazo cervical, es decir, un desgarro de los ligamentos de las vértebras. Asimismo, los fabricantes de coches cada vez mejoran más las tecnologías que reducen las lesiones en los accidentes. Por ejemplo, trabajan en fabricar asientos ergonómicos que minimicen el impacto. RECOMENDACIONES AL ANDAR EN COCHE Desde luego, mantener una postura adecuada es indispensable para reducir los riesgos de lesiones asociadas con los accidentes automovilísticos. Estas son algunas de las recomendaciones que hay que seguir al andar en coche: .- La posición del respaldo debe ser recta, pero estar ligeramente inclinada hacia atrás. Esto permite que tanto la espalda como el cuello tengan el apoyo que necesitan. Si se produce una colisión y el asiento está echado hacia atrás, se corre el riesgo de que el cinturón haga una fuerte presión sobre el cuello. .- En cuanto a la ubicación del asiento, este debe tener una altura que permita una buena visibilidad del salpicadero y de la carretera. Además, una altura media hace que el cinturón de seguridad sea más eficiente si se produce un impacto. .- La posición del volante debe permitir que el conductor conduzca sin mayores inconvenientes. El volante debe poder hacer todo su recorrido sin ningún obstáculo para que el conductor realice todas las maniobras necesarias. Asimismo, conducir con los brazos muy extendido conlleva un mayor riesgo de que se produzcan fracturas. .- En cuanto a la distancia a los pedales, está debe ser suficiente para que las piernas estén ligeramente flexionadas. El conductor debe poder presionar los pedales a tope sin ningún inconveniente, para poder frenar en caso de que haya una situación imprevista. La comodidad de las piernas contribuye a que, si se produce un impacto, se minimice también el riesgo de sufrir lesiones en la cadera. Los accidentes automovilísticos siguen siendo los causantes de muchas de las lesiones que sufren los españoles año tras año. Estos consejos contribuyen a reducir la gravedad de dichos traumatismos.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO CONVOCA UNA VOTACIÓN POPULAR PARA ELEGIR EL MEJOR ESCAPARATE NAVIDEÑO

0
La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Castro ha convocado un concurso popular para elegir al mejor escaparate navideño de entre los 11 establecimientos participantes. Según ha explicado la concejala, Rosa Palacio, el objetivo de esta votación es dinamizar y relanzar las ventas del comercio local durante las fiestas de Navidad. “Desde la Concejalía queremos fomentar el valor del comercio en la actividad social y cultural del municipio porque las tiendas a pie de calle dan vida a la ciudad y contribuyen a mantener nuestra economía”, ha señalado la edil. Las personas interesadas en participar en la votación deberán escanear, antes de la medianoche del día 26, el código QR que aparece en el cartel y votar de 1 al 10 puntos (siendo el 1 la puntuación más baja y 10 la máxima) los 11 escaparates que participan. La temática es la Navidad, siendo de libre elección tanto el tema de composición como los materiales o técnica a emplear. Los escaparates participantes tendrán colocados el cartel de votación en una zona visible y su escaparate deberá permanecer decorado hasta el 30 de diciembre fecha en que se dará a conocer los nombres de los comercios ganadores. El escaparate ganador obtendrá un premio de 500 euros, 300 euros el segundo y 200 euros el tercero. La entrega de los premios se notificará a través de los medios de comunicación habituales y en la página web municipal.

10 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO Y SIGUE SUBIENDO LA INCIDENCIA TANTO A 14 DÍAS COMO A UNA SEMANA

En las últimas 24 horas se han registrado en Castro 10 nuevos casos de coronavirus. Siguen subiendo las incidencias, tanto a 14 como a 7 días. La primera alcanza los 487 casos por cada 100.000 habitantes (7 más que la jornada anterior) y la segunda llega a 288 (22 más). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado dos nuevos fallecimientos por coronavirus este lunes, que elevan a 627 el total de víctimas mortales en la región en lo que va de pandemia. Se trata de un hombre de 87 años sin vacunar, que ha muerto en el Hospital Marqués de Valdecilla, y de una mujer de 85 años, vacunada, que ha fallecido en el mismo hospital. Además, este lunes, en el que se han detectado 205 nuevos positivos, 94 más que la víspera, se ha producido un nuevo aumento de la incidencia y del número de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). De este modo, Cantabria tenía este lunes 70 pacientes ingresados por Covid-19 en los hospitales, uno menos que la víspera, con lo que la ocupación ha descendido una décima, al 4,4%, mientras la tasa de ingresos a 7 días ha subido dos décimas, al 8,4. Todos estos indicadores están en nivel bajo de riesgo. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay 14 pacientes, uno más que el domingo, con lo que la ocupación de camas ha subido un 0,7%, hasta el 9,9%, y la tasa de ingresos una décima, al 2,2%, la primera en nivel bajo y la segunda en nueva normalidad. De este modo, hay 57 personas ingresadas en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, incluidas las 14 críticas, diez en el Hospital Sierrallana de Torrelavega y tres en el Hospital Comarcal de Laredo. Por lo que se refiere a la transmisión comunitaria, el lunes se han detectado 379 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes a 14 días, 19 más que el día anterior; y 224 a 7 días, 17 más que el domingo, manteniéndose ambos en riesgo alto, mientras que la región en su conjunto está en nivel 1 (riesgo bajo). Esas cifras se encuentran, entre mayores de 65 años, en 232 infectados por cien mil habitantes a 14 días -15 más-, y en 143 a siete días -siete más-. La incidencia a 14 días sigue en nivel alto y a siete en el nivel máximo de riesgo. En los últimos siete días se han detectado 1.306 casos de Covid-19 en Cantabria, que se elevan a 2.209 en los últimos 14 días. La positividad de las pruebas está en el 9,1, en nivel de riesgo medio.

