POCO ESPACIO EN LOS ALBERGUES, ESCASA PROMOCIÓN Y MALA SEÑALIZACIÓN, ENTRE LOS PROBLEMAS DEL CAMINO DE SANTIAGO A SU PASO POR CASTRO

Patricia Camino de Santiago 8 JULIO 2015 / Los Caminos de Santiago del Norte ya están incluidos en el catálogo de bienes considerados Patrimonio de la Humanidad. Con este telón de fondo, la concejala de Turismo, Patricia Camino, ha hablado en Castro Punto Radio sobre la situación de la ruta que pasa por Castro Urdiales. Se trata de un total de 31 kilómetros en los que, para la edil, hay mucho trabajo por hacer, empezando por los albergues. «Tenemos dos (Castro ciudad e Islares) que ofertan 34 plazas, muy insuficientes en verano. Cuando los dos están completos, supone un problema porque el peregrino se ve desatendido, lo que puede provocar que el turista se lleve una mala imagen del municipio». Por otra parte, «la señalización es prácticamente inexistente y la que hay está mal en muchos casos». Camino ha recordado que «había un proyecto por parte del Ayuntamiento para acondicionar y señalizar el recorrido pero no se ha mantenido. Hay un caos y hay que estudiar todos los trazados y poner bien las señales para después realizar un mantenimiento periódico». Para la concejala, tiene que haber también un buen plan de promoción y marketing, aunque «antes hay que trabajar in situ para después promocionar». Según ha señalado, «la información es muy escasa y la web de Cantabria es la más pobre de todas las que he consultado al respecto en otras provincias». En este sentido, entiende que «tiene que haber colaboración entre administraciones». Menús para peregrinos en colaboración con la hostelería y descuentos, por ejemplo, en el comercio, son otras medidas que Patricia Camino cree que habría que plantear y estudiar para hacer atractivo el trazado castreño. COSO BLANCO Al margen de este asunto, Camino ha hablado del Coso Blanco y de todo lo ocurrido con José Antonio Uriarte, carrocista que finalmente no participó en el desfile del pasado viernes. La concejala le ha agradecido «el gesto que tuvo de consideración hacia la fiesta y sus compañeros al no participar» y ha informado de que «después le dije que requería un esfuerzo y que se pusiera las pilas. No le pedimos que haga carrozas como un Francis-2, un Quintana o un Salazar que son profesionales, que se pueden hacer diferentes categorías y que tenemos que hacer unas buenas bases para dar acceso también a grupos amateur. No era un tema de repetir figuras, era que la carroza estaba sin terminar, faltaba muchísimo y teníamos que sacarla desnuda». Por otra parte, estaba previsto que los carrocistas cobrarán los importes de los premios esta misma semana pero, según ha contado Camino, desde el Departamento de Intervención se ha señalado que existe una posibilidad de que la retención a aplicar a esas cantidad pueda ser inferior al 21%. Por tanto, los carrocistas están dispuestos a esperar unos días. El Ayuntamiento «tiene varias ideas» para el año que viene y en breve se pondrán a trabajar ya para que la edición del Coso Blanco de 2016 mejore.

