EL EQUIPO DE GOBIERNO Y RESTO DE GRUPOS DE LA OPOSICIÓN RECHAZAN LA PROPUESTA DEL PP DEL PLENO DE ESTADO DE LA CIUDAD. CV ASEGURA QUE «HABRÁ UNA ALTERNATIVA»

Pleno Ayuntamiento 27-12-16 (1) 19 ENERO 2017 / La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Castro Urdiales celebrada esta mañana no ha respaldado la propuesta del Grupo Popular para la celebración de un Pleno extraordinario de Debate sobre el Estado la Ciudad. En declaraciones realizadas en el Debate de concejales de Castro Punto Radio, la portavoz popular Ana Urrestarazu, se ha mostrado «muy sorprendida ante la actitud del resto de grupos municipales sobre la propuesta. No entendemos cómo en un primer momento se valoró muy positivamente por todos la celebración de este modelo de pleno, y, hoy, que debíamos consensuar cómo se iba a estructurar, se haya puesto en duda la utilidad del mismo y el alcalde se niegue a dar cabida a los vecinos». Urrestarazu ha asegurado que «Díaz-Munío y su equipo prefieren seguir gobernando con los ojos cerrados, caiga quien caiga, porque no toleran que nadie les eche en cara sus desmanes y mucho menos les diga o proponga lo que tienen que hacer. Con este nuevo portazo al interés general, Castro pierde otra oportunidad para avanzar desde el consenso». «Pensamos que lo que no se quiere es trabajar y debatir, ya que la estructura que llevamos es un ejemplo que ocurre en otras ciudades, y si realmente hay voluntad, se pueden hacer otras propuestas», insistía la portavoz popular, que añadía que «esto lo propusimos en diciembre, y desde que se convocó la Junta de Portavoces ha habido cuatro días para que se hubieran podido llevar alternativas». Elena García, de CastroVerde, apuntaba a que «nuestro intento ha sido consensuar un modelo en la junta de portavoces. En esta primer sesión se ha debatido la propuesta del PP, que ha hecho una muy concreta de esquema de debate con la que no estamos de acuerdo». Puntualizaba la portavoz verde que «no significa que no estemos de acuerdo con debatir, y nos parece bien hacer el pleno sobre un debate mas general que lo que ocurre en las sesiones ordinarias. Lo que no ha recibido el respaldo es la propuesta concreta del Partido Popular, veremos si hay otra que sea más viable». «Nosotros aceptamos las críticas», insistía Elena García, «pero queremos que este pleno sea un debate serio, y que aporte algo a los ciudadanos, que no sea el debate típico del y tú más. Se ha rechazado la propuesta ya que no pensamos que esté estructurado. Pero si se retoma el asunto de otra forma». Reprochaba la edil verde a los populares que «la pasada legislatura no se hizo este Pleno, y ahora se pide, ni se convocaban todas las comisiones informativas. Lo que no es democrático es decir que si no se hace tu propuesta, no hay participación». Ahora, el equipo de gobierno queda a la espera de que algún grupo municipal realice otra propuesta: «puede ser que nosotros mismos hagamos una, no lo descartamos. En cualquier caso, habrá una alternativa». Respondía Urrestarazu en el debate que «un debate no es para pasar la mano por el lomo, es para hacer propuestas y criticar lo que está mal hecho. Al alcalde no le interesa la intervención ni la participación ciudadana, que se recogía también en este pleno. A estas alturas de legislatura el gobierno está quemado y no quiere dar explicaciones». Por su parte, el motivo aducido por Demetrio García, de Más Castro-AAV, para no apoyar la idea del PP es que «donde realmente se debate el Estado del Municipio es en los presupuestos. Y si llegan, entonces espero que nos den participación, y que podamos presentar nuestras propuestas». Para Demetrio García, «es más sustancial esto que un debate para echarnos en cara lo que hemos hecho mal… a veces ya lo hacemos en los plenos y en comisiones, punto por punto».

EL AYUNTAMIENTO SACARÁ A LICITACIÓN, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO Y TRAMITACIÓN URGENTE, LAS OBRAS PARA ACONDICIONAR EL LOCAL DEL DNI

20170119_133045 19 ENERO 2017 / El Ayuntamiento sacará a licitación, por procedimiento abierto y tramitación urgente, las obras de acondicionamiento del local de la calle Cayetano Tueros que albergará la oficina del DNI y Pasaporte. Lo ha asegurado en el debate de concejales de Castro Punto Radio la edil de CastroVerde, Elena García, después de que se abriera un procedimiento negociado para tal fin, que ha quedado desierto. Y es que, sólo se presentó una firma, cuya propuesta superaba en más de 30.000 euros la cantidad económica del proyecto del Ayuntamiento, que era de 93.000. Esta situación, como ha dicho García, «supone un pequeño retraso» pero «nada más allá» porque «el proceso está en marcha y hay partida económica, que era lo más importante». Ha reconocido que se optó por el procedimiento negociado, entendiendo que «iba a ser la fórmula más rápida». No salió bien y ahora se abre un licitación que la edil espera no suponga «más de un mes» y que cuente con ofertas de más empresas. Al respecto de este asunto, el concejal de Más Castro/AAV, Demetrio García, ha defendido la necesidad de hacer una revisión de los precios del proyecto porque «puede que estén obsoletos». Teme que «corramos el riesgo de que vayamos a un empresa que oferte esa cantidad de 93.000 euros y, después, salgan cosas que no estaban en el proyecto y haya que ampliar la cifra». Ha asegurado que la empresa que se presentó al procedimiento negociado, cuyo nombre no ha querido facilitar, «está haciendo muchas obras en Castro y tiene prestigio. Si su propuesta superaba en más de 30.000 euros el proyecto, igual hay algo que tenemos que cambiar». Por último, la portavoz del PP, Ana Urrestarazu, ha reconocido que «el proyecto fue redactado por los técnicos municipales competentes en la materia, con lo que, entiendo que entre dentro de los precios del mercado». En cualquier caso, «ya es un dato importante que sólo se haya presentado una empresa» por lo que, «a lo mejor hay que hacer una revisión de los precios, para que después no sea necesario acudir a modificaciones». Considera que, «a veces el correr, nos lleva a más problemas». Demetrio García ha afirmado que «igual había que haber contactado con la empresa que ha presentado la oferta para ver qué es lo que fallaba», algo que Elena García entiende que los técnicos habrán hecho. SITUACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL AGUA Al margen de este asunto, los concejales han debatido sobre la situación de las infraestructuras del agua y la necesidad o no de cambiar la tubería de la red general, que tantos problemas está ocasionando últimamente. Han hecho alusión al Plan regional de Saneamiento y Abastecimiento, que contempla una partida de tres millones de euros para cambiar esta infraestructura, pero dentro de un listado de obras a ejecutar, en el que éstas ocupan los puestos 12, 15 y 20. Si el Ayuntamiento viera necesario saltarse el orden de ese listado y acometer los trabajos ya, debería abonar el 40% del coste. A este respecto, Demetrio García se ha referido a la partida del canon del agua de 24 millones de euros, de los que estima puedan quedar entre 14 y 16 millones. «Si no queremos esperar a que lo haga el Gobierno regional, se puede acudir a este dinero y, después, cuando toque, que nos lo abonen». Lo que tiene claro es que «hay que hacer todo lo que sea urgente cuanto antes». Elena García ha reconocido que «igual las administraciones no han actuado con la agilidad suficiente para hacer todas las obras necesarias». Ha asegurado que el dinero del canon del agua «se ha ido gastando, pero quedan cosas por hacer y dinero por gastar». Después de los problemas que hubo el día de Reyes con la tubería a la altura del túnel de Ocharan, «se está analizando la necesidad de actuar y qué podemos esperar del Gobierno de Cantabria. Tenemos que valorar la urgencia, porque igual no se puede esperar y el Ayuntamiento lo tiene que hacer con el canon del agua o con el dinero con el que se pudiera contar». Sí que ha asegurado que, de momento, «lo que se ha visto es que las averías se están produciendo, no en la tubería de fibrocemento, sino en las partes de acero. Igual eso es lo más urgente». En alusión a las dudas planteadas por el partido Podemos relativas a si la red de agua potable está en condiciones de garantizar la salubridad pública, por su antigüedad, la concejala de Castro Verde ha querido dejar claro que «un organismo competente hace 150 analíticas al año y la conclusión es que el agua es apta para el consumo humano». Por eso ha pedido que «se tenga cuidado a la hora de especular y crear alarmismo». Ana Urrestarazu, tras refrendar que se hacen analíticas constantes, ha defendido la necesidad de «cambiar la tubería de fibrocemento, que es antigua». Entiende que hay un plan marcado por el Gobierno de Cantabria, «que hay que seguir» pero, «si es necesario, habrá que saltarse el orden y hacerlo con el canon del agua o con lo que sea».