EL CONSEJERO DE OBRAS CONFIRMA QUE EN ESTA LEGISLATURA SE EJECUTARÁ LA MEJORA DE LA CARRETERA DE SANTULLÁN A OTAÑES, QUE INCLUIRÁ UN ITINERARIO PEATONAL

0
El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, ha visitado hoy los trabajos que está llevando a cabo su departamento para renovar el mercado de abastos de Castro Urdiales. Allí, acompañado por la alcaldesa, Susana Herrán, ha anunciado nuevas inversiones para el próximo año que, en general, contribuirán a mejorar la red de saneamiento del barrio Hoz (Sámano), las carreteras autonómicas y la movilidad sostenible. Sobre la remodelación del mercado, José Luis Gochicoa ha destacado “el buen ritmo” al que avanzan los trabajos y se ha mostrado confiado a que este verano pueda estar nuevamente en funcionamiento. Se trata de una obra integral para recuperar un edificio que es un referente turístico que “puede ayudar a aumentar el volumen de ventas como ocurre en otros mercados de la geografía nacional”, ha incidido. Previamente, el consejero ha mantenido un encuentro con la alcaldesa en el Ayuntamiento para analizar las principales necesidades del municipio y los proyectos que se desarrollarán próximamente. Sobre ello, ha puesto en valor dos actuaciones que se encuentran en marcha, con subvenciones otorgadas por importe superior a los 400.000 euros, para crear un itinerario ciclista desde el pabellón Perez Zaballa hasta el entorno de Allendelagua y desarrollar el estudio de accesibilidad para la mejora de Santa Catalina con el fin de minorar el uso del vehículo privado en los núcleos de población. A esta subvención se suman también 600.000 euros para llevar a cabo actuaciones de titularidad municipal que el Ayuntamiento ya está llevando a cabo derivadas del decreto de la Consejería. Por otro lado, ambos han repasado el estado en que se encuentra la renovación del saneamiento en el barrio de Hoz, cuyo proyecto el consejero ha confirmado que se licitará próximamente, para que las obras puedan estar en marcha en 2022 y otras intervenciones en carreteras autonómicas como la CA-250 que discurre entre Santullán y Otañes, “muy antigua y fundamental para el municipio”. En este sentido, José Luis Gochicoa ha confirmado la finalización del estudio para su viabilidad con el objetivo de que el próximo año se pueda desarrollar el proyecto y dentro de la legislatura la ejecución de las obras que incluye un itinerario peatonal para fomentar el tránsito entre ambos núcleos. Finalmente, la alcaldesa ha agradecido la presencia del consejero en Castro, ya que, en su opinión, refleja “la buena sintonía y el compromiso con el Ayuntamiento”, algo que se recogen con las inversiones que se han analizado todas ellas “muy importantes y necesarias” para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y turistas. REMODELACIÓN DEL MERCADO DE ABASTOS El edificio cuenta con una única planta de forma rectangular y buen estado de conservación, ya que se ha reparado recientemente la cubierta para solucionar los problemas de humedad que venía sufriendo debido al paso de los años. Actualmente, el interior es un espacio diáfano, salvo el área donde están instalados los aseos y la zona de almacenamiento, utilizada hoy en día para la venta de plantas, verduras y frutas, sin espacio para alimentos perecederos como la carne o el pescado. En base a la situación actual, las obras permitirán la reordenación general y la adaptación de las instalaciones eléctricas, saneamiento, abastecimiento de agua y otros servicios necesarios para el funcionamiento normal de un edificio en el que se integrará toda la actividad comercial, primando los espacios de exposición y venta sobre el de almacenaje. El diseño recoge la instalación de cuatro carnicerías con cámaras frigoríficas, cuatro pescaderías con espacio para hielo, limpieza y corte de pescado; ocho boteras para la venta de pescado fresco, tres huertas, diez fruterías, tres tiendas de embutidos y conservas, una panadería, un bar y un quiosco. Además, se construirán seis aseos, de los que tres de ellos estarán adaptados, así como un nuevo espacio de almacén, limpieza y mantenimiento.