EXPERTOS EN OBRA PÚBLICA DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO DEL CARGADERO DE MINERAL DE DÍCIDO

De izquierda a derecha. Ángel Díaz-Munío, Elena García, Gerardo Cueto, Patricia Camino, Manuel Estrada y Joaquín Carcamo 8 JULIO 2015 / El arquitecto técnico y miembro de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública Joaquín Cárcamo ha lamentado el estado actual en el que se encuentra el cargadero de Dícido, en Mioño, durante la inauguración del Ciclo de Conferencias de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Castro, celebrada ayer. En el acto de apertura también estuvieron presentes el alcalde castreño Ángel Díaz-Munío, la concejala de Cultura Elena García, el director de la sede Gerardo Cueto y el director general de los Cursos de Verano de la UC, Manuel Estrada. Según indicó el experto, en el año 2009, con un presupuesto “de un millón de euros a cargo al Plan E del Gobierno” estatal, se trató de rehabilitar el cargadero, “aunque las obras no llegaron a finalizarse”. En una “opinión muy personal”, Cárcamo aseguró que “nunca ha logrado entender por qué se devolvieron más de 300.000 euros” del presupuesto y se admitiera “desde la Consejería de Cultura de Cantabria” que se quedase sin realizar “la parte más importante de todo el proyecto”, que era “la preservación del cargadero”, el elemento que “más riesgo corría” y el que “tenía la declaración de Bien de Interés Cultural”. A lo largo de la conferencia, Cárcamo reconoció abordar el cargadero de Dícido con una doble mirada: “como estudioso o interesado en el patrimonio” y “con cariño”, ya que en sus años iniciales como profesor trajo a sus alumnos hasta esta zona de Castro Urdiales y pasaron “muchos días fotografiándolo, midiéndolo, dibujándolo y estudiándolo, tanto sobre el terreno como en los archivos”. Cárcamo expuso los motivos por los cuales emplea el término inglés de ‘cantilever’ –que significa voladizo-, para llamar al cargadero y es que, a su juicio, se puede construir “fácilmente” este tipo de puente descansando una viga en dos apoyos y logrando que avance “en vuelo”, sin necesidad de construir “una pila en mitad del río”. El cargadero de Dícido fue construido por la compañía belga Lecocq. Se trata el único superviviente de los cargaderos tipo ‘cantilever’ o voladizo que se distribuyeron en el área de Castro Urdiales y que permitían a los barcos con grandes dimensiones una mayor facilidad para la carga de minerales. En 1996, fue declarado Bien de Interés Cultural. La próxima conferencia titulada ‘El potencial turístico del patrimonio minero de Castro Urdiales’ se celebrará mañana jueves a cargo del propio Gerardo Cueto, miembro del Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria. Cerrarán el ciclo de conferencias la próxima semana la profesora del Departamento de Transportes y Tecnologías de Proyectos y Procesos de la Universidad María Luisa Ruiz Bedia (martes 14) con la ponencia ‘Castro Urdiales: Minería y Patrimonio’, y el catedrático de Historia del Arte Miguel Ángel Aramburu-Zabala (jueves 16) con ‘Leonardo Rucabado, ingeniero y arquitecto’. En la imagen de izquierda a derecha, Ángel Díaz-Munío, Elena García, Gerardo Cueto, Patricia Camino, Manuel Estrada y Joaquín Carcamo

JOSÉ ORRUELA INTENTARÁ PONER EN VALOR EL PARQUE Y PARKING AMESTOY COMO NUEVO GERENTE DE GESVICÁN

Orruela Gerente Gesvican en PR con Jesus 8 JULIO 2015 / El arquitecto castreño, José Orruela, todavía concejal en el Ayuntamiento de Castro por el PRC, ha participado hoy en el programa ‘Protagonistas’ de Castro Punto Radio después de que se haya conocido que será el nuevo gerente de la empresa pública Gesvicán. Una institución que se encarga de la vivienda pública y gestiona una serie de infraestructuras de la región, como por ejemplo el aparcamiento subterráneo de Amestoy, en Castro Urdiales. Tras mostrarse muy contento por la delegación de esta gestión en su persona por parte del Gobierno de Cantabria y asegurar que «es un reto apasionante», ha repasado aquellos asuntos que centrarán parte de su trabajo en lo que a Castro se refiere. Una de las instalaciones en las que para Orruela se debe hacer hincapié es el parque y parking Amestoy. «Es un tema al que urge poner solución porque es el salón de la ciudad donde todos nos concentramos en nuestro ratos de ocio y hay que reparar las deficiencias que tiene. El parking es un almacén de coches y habrá que echar un vistazo al tema de las tarifas y a las colaboraciones con comercio y hostelería pero, por otro lado, lo que está encima es una gran plaza pública y hay que ponerla en valor». Para el Barrio de los Marineros, Gesvican ya tenía una idea de rehabilitar las viviendas e instalar ascensor exterior, algo que «bajo mi punto de vista es el futuro de la arquitectura y el urbanismo, para mejorar la vida de muchos miles de personas porque hay que buscar la mejora de la calidad de vida». En este sentido, «la accesibilidad y la eficiencia energética» en las Viviendas de Protección Oficial «es un tema que tiene un diagnostico muy objetivo en cualquier sitio del mundo y es algo que tenemos que acometer más pronto que tarde». Van a trabajar para ello y para la construcción de nueva vivienda de este tipo. Orruela siempre ha sido un gran defensor del edificio que ha albergado el Hotel Miramar. No es una materia competencia de Gesvicán pero, estando ahora dentro de la estructura del Gobierno de Cantabria «voy a seguir defendiendo los mismo valores y ahora estamos en una posición más de fuerza que ayer en cuanto a la defensa de este patrimonio». Acompañando a Orruela ha estado en Castro Punto Radio el Secretario General del PRC local, Jesús Gutiérrez, que se ha mostrado muy satisfecho con este nombramiento. Pese a que el arquitecto castreño tendrá que dejar su cargo de concejal en el Ayuntamiento, «no le voy a echar de menos porque le voy a tener muy cerca. Cuando uno hace un equipo como el que hemos hecho los regionalistas, sabe que le puede pasar esto». Bajo su punto de vista, «Gesvican necesita de gestión y sensibilidad y José la tiene demostrada» El PRC celebra esta tarde una reunión para determinar la sustitución de Orruela en el Ayuntamiento. La siguiente en la lista es María Maciel y «me imagino que no habrá problema y acepte el cargo, que seguro que desempeñará muy bien». Orruela podría no ser el único regionalista castreño que ocupe un cargo en Santander. La semana que viene, Emilia Aguirre podría resultar diputada en el Parlamento de Cantabria. Ocupa el puesto 20 en la lista regional y los movimientos que se están generando con la confección del nuevo Ejecutivo, podría convertirla en diputada. Hay una ponencia que se presentó y aprobó en el último Congreso del Partido y que tiene que ser ratificada por la Ejecutiva. En base a ella no puede haber duplicidad de cargos. Teniendo en cuenta que hay personas de la lista por encima de Aguirre que están pasando a ocupar puestos en el Gobierno, esta castreña está pendiente de si finalmente se hace con ese escaño en el Parlamento.»Sería otro baluarte importante para el partido que se tendría que ir de Castro, pero sería bueno para el partido y para los ciudadanos de Castro y Cantabria”, ha señalado Gutiérrez.

