GANADORES DEL CONCURSO DE POESÍA LORENZO OLIVÁN. LAS OBRAS SE LEERÁN EN UN RECITAL ORGANIZADO DENTRO DE LOS ACTOS DE DÍA DE LA POESÍA 2018

0
16 MARZO 2018 / El Ayuntamiento ha dado a conocer los nombres de los ganadores del XVIII Concurso de Poesía Lorenzo Oliván.
En categoría A (alumnos de 5º y 6º de Primaria), la ganadora ha sido Victoria Singh Céspedes. Alumna de 10 años del colegio Arturo Dúo que presentó la obra titulada ‘El Camino’. En categoría B (alumnos de 1º y 2º de la ESO), el primer premio es para Pablo Rangel con su obra ‘Nana’. Tiene 12 años y es del colegio Menéndez Pelayo. En categoría C (alumnos de 3º y 4º de ESO), el ganador es Sebastián Halicki Madariaga. Alumno de 14 años del instituto Ataúlfo Argenta que presentó la obra ‘Injusticia y Sumisión’. En categoría D (mayores de 16 años empadronados en Castro), la ganadora ha sido María José Rodríguez, con su obra ‘El Día Menos Pensado’. Las poesías ganadoras se leerán en el recital que se ha organizado para el 21 de marzo, a las 18:30 horas, en el IES Ataúlfo Argenta. Se hará también entrega de los premios. Para conmemorar el Día de la Poesía 2018, además del recital, el Ayuntamiento informa de la celebración de una manifestación poética y liberación de libros por las calles de Castro, el jueves 22 de marzo a partir de las 17:30 horas. Una iniciativa que cuenta con la participación del Centro de Educación de Personas Adultas de Castro.

CERRADO EL ACCESO A LA VÍA VERDE DE TRASLAVIÑA DESDE BRAZOMAR POR RIESGO DE DESPRENDIMIENTO

0
15 MARZO 2018 / Desde hace unos días se encuentra vallado el acceso al inicio de la Vía Verde de Traslaviña desde la rotonda de Brazomar. La Concejalía de Obras ordenó el cierre por el riesgo de desprendimiento de unas vigas de madera. Se desconoce cuando se abrirá nuevamente.

EL PSOE PEDIRÁ INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE LA OCA Y DE LIMPIEZA DE INSTALACIONES MUNICIPALES

15 MARZO 2018 / El Grupo Municipal Socialista solicitará al presidente de la Comisión de Control, Seguimiento y Vigilancia de la Contratación que informe, en la próxima sesión que se celebre, de lo siguiente: 1- Informe sobre el grado de cumplimiento del contrato del Servicio de Estacionamiento Regulado (OCA) «en cuanto a colocación de parquímetros y servicio de retirada de vehículos, ya que el servicio de grúa no está operativo». Tras ser conocedores de quejas vecinales, el Grupo Municipal Socialista solicitará informe del grado de cumplimiento del contrato de la OCA «por si la adjudicataria, perteneciente al Grupo Valoriza, estuviese incurriendo en algún tipo de infracción en el cumplimiento del contrato». El Pliego de Prescripciones Técnicas, en el apartado correspondiente a las Condiciones para la Instalación en la vía pública recoge que «la instalación de los expendedores quedará acabada y puesta en funcionamiento en el plazo máximo de 20 días a partir de la fecha de formalización del contrato”. Además, «recoge como obligaciones de la empresa adjudicataria el suministro, instalación y mantenimiento de la señalización horizontal y vertical de la zona objeto de regulación, que garantizará que el usuario de la plaza de estacionamiento sea perfecto conocedor de ello, así como los límites de los sectores de residentes. También deberá realizar una campaña de divulgación previa a la puesta en marcha del servicio, bajo supervisión municipal», recuerda el PSOE. 2- Informe del grado de cumplimiento y seguimiento de la prestación del servicio de Limpieza de Instalaciones Municipales, «prestado por el mismo grupo empresarial Valoriza». Según los socialistas, «nos informan que la empresa que presta el servicio de limpieza de las Instalaciones municipales, está intentando cambiar las condiciones laborales de los trabajadores, reduciendo sus jornadas. Hecho que nos parece sumamente grave». Añade el PSOE «que hay servicios de limpieza que no se llevan a cabo según lo ofertado y que a algunos trabajadores aún no se les ha aportado la ropa de trabajo adecuada para realizar sus funciones en las mejores condiciones». Por último, los socialistas recuerdan las competencias de la Comisión Especial de Control, Seguimiento y Vigilancia de la Contratación: 1- Analizar los contratos celebrados por los órganos del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Todos los expedientes de contratación, incluídos los de menor cuantía. 2- Requerir a los órganos de contratación la documentación relativa a los expedientes y contratos. 3- Requerir la presencia de cualquier miembro del Ayuntamiento de Castro Urdiales que hubiese actuado o fuera responsable de la gestión de los contratos. Asimismo, podrá requerirse la presencia de cualquier trabajador del Ayuntamiento con el fin de que aporte información sobre algún asunto en concreto o instarle para que emita informe por escrito. 4.- Emitir informe, cuando se considere oportuno, con el objetivo de aportar recomendaciones y sugerencias a los expedientes de contratación. Por lo que, «en base a ello, el PSOE solicitará Informes que acrediten fehacientemente el cumplimiento de estos contratos». Imagen de uno de los parquímetros pendientes de instalar en Ostende.