SANIDAD CONFIRMA LOS DOS PRIMEROS CASOS DE LA VARIANTE ÓMICRON DEL COVID-19 EN CANTABRIA

La Consejería de Sanidad acaba de confirmar con el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla los primeros dos casos en la región de la variante Ómicron del SARS-CoV-2 mediante secuenciación completa del genoma del virus. Se trata de casos detectados previamente mediante el sistema de cribado con PCR que también está preparado para la detección de esta variante del COVID-19. Los casos confirmados pertenecen a 2 agrupaciones diferentes de positivos, con origen fuera de Cantabria (viajes a Madrid, Albacete y Ciudad Real). El primer caso ha generado un caso secundario y el segundo pertenece a una agrupación de otros 8 casos, 7 de ellos aún sin confirmar si pertenecen a esta variante, generados en un evento social común. Ambos casos confirmados tienen pauta completa de vacunación con dos dosis y presentan sintomatología leve, sin neumonías asociadas y no han precisado atención hospitalaria. Además, se sospecha de otros 9 casos de esta variante, pertenecientes a un total de 6 agrupaciones diferentes. Todas las agrupaciones tienen origen extracomunitario, en su mayoría relacionados con viajes a Madrid. Los técnicos de la Dirección General de Salud Pública, en aplicación del protocolo de detección de la variante Ómicron establecido por el Ministerio de Sanidad, realizan un rastreo más exhaustivo de contactos para acotar los casos.

CERRADO EL PASO A LA VÍA VERDE DE ONTÓN A COVARÓN

Según informan los Bomberos, se ha prohibido el paso de peatones en la vía verde entre Ontón y Covarón (Vizcaya) por varios desprendimientos.

TOMA POSESIÓN JESÚS GÓMEZ ARRANZ COMO NUEVO TITULAR DEL JUZGADO NÚMERO 2 DE CASTRO URDIALES

0

Tal y como informamos, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial nombró el pasado mes de noviembre a Jesús Gómez Arranz (en el centro de la imagen) como titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Castro Urdiales, con competencia en materia de violencia sobre la mujer.

Esta mañana prometía su cargo ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria acompañado de su madrina, la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Salas de los Infantes (Burgos), Vanessa Molinero. En unos días tomará posesión en su juzgado castreño.

RUTH RUEDA SE PROCLAMA SUBCAMPEONA DE ESPAÑA DE 10 KMS. MARCHA EN CATEGORÍA MÁSTER 40

0
Ruth Rueda, atleta castreña del Club Carbonero, se ha proclamado Subcampeona de España de los 10 kilómetros marcha en la categoría Máster 40. La competición, celebrada en Getafe, ha sido la única prueba de esta distancia que nuestra protagonista ha disputado en 2021. Ella misma señalaba en Castro Punto Radio que “había rivales con mejores marcas, pero fui de menos a más”. Su crono, de 54 minutos y 50 segundos le valió el segundo cajón del podio y una gran satisfacción. Una recompensa que hace extensiva a su club y a su familia por el apoyo incondicional que le prestan. La temporada como tal se ha cerrado con este nacional. La próxima cita para Ruth serán los 10 kilómetros de Castro previstos para enero, aunque aún está por confirmarse la fecha.

JORNADAS SOBRE EL USO PÚBLICO EN LA RED NATURA 2000 Y LA MONTAÑA ORIENTAL COSTERA, EL VIERNES EN LIENDO

El Salón de Pleno del Ayuntamiento de Liendo acoger el viernes 17 de diciembre, entre las 9:30 y las 14:30 horas, unas jornadas tituladas ‘Sostenibilidad y uso público en la Red Natura 2000 y la Montaña Oriental Costera de Cantabria’. Como ha detallado en Castro Punto Radio Oscar Prada, coordinador de la Plataforma de Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica e integrante de SEO Castro, “hemos invitado a diferentes agentes representativos en el territorio para que den su opinión y establecer una dinámica colaborativa con el fin de regular los usos públicos que se hacen de una serie de espacios para tratar de conservar la biodiversidad y las especies protegidas de la zona, fundamentalmente las aves”. En este sentido, en las jornadas participarán, entre otros, integrantes del Grupo Seo-Castro, los vocales de senderos y carreras por montaña de la Federación Cántabra de Montaña, un miembro del club MTB La Vueltuca de Liendo, y otro de la Escuela Cántabra de Parapente. Entre todos, debatirán y tratarán de buscar la mejor manera de conjugar las distintas actividades con la conservación del entorno. “Por ejemplo, abordaremos un código ético para la observación de la fauna protegida, el senderismo y la masificación de las rutas determinando en las que se generan problemas si vamos todos a la vez, plantear fechas y recorridos para las carreras de montaña, etcétera”. A los participantes se les pasará un cuestionario en el que “preguntamos sobre los retos que tienen que afrontar en su actividad, el grado de compromiso que creen que tienen los usuarios y cómo mejorar”. Se trata de una cuestión que requiere de mucho debate e implicación de distintos agentes públicos y privados y, por eso, no serán éstas las únicas jornadas. De hecho, el sábado se celebran otras en la misma línea en Ramales.