LA POLICÍA LOCAL INICIA EN CASTRO LA CAMPAÑA DE LA DGT PARA EL CONTROL DE LAS CONDICIONES TÉCNICAS DE LOS VEHÍCULOS

TFGP. 8 JULIO 2015 / La Policía Local ha puesto en marcha en Castro la campaña que la DGT inicio el pasado lunes a nivel nacional para la vigilancia y el control de las condiciones técnicas de los vehículos que circulan. Como ha explicado a Castro Punto Radio el Sargento-Jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García, los agentes locales colaboran en aquellas localidades en las que tienen las competencias de tráfico en los cascos urbanos.
Con esta campaña, se controla que el seguro esté al corriente, la ITV al día y, a partir de ahí, se inspecciona la situación de los neumáticos, la placa de matrícula, el alumbrado…

LOS DIPUTADOS DE PODEMOS PROTESTAN CONTRA LA ‘LEY MORDAZA’ EN LA TOMA DE POSESIÓN DE REVILLA

A1-45012578.JPG 8 JULIO 2015 / En el acto que tuvo lugar ayer por la tarde en el Parlamento de Cantabria, los diputados regionales de Podemos, entre ellos la castreña Verónica Ordóñez, se tapaban la boca con una cinta durante la intervención del ministro del Interior, Jorge Fernández, en protesta contra la Ley de Seguridad Ciudadana, denominada ‘Ley Mordaza’ por sus detractores, impulsada por ese ministerio. Jorge Fernández representaba al gobierno de la nación en el acto de toma de posesión de Miguel Ángel Revilla como presidente de Cantabria.

EL ARQUITECTO CASTREÑO Y CONCEJAL JOSÉ ORRUELA, NUEVO GERENTE DE LA EMPRESA PÚBLICA GESVICÁN

José Orruela candidato PRC 8 JULIO 2015 / Se van perfilando los cargos intermedios en el nuevo gobierno regional PRC-PSOE. En las últimas horas se confirmaba que el arquitecto castreño José Orruela Castillo era nombrado Gerente de Gesvicán (Gestión de Viviendas de Cantabria), la empresa que se encarga de la vivienda pública y gestiona una serie de infraestructuras de la región, como por ejemplo el aparcamiento subterráneo de Amestoy, en Castro Urdiales.
José Orruela también es concejal en el consistorio castreño, con lo que tendrá que dimitir de esa responsabilidad. Con casi toda seguridad le sustituirá como concejala María Maciel, la siguiente en la lista del PRC en Castro. Esta tarde se reúne el partido, que decidirá finalmente el nombre del edil que sustituirá a José Orruela en el pleno del ayuntamiento castreño.