PEDRO LAZA ÁLVAREZ RECIBIRÁ MAÑANA UN CARIÑOSO HOMENAJE EN LA CASA DEL MAR, ORGANIZADO POR RASPU Y UN GRUPO DE AMIGOS CASTREÑOS

15 MARZO 2018 / Un grupo de amigos de Pedro Laza Álvarez, a quien tantos castreños conocen como Pedro Patiño, ha organizado para él un cariñoso homenaje que se celebrará mañana a las 19:00h en la Casa del Mar. “Raspu” es uno de los organizadores de este encuentro y nos ha contado los detalles hoy en Castro Punto Radio.
Lo que comenzó como la idea de reunir a algunos amigos para dar una sorpresa a Pedro, se ha convertido en un encuentro en el que se mostrarán fotografías de la época en la que el homenajeado era remero de La Marinera y se proyectarán películas como la que muestra las imágenes del Campeonato de España de Traineras disputado en Santander en 1950, en el que Castro e Iberia conformaron una tripulación que se alzó con la victoria. Si no has podido escucharlo y quieres conocer todos los detalles del acto de mañana, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL ENTRENADOR DE LA UD SÁMANO, ANDONI GUERRERO, DEJARÁ EL CLUB A FINAL DE TEMPORADA POR MOTIVOS LABORALES

15 MARZO 2018 / El actual entrenador de la UD Sámano, Andoni Guerrero, dejará el club al finalizar la presente temporada por motivos laborales.
Así lo ha confirmado el propio Guerrero en Castro Punto Radio, que ha explicado que «soy profesor de Física y Química, hay una posibilidad en Canarias de hacer oposiciones y tengo que aprovecharla». Ya se lo he comunicado a la directiva que «lo ha aceptado». El paso de Guerrero por el Sámano ha reconocido que está siendo «una experiencia inolvidable estos dos años y medio, y el Sámano siempre será parte de mi vida y permanecerá en mi corazón». Entiende que «ésta es una etapa más y siempre que hay un principio tiene que haber un final. El entrenador es una parte importante del proyecto, pero los principales protagonistas son los jugadores, de los que estoy muy orgulloso». Espera que el recuerdo que quede de Andoni Guerrero sea «el de una persona que lo dio todo por el Sámano y por sus jugadores». Según ha sabido Castro Punto Radio, desde el Sámano están buscando ya sustituto y están negociando con Joseba Saralegui, actual entrenador del Bezana y que dirigió al Castro FC en la temporada 2012-2013. Guerrero ha preferido no pronunciarse al respecto de este asunto, «que tiene que ver con la próxima temporada». Conoce a Saralegui «de oídas» y «las referencias son buenas». Ahora se centra el final de la magnífica temporada que está realizando, y en los nueve partidos de liga que quedan, «con el objetivo de que nuestro capitán, Carlos Liaño, se marche por la puerta que se merece». El sábado, a las 17:00 horas, reciben en Vallegón al Selaya, en una nueva jornada reivindicativa sobre la lamentable situación del terreno de juego. La directiva ha hecho un llamamiento a «todos los niños de nuestro club que no tengan partido, para que vengan con sus respectivas equipaciones, para dar colorido y ambiente». Los padres y madres de los jugadores base tendrán la entrada gratuita. Además, estarán presentes las cámaras televisivas del programa ‘El Día Después’, que presenta el exportero Santi Cañizares en el canal 0 de Movistar Plus. Para Guerrero, «si no se soluciona la situación en la que están los campos, tristemente los castreños nos tendremos que marchar de nuestra cuidada para practicar fútbol en otras. Es una verguenza donde entrenan nuestros niños y donde juega el primer equipo».

EL GOBIERNO APRUEBA DEFINITIVAMENTE EL PLAN PARA DESARROLLAR LA SEGUNDA FASE DE VALLEGÓN EN UNA ZONA INDUSTRIAL DE 19 HECTÁREAS

15 MARZO 2018 / El Gobierno de Cantabria ha aprobado definitivamente hoy, en su reunión semanal, el PSIR (Plan Singular de Interés Regional) de la segunda fase de Vallegón. El objetivo de este proyecto es la habilitación y desarrollo de una zona industrial y productiva de 19 hectáreas en Sámano. Al mismo tiempo, se ha aprobado definitivamente una modificación puntual del PSIR de la primera fase, por la que se incrementa en dos metros la altura máxima de las instalaciones, de 12 a 14 metros, en una zona del proyecto con el objetivo de responder a las necesidades de las empresas, de, por ejemplo, instalar puentes grúas.
La vicepresidenta del Gobierno, Rosa Eva Díaz Tezanos, ha destacado que ésta es una «actuación fundamental» para la zona oriental de Cantabria, ya que permitirá «captar actividad económica y atraer nuevas empresas, también de la Comunidad Autónoma vecina, debido a la ubicación estratégica de este espacio industrial». Imagen de archivo del desarrollo de la primera fase de Vallegón.

PODEMOS ASEGURA QUE EL GOBIERNO DE CANTABRIA APOYARÁ EN EL PARLAMENTO SU PROPUESTA DE REORDENAR LOS AMARRES DEL PUERTO DE CASTRO

15 MARZO 2018 / Como informábamos ayer, Podemos presentará en el Pleno del Parlamento del próximo lunes tres propuestas relacionadas con el puerto de Castro para que se incluyan en el Plan de Puertos 2014-2021. Esa inclusión dependerá del número de apoyos que esta formación política, que sólo cuenta con tres diputados, consiga del resto de partidos. De momento, para la propuesta de reordenación de los amarres del puerto, «vamos a contar con el apoyo del Gobierno de Cantabria». Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el diputado de Podemos, José Ramón Blanco. «Nos hemos reunido con ellos y nos han mostrado su disposición a votar a favor». Se trata de una reordenación que se basa en la propuesta realizada ya en 2004 por el colectivo castreño para Salvar la Bahía. «Se tienen en cuenta temas medioambientales y un fondeo útil, y se cuenta con la participación de los usuarios del puerto, la Cofradía, el Club Náutico y el Ayuntamiento».
Entiende que el coste de esta intervención «sería relativamente poco porque es una simple reordenación». Se trata «más de una decisión política». Por otra parte, Podemos propone la declaración de la Dársena del puerto como Bien de Interés Cultural «porque tiene un carácter histórico y una singularidad constructiva que creemos debe ser protegida para que no se pueda destruir». Por último, pide la formación morada la creación de un ‘Plan estratégico’ para reactivar la bahía de Castro como recurso económico y turístico con especial atención al sector pesquero. «Que se sienten las consejerías de Obras y de Pesca, el Ayuntamiento, la Cofradía y lo agentes sociales y que todo el mundo pueda aportar». El apoyo del resto de grupos parlamentarios va a ser clave. «A lo largo de estos días intentaremos llegar a acuerdos para que nos apoyen». Para terminar, Blanco ha criticado que, en este tipo de Planes de Puertos a tantos años, «las que quedan sin hacer son las pequeñas actuaciones que, en verdad, son las que mejoran los puertos. Cuando hay muchos millones por el medio que interesan a las grandes constructoras, esas actuaciones, misteriosamente, siempre se ejecutan, como hemos visto en Laredo o como van a hacer en San Vicente».

CANTABRIA POR EL SÁHARA EN CASTRO ORGANIZA UNA CHARLA PARA ANIMAR A LAS FAMILIAS A ACOGER EN VERANO NIÑOS SAHARAUIS

15 MARZO 2018 / Cantabria por el Sáhara en Castro Urdiales ha organizado una charla para mañana viernes, a las 19:00 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas, en la que informarán sobre la realidad de los niños saharauis en los campos de refugiados de Tinduf. Como han señalado en Castro Punto Radio José Luis Aramburu y Pilar Perales, miembros del colectivo en Castro, «allí viven en situaciones extremas, pasando veranos a 45 grados dentro de una jaima y con unas condiciones sanitarias y alimentarias muy deficitarias».
Ante el «déficit de familias de acogida”, el pasado verano, Cantabria por el Sáhara trajo a Castro un grupo de 10 niños saharauis que estuvieron en el albergue de Talledo en julio y agosto. Los fines de semana se quedaban con familias voluntarias que se ofrecieron para tal fin. La charla de mañana tiene como objetivo tratar de repetir esta experiencia pero, sobre todo, «pretendemos dar a conocer el programa ‘Vacaciones en Paz’ porque posiblemente haya familias interesadas en acoger a estos niños todo el verano o los fines de semana». Tanto Aramburu como Perales han destacado que «es una experiencia maravillosa» y han explicado que «algunas de las familias que el año pasado se ofrecieron voluntarias para acoger estos niños los fines de semana, han dicho que este año lo harán todo el verano». En el acto de mañana se abrirá un turno de preguntas y se informará también sobre la ‘I Ruta Solidaria por los Niños Saharauis’ que están organizando los institutos castreños y el colegio Menéndez Pelayo, apoyados por Cantabria por el Sáhara, el Ayuntamiento y el grupo Sámano Alpino. La ruta saldrá el próximo 7 de abril, a las 10:00 horas, desde la Plaza del Ayuntamiento para recorrer 12 kilómetros, pasando por El Pedregal, Paseo de Ostende, Plaza de Toros, Allendelagua, castillo de Los Templarios, la ermita y bajar por Santa Catalina de nuevo hasta el Ayuntamiento. Las inscripciones se harán en los institutos, buscando cada uno de los participantes el patrocinio de los kilómetros que ande. Los ciudadanos que no pertenezcan a los institutos, pueden solicitar la ficha de inscripción o realizarla el día de la marcha en el punto de salida.

TRIPADVISOR ABRE UNA VOTACIÓN SOBRE LA SEMANA SANTA MÁS ESPECTACULAR DE ESPAÑA TRAS PRESELECCIONAR 25, ENTRE ELLAS LA DE CASTRO

0
15 MARZO 2018 / El portal sobre viajes TripAdvisor, a través de su plataforma de alquiler vacacional Niumba, ha preseleccionado la Semana Santa de Castro Urdiales, con la Pasión Viviente como eje, entre las más espectaculares de España. En este enlace https://blog.niumba.com/…/votacion-la-semana-santa-mas-esp…/ se puede votar, hasta el 1 de abril, entre las 25 celebraciones de Semana Santa preseleccionadas por TripAdvisor.

EL AYUNTAMIENTO FORMALIZA EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE MATERIAL DE ATLETISMO PARA LAS COMPETICIONES EN RIOMAR

15 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro ha formalizado con la empresa Mondo Ibérica S.A. el contrato de suministro de material de atletismo para las pruebas de competición en el estadio Riomar. El presupuesto base de licitación, con el IVA incluido, alcanzaba los 40.000 euros y, finalmente, el importe de adjudicación ha sido de 27.676,66 euros más IVA.

ESTRENAMOS NUEVA SECCIÓN EN “PROTAGONISTAS” CON EL CENTRO MÉDICO INTEGRAL DE CASTRO URDIALES

0
14 MARZO 2018 / A partir de hoy, una nueva sección se incorpora a la programación de Castro Punto Radio. Un espacio dedicado a la medicina natural y la medicina tradicional de la mano del Centro Médico Integral y uno de sus especialistas, el kinesiólogo y naturópata Mariano Cobo. Nuestro protagonista y la doctora Ana Fernández, han logrado integrar las especialidades tradicionales y naturales con más de 25 años de experiencia en su haber.
Hoy miércoles, Mariano Cobo nos ha ofrecido las claves del estrés, sus causas y consecuencias. El origen de este mal tan común en nuestros días y las soluciones para superarlo. Si no has podido escuchar esta interesante charla, esta noche tienes las oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

NUEVA ENTREGA DE NUESTRA SERIE DE ESPACIOS DEDICADOS A LA PASIÓN VIVIENTE 2018

14 MARZO 2018 / Hoy miércoles hemos ofrecido en Castro Punto Radio un nuevo espacio dedicado a la 34ª edición de la Pasión Viviente. Quedan poco más de dos semanas para la representación, pero los componentes de la Pasión hacen gala de gran tranquilidad y confianza de cara al reto que afrontarán el próximo Viernes Santo.
Hoy hemos charlado con Carlos Celeiro, que encarnará a Poncio Pilato; José Ángel Gutiérrez “Guti”, Ermitaño; Guadalupe Beascoechea; Juan Carlos Calvo, Kaifás; Pablo Ibáñez y Elisabeth Rubio, leprosos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM. 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es Te ofrecemos también el enlace de nuestra página de Podcast para escucharlo o descargarlo:

EL CONSEJO DE FESTEJOS DEBATE EL LUNES SOBRE EL COSO BLANCO Y LA SEMANA GRANDE

0
14 MARZO 2018 / El próximo lunes, a las 18:00 horas, se celebrará en el Ayuntamiento de Castro una sesión ordinaria del Consejo Sectorial de Festejos con el siguiente orden del día: 1- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior.
2- Gastos de las fiestas 2017. 3- Coso Blanco 2018. 4- Choznas y barracas 2018. 5- Programa de la Semana Grande 2018. 6- Ruegos y preguntas.

LAS ‘SEXYMAMIS’ VISITAN LOS ESTUDIOS DE CASTRO PUNTO RADIO TRAS CONSEGUIR EL PASE AL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE BAILE ‘VIVE TU SUEÑO’

14 MARZO 2018 / Tras proclamarse campeonas en la categoría premium (mayores de 30 años) del Campeonato Nacional de baile ‘Vive Tu Sueño’, celebrado en Madrid el pasado fin de semana, dos bailarinas del grupo castreño ‘SexyMamis’ y su coreógrafa y profesora han visitado los estudios de Castro Punto Radio. Este logro les da el pase directo a la final internacional del certamen, que tendrá lugar en Roma en julio de 2019. Una experiencia para la que aún queda mucho tiempo pero que estas chicas esperan con impaciencia y con muchas ganas.
Un total de 12 bailarinas conforman este grupo, que se creó en el año 2014 en el seno de las clases de Dancehall a las que acudían con la profesora Mika Sanrio. «Estábamos muy a gusto con las compañeras y con Mika y, cuando nos propuso hacer una coreografía y presentarnos a una competición, confiando en que podíamos con ello, nos coordinamos bien y decidimos probar», han señalado Montse Sobrado e Idoia Olabarrieta. Ya el año pasado se presentaron a una competición en Bilbao en la que quedaron segundas y «este año decidimos probar en ‘Vive Tu Sueño'», que es una competición, como ha explicado Mika, «en la que participan las Comunidades Autónomas para después llegar a Madrid», donde consiguieron el primer premio entre un número importante de grupos y bajo la mirada de un jurado nacional e internacional. Esta coreógrafa ha detallado que, de cara a la competición de Madrid, «quise hacer algo diferente. Siempre suelo hacer para ellas coreografías de buen rollo y felicidad y, en esta ocasión, me decanté por cambiar y apostar por algo más duro en cuanto a movimientos y música. Van vestidas de militares y el semblante y las expresiones faciales son más serias, lo que, en cierto modo, lo hace más complicado». Además, «corrimos el riesgo de ir con una show de Dancehall al completo, cuando, por lo general, los grupos participantes suelen mezclar diferentes estilos en sus montajes». Salió bien y estas 12 chicas, la mayoría de las cuales comenzaron a bailar hace unos tres años, acudirán el año que viene a Roma. Montse e Idoia han reconocido que «nunca vamos a las competiciones con afán de ganar, sino de disfrutar y vivir la experiencia», lo que quizá pueda ser parte del secreto de su éxito. Un éxito que comparten con sus familiares, «que siempre están ahí, nos apoyan y nos siguen a todos los sitios». Incluso las parejas de estas bailarinas «se han unido mucho y «los llamamos los SexyPapis». Acuden a clases dos veces a la semana y, además, se juntan los domingos para ensayar durante varias horas. Comenzaron en esta disciplina y en los shows y competiciones «con cierto reparo y vergüenza». Ahora, «cuanto más grande sea el escenario y más importante el sitio en el que se haga el espectáculo, mejor». De aquí a mayo aún tienen más competiciones en las que están inscritas.

DOS TRABAJADORES DE ASUNTOS SOCIALES DAN DETALLES EN CASTRO PUNTO RADIO SOBRE EL BONO SOCIAL ELÉCTRICO

0
14 MARZO 2018 / Este próximo viernes, a las 12:00 horas, en la sede de Asuntos Sociales (edificio de La Barrera) se va a ofrecer una charla informativa sobre el bono social eléctrico. Una oportunidad para que determinadas familias que se pueden beneficiar de esta ayuda conozcan los requisitos y todos los datos al respecto. Para acudir a esa sesión, es necesario inscribirse acudiendo al propio departamento de Asuntos Sociales o llamando al 942 78 29 47. Se ha establecido un cupo de 20 personas que aún no se ha completado. En cualquier caso, si llegado el momento la demanda fuera mayor, no se descarta realizar más charlas al respecto. Así lo han señalado en Castro Punto Radio Javier Vázquez y María Serrano, contratados en Asuntos Sociales dentro del programa Corporaciones Locales y encargados de la sesión informativa del viernes. Sobre el bono social eléctrico han recordado que hay ciertos baremos y requisitos que se han modificados con respecto al año pasado y, por lo tanto, la charla trata de clarificar todo eso y acercar a los ciudadanos una ayuda que «muchos desconocen». La idea es «hacer sesiones grupales para resolver dudas y para ayudar a la gente a solicitar ese bono, teniendo en cuenta que se debe tramitar con la propia compañía eléctrica y todo lo que viene de la administración es muy lioso y burocrático. La impresión que teníamos era que las personas acudían a la compañía a preguntar y no se les informaba adecuadamente». Una vez finalizada la charla, «si continúan ciertas dudas específicas, siempre van a poder acceder a Asuntos Sociales porque vamos a estar dispuestos a resolver casos particulares». Javier y María han explicado que «hay distintos baremos por los que se puede tener acceso, entre ellos, el nivel de ingresos, el hecho de ser familia numerosa, pensiones mínimas y otras características especiales como discapacidad, violencia de género y casos de terrorismo». A partir de ahí, «hay que cumplir otra serie de requisitos más particulares relativos a la potencia contratada o los kilovatios consumidos». Hay dos tipos de bono social: «uno que subvenciona el 25% de la factura y otro el 40% del consumo, en función de los requisitos que cumplas». En principio, el máximo es por dos años, aunque «siempre puede haber modificaciones». El porcentaje de población susceptible de poder beneficiarse de estos descuentos «es muy amplio» pero, «a veces por desconocimiento o cierta estigmatización, no lo solicitamos». Por eso, «está bien explicar que son derechos que todos tenemos y que se vea como eso y no como caridad u otro tipo de ayuda. Arrastramos esa losa de que parece que estamos pidiendo y sólo estamos reclamando nuestros derechos». Para María, educadora social, y Javier, trabajador social, haber accedido al departamento de Asuntos Sociales a través de Corporaciones Locales, «es una oportunidad a nivel laboral, pero también permite conocer un sector de atención primaria en el que estás en contacto con la gente». Además, «estamos teniendo la oportunidad de hacer unos acompañamientos con los colectivos que pasan por el departamento y estamos poniendo muy en valor el trabajo en equipo, la mezcla de la labor de educación social con trabajo social y el poder hacer otras cosas que quizá, en el día a día de Asuntos Sociales, cuesta. Con este apoyo puntual de Corporaciones, se da un valor añadido».

PODEMOS PEDIRÁ EN EL PARLAMENTO LA REORDENACIÓN DE LOS AMARRES DEL PUERTO DE CASTRO Y QUE SE DECLARE LA DÁRSENA BIEN DE INTERÉS CULTURAL

14 MARZO 2018 / El diputado de Podemos, José Ramón Blanco, defenderá en el Pleno del Parlamento del próximo lunes las propuestas de resolución que la formación política ha presentado al Plan de Puertos e instalaciones portuarias de Cantabria 2014-2021. Estas mejoras se centran en los puertos de Santoña, Castro Urdiales y el puerto de San Vicente y con ellas se pretende «mejorar este plan, respetando el entorno de nuestros puertos, recuperando y potenciando construcciones y reordenando los espacios evitando acciones especulativas que para nada aportan valor a los puestos ya existentes», ha afirmado Blanco.
En concreto, en Castro Urdiales, Podemos quiere una reordenación de los amarres del puerto, así como su control y regulación, estableciéndose un proceso de atraque. Esta reordenación «debe ser un sistema de atraque y fondeo útil y accesible a los diferentes usuarios y deberá partir del estudio elaborado en 2004 por el Colectivo en Defensa de la Bahía, respetando escrupulosamente el medio ambiente y el patrimonio histórico». Además, en esta reordenación «deberán participar los usuarios del puerto, la cofradía de Castro, el Club Náutico y el Ayuntamiento». Además, desde Podemos solicitan la creación de un ‘Plan estratégico para reactivar la bahía de Castro Urdiales’ como recurso económico y turístico con especial atención al sector pesquero de Castro Urdiales. La formación considera que este plan debe realizarse con la coordinación de la consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, la consejería de Obras Públicas y Vivienda, el ayuntamiento, la cofradía de Castro, agentes sociales y asociaciones de la localidad. «Creemos estos planes deben salir de consensos y de la participación de toda la sociedad, porque sólo así serán un reflejo de lo que necesitan las distintas localidades de Cantabria». Por último, Podemos también quiere que se declare la dársena de Castro, el puerto interior, como Bien de Interés Cultural, dada su singularidad, la tipología constructiva de sus muelles, escalas y rampas, además de su carácter histórico, a lo que se une la realización de un estudio completo y detallado sobre el estado del dique norte en Castro.

CONSERVERA CASTREÑA Y Mª ASUN VELAR, ENTRE LAS EMPRESAS QUE RECIBEN SUBVENCIÓN REGIONAL PARA SU ACTIVIDAD

14 MARZO 2018 / La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación ha publicado los anuncios de resolución de la concesión de ayudas a la transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura correspondientes a los años 2016, 2017 y 2018. Unas subvenciones cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El objetivo de las ayudas es el de facilitar la aplicación y consecución de los objetivos de la Política Pesquera Común, adaptándolos a las peculiaridades propias del sector pesquero de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Entre los beneficiarios aparecen dos empresas castreñas. Conservera Castreña recibe 18.649,22 euros en 2016, 17.546,93 euros en 2017 y 70.165,49 euros en 2018. Mª Asun Velar aparece en el apartado de 2017 con un importe recibido de 12.656,47 euros.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA PUBLICA LA ORDEN DE SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS POR PARTE DE LOS AYUNTAMIENTOS

0
14 MARZO 2018 / La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de actividades turísticas por parte de los ayuntamientos, en concreto, para el funcionamiento de las oficinas de información turística y para la promoción y desarrollo de las Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional y Regional.
La cuantía de las subvenciones no podrá superar el 60% del coste de la actividad subvencionada, y en ningún caso la cantidad de: – 16.000 euros para el funcionamiento de las oficinas de información turística. – 25.000 para la promoción y desarrollo de las Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional. – 18.000 euros para la promoción y desarrollo de las Fiestas declaradas de Interés Turístico Regional. Se consideran gastos subvencionables los siguientes: – Gastos de personal, material fungible y gastos corrientes de las oficinas de información turística. – Confección, edición y publicación de catálogos, dípticos, folletos, cartelería u otros soportes publicitarios ya sean digitales o no, así como Campañas publicitarias en medios de comunicación. – Visitas guiadas organizadas por la oficina de información turística. – Gastos derivados de la organización de ferias y/o mercados ocasionales cuando estos estén ligados a la celebración de Fiestas de Interés Turístico. – Gastos de promoción y desarrollo de las fiestas. – Promoción y desarrollo de productos turísticos innovadores, considerándose producto turístico innovador, aquél que no estuviera implantado con anterioridad en la Comunidad Autónoma de Cantabria y tenga por finalidad la atracción de visitantes al término municipal de la Entidad Local y su radio de influencia. – Asistencia a ferias, congresos o exposiciones capaces de promover y promocionar los recursos turísticos, tanto en el término municipal como fuera de él, entre los que cabe indicar: gastos de uso del suelo, alquiler de locales, montaje y desmontaje de stand y alquiler de material, así como los gastos de alojamiento y manutención de una persona que represente a la Entidad Local y por cada actividad promocional. – Acciones de promoción externa y de recepción de tour operadores, periodistas u otras organizaciones que contribuyan a la comercialización y promoción del destino turístico. La dotación económica de la convocatoria de subvenciones será de 456.538 euros y el plazo de presentación de solicitudes es de un mes, contado a partir de mañana.

LAS OBRAS DEL FUTURO ALBERGUE DE PEREGRINOS DE SANTULLÁN QUE HA LICITADO EL GOBIERNO REGIONAL SÓLO INCLUYEN LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIO

13 MARZO 2018 / Como ya informamos ayer, la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria ha publicado el anuncio de licitación de la obra de reforma y rehabilitación de la casa del cura de Santullán para convertirla en albergue de peregrinos y oficinas administrativas de la Junta Vecinal. Unos trabajos que cuentan con un presupuesto base de licitación, con el IVA incluido, de 240.753,30 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Al respecto de este asunto hemos conocido todos los detalles en Castro Punto Radio de la mano de la directora general de Turismo, Eva Bartolomé. Como ha explicado, el de Santullán será un albergue que contará con «habitación con literas, pero sin ser un número excesivo para dar un poco de privacidad; baños separados entre hombres y mujeres; recepción, cocina y zona de comedor. Sin grandes excesos y lujos, pero que reúna los requisitos necesario que den comodidad al peregrino». El número de plazas disponibles va a depender del equipamiento, «que no está incluido en este proyecto, que es exclusivamente de obra civil». Por tanto, el mobiliario «tendrá que esperar a los presupuestos de 2019. Hoy por hoy, no tenemos partida para eso». Sí existe «una partida de 200.000 euros para subvenciones destinadas a albergues, dentro de las cuáles podría tener cabida ese equipamiento. Ahora bien, la compra debería realizarse por otra entidad (ayuntamiento, junta vecinal…) y pedir subvención». No obstante, «el plazo de ejecución de las obras es de seis meses y, contando todo el proceso de adjudicación, agotaremos este año 2018», con lo que se podría esperar a una partida en los presupuestos de 2019. Con todo, Bartolomé calcula que «para la primavera del año que viene pueda estar en funcionamiento». En cuanto a la obra, «contempla el acondicionamiento de la primera y segunda plantas» de esta casa del cura. Se rehabilita para acoger un albergue, «con la posibilidad de que se puedan usar habitaciones libres del edificio para otros usos». Según la directora general de Turismo, con esta intervención «se persigue poder ofrecer un albergue de peregrinos moderno y que se ajuste a las necesidades y a la normativa. Que cuente con una serie de servicios garantizados para que los usuarios tengan la tranquilidad de que van a llegar a un sitio que reúne las condiciones mínimas». Eso es lo que «hemos estado haciendo últimamente con los albergues que ya existían y acondicionando nuevas plazas donde veíamos que realmente había una necesidad, como es este caso». En este sentido y preguntada al respecto del edificio de la antigua estación de Otañes, que está rehabilitado, y la posibilidad de que pudiera convertirse en albergue, Bartolomé ha reconocido no tener datos de este inmueble, pero ha señalado que «es importante que seamos conscientes de que no podemos sobredimensionar la oferta. Está creciendo exponencialmente el uso del Camino del Norte por parte de los peregrinos, pero hacer una oferta masiva tampoco es bueno». Y es que, «muchos peregrinos quieren otro tipo de alojamiento también, como pensiones u hospedajes rurales». SEÑALIZACIÓN DEL CAMINO DE SANTIAGO Al margen de este asunto y sobre la señalización del Camino de Santiago a su paso por el municipio de Castro Urdiales, ha informado que «la básica ya está completa y el problema estaba en la zona de Ontón, donde hemos tenido ciertas dificultades para poder hacer la señalización coincidiendo con el camino, que es intangible. Hay un trazado oficial, aprobado por la Unesco, y es ahí donde deben ir las señales oficiales. Ha habido modificaciones debido a carreteras o urbanizaciones que han hecho necesario que se revise la señalización. Hoy por hoy, nos falta ese tramo en Ontón. Hemos solicitado una autorización para dar una alternativa a la señalización, pero hemos detectado que los peregrinos no tienen problemas de perderse en esa zona». No obstante, «la señalización se tiene que completar y contamos con tres opciones que hay que estudiar para ver cuál es la más útil». Por lo demás, «este año vamos a desarrollar otra iniciativa, que ya hemos licitado para el Camino Lebaniego y que haremos lo propio con el de Santiago». Consiste en la instalación de tótems en cada municipio por el que pasa el camino. «Pretenden ser un aviso para que el peregrino sepa en qué municipio está y lo conozca. Por eso, en el reverso del tótem hay información turística y al respecto de la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Queremos que estas zonas sirvan también para descanso y ocio y que tengan bancos, una fuente y una zona de sombra».

CONSTITUIDA LA COMISIÓN DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO

13 MARZO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha puesto en marcha la Comisión para la Igualdad y la prevención del acoso por razón de sexo, tal y como contempla el I Plan de Igualdad específico para el personal laboral y funcionario 2018-2022, aprobado a finales de 2017. El objetivo de este foro, que celebró el viernes 9 de marzo una sesión extraordinaria constitutiva, es hacer un seguimiento y velar por el cumplimiento delcitado Plan de Igualdad.
Como traslada el Ayuntamiento en nota de prensa, en el orden del día de esta primera sesión figuraban seis puntos: uno sobre la propia constitución de la comisión; otro aprobando el régimen de funcionamiento para la misma; el estudio de una propuesta de aprobación de guía de lenguaje de género, que será desarrollada en un grupo de trabajo; un expediente de solicitud de conciliación de un empleado público que fue informado favorablemente; la propuesta de inscripción del Plan de Igualdad en el registro de la Dirección General de Trabajo; y la dación de cuentas de actuaciones realizadas en materia de igualdad desde la entrada en vigor del plan. Así, se explicaron algunas medidas ya adoptadas conforme a lo establecido en el documento, como la aplicación de criterios para el desempate en los procesos selectivos que favorezcan al sexo menos representado, y se propusieron recomendaciones que serán difundidas a todo el Ayuntamiento para favorecer, por ejemplo, la celebración de reuniones en horarios conciliadores. También se llevará a cabo un estudio sobre los salarios municipales con el fin de detectar si existen indicios de brecha salarial. La Comisión de Igualdad está presidida por Elena García como concejala delegada de Personal e integrada por cuatro representantes de los sindicatos que hay en el Ayuntamiento y otros tantos miembros por parte de la administración, además de varios asesores y un secretario. Según el régimen de funcionamiento aprobado, se reunirá de forma ordinaria dos veces al año en marzo y septiembre, y de forma extraordinaria a petición de la mayoría de sus miembros.

“DÍA DE ANDALUCÍA” ESTE SÁBADO EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA

0
13 MARZO 2018 / La Casa de Andalucía de Castro celebrará este sábado su Día de Andalucía 2018, a partir de las 18:30h en el IES Ataúlfo Argenta. Durante aproximadamente dos horas habrá espacio para, sobre todo, la música y el baile con la actuación del grupo infantil flamenco “Corazón Bailón”, el grupo de baile español “Soleá”, el grupo flamenco “Alhambra” y el Coro Rociero Hermandad de las Marismas.
La presidenta de esta asociación, Ascensión Lodeiro, nos ha contado hoy los detalles en Castro Punto Radio. Con ella hemos hablado también del inicio de temporada en lo que a eventos se refiere y las fechas para la Feria de Primavera, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de junio. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL PRESIDENTE DE ASOCAS CONFIRMA QUE LA FERIA DEL STOCK DE SEMANA SANTA SE REALIZARÁ EN EL PARQUE AMESTOY

13 MARZO 2018 / El presidente de la Asociación de Comerciantes de Castro, (Asocas), José Manuel Nieto, ha confirmado en Castro Punto Radio que la próxima Feria del Stock del colectivo se desarrollará entre el 29 de marzo y el 2 de abril en el parque Amestoy. Una fecha y un emplazamiento que, hasta ayer, estaban en el aire, debido a «la falta de comunicación por parte del Ayuntamiento», según Nieto. Y es que, «fue en enero cuando registramos una solicitud de reunión con el concejal de Comercio, Humberto Bilbao y, aun a día de hoy, no hemos tenido respuesta». Desde Asocas, «estábamos organizando la feria ya porque es muy importante para el comercio después del invierno duro que hemos tenido». Esta organización «lleva unos trámites y queríamos saber con qué nos íbamos a encontrar en cuanto a lo que el concejal quería hacer». Sin embargo, «no hemos sido capaces de tener una reunión con él, lo que nos estaba generando preocupación». Con los trámites de organización muy avanzados y «metidos en los gastos que eso supone para hacerlo en Amestoy», ayer «nos llamó por teléfono la técnico de Comercio para decirnos que se hacía en La Barrera, cuando ya habíamos realizado el desembolso para pagar un ingeniero que hiciera el plano de cómo iba a quedar la instalación en Amestoy para remitir a Puertos. Todo son gastos para que digan luego que a La Barrera, después de mes y medio esperando por una respuesta». Un cambio de ubicación no iba, no obstante, a provocar el suspenso de la feria porque «fuera donde fuera, íbamos a salir. Hay comercios que, si no participan en esta feria, tendrán que cerrar y es un tema bastante grave». Sin embargo, hubo un segunda llamada de la técnico, un rato después, en la que se comunicaba un cambio de criterio y se confirmaba el parque Amestoy como emplazamiento. No sabe Nieto a qué se debió este cambio de criterio porque «no tenemos ningún tipo de comunicación con el concejal y no hay manera de saber si contamos con su permiso, si lo ve con buenos ojos o qué. No sé hacia dónde vamos ni qué es lo que está pasando». Desde Asocas han trasladado su preocupación «por la actitud del concejal» porque «para los comercios es muy importante y necesario salir a esta feria y creemos que Humberto Bilbao no se está dando cuenta de la magnitud del problema». Según Nieto, «la cosa aprieta tanto que llegará un momento que por algún sitio va a reventar. Los comerciantes están calientes y hay bastantes quejas dentro de la asociación». Casi 20 comercios participarán en esta feria de Semana Santa. “Cada año salen más porque, cada año, es más necesaria. Las ventas en Castro están mal y los establecimientos aprovechan la afluencia de la Semana Santa para sacar los productos que no se han vendido en invierno, a precios rebajados». Nieto ha agradecido el trato recibido por parte de los técnicos del Ayuntamiento, «pero no sabemos a qué atenernos en cuanto a las decisiones políticas». Desconoce «qué le pasa al concejal y si su actitud se debe a saturación de trabajo, pero tampoco se lo podemos preguntar porque no nos recibe». Esta situación «fatiga bastante y no la entiendo. Somos un colectivo con 50 comercios y de cara a organizar más cosas que queremos hacer, es importante la comunicación y tener el apoyo del Ayuntamiento». Entre otras cosas, desde Asocas están trabajando para poner en marcha, hacia junio, una aplicación móvil en la que «se recogerán las ofertas de los comercios asociados actualizadas y un localizador para saber dónde están los establecimiento, entre otras opciones». Imagen de una feria de Asocas celebrada en el parque Amestoy en Semana Santa.

VOLUNTARIOS ANALIZARÁN LOS NIVELES DE ‘BASURALEZA’ EN RÍOS Y HUMEDALES DE VARIOS PUNTOS DE CANTABRIA, ENTRE ELLOS, EL RÍO TABERNILLAS EN CASTRO

13 MARZO 2018 / Entidades y asociaciones cántabras participarán este mes en la primera campaña de ciencia ciudadana del proyecto LIBERA en ríos y humedales de varios puntos de la región, entre ellos Castro Urdiales. Los voluntarios analizarán la cantidad y la composición de la ‘basuraleza’ que está degradando estos ecosistemas e impactando sobre la vida silvestre. La información, que se recopilará año a año según criterios validados científicamente, servirá para que autoridades, sectores productivos e investigadores puedan dimensionar el problema de la ‘basuraleza’ en estos entornos y, así, diseñar mejores estrategias para solucionar este problema ambiental que ya está causando un grave impacto en la biodiversidad a escala global. Tras realizar campañas a escala nacional en 80 entornos terrestres y en otros 70 puntos costeros, en los se caracterizaron cerca de 30.000 residuos, LIBERA pone en marcha ‘1m2 por los ríos, embalses y pantanos’. La iniciativa arranca esta semana, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Ríos. Durante los próximos siete días, los participantes caracterizarán la ‘basuraleza’ de entornos fluviales, embalses, pantanos y otros humedales. En Cantabria, se analizarán los residuos abandonados en espacios naturales del río Tabernillas, Castro Urdiales, (17 de marzo), en el río Saja, Torrelavega (13 de marzo), en los alrededores de Santa María de Cayón (12 de marzo) y en la ría de Solía, Astillero (16 de marzo). Aunque la basuraleza, presente en todos los ecosistemas, es una catástrofe ambiental documentada científicamente, existe un alto grado de acuerdo sobre la necesidad de seguir monitorizando y estudiando el fenómeno, especialmente en entornos terrestres. Por ello, una de las principales líneas de trabajo de LIBERA se centra en los proyectos de ciencia ciudadana, que recopilan información mediante criterios científicos aprobados internacionalmente. Los voluntarios que salgan al campo a analizar ‘basuraleza’ estos días cubrirán una determinada distancia (unos 100 metros) identificando los diferentes residuos que encuentren en su camino. Rellenarán un sencillo formulario indicando cuestiones como el tipo de residuo, sus dimensiones o su ubicación. La información, que se incorpora a otros indicadores, como los programas de seguimiento de la avifauna accesibles para administraciones y comunidad científica. Al repetir esta caracterización año tras año, será posible establecer tendencias sobre el impacto de la ‘basuraleza’ en este tipo de entornos tan sensibles. Los datos se van incorporando a una base de datos común del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). Entre las entidades cántabras participantes en esta campaña se encuentra ANAEDE, la Oficina Ecocampus (Universidad de Cantabria) y SEO-Castro Grupo Local. Desde Seo destacan que los ríos y humedales son entornos especialmente sensibles a las amenazas. En España, «la escasez de agua y la contaminación, a la que contribuye la ‘basuraleza’, constituyen dos importantes factores de impacto». En los ríos, «está evidenciado que la cantidad de ‘basuraleza’ aumenta a medida que el cauce se acerca al mar. No en vano, diversas investigaciones apuntan a que los ríos son uno de los principales transmisores de basuraleza a los océanos». ‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife, la ONG ambiental decana en España, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases. El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura y terminar con el littering. Para ello, LIBERA plantea un abordaje del problema en tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación. Conocimiento, porque es necesario saber más acerca de la cantidad, tipología y origen de los residuos; prevención, a través de campañas de sensibilización y educación; y participación, ya que, sin la movilización de la ciudadanía, no se conseguirá cambiar esta situación.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA PUBLICA LA ORDEN DE SUBVENCIONES PARA QUE LOS AYUNTAMIENTOS ADOPTEN MEDIDAS CONTRA LA AVISPA ASIÁTICA

13 MARZO 2018 / El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy el extracto de la Orden de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, por la que se convocan las ayudas destinadas a ayuntamientos que adopten medidas de prevención contra la avispa asiática en el año 2018. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los ayuntamientos de Cantabria que durante los meses de febrero a junio de 2018 coloquen trampas autorizadas con atrayente selectivo contra la vespa velutina, y lleven a cabo su revisión y control periódico.
La presente Orden tiene por objeto convocar las ayudas para incentivar la adopción de medidas preventivas contra la avispa asiática mediante prácticas de trampeo selectivo de reinas. La concesión de estas subvenciones para este ejercicio se financiará exclusivamente con cargo a la aplicación presupuestaria ‘prevención vespa velutina’ de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2018. Podrán concederse subvenciones para los gastos propios e inherentes a la ejecución de prácticas de trampeo selectivo autorizadas, tanto de compra de material o producto como de mano de obra, con los siguientes importes: gastos justificados hasta 2.000 euros, 100%, y gastos justificados por encima de 2.000 euros, el 60% del importe justificado. El importe máximo de ayuda por beneficiario será de 5.000 euros. Además, se fija un techo superior de ayuda de 430 euros por kilómetro cuadrado de actuación. Las solicitudes suscritas por el solicitante correspondiente podrán presentarse desde mañana y hasta el 30 de septiembre de 2018, incluido. Se dirigirán a la Dirección General de Ganadería y Desarrollo Rural. A estos efectos, podrán presentarse en el Registro de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, en las Oficinas Comarcales de esta Consejería, o en cualquiera de los lugares establecidos en la normativa al respecto. Recordamos que el Ayuntamiento de Castro anunciaba hace unos días que iba a colocar por todo el municipio 500 trampas selectivas para avispas asiáticas reinas, empezando así una campaña para luchar contra esta plaga peligrosa para nuestro entorno. Se trata de un proyecto emprendido por la Concejalía de Medio Ambiente, con trampas en árboles a una altura de 1,5-2 metros del suelo, tanto en los centros urbanos como en el medio rural castreño. Imagen de una de las trampas adquiridas por el Ayuntamiento de Castro.

EL AYUNTAMIENTO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 7.051 EUROS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL

13 MARZO 2018 / La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Juventud, publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de subvenciones concedidas para el funcionamiento de los Centros de Información Juvenil. Entre los beneficiarios de estas ayudas figura el Ayuntamiento de Castro que, para los gastos de funcionamiento, durante 2017, de su oficina de información juvenil, recibe 7.051,93 euros.