CONVOCADO EL CONCURSO DE DECORACIÓN NAVIDEÑA DE FACHADAS, BALCONES Y VENTANAS

0

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha convocado el II Concurso de Decoración navideña de ventanas, fachadas y balcones.

Podrán participar todas las viviendas que se encuentren en el municipio castreño, siempre y cuando la decoración tenga la temática de Navidad. No podrán concursar las fachadas, ventanas y balcones de establecimientos empresariales, como comercios u hostelería.

Tal y como indica en nota de prensa el concejal del área, Gorka Linaza, «se quiere incentivar la participación ciudadana en la decoración de luces y adornos navideños de la viviendas, con la idea de fomentar el ambiente festivo en estas fechas».

Los interesados se pueden inscribir hasta las 2 de la tarde del 20 de diciembre mediante un correo electrónico a concursodecoracionnavidad@gmail.com. Sólo puede participar una misma vivienda por categoría.

Las decoraciones deberán estar visibles desde la calle e instaladas desde el 22 de diciembre de 2021 al 7 de enero de 2022 (ambos inclusive).

Los premios que se otorgaran en este concurso son los siguientes:

FACHADA UNIFAMILIAR CATEGORÍA BALCONES CATEGORÍA VENTANAS
1º: 600 € 2º: 300 € 1º: 500 € 2º: 200 € 1º: 300 € 2º: 100 €

CUATRO ESTUDIANTES DE LA UPV REALIZAN UN DOCUMENTAL SOBRE JUAN DÍAZ, VECINO DE CASTRO QUE LIMPIA LA BAHÍA DE RESIDUOS

Durante el verano de 2020, Juan Díaz Tapias comenzó a limpiar de residuos la bahía castreña, desde la zona del Muelle Don Luis hasta el San Guillén. Ahora, cuatro alumnos de la UPV han realizado una documental sobre su labor. Con Juan hemos hablado en Castro Punto Radio y ha explicado que “todo comenzó cuando vi un anuncio en la televisión en el que una persona se dedicaba a recoger residuos del mar. Como siempre me había gustado bucear, me puse a pensar cómo podía hacer yo lo que había visto en aquel anunció. Me compre una pequeña lancha y me puse a ello los fines de semana”. Cada vez que las condiciones meteorológicas se lo permiten, se sumerge a pulmón y recoge los restos que se encuentra, tanto en el fondo como en la superficie. Comienza en el entorno del Muelle Don Luis y sale por la rampa de San Guillén “para depositar en los contenedores todo lo recogido y que voy dejando en la lancha”. No ha podido especificar el número de kilos que lleva recogido, pero ha dejado claro que “cada vez que voy, saco cosas. Desde restos de botellón, sobre todo en verano, hasta antenas de coche, herramientas, resto de obras…”. Su labor ha llamado la atención de cuatro estudiantes de la UPV que han realizado un documental sobre su actividad. “Ha sido una experiencia interesante que sirve también como forma de dar a conocer lo que hago y que sirva de concienciación”. Y es que ése es uno de sus objetivos: “que la gente vea que hay ciudadanos limpiando y tratando de mejorar la imagen del municipio”. Además de la limpieza de la bahía, Juan se ha unido al grupo Mi Pueblo Limpio “que hace una labor increíble. Cuando las condiciones del mar no me permiten entrar, me uno a ellos para limpiar en tierra”. Ha finalizado enviando un mensaje a la ciudadanía. “La imagen del sitio en el que vivimos, depende mucho de nosotros también. No es tan difícil tirar las cosas a la basura”. Imagen de un momento del documental.