ESTA NOCHE, CINE DE VERANO EN CASTRO

Cine de Verano Cotolino 'Rio 2' 8 JULIO 2015 / El ciclo itinerante Cine de Verano organizado por el Gobierno de Cantabria recala hoy en Castro. A las 10 y media de la noche, en la Plaza Hermandad de las Marismas, en Cotolino, se proyectará la película infantil «Río 2», un largometraje animado, dirigido por Carlos Saldanha. Cuenta la historia de Blu, Perla y sus tres hijos, que llevan una vida perfecta. Cuando Perla decide que los niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, insiste en que la familia se aventure a viajar al Amazonas. Mientras Blu trata de encajar con sus nuevos vecinos, le preocupa la posibilidad de perder a Perla y a los chicos ante la llamada de la selva.

LA EXPRESIDENTA DE ORIÑÓN, LA SOCIALISTA MERCEDES REBOLLO, RESPONDE LAS ACUSACIONES DEL ALCALDE PEDÁNEO

Pleno constitución Juntas. Oriñón 7 JULIO 2015 / La expresidenta de la Junta Vecinal de Oriñón y actual vocal, Mercedes Rebollo, ha remitido un escrito a esta emisora en respuesta a las declaraciones esta mañana del nuevo presidente, Guzmán Miranda, de Acuerdo por Castro, sobre como ha encontrado las cuentas de esta institución. «Hace 4 años», indica Rebollo, «cuando yo entré en la Junta Vecinal, me encontré con un saldo 89.706 euros. Parece mucho en principio, pero estaba compuesto de estas cantidades:
Primero: 57.840 euros del Canon del agua que había que devolver al Ayuntamiento de Castro, porque se pasó el plazo de tres años para invertir esta cantidad en obras y patrimonio del barrio. Guzmán no hizo nada en dichos tres años», dice la exalcaldesa, «y al llegar yo estaba ya todo ello fuera de plazo. La única salida fue devolverla». «Segundo: 31.665 euros por la venta de un terreno de la Junta Vecinal a un particular. Tiempo después, en una reunión con el Interventor de Castro nos enteramos que esta cantidad solo se podría gastar en inversiones de patrimonio, ya que no se debe abonar el gasto corriente (luz, teléfono, gastos de oficina, etc.)», continúa relatando Mercedes Rebollo. «Tercero: El resto, 200,79 euros, eran para poder atender todo el gasto corriente. Si nos hubiéramos atenido a esto, ¿qué habríamos podido hacer con esta irrisoria cantidad?», se pregunta la expresidenta. «Y encima nos dejó firmada una actuación de fiestas del conjunto ‘Amistades Peligrosas’ de 13.000 euros + IVA, que no pudimos echar para atrás. Con esta cantidad se pueden hacer hasta las fiestas completas de dos años», recuerda la socialista. «Al poco tiempo nos encontramos con los arquitectos del macro-proyecto de Guzmán en el lugar que hoy está el campo de fútbol, de unos 330.000 euros que tuvimos que rechazar, pero debíamos abonar a los arquitectos unos 7.500 euros por el 50% de la elaboración del proyecto, cantidad que después fue asumida por el Ayuntamiento de Castro», indica Mercedes Rebollo. Sobre las cuentas actuales a las que esta mañana hacía alusión Guzmán Miranda en Castro Punto Radio, la vocal socialista concluye la nota aclarando que «le hemos dejado unos 13.000 euros en la cuenta, y justificadas desde enero las cantidades que Castro debe ingresar a la Junta este año, con un escrito del Ayuntamiento que comunica el ingreso inminente de 9.000 euros. Le toca a él ahora hacer la gestión de ir a la Tesorería Municipal a empujar este y el siguiente pago, unos 17.700 euros». En la imagen, en ambos extremos, el alcalde Guzmán Miranda y Mercedes Rebollo en la toma de posesión de sus cargos.

