ANA URRESTARAZU CRITICA QUE «CASTRO SE QUEDA SIN OCA POR UNA NEGLIGENCIA POLÍTICA DE CASTROVERDE»

0
1 FEBRERO 2018 / Como ya hemos informado, Castro se quedará sin OCA y grúa mañana, durante 20 días, que son los que el pliego de condiciones da a la nueva adjudicataria, Valoriza, para poner en marcha el servicio. Como ha explicado en Castro Punto Radio la concejala del PP, Ana Urrestarazu, mañana finaliza la última prórroga posible del contrato con Eysa y, por tanto, «esta misma noche, los trabajadores serán despedidos». La nueva adjudicataria tiene hasta 20 días para poner en marcha la OCA y «parece que la intención de la empresa es agotarlos todos, porque entiende que los necesita para instalar las máquinas y para implantar todas aquellas propuestas que presentaron».
Con todo, «volvemos a tener un problema con los trabajadores, que ahora se quedan en un limbo». Y es que «los pliegos de condiciones hablaban de una subrogación efectiva, que ocurre cuando una empresa acaba el día 2 y otra empieza el 3. Ahora hay 20 días en los que no se sabe qué va a pasar con esos trabajadores». En la anterior ocasión, cuando terminó el contrato con Setex, «se fueron a un Expediente de Regulación de Empleo y no perdían la subrogación, pero ahora Eysa no creo que tuviera ningún interés en seguir pagando a esos empleados porque no tiene ya relación con el Ayuntamiento». Ha dicho Urrestarazu que «estamos es un ‘veremos’ y los trabajadores estarían 20 días en un limbo, podría darse el caso de que nadie se haga cargo de ellos». Además, «de nuevo Castro se queda 20 días sin regulación del tráfico». Y todo «por una negligencia política de CastroVerde. Esto únicamente es culpa del político responsable del contrato. Aquí nada tiene que ver con los técnicos ni ha habido alegaciones. Lo único que ha pasado es que no se han dado cuenta del tiempo que quedaba para finalizar este contrato y haber hecho las cosas en tiempo y forma». Para el PP, «no puede ser que en junio de 2016 se empiece a pensar que la OCA necesita un nuevo pliego y estemos dos años para sacar un contrato. Todos sabían que el 2 de febrero iba a llegar y que no se podían realizar más prórrogas. Esto tendría que haber estado cubierto antes». Urrestarazu ha criticado a CastroVerde por «trabajar sin previsión y sin organización, lo que nos lleva a que Castro vuelva a tener esos problemas con el aparcamiento y a que volvamos a ver a los trabajadores concentrándose en el Ayuntamiento, porque nadie sabe qué va a pasar con ellos». La edil ha finalizado diciendo que «el día de mañana puede ser el final de un contrato y el inicio de un gran problema».

CASTRO SE QUEDA MAÑANA SIN OCA Y SIN GRÚA MUNICIPAL DURANTE, AL MENOS, 20 DÍAS

0
1 FEBRERO 2018 / Según ha relatado a Castro Punto Radio la portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Ana Urrestarazu, tras ser preguntada por la cuestión, Castro Urdiales se quedará mañana sin OCA y servicio de grúa municipal durante, al menos, 20 días. Esta situación ha sido confirmada por los sindicatos representantes de los trabajadores, aunque no hay respuesta, por el momento, del equipo de Gobierno.
El actual contrato con EYSA finaliza hoy día 1 de febrero, comenzando el contrato con la nueva adjudicataria, Valoriza, mañana viernes día 2. Según el pliego de condiciones, la nueva empresa dispone de veinte días para iniciar el servicio, y según parece, va a agotarlos, ya que necesita instalar sus máquinas y otra serie de aspectos recogidos en el contrato. En cuanto a los actuales trabajadores, serán despedidos esta misma noche, y Valoriza decidirá si los asume para reanudar el servicio o no, aunque el propio pliego obliga a subrogarlos.

FRAN ÁLVAREZ, QUE REPRESENTARÁ A JESUCRISTO EN LA PASIÓN, SE SIENTE «MUY ARROPADO» POR SUS COMPAÑEROS, «QUE HACEN QUE TODO SEA MÁS FÁCIL»

1 FEBRERO 2018 / Los ensayos para la próxima edición de la Pasión Viviente, que se celebrará el 30 de marzo, ya han comenzado y el joven que se pondrá en la piel de Jesús de Nazaret, Fran Álvarez, ha podido ya tomar contacto con las primeras escenas. Como él mismo ha explicado en Castro Punto Radio, los nervios que ha venido sintiendo semanas atrás se han disipado gracias al apoyo de todos sus compañeros «que me están arropando mucho y están consiguiendo que todo me parezca un poco más fácil». Ha reconocido que al primer ensayo llegó nervioso e incluso «salí un poco frustrado porque son muchas cosas las que tienes que interiorizar y sentía que lo podía hacer mejor. Mis compañeros me tranquilizaron y me dijeron que era normal, que no me preocupara y que los ensayos estaban para pulir»: A sus 22 años será Jesucristo el próximo Viernes Santo, un papel que, hasta los 17 años, nunca pensó representar. Y es que «antes vivía en la calle San Juan y de pequeño veía por la ventana al Cristo pasar. Nunca decia nada en casa, pero me iba a mi habitación y lloraba por la impresión de la imagen». No obstante, sí le atraía la idea de participar en la representación y, de hecho, lleva años en ella saliendo de arquero, romano, tambor o timbal. Otra cosa es que se le hubiera pasado por la cabeza ponerse en la piel de Jesús. «Nunca lo pensé hasta que, con 17 años, vino Chechu y me dijo que me veía en el papel y que me pensara la posibilidad de hacerlo. Tardé una semana en dar una respuesta. De pequeño me daba cosa, pero he salido en la Pasión, sé lo que hay dentro y pensé que por qué no. Ahí quedó, hasta que hace dos años Chechu me dijo que no me cortara más el pelo». Ha afirmado que, ahora mismo «no le tengo miedo a nada. Sí es cierto que tenía cierto temor a cómo empezar a saber caerme con el madero, a cómo iban a ser los ensayos o a ver cómo iba a estar en escena. A medida que se realizan los ensayos le quitas el miedo a todo, en gran parte por la confianza que le tengo a la gente que me está ayudando». La que tiene un poco más de preocupación es su madre, Yolanda Santos, que representará el papel de María acompañando a su hijo. Como ha reconocido Fran, «la pobre está pasando un pena bastante seria. El martes, ensayando con ella, ya estaba con la congoja y temblando. Igual nosotros no nos ponemos tanto en el papel de nuestra madre porque no llegamos a sentir el amor que dicen que siente una madre por su hijo.Yo le digo que no llore, que todavía estamos empezando y ella me contesta que sólo con verme con el madero y dándome algún latigazo, se viene abajo». Su padre, José Antonio Álvarez sera Cirineo. «Colabora con la Pasión pero nunca ha representado un papel. Le estoy viendo bastante implicado y está muy ilusionado con que yo salga de Jesucristo». Fran estudia en Somorrostro un Grado Superior en Mecatrónica Industrial y terminará los examenes el 3 de marzo.

SEO/BIRDLIFE ORGANIZA SALIDAS A LA RÍA DE BRAZOMAR Y AL RÍO AGÜERA, PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

1 FEBRERO 2018 / Coincidiendo con la celebración mañana del Día Mundial de los Humedales, desde SEO/BirdLife se organizan para el sábado salidas gratuitas a la ría de Brazomar y al LIC del río Agüera (Oriñón) con el fin de conocer los humedales y sus aves. El punto de encuentro para la visita a la ría de Brazomar, que se prolongará de 10:30 a 13:30 horas, será la Casa de la Naturaleza. En el caso del LIC del río Agüera, cuya visita es de 16:00 a 18:30 horas, el punto de encuentro será el parking de la playa/ría de Oriñón.
En ninguno de los dos casos se requiere inscripción previa. Como explica SEO, el Día Mundial de los Humedales conmemora la fecha en que se firmó el Convenio de Ramsar, que protege a los humedales de importancia internacional. Con un total de 74, España es el tercer país en número de humedales Ramsar, después de Reino Unido y México. Destaca SEO que los humedales son vitales para la vida. «Se trata de uno de los entornos más productivos del mundo, alojan una importantísima diversidad biológica, y proporcionan el agua y los recursos de las que dependen innumerables especies de plantas y animales para sobrevivir y prosperar. Entre ellas, el ser humano. Además, nos ayudan a prevenir y adaptarnos al inevitable cambio climático». Según los estudios científicos, el 64% de los humedales han desaparecido del planeta desde 1900. La cifra sube al 87% si la pérdida se calcula desde 1700. En España, el 80% de los hábitats de agua dulce están en un estado de conservación desfavorable. «Y puede ser mucho peor». SEO/BirdLife ha analizado las amenazas que afectan a los tres humedales más relevantes del país (Donaña, Delta de l’Ebre y l’Abufera de Valencia), y concluye que su actual situación «puede ser irreversible si no se actúa con rapidez».

BASES DEL CONCURSO DE POESÍA LORENZO OLIVÁN

0
1 FEBRERO 2018 / Podrán participar todos los niños y niñas de 5º y 6º de Primaria (categoría A) , 1º, 2º de ESO (categoría B) y 3º y 4º de ESO (categoría C), que estén escolarizados en centro del Castro o que, estando empadronados en el municipio cursen sus estudios en otra Comunidad Autónoma. Se establece una cuarta categoría (D) para cualquier persona mayor de 16 años empadronada. Deberán presentar una única obra por auto, con tema libre. Se grapará a cada obra un sobre cerrado con NOMBRE, APELLIDOS, TELÉFONO, EDAD y TÍTULO DE LA OBRA, todo en mayúsculas, a lo que se deberá añadir curso y centro educativo en el caso de las tres primeras categorías. En la obra se indicará de forma visible la categoría en la que se concursa.
Cada centro entregará el total de las obras participantes antes del día 9 de marzo en Centro Cultural La Residencia. El jurado estará compuesto por personas designadas por el Ayuntamiento y el fallo de ese jurado se hará público el 16 de marzo. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Poesía, se procederá a dar lectura a las obras premiadas, avisando telefónicamente y de forma previa a los ganadores de la fecha el lugar y la hora. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, reservándose los derechos de difusión sobre ellas, incluso sobre su publicación. Se adjudicará un premio por categoría. Los trabajos no premiados se podrán retirar hasta el 31 de marzo de 2018 en el Centro Cultural La Residencia. Los poemas que no se recojan dentro del plazo quedarán en posesión del Ayuntamiento.

LA PROFESORA UNIVERSITARIA CASTREÑA ANDREA CORRALES RECIBE EL PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO 2017

0
31 ENERO 2018 / La Universidad de Cantabria entregó el viernes pasado, en el Paraninfo de la institución académica, los premios extraordinarios de doctorado correspondientes a 2017. Fue en un acto organizado coincidiendo con la festividad de Santo Tomás de Aquino y presidido por el rector de la UC, Ángel Pazos, al que asistieron también, entre otras autoridades, el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, la presidenta del Parlamento, Dolores Gorostiaga, el delegado del Gobierno, Samuel Ruiz, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
En el área de Ciencias de la Salud, la profesora de la Universidad Europea del Atlántico, la castreña Andrea Corrales Pardo, recibió el Premio Extraordinario de Doctorado por la tesis «Estudio de los efectos protectores del tratamiento crónico con melatonina sobre los déficits cognitivos del ratón Ts65Dn: un modelo de síndrome de Down» que ya presentó en 2015 y por la que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laudem. Corrales estudió la carrera de Biología y su especialidad es la Biomedicina. Su tesis doctoral la presentó ya en octubre de 2015, cuando obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude. Mientras preparaba el doctorado se licenció también en Psicología y actualmente es profesora acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Desde 2014 forma parte del claustro docente de la Universidad Europea del Atlántico e imparte clase en los grados de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Nutrición Humana y Dietética , Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Psicología. Coincidiendo con el periodo de exámenes y aprovechando que hasta el día 12 de febrero no comienzan las asignaturas correspondientes al segundo cuatrimestre en Uneatlántico, Andrea Corrales viajará desde este viernes a República Dominicana, donde impartirá varias conferencias relacionadas con el ejercicio físico y la salud.

EL BALONMANO SAN ANDRÉS AFRONTA LOS ÚLTIMOS DOS MESES DE LIGA CON EL JUVENIL LUCHANDO PARA METERSE EN LA FASE FINAL DEL CAMPEONATO

31 ENERO 2018 / El equipo juvenil del Club Balonmano San Andrés está manteniendo la tercera posición en la liga y luchando para seguir entre los cuatro primeros cuando acabe el torneo, el próximo 17 de marzo. Y es que, la semana siguiente, se disputará la fase final del campeonato, reservada para los cuatro equipos que encabecen la clasificación. Así nos lo ha contado hoy en Castro Punto Radio José Elvira, directivo del club, que también se ha referido al equipo senior, un grupo muy joven que se está consolidando de cara al futuro y que ha obtenido su primera victoria liguera este mes de enero.
El club afronta tanto los aspectos deportivos como los económicos “con humildad y con esfuerzo”. De hecho, sólo los arbitrajes y las fichas del equipo senior suponen cerca de 6.000 euros. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

SI EL AYUNTAMIENTO NO SOLUCIONA RÁPIDO LA ROTURA DEL COLECTOR DE AGUAS FECALES DE SANTULLÁN, SU ALCALDE LO PONDRÁ EN CONOCIMIENTO DE SANIDAD

31 ENERO 2018 / Un mes y medio después de la rotura que se produjo en el colector general de aguas fecales de Santullán, el problema siguen sin solucionarse, lo que llevó al presidente de esta Junta Vecinal y concejal del PRC en el Ayuntamiento, Julián Revuelta, a denunciar la situación ayer en el Pleno. En declaraciones a Castro Punto Radio en el día de hoy, Revuelta ha defendido que «ya he esperado un tiempo más que suficiente pero, viendo que se pasaban la pelota entre la empresa concesionaria de la gestión del agua y el concejal de Obras, José Arozamena, no me quedó más remedio que decirlo ayer porque es necesaria una solución inmediata». Y es que, «hay que hacerlo, y no hay más debate, porque estamos hablando de un reguero de aguas fecales por la calle principal del pueblo. Lo pisa la gente, pasan los coches y salpican y el agua huele. Es ya un tema delicado, que puede ser contaminante y algo más». Ha reconocido que le sorprendió que el alcalde y el concejal de Urbanismo no supieran nada de esta rotura cuando la trasladó en el Pleno. «Antes de la sesión hablé con Ángel Díaz-Munío y le dije que, si estaban trabajando en una solución inminente, yo no denunciaba nada. Me dijo que lo comentara porque, ni él ni el concejal de Urbanismo tenían conocimiento de la situación». Su relación con el edil de Obras, José Arozamena, «es fluida», ha afirmado Revuelta. No obstante, en este caso, «entiendo que no se está actuando correctamente. Creo que ha habido falta de voluntad porque, cuando hay una rotura en cualquier sitio de Castro, rápidamente se acomete la obra». Ha recordado que «las competencias en este tipo de reparaciones las tiene la empresa concesionaria del agua» y, en este sentido, ha reiterado también que «los vecinos del pueblo pagamos puntualmente los recibos de agua y saneamiento». Va a seguir «siendo prudente» porque «entiendo que, una vez informados todos los concejales ayer en el Pleno, se pondrán manos a la obra y lo solucionarán esta semana o la próxima», teniendo en cuenta, además, que «estamos hablando de una obra menor que no requiere gran cuantía económica». En caso de no repararse en un corto periodo de tiempo, «no me quedará más remedio que ponerlo en conocimiento de la autoridad sanitaria». Por lo demás, Revuelta ha hablado de este inicio de año en la junta. «Hemos empezado bien, con las cuentas saneadas y detrás del secretario interventor para que, cuanto antes, se puedan aprobar los presupuestos». Confía en poder empezar este año, «a ver si antes del verano», las obras en la conocida como Casa del Cura para que acoja un albergue de peregrinos». Ha trasladado también que «la Consejería de Industria nos ha concedido una subvención de 50.000 euros para cambiar luminarias en el pueblo por otras más eficientes».

EL CONCEJAL RESPONSABLE DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL ASEGURA QUE «ESTAMOS DEMASIADO JUSTOS DE PERSONAL EN ESTA INSTALACIÓN»

31 ENERO 2018 / Ha pasado un mes desde que tomó posesión de su cargo como concejal de Asuntos Sociales y Residencia municipal y José Ángel Uriarte ha tenido tiempo de ponerse al día en los temas que competen a los departamentos que dirige. Trascurrido ese tiempo ha visitado los estudios de Castro Punto Radio y ha trasladado su percepción sobre la situación en la que se encuentran esos departamentos y las materias en las que entiende que hay más carencias y es más urgente una intervención. Se ha referido, por ejemplo, a los problemas de personal en la Residencia, que es «uno de los principales obstáculo que urge superar en estas instalaciones». Una solución que «depende de los presupuestos. El alcalde no hace más que insistirle al interventor para que los saque. Yo supongo que saldrán porque, en la última reunión en la que yo participé con el interventor, este técnico dijo que, tras solucionar otros temas que le ocupaban todo su tiempo, los presupuestos son ahora su prioridad». Confía en que esas cuentas salgan adelante porque «estamos demasiado justos y hace falta más gente. En cuanto hay alguna baja o vacaciones, se complica». El director de la Residencia «ha confeccionado un nuevo organigrama con más plantilla, sin que sea exagerada, pero no se puede poner en funcionamiento mientras no haya presupuesto». Uriarte tiene otros planes también para esta instalación. «Es mi intención reordenar los jardines de la zona trasera para, en una parte de los ahora huertos, poder hacer un jardín por el que paseen los residentes. También hay que renovar mobiliario y abordar más cuestiones en el ámbito material». Del mismo modo, todo depende de los presupuestos. Aunque lo relacionado con la plantilla es lo más urgente, el concejal ha asegurado que, una vez se tengan las cuentas municipales, «trataremos de hacerlo todo al mismo tiempo». De momento, mañana mantendrá una reunión con los sindicatos para hacer un seguimiento del convenio en la Residencia. Además, ha recuperado una tradición en estas instalaciones que tiene que ver con festejar, de forma mensual, los cumpleaños de todos los residentes que hagan años en ese mes. «Esta tarde haremos una merienda para recuperar esa tradición. La idea era hacer una comida, pero ahora mismo sólo hay un cocinero, por el otro está de baja, y era complicado. Por eso vamos a merendar chocolate con bizcochos y hacer una convivencia que quiero que siga todos los meses». El concejal mantiene también relación periódica con los familiares que se están organizando en una asociación. «Su intención es servir de ayuda y quieren colaborar buscando subvenciones o haciendo labores de voluntariado, entre otras cosas. Todo lo que sea colaborar es bienvenido». En lo que respecta a Asuntos Sociales, ha dicho que «es un sinvivir». Ha comparado este departamento con «una boca de metro en la que no deja de entrar y salir gente». Pese a que «hay un buen grupo de trabajadores, con seis fijos y dos de Corporaciones Locales, a veces se sienten desbordados». En este punto ha informado de que, en estos meses de enero y febrero, «con las noches tan frías», se está tratando de realojar en pensiones a las personas que duermen en la calle, siempre que quieran. «Les ofrecemos dormir y una comida caliente. Lo vamos a intentar hacer durante estos dos meses. Vamos a ver lo que podemos aguantar porque tenemos unos medios limitados». La cubierta del edificio que alberga el departamento de Asuntos Sociales y el Punto de Encuentro Familiar, en la Barrera, está siendo reparada. «Es un edificio muy bien ocupado con varias oficinas y servicios como también el de Adicas o Cruz Roja». El segundo piso, en el que está Asuntos Sociales, está en obras porque antes teníamos medio y piso ahora lo tenemos al completo, lo que ha permitido hacer seis despachos más que sólo faltan por amueblar». Con respecto al Centro de Información a la Mujer, ubicado en el Centro Cultural Eladio Laredo, Uriarte ha trasladado varios datos correspondientes a 2017. «Se atendió a un total de 189 mujeres, 90 de ellas por violencia de género». Para terminar ha trasladado sus impresiones sobre los dos plenos ordinarios en los que ha participado hasta el momento. En tono jocoso ha dicho que «son aburridísimos porque se repiten las mismas cosas en las intervenciones constantemente».

EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CICLO ‘MUSICASTRO’, QUE ESTE AÑO PROPONE CONCIERTOS DIDÁCTICOS Y PARTICIPATIVOS

0
31 ENERO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha organizado una nueva edición del ciclo ‘MusiCastro’, con cuatro conciertos para las tardes de invierno que se celebrarán los sábados 3 y 17 de febrero y 3 y 17 de marzo. Las citas serán a las 19 horas en el Centro Musical Ángel García Basoco (Matadero), con entrada libre hasta completar aforo. El eje temático de este año está orientado a los conciertos didácticos y participativos, con cuatro propuestas diferentes y para públicos de todas las edades. Abrirá el ciclo este sábado 3 de febrero un acercamiento al estilo de baile lindy-hop, de la mano de la pareja de baile formada por Iker y Gina, acompañados de cinco músicos en directo al piano, saxofón, batería, voz y contrabajo.
El sábado 17 de febrero un trío de percusionistas con gran interés por la música tradicional ofrecerán un concierto didáctico en el que explicarán diferentes instrumentos y ritmos, haciendo al público partícipe del espectáculo. El sábado 3 de marzo habrá un hueco para la música clásica con el dúo Belcorde, que interpretarán a la guitarra y el violín un repertorio con canciones muy famosas del cine. El ciclo finalizará el sábado 17 de marzo con el concierto de Fetén Fetén, un sorprendente dúo musical formado por Jorge Arribas y Diego Galaz, quienes tocan instrumentos elaborados con materiales reciclados. Bajo el título ‘El mágico planeta de los instrumentos insólitos’, se trata de un concierto didáctico para público familiar que ofrece un viaje a través de la música popular española. Valses, jotas, fox trot, pasodobles y otros ritmos conforman el repertorio de esta divertida propuesta, en la que poder descubrir instrumentos como el violín-trompeta, la zanfona, la recogeflauta, el serrucho musical, el ala de buitre o la flauta silla de camping.

AMPLIADO HASTA EL 2 DE FEBRERO EL PLAZO PARA APUNTARSE A LOS CONCURSOS DE CHASCARRILLOS Y DISFRACES

0
31 ENERO 2018 / El plazo para inscribirse y participar en el Concurso de Chascarrillos y en el de Disfraces, que finalizaba hoy, se amplía hasta este viernes 2 de febrero. Así lo informa el Ayuntamiento en nota de prensa, recordando que los grupos interesados pueden apuntarse en la Oficina de Turismo del Parque Amestoy, en horario de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. En el Concurso de Chascarrillos, que se celebrará el viernes 9 de febrero a las 20.30 horas en la carpa del Ayuntamiento, se repartirán premios económicos por valor de más de 1.000 euros, con un primero de 300, un segundo de 250, un tercero de 200 y cuarto y siguientes de 100 euros, además de dos premios adicionales: a la simpatía escénica y al humor, dotados con 275 euros cada uno.
En el desfile de Carnaval, previsto para el sábado 10 de febrero a las 19.30 horas en el Parque Amestoy, los participantes podrán optar a premios por valor de más de 2.000 euros sumados los de las tres categorías convocadas: grupos de 1 a 3 personas; grupos de 4 a 8; y grupos de 9 o más, con cantidades de entre 25 y 300 euros.
Hasta el momento, son diez los grupos que se han apuntado al concurso de disfraces y un único grupo al de chascarrillos.
En esta edición se han unificado los desfiles infantil y de adultos en el mismo día, para dar mayor vistosidad y participación a uno de los actos centrales del Carnaval.

APROBADA, POR UNANIMIDAD, LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE 1,2 MILLONES PARA LAS OBRAS DE LOS TÚNELES DE OCHARAN Y LA PRIMERA FASE DE UN VIAL EN RIOMAR

30 ENERO 2018 / El Pleno ha aprobado esta tarde, por unanimidad, la modificación presupuestaria para poder acometer las obras de reordenación de los túneles de Ocharan y la primera fase de la construcción de un vial que una la Avenida Riomar con el barrio de Cotolino, dos de los tres proyectos que el Ayuntamiento ha presentado a las ayudas del Plan de Obras del Gobierno de Cantabria, que financia el 70% del total con un máximo, en el caso de Castro, de 600.000 euros a entregar en 2018, 2019 y 2020. Como ha explicado el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, una vez concedida la subvención, se establece que los pagos serán a razón de 10.000 euros este 2018, el 40% en 2019 y el resto en 2020. Teniendo en cuenta que para poder beneficiarse de este Plan de Obras regional los proyectos tienen que estar adjudicados antes del próximo 30 de junio, «hay que empezar con los expedientes de contratación y eso necesita de financiación». Amor ha recordado que fueron tres las inversiones que se presentaron (túneles de Ocharan, vial de Riomar y habilitación de cuatro aseso públicos). No obstante, «con las dos primeras ya se cubrirían esos 600.000 euros máximo de subvención, teniendo en cuenta que los túneles suponen un desembolso de 880.000 euros y la primera fase del vial 395.000». La modificación presupuestaria aprobada hoy se resume en «130.000 euros que se extraen del canon variable del Ciclo Integral del Agua, 457.000 euros de unos aprovechamientos urbanísticos pendientes de adjudicarles un destino, 52.000 euros de bajas en otras partidas y, los 590.000 euros restantes, de un préstamo que se pide y que se amortizaría según se fuera recibiendo la subvención». La portavoz del PP, Ana Urrestarazu, ha comenzado su intervención recordando que «en los 30 días de año que llevamos, ésta es ya la tercera modificación presupuestaria que se hace» y, en este sentido, ha insistido en criticar la «falta de organización en este Gobierno, que no aprueba un presupuesto y que actúa a golpe de modificación». Su partido ha apoyado el punto «porque son obras necesarias», pero ha reiterado que «no se puede trabajar sin presupuesto». Del mismo modo, ha recordado a CastroVerde cómo en la pasada legislatura «criticabais el Plan Diego y ahora resulta que apoyáis este tipo de inversiones». También desde el PRC han defendido la necesidad de «trabajar a golpe de presupuesto y no de modificaciones”. Por otra parte, el concejal Pedro Fuste coincide con que ambas son obras «muy necesarias» y confía en que la que tiene que ver con el vial de Riomar «no se quede sólo en esta primera fase que se va a acometer ahora. Sabemos que hay ciertos problemas que impiden hacerlo ahora todo, pero espero que se trabaje para que se haga la segunda fase lo antes posible». Alejandro Fernández (PSOE) también es consciente de lo necesario de estos proyectos y, por eso su partido ha apoyado la modificación. No obstante ha criticado la forma en la que este expediente se ha llevado a Pleno y que «no es la adecuada. No se pueden seguir metiendo con calzador los temas en comisiones y en plenos a última hora y sin dar tiempo para estudiar la documentación. Es una falta de respeto a la labor de fiscalización de la oposición». Una crítica que comparte el edil de Más Castro, Demetrio García, que ha añadido que «las cosas hay que hacerlas mejor y en tiempo». Ha aprovechado también para recordar cómo «no hace mucho, hubo unas inversiones del Plan Diego y se criticaban por CastroVerde. Ahora ellos tienen las suerte de que la oposición les apoya en lo que es interés para Castro». A las críticas vertidas por la oposición ha respondido Eduardo Amor explicando que “la diferencia en la pasada legislatura con las obras del Plan Diego y ahora, es que antes el informe del interventor estaba en contra y ahora está a favor. Por las dificultades económicas en la pasada legislatura, no se pudieron hacer las obras del Plan Diego, que se han hecho en ésta también”. Al respecto, Urrestarazu ha defendido que “tuvimos un Plan de Ajuste gracias al cual redujimos la deuda de casi 11 millones que nos encontramos a 2,5 millones. Dedicamos la legislatura a sanear las cuentas para que ahora vosotros podáis hacer estas inversiones”. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR MARTÍNEZ DE QUEL El punto relativo a la propuesta de trasladado al Ministerio Fiscal de un procedimiento sancionador contra la empresa Martínez de Quel, ubicada en Vallegón, no se ha debatido finalmente. Los partidos de la oposición han votado en contra de la urgencia del punto, al entender que no habían contado con suficiente tiempo para estudiar “un tema delicado”, que había ido directamente a Pleno sin pasar por Comisión informativa. Se trata de una infracción urbanística que habría cometido la empresa al realizar unos trabajos en terrenos públicos y rústicos. Como ha explicado Amor, “fue el pasado miércoles cuando, a petición de la jurista de Urbanismo, se acudió a la zona a realizar unas mediciones para ver la cuantía de la sanción administrativa que se imponía. Los técnicos que fueron vieron que eran unas obras de mucha envergadura sobre suelo rústico y había que notificar a Fiscalía por si fuera constitutivo de un delito penal. Fue la jurista de Urbanismo la que propuso llevarlo al siguiente Pleno, que era hoy. Esto fue el miércoles pasado”. A partir de ahí, y habiendo dejado patente la oposición sus quejas por no haber recibido información amplia sobre este asunto antes del Pleno, el debate ha girado en torno a la necesidad urgente o no de tratar el tema hoy o si se podía dejar para una próxima sesión. La secretaria ha explicado que “la urgencia se debe a que el expediente tiene una vigencia de seis meses y caduca el 26 de marzo. Si se lleva al Pleno de febrero, iríamos muy justos para hacer los informes y remitirlo”. Las dudas de la oposición han seguido y, a propuesta del PSOE, se ha hecho un receso de 15 minutos en los que todos los partidos de la oposición se han juntado (en una de las imágenes) para acercar posturas y asesorarse unos con otros sobre qué era lo más conveniente. Y es que, la falta de información a la que aludían, les hacía no entender el porqué de la remisión a Fiscalía ahora “cuando hay un decreto de alcaldía del 17 de enero que da a la empresa un mes para restituir la zona a su estado inicial. No sabemos lo que vamos a votar ni de qué va el tema”. Tras el receso, han votado en contra de la urgencia del punto y ahora solicitarán la celebración de una comisión extraordinaria en los próximos días para que les sea explicado el asunto en profundidad y que pueda ir a un pleno extraordinario. Además de este punto, había otro que también iba a Pleno como proposición de Alcaldía: la aprobación del Plan Normativo para 2018. No se ha debatido tampoco porque, de igual manera, la oposición ha votado en contra de la urgencia y de su inclusión en el orden del día. El motivo, de nuevo, el hecho de que no se les haya informado al respecto con suficiente antelación. INFORME DEL TRIBUNAL DE CUENTAS Al margen de estos asunto, el alcalde ha dado cuenta del último informe de fiscalización del cumplimiento de las recomendaciones realizadas al Ayuntamiento por el Tribunal de Cuentas. Como ha explicado Ángel Díaz-Munío, en 2009 este organismo emitía un informe sobre los años 2004 y 2005, haciendo una serie de recomendaciones para subsanar ciertas irregularidades que encontró. En mayo pasado, el Tribunal de Cuentas realizó una visita al Ayuntamiento para ver el grado de cumplimiento de esas recomendaciones y emitió otro informe a final de año. Las deficiencias detectadas giraban en torno, sobre todo, a “la organización del Ayuntamiento, en los procedimientos de gestión, en la formalización y rendición de cuentas, en la elaboración de presupuestos, en la gestión urbanística, en la gestión de personal, en la recaudatoria y en la de contratación”. Acabaron concluyendo con una serie de recomendaciones: “fijar las responsabilidades y funciones en un organigrama funcional y un reglamento orgánico municipal, buscar una segregación de funciones en Contabilidad e Intervención, control informatizado en Urbanismo y determinadas aplicaciones informáticas necesarias para hacer un control documental”. El análisis del Tribual de Cuentas, según el acalde, “en general fue benévolo y dijo que habíamos hecho las cosas bastante bien, aunque hay aún asuntos que mejorar”. Se ha referido el Tribunal a la necesidad de “aprobar un reglamento orgánico y un organigrama funcional, revisar la valoración de puestos de trabajo, separar en el convenio a los funcionarios de los trabajadores laborales, mejorar el sistema informático interno del Ayuntamiento, elaborar manuales de procedimiento en Urbanismo, Contratación y Compras, dotarnos de un presupuesto, rendir cuentas a tiempo, controlar el vencimiento de los plazos de los cobros e identificar mejor los contratos menores”. Como ha trasladado el alcalde, entre las cosas a mejorar, también nos aseguran que “el convenio con la DYA y el de transporte de viajeros al hospital de Laredo, deben ir como contratos y no como subvenciones”. MOCIONES En el apartado de mociones, se ha rechazado, con los votos en contra de todos los partidos, salvo del PP, la presentada por los populares pidiendo el apoyo del Ayuntamiento a la prisión permanente revisable. CV, PRC y MásCastro han coincidido en que “no es éste el foro para debatir un asunto de estas características, que compete a los gobernantes de la nación”. Además, CV, PRC y PSOE coinciden en que “no se puede gobernar en caliente, por mucho que duelan determinados delitos o crímenes que todos repudiamos”. La moción presentada por el PSOE “para establecer un sistema público de pensiones con mayor capacidad de redistribución y reducción de las desigualdades”, ha salido adelante con el apoyo de PSOE y CV. El PP ha votado en contra y los regionalistas se han abstenido tras haber propuesto una serie de cambios en la propuesta de resolución que los socialistas no han aceptado. Entre otras cosas, en la moción se pedía el apoyo del Ayuntamiento a “volver al consenso de 2011, derogando todos los cambios legales introducidos a lo largo de la legislatura 2011-2015”. Ya en el apartado de ruegos y preguntas, el concejal del PRC y alcalde de Santullán, Julián Revuelta, ha recordado cómo, “a mediados de diciembre se produjo la rotura del colecto general de aguas fecales en Santullán. La situación se puso en conocimiento de la concesionaria de agua y del concejal de Obras porque fluye por toda la calle principal del barrio San Marcos”. Ha pedido que “se tomen medidas lo antes posible”. La sesión Plenaria de hoy ha comenzado con seis minutos de retraso debido, y como ya suele ser habitual, a la impuntualidad del interventor, David Puebla. Hoy se ha llevado la reprimenda del alcalde que le ha recordado que “estamos aquí esperándole en éste, el otro, en el anterior y en muchos plenos. Me gustaría que fuera más puntual y con respeto a los que estamos aquí esperándole. Un día uno se puede retrasar, pero de una forma continuada me parece que no tengo más remedio que reprocharle su falta de puntualidad”. SONIDO ÍNTEGRO DEL PLENO En el siguiente enlace la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de enero:

TRES EDIFICIOS DEL CASCO URBANO CASTREÑO RECIBEN SUBVENCIONES REGIONALES POR IMPORTE TOTAL DE 40.000 EUROS PARA SU REHABILITACIÓN

0
30 ENERO 2018 / La Consejería de Obras Públicas y Vivienda publica la relación de subvenciones de cuantía no inferior a 3.000 euros, dentro del programa para el apoyo al fomento de la rehabilitación edificatoria (Plan 2013-2016). Las comunidades de propietarios de Castro Urdiales que han recibido subvención son las siguientes:
– CP. Calle Mercado, 1: percibe 17.601,18 euros. – CP. Calle Nuestra Señora, 14: percibe 6.000 euros. – CP. Calle La Rúa, 11: percibe 16.500 euros. En la imagen, este último edificio en plena rehabilitación el pasado mes de mayo.

LA ESCUELA MUNICIPAL DE AJEDREZ ORGANIZA EL DOMINGO EL X TORNEO INTERESCUELAS

30 ENERO 2018 / La Escuela Municipal de Ajedrez organiza el domingo 4 de febrero el X Torneo Interescuelas Ciudad de Castro Urdiales, que se disputará en el pabellón deportivo del colegio Arturo Dúo a partir de las diez de la mañana. La modalidad de competición será de partidas a 10 minutos para cada jugador con equipos de cuatro jugadores. Se espera la participación de cerca de 200 chicos y chicas pertenecientes a escuelas de ajedrez de Cantabria y Vizcaya, repartidos en las categorías sub 12 y sub 16.
Hoy, en Castro Punto Radio, hemos conversado con Máximo Díaz, monitor de la Escuela Municipal. Además de repasar la actualidad de este deporte en Castro, hemos tenido ocasión de descubrir muchas anécdotas y curiosidades que rodean la práctica del ajedrez. Aunque resulte sorprendente, en este deporte también hay casos de juego sucio, trampas e incluso enfrentamientos y altercados. Es cierto que son casos muy excepcionales, pero como nuestro invitado señalaba “en este deporte también hay gente con mal perder”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

DE LAS TRES NUEVAS FARMACIAS QUE SE VAN ABRIR EN CASTRO, PARA EL COLEGIO DE FARMACÉUTICOS, SOBRA UNA

0
30 ENERO 2018 / La Consejería de Sanidad convocó en 2015, a finales de la anterior legislatura, el concurso de méritos para la autorización de 33 nuevas oficinas de farmacia en la región, tres de ellas en Castro Urdiales. Desde entonces, varios obstáculos en el camino han provocado que, a día de hoy, esas oficinas sigan sin repartirse entre los aspirantes a abrirlas. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria va a recurrir en casación, ante el Tribunal Superior de Justicia, la sentencia de la Sala de lo Contencioso del pasado mes de noviembre que validó la orden de la Consejería de Sanidad convocando en 2015 el concurso de méritos para la autorización de 33 nuevas farmacias en la región. Este organismo entiende que la convocatoria «incumple la Ley de Ordenación Farmacéutica de Cantabria y que perjudicará el servicio farmacéutico y los principios de accesibilidad, equidad y suficiencia». En concreto, como ha explicado en Castro Punto Radio la presidenta del Colegio, Marta Fernández Teijeiro, las discrepancias radican en que «entendemos que, en algunas zonas, no se han utilizado los datos vigentes del padrón municipal para poder ubicar las distintas oficinas en función de las necesidades». Es el caso de Castro, por ejemplo, donde «ha habido un error de computo de casi 4.000 habitantes más, lo que ha permitido abrir una nueva farmacia, sin necesidad, donde ya existen nueve». Lo que cree el Colegio es que «no se ha usado bien el término padrón municipal y se han utilizado los datos del Instituto Cántabro de Estadística. Mientras el padrón se actualiza prácticamente a diario, los procesos estadísticos se hacen durante diez años y no son una realidad. Al ver la orden, nos dimos cuenta de que, como cambió la zona farmacéutica, no se tuvo en cuenta que Guriezo también pertenece a una de esas zonas acotadas para la planificación sanitaria. Por tanto, al hablar del padrón metiendo Guriezo, hay que contar con su farmacia, lo que da lugar a dividir entre nueve farmacias y no entre ocho que tiene Castro». Ahí está el error, ha dicho Fernández Teijeiro, «porque para la apertura, como marca la ley, hay una farmacia por cada 2.800 habitantes y se puede abrir una más si hay 2.000 habitantes más». Ha dejado claro que «no estamos en contra de las aperturas de nuevas farmacias y, de hecho, fuimos nosotros los que solicitamos que se convocara el concurso. Ahora bien, se tiene que hacer con unos criterios claros para la seguridad jurídica de los que van a abrir y para que la prestación que se dé sea la adecuada a la población». Lo que pretende el Colegio es que «no se abran oficinas de más porque nos encontraríamos con que, en determinadas zonas, podría haber un problema de viabilidad económica». Fernández Teijeiro ha explicado también que, en la base a la nueva Ley de Ordenación Farmacéutica de Cantabria, de 2001, «entre farmacia y farmacia tiene que haber un mínimo de 250 metros y entre una farmacia y un Centro de Salud 150. Eso no quita para que haya oficinas abiertas antes de esta legislación y que pueden estar más cerca». Los aspirantes a abrir una de estas 33 nuevas oficinas estaban citados por la Consejería para el 3 de febrero con el fin de proceder al reparto de farmacias, siguiendo el orden de puntuación. Esa fecha se ha anulado y la Consejería deberá poner otra. «Por lo que nos han explicado, el motivo es que hay un recurso de otra zona en la que hay discrepancias con unos farmacéuticos que han solicitado la ejecución parcial de una sentencia que les fue favorable. Supongo que la Consejería, por prudencia jurídica, ha decidido anular la sesión», ha comentado Fernández Teijeiro.

NUEVO REVÉS DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA A LA CONSTRUCCIÓN DE UN GIMNASIO EN EL IES JOSÉ ZAPATERO

30 ENERO 2018 / El instituto José Zapatero lleva años reivindicando la construcción, en sus instalaciones, de un nuevo gimnasio que supla al actual, «que no da el servicio que debería», según la dirección del propio centro educativo. Hasta tres proyectos se han presentado y ninguno ha recibido el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, que alega como principal inconveniente que la zona es inundable. Parecía que el asunto estaba encarrilado con la presentación, la pasada primavera, del tercer proyecto, en el que se habían introducido algunos cambios para que la Confederación lo diera por bueno. No obstante, en plenas vacaciones de Navidad, este organismo notificaba de nuevo que la instalación no se podía construir por estar en terrenos inundables. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el director del José Zapatero, José Manuel Márquez. Como ha señalado, «era un tema que venía siguiendo desde que se presentó el proyecto y periódicamente llamábamos para ver cómo estaba. La resolución nos llegó en plenas navidades, sin tiempo para poder reunirnos en el centro educativo y presentar alegaciones». Por eso, «se presentó una ampliación del plazo para alegar y ahora estamos en esa fase de preparación de las alegaciones para entregarlas a lo largo de esta semana o la próxima». Ese escrito basará sus argumentos en el hecho de que «el decreto que regula todo lo que tiene que ver con la Confederación en esta zona dice que no se pude construir en zona de preferente inundabilidad y que, excepcionalmente, se pueden levantar algunos edificios siempre que sea algo que ya hubiese estado consolidado urbanísticamente, como entendemos que lo es el instituto». Por otra parte, «dice que se pueden construir edificios nuevos, salvo que sean centros escolares o de salud. Lo que no dice es que no se puedan construir equipamientos deportivos. Ahí va la alegación porque esto es un equipamiento deportivo y no es que vayamos a hacer un nuevo centro escolar. Además, se trata de un pabellón que iba a ser también de uso municipal y entendemos que esa vía es la que puede permitir el que se pueda hacer el gimnasio». Una instalación que, como ha detallado Márquez, «en el último proyecto presentado va a tres metros de altura para corregir otro anterior en el que iba a la altura del suelo y nos dijeron que era inundable. Ahora la Confederación no alega eso, sino que lo que dice es que el edificio es un centro escolar». Cuando llegó la última resolución negativa de la Confederación, «nos pusimos en contacto con la Consejería de Educación, que mantiene su interés en construir este gimnasio», que tiene un coste de unos 500.000-600.000 euros. Lo mismo sucede con el Ayuntamiento de Castro, por lo que el asunto está en manos de la Confederación. Márquez ha defendido que «todos los centros tienen que tener equipamientos deportivos en condiciones y, desde hace años, se tendría que haber hecho en el José Zapatero». La Consejería ha realizado dos proyectos que, «por distintas razones no han contado con el visto bueno y no se han podido ejecutar. Ésta es la tercera y esperemos que la vencida».

A CONCURSO LA INSTALACIÓN DE CHIRINGUITOS EN EL PUERTO DE CASTRO DURANTE EL VERANO

30 ENERO 2018 / La Consejería de Obras Públicas y Vivienda publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio del concurso para el otorgamiento de una autorización para la ocupación del dominio público portuario del puerto de Castro Urdiales para actividades de restauración con instalaciones desmontables en la temporada estival. Se establecen tres lotes:
Lote 1. Zona A: Explanada de San Guillén (90 metros cuadrados). Lote 2. Zona B: Contradique de la dársena interior (200 metros cuadrados). Lote 3. Zona C: Extremo muelle Don Luis (90 metros cuadrados). Los cánones mínimos para cada uno de los lotes son los siguientes: Explanada de San Guillén: 13.531,57 euros (sin IVA). Contradique de la dársena interior: 30.070,16 euros (sin IVA). Extremo muelle Don Luis: 13.531,57 euros (sin IVA). El plazo de concesión es de tres años en época estival, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, ambos incluidos, lo que hace un total de 122 días al año sin posibilidad de prórroga. Se podrán presentar ofertas, en las dependencias del Servicio de Puertos del Gobierno de Cantabria (Calle Alta, nº 5, 3ª planta, de Santander. Teléfono 942 208 642, fax 942 207 353), hasta las 14:00 horas del décimo quinto día hábil siguiente a la publicación de este anuncio en el BOC. En las dependencias de Puertos se encuentran el pliego de bases, el pliego de condiciones particulares y demás documentación del contrato a disposición de los licitadores.También se puede consultar la web www.puertosdecantabria.es/noticias.

EL CONSEJERO DE VIVIENDA Y EL ALCALDE DAN DETALLES EN CASTRO PUNTO RADIO SOBRE LA POSIBLE CONSTRUCCIÓN DE VPO: 66 EN VENTA Y 20 EN ALQUILER

29 ENERO 2018 / El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha reiterado su compromiso e intención de construir en Castro Viviendas de Protección Oficial, y con ese fin se han iniciado las conversaciones con el Ayuntamiento para dar pasos firmes. No ha podido hablar de plazos concretos pero sí ha dicho que «nuestro objetivo es que este año todo esté bastante lanzado para que, si llegamos a un acuerdo con el Ayuntamiento, el año que viene se puedan estar construyendo esas viviendas». Así se ha pronunciado Mazón en Castro Punto Radio tras la reunión que mantuvo el viernes con el alcalde, Ángel Díaz-Munío para hablar de las posibilidades que habría de construir VPO en dos parcelas que el Ayuntamiento aportaría para ello. Ambas están ubicadas en el APD-2 de Cotolino: una frente a los Juzgados y la otra en el entorno del instituto, aunque no es la que, en su momento, se proyectó para el centro de raqueta. Durante ese encuentro, la Consejería expuso el estudio básico que, en base a esas dos parcelas, ha realizado para que se valore desde el Consistorio y, después, «estudiar entre todos cuál es la fórmula ideal». Como ha explicado Mazón, «hemos visto que podemos construir unas 20 viviendas en alquiler y unas 66 para venta». La intención sería que, con la venta de pisos, se pudiese compensar el desembolso en la construcción de las viviendas en alquiler, cuyo coste se tarda más tiempo en amortizar. No obstante, «es una idea inicial, ya que habrá que seguir ahondando con el Ayuntamiento en qué modalidad de viviendas se pueden construir para que cumplan las necesidades de la gente y para que, después, sean financieramente viables». Y es que, «todo se puede hacer incluso de una forma combinada y que en un mismo edifico haya venta y alquiler». Estamos ahora en un momento en el que «no podemos decir demasiadas cosas concretas porque vamos a hacer un nuevo estudio del registro de demandantes en Castro. Queremos ver cuál es la realidad de cuántos siguen necesitando las viviendas y en qué condiciones económicas se encuentran, porque siempre reservamos una serie de ellas para casos especialmente delicados de gente, por ejemplo, con temas de desahucios». Ha insistido que la reunión del viernes «fue de trabajo para empezar a dar pasos firmes». REFUERZO DEL ROMPEOLAS Lo que sí está más avanzado es lo que tiene que ver con el refuerzo del rompeolas, para lo que se incluye este año una partida en los presupuestos regionales. «Hay un proyecto muy avanzado en el que hay una solución técnica y se está estudiando una alternativa. Aquí sí estamos hablando a corto plazo y tenemos que tener la solución tomada en dos meses como mucho. Licitaremos la obra este mismo año». El consejero ha recordado que «no se trata de hacer el refuerzo de la escollera exterior, sino la ampliación del paseo por dentro. Es decir, anchar la zona por la que pasea la gente porque técnicamente es mejor y más eficaz esa solución, que dota al rompeolas de mucho más peso». TEATRO-AUDITORIO En cuanto a las negociaciones entre Ayuntamiento y Consejería para la construcción de un auditorio teatro en la parcela del antiguo cine-club Ágora, Mazón ha dicho que el Consistorio está estudiando la propuesta de colaboración realizada por la Consejería. Una propuesta que se centra, sobre todo, en la forma de financiación. «Estamos hablando de que la Consejería costearía la construcción y el Ayuntamiento devolvería el dinero en un mínimo de 20 años para que la carga financiera no sea muy gravosa. Ese plazo se puede alargar o acortar en función de la cuantía total en la que quede la obra. Estamos hablando de bastante dinero. Este tipo de edificios pueden costar entre uno y tres millones de euros». Si el ayuntamiento da el visto bueno, «convocaremos un concurso de ideas para hacer el proyecto», para el que se tendrá muy en cuenta la opinión del Ayuntamiento. OPINIÓN DEL ALCALDE Al respecto de la reunión del viernes hemos hablado también con el alcalde, que se ha mostrado satisfecho con el resultado del encuentro y con el hecho de que se puedan ir dando pasos tendentes a la construcción de VPO. Ha reiterado que la propuesta de la Consejería pasa por destinar una parcela a venta y otra a alquiler y “compensar económicamente el plan de viabilidad del negocio entre las dos, de tal manera que las ventas compensen la inversión en pisos de alquiler en los que cuesta más recuperar el precio de la inversión”. Según el alcalde, el Ayuntamiento tendrá que estudiar esta opción y no otra porque, en principio, “el Gobierno realmente, en este momento, no tiene ningún tipo de subvención que pidiera mitigar el coste de un vivienda de este tipo para que los interesados, en función de su situación económica, pudieran optar, además de al precio reducido que tienen este tipo de construcciones, a otras ayudas para hacer frente al pago. Podría haber condiciones distintas si el Gobierno diera un dinero extra”. De momento el planteamiento es ése pero, como ha reconocido el alcalde, “está todo muy en el aire aún. Es un estudio previo y pueden pasar muchas cosas. Estamos en un primer intento y haciendo aproximaciones a ver si es viable”. Sobre las obras de refuerzo del rompeolas, el alcalde espera que se hagan “porque es una obra muy necesaria”. Se trata de una intervención cuyo coste se incluye en los presupuestos regionales de este año 2018. En relación al teatro auditorio, “el viernes intercambiando borradores sobre el convenio que amparará que ellos construyan y nosotros paguemos mediante un renting a 20 años. Estamos perfeccionándolo entre ambas partes y estudiando nosotros muy a fondo la propuesta de financiación porque estamos hablando de un edificio que podría alcanzar los tres millones de euros”. En la voluntad de Ayuntamiento y Gobierno regional “está el sacar este proyecto adelante”. Por último, el alcalde trasladó a Mazón la necesidad de actuar en la carretera entre Santullán y Otañes, “que es peligrosa, muy estrecha y con el firme cedido”. Desde la Consejería conocían esta situación pero “la reparación de esta vía, según me dijeron, no está en el plan de carreteras”. Díaz-Munío espera, no obstante, que “después de trasladar que es un problema importante lo vuelvan a tener en consideración y hagan las actuaciones que deben hacer porque es una carretera autonómica”. Imagen de una de las parcelas de Cotolino que el Ayuntamiento cedería para la construcción de VPO.

EL AUTOR DEL CARTEL DEL CARNAVAL DETALLA CÓMO SE FRAGUÓ LA IDEA DE SU OBRA ‘CACHONDEO EN EL COSTURERO’

0
29 ENERO 2018 / Como ya hemos informado, Francisco Javier Irigaray ha resultado ganador del concurso de carteles del Carnaval 2018. Sobre su trabajo, ‘Cachondeo en el costurero’, ha señalado en Castro Punto Radio que «la idea era presentar un personaje típicamente carnavalero, como es un payaso, pero confeccionándolo con elementos también típicos del carnaval como pueden ser los de un costurero, que es una parte fundamental en la elaboración de los disfraces. El color de los botones con el contraste del fondo negro, pensé que podría quedar bonito y eso fue todo».
Este vitoriano cree que «el carnaval no es como una fiesta patronal, sino más universal». Por tanto, considero que «los localismos, en este caso, no le van tanto y un payaso es algo genérico de una fiesta carnavalera. Por eso pensé en ello». Se ha mostrado muy contento con el primer premio, dotado con 600 euros que donará a la Fundación Vicente Ferrer con la que suele colaborar. Se dedica profesionalmente al sector del transporte y la elaboración de carteles es una afición. No obstante, se ha presentado a varios concursos y se ha proclamado vencedor en varias ocasiones.

FERMÍN AHEDO Y JOSÉ MANUEL HERNÁNDEZ COMPARTEN SU EXPERIENCIA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE REMOERGÓMETRO

29 ENERO 2018 / Los remeros castreños que han competido este fin de semana en el Campeonato de España adaptado de Remoergómetro disputado en Ribadavia (Orense), se han mostrado hoy en Castro Punto Radio muy satisfechos con su participación; Fermín Ahedo proclamándose Subcampeón y José Manuel Hernández obteniendo la quinta plaza en su primera participación en un nacional.
Ambos deportistas pertenecen al Club de Actividades Naúticas, y han protagonizado una jornada de competición que ha culminado muchos meses de entrenamiento y preparación. Fermín Ahedo, que a sus 40 años ha bajado su marca personal en dos segundos, recordaba que “ya tenemos una edad, los chavales vienen pisando fuerte y la medalla cuesta”. Y es que en el remo adaptado la edad de los participantes puede ser cualquiera, ya que es el tipo y nivel de discapacidad lo que determina la competición. De hecho, se establecen unos “hándicaps” para compensar las diferencias de discapacidad tras el dictamen de un médico deportivo, de tal manera que cuando los remeros llegan a meta, para vencer deben sacar determinada cantidad de tiempo a sus rivales. Fermín Ahedo ha llamado la atención sobre el tratamiento que esta especialidad del remo recibe desde instancias federativas. Así como la Federación Cántabra de Remo “se porta muy bien”, de la Española no puede decir lo mismo, asegurando que “se le llena la boca cuando dicen que están con la gente discapacitada, pero hay muchas trabas a la hora de dar medios, organizar competiciones y pasar las valoraciones médicas. Nos tienen como apartados”. Quizá por estos motivos, señalaba, no hay más remeros que practiquen las especialidades adaptadas. Por su parte, José Manuel Hernández, que ya se había proclamado Campeón de Cantabria en su categoría, se ha estrenado en un Campeonato de España a sus 18 años. Entrena con Chedo 4 días a la semana y también compite en el agua integrándose en la tripulación del batel en la Liga Regional. Sobre su experiencia en el Nacional, ha regresado muy contento con su marca, que ha mejorado en tres segundos, y con la experiencia de haber conocido gente y nuevos amigos. Ahora, nos decía, “toca descansar”. Fermín Ahedo, por su parte, continuará con la preparación de cara a la próxima edición de la Copa del Rey.

EL GAC ORIENTAL ABRE LA SEGUNDA CONVOCATORIA DE AYUDAS DE 385.000 EUROS EN 2018 DESTINADAS A PROYECTOS DE ENTIDADES PRIVADAS Y PÚBLICAS

0
29 ENERO 2018 / El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) abre, a partir de hoy lunes y por espacio de algo más de un mes, la segunda convocatoria para que promotores privados o públicos puedan presentar sus propuestas de proyectos en el marco del Desarrollo Sostenible de las zonas pesqueras del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Los proyectos deben contribuir al desarrollo socioeconómico de los municipios de actuación del GAC Oriental (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña). El GAC Oriental dispone de un presupuesto de 385.000 euros para el año 2018, destinados a cofinanciar inversiones durante este año, cantidad que forma parte del convenio plurianual firmado con la Consejería de Pesca y que asciende a un total de 3.211.764 euros, distribuidos entre 2017 y 2023. Las partidas presupuestarias son cofinanciadas por el FEMP y por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria. Al presupuesto público total se le deberá añadir la inversión aportada por los promotores de los proyectos, lo que podría suponer triplicar el impacto inversor. A esta segunda convocatoria de proyectos se podrá acceder desde 29 de enero hasta el 9 de marzo, debiendo posteriormente el GAC Oriental valorar y baremarlos según los parámetros establecidos en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP). Posteriormente los promotores deberán certificar adecuadamente sus inversiones para finalmente recibir, en su caso, la subvención concedida por el GAC Oriental. Los proyectos deberán ser registrados en la sede del GAC Oriental, ubicada en el Centro Integrado de Servicios a las Empresas (CISE) de Laredo. Todos los documentos, folletos informativos, formularios de solicitud y procedimientos de gestión se pueden consultar o descargar en la página web del Grupo: www.gaccantabriaoriental.es/gac…/segunda-convocatoria-ayudas TIPOS DE PROYECTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR Los proyectos productivos podrían alcanzar una ayuda máxima del 40 % sobre la inversión realizada y en el caso que fueran promovidos por personas del sector pesquero (o familiares hasta segundo grado), podrían alcanzar, con carácter general, hasta un máximo del 50% de ayuda sobre la inversión realizada. Los proyectos calificados como no productivos podrían alcanzar un máximo de ayuda del 90%. Los proyectos presentados en la presente convocatoria deberán orientar sus actuaciones o estar relacionadas directa o indirectamente con el sector pesquero, mundo de la mar o “economía azul”, diversificación, gastronomía, turismo o patrimonio cultural marinero, y sostenibilidad medioambiental de la zona pesquera, entre otros conceptos. En el caso de gentes del sector pesquero, los proyectos podrán orientarse también a otras actuaciones diferentes, en aras al fomento de la diversificación. Podrán acceder a estas ayudas cualquier persona física o jurídica, como promotor de un proyecto de inversión que cumpla los requisitos establecidos en la convocatoria para la creación de nuevas empresas, abran nuevas líneas de negocio en empresas existentes o promuevan inversiones acordes con los fines y objetivos incluidos en la EDLP del GAC Oriental.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO, TELA MARINERA Y LA ASOCIACIÓN VALLE DE SÁMANO RECIBEN SUBVENCIONES REGIONALES EN MATERIA DE CULTURA

0
29 ENERO 2018 / La Consejería de Educación, Cultura y Deportes publica en el Boletín Oficial de Cantabria varios anuncios de concesión de subvenciones. En el apartado que tiene que ver con subvenciones concedidas para la realización de actividades y proyectos culturales por parte de Entidades Locales, el Ayuntamiento de Castro recibe dos partidas, de 3.902 y 3.412 euros.
En el reparto de ayudas a la producción de obras y giras en materia de artes escénicas y música, el grupo de teatro castreño Tela Marinera recibe dos cantidades en la modalidad de ayudas a aficionados para producción y giras en materia de teatro y danza: 3.506 y 1.995 euros. Dentro de las subvenciones concedidas para la realización de actividades y proyectos culturales, en la modalidad de ayudas a asociaciones y fundaciones, la Asociación Recreativa y Cultural Valle de Sámano recibe 335 euros. Imagen de una actuación de Tela Marinera.

CORTE DE AGUA MAÑANA EN EL BARRIO DE HOZ (SÁMANO)

29 ENERO 2018 / El Servicio municipal de Aguas informa a los abonados que mañana martes, 30 de enero, se cortará el suministro de agua potable, entre las 09:00 y las 11:00 horas, para proceder a la reparación de una avería en la Red de Agua El corte afectará al barrio de Hoz en Sámano.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL SÁMANO GOLEA AL SOLARES (6-2) MIENTRAS EL CASTRO FC ES GOLEADO EN TANOS (4-0). FERMÍN AHEDO, SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA ADAPTADO DE REMOERGÓMETRO

28 ENERO 2018 / Suerte dispar para los equipos castreños de Tercera División. Mientras la UD Sámano sigue imbatida en casa, y el sábado endosaba un 6-2 al Solares, remontando de nuevo un 1-2, el Castro FC sufría hoy una severa derrota, al perder 4-0 frente al Tropezón.
De esa manera, el Sámano continúa séptimo en la tabla, con 9 puntos por delante del 8º clasificado, y a ocho de las plazas de promoción de ascenso. El samaniego Miguel Zorrilla es el «pichichi» de Tercera, con 18 goles, seis más que su inmediato perseguidor. El Castro, por su parte, cae de nuevo a los puestos de descenso, a dos puntos de la salvación, y es el equipo menos goleador de la categoría: solo ha marcado 15 en 23 jornadas. FERMÍN AHEDO, SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA Mientras tanto, el castreño Fermín Ahedo, del Club de Actividades Náuticas, se ha proclamado subcampeón de España adaptado de Remoergómetro, en el campeonato disputado este fin de semana en Ribadavia (Orense). El también castreño José Manuel Hernández, ha quedado en quinta posición en su categoría. Muchas felicidades a ambos, a quienes vemos en una foto en Galicia, junto a una imagen de Contrameta.com del partido del Sámano de ayer en un embarrado Vallegón.

PUBLICADO EL CARTEL DEL CARNAVAL 2018, OBRA DEL VITORIANO FRANCISCO JAVIER IRIGARAY

0
28 ENERO 2018 / Francisco Javier Irigaray ha ganado el Concurso de Carteles del Carnaval 2018 con un diseño que reproduce la imagen de un payaso hecho de botones, bajo el título “Cachondeo en el costurero”. El diseñador aficionado comunica, a través de la propia plica, que va a donar la cantidad íntegra del premio, 600 euros, a la Fundación Vicente Ferrer, con la que colabora desde hace muchos años. Al certamen se han presentado un total de seis carteles y el jurado estuvo formado por los artistas Diana de Orbe Ferreiro, David Abajo Fernández y Herminio Armiñana Esteve.
Las fiestas de Carnaval organizadas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales se extenderán durante los días 9, 10, 11 y 17 de febrero, con un programa de actos que se dará a conocer en los próximos días.