8 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO Y SIGUE SUBIENDO LA INCIDENCIA

En las últimas 24 horas se han registrado en Castro 8 nuevos casos de coronavirus. Sigue en ascenso la incidencia, tanto a 14 como a 7 días. La primera alcanza los 480 casos por cada 100.000 habitantes (18 más que la jornada anterior) y la segunda hasta 266 (6 más). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria tenía este domingo 71 pacientes ingresados por Covid-19 en los hospitales, ocho más que la víspera, si bien se ha mantenido invariable el número de críticos, 13. En el lado positivo, el domingo se han registrado 111 nuevos casos de coronavirus, que son 106 menos que el sábado y 108 menos que el viernes, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, que también muestran un leve descenso de la incidencia a 7 días. Así, los hospitalizados por Covid ascienden a 71, lo que supone una ocupación de camas del 4,5%, un 0,6% más que la víspera, y una tasa de ingresos a 7 días del 8,2, similar a la del sábado. Todos estos indicadores están en nivel bajo de riesgo. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay el mismo número de pacientes que el sábado, 13, con lo que se mantiene la ocupación de camas en un 9,2% y la tasa de ingresos en el 2,1%, la primera en nivel bajo y la segunda en nueva normalidad. De este modo, hay 56 personas ingresadas en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander, incluidas las 13 críticas, diez en el Hospital Sierrallana de Torrelavega y cinco en el Hospital Comarcal de Laredo. Por lo que se refiere a la transmisión comunitaria, el domingo se han detectado 360 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes a 14 días, tres más que el día anterior, y 207 a 7 días, dos menos que el sábado, manteniéndose ambos en riesgo alto, mientras que la región en su conjunto está en nivel 1 (riesgo bajo). Esas cifras se encuentran, entre mayores de 65 años, en 217 infectados por cien mil habitantes a 14 -ocho menos- y en 136 a catorce días -también ocho menos-. Pese a este ligero descenso, la incidencia a 14 días sigue en nivel alto y a siete en el nivel máximo de riesgo. En los últimos siete días se han detectado 1.205 casos de Covid-19 en Cantabria, que se elevan a 2.098 en los últimos 14 días. En la última jornada no se ha producido ningún fallecimiento por coronavirus, de modo que la cifra de víctimas mortales en la región en lo que va de pandemia sigue en 625.

SANIDAD ABRE EL LUNES LA AUTOCITA PARA LA VACUNACIÓN ANTI COVID DE NIÑOS DE 9, 10 Y 11 AÑOS

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) abrirá el lunes próximo el sistema de autocita para la vacunación frente a COVID-19 para los niños de 9, 10 y 11 años.

Para los menores de edades inferiores, hasta 5 años, la autocita se irá abriendo gradualmente, según vayan llegando las vacunas. El primer envío de dosis pediátricas (18.000) llegará también el lunes próximo.

Aquellas personas interesadas en escoger su cita y que cumplan los criterios de vacunación podrán acceder al sistema en el siguiente enlace:  https://www.scsalud.es/autocita.

El SCS ha programado que la vacunación de los niños entre 5 y 11 años comience el 15 de diciembre, una vez que lo ha aprobado la Comisión de Salud Pública.

La vacunación infantil en estas edades se hará con dos dosis y un intervalo de 8 semanas entre ellas. Se realizará además por cohortes de edad, de mayor a menor.

La vacunación de los menores se concentrará principalmente en fines de semana, en horario de mañana y tarde. Se hará en los centros de salud de Bezana y El Alisal en el área de Santander, Cabezón de la Sal y Tanos en el área de Torrelavega, Cotolino (Castro Urdiales) y Santoña, en la zona oriental, y también en el Hospital Tres Mares de Reinosa, aunque no se descarta habilitar algún otro punto de vacunación, si fuera necesario.

Además, el SCS continuará, como hasta ahora, citando a las personas pendientes de vacunar con la dosis de refuerzo: en la franja de edad de 70 a 79 años, un colectivo en el que la campaña está muy avanzada; gente que fue vacunada con Janssen; el colectivo entre 60 y 69 años; y personas con discapacidad.

Por otro lado, a partir del martes próximo comienza en el Hospital Ramón Negrete de la Mutua Montañesa la administración de la dosis adicional al grupo 3 (sanitarios).

La Consejería de Sanidad recuerda a la ciudadanía la necesidad de tener actualizados los datos de contacto que figuran en la tarjeta sanitaria, fundamentalmente el número de teléfono, y atender las llamadas para la citación.

CIUDADANOS (Cs) PRESENTA ENMIENDAS PARA CASTRO A LOS PRESUPUESTOS REGIONALES POR VALOR DE 3,9 MILLONES DE EUROS

El grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha presentado, a través de los diputados de la formación naranja en el Parlamento, un total de ocho enmiendas parciales a los Presupuestos Generales de Cantabria para 2021, por valor de 3.885.000 euros. La partida más relevante, de un millón y medio de euros, está dirigida a la mejora de la seguridad vial de la carretera comarcal que atraviesa Sámano.

El portavoz de Cs en el Consistorio castreño, Jose Mari Liendo, ha señalado que en los puentes en la C-520 en la travesía de Sámano, concretamente entre el cruce de Helguera y el polideportivo, “la carretera se estrecha de manera peligrosa, poniendo en riesgo a los peatones”, un peligro del que, desde Cs se lleva alertando desde hace cuatro años debido a su alta siniestralidad. Además, en materia de infraestructuras y obras públicas, la formación naranja ha pedido una partida de 560.000 euros para el asfaltado, recogida de aguas, construcción de aceras y señalización. 

Por otro lado, la formación ha pedido varias partidas por valor de 210.000 euros para el impulso de la actividad turística del municipio, tanto a través de la señalización y promoción de rutas y senderos rurales, como del turismo marinero y el lanzamiento de un nuevo producto turístico, la vía minera de Castro-Allen, aprovechando la vía verde existente. En este campo se ha incluido también la adhesión de Castro Urdiales, con Segitur, a los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). 

Por último, la agrupación municipal ha solicitado que se enmiende con 60.000 euros los trabajos de reparación de la fachada y el tejado de la iglesia de Otañes, “la segunda en importancia en el municipio”.

RESPIRO A LA INCIDENCIA DEL COVID A 14 DÍAS EN CASTRO, QUE BAJA 65 PUNTOS EN TRES DÍAS, AUNQUE EL RIESGO SIGUE SIENDO ALTO

Un descenso paulatino de los contagios en Castro, desde los 21 que se dieron este martes hasta los 3 de ayer, ha provocado una caída de la incidencia acumulada a 14 días, de los 502 de esa fecha hasta los 437 casos por cada 100.000 habitantes del viernes. Por su parte, la incidencia a 7 días se mantiene en 232, frente a los 245 del día anterior. Pese al descenso de contagios diarios, debemos seguir extremando la precaución, ya que la situación en Castro todavía es de alto riesgo, siendo uno de los cinco municipios de Cantabria (el único entre los de más de 10.000 habitantes) con peores datos de incidencia de la pandemia. DATOS EN CANTABRIA Mientras tanto, Cantabria ha sumado 209 casos de coronavirus registrados el jueves, 33 más que el día anterior, y la incidencia de la pandemia sigue al alza, alcanzando los 335 positivos por cien mil habitantes a 14 días (23 más) y los 189 a siete días (15 más), situándose ambos indicadores en riesgo alto. La región, que subió al nivel 1 (bajo) ayer, coincidiendo con la entrada en vigor del pasaporte Covid para acceder a determinados establecimientos y eventos, ha detectado 1.100 contagios en la ultima semana y casi dos mil si se tiene en cuenta también la anterior. Esto supone multiplicar por diez los datos de hace un mes, cuando se contabilizaban en torno a un centenar de casos a la semana y más de 200 cada dos, según los recuentos de la Consejería de Sanidad. En riesgo alto están también las cifras de transmisión entre mayores de 65 años, ya que a 14 días ha subido a 218 infectados por cien mil habitantes (19 más) y a 117 a siete días (12 más). Mientras, los pacientes hospitalizados por Covid han bajado a 61 (cuatro menos) y a 11 los que están en cuidados intensivos, uno menos. Así, la ocupación de camas en planta ha descendido al 3,8% y la tasa de ingresos a siete días al 8,6%, ambas en nivel de riesgo bajo. La mayoría de los hospitalizados están en Valdecilla, 47 incluidos los 11 de la UCI, y también hay siete enfermos en Laredo y otros tantos en Sierrallana. La positividad de las pruebas practicadas ha subido al 8,2%. En la última jornada no se ha producido ningún fallecimiento por coronavirus, de modo que la cifra de víctimas mortales en la región en lo que va de pandemia sigue en 625.

GORKA NÚÑEZ Y AITANA IZAGUIRRE DISPUTAN ESTE FIN DE SEMANA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE DISTANCIAS CORTAS EN VALLADOLID

0
Los castreños Gorka Núñez y Aitana Izaguirre, del Club Playas de Castro de natación y salvamento, viajan hoy a Valladolid para disputar este fin de semana la segunda edición del Campeonato de España de distancias cortas en categoría juvenil. Son los únicos deportistas cántabros en esta competición. Hemos recibido en Castro Punto Radio la visita de Gorka, que ha explicado en qué consiste la modalidad en la que competirá. “Es una distancia de 100 metros. Los primeros 25 los tengo que hacer nadando, otros 25 arrastrando un muñeco que hay en el fondo de la piscina, otros 25 con tubo y aletas cogiendo un muñeco lleno de agua que pesa unos 80 kilos y otros 25 nadando”. Su objetivo es “poder estar en el podio o, al menos, acercarme bastante”. Su compañera Aitana participará en dos pruebas más cortas y explosivas. Los 50 obstáculos y los 25 de arrastre de maniquí. El campeonato reunirá a 239 socorristas de 34 clubes en categorías juvenil, junior y absoluta.