ÉXITO DE LA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS DE LA ONG UNA MÁS UNO

Recogida Alimentos Una+Uno 7 JULIO 2015 / Cerrada la primera campaña anual de recogida de alimentos en los supermercados castreños, se han conseguido 1.742 kilos. Han colaborado los BM de Rucabado, Siglo XX y Cotolino, Lupa, Eroski Centro y Brazomar, Netto Brazomar y La Esquinuca, en el Barrio de Los Marineros.
Desde la ONG Respuesta Solidaria Una Más Uno agradecen a los supermercados y clientes su colaboración. En cuanto a la valoración de la campaña, la consideran positiva dada la cantidad de acciones similares que llevan a cabo diferentes asociaciones. Asimismo, el mercadillo solidario de Libros del pasado fin de semana «Reciclar Cultura para aportar Educación», ha sido un éxito de afluencia, de interés y donaciones, a juicio de Una Más Uno. El dinero recaudado en estos dos días irá destinado a la adquisición de libros de texto y material escolar para los niños de la ONG.

CONFORMADO EL REPARTO DE CONCEJALÍAS EN EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO

Pleno constitucion Ayto Guriezo (21) 7 JULIO 2015 / El pleno del Ayuntamiento de Guriezo ha determinado esta mañana las presidencias de las diferentes Comisiones Informativas que se han conformado en el consistorio guriezano. Comisión Especial de Cuentas, Economía y Hacienda: José Ramón Martínez (Compromiso por Cantabria, CxC).
Obras y Servicios: Isabel Fernández Unzueta (CxC). Urbanismo: Narciso Ibarra Garay, que es el propio alcalde (PSOE). Servicios Sociales, Industria, Empleo y Sanidad: María Ángeles Peña (PP). Medio Ambiente, Montes y Ganadería: Adolfo Izaguirre (CxC). Personal: Narciso Ibarra Garay (PSOE). Educación, Cultura y Deportes: Ángel Fernando Serna Peña (PP). En la imagen, el Ayuntamiento de Guriezo el día de su constitución, el pasado 13 de junio.

LAS 24 HORAS DE FÚTBOL SALA COMPLETA EN UNAS POCAS HORAS SU CUPO DE EQUIPOS INSCRITOS, 32 EN TOTAL

Público asistente a Final 24 Horas 7 JULIO 2015 / El Torneo se disputa este fin de semana, los días 11 y 12 de julio en el Colegio Público Miguel Hernández. Tal y como indica la noticia publicada en la página de facebook de Fiestón Ballenero, organizador del torneo, los partidos empezarán a las 10 de la mañana del sábado, disputándose la final el domingo, en torno a las 6 de la tarde. Así lo dice:
AYER FUE EL PRIMER DÍA DE INSCRIPCIÓN DEL TORNEO 24 HORAS Y EN MENOS DE UNA HORAS SE CUBRIÓ TODO EL CUPO DE EQUIPOS,ASÍ QUÉ YA TENEMOS DE NUEVO LOS 32 EQUIPOS QUÉ JUGARÁN EL TORNEO QUÉ EMPEZARA A LAS 10 DE LA MAÑANA DEL SABADO Y ACABARÁ EL DOMINGO SOBRE LAS 18 HORAS QUÉ SERÁ LA FINAL

EL IV CICLO CORAL DE GURIEZO COMIENZA EL SÁBADO 11 DE JULIO EN LA IGLESIA DE SAN VICENTE DE LA MAZA

ciclo coral en baja  Fito y Gaudia Musica presentan Ciclo Coral Guriezo 7 JULIO 2015 / Organizado por el Coro de Cámara Gaudia Música de Guriezo, este sábado comienza la cuarta edición del Ciclo Coral que tendrá como escenario la Iglesia de San Vicente de la Maza. La encargada de abrir este ciclo será la Escolanía del Misterio de Elche a las siete y media de la tarde. Los otros tres conciertos previstos llegarán el 18 de julio (Coral Tierra Verde); el 8 de agosto (Coro de Cámara Gaudia Música); y el 12 de septiembre (Basauri Koral Elkartea).
Hoy, en «Protagonistas Castro» hemos conversado con Daniel y Enrique Angulo (componentes del coro organizador) y Adolfo Izaguirre, miembro de su junta directiva.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO SE PROPONE ABRIR LOS COMEDORES ESCOLARES ESTE VERANO. PARA CONOCER LA DEMANDA REAL DEL SERVICIO, SE HA ABIERTO UN PERIODO DE SOLICITUDES POR TELÉFONO

Comedor Escolar 7 JULIO 2015 / El Ayuntamiento de Castro informa en nota de prensa de que está trabajando, a través de las concejalías y áreas de Asuntos Sociales y Educación, con el objