LA NUEVA SECRETARIA GENERAL DEL PSOE DE GURIEZO QUIERE «CAMBIAR LA FORMA DE GESTIONAR LOS RECURSOS DEL AYUNTAMIENTO»

0
24 NOVIEMBRE 2017 / El pasado sábado se constituía en Guriezo la Agrupación Socialista local y se celebraba una asamblea en la que las personas que se fueron afiliando eligieron a los dirigentes y entre ellos, al secretario general.
Se presentaron dos candidaturas, sacando más votos la encabezada por María Dolores Rivero, con la que hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. La secretaria general del PSOE en Guriezo se autodefine como «una persona peleona», que se animó a dar este paso en la vida política «para tratar de cambiar un poco la forma de gestionar los recursos que tiene el Ayuntamiento en beneficio de todos los vecinos». El último empujón se lo dio también «la gente, que me decía que me animara ahora que tenía tiempo libre y que era una persona valiente y peleona». Lo primero que quiere hacer Rivero una vez en el cargo es «reunirme con todos los militantes para consensuar posturas y tratar de remar todos unidos y en la misma dirección». Es lo que va a proponer a Carmelo Pérez, que encabezada la otra candidatura que pugnó con la de Rivero. «Quiero reunirme con él para proponerle eso: que no seamos ni él ni yo, sino todos juntos y compartiendo opiniones y posturas». De lo que se trata ahora es de «hablar todos juntos de cómo vamos a luchar y a trabajar». En la asamblea del pasado sábado se afiliaron 51 personas, una cantidad que Rivero no se esperaba. «Yo contaba con el grupo que estaba conmigo y que se había mostrado interesado en formar parte de la Agrupación y creía que no había nadie más». Y es que, «yo quería que se creara la Agrupación Local del PSOE. Sabía que había gente socialista en Guriezo, pero nadie tomaba la iniciativa así que me dijeron que lo hiciera yo. Solicité al Ayuntamiento permiso para celebrar la asamblea allí y surgió otro grupo». No sabe más al respecto de esa segunda candidatura ni de cómo se fraguó, pero insiste en que «la cosa es que estemos todos unidos y trabajemos por Guriezo codo con codo. Así se los diré a Carmelo Pérez». Queda año y medio para las elecciones municipales pero Rivero tiene claro que, de momento, «de eso no se va a hablar».

ADICAS ESTÁ ENTRE LAS 50 ENTIDADES FINALISTAS EN LA CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS INCLUSIVOS DE LA FUNDACIÓN UNIVERSIA

0
24 NOVIEMBRE 2017 / La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) es una de las 50 entidades finalistas en la VI Convocatoria de Ayudas a Proyectos Inclusivos, promovidas por la Fundación Universia. El colectivo castreño opta a la ayuda en la categoría de deporte.
En esta ocasión, de entre los 232 proyectos presentados han resultado finalistas 50 colectivos de todo el territorio nacional, que pasan a esta fase con proyectos que fomentan y promueven la participación social y laboral de personas con discapacidad. A través de ideas innovadoras, las iniciativas seleccionadas impulsan la inclusión en el empleo, la educación, la cultura, la investigación y el deporte de las personas con discapacidad. Durante el acto de entrega de las Ayudas, que se llevará a cabo en enero de 2018 en Madrid, Fundación Universia y Fundación Konecta desvelarán las entidades ganadoras de esta edición, que recibirán 50.000 euro, 10.000 euros por categoría, con el objetivo de financiar sus proyectos presentados. Como novedad este año, todas las organizaciones participantes formarán parte del Ecosistema de Apoyo Inclusivo. Se trata de una iniciativa que desarrolla Fundación Universia para generar una red de contactos que sirva para conectar a las distintas organizaciones en función de sus necesidades, proyectos y oportunidades de crecimiento, con el fin de mejorar o reforzar el desarrollo de sus iniciativas. Además, este ecosistema buscará facilitar el acceso a un mapa de tendencias en el empleo, la educación, cultura, deporte e investigación sobre el apoyo a las personas con discapacidad, que se está trabajando en España. PRESIDENTE DE HONOR DE ADICAS Por otra parte, Adicas informa que el próximo 3 de diciembre celebrarán los actos de conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad. Entre otras cosas, se va proceder a nombrar a Jose Antonio Cortes Echaniz, Presidente de Honor de Adicas.

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE SEMÁFOROS

0
24 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria,destinado a la adjudicación del contrato de servicios de conservación, mantenimiento y reparación de los semáforos instalados en vías públicas de titularidad municipal. El plazo de ejecución de los trabajos es de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos, y el presupuesto base de licitación asciende a 9.373,97 euros anuales, con el IVA ya incluido.
Se podrán presentar proposiciones en el Registro del Ayuntamiento, durante los 15 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOC.

LOS CONCEJALES DEBATEN EN CASTRO PUNTO RADIO SOBRE LOS CAMBIOS EN EL CASTROBÚS, EL NUEVO CONTRATO DE LA OCA Y LA RECLAMACIÓN DE ASCAN

0
23 NOVIEMBRE 2017 / Los portavoces de los grupos políticos municipales han opinado hoy, en el debate de concejales de Castro Punto Radio, sobre los cambios introducidos en el Castrobús, siendo el de más calado el que tiene que ver con la recuperación de la línea regular para el barrio de Montealegre. Uno de los ediles más reivindicativo al respecto de este asunto en los últimos meses ha sido Demetrio García (MásCastro). Cree que “tenemos que estar contentos porque se ha corregido algo que se había reclamado”. Por tanto, se ha mostrado satisfecho con este cambio y con el hecho de que, además, “Montealegre va a recuperar el primer servicio de la mañana, a las 7:30 horas para que los vecinos tengan tiempo de llegar a las consultas de los centros de salud, a los institutos y a la conexión con el autobús de Bilbao, entre otras cosas”. La portavoz del PP, Ana Urrestarazu, ha recordado cómo su formación política “siempre se ha posicionado en contra del servicio a demanda en general, siendo más sangrante el caso de Montealegre”. Por eso se ha alegrado de que “se haya rectificado en este sentido”, aunque “es una pena porque es algo que ya se sabía antes”. Por otra parte, lo que al PP le hubiera gustado es que “la línea 1 (casco urbano) llegara hasta la parada de Velamayor. Sería lógico porque son paradas necesarias”. Para la socialista Susana Herrán, las modificaciones llevadas a cabo “son de agradecer”, aunque “ya en julio había datos de usuarios fiables de la empresa y los recogidos por los propios vecinos de Montealegre, detectándose que tenía viajeros suficientes como para no ser un servicio a demanda”. Hablando de autobuses de primera hora de la mañana, Herrán ha informado cómo ayer en la comisión “se hizo la petición también para que la línea 3 pase por Mioño a primera hora y que los estudiantes puedan coger el autobús para ir a los institutos. Se nos dijo que están ultimando modificaciones para que pueda haber ese servicio antes de las ocho de la mañana”. Precisamente sobre los servicios de primeras horas, la concejala de CastroVerde, Elena García, ha dado una serie de explicaciones, dejando claro desde el principio que los cambios en un barrio tienen efectos sobre otro. “Hay un autobús para cada línea. La línea 3 de Mioño tiene un recorrido que baja de Baltezana y otro de Otañes y se hace con el mismo autobús alternando. Si lo pones que suba primero a Baltezana, esos usuarios van a tener el servicio de la primera hora y, si lo pones desde el otro lado, son los otros vecinos los que cuentan con este transporte temprano. Hay que elegir y no se puede dar a todos”. De esta forma, “manejamos los datos de estadísticas de viajeros y cuando está justificado, como es el caso de Mioño, porque habría una serie de estudiantes que bajarían, se estudia. Pero hay consecuencias y es que los de La Loma no podrían bajar a esa primera hora. Pasa lo mismo en Sámano con autobuses que van a subir alternos a Montealegre y Helguera. Hemos valorado que a primer ahora vayan a esos dos barrios y a Vallegón. A día de hoy, no estoy 100% segura de que sea factible. Creo que sí podrán hacerlo, pero ese primer autobús va a tardar más”. Para terminar con este asunto, el regionalista Pedro Fuste ha señalado que “tenemos que alegrarnos de los cambios”. Ha reconocido que “si hemos dado la matraca con este tema ha sido porque somos la voz de los ciudadanos que pensaban que no iba a funcionar el servicio a demanda. No se les escuchó en su momento cuando ya calcularon el movimiento de personas que subían y bajaban y lo triste es que haya habido que esperar”. CLASIFICACIÓN DE OFERTAS DE LA OCA Como informábamos ayer, se han clasificado las ofertas presentadas para gestionar el contrato de la OCA a seis años, prorrogables otros dos más. Fueron seis empresas las que presentaron ofertas, de las cuáles, tras la valoración de la Mesa de Contratación, ha sido Valoriza Servicios Medioambientales la que ha recibido mayor puntuación. Elena García ha informado que “hay margen de prorrogar el actual contrato temporal hasta que acabe este procedimiento de adjudicación. Ahora, al menos, tenemos la clasificación de ofertas”. Por otra parte, ha defendido que “se palpa que la OCA está funcionando y cumpliendo la labor que tiene de regulación de los aparcamientos”. No están de acuerdo PP y MásCastro. Sus concejales siguen tachando la zona roja de “discriminatoria” al tiempo que se preguntan “donde están todos los coches que había antes estacionados en la zona centro, porque ahora se ve vacía”. Para el PRC “la zona roja tiene afán recaudatorio porque, cuanto más ingrese la empresa que lo gestiona, más aumenta el canon que da al Ayuntamiento”. Herrán, por su parte, ha reconocido que “antes era imposible aparcar en el centro” y, por tanto, “creemos que la OCA está funcionando”. Ante el hecho de que “es cierto que se ven menos coches en los estacionamientos de zona roja”, propone que “si se ve con el tiempo que es demasiado extensa, se puede modificar”. RECLAMACIÓN DE ASCAN Con respecto a la nueva reclamación que Ascan hace al Ayuntamiento de unos 2.300.000 euros, todos los ediles están de acuerdo en que es éste un asunto sobre el que “todos debemos ir a una y no puede haber discrepancias”. Han valorado el trabajo realizado por el ingeniero que se contrató para analizar el contrato con Ascan y que ha derivado en un informe “con datos concretos y amplios sobre la red de abastecimiento y saneamiento, facturación, tarifas… Todo asociados al contrato y que justifica que las cosas no son como dice la empresa”. Frente a la reclamación millonaria que hace Ascán, el informe de este ingeniero reconoce que el Ayuntamiento debe abonar unos 149.000 euros. “Ahora tenemos una posición distinta a la que teníamos con la primera reclamación y la defensa va a ir muy bien armada”, han coincidido.

LA PROFESORA Y ESCRITORA MAIDER INCLÁN OFRECE MAÑANA VIERNES UNA CONFERENCIA SOBRE «LOS SECRETOS DE LAS RELACIONES EXTRAORDINARIAS»

0
23 NOVIEMBRE 2017 / Maider Inclán es profesora de Primaria y escritora. En su haber literario cuenta con una trilogía dedicada a las relaciones personales, un tema que protagonizará la conferencia que ofrecerá mañana viernes, a las 7 de la tarde, en el Centro Cultural La Residencia. Bajo el título » Los Secretos de las Relaciones Extraordinarias», la autora hará un repaso de los factores que contribuyen a la consolidación o a la ruptura de una relación, y a los sufrimientos que se derivan de una mala experiencia en este terreno.
Maider nos contaba hoy en Castro Punto radio que «dentro de un límite, podemos saber qué hace que las relaciones funcionen o que se destruyan». Desde su propia experiencia personal y después de dedicarse durante los últimos diez años a investigar cómo se relacionan los seres humanos desde la infancia, Maider Inclán enfocará su charla de mañana de tal forma que cualquier persona se puede sentir identificada con situaciones, actitudes o consecuencias de las relaciones humanas. Recomendaba, además, «que asistan a la conferencia con otras personas de su entorno, amistades, etc». Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL PLENO ORDINARIO DEL MARTES 28 DE NOVIEMBRE DEBATIRÁ LOS ASUNTOS TRATADOS EN LAS COMISIONES INFORMATIVAS DE ESTA SEMANA

0
23 NOVIEMBRE 2017 / Se ha publicado el Orden del Día del Pleno ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de noviembre. Una sesión en las que se tratarán los importantes asuntos dictaminados esta semana en las numerosas Comisiones Informativas realizadas. Se celebrará el martes día 28, a partir de las cuatro de la tarde.
PARTE DISPOSITIVA A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- CLASIFICACIÓN DE OFERTAS OCA (CON/165/2016) 2.- PLAN DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES 2017. 3.- RECLAMACIÓN ASCAN POR RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO FINANCIERO EN LA CONCESIÓN DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA 2014-2016. 4.- NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTES DEL AYUNTAMIENTO EN OTROS ÓRGANOS COLEGIADOS. 5.- SOLICITUD DE COMPATIBILIDAD PARA 2º PUESTO EN EL SECTOR PRIVADO. 6.- APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA REGULADORA DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE CARÁCTER SOCIAL. 7.- PROPUESTA RESULTANTE DE LA INVESTIGACIÓN DE SUELO PÚBLICO EN LA PARCELA DE LA FÁBRICA DE CONSERVAS LOLÍN. B.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA 8.- TOMA DE CONOCIMIENTO DEL FALLECIMIENTO DE LA CONCEJAL D.ª PATRICIA CAMINO TERÁN. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 9.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR DE FECHA 31 DE OCTUBRE DE 2017. 10.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA 11.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CASTROVERDE, SOBRE LA PENA DE MUERTE. 12.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

ALARMA ENTRE GANADEROS POR EL ÚLTIMO ATAQUE DE UNO O VARIOS PERROS QUE MATARON, AL MENOS, A CINCO OVEJAS

23 NOVIEMBRE 2017 / El pasado viernes, uno o varios perros atacaron un rebaño de ovejas en la zona de La Llosa (entre Sámano y Santullán), matando cinco de ellas y dejando muy malheridas a otras. Se trata éste de un entorno muy transitado y que forma parte de la ruta del Camino de Santiago. El profesional de la veterinaria que atendió a este rebaño agredido fue Migue Ángel Lavín, con el que hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Ha lamentado que este tipo de episodios, por desgracia, «ocurren cientos de veces al año y es realmente un problemón». En el caso concreto del suceso del pasado viernes, Lavín cree que podría tratarse de más de un perro, aunque es algo que no está confirmado porque no se ha podido identificar, a día de hoy, a ningún animal implicado. Ahora bien, este veterinario considera que, en base al tipo de lesiones que tenían las ovejas, «son compatibles con el tipo de mordida que puede tener un Pitbull o un Presa Canario, que tienen mandíbulas prominentes». Además del «dramatismo de la situación», Lavín ha destacado «el importante quebranto económico que supone para el dueño de las ovejas. Cinco fallecieron en el momento, otras tres estaban desaparecidas y supongo que las habrán encontrado muertas también y las que estaban heridas tenían lesiones muy graves y posiblemente haya que sacrificarlas». Éste se trata de un rebaño «que está en proceso de cría, con lo que algunas ovejas estaban a punto de parir y un animal de este tipo, con las crías, puede valer unos 300 euros. Todo eso es mucho dinero, además de la pérdida de material genético, porque ese ganadero ha ido seleccionando y metiéndose en carneros que valen mucho dinero para que las ovejas tengan mejor canal genético. Eso se pierde de la noche a la mañana y estamos hablando de gente que no es rica y que trabaja mucho para ganarse la vida con esto». Lavín ha lamentado que, «si hubieran muerto cinco perros, aquí tendríamos a todos los medios de comunicación nacionales hablando del problema, pero cuando son otros animales no hay la misma sensibilidad, pese a que es un problema importante», como ha insistido. Lo que sí ha mandado es un mensaje de tranquilidad en el sentido de que «el ataque a personas es más raro. Un perro que se haya picado a atacar a ovejas suele centrarse en eso y no tiene por qué ser un motivo de agresividad, sino que sus instintos están ahí. Ha atacado a las ovejas y volverá hacerlo en cuanto tenga posibilidad». No sabe qué es exactamente lo que ha sucedido en esta ocasión porque no se ha conseguido identificar a ningún can pero, «por otros casos que conozco, lo que sucede es que, normalmente, el perro se ha escapado de algún caserío o chalé». Ha defendido que «los dueños tienen que tener mucho cuidado con estas cosas y, si se ha escapado, porque a todos nos puede pasar, cuando vuelve a casa tienes que darte cuenta si presenta signos de haber estado en algún ataque. Si además has escuchado que por la zona han muerto ovejas, lo normal es que avises. En este caso, se haría cargo de los daños el seguro de responsabilidad, que es obligatorio que tenga el perro». Ha dejado claro que «actualmente no se aplican medidas de sacrificio del animal». Ahora bien, «en caso de que haya denuncias y ataques sucesivos, sería el juez el que tendría que dictaminar». Para terminar, Lavín ha querido dejar claro que «no hay perros peligrosos, sino potencialmente peligrosos». Entiende que su comportamiento, «a no ser que tenga algún tipo de tara», depende mucho de la actitud del dueño y del tipo de educación que le inculque. «No existe un perro peligroso, sino una interacción inadecuado con el dueño». Imagen de la zona donde se produjo este último ataque.

LOS VECINOS DE MONTEALEGRE, SATISFECHOS TRAS RECUPERAR EL SERVICIO REGULAR DEL CASTROBÚS, AUNQUE «TRISTES POR HABER TENIDO QUE LLEGAR A ESTA SITUACIÓN»

0
23 NOVIEMBRE 2017 /
 
Después de que el Ayuntamiento diera a conocer ayer que el barrio de Montealegre recupera el servicio regular del Castrobús, hemos hablado en Castro Punto Radio con José Elvira, portavoz de la plataforma de vecinos que venía reclamando este cambio desde que se decidió implantar en la zona el servicio a demanda.
 
Ha reconocido que acogen la noticia «con alegría», pero, al mismo tiempo, no ha podido ocultar «cierta tristeza» por el hecho de que «hayamos tenido que llegar hasta esta situación, cuando entendemos que no nos deberían haber quitado la línea regular en ningún momento».
 
Para realizar los cambios, el Consistorio se basa en los estudios sobre usuarios que se han hecho en los últimos meses y que arrojan un número de viajeros suficiente en Montealegre como para que esté justificado el servicio regular. Satisfacción entre los vecinos que, no obstante, no entienden «cómo se han podido contabilizar esos usuarios cuando nosotros detectamos un error en el GPS por el cual los billetes de autobús que se sacaban en Montealegre aparecían como expedidos en Helguera, algo que se sigue produciendo».
 
En base a los datos recabados por el Ayuntamiento y la empresa Alsa, se ha decidido también eliminar la línea regular a Vallegón, que se había estrenado en julio, y sustituirla por una a demanda, ya que no se registra un número de usuarios muy elevado. Esta misma solución «se podría haber aplicado desde un principio para Montealegre. Que hubiera sido regular y poderla trasformar en caso de que los datos estudiados con posterioridad lo justificaran».
 
Según Elvira, falta un asunto por aclarar y es el que tiene que ver con el primer servicio de la mañana. Recordamos que los vecinos de Helguera y Montealegre reclamaban que el Ayuntamiento recuperase para estos barrios ese primer servicio, que pasaba por la zona a las 7:30 horas, con el fin de poder llegar a citas médicas, a los centros educativos o a la conexión con el autobús a Bilbao. «Hasta ahora, ese primer servicio salía de Castro a las 7:15 y subía a Vallegón para volver de nuevo al casco urbano. Era el segundo servicio, el de las 7:50 horas desde el centro, el que subía a Helguera y Montealegre».
 
Con la eliminación de la línea regular a Vallegón, «falta saber qué línea va a cubrir el primer servicio y si va a pasar por Helguera, por Montealegre o por los dos sitios».

EL GOBIERNO ESTABLECE LOS TURNOS DE GUARDIA DE LAS FARMACIAS DE LA REGIÓN PARA 2018

0
23 NOVIEMBRE 2017 / La Consejería de Sanidad publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se autorizan los Turnos de Guardia de las Oficinas de Farmacia de la Comunidad Autónoma de Cantabria, para el período comprendido entre 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. En la zona Castro Urdiales, que comprende las 9 farmacias del casco urbano, una en Sámano y otra en Guriezo, se establece un Servicio de Guardia Nocturno formado por una farmacia en rotación por días entre las nueve de Castro.
Y se conforma un Servicio de Guardia Diurno de esta manera: De Lunes a Viernes, se abren 3 farmacias fijas en horario ampliado y las que tengan turno nocturno asignado que opten por realizar, además, el turno diurno, todas ellas rotando por días. Los fines de semana y festivos se establece una farmacia en rotación por días entre las nueve. Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante la consejera de Sanidad en el plazo de un mes a contar desde mañana, sin perjuicio de cualquier otro que pudiera interponerse.

CARTEL DE LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS 2017

0
22 NOVIEMBRE 2017 / Esta tarde se ha hecho público el cartel de las fiestas de San Andrés 2017, realizado por la niña Niobe Castro Andrés y seleccionado como el mejor entre trece participantes. El certamen estaba dirigido a niños de 4º, 5º y 6º de Primaria y como jurado actuaron los pintores Ainhoa Cobos, Marisa Ajuriaguerra y Carlos Goitia, que aparecen en la imagen adjunta.
La entrega del premio, un lote de material escolar valorado en 150 euros, se hará durante las fiestas, el jueves 30 de noviembre a las 20 horas en la Plaza del Mercado. También allí en la Plaza se expondrán esos días todos los carteles participantes.

MONTEALEGRE CONTARÁ CON LÍNEA REGULAR DEL CASTROBÚS. ES UNO DE LOS CAMBIOS EN EL SERVICIO SOBRE LOS QUE SE HA INFORMADO EN COMISIÓN

22 NOVIEMBRE 2017 / El barrio de Montealegre volverá a contar con línea regular del Castrobús. Así se ha trasladado hoy a los grupos políticos en la Comisión de Desarrollo Territorial. Desde el departamento de Comunicación del Ayuntamiento se ha remitido una nota de prensa en la que se informa que el Ayuntamiento ha acordado con la empresa Alsa varios cambios en el servicio de transporte urbano «con el objetivo de mejorar y ajustar las líneas 1 y 4 principalmente». En la primera se han analizado los retrasos puntuales que se producen en este servicio que cruza el centro urbano, detectando que en los últimos dos meses los mayores problemas son en determinadas horas punta. Para solucionarlo, se reforzará el servicio con el autobús de reserva, dejando los horarios y frecuencias como están para causar los menores trastornos posible. El cambio de mayor calado es en la línea de Sámano. Analizadas las estadísticas de viajeros en los diferentes ramales de la línea (Helguera, Montealegre y Vallegón), «se observa que los dos primeros barrios tienen un flujo de usuarios mucho mayor que el tercero, implantado en julio de este año. Con el objetivo de no tomar una decisión precipitada se ha esperado un tiempo prudencial de cuatro meses, dando margen a la nueva línea, pero los datos siguen sin justificar su cobertura de forma regular». Así, como señala el Ayuntamiento, en Helguera hay en torno a 550 viajeros al mes (subiendo para ello 220 autobuses), unos 350 en Montealegre (subiendo 200 buses) y en la línea que va hasta Vallegón pasando por Momeñe y Laiseca no llega en ningún momento a 100, quedando en algunos meses en 25 viajeros (y suben también 220 autobuses al mes). Por ello, el autobús subirá de forma regular a Helguera y Montealegre, alternando ambos barrios, y ofrecerá servicios a demanda a Vallegón, cubriendo de esta manera de una forma más eficaz el servicio. Los cambios se pondrán en marcha en un plazo de unas dos o tres semanas, «de forma que dé margen a los usuarios a conocerlos y a la empresa y al Ayuntamiento a rehacer los folletos informativos, web, vinilos en paradas y demás soportes. Entre ellos está la app del CastroBus, disponible para Android y iPhone (buscando “Autobuses Castro”) y que informa sobre líneas, horarios y tiempo que tarda en llegar el autobús a cada parada». CLASIFICACIÓN DE OFERTAS DE LA OCA Por otra parte, en la comisión de esta mañana se han clasificado las ofertas presentadas para gestionar el contrato de la OCA a seis años, prorrogables otros dos más. Fueron seis empresas las que presentaron ofertas de las cuáles, tras la valoración de la Mesa de Contratación, «ha sido Valoriza Servicios Medioambientales la que ha recibido mayor puntuación». Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el concejal del PRC, Pedro Fuste. La propuesta se llevará al próximo Pleno. Hoy se ha dictaminado en comisión y ha votado a favor CastroVerde, absteniendo el resto de grupos. Con la segunda mayor puntuación ha quedado Dornier y en tercer lugar Saba. «Las otras tres (Setex Aparki, Eysa, Seys Medio Ambiente) quedaron eliminadas por no poder subsanar una serie de documentación que se les pidió», ha señalado Fuste. TERRENOS DE LA FÁBRICA DE LOLÍN En la comisión de hoy se ha trasladado la propuesta resultante de la investigación de suelo público en la parcela de la fábrica de Lolín. Según el edil regionalista, «ha quedado bien claro y demostrado técnicamente que no existe ni ha existido usurpación de suelo público y que todo es legal. Los que han salido a denunciarlo públicamente deberían ahora salir a pedir disculpas». Es éste otro punto que irá a Pleno y que hoy se ha dictaminado con los votos a favor de CV y PRC, abstenciones de PP y PSOE y voto en contra de Más Castro. Por último y en lo que respecta a la redelimitación de la Unidad de Ejecución 2.24, el concejal regionalista ha explicado que «se trata de una zona del entorno del túnel de Mioño en la que una promotora tiene interés en llevar a acabo una Unidad de Ejecución. Parte del terreno es municipal y hay que hacer una redelimitación para que el promotor pueda presentar un proyecto y ver después cómo compensa esa parte que pertenece al Ayuntamiento».

TERTULIA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTRO PUNTO RADIO

0
22 NOVIEMBRE 2017 / Con motivo de la conmemoración, el próximo sábado 25 de noviembre, del Día Internacional contra la Violencia de Género, hoy hemos compartido tiempo de tertulia en Castro Punto Radio para hablar sobre los diferentes aspectos de este drama social. Nieva Osés (Psicóloga), Begoña Baranda (Presidenta de la Asociación de Mujeres Atalaya), Verónica Ordóñez (diputada regional de Podemos Cantabria) y Estrella Cordón (abogada y ex jueza) han abordado el terreno legal, personal y familiar de un fenómeno que se resiste a remitir en nuestra sociedad.
Nuestras invitadas se han referido a asuntos como el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que de momento, según apuntaban, “es una simple declaración de intenciones que no tiene resultados en la práctica”. También han hablado de la protección de las víctimas, su estigmatización y los casos de violencia y comportamientos machistas entre los menores. La influencia de las redes sociales, los modelos que siguen los jóvenes e incluso algunas canciones con gran éxito entre ellos, que contienen letras descaradamente machistas. Asímismo, han comentado casos como las mujeres que aún creen que ser agredidas por sus parejas “es normal” o los maltratadores o asesinos de sus parejas o ex parejas, que una vez cumplida su condena obtienen incomprensiblemente la custodia de sus hijos. Todas ellas han coincidido en señalar que la educación es la herramienta fundamental para erradicar cualquier tipo de violencia que se ejerce contra las mujeres por el simple hecho de serlo. Si no has podido escuchar esta interesante tertulia, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ACOBI TRAERÁ A CASTRO ESTA NAVIDAD A 10 NIÑOS DE BIELORRUSIA DEL 16 DE DICIEMBRE AL 17 DE ENERO

0
22 NOVIEMBRE 2017 / La asociación castreña Acobi, que aglutina a familias que acogen a niños procedentes de Bielorrusia, espera «con mucha ilusión y ganas» a los 10 pequeños que pasarán en Castro estás próximas Navidades. Como ha detallado en Castro Punto Radio Javier Rodríguez, miembro del colectivo, «si todo sale bien, llegarán el día 16 de diciembre para quedarse hasta el 17 de enero». En esta ocasión, «tenemos una familia nueva que acoge por primera vez».
Será una visita de un mes que, para estos niños, «es muy bueno porque vienen a un sitio donde tienen una casa, ropa, comida y cariño, que es primordial». La situación en la zona de la que provienen «es muy complicada». Rodríguez ha explicado cómo, por ejemplo, «estamos trabajando en un proyecto con un colegio de una localidad en el este de Bielorrusia. Son cuatro familias y, para que te hagas una idea, los profesores tienen que ayudar a vestir a los niños porque, de lo contrario, no tendrían ropa ni para ir al centro educativo». Desde Acobi, «vamos a mandar ropa y material escolar». Rodríguez ha aprovechado para añadir que «estaremos encantados de recibir lo que la gente nos quiera aportar». Para colaborar «se pueden poner en contacto con la asociación, aunque tendremos nuestro mercadillo en el polideportivo Pachi Torre durante los días que dure el PIN de Navidad». Imagen del mercadillo solidario de Navidad organizado por Acobi en las pasadas fiestas navideñas.

PUBLICADAS LAS BASES DEL ‘I CONCURSO GASTRONÓMICO DE CARACOLES SAN ANDRÉS 2017’

0
22 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales acaba de publicar las bases de una de las novedades de las Fiestas de San Andrés de este año, el Primer Concurso Gastronómico de elaboración de caracoles para cocineros no profesionales, que tendrá lugar el mismo jueves día 30. Las bases indican lo siguiente: 1º OBJETIVO DEL CONCURSO:
El Ayuntamiento de Castro Urdiales convoca el “I CONCURSO GASTRONÓMICO DE CARACOLES”, con motivo de la festividad de San Andrés 2017 (30 de noviembre), y dentro de los actos programados para su celebración. 2º PARTICIPANTES: Podrán participar en el concurso personas a título individual o grupos de hasta un máximo de cinco participantes. El grupo contará como un único participante a todos los efectos. Se admitirán un máximo de 15 inscripciones. 3º INSCRIPCIONES: La inscripción se hará en el recinto del concurso (Plaza del Mercado) a partir de las 9 de la mañana y hasta que dé comienzo, indicando el nombre del grupo participante y al menos nombre completo y DNI de uno de los miembros del mismo. Este concurso no está dirigido a profesionales. 4º JURADO: 4.1.- El Jurado lo compondrán profesionales de la cocina de reconocido prestigio. 4.2.- El Jurado esta facultado para dejar desierto cualquiera de los premios. 5º CONDICIONES DE ELABORACIÓN: 5.1.- Se podrá cocinar a partir de realizada la inscripción, de cara al público y con un horario límite entre las 13:00 horas y las 13:15 horas, que será la hora de presentación de los platos. Si se hace fuera del horario, se descalificará al concursante. 5.2.- Se podrá guisar con gas o cocina eléctrica y la preparación mínima será de al menos seis raciones. 5.3.- La presentación de los guisos se hará en cazuela de barro. 5.4.- Los caracoles deberán llevarse limpios y listos para su cocinado, y solo se permitirá llevar preparado el pimiento choricero, sin que en ningún momento puedan utilizarse otros ingredientes ya preparados o cocinados, lo que supondría la descalificación automática. 6º PREMIOS: Se otorgarán tres premios para esta primera edición: 1º 250 €. 2º 150 €. 3º 100 €. La entrega de los mismos se realizará el mismo día 30 durante la celebración de la caracolada popular en la Plaza del Mercado (19:30–20:00 horas). 7º ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL CONCURSO: La participación en el presente concurso, supone la aceptación de los términos y condiciones establecidos en estas Bases, correspondiendo al órgano competente del Ayuntamiento de Castro Urdiales resolver las cuestiones relativas a las bases y términos y condiciones sobre la participación

SEIS LONJAS DE OCIO HAN INICIADO LOS TRÁMITES DE REGULARIZACIÓN Y ADAPTACIÓN A LA ORDENANZA

0
22 NOVIEMBRE 2017 / Hasta el momento, seis lonjas de ocio han iniciado los trámites para su regularización, adaptándose a las obligaciones en materia de seguridad y salubridad que recoge la ordenanza al respecto.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el concejal de Juventud, Humberto Bilbao, «de esas seis hay una sobre la que ya se ha decretado el cierre al no haber posibilidad de subsanar los problemas que tenía para que se adaptase a la normativa». Se trata de un local ubicado en La Rúa (unos metros antes de la confluencia con Arturo Dúo) por debajo del nivel de la calle y con varias escaleras para acceder. Del resto, «hay una que está a punto ya de conseguir el certificado de regularización que establece que todo es correcto». Las demás siguen el proceso y no podrán abrir hasta que el mismo finalice, siempre que el resultado sea satisfactorio. Pese a que, en su momento, el Ayuntamiento estableció una fecha límite para regularizar lonjas, el edil ha reconocido que «el tema es más flexible de lo que parece». Tanto es así que, «inicialmente, aquellas que tenían denuncias por diferentes problemas recibieron una notificación de cierre. En el momento en que se regularicen y tengan todo en orden, también podrán contar con los permisos». A partir de que las lonjas se vayan regularizando, el Ayuntamiento comenzará a elaborar el inventario de locales de este tipo. Además, se comenzará también con el proceso de mediación sobre el que Bilbao está introduciendo una serie de cambios. «Estamos intentando modificar un poco la forma de trabajar de esas empresas. Lo que no queremos es que esté 24 horas disponible y facture una cantidad concreta al año o al trimestre, sino que nos facture en función de lo que haga y los casos en los que intervenga». De esta forma, «hemos pedido a las empresas a las que se ha solicitado presupuesto que hagan un informe de trabajo puntual por necesidades concretas que requieran las lonjas o los vecinos». Ese proceso de mediación entre propietarios de los locales, usuarios y vecinos, en caso de producirse alguna molestia, «será siempre previo a cualquier sanción».

HUMBERTO BILBAO CONVOCARÁ UNA COMISIÓN MONOGRÁFICA DE FESTEJOS PARA CONSENSUAR CON LA OPOSICIÓN LAS BASES DEL COSO BLANCO

0
22 NOVIEMBRE 2017 / El concejal de Festejos, Humberto Bilbao, convocará una Comisión monográfica del área en la que trasladará, entre otras cosas, datos sobre el coste de los eventos organizados este año 2017 e información relativa al borrador de las bases que se están preparando para el Coso Blanco. Así lo ha comunicado hoy a todos los grupos políticos en la Comisión de Servicios a la Ciudadanía celebrada esta mañana. Tras esta reunión, ha aportado todos los detalles en Castro Punto Radio.
Como ha señalado, su intención es que «sea una comisión maratoniana, en la que todos los grupos políticos puedan aportar ideas y opiniones, por ejemplo, de cara a elaborar unas bases del Coso que sean consensuadas y que perduren en el tiempo». El edil está a punto de finalizar el borrador de dichas bases y «las presentaré a la oposición para que haga sus aportaciones, siendo nosotros receptivos a las opiniones». Pretende también que esa comisión sirva para «hablar un poco del futuro de las fiestas en general, incluidas las del verano que, aunque parece que están lejos, empiezan a tener su tiempo de preparación». Le gustaría que «de esa reunión salieran ideas muy claras respecto al futuro de todo y sobre el concepto de fiestas que queremos». Ha dejado claro que «todo es susceptible de ser cambiado y, si los grupos políticos estamos de acuerdo, se tirará para adelante». Una vez celebrada esta comisión, se convocará el Consejo de Festejos «para que todos los colectivos sociales que lo componen puedan aportar también lo que consideren bueno para las fiestas». En relación a la Comisión de Servicios a la Ciudadanía que ha tenido lugar esta mañana, se ha dictaminado favorablemente, por unanimidad, el Plan de Igualdad para el Ayuntamiento, que recoge aspectos como la conciliación laboral y familiar. Se trata de un plan que la normativa obliga a tener a las empresas o entidades con más de 150 trabajadores. En relación al borrador de la Ordenanza Reguladora de actos y eventos a celebrar en espacios públicos y privados de Castro Urdiales, los grupos se han emplazado a una reunión monográfica al respecto en la que se puedan solventar, con más tranquilidad, las dudas surgidas. Para terminar, se ha designado a Elena García como nueva presidenta de la Comisión.

EL AYUNTAMIENTO LICITA EL CONTRATO DE VIGILANTE DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR Y EL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA

22 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, del contrato de servicios de vigilante sin arma en el Punto de Encuentro Familiar y el polideportivo Peru Zaballa. El plazo de ejecución de los trabajo es de dos años con posibilidad de prórroga por otros dos, y el presupuesto base de licitación se desglosa de la siguiente manera:
Precios unitarios: – Horas diurnas laborables: 13,28 euros/hora IVA excluido. – Horas nocturnas laborables: 14,87 euros/hora IVA excluido. – Horas diurnas festivas: 14,54 euros/hora IVA excluido. – Horas nocturnas festivas: 16,12 euros/hora IVA excluido. Con todo, el importe estimado anual es de 36.688,51 euros IVA incluido. Se podrán presentar proposiciones en el Registro municipal durante los 15 días naturales a contar desde mañana.

MIGUEL ZORRILLA, ‘PICHICHI’ DE TERCERA, ASEGURA QUE “LO IMPORTANTE ES CONSOLIDAR AL SÁMANO EN LA CATEGORÍA”

0
21 NOVIEMBRE 2017 / Miguel Zorrilla es el delantero de la Unión Deportiva Sámano que encabeza la tabla de goleadores de la Tercera División cántabra, con 11 tantos en las 16 jornadas disputadas. El futbolista, que tiene 23 años y estudia Grado Superior Administrativo en el IES José Zapatero, lleva tres temporadas consecutivas en el equipo de Vallegón y tiene muy claro que “hay que aprovechar el momento”, en referencia a la racha goleadora que está protagonizando, “porque lo importante es consolidar al Sámano en la Tercera División”.
Miguel nos contaba hoy en Castro Punto Radio que los equipos “aprietan más en defensa que antes, es más difícil marcar”. Con nuestro invitado hemos hablado también sobre la trayectoria del equipo, afianzado en la clasificación con 27 puntos en la séptima plaza, la afición y lo importante que es no haber perdido hasta la fecha un solo partido en casa. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EXTENSA COMISIÓN INFORMATIVA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO CONVOCADA PARA ESTE VIERNES

0
21 NOVIEMBRE 2017 Se ha convocado Sesión Ordinaria de la Comisión Informativa de Promoción Económica y Empleo para este viernes, día 24, a partir 9 y media de la mañana. El orden del día es el siguiente:
1.- Aprobación del acta de la sesión anterior. 2.- AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL: 2.1.- Punto de Información Europeo: subvenciones 2017. 2.2.- Corporaciones Locales 2017-2018: .- Trámites previos. .- Unidad de concesión A (Parados en general). .- Unidad de concesión B (Parados de larga duración). .- Unidad de concesión C (Parados de garantía juvenil). .- Tribunal de selección A. .- Tribunal de selección B. .- Tribunal de selección C. .- Tribunal de selección D. 2.3.- Programa Lanzadera de Empleo 2016-17: .- Inspección por parte del Servicio Cántabro de Empleo. .- Nuevo proyecto Lanzadera de Empleo 2017-18. .- Proyecto presentado a la Convocatoria de Ayudas del Programa Operativo de Empleo Joven del Fondo Social Europeo. 3.- ESCUELA TALLER CASTRO URDIALES: 3.1- Información sobre el actual programa de la ETC «Aprende a Reutilizar». 3.2- Datos de inserción laboral del programa finalizado de talleres de empleo «Tierra y Vida» y otros programas. 3.3.- Información sobre la solicitud de nuevos talleres de empleo: Taller de empleo de «Economía Circular» y talleres de empleo «Tiempo y vida». 3.4.- Jubilación parcial del director de la ETC, Juantxu Bazán. Contrato de relevo. 4.- TURISMO: 4.1.- Albergue de Peregrinos y Año Jubilar: .- Reunión Red de Municipios del Camino de Santiago. .- Concierto de Jean Michel Jarre. .- Requerimiento de la Dirección de Turismo sobre regularización del Albergue. .- Solicitud de subvención para rehabilitación del Albergue de Peregrinos. 4.2.- Dar cuenta de las visitas a los jardines del Castillo de Ocharan y el Cementerio. 4.3.- Convenio Obispado: apertura de la Iglesia. 4.4.- Rehabilitación conducción histórica del Chorrillo. 4.5.- Reedición de folletos del Cementerio y de Bienes de Interés Cultural en francés e inglés. 4.6.- Proyecto de señalización de Rutas de Senderismo a través del programa de Corporaciones Locales. 4.7.- Envío de material promocional a varias empresas de publicidad impresa, audiovisual y on-line: Guía Repsol, revista BAO (Bilbao Ediciones), Experiencias Turismo, cadena de TV Teletoledo (programa «I love España»), Oficina de Turismo de Frankfurt (Alemania). 5.- MERCADO Y COMERCIO: 5.1.- Toma de razón Mercadillo de Cotolino. 5.2.- Solicitud de subvención Oficina del Consumidor. 5.3.- Asocas: La Noche en Blanco, Feria del Stock, Black Friday, Mercadillos solidarios de Adicas, de Una + Uno, y de Acobi (libros) y Fiesta solidaria Acobi. Imagen de la Agencia de Desarrollo Local.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE AL PRESUNTO AUTOR DEL ROBO DE 550 KILOS DE ANCHOAS EN SALAZÓN DE UNA FÁBRICA DE CASTRO URDIALES

0
21 NOVIEMBRE 2017 / La Guardia Civil de Castro Urdiales ha procedido a la detención de un hombre de 57 años e investigado a una mujer de 56 años, ambos vecinos de Vizcaya, como presunto autor y colaboradora necesaria respectivamente, en un robo con fuerza en una fábrica de conservas, de donde se denunció la sustracción de anchoas en salazón por valor de más de 16.000 euros. La Guardia Civil tuvo conocimiento que el pasado 24 de octubre se había producido un robo en el interior de la reseñada fábrica de Castro, en la que tras acceder a su recinto interior y manipular el candado de una de las cámaras frigoríficas, sustrajeron 100 latas de 5 kilos y otras 5 de 10 kilos de peso conteniendo todas ellas conservas de anchoa en salazón.
De las indagaciones realizadas por efectivos del Área de Investigación, pudieron averiguar los datos de un vehículo al que se sitúa en la zona en el momento del robo, siendo su titular una mujer vecina de Vizcaya. También averiguaron la identidad de un hombre que podía ser presunto autor del robo, residiendo igualmente en la misma provincia. Ante la posibilidad de nuevos hechos delictivos, robos o hurtos en polígonos de la localidad de Castro Urdiales y poblaciones cercanas, cometidos durante el día y actuando al descuido, la Guardia Civil intensificó los servicios en estos lugares, incluyéndose efectivos sin uniforme y en vehículos camuflados. Este dispositivo localizó sobre las 13.00 horas de ayer en el polígono de Vallegón de Sámano a un vehículo circulando a escasa velocidad, y sus ocupantes podían estar en actitud de observación de las puertas de las distintas naves. El citado vehículo coincidía con el que se sospechaba había sido utilizado en el robo de la fábrica de conservas, por lo que los agentes le realizaron una vigilancia discreta, constatando que el hombre que conducía era el supuesto autor del robo que se encontraban investigando. Tras darle el alto y confirmar los agentes la identidad del conductor procedieron a su detención. En ese momento en el vehículo se encontraba una mujer que resultó ser la titular del mismo y utilizado en el robo, por lo que la han instruido diligencias en calidad de investigada como supuesta colaboradora necesaria. La investigación continúa abierta para la localización de las latas de conservas sustraídas.

ANA URRESTARAZU CONSIDERA QUE EL AYUNTAMIENTO «ESTÁ EN DISPOSICIÓN DE HACER UN CONTRAATAQUE CON DATOS» A LA NUEVA RECLAMACIÓN DE ASCAN

0
21 NOVIEMBRE 2017 / La Comisión Informativa de Hacienda abordará el jueves una nueva reclamación de Ascan, que alcanza 2.339.818,75 euros por el desequilibrio económico financiero entre los años 2014 y 2016. Al respecto de este asunto, la concejala del PP, Ana Urrestarazu ha asegurado en Castro Punto Radio que «era sabido que se iba a producir una segunda reclamación por parte de la empresa». La diferencia con respecto a la primera, por la que el Ayuntamiento va a pagar 5,1 millones, es que «ahora la defensa que va a llevar el Consistorio es más pericial y con más de datos ciertos». Como ha señalado la concejala, «para ello se contrató un técnico que se encarga de estudiar el contrato exclusivamente». En función de su trabajo, «ha salido un informe bastante contundente, con datos ciertos y con compromisos que no se han cumplido por parte de Ascan». De esta forma, la Administración local «está en disposición de hacer un contraataque claro y con datos». La empresa pide, en este caso, más de dos millones de euros, más los correspondientes intereses. Por el contrario, «el informe técnico estima que sí hay que reconocer un desequilibrio, pero que va a ir a los 149.557 euros, que se quedan en 164.000 sumando los intereses». Por ahí «va a ir la defensa». El asunto irá a comisión el jueves y «estamos pendientes de un informe económico que diga si hay o no crédito para pagar esta nueva demanda». Se trata de «un tema técnico», como ha asegurado Urrestarazu, al tiempo que ha añadido que lo que preocupa al PP «es el contenido del contrato». En este sentido, se ha preguntado si «vamos a seguir los 10 años que quedan así. Si todo lo que se ha trabajado en gestión económica en la legislatura pasada, en ésta y en las sucesivas va a ir destinado a pagar a Ascan. Si le vamos a devolver a la empresa los 24 millones que dio de canon más intereses». Un debate que «hay que abrir para ver qué se hace con ese contrato. No sé si quizá haya que esperar a ver qué ocurre en esta segunda demanda. Si la justicia les da la razón a ellos o al Ayuntamiento para saber si, realmente, el contrato está viciado o no». El PP tiene la sensación de que «Ascan ofertó un canon en su momento, que le hizo ganador del concurso y tumbó el resto de ofertas, y ahora parece que no sólo hay que devolver el canon sino que con intereses». Urrestarazu confía en que «el técnico contratado haga de ese informe una defensa contundente y podamos aclarar si esto es un sin parar o realmente la otra vez no estaba muy bien defendido». Al margen de este asunto, la concejala se ha referido a los trámites encaminados a disolver el Organismo Autónomo de Bomberos para incorporar a sus trabajadores a la plantilla del Ayuntamiento. El asunto se aprobó inicialmente en el Pleno, con los votos de Castroverde y PRC, pero el PP siempre ha mantenido la necesidad de convocar antes el Consejo Rector de Bomberos, «que no se celebra desde que comenzó la legislatura y que es el foro en el que se debía tomar una resolución consensuada». Por parte del equipo de Gobierno «se nos dijo que no hacía falta y que era muy lioso». Ahora, «según hemos investigado y preguntado al respecto de los trámites que se estaban llevado a cabo para la disolución del Organismo, hemos sabido que no hay orden de hacer nada salvo que se estaba pensado en convocar el Consejo Rector para aprobar dicha disolución». Por último, Urrestarazu ha hablado de la incorporación de José Ángel Uriarte como nuevo concejal de Castroverde. Una incorporación «necesaria y obligada» y que, según el PP, «ha tardado más de lo que debiera. Ellos sabrán por qué han tenido que acabar en el número 19 de la lista, pero creo que hay un problema importante dentro de la candidatura de CV». Con respecto a la persona designada,» lo único que le puedo desear es toda la suerte del mundo para lo que queda de legislatura y espero que las tareas que le han asignado las lleve de la mejor manera posible, sobre todo, por el bien de los ciudadanos». Urrestarazu ha tenido trato con Uriarte como miembro del Coro de Jubilados Santa Ana que es. «Tengo buena relación con él y me parece una persona muy educada y con mucho conocimiento».

JOSÉ ÁNGEL URIARTE MANGADO, NUEVO CONCEJAL DE CASTROVERDE EN EL AYUNTAMIENTO. SE OCUPARÁ DE ASUNTOS SOCIALES Y RESIDENCIA MUNICIPAL 

0
21 NOVIEMBRE 2017 / Por fin esta mañana se ha desvelado la incógnita, y José Ángel Uriarte Mangado será el nuevo concejal de la formación ecologista que sustituirá a Patricia Camino, fallecida en accidente de tráfico el pasado 18 de octubre. De ello ha informado el alcalde Ángel Díaz-Munío en rueda de prensa. Uriarte Mangado ocupaba el puesto número 19 en la lista a las elecciones locales de mayo de 2015, y se ocupará de la Concejalía de Asuntos Sociales y Residencia Municipal, sin ningún tipo de remuneración económica. Como él mismo ha señalado, “tengo mi pensión de jubilación y ya es suficiente”. Tampoco tendrá asignada una jornada laboral concreta, sino que “estaré lo que haga falta, sin un horario de trabajo concreto. Igual un día no vengo, y otro tengo que meter muchas horas. No lo sé y me pongo a disposición”. El nuevo edil de CastroVerde, que tiene 74 años, nació el 10 de diciembre de 1943. Es Licenciado en Filosofía y Letras, graduado en Pedagogía, catedrático de Lengua Española y Literatura y Diplomado en Lengua Francesa Ha trabajado como profesor en Vizcaya, Bruselas, París y Tánger, y director de un Centro de Profesores, además de ocupar diversos cargos de dirección en los institutos donde trabajó. Actualmente está jubilado. También ha sido secretario general de un sindicato en Francia y en Marruecos (sección de enseñanza). Además, Uriarte pertenece al Coro Santa Ana de la Asociación de Jubilados. Como tal, le vemos en una de las imágenes en los estudios de Castro Punto Radio. Como el propio concejal ha reconocido, “la llamada del alcalde me cogió por sorpresa. Yo estaba llevando una vida apacible de jubilado y ahora va a cambiar un poco”. En cualquier caso, se ha mostrado “orgulloso” de que hayan contado con él, al tiempo que ha recordado que “uno de los motivos que me llevó a pertenecer a CastroVerde fue el hecho de vi que era un grupo de gente dispuestas a darlo todo por este municipio”. Es consciente de que la tarea que asume, en lo que respecta a Asuntos Sociales, “es muy importante porque estamos hablando de la atención a las personas necesitadas y es uno de los aspectos fundamentales de CastroVerde”. Va a dedicar a ello “todo mi esfuerzo, sabiendo que hay muchos problemas en Castro en este sentido, como listas de espera que vamos a procurar reducir al máximo”. Sobre la Residencia “no sé exactamente cómo funciona, más que de una manera general” y, por tanto “poco os puedo decir hoy”. Se reunirá con Elena García, que ha llevado el área estos días, “y cuando ella me señale cómo están las cosas en concreto podré hablar”. El nombramiento oficial de Uriarte como concejal no se producirá hasta el Pleno de diciembre, ya que “hay que pasar antes todo el trámite con la Junta Electoral”, como ha señalado el alcalde, que también ha recordado cómo quedan distribuidas las áreas de Gobierno que llevaba Patricia Camino. De esta forma, Virginia Losada se encargará de Sanidad, Cementerio y Mercado; Elena García asume, además de las que ya llevada, Educación y Patrimonio Histórico; y Humberto Bilbao suma a las concejalías que ya dirigía, las de Turismo y Comercio. Por lo demás y “ante las opiniones, en muchos casos malintencionadas” que, según el alcalde se han vertido estos días, y los “falsos rumores de que no encontrábamos a nadie o que nadie quería formar parte de la Corporación”, Díaz-Munío ha explicado el procesó llevado a cabo para designar nuevo concejal. Como ha afirmado, “en cualquier lista electoral, los primeros están dispuestos a entrar en el primer momento, si los electores dan su confianza. Con respecto a los otros, su vida no se modifica por estar en la lista, salvo que se produzcan cambios inesperados como el que hemos tenido que abordar”. Por tanto, “no es inmediato el conseguir la sustitución de un concejal mediante el orden numérico de las listas, sino que cada uno, en un momento determinado, tiene sus circunstancias personales, que son las que hemos tenido muy en cuenta a la hora de hacer la selección de los que podían entrar”. En general, como ha dicho el alcalde, “las situaciones personales de los miembros de la lista, afortunadamente, son porque tienen trabajo. Personas jóvenes con trabajo, bastante contentas están como para poder arriesgar su trayectoria profesional, casi siempre inestable, con una interrupción en su proyecto de vida para incorporarse a la política”. Esas son las razones que, “en muchos casos, han justificado que no hayan podido aceptar el cargo”. Lo que sí ha dejado claro el alcalde es que “eso no quita para que no estuvieran todos ellos completamente comprometidos con CastroVerde y la disposición de todos ha sido estupenda”. El hecho de haber empleado un mes en encontrar sustituto, “no quiere decir que haya habido ausencia de poder en ninguna concejalía. Los seis integrantes del equipo de Gobierno hemos llevado el Ayuntamiento en este periodo de la mejor forma posible y sin desatender nada”. Lo que quería CastroVerde, ha añadido Díaz-Munío, “era contar con la persona más idónea, dispuesta a sacrificar su vida y comprometerse con unas áreas concretas de trabajo”, teniendo en cuenta también que “todos tienen derecho o no a participar en política”.

DESCONVOCADA LA HUELGA DE PEDIATRAS TRAS UN ACUERDO ENTRE EL SINDICATO MÉDICO Y LA CONSEJERÍA DE SANIDAD

0
21 NOVIEMBRE 2017 / Tras una intensa ronda de negociaciones, se ha desconvocado la huelga de pediatras prevista, en primera convocatoria, para el día 24. La Consejería de Sanidad y el Sindicato Médico firmaban ayer un acuerdo que será de aplicación tanto para pediatras como para médicos de familia de Atención Primaria. Según informa el Sindicato Médico, «el acuerdo da por satisfechas las peticiones que llevamos tiempo realizando a la Administración». En resumen: control de la demanda asistencial, garantía de que se cubrirán todas las sustituciones para reducir la autocobertura y, en caso de que no hubiera profesionales disponibles, se ha encontrado la fórmula para compensar económicamente el esfuerzo añadido.
Para paliar la sobrecarga asistencial, que era uno de los motivos principales de la convocatoria de huelga, Sanidad se compromete «a racionalizar la demanda mediante el establecimiento de una agenda de calidad que fije un número máximo de pacientes a atender por médico y día, así como la implantación de un sistema protocolizado de organización de la demanda mediante desarrollo de itinerarios de atención a los usuarios». Además, a todo pediatra que figure en las listas de selección de personal, cuando no haya plazas vacantes, se le ofertará un nombramiento de continuidad (contrato de sustitución) de un año de duración. Y uno de los grandes logros de esta negociación es que «se sustituirán el 100% de las ausencias», eliminando la limitación del 33% vigente hasta ahora. En este sentido, el sindicato explica que «cuando no haya suficientes sustitutos, se implantará fuera del horario de trabajo el Programa Especial de Optimización de Atención Primaria, consistente básicamente en pagar horas extras por atender pacientes por las tardes». Y, cuando lo anterior tampoco sea posible, «se abonará un módulo por cada profesional ausente y día, a repartir entre todos los profesionales que asuman la sobrecarga de la atención». Con estas medidas, el Sindicato Médico confía en «frenar la fuga de profesionales de Cantabria y, si se saben acompañar de otras, incluso poder atraerlos de otras regiones». Las otras dos peticiones de los profesionales a las que la Administración ha sido sensible, y así lo ha plasmado por escrito, es el respeto de los horarios de trabajo y de los pediatras de área para que «no vuelvan a ser desplazados a realizar asistencias a zonas básicas de salud distintas de las que tengan asignadas en su contrato».

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA SUBVENCIONES PARA ACTIVIDADES CULTURALES SIN ÁNIMO DE LUCRO

0
21 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria la convocatoria de Subvenciones, por procedimiento de concurrencia competitiva, en materia de actividades culturales que se realicen en el municipio en el año 2017 para Asociaciones y Entidades privadas sin ánimo de lucro. Es objeto de la presente convocatoria la promoción de la vida cultural del municipio, apoyando los proyectos propuestos.
Podrán solicitar subvenciones todas aquellas asociaciones culturales y entidades privadas sin ánimo de lucro, legalmente constituidas y debidamente inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y cuyo ámbito de actuación preferente sea Castro Urdiales. No se admitirán solicitudes de las entidades que sean parte de un convenio de colaboración vigente con el Ayuntamiento que incluya la concesión de una subvención. La solicitud de subvención de una federación de asociaciones excluirá la de sus integrantes por separado y viceversa, siempre que sea para el mismo proyecto. Tampoco podrán optar a estas subvenciones aquellos solicitantes que tengan deudas de cualquier tipo pendientes con la Hacienda Municipal. La cuantía total máxima de las subvenciones convocadas es de 24.000 euros y el plazo para la presentación de solicitudes será de 15 días hábiles, contados a partir de mañana. El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (http://www.pap. minhap.gob.es/bdnstrans) y en la página Web del Ayuntamiento de Castro Urdiales, (www. castro-urdiales.net). Las bases de esta convocatoria son las que marca la Ordenanza Municipal reguladora de Subvenciones a Proyectos Culturales 2017.

MAÑANA SE ABRE EL PLAZO PARA UNA NUEVA SERIE DE VISITAS GUIADAS AL CEMENTERIO DE CASTRO, EL MEJOR DE ESPAÑA

0
20 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado dos nuevas visitas guiadas al Cementerio Municipal de Ballena, declarado desde 1994 Bien de Interés Cultural (BIC) y ganador del primer premio en el Concurso de Cementerios de España. La iniciativa forma parte del proyecto ‘Castro en esencia’, subvencionado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria para dar a conocer y poner en valor el patrimonio castreño. Las citas serán los domingos 26 de noviembre y 3 de diciembre en horario de 11 a 13 horas, y estarán a cargo del doctor en Historia Víctor Aguirre.
La inscripción, de carácter gratuito, podrá realizarse a partir de mañana, martes, de forma presencial en la Oficina Regional de Turismo del Parque Amestoy (lunes a domingo, de 9.30 a 14 y de a 16 a 19 h.). Para cada jornada habrá un máximo de 35 plazas disponibles y se inscribirá a cinco más como reservas en caso de cubrirse el cupo. Cada persona solo podrá apuntar a un máximo de 5 personas y los niños de 0 a 6 años no precisan inscripción. Los interesados deberán llevar el resguardo de inscripción a la cita, con punto de encuentro en la puerta del Cementerio. Las visitas pueden suspenderse y trasladarse a otros días si las condiciones meteorológicas son adversas. El objetivo de esta propuesta es poner en valor el Cementerio de Ballena y acercar a castreños y visitantes las curiosidades históricas relacionadas con él, así como su importancia cultural. Entre sus paredes descansan los restos de personajes locales ilustres, como el arquitecto Leonardo Rucabado y el músico y compositor Arturo Dúo Vital.