LA PEDIATRA MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ CHAMORRO DEJA CLARO QUE LA VACUNA CONTRA EL COVID EN LOS NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS “ES SEGURA SIN NINGUNA DUDA”

Coincidiendo con el comienzo el próximo día 15 de la vacunación contra el coronavirus para niños de 5 a 11 años, hemos hablado en Castro Punto Radio con la pediatra María José Martínez Chamorro. Ha dejado claro que “la vacuna es segura sin ninguna duda. Ha seguido unos controles rigurosos y ensayos clínicos en la población adecuada y ha sido aprobada por la Agencia Europea del Medicamento y la Agencia Española. Al mismo tiempo, se ha demostrado que tiene eficacia”. La vacuna que se va a administrar a esta franja de población es la Pfizer, pero “con una tercera parte de medicamento con respecto a la de los más mayores”. Preguntada por los efectos secundarios, ha señalado que “cualquier medicamento, aunque tenga ensayos, cuando se administra a un gran número de personas, puede tener efectos adversos que no se hayan visto en los ensayos y, por eso, la vacunación estará sometida a vigilancia”. En cualquier caso, “no tiene por qué haber efectos distintos a los vistos hasta ahora, como dolor en la zona del pinchazo, cansancio o dolor de cabeza, que pasan pronto”. Martínez Chamorro ha destacado la importancia de la vacuna en estos niños, no sólo desde el punto de vista sanitario, sino también emocional. “La mayoría son asintomáticos o tienen síntomas leves, aunque se han dado casos también de enfermedad importante. De todas formas, al no estar vacunados, son muchas las cuarentenas que llevan arrastradas y que les privan de socializar y acudir al colegios. Eso está provocando también consecuencias importantes”. Para terminar, ha aprovechado para lanzar un mensaje a la Administración en el sentido de que “se busquen alternativas para suministrar la vacuna y que no se cargue de más trabajo a la Atención Primaria”. De momento, la intención es que los niños sean vacunados en algunos centros de salud.

SE HA INUGURADO EN LA BARRERA EL MERCADO DE NAVIDAD CON 17 PUESTOS TRADICIONALES DE ARTESANOS Y DIFERENTES OFICIOS

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha inaugurado hoy, en La Barrera, el mercado de Navidad, que cuenta con 17 puestos tradicionales orientados a oficios y artesanos. Con esta iniciativa, que cuenta con una estética cuidada y una imagen competitiva, el Consistorio participará por primera vez en la plataforma turística European Best Destinations, donde se reconoce y premia a los mejores mercados de Europa. La concejala de Turismo, Rosa Palacio, ha señalado que «con este mercado, que permanecerá abierto hasta el 5 de enero en horario de 11 a 21 horas, queremos crear un centro mágico o un punto de partida para festejar la Navidad, donde se pueda aprovechar el espacio creado por la decoración navideña del mercado con actividades culturales y lúdicas orientadas al ocio familiar». Además, ha explicado que «este tipo de mercadillos de estética nórdica son una atracción para desestacionalizar la actividad turística y  fomentar el deseo de visitarlo y participar en las actividades programadas». Para Palacio, esta iniciativa representa «una oportunidad para ofrecer al visitante una imagen completamente distinta a la ciudad de veraneo de la que se tiene de Castro Urdiales. Estamos ante ocasión única para descubrir la ciudad con una visión distinta gracias a la magia de las luces, las figuras, el entorno creado de fantasía con temática de cuentos navideños», ha explicado la edil, que ha sostenido que este escenario «nos ayuda a diferenciarnos de los municipios colindantes de Castro». Por otro lado, el mercado navideño pretende, destaca Rosa Palacio, «ser un centro que impulse la Navidad, se van a realizar conciertos en el kiosco de la Barrera promovidos por las asociaciones culturales del municipio, que nos deleitarán a las familias con sus actuaciones». Dichos conciertos se difundirán en carteles en redes sociales y por los comercios castreños.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO, EL PRIMERO DE CANTABRIA EN FORMAR PARTE DE UNO DE LOS PROYECTOS DEL PROGRAMA DE INNOVACIÓN ABIERTA 2019 DE COTEC

El Ayuntamiento de Castro ha sido el primero de Cantabria en formar parte de uno de los proyectos del Programa de Innovación Abierta (PIA) 2019 de la Fundación Cotec. Proyecto que ha sido presentado hoy por la alcaldesa, Susana Herrán, acompañada de la directora de Educación y Formación de Cotec, Ainara Zubillaga, y el responsable del área municipal de Informática, Benjamín Cogollos. Experto en big data para ayuda social, ingeniero de inteligencia artificial para la atención al ciudadano, gestor de turismo inteligente o coordinador de drones para la gestión del territorio son algunos de los perfiles que demandarán las administraciones públicas en el futuro. Al menos eso dice el documento titulado ’26 puestos de trabajo para la Administración del futuro’. Una propuesta para el sector público ideada desde el ámbito municipal, elaborado por la Fundación Cotec con la colaboración del Ayuntamiento. El documento forma parte del proyecto ‘Castro Urdiales Smart People 2020-2039’, seleccionado en la Convocatoria PIA 2019 de Cotec. Este trabajo estudia las circunstancias del relevo generacional en el sector público, así como la necesidad de adoptar en las administraciones nuevas tecnologías que provocarán una transformación en la propia naturaleza del trabajo. El documento presentado identifica 26 nuevos puestos de trabajo que podrían ser demandados por el sector público, al tiempo que define las responsabilidades, funciones, capacidades y conocimientos que caracterizarán a cada uno de ellos. Varios de los perfiles están destinados a mejorar la comunicación entre el sector público y la ciudadanía, a ofrecer y atender nuevos servicios generales; así como a dar respuesta a modelos alternativos de movilidad, eficiencia energética, conexión, seguridad o crecimiento territorial sostenible. El proyecto incluye un plan de adecuación y formación de los empleados públicos, ciudadanía y empresas, realizado con la ayuda de Consultores de Gestión Pública (CGP) y Singularity Experts. La alcaldesa ha destacado que “es imposible eludir y no pensar que las nuevas tecnologías van a provocar una transformación en la naturaleza del trabajo, tal y como hemos podido observar de primera mano, en los últimos meses”. Desde el Ayuntamiento y desde el equipo de Gobierno, “trabajamos en conformar una administración más moderna y cercana, con el objetivo de facilitar los trámites más habituales a los castreños, y en eso seguimos, siendo el objetivo primordial de ésta y cualquier administración”. El Ayuntamiento “no es ajeno a estos cambios y avances, por lo que no dejamos pasar la oportunidad, siendo conscientes del progreso y de los cambios, y con este proyecto enfocamos el futuro para crear una administración que responsa a las necesidades que están por venir”. Por su parte, Ainara Zubillaga ha defendido la necesidad “de innovar desde el sector público para atender a una nueva forma de relación que se está produciendo entre la ciudadanía y la Administración y que está dando lugar a nuevas dinámicas, servicios, herramientas y procedimientos que deben integrarse en un nuevo concepto de servicio público”. La Fundación Cotec es una organización privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social en España. Cuenta con cerca de 90 patronos, entre empresas privadas y administraciones de los ámbitos regional y local. Desde su creación, en 1990, Cotec se distinguió por realizar una intensa labor al servicio de la innovación tecnológica entre las empresas españolas. En el cumplimiento de esa misión, Cotec destacó principalmente en dos actividades: servir de observatorio de la I+D+I, y proporcionar análisis y consejos en materia de innovación, tecnología y economía. En 2015 Cotec decidió ampliar sus retos para convertirse en un verdadero agente de cambio y provocar transformaciones estructurales y sistémicas a través de la innovación.

15 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO, SIGUE EN ASCENSO LA INCIDENCIA A UNA SEMANA Y DESCIENDE A 14 DÍAS

En las últimas 24 horas se han registrado en Castro 15 nuevos casos de coronavirus. Sigue en ascenso la incidencia a 7 días con 245 casos por cada 100.000 habitantes (16 más que la jornada anterior), mientras que a 14 días desciende de nuevo hasta 443 (22 menos). DATOS EN CANTABRIA Cantabria registraba ayer, jueves, 176 casos de coronavirus, uno más que la víspera, en una jornada en la que la incidencia a 14 días ha alcanzado los 312 casos por cada 100.000 habitantes -15 más- y ha entrado en riesgo alto, y la de siete días se mantiene en 174 positivos, con lo que sigue en riesgo alto. Con estos datos, correspondientes al último balance de la Consejería de Sanidad, la comunidad autónoma en su conjunto ha subido de nivel de riesgo, pasando de controlado a 1 (bajo). En esta situación de alerta de riesgo alto están también los indicadores de transmisión entre mayores de 65 años, ya que a 14 días se sitúa en 199 casos por 100.000 habitantes -siete más- y a siete días en 105 -dos más-. Por su parte, los pacientes hospitalizados por Covid continúan en 65 y de ellos 12 están ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno más. Así, la ocupación de camas en planta se mantiene en 4,1% y la tasa de ingresos a siete días es del 9,1%, ambas en nivel de riesgo bajo. La mayoría de los hospitalizados están en Valdecilla, 51, incluidos los 12 de la UCI, y también hay siete enfermos en Laredo y otros siete en Sierrallana. En la última semana se han registrado 1.015 casos de coronavirus, que se elevan a 1.816 si se tienen en cuenta también la anterior. La positividad de las pruebas practicadas ha subido ligeramente, al 7,8%. En la última jornada no se ha producido ningún fallecimiento por coronavirus, de modo que la cifra de víctimas mortales en la región en lo que va de pandemia sigue en 625.