LA PLATAFORMA PARA SALVAR LA BAHÍA NO DESAPARECE, SINO QUE ENTRA EN «UN ESTADO DE HIBERNACIÓN», SEGÚN JUANTXU BAZÁN

Juanchu Bazan comenta elecciones en PR 19 ENERO 2017 / La Plataforma para Salvar la Bahía no desaparece, sino que entra «en un estado de hibernación en el que sus actividades ya no son tan apremiantes». Así lo ha dicho en Castro Punto Radio, Juantxu Bazán, uno de los integrantes de este colectivo que, durante años, se movilizó en contra de la construcción del puerto deportivo. Esa «amenaza» ya «no está ahí», y ahora Bazán espera que «de aquellas movilizaciones, el Gobierno de Cantabria haya aprendido la lección de que no se pueden platear inversiones tan mastodónticas y exageradas sobre medios como la bahía de Castro, que tiene una importancia desde el punto de vista paisajístico, ambiental y patrimonial que no plantea proyectos tan agresivos».
Recordamos que este colectivo tenía algo más de 5.000 euros en una cuenta, dinero que repartirá, a partes igual, entre tres ONG. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista de Juantxu Bazán en Castro Punto Radio: http://www.ivoox.com/entrevista-juantxu-bazan-plataforma-para-salvar-audios-mp3_rf_16533380_1.html

LAS OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE PLUVIALES EN LA CALLE DERECHOS HUMANOS, QUE COMIENZAN EN LUNES, AFECTARÁN A VARIOS ESTACIONAMIENTOS

0
Avenida Derechos Humanos Google 19 ENERO 2017 / El Ayuntamiento ha hecho público un bando en el que informa que, el próximo lunes, darán comienzo las obras de mejora en la red de pluviales de la Avenida Derechos Humanos. Unos trabajos que se prevé que duren dos semanas. Con motivo de los mismos, el bando traslada que «se vallarán determinados lugares puntuales del aparcamiento de vehículos de esa calle, en los que no estará permitido aparcar».
Imagen de Google de la Avenida Derechos Humanos.

EL 1 DE FEBRERO VISITA CASTRO EL EQUIPO DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD (DNI)

Recogidas-DNI-en-Castro-2 19 ENERO 2017 / La visita tendrá lugar el día 1 para solicitarlo y el día 8 para su recogida. Como es habitual, en el polideportivo Pachi Torre. Se puede solicitar la cita a partir del día 20 de enero en el siguiente enlace: http://www.castro-urdiales.net/econtacta/ConfigurarCita.aspx?codRecurso=INFUI13F

ASUNTOS SOCIALES PONE EN MARCHA EL PROGRAMA DE ATENCIÓN SOCIAL DE PROXIMIDAD A PERSONAS MAYORES, DEPENDIENTES Y FAMILIAS DEL MEDIO RURAL

Asuntos Sociales La Barrera 19 ENERO 2017 / Desde la Concejalía de Asuntos Sociales se informa de la puesta en marcha del Programa de Atención Social de Proximidad en las Juntas Vecinales, para personas mayores dependientes y familias. Este programa tiene como objetivo contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas residentes en el medio rural y acercar los servicios de Atención Social a personas dependientes en estas zonas.
El servicio que integra este programa es son totalmente gratuito y las personas beneficiarias serán las que reciben el servicio de Ayuda Domiciliaria o tengan cursada su solicitud. SERVICIOS DE REHABILITACIÓN DOMICILIARIOS. Se dirigen a personas mayores dependientes, familiares o cuidadores que residan en pedanías y comprende: – Servicio de Atención Psicológica para personas dependientes y cuidadores con el propósito de apoyarles a afrontar la difícil situación con sosiego y responsabilidad, aprendiendo a adaptarse a las circunstancias que surjan. Las intervenciones se centrarán en la persona dependiente, facilitando también al cuidador los conocimientos y destrezas para su cuidado posterior. Para más información, los interesados se pueden poner en contacto con el Departamento de Asuntos Sociales, en el teléfono 942 78 29 47. Los usuarios de pedanías del servicio de Ayuda a Domicilio serán avisados por teléfono por la responsable del programa.

LA PLATAFORMA PARA SALVAR LA BAHÍA, SIN ACTIVIDAD DESDE HACE AÑOS, DECIDE REPARTIR ENTRE ONG EL DINERO RECAUDADO

CONCENTRACIÓN PARA SALVAR LA BAHÍA 18 ENERO 2017 / Tras la práctica disolución de la Plataforma para Salvar la Bahía de Castro Urdiales, sus promotores han decidido repartir el dinero recaudado que se mantenía en la cuenta bancaria del colectivo. Recuerdan, en un comunicado, que “la Plataforma consiguió reunir algo más de 5.000 euros, hasta ahora ingresados en una cuenta corriente que será liquidada para transferir todo su dinero a tres ONG, una vez que se constata la falta de actividad de la Plataforma prácticamente desde finales del 2013”. La mayor parte del dinero recibido por la Plataforma “proviene de la venta de camisetas, chapas, lotería y donaciones en la hucha dispuesta en las campañas de información que se realizaron fundamentalmente en el año 2010. Un dinero que estaba destinado fundamentalmente para las campañas informativas y para soportar los gastos judiciales de un posible contencioso contra el proyecto de Puerto Deportivo que ya no se va a producir”, recuerdan desde la Plataforma. “La inexistente amenaza de construcción del puerto deportivo”, aseguran, “y el hecho de tener una salvaguarda tras la autorización del Tribunal Supremo de la Consulta Popular aprobada por el Pleno del Ayuntamiento el 10 de junio de 2010, han animado a los miembros de la Plataforma a buscar un destino a sus recursos más efectivo, y sobre todo, más rentable socialmente que tenerlo en el banco de forma indefinida”. Es por ello que “los miembros de la Plataforma han optado, por unanimidad, destinarlo a algunos de los colectivos más desfavorecidos por la crisis económica, la guerra, o las migraciones por el hambre y la supresión de los derechos civiles”. De ese modo, los 5.054 euros que permanecen en la cuenta corriente, se destinarán de la siguiente forma: – 1.684,66 euros para la Asociación Cantabria por el Sahara “por su incesante labor en pro de los derechos humanos en el Sahara Occidental”. – 1.684,66 euros para la Asociación Proactiva Open Arms “por su eficaz tarea para socorrer a los refugiados que son echados al mar Mediterráneo”. – 1.684,66 euros para la Asociación Una Más Uno “por su solidaridad con las familias más necesitadas de Castro Urdiales”. La Plataforma para Salvar la Bahía concluye “haciendo votos para que la sociedad castreña entienda esta decisión, y agradece a todos su contribución económica, llamando la atención de que aún persisten problemas en el Puerto de Castro Urdiales que exigen inversiones por parte del gobierno de Cantabria, entre ellos el impulso que merece la restauración del rompeolas más allá de los parcheos a los que se le viene sometiendo últimamente; la atención a las tareas de mantenimiento de las infraestructuras del Puerto; o la exigencia de una mayor limpieza de las aguas e infraestructuras portuarias. Asimismo, la necesidad de realizar un Plan de Ordenación de los Usos del Puerto que muestre una alternativa sostenible a su ordenación alejada de actuaciones desmesuradas como la del puerto deportivo que deben ser definitivamente erradicadas». Imagen de una de las concentraciones organizadas por la Plataforma en 2010.

EL GRUPO POPULAR PRESENTARÁ A LA JUNTA DE PORTAVOCES DE MAÑANA UNA PROPUESTA DE ESTRUCTURA DEL PLENO DE DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA CIUDAD

PP en Pleno (27-09-16) 18 ENERO 2017 / La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Castro Urdiales, convocada para mañana jueves a las 10 horas, debatirá, a propuesta del alcalde, la manera en que se estructurará el Pleno extraordinario de Debate sobre el Estado de la Ciudad que solicitó el Partido Popular el pasado mes de diciembre. En ese sentido, la portavoz de los populares castreños, Ana Urrestarazu, trasladará al resto de grupos «la propuesta formal de organización del debate» redactada desde su formación, según informa el PP en un comunicado.
La iniciativa del Partido Popular contempla «la intervención del alcalde y de los portavoces de los cinco grupos políticos, para valorar la situación general del Ayuntamiento, así como el debate de interpelaciones al Gobierno municipal y la votación de distintas propuestas de resolución subsiguientes a éstas. Además, se sugiere incluir un apartado adicional en el que se dé voz directa ante el Pleno a vecinos, agentes sociales, Juntas Vecinales y colectivos del municipio». Según el PP, «se trata de una propuesta de Debate pensada para que en la sesión esté presente el conjunto de la sociedad castreña, más allá de la labor de control y fiscalización al Gobierno que haremos los Grupos de la oposición». Destaca Urrestarazu que «la nuestra no es una propuesta cerrada, sino una idea que planteamos para discusión de todos los partidos con representación municipal, ya que el fin último es que se celebre un Pleno rico en propuestas y basado en el debate de las ideas, en el que no imperen las prisas».

ANA GONZÁLEZ BALMASEDA, GALARDONADA POR LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PIRAGÜISMO CON EL PREMIO A LOS «VALORES HUMANOS». LO RECOGERÁ EN LA GALA NACIONAL

Gala Nacional galardonada Ana Elena Gonzalez Ana Gonzalez Sala trofeos Kayak Club 18 ENERO 2017 / La campeona castreña ha recibido una carta del presidente de la Real Federación Española de Piragüismo, Juan José Román, en la que le comunica la decisión de la Junta Directiva por la que ha sido galardonada con el Premio a los «Valores Humanos», distinción que le será entregada en el transcurso de la Gala Nacional de Piragüismo que se celebrará el próximo 4 de febrero en el Auditorio del Comité Olímpico Español en Madrid.
En las imágenes, Ana González Balmaseda en la sala de trofeos del Kayak Club de Castro, y la misiva federativa en la que se le comunica la obtención del galardón. Desde este medio damos la enhorabuena a Ana por un premio más en su brillante trayectoria.

CONVOCADA PARA EL LUNES COMISIÓN INFORMATIVA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO

Escuela Taller de Castro 18 ENERO 2017 / Se ha convocado sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Promoción Económica y Empleo que se celebrará el lunes 23 de enero, a partir de las 9 de la mañana en el Aula de la Escuela Taller, con un denso Orden del Día consistente en 25 puntos, que es el siguiente: 1.- Lectura y aprobación en su caso del acta del día 23 de septiembre de 2016.
INDUSTRIA Y AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL (ADL) 2.- Dar cuenta de la Actividad de la ADL en el año 2016. 3.- Dar cuenta borrador convenio con entidad bancaria para programa emprendedores. 4.- Dar cuenta gestiones para contratación agente ACTE. 5.- Dar cuenta estado proyecto Centro Empresas. 6.- Dar cuenta programa FPB. 7.- Dar cuenta actividad Punto Información Europeo. VIVIENDA 8.- Dar cuenta de la gestión municipal relativa a los Informes de Evaluación de Edificios. 9.- Dar cuenta de la adjudicación al Ayuntamiento de Castro Urdiales de la subvención a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a financiar inversiones en rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas, según Orden OBR/6/2016. FORMACIÓN LABORAL Y EMPLEO 10.- Dar cuenta de la solicitud y subvención concedida para llevar a cabo el proyecto de Escuela Taller del año 2017 denominado «Aprende a reutilizar». 11.- Dar cuenta de la Clausura de los Talleres de Empleo 2016. Proyecto “Tierra y Vida”. 12.- Dar cuenta del comienzo de la segunda fase del proyecto de Escuela Taller en marcha. Proyecto “Aprender Reciclando”. 13.- Dar cuenta de la finalización de la primera fase y comienzo de la segunda fase de los proyectos para la contratación de desempleados según Orden de Corporaciones Locales. TURISMO, COMERCIO Y MERCADO Turismo: 14.- Subvención solicitada Orden INT/51/2016. 15.- Centros de Interpretación. 16.- Evento Legado Minero. 17.- Visitas guiadas cementerio de La Ballena, Palacio y Castillo de Ocharan. 18.- Acciones enfocadas a mejorar el Camino de Santiago. Memoria y presupuesto reforma albergue de peregrinos 19.- Actuaciones de mejora en Flavióbriga y Conducción de aguas del Chorrillo. 20.- Actuaciones promocionales ferias y oficinas de turismo. Comercio y Mercado: 21.- Actuaciones en el Mercado de Abastos. 22.- Actuaciones de comercio. 23.- Actuaciones mercadillo de Cotolino y Oriñón. 24.- Otros asuntos. 25.- Ruegos y preguntas.

EL PROCESO PARA CONTRATAR LAS OBRAS DEL LOCAL DEL DNI QUEDA DESIERTO. SÓLO UNA EMPRESA PRESENTÓ OFERTA AL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO ABIERTO POR EL AYUNTAMIENTO, 30 MIL EUROS SUPERIOR AL PRESUPUESTO

Local próximo DNI Cayetano Tueros 18 ENERO 2017 / Nueva traba para la puesta en marcha de la oficina del DNI y Extranjería en Castro Urdiales.
Como ha informado en Castro Punto Radio la portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Ana Urrestarazu, esta misma mañana se ha emitido un decreto de Alcaldía en el que se traslada que, tras abrir un proceso negociado para que varias empresas presentasen sus ofertas para encargarse de las obras de acondicionamiento del local designado a albergar estas instalaciones, sólo se ha presentado una firma, cuya propuesta ha superado en unos 30.000 euros la cantidad económica del proyecto del Ayuntamiento. En concreto, el dinero contemplado por el Consistorio para este asunto era de unos 93.000 euros, mientras que la propuesta de dicha empresa ha rondado los 124.000. Por tanto, el proceso se declara improcedente y debe quedar desierto, como ha dicho, Urrestarazu, que ha lamentado que «esto supone un nuevo retraso en la puesta en marcha de esta oficina, que esperemos que no se ponga en riesgo». Según el PP, «este equipo de Gobierno ha perdido un tiempo muy valioso respecto a este proyecto, por el que mostró un desinterés total en el último año y medio». Para Urrestarazu, «el hecho de que Laredo pidiera una oficina para ellos, hizo tambalearse la propuesta de Castro y, a partir de ahí entraron las prisas». Unas prisas que llevaron al Ayuntamiento a decantarse por un procedimiento negociado, «una medida lícita pero que, quizá no es la más idónea». Para los populares, hubiera sido más correcto «ir a un licitación con publicación en el Boletín Oficial de Cantabria que, será lo que, seguramente, haya que hacer ahora». Ha reconocido Urrestarazu que «quizá nadie se esperaba que las empresas no mostrasen interés». Espera que no haya que hacer un revisión del precio del proyecto porque «eso sería perder más tiempo». Entiende que «ese proyecto con su importe tiene dos años, con los que no creo que los precios estén tan desfasados».

ESCOLARES DE CASTRO PARTICIPARÁN EN EL PROGRAMA «AULA DE CULTURA SALUDABLE» QUE ORGANIZA EL GOBIERNO DE CANTABRIA

EL CONSEJERO DE CULTURA Y EL ALCALDE DE SANTANDER ENSEÑAN A LOS NIÑOS A CONSUMIR ALIMENTOS SALUDABLES. CELEDONIO
EL CONSEJERO DE CULTURA Y EL ALCALDE DE SANTANDER ENSEÑAN A LOS NIÑOS A CONSUMIR ALIMENTOS SALUDABLES. CELEDONIO
18 ENERO 2017 / La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria va a llevar el programa ‘Aula de cocina saludable’, que se celebra en el Mercado de la Esperanza de Santander desde hace tres años, a Potes, Reinosa y Castro Urdiales. Así lo ha anunciado esta mañana el consejero, Ramón Ruiz, durante la inauguración de la nueva edición del programa, en la que participarán alumnos de 26 centros escolares. Ruiz ha señalado que ‘Aula de cocina saludable’ es un programa de «éxito» que transmite «importantes valores» a los escolares y, por ello, la Consejería ha decido extenderlo a nuevas zonas de la región, en concreto a las comarcas de Liébana y Campoo y al municipio de Castro Urdiales, que están declaradas por el Ejecutivo como «zonas de atención preferente».
En esta edición se espera que tomen parte un total de 600 alumnos, menos que en las anteriores debido a que el primer trimestre de este curso escolar 2016-2017 no se ha podido celebrar la actividad por las obras de mejora de la accesibilidad que está ejecutando el Ayuntamiento de Santander en el Mercado de la Esperanza. En la organización de la actividad también participan la Consejería de Sanidad y la Asociación de Cocineros de Cantabria, que trata de transmitir a los escolares la importancia de llevar una buena alimentación. Imagen de una edición anterior del ‘Aula de cocina saludable’ celebrado en Santander.

PODEMOS CRITICA LAS DECLARACIONES DEL DIRECTOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE EN CASTRO PUNTO RADIO SOBRE LAS OBRAS HIDRÁULICAS EN NUESTRO MUNICIPIO

Podemos vertidos al río 18 ENERO 2017 / Podemos Castro Urdiales ha emitido un comunicado al hilo de la entrevista mantenida ayer en Castro Punto Radio con el director general de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio. Para la formación morada, “lo único que consiguió fue sembrar serias sospechas que se van a cernir sobre un proceso que se presume largo. Explicaba el director general de Medio Ambiente que las obras se hacen por su relevancia. En año y medio de legislatura, han acometido en toda Cantabria, según sus propias declaraciones, las tres primeras, con un presupuesto global de 3.153.000 euros, que son: 1. Renovación de red de distribución entre el depósito de Cuatro Vientos y Depósito de Tanos, Sierrapando y La Montaña. 2. Nuevo depósito de Cueto, con capacidad comprendida entre 7.000 y 9.000 m3. 3. Ejecución de un nuevo depósito regulador en Cabezón de la Sal de 1.500 m3”. “Teniendo en cuenta que hay 427 actuaciones previstas”, Podemos se pregunta “¿cuántos años serán precisos para completar todos los proyectos? ¿De verdad no tiene capacidad el Gobierno de Cantabria para simultanear varias de estas obras? ¿Su liquidez económica es tan precaria que no puede afrontar una inversión económica de más de 3 millones de euros a la vez?”. “Por otra parte”, continúa Podemos, “entre la relevancia que el Gobierno de Cantabria establece en la prevalencia para el comienzo de las obras, la seguridad alimentaria y la salud pública no parecen cotizar mucho. Si en año y medio, el Gobierno de Cantabria sólo ha conseguido acometer 3 obras, ¿cuándo comenzará la mejora del abastecimiento y saneamiento en el casco urbano de Oriñón, presupuestada en 1.570.148,78 euros, y que ocupa el puesto 426 y anteúltimo en el ranking? Échense a temblar los vecinos de Oriñón”, sentencia la formación política. Continúa el comunicado de Podemos: “Es cierto que el Gobierno de Cantabria ha tendido colectores generales en muchos lugares del municipio, aunque aún no ha finalizado su labor. Y no es menos cierto que el Ayuntamiento de Castro debía completar la obra instalando colectores radiales y obligando a urbanizaciones y casas aisladas a engancharse a ellos. Para ello, en 2007, gracias al acuerdo leonino que firmó con ASCAN, recibió 24 millones de euros. Va siendo urgente que, de acuerdo con la transparencia prometida, el Ayuntamiento explique qué cantidad se ha gastado de esos 24 millones, en qué se lo ha gastado y dónde está lo que falta”. Para el partido de Pablo Iglesias, “es muy significativo el caso de Otañes. El director general de Medio Ambiente informaba que el 1.054.530 de euros que precisa para completar su saneamiento correrá a cargo de la administración central, porque al Gobierno de Cantabria le era imposible financiar con fondos propios todas las obras proyectadas. Pero no se llevará a cabo, como pronto, hasta la próxima legislatura. Pero lo realmente sangrante de la situación es que se lleva una década denunciando estos y otros vertidos”. Afirma Podemos en su comunicado que “en Otañes, al igual que en todos los ríos de nuestro municipio, hay varios vertidos de aguas residuales a escasos metros del lugar en el que está instalado el colector general. Se da la paradoja de que el dinero escasea para obras de primerísima necesidad, como las relativas al suministro de agua potable y retirada de aguas residuales, pero no hay límite económico para obras de dudosa rentabilidad social como la rehabilitación de la casa del cura, en Santullán”. Concluye Podemos reprochando al director general de Medio Ambiente “no haber mencionado ni siquiera una sola vez que la seguridad de las tuberías de fibrocemento puede estar comprometida por su vejez. Y lo que es peor, tampoco lo ha desmentido. Y, por ende, la salud de la ciudadanía castreña puede no estar asegurada por negligencias políticas. En Podemos Castro Urdiales estamos más preocupados por la calidad del agua que se suministra a la ciudadanía y por la vida útil de las tuberías que la conducen que por los criterios adoptados en el proceso de su sustitución. Y a tenor de las explicaciones escuchadas, presumimos que el riesgo potencial que representan tuberías viejas de fibrocemento va a continuar presente hasta su sustitución definitiva. Tener agua en nuestros grifos no significa que su calidad esté asegurada. Mientras tanto, el Ayuntamiento no está y no sabemos si se le puede esperar”.

UNAS 140 PERSONAS HAN PARTICIPADO EN LAS REUNIONES INFORMATIVAS SOBRE LAS AYUDAS AL ALQUILER QUE HA ORGANIZADO LA CONCEJALÍA DE ASUNTOS SOCIALES

20170118_105708 18 ENERO 2017 / La Casa del Mar acogía el lunes y el martes varias reuniones informativas en las que técnicos de Asuntos Sociales han resuelto todas las dudas de los interesados sobre la manera de solicitar las ayudas al alquiler que ofrece el Gobierno de Cantabria. Patricia Zorrilla y María José Carreto son educadoras sociales y han sido las encargadas de dirigir estas dos jornadas que, como han señalado en Castro Punto Radio, «han ido muy bien porque hemos solventados dudas y ha sido un trabajo en equipo en el que aquellas personas que habían pedido la ayuda anteriormente han trasladado también sus experiencias». Estas técnicos de Asuntos Sociales han informado que han sido unas 140 personas las que han participado en estos encuentros. Teniendo en cuenta que «sigue habiendo demanda», se está estudiando la posibilidad de, al menos, celebrara una cita más la próxima semana. No se han atrevido a hablar de un perfil concreto de las personas que han acudido a las reuniones, sino que «ha sido población en general». Ahora bien, sí había «unidades de convivencia que llevan tiempo con estas ayudas y les va bien, y otras que quizá tienen más dificultades porque quieren cambiar de vivienda o se ven con más problemas para pagar el alquiler, teniendo en cuenta que los pagos de estas subvenciones tardan en hacerse». No es ésta una ayuda difícil de tramitar, según han dicho, lo que no impide que haya personas que requieran de ayuda para completar los impresos. En esos casos, «la persona se dirigía luego al departamento para que les echásemos una mano». En cualquier caso, han insistido en que «no es complicado» porque, este año además, «se facilita bastante la documentación, ya que, firmando la solicitud, autorizamos al Gobierno de Cantabria a que cruce datos e indague en algunos aspectos relacionados con nuestros ingresos». La tramitación de estas ayudas se puede hacer, hasta el 17 de febrero, a través de los registros autorizados que hay en Castro o acudiendo a Santander, pidiendo cita en el 012. Se trata de una ayuda que hay que renovar cada año pero, sólo la primera vez que se solicita hay que presentar un justificante del pago del Impuesto de Bienes Patrimoniales, «que es una de la dificultades que hemos encontrado porque tiene un coste». Cuando no es la primera vez que se pide este dinero, «vale con entregar copia del contrato de arrendamiento y fotocopia del DNI». Patricia y María José han recordado que esta ayuda se puede pedir por un máximo de tres años consecutivos. Al margen de este asunto y sobre el funcionamiento general del departamento de Asuntos Sociales, han reconocido que «ha habido años muy duros» y «se ha intentado una respuesta administrativa en cuanto a prestaciones y recursos. Sí que es verdad que, quizá, desde un punto de vista más paliativo que preventivo porque era la demanda que estábamos recibiendo». Como han señalado a este respecto, «Castro es un municipio con peculiaridades. En Servicios Sociales vemos mucha movilidad en la población que atendemos. Se ha producido un descenso importante de la atención a población inmigrante porque han vuelto a su país. Ha habido cambios de población que afectan en nuestra atención y que son fruto del momento que vivimos y de la época de crisis». No han podido dar una cifra concreta sobre las personas que se están atendiendo en este momento pero, como referencia, han señalado que sólo en Renta Social Básica, en la última nómina, hay 282 familias.

CASTRO ES EL MUNICIPIO DE CANTABRIA ORIENTAL QUE ACUMULA MAYOR NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES Y DE SUPERFICIE AFECTADA

Incendio-forestal-Cerredo 18 ENERO 2017 / La semana pasada, el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, presentaba el proyecto del Plan Estratégico para la Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, que tiene una dotación de casi 26 millones para el periodo comprendido entre los años 2017 y 2020. El director general de Medio Rural, Antonio Lucio, ha explicado hoy en Castro Punto Radio Lucio, que se trata de un Plan integral «que contempla, desde la necesidad de mejora de los medios materiales y humanos de que dispone la Consejería para abordar los incendios, hasta medidas de restauración de zonas quemadas, de conciliación y acuerdos con las entidades locales para la prevención y conciliación de intereses, de sensibilización de la población o de coordinación en caso de que los incendios generen problemas de emergencias para la población». Dentro de este documento, se hace un diagnóstico del problema en Cantabria, que da lugar a una zonificación, señalando las zonas con mayor incidencia. De esta forma, «algunas de las medidas que contempla el plan dan prioridad a esos entornos pero, muchas otras, son de aplicación general a toda la región, como es el caso de los protocolos de coordinación cuando se dan situación de emergencia para la población o la mejora de los medios materiales que tienen ámbito regional». Dentro de ese análisis, como ha señalado Lucio, Castro Urdiales es, dentro de la zona oriental de Cantabria, «el municipio que acumula mayor número de incendios forestales y de superficie afectada, centrándose ahí más del 14% de los incendios que se producen en la zona». Por tanto, Castro, «sin ser comparables sus cifras con otras localidades del centro de la región, dentro del contexto de la zona costera, sí es uno de los municipios con una incidencia importante». A esto se añade el hecho de que, «por la propia densidad de población dispersa y de construcciones, en ocasiones se originan problemas de peligro para la población». Lucio ha dejado claro que la competencia en la extinción de incendios forestales en Cantabria, con carácter general, corresponde a la Consejería de Medio Rural. «Para eso tenemos un servicio de guardería, que son los que actúan como directores de extinción sobre el terreno. Por otra parte, están las cuadrillas de operarios forestales que hacen labores de prevención todo el año y de extinción cuando se producen los incendios». Éste es el modelo general pero, cuando la incidencia de los incendios, por su número simultáneo o porque alguno genera riesgos, es mayor, «el plan de Protección Civil da lugar a la activación de un nivel superior de riesgo, en el que ya no sólo actúan los medios de la Consejería, sino que cabe la posibilidad de que actúen los medios de Protección Civil de ámbito regional, como los parques de bomberos comarcales o de los ayuntamientos» El director general de Medio Rural ha explicado que «no hay un retén o una cuadrilla de operarios de Montes asignada a un municipio concreto, sino que Cantabria se divide en sectores y, en función de las necesidades, esas cuadrillas o guardas se pueden mover de una zona a otra buscando la máxima eficiencia». Con este nuevo Plan 2017-2020, se pretende, entre otras cosas, «mejorar las dotaciones de personas, que son insuficientes, y ya hay un acuerdo entre el Gobierno de Cantabria y las organizaciones sindicales para la mejora de esa dotación. Eso, junto con el esfuerzo de la Dirección General de Protección Civil, a permitir que los medios públicos para la lucha contra incendios forestales vayan a mejorar notablemente». Imagen de un incendio forestal registrado en Cerredo el pasado mes de diciembre.

DEL 23 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO, SE PODRÁN REALIZAR LAS INSCRIPCIONES A LOS CONCURSOS DE DISFRACES Y CHASCARRILLOS DEL CARNAVAL 2017. PUBLICADAS LAS BASES

0
Fieston Ballenero gana Chascarrillos 2016 (3) 18 ENERO 2017 / Con motivo de las próximas fiestas de Carnaval, la Concejalía de Festejos ha hecho públicas las bases de los concursos de Disfraces y Chascarrillos 2017
DISFRACES: 1º- Los interesados en participar deberán hacer su inscripción en la Oficina de Turismo, en el Parque de Amestoy, del 23 de enero al 18 de febrero, ambos inclusive, en horario de 9:30 a 14:00 horas, y de 16:00 a 19:00 horas. Tendrán que cumplimentar un impreso, facilitando su nombre y apellidos, dirección completa y teléfono de contacto del participante o de la persona que actúe como representante cuando se trate de grupos. En este último caso, el representante del grupo deberá adjuntar fotocopia del DNI. 2º- El concurso se celebrará el próximo 25 de febrero y contará con 3 modalidades de participación, en función de los integrantes de los grupos: – 1º Grupo A: De 1 a 3 personas – 2º Grupo B: De 4 a 8 personas – 3º Grupo C: De 9 o más personas 3º- Se establecen los siguientes premios económicos según modalidad de grupo. Grupo A 1º.- 100 euros 2º.- 60 euros 3º.- 50 euros 4º.- 25 euros Grupo B 1º.- 250 euros 2º.- 220 euros 3º.- 200 euros 4º.- 150 euros 5º.- 125 euros Grupo C 1º.- 300 euros 2º.- 275 euros 3º.- 250 euros 4º.- 225 euros 5º.- 220 euros CHASCARRILLOS: 1º- El plazo para inscribirse y las condiciones en este sentido, son las mismas que en el concurso de Disfraces. añadiéndose que los grupos deberán ser de un mínimo de 6 personas. 2º- El concurso se celebrará el próximo 24 de Febrero. 3º- Se establecen los siguientes premios económicos. 1º.- 300 euros 2º.- 250 euros 3º.- 200 euros 4º y siguientes.- 100 euros Adicionalmente, se entregarán premios a la simpatía escénica y al humor, dotados cada uno de ellos de 275 euros. 4º- Con el fin de facilitar la labor del jurado, el mismo día 24 de febrero, antes de comenzar el concurso, cada grupo participante deberá aportar una copia del texto del chascarrillo con el que van a participar en el concurso.

PUBLICACIÓN EN EL BOC DEL PLAN DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD DE LA EMPRESA EVOBUS EN SÁMANO

Vallegon-Evobus aerea 18 ENERO 2017 / La Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Trabajo, publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de resolución, disponiendo la inscripción y publicación del Plan de Igualdad y Diversidad de la empresa Evobus Ibérica S.A., con sede en Sámano. Visto el acta por el que se aprueba el Plan de Igualdad y Diversidad, el 14 de diciembre de 2016, suscrito por las personas designadas por la empresa en su representación y el comité de empresa en representación de los trabajadores; y, de conformidad con la normativa, se acuerda:
1.- Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Cantabria, así como proceder a su depósito. 2.- Disponer la publicación de la presente resolución y del texto del Plan de Igualdad y Diversidad de la empresa «Evobus Ibérica, S. A.», para su centro de trabajo de Sámano, en el Boletín Oficial de Cantabria. En el siguiente enlace se puede consultar toda la información relativa a este Plan de Igualdad y Diversidad:

PETRONOR INCORPORARÁ PICOS DE HASTA 2.000 NUEVOS TRABAJADORES, ENTRE ELLOS NUMEROSOS CASTREÑOS, DURANTE LA PARADA QUE COMENZÓ AYER

petronor 17 ENERO 2017 / Petronor iniciaba ayer la mayor parada de su historia, lo que conlleva, entre otras cosas, una multitudinaria llegada de trabajadores, muchos de ellos de Castro Urdiales, para las labores de mantenimiento y mejora que supone esta parada. El director de Fiabilidad y Mantenimiento de Petronor, Pedro Boyro, ha explicado en Castro Punto Radio que, durante las seis semanas que durará esta medida, se contratarán del orden de 1.500 personas de media, llegando a picos de hasta 2.000, «lo que es importante para la refinería y para los municipios colindantes».
Muchas de esas nuevas incorporaciones laborales con motivo de la parada provienen de Castro, un municipio cuya hostelería también se beneficia, teniendo en cuenta que hay trabajadores de otras comunidades autónomas que se hospedan aquí. Así, Boyro estima que esta parada afecta, en términos de empleo y economía, «a un radio de unos 20 kilómetros alrededor de la refinería». Ha explicado también que «una parada consiste en parar las unidades, abrir todos los equipos, limpiarlos, inspeccionarlos, corregir posibles desperfectos y volverlos a poner en servicio, garantizando el siguiente ciclo operativo». La de este año es la mayor de la historia «en relación al volumen de trabajadores/hora en ella». Se debe a varios factores pero, entre ellos, al hecho de que «vamos a parar, por primera vez, la unidad de coque que entro en servicio a finales de 2011». Estas actuaciones se prolongarán hasta el 28 de febrero, lo que «no quiere decir que todas las unidades estén paradas seis semana, sino que hay secuencias de parada y arranque».

LA OLA DE FRÍO TRAE A NUESTRA COMARCA DESCENSO DE TEMPERATURAS PERO NO SE ESPERAN PRECIPITACIONES

Mapa del tiempo temporal 17 ENERO 2017 / La ola de frío anunciada para estos días no traerá precipitaciones «a no ser alguna llovizna mañana miércoles», pero sí un acusado descenso de las temperaturas. Así lo ha explicado hoy en castro Punto Radio el responsable de la Agencia Estatal de Meteorología en Cantabria, José Luis Arteche.
Con él hemos hablado de las peculiaridades meteorológicas de nuestro municipio, en el que » no va a nevar durante estos días porque se esperan cielos más despejados que en otras zonas, aunque las temperaturas van a descender notablemente». Arteche ha hablado de los vientos y corrientes que más afectan a nuestra comarca, que provocan efectos distintos a los que se registran en otros puntos de la costa regional. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es En la imagen, el mapa del tiempo en el que se observa la evolución del temporal.

NUEVA EDICIÓN DEL CICLO DE CONCIERTOS MUSICASTRO EL TERCER SÁBADO DE LOS MESES DE ENERO, FEBRERO Y MARZO

0
0001 (4) 17 ENERO 2017 / El próximo sábado 21 de enero, arranca una nueva edición del MusiCastro, un ciclo ya existente al que desde la Concejalía de Cultura se han introducido dos novedades, que ha detallado en Castro Punto Radio la edil del área, Elena García: – Ampliar los estilos musicales, no ciñéndonos sólo a la música clásica, para dar mayor diversidad.
– Establecer un día de referencia, de modo que los ciudadanos conozcan que el tercer sábado de cada mes tienen una cita con la música en el Basoco, durante los meses de invierno. Serán conciertos de «música tranquila» para las tardes de invierno, a las 19:00 horas con entrada libre hasta completar aforo. Sábado 21 de enero Sweet Margot Quartet (versiones de soul, pop, jazz) Sábado 18 de febrero Belinda Ensemble (música antigua) Sábado 18 de marzo Goiuri Barandika (cantautora de formación clásica y estilo moderno)

LAS VIVIENDAS DE MONTESOLMAR NO PODRÁN TENER LICENCIA HASTA QUE SE REDACTE EL PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y EL AYUNTAMIENTO RECEPCIONE LA ZONA

20170117_124032 17 ENERO 2017 / El Ayuntamiento publicaba ayer, tal y como informamos, en el Boletín Oficial de Cantabria, el anuncio de aprobación definitiva de la modificación puntual del Estudio de Detalle del Sector de la UA-2 (Urbanización Montesolmar). Se trata de un paso más para regulariza la zona, pero no el definitivo. Como ha señalado en Castro Punto Radio la concejala de Comunicación, Elena García, para que las viviendas de este entorno puedan conseguir las licencias que llevan muchos años reclamando y para que se corrijan todas las carencias de servicios que sufre la urbanización, «queda por delante el proyecto de urbanización y que el Ayuntamiento recepcione la zona».
La edil ha señalado que «mucha parte de ese proyecto de urbanización está hecha, pero quedan detalles o cosas que estaban mal y que hay que rematar para que podamos recepcionar». Será a partir de ahí cuando se puedan otorgar licencias y servicios, aunque García no ha podido hablar de plazos, ya que «no depende sólo del Consistorio». Y es que, «las obras las tiene que hacer el promotor, con lo que no me puedo aventurar a dar una fecha». Espera que sea «cuanto antes» y, desde el Ayuntamiento «trabajaremos en ello». La responsable de Comunicación ha recordado cómo los problemas de Montesolmar se remontan a hace muchos años. «Ya sabemos cómo se ha hecho el urbanismo en nuestro municipio, en una situación que se ha repetido en varias zonas y que venía a calmar las ansias de construcción de unos promotores privados. No se siguió el cauce que debía seguirse, dando licencias y dejando construir cuando había unos pasos previo que no se daban». En el caso de Montesolmar, «tenemos más de 100 viviendas en una situación muy precaria, «con un alumbrado exterior muy deficiente y problemas de urbanización». A esto se suma el hecho de que, la ausencia de licencias lleva a la empresa suministradora de luz a amenazar con cortar el suministro. El Ayuntamiento alcanzó en su día un acuerdo para que este corte no se llevara a cabo por un tiempo, pero «van llegando vencimientos y tenemos que decir a la compañía que espere porque estamos haciendo todos los pasos para legalizar la zona. Con ese compromiso les vuelven a dar la luz, pero es un trámite que tenemos que hacer con mucha frecuencia». Ya se dieron, hace años, algunos pasos para reconducir la situación irregular de esta urbanización, con la aprobación de una modificación del Plan General y del Plan Parcial, y ahora se ha aprobado el estudio de detalle. Pasos hacia adelante, pero no los definitivos, como así ha aclarado García, que no quiere «llevar a engaño a los vecinos, que están hartos, y lo entendemos, de estar situación». Ha insistido en que el Ayuntamiento seguirá trabajando, “como ha hecho hasta ahora”, marcando dentro de sus prioridades la solución de los problemas urbanísticos.

EL CAMBIO DE LA TUBERÍA DE LA RED GENERAL DE AGUA EN CASTRO OCUPA PUESTOS BAJOS EN UNA LISTA DE PRIORIDADES ACORDADA ENTRE AYUNTAMIENTO Y GOBIERNO

Reparación fuga agua Castillo Ocharan (1) 17 ENERO 2017 / El director general de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio, ha confirmado en Castro Punto Radio que existe un Plan de Abastecimiento y Saneamiento para Cantabria, elaborado en el año 2014, y que establece una serie de obras de mejora en nuestro municipio, cuyo orden de ejecución «se pactó con el Ayuntamiento en la pasada legislatura». Esos trabajos, «están numerados del más importante al menos y estamos ejecutando ese plan en la forma en la que se pactó». Así, pese a que ese documento contempla una inversión cercana a los tres millones de euros para cambiar la tubería de la red general, que tantos problemas está dando últimamente debido a su antigüedad, «esos trabajos, a desarrollar en tres fases, están contemplados en los puestos, 12, 15 y 20 de esa lista de prioridades, acordada con el Consistorio». Esto quiere decir, como ha señalado Palacio, que «estamos empezando el plan y a eso llegaremos cuando nos vayamos acercando a esos puestos». Si el Ayuntamiento entiende que la sustitución de esa tubería es muy urgente, «puede acometer la obra ya y el Gobierno de Cantabria colaboraría pero, en ese caso, el Consistorio tendría que abonar el 40% del coste, que fue lo que se acordó en su momento, en caso de que se cambiase el orden de preferencia establecido en esa lista». En base al orden de ejecución de proyectos que se acordó, en los presupuestos de este año 2017, entran las obras que están en los puestos dos y tres. Esto es, «la mejora del saneamiento en el entorno del polideportivo Peru Zaballa y en el barrio Llantadilla (Sámano) y la mejora del saneamiento en las calles Voluntariado, Javier Echavarría, Plaza del Mercado, Paseo Luis Ocharan Mazas y Bajada de la Arboleda». Este plan contempla unas 400 actuaciones en toda Cantabria, cuya ejecución «está programada». Además, «los plazos están señalados, pero su ejecución dependerá de los recursos económicos que vayamos teniendo». Por otra parte, después de hablar con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, «hay otros proyectos que hemos metido en el plan del Estado». Se trata «del saneamiento y depuración de Sonabia (500.000 euros) y mejoras en la estación depuradora de aguas residuales (casi tres millones)». De cara a la próxima legislatura, «la ampliación del saneamiento del núcleo de Otañes». En materia de agua y saneamiento, Palacio ha reconocido que está intentado, sin mucho éxito, «hacer ver a todos los alcaldes de la región que estamos hablando de servicios básicos que, aunque estén enterrados, hay que darles la importancia que tienen». Cree que «ha habido muchos años de abandono y, ya sé que nos toca a nosotros solucionarlo y lo estamos haciendo, pero desde los Ayuntamiento deberían poner las obras de saneamiento y abastecimiento en primero lugar» Y es que, «por ejemplo, no tenemos demanda de alumbrados públicos porque están hechos todos, pero tenemos problemas siempre que hablamos de tuberías. Van enterradas y la tendencia en todos los municipios ha sido hacer obras que se ven mejor y las de abastecimiento y saneamiento, en general, han sido relegadas un poco, hasta que tengamos una avería gruesa y todos nos demos cuenta de la importancia del asunto». Palacio ha recordado que «corresponde al Gobierno de Cantabria llevar el agua en alta a Castro, pero es competencia del Ayuntamiento hacer la distribución del agua en el término municipal. A través de la Autovía del Agua, que suministra a toda la zona oriental, el Ejecutivo regional ha cumplido su competencia». Para terminar, el director general de Medio Ambiente, ha mencionado que la colaboración con el Ayuntamiento de Castro es buena y «tenemos contactos desde el principio». Así, «le hemos prestado ayuda en la solución de varios problemas», entre los que ha mencionado «problemas de malos olores en Vallegon, solución de un problema sobre la facturación del agua en Castro, acabando con una división histórica que había, y estamos trabajando con el Consistorio para mejorar el abastecimiento de agua a la empresa Derivados del Flúor». Imagen de la avería que se produjo el día de Reyes en la tubería de la red general, a la altura de los túneles de Ocharan.

AVANZAN A BUEN RITMO LAS OBRAS DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA

Obras campo hierba artificial IES Argenta 17-ene 17 ENERO 2017 / Continúan desarrollándose las obras de construcción del campo de fútbol hierba artificial en el IES Ataúlfo Argenta, trabajos que está desarrollando la empresa Senor por un importe de 140.000 euros. La Concejalía de Deportes mantiene la fecha prevista de finalización de las obras, mediados de marzo, pese a los inconvenientes derivados de la meteorológía de los últimos días.
Ofrecemos una foto de esta mañana.

LA ORDENANZA REGULADORA DE LAS AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL, AUMENTA DE 862 A 1.500 EUROS EL IMPORTE MÁXIMO QUE SE PODRÁ PERCIBIR AL AÑO

Susana Herrán en PR 16-12-16 16 ENERO 2017 / La concejala de Asuntos Sociales, Susana Herrán, ha presentado esta mañana, en la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía, el borrador de la ordenanza que regulará el reparto de las ayudas de emergencia social.
Un documentos con el que «no ha contado, hasta ahora, el Ayuntamiento», pero que ES «muy necesario y casi obligatorio para establecer un régimen jurídico que se pueda aplicar a las ayudas que se dan a las personas más vulnerables económicamente». Casi todos los criterios que se han seguido hasta ahora, en forma de bases, se incluyen en el borrador de la ordenanza, que como novedades más importantes, establece, como ha señalado Herrán, «un aumento en los ingresos mínimos para poder disfrutar de las ayudas. Estaba en 600 euros y se aumenta hasta el Salario Mínimo Interprofesional, que está en 707 euros. Así, podemos llegar a más familias». Del mismo modo, «se incrementa, casi el doble, la cuantía máxima total a percibir por los beneficiarios al año, y que pasa de los 862 euros a los 1.500». Por lo demás, la ordenanza detalla también las diferentes ayudas, sus características, sus importes máximos y las tipologías, entre las que hay «al alquiler, equipamientos del hogar, suministros de gas y electricidad, alojamientos en pensiones, alimentación, productos de higiene, ropa, pago de material escolar, transporte y comedor… «. Hoy se ha presentado el borrador a los diferentes grupos políticos, que tienen tres semanas para presentar sugerencias antes de proceder a la aprobación inicial del documentos. En el orden del día de la comisión de esta mañana, figuraba la aprobación inicial de otra ordenanza: la que regule el reparto de subvenciones a Asociaciones sin Ánimo de Lucro. En este caso, el asunto ha quedado sobre la mesa porque «ha cambiado la normativa y, desde Intervención, se solicitaba un pequeño preámbulo justificativo y explicativo de por qué es necesario aprobar esta ordenanza. Se ha realizado, pero no ha dado tiempo incluirlo dentro de la documentación de la comisión. Se deja para la próxima y para el Pleno de febrero», ha informado Herrán.

«TELA MARINERA» AFRONTA EL AÑO CON ESTRENOS Y UNA AGENDA REPLETA DE COMPROMISOS

0
20170116_131526 16 ENERO 2017 / El grupo de teatro «Tela Marinera» tiene la agenda de este mes de enero repleta de compromisos y, a lo largo del año, estrenarán una nueva obra. Hoy hemos conversado en Castro Punto Radio con su directora, Vivian Blanch, y Marien Gracia, componente del grupo teatral.
Ambas han destacado la incorporación de nuevos actores y actrices a «Tela Marinera» y las dificultades que supone organizar los ensayos, dado que se trata de aficionados con obligaciones personales y laborales. De todas formas, lo sacan adelante con solvencia y están muy ilusionados con sus proyectos, especialmente el estreno de una nueva obra durante este año. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es