LA POLICÍA LOCAL DETIENE A TRES PERSONAS QUE SE DEDICABAN A SUSTRAER TELÉFONOS MÓVILES

0
5 FEBRERO 2018 / La Policía Local, que vigilaban el cumplimiento de los horarios en las zonas de ambiente nocturno, fue alertada por un ciudadano que informó de los hechos y facilitó una descripción de los autores. El dispositivo de búsqueda permitió localizar a dos personas con sendos teléfonos cuyo origen no pudieron justificar. Del mismo modo, se les encontraron las llaves de un vehículo que, a pesar de las falsedades manifestadas por los detenidos, pudo ser localizado y registrado, encontrándose en su interior otros tres teléfonos móviles sustraídos. Entonces se procedió también a la detención del titular de este vehículo.
Las víctimas acudieron a denunciar los delitos y pudieron recuperar sus dispositivos. Posteriormente se pudo comprobar que las personas responsables de estos hechos, procedentes de Santander y Torrelavega, tenían numerosos antecedentes por robos con violencia.

EL DESMONTE REALIZADO POR MARTÍNEZ DE QUEL EN VALLEGÓN OCASIONA RÍOS DE BARRO EN TODA LA ZONA

0
5 FEBRERO 2018 / Los trabajos de desmonte que ha realizado la empresa Martínez de Quel y que el Ayuntamiento pretende remitir a Fiscalía por haberse ejecutado, presuntamente, sobre terrenos públicos y rústicos, están ocasionando ríos de barrio en toda la zona, afectando a varias calles del polígono de Vallegón. Una situación que se viene produciendo desde hace varios días, primero con mucho polvo y ahora, debido a la presencia de lluvias, en forma de barro.

LA OCA, LOS CARRILES BICI Y EL CARNAVAL, LOS TEMAS DE HOY EN NUESTRA TERTULIA CON EXPERIENCIA

0
5 FEBRERO 2018 / Hoy lunes, nuestra tertulia con experiencia ha girado en torno al conflicto de la OCA, la utilidad y el uso de los carriles bici y el carnaval, en vísperas de su celebración. Esteban Fontal, Pachi Torre, Carlos Ateca, Daniel Cortizo y Josepe Odriozola han debatido sobre la conveniencia de la Ordenanza Castreña de Aparcamiento y la situación laboral de los trabajadores de este servicio.
También han opinado sobre el uso que se da a los carriles bici de la ciudad y la relación entre conductores y ciclistas. Además, por la proximidad del Carnaval, también ha habido ocasión de comentar algunos aspectos de esta fiesta y recordar los tiempos en los que no se celebraba en casi ningún punto del país, a excepción de Cádiz o las Islas Canarias. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ELENA GARCÍA DEFIENDE QUE «HEMOS HECHO TODO LO POSIBLE PARA EVITAR LA INTERRUPCIÓN DE LA OCA»

0
5 FEBRERO 2018 / Nueva reunión esta mañana del alcalde, Ángel Díaz-Munío, y el concejal de Movilidad, Eduardo Amor, con la empresa Valoriza, nueva adjudicataria de la OCA por seis años prorrogables otros dos más. Éste y los celebrados la semana pasado, son encuentros, como ha señalado en Castro Punto Radio la concejala de Comunicación, Elena García, que tienen como fin «limar aspectos porque las transacciones entre contratos no son fáciles y, a veces, surgen complicaciones». El Ayuntamiento ha intentado mediar en lo que tiene que ver con la situación de los trabajadores pero «ése es un asunto laboral que depende de las empresas y las negociaciones que puedan mantener con la mediación de los sindicatos». En este asunto, «nosotros no podemos hacer más. Tenemos que vigilar que eso se soluciones bien, pero la solución tiene que ser entre ellas». Ahora bien, García ha confirmado que «el tema de la subrogación de los empleados está clara y la única duda es en cuándo, si desde el pasado sábado o desde que Valoriza ponga en marcha el servicio», contando para ello con 20 días hábiles en base al pliego de condiciones. Considera la edil que «los trabajadores tienen todas las de ganar», pero insiste en que es una materia «que deben acodar la empresa y los sindicatos». Por lo demás, ha reconocido que «estar sin OCA es algo que nadie querríamos». Al mismo tiempo ha defendido que «recuperamos este servicio desde agosto hasta ahora gracias a que pudimos sacar adelante un contrato temporal que costó lo suyo. Ahora empezaría el contrato largo que, también ha sido muy costoso de sacar». A CastroVerde le hubiera gustado que la transición entre empresas «no se hubiera notado y que hubiera habido un trasvase de trabajadores y mantenimiento del servicio, pero no siempre ocurre así». Cree que «desde el Ayuntamiento se ha hecho todo lo que estaba en nuestra mano, pero podemos exigir hasta donde podemos y Valoriza tiene ese margen de 20 días para poner en marcha la OCA». Un plazo que la concejala no sabe si se apurará, aunque, «en principio la empresa entiende que lo necesita, y está en su derecho, para cumplir una serie de condiciones técnicas, como la instalación de parquímetros». De los aproximadamente 100 con los que contará el servicio, unos 50 son del Ayuntamiento porque pasaron a titularidad municipal cuando finalizó el contrato con Setex. «Se hizo un trasvase a Eysa durante su contrato temporal y ahora se hace lo propio con Valoriza». La nueva adjudicataria, según el pliego, tiene seis meses para colocar parquímetros nuevos. Mientras tanto, debe buscar soluciones para poner en marcha el servicio en 20 días. «Puede recurrir a alquiler de esta maquinaria o lo que sea, pero eso ya es cosa suya». Con respecto al pago de la tarjeta por parte de los ciudadanos teniendo en cuenta este parón en el servicio, la concejala ha explicado que “para evitar lo que sucedió la vez pasada, la solución que se buscó era prorratear el pago por meses. Por tanto, aunque un mes tengas dos días de servicio o tres o diez, se va a tener que pagar. Se podrá intentar buscar alguna alternativa pero, de momento, la cosa es así”. Los usuarios van a tener que pagar el mes de febrero entero, aunque haya días sin servicio. Cuando se conoció la noticia de que Castro se quedaba sin OCA durante unos días, PP y PSOE achacaron la situación a una «falta de previsión de CastroVerde». Al respecto, Elena García ha señalado que respeta la crítica política “siempre que vaya con argumentos concretos. Si me dicen qué solución tienen ellos para haberlo hecho de otra manera bien, pero criticar por criticar no lleva a ninguna parte”.

TRES GRUPOS SE INSCRIBEN AL CONCURSO DE CHASCARRILLOS Y 21 AL DESFILE DE DISFRACES

0
5 FEBRERO 2018 / Finalizado el plazo dado por el Ayuntamiento para apuntarse a los concursos de Disfraces y Chascarrillos, finalmente se han inscrito 3 grupos a los chascarrillos y 21 a los disfraces (5 en el grupo A, de 1 a 3 personas; 4 en el grupo B, de 4 a 8 personas; y 12 en el grupo C, de 9 o más personas). Recordamos que el plazo dado por el Consistorio para inscribirse finalizaba el 31 de enero, pero se amplió hasta el 2 de febrero
El concurso de Chascarrillos se celebrará el viernes, a partir de las 20:30 horas y el de Disfraces será el sábado a las 19:30 horas.

EL AYUNTAMIENTO OFRECE DOS SESIONES INFORMATIVAS SOBRE LAS AYUDAS REGIONALES AL ALQUILER

0
5 FEBRERO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ofrecerá los próximos días 8 y 16 de febrero sendas sesiones informativas sobre las ayudas al alquiler de vivienda 2018, convocadas por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria. Las personas interesadas en recibir las explicaciones pueden inscribirse en el Departamento de Servicios Sociales, llamando al 942 78 29 47 o de forma presencial en la segunda planta del edificio de La Barrera. El objetivo es resolver las dudas que puedan existir sobre la tramitación de las ayudas de forma general, habiendo un teléfono de atención ciudadana del Gobierno para el resto de cuestiones, que es el 012. Las reuniones se celebrarán en el mismo Departamento de Servicios Sociales.

CONVOCADA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

0
5 FEBRERO 2018 / Se ha convocado Sesión de la Comisión Especial de Control, Seguimiento y Vigilancia de la Contratación para el viernes 9 de febrero, a partir de las 10 de la mañana, en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, con arreglo a este Orden del Día:
1.- Aprobación del acta de la sesión anterior. 2.- Listado con la situación de los procedimientos de contratación. 3.- Listados con la relación de todas las operaciones realizadas de contratación. 4.- Ruegos y Preguntas.

LA LLUVIA NO DA TREGUA EN FEBRERO Y CASTRO SUMA VARIOS MESES DE INTENSAS PRECIPITACIONES

5 FEBRERO 2018 / En lo que llevamos de mes de febrero, Castro registra un nivel de acumulación de precipitaciones de 86 litros por metro cuadrado, desglosados de la siguiente manera: El día 1 cayeron 28,4 litros por metro cuadrado, el día 2 fueron 11,7 litros, el día 3 fueron 22 litros y el día 4 un total de 14,3 litros. Con respecto a hoy lunes, hasta las 11:20 horas habían caído 9,5 litros por metro cuadrado.
Con todo, la lluvia sigue sin dar respiro en este mes de febrero, en línea con lo sucedido los meses precedentes.

PODEMOS CASTRO ASEGURA QUE EL MUNICIPIO «NECESITA MÁS EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS Y NO MÁS VIVIENDAS»

0
5 FEBRERO 2018 / Tras la reunión mantenida hace varios días entre el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío y el Consejero de Vivienda José María Mazón en la que entre otras cosas, hablaron de la posible construcción de Viviendas de Protección Oficial en el municipio, Podemos Castro asegura que ninguna de las dos administraciones «parecen haber aprendido nada de la crisis inmobiliaria que asfixia a la mayoría de la población desde hace diez años y que su intención es perpetuar los mismos errores que nos condujeron al desastre».
En nota de prensa, esta formación política defiende que «es escaso el terreno de propiedad pública que existe y se necesita para instalar en él equipamientos y servicios. Regalarlo para que el Gobierno autonómico levante Vivienda de Promoción significa ignorar la realidad y la historia reciente de Castro. Y es más sangrante aún cuando se sabe que el municipio hay más de 10.000 viviendas vacías». Insiste Podemos en que «resolver los problemas habitacionales de Castro no requiere construir más viviendas en una ciudad que ya está saturada y que cuenta con demasiadas vacías. Si la voluntad del consejero Mazón y del PRC es conseguir viviendas de uso social, ahí tiene un campo amplio de negociación más barato y sostenible». Facilitar el acceso a una vivienda digna a las personas en situación de necesidad habitacional «solamente requiere optimizar el parque de viviendas desocupadas. Y para ello no se precisa soluciones especulativas, sino planteamientos racionales». Unos planteamientos que «podrían consistir en que los propietarios de vivienda vacía pusieran sus inmuebles a disposición del Ayuntamiento y del Gobierno y que los poderes públicos les garantizaran unas condiciones suficientes a los interesados en poner esos pisos en alquiler social». Habla Podemos de «un precio de alquiler adecuado, el cobro puntual del alquiler, la devolución de sus viviendas en la fecha pactada o cuando las necesiten y la devolución de sus viviendas en idénticas condiciones de conservación que cuando fueron entregadas en alquiler». El Ayuntamiento de Castro Urdiales «debería paralizar de forma cautelar cualquier idea de regalar el escaso terreno de propiedad municipal y la firma de convenios que sólo favorecen la especulación, hasta la aprobación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana», asegura Podemos, que afirma que «regalar este terreno implicaría perder la posibilidad de instalar en esa zona otros equipamientos, además de una excusa para seguir beneficiando a promotores privados con el desarrollo de suelo público». Disfrutar una vivienda digna «es un derecho que debe ser tutelado por las administraciones públicas, pero debe ser gestionado con finalidad social, no con sentido especulativo o empresarial».

EL CASTREÑO ÁNGEL OROMENDÍA, GANADOR DEL PREMIO GOYA A LA MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

4 FEBRERO 2018 / Tal y como informamos anoche en nuestro Twitter, el castreño Ángel Oromendía ganaba el Premio Goya 2018 por ‘Tadeo Jones 2. El Secreto del Rey Midas’, en la categoría de Mejor Película de Animación. Es su segundo galardón, ya que lo obtuvo también en la primera cinta de la saga. Ángel contaba en Castro Punto Radio hace unos meses su trabajo: «en mi departamento hemos diseñado el coche de Tadeo o el motocarro que sale en la Alhambra. Nuestro primer proceso en el diseño de estos elementos es plasmarlos en 2D y después se modelan a 3D, un proceso que ha durado dos años».
Enhorabuena a Ángel por su segundo Goya.

PUBLICADO EL PROGRAMA DE FIESTAS DE UN CARNAVAL 2018 QUE ARRANCA EL VIERNES DÍA 9 CON EL PREGÓN A CARGO DE LUIS VEGA ‘CAMPANTE’

0
2 FEBRERO 2018 / La Concejalía ha publicado el programa de fiestas del Carnaval 2018, que arranca el viernes día 9, a partir de las 7 de la tarde con el Pregón infantil a cargo de escolares del Colegio Riomar en la carpa de la Plaza del Ayuntamiento. Posteriormente, a las ocho, Pregón de las fiestas que dará Luis Vega «Campante» y chupinazo.
A las 20:30 horas, Concurso de Chascarrillos, y a partir de las 10, romería y verbena. El sábado 10, a partir de las 10 de la mañana, chocolatada, y durante todo el día actividades infantiles en la plaza consistorial. A las 19:30 horas, Desfile del Concurso de Disfraces, y a las 22 horas, Fiesta de DJs en la carpa festiva. El domingo día 11, cabezudos y chiquiteo musical por la mañana, y los tradicionales «bailables» del Basoco, a las 18:30 horas. Ya la semana siguiente, el viernes 16, Concurso de Disfraces en la Plaza Porticada, organizado por los establecimientos de la zona, y el sábado 17, a las 19:30 horas, Entierro de la Sardina con la participación de Tela Marinera y las peñas, tras lo que se prenderán unos fuegos artificiales.

EL AYUNTAMIENTO COMUNICA A LOS TRABAJADORES DE LA OCA QUE, A PARTIR DE MAÑANA, NO HABRÁ SERVICIO

0
2 FEBRERO 2018 / Finalizadas las reuniones que CastroVerde mantenía esta mañana con la empresa EYSA, cuyo contrato de la OCA concluye hoy, y con la nueva adjudicataria Valoriza, no ha habido acuerdo.
Así se lo ha trasladado el concejal Eduardo Amor al sindicato CCOO, como acaba de confirmar a Castro Punto Radio el secretario de organización de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de este sindicato, David Estévez. Por tanto, a partir de mañana no habrá ni OCA ni servicio de grúa municipal. «Eysa ha comunicado que, como su contrato acaba hoy, se va, y Valoriza mantiene que hasta que no se cumpla el plazo de 20 días que el pliego de condiciones le da para comenzar a prestar el servicio, no contratará a los trabajadores», ha explicado Estévez.

LA JUNTA LOCAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER RECAUDÓ EN 2017 CASI 15.000 EUROS PARA DESTINAR A LA INVESTIGACIÓN

2 FEBRERO 2018 / La Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer recaudó en 2017 casi 15.000 euros gracias a la colaboración ciudadana. Un dinero que se destinará a la investigación contra el cáncer.
Es un dato que forma parte de la memoria del colectivo correspondiente al año pasado y sobre la que ha dado detalles en Castro Punto Radio una de las miembros fundadoras, Concepción Carranza, que ha añadido cómo «participamos en 32 actividades y salidaS a la calle para informar». La psicóloga de esta junta local realizó 131 consultas a 27 pacientes. La primera iniciativa que tenía en mente el colectivo para este año se iba a desarrollar este domingo, con una salida a la calle para informar. No obstante, las malas previsiones del tiempo obligan a esta junta local a pensar en la posibilidad de suspenderla. Por lo demás, el próximo 14 de febrero, coincidiendo con el cuarto aniversario del colectivo, han organizado, en el Centro Cultural Eladio Laredo, una charla en la que una psicóloga hablará sobre la atención psicológica a enfermos y familiares. Además, se aprovechará para presentar la memoria de 2017. Las actividades de este 2018 seguirán con citas habituales como lo son el abrazo solidario, la marcha contra el cáncer (10 de junio) o las charlas en los días del cáncer de colón o de piel. Este año y a nivel nacional, se iniciará una campaña para la captación de voluntarios.

EL KAYAK DE PIRAGÜISMO AFRONTA LA TEMPORADA CON UN CALENDARIO QUE ARRANCA A MEDIADOS DE ESTE MES

0
2 FEBRERO 2018 / El Kayak Club de Castro Urdiales inicia, a mediados de este mes, el calendario de competición mientras trabaja para mejorar sus infraestructuras.
José María Quintana, presidente de la Federación Cántabra de Piragüismo y uno de los responsables del club, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que una de sus principales preocupaciones es mejorar las condiciones y los medios de los que disponen para facilitar el trabajo a los deportistas y centrarse así en los entrenamientos y la competición. De esta forma y, entre otras cosas, la subvención que aprobó recientemente el Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC) para el Kayak, se utilizará precisamente para construir un altillo en el hangar del Pabellón de Actividades Naúticas en el que guardar utillajes y aprovechar mejor los más de 4 metros de altura que tiene ese espacio. José María Quintana nos ha hablado de las labores al frente de la federación, los entrenamientos en Oriñón y la ría del Agüera y de las dificultades que afronta siempre el club para desarrollar sus actividades, como la pérdida hace unos meses de la piragua con la que Ana González Balmaseda ha competido en los últimos Campeonatos del Mundo. Una embarcación que quedó en el escaso recorrido que une Oriñón con la salida hacia la autovía. Quintana está seguro de que alguien la encontró y se quedó con ella, lamentando que esa persona no haya sido capaz de devolverla a sus propietarios. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL PSOE ACHACA LOS PROBLEMAS CON LA OCA A «LA FALTA DE PREVISIÓN DE CASTROVERDE»

0
2 FEBRERO 2018 / El PSOE achaca a «una falta de previsión de CastroVerde» lo que está sucediendo con la OCA y esa incertidumbre sobre si el servicio quedará interrumpido y si los trabajadores serán o no subrogados de manera inmediata. La portavoz socialista, Susana Herrán, entiende, y así lo ha dicho en Castro Punto Radio, que «si el contrato con la nueva adjudicataria, Valoriza, se firmó el pasado 30 de enero, se podía haber hablado con ella y haberle planteado que pueda solapar la prestación del servicio y que subrogue los contratos de los trabajadores. Sabiendo que se va a firmar un contrato y habiendo notificado a la empresa la fecha de dicha firma, CastroVerde deberá haber hablado con Valoriza de las posibles soluciones en el mismo momento de la firma».
En base a su experiencia, Herrán ha señalado que «en contratos que se han hecho cuando yo era concejala de Asuntos Sociales, como el de la Ayuda a Domicilio, no había vacío ningún día. Si acababa una empresa el día 30, la otra empezaba el día el 1 y los trabajadores seguían en sus puestos de continuo». Por eso, «llama la atención lo que está pasando con la OCA. Los trabajadores vuelven a sufrir la incertidumbre de no saber lo que va a pasar con ellos, cuando el pliego de condiciones dice claramente que la concesión de la OCA comienza en el momento en que se formaliza el contrato, independientemente de que la empresa tenga 20 días para adecuarse y empezar. Eso no tiene que ver para que subroguen a los trabajadores, o si lo entendemos nosotros». Herrán espera que las reuniones que CastroVerde está manteniendo esta mañana con la empresa saliente (Eysa) y con la entrante (Valoriza), “lleguen a buen puerto y no sea necesario dejar de prestar el servicio».

LA EMPRESA EYSA, QUE ACABA HOY SU CONTRATO DE LA OCA, COMUNICA A LOS TRABAJADORES QUE DEBEN DEVOLVER EL UNIFORME A MEDIDA QUE ACABE SU JORNADA

2 FEBRERO 2018 / Los trabajadores de la OCA están muy pendientes hoy de las reuniones que se están celebrando en el Ayuntamiento con las empresas, Eysa que acaba hoy contrato, y Valoriza que es la nueva adjudicataria. El secretario de organización de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, David Estévez, está hoy en Castro y, concretamente, en la puerta de la Casa Consistorial esperando que finalicen esas reuniones para tratar de hablar con las dos empresas.
Como ha explicado en Castro Punto Radio, la intención es poder abordar la problemática con ambas firmas, aunque son conscientes de que, al menos con Eysa, será complicado. Y es que, «con Valoriza hay buena interlocución porque cuando llamas cogen el teléfono. No así Eysa que no ofrece un interlocutor cuando se le pide. Hablaremos con quién podamos para evitar que haya una interrupción en la cotización de los trabajadores». Recordamos que hoy finalice el contrato con Eysa y Valoriza tiene 20 días, según marca el pliego de condiciones, para poner en marcha el servicio. Un plazo que parece ser que la empresa tiene intención de agotar. Mientras tanto, no pretende dar de alta a los trabajadores hasta que no comience a funcionar la OCA. Desde CCOO intentarán evitar ese parón en la contratación, defendiendo que «según el Convenio Nacional del sector, Valoriza debería asumir a estos trabajadores desde ya, al margen de que en la calle haya o no OCA». De no llegarse a un acuerdo, «tomaremos las medidas oportunas con Inspección de Trabajo o en los Juzgados si es necesario». Los trabajadores mantienen la esperanza de que haya una solución a este conflicto, aunque «no son muchas porque sabemos perfectamente que Eysa se marcha hoy y, en cuanto lo haga, va a cerrar el local”. De hecho, «los trabajadores tiene una comunicación de la empresa para que, a medida que vayan acabando sus turnos de trabajado, acercarse a la oficina para devolver el uniforme. Eso marca la actitud de: tráeme la ropa que yo me voy hoy», ha lamentado Estévez. CCOO quiere que Valoriza subrogue a los trabajadores con efecto inmediato «porque así lo marca el convenio. Y si no tienen actividad desde ya porque tienen que poner máquinas y demás, llegar a un acuerdo para adaptarnos a esa situación». Este sindicato tiene claro que el Ayuntamiento «tiene mucho que decir en todo esto» y es la institución que «debe coordinar a ambas empresas para que siga habiendo servicio y que no quede en suspenso».

INCREMENTO EN ENERO DEL PARO EN CASTRO EN UN 6,68%, CON 149 PARADOS MÁS QUE EN DICIEMBRE

0
2 FEBRERO 2018 / En enero, el paro subió muy fuerte en Castro: 149 personas más, un 6.68% con respecto al mes anterior, quedando el número de inscritos en la oficina de empleo local en 2.379.
Una subida en línea con la ocurrida en el conjunto de Cantabria, donde el incremento del paro fue de 2.556 personas, el mayor de toda España, en concreto un 6.64% más que en diciembre. El desempleo en la región ha vuelto a superar la barrera psicológica de las 40.000 personas, sumando un total de 41.062. Pese a estas cifras tan malas del mes de enero, en términos interanuales, el paro bajó en Castro durante los últimos doce meses en 252 personas, un 9.58% menos. En la región, el descenso desde enero del año pasado fue de 4.694 inscritos en las oficinas de empleo, un 10.26%. Volviendo a los datos locales, en el sector Servicios subió el paro en 137 personas. La cifra queda en 1.728. En Construcción también subió en 12 parados, sumando un total de 232. En el sector industrial bajó de 229 a 222; en Agricultura, Ganadería y Pesca se incrementó en una persona, registrándose 21 en total, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra subió de 170 a 176 desempleados. El paro subió en enero entre las mujeres y los hombres. A 31 de enero hay 1.396 mujeres en situación de desempleo (78 más que el mes anterior), por 983 hombres (71 más). Por sexo y edad, 622 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 712 mayores de 62 están en paro, al igual que 62 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 378 parados, mayores de 45 hay 521, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 84.

UN TOTAL DE 57 ACCIONES CONFORMAN EL NUEVO PROGRAMA ARTÍSTICO DEL CAMINO DE SANTIAGO, QUE LLEGARÁ A CASTRO

0
2 FEBRERO 2018 / Un total de 57 acciones conforman el nuevo programa artístico del Camino Norte de Santiago y los caminos lebaniegos, que ha sido presentado por el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, junto con la directora general de Cultura, Eva Ranea. Hasta el próximo mes de abril, dicho programa llegará a un total de 36 municipios de la región.La relación de ayuntamientos en donde se ofrecerán las distintas acciones culturales son Castro Urdiales, Guriezo, Liendo, Laredo, Colindres, Bárcena de Cicero, Escalante, Argoños, Santoña, Noja, Arnuero, Meruelo, Bareyo, Ribamontán al Mar, Marina de Cudeyo, El Astillero, Camargo, Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Torrelavega, Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo, Ruiloba, Comillas, Valdáliga, San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Peñarrubia, Cillorigo de Liébana, Potes y Camaleño.
Fernández Mañanes ha destacado que este programa cultural es una “apuesta clara del Gobierno de Cantabria por la descentralización de la oferta artística” y ha recordado que uno de los objetivos en este ámbito es “intensificar” dicha descentralización, “revitalizando” iniciativas como ésta del Camino Norte de Santiago y el programa EnREDarte, que se pondrá en marcha en próximas fechas. Asimismo, ha señalado que este programa se incluye dentro de las distintas actividades que se están llevando a cabo desde el Gobierno de Cantabria para conmemorar el Año jubilar Lebaniego, que concluirá el próximo mes de abril aunque, tal y como ha confirmado el consejero, la intención es mantenerlo en el tiempo, “conservando su personalidad como elemento dinamizador de los municipios incluidos en estas rutas”. Hasta el momento, se ha comunicado que Espacio Espiral, con la producción ‘Beatus, visiones del apocalipsis’, será la que comience en Castro Urdiales, el próximo día 10 de marzo, para pasar después por otros tres municipios. Basado en fragmentos del Antiguo Testamento, poemas de T.S. Eliot y cantos de tradición del arco mediterráneo y del norte de Europa, la obra apuesta por su capacidad de conmover y por un trabajo riguroso a caballo entre el teatro físico, el musical y la danza contemporánea. Teatro, exposiciones y conferencias conforman este programa itinerante que recorrerá 36 municipios de Cantabria.

«LAS PÉSIMAS CONDICIONES» DEL CAMPO DE FÚTBOL DE RIOMAR OBLIGAN AL CASTRO F.C A TRASLADAR A COLINDRES EL PARTIDO DE ESTE FIN DE SEMANA

0
2 FEBRERO 2018 / La Junta Directiva del Castro Fútbol Club informa que «estando el terreno de juego del estadio Riomar en pésimas condiciones para la práctica del fútbol», el partido que estaba previsto celebrarse el domingo en Castro a las 17:00 horas frente al Barreda, se traslada al campo del Colindres, de hierba artificial. Se jugará mañana a las 18:45 horas.
Desde el club se pondrá un autobús, que saldrá del polideportivo Pachi Torre a las 18:00 horas, para facilitar el traslado al campo de Colindres y regreso. Los socios del Castro F.C podrán acceder al autobús y al campo presentando su carné de socio. Los aficionados que no sean socios, abonarán 5 euros, que cubren el desplazamiento y la entrada al campo. Las papeletas de la rifa del jamón, añade el club, serán válidas para el sorteo a celebrar en el próximo partido que se desarrolle en Riomar. El Castro F.C desea que «no vuelva a ocurrir este hecho». Imagen de archivo de un partido en Riomar contra el Barreda.

EL PP DE CASTRO URGE AL EQUIPO DE GOBIERNO A FIRMAR EL CONVENIO CON LA DYA Y HACER TODO LO POSIBLE POR MANTENER ESTE SERVICIO «IMPRESCINDIBLE»

1 FEBRERO 2018 / El Partido Popular de Castro Urdiales ha solicitado «formalmente» al equipo de gobierno de CastroVerde «que se ponga a trabajar urgentemente en la elaboración de un convenio realista con la DYA, que ponga en valor todas las actuaciones que realiza el colectivo». Esta solicitud ha surgido como resultado de la reunión que ha mantenido esta semana la formación popular con representantes de la Fundación DYA Cantabria (en la imagen), dentro de la denominada «Ruta Social» del partido en Castro.
Al encuentro acudieron, en representación del PP, la portavoz municipal, Ana Urrestarazu, el responsable de Nuevas Generaciones local, Álvaro Aguirre, y el también voluntario de DYA, Guillermo Riega. La cita, según los populares, «sirvió para analizar la imprescindible labor que la entidad lleva a cabo en la ciudad. Y es que las intervenciones de DYA Cantabria van mucho más allá de la cobertura en eventos de índole deportivo y cultural, o el traslado de pacientes de la Residencia Municipal a centros médicos; llegando a atender, como ejemplo, casi cien urgencias médicas durante este mes de enero». Para el PP, «la ausencia de un convenio con el Ayuntamiento haría técnica y económicamente inviables la prestación de estas y otras muchas asistencias». Por ello, se preguntan «si DYA Cantabria es un recurso del que Castro puede prescindir como ciudad», recordando que «atendiendo al interés general, es obligación del Ayuntamiento hacer todo lo posible para que este grupo de personas, en su inmensa mayoría voluntarios, pueda seguir trabajando en las mejores condiciones para ayudar a vecinos y visitantes». Ana Urrestarazu resalta la importancia de firmar «cuanto antes un nuevo acuerdo beneficioso para ambas partes, acorde económicamente al volumen de actuaciones que realiza la DYA; acabando así la situación de desamparo que se vive actualmente, ya que el último convenio quedó extinto el pasado 31 de diciembre». CRITERIO DEL EQUIPO DE GOBIERNO Recordemos que en el Pleno del Ayuntamiento celebrado el pasado martes, el alcalde comentó que en el último informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas se recomendaba al consistorio, entre otras cosas, «mejorar el convenio con la DYA y el de transporte de viajeros al hospital de Laredo, que deben ser suscritos como contratos y no como subvenciones».

UNA INTENSA GRANIZADA EN LA A-8 ENTRE ISLARES Y GURIEZO PROVOCA NUMEROSOS ACCIDENTES

1 FEBRERO 2018 / La autopista A-8 se ha convertido en una pista de patinaje poco después de las dos de la tarde. Una intensa granizada ha provocado numerosos accidentes entre los puntos kilométricos 154 y 162, es decir, entre la salida del túnel de Islares y Guriezo.
No se ha informado que se hayan producido heridos. Imágenes de la salida del túnel dirección Santander.

CASTRO URDIALES RECIBE UNA AYUDA EUROPEA DE 193.224 EUROS PARA LA INTEGRACIÓN SOSTENIBLE DE JÓVENES EN EL MERCADO DE TRABAJO

0
1 FEBRERO 2018 / La Dirección General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Entes Locales del Ministerio para las Administraciones Territoriales ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado la resolución de la segunda convocatoria 2017 de ayudas del Fondo Social Europeo, destinadas a la integración sostenible de personas jóvenes en el mercado de trabajo, en el contexto del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Dichas ayudas se destinan a la cofinanciación de proyectos promovidos por las entidades solicitantes para la realización de actividades formativas que contribuyan a reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación y formación, en cumplimiento del objetivo específico del Programa Operativo de Empleo Juvenil. El Ayuntamiento de Castro Urdiales recibirá una ayuda de 193.224 euros, de los 210.277 solicitados para el proyecto «LOGIS-TIC». Concluido el plazo establecido se presentaron un total de 132 solicitudes, ascendiendo el total de la ayuda solicitada a 25.374.426 euros. En el plazo de diez días, a contar desde mañana, las entidades beneficiarias deberán comunicar al Organismo Intermedio la aceptación expresa de la ayuda. El periodo de ejecución de los proyectos a los que se asigna la ayuda, con los gastos en que se ha incurrido efectivamente pagados, será hasta el 31 de diciembre de 2018, conforme

LA ONG “ABRIENDO FRONTERAS” SE PRESENTA MAÑANA EN EL SALÓN DE ACTOS DEL IES ATAÚLFO ARGENTA

1 FEBRERO 2018 / La Ong “Abriendo Fronteras” surgió como respuesta a las necesidades de los refugiados que huyen de la guerra en Siria e intentan llegar a Europa. De este modo, en el verano de 2016, un grupo de personas decidió viajar hasta la frontera griega para mostrar su solidaridad con ellos.Y en 2017 se unieron a una caravana que se desplazó a la frontera española de Melilla, a través de la cual muchos sirios intentan alcanzar suelo de la Unión Europea.
Mañana viernes, organizada por la Escuela de Adultos, tendrá lugar una charla que servirá como presentación de “Abriendo Fronteras” y también una oportunidad de escuchar el testimonio de primera mano de personas que participaron en esa caravana. Es el caso de la profesora de la Escuela, Luisa Martínez Lombera, y la educadora social Macarena Burgos. Una actividad que se desarrollará a partir de las 19:00h en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con entrada libre. Ambas han compartido parte de esa experiencia con nosotros hoy en Castro Punto Radio. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA MARINERA SIGUE SIN COMPLETAR UNA PLANTILLA Y SU ENTRENADOR RECONOCE QUE LA SITUACIÓN DEL CLUB ES MUY COMPLICADA»

0
1 FEBRERO 20158 / En puertas del comienzo de la Liga Regional de Bateles y, por tanto, del inicio de la temporada, La Marinera sigue sin completar su plantilla y el club está «en una situación muy complicada», como ha reconocido el entrenador Kike Vitoria.
Lo último que se había propuesto la entidad deportiva era confeccionar un equipo, partiendo de cero y renunciado al proyecto deportivo que habían planteado inicialmente, debido a las dificultades de completar la trainera y teniendo en cuenta que los remeros del Club de Actividades Náuticas, finalmente, no se incorporaban a la SD Remo Castreña. Como ha explicado Vitoria, «a día de hoy, estamos de 8 a 9 remeros y las cosas se han complicado más de lo que se pensaba. Cuando comenzamos, parecía que iba a haber más remeros pero, al final, han acabado muy cansados de la situación vivida los años anteriores. Algunos no quisieron esperar ni al inicio de la temporada y decidieron ir a otros equipos donde pensaban que podían tener más proyección y mejores resultados». Ahora, los trabajos del club se centran en «tratar de buscar remeros de donde se pueda y hablar con veteranos para que nos echen una mano. También hemos conversado con otros clubes para que nos cedan deportistas pero, antes de traer a nadie, debemos tener aquí, al menos, 10 o 12». El proyecto que se iba a poner en marcha en un principio y que, finalmente se desechó, apostaba por una línea de trabajo que suponía acudir a gente más joven y no tanto a veteranos. Vitoria no descarta que eso «haya podido generar malestar» entre los veteranos» pero, «al final, yo creo estamos como estamos debido al desánimo general de la situación que arrastraba el club últimamente». Desde Castreña «vamos a intentar convencer a algunos de esos veteranos para que nos echen una mano. A ellos les duele más la situación del club porque son los que más sienten lo que ha sido La Marinera y lo que han vivido». El entrenador cree que aún habrá que espera «uno o dos meses» para «tratar de arreglar esto y poder empezar a competir». Ha defendido que «se trata de sacar el club adelante». Cree que «los aficionados ya saben lo que ha pasado» y considera «que entienden que esto es fruto de las cosas que igual no se han hecho bien en el pasado. Ahora lo que hace falta es arrimar el hombro».

CCOO DEFIENDE QUE VALORIZA «DEBERÍA ASUMIR MAÑANA A LOS TRABAJADORES DE LA OCA, AL MARGEN DE QUE TENGA 20 DÍAS PARA INICIAR EL SERVICIO»

1 FEBRERO 2018 / Tras conocerse que Castro se quedará mañana sin servicio de OCA y de grúa, el secretario de Organización de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, David Estévez, se ha reunido esta mañana con la secretaria municipal. Como él mismo ha explicado en Castro Punto Radio, «le hemos expuesto el tema y hemos registrado un escrito para aportar nuestra opinión, y sobre todo, las propuestas de lo que creemos que se puede hacer para que los trabajadores continúan y el servicio se lleve a cabo». Según Estévez, «el contrato con la nueva adjudicataria, Valoriza, se firmó hace unos días y la Ley de Contratos establece que tiene 20 días para iniciar el servicio». Ahora bien, «nosotros entendemos que, a efectos de que los trabajadores continúen, ese pazo no tiene nada que ver, sino que la subrogación tiene que ser inmediata: un día dejan de estar en un empresa y al siguiente están en otra». Estévez ha añadido que, «según el Convenio Nacional del sector, Valoriza debería asumir a estos trabajadores desde mañana, al margen de que en la calle haya o no OCA». De hecho, «el artículo 25 de ese convenio establece que, en los supuestos de finalización, pérdida, rescisión, concesión, rescate o reversión de la contrata, el personal de la empresa saliente pasará a adscribirse a la entrante que vaya a realizar el servicio. No dice que lo esté realizando. Valoriza ya es la concesionaria porque ha firmado el contrato. Ahora tiene 20 días para iniciar la prestación del servicio, pero eso es independiente de que los trabajadores tengan que pasar ya a su plantilla porque ésa empresa es la que va a gestionar las OCA». Ha insistido en que «no puede depender todo de que Valoriza tenga o no medios y estemos todos pendientes de si gestiona lo que tiene que gestionar más rápido o más despacio. Es un riesgo y ventura con el que tiene que correr ella». CCOO ha hablado con Valoriza y, a día de hoy, «lo que nos dice es que ella no tiene obligación de subrogar, sino cuando comience a realizar el servicio». Estévez cree que la secretaria «entiende lo que le hemos planteado, pero también creo que es una cuestión que no depende de ella». Mañana hay previstas sendas reuniones en el Ayuntamiento con la empresa Eysa, que termina contrato, y con Valoriza que lo inicia. Desde CCOO consideran que «es ahí donde el Consistorio debe proponer a las dos empresa alguna posibilidad para que el servicio se continúe prestando». Este sindicato defiende que hay soluciones y posibilidades para que siga la OCA y los trabajadores, como «que la empresa que se va deje las máquinas alquiladas para que la que entra empiece a dar el servicio el sábado. Ahí es donde entiendo que el Ayuntamiento puede coordinar a ambas firmas». Lo que no puede suceder, según Estévez, es que «una empresa dé de baja a los trabajadores mañana y la otra no los dé de alta. Evidentemente, hay una falta de coordinación. Yo no conozco ningún Ayuntamiento en el que un cambio de concesión de estacionamiento regulado haya supuesto la interrupción de la prestación del servicio. Siempre se solapan las dos empresas». De no haber solución a esto, «tomaremos las medidas oportunas», pero «la judicialización o acudir a la Inspección de Trabajo entendemos que no es la vía cuando hay tiempo y posibilidad para solucionar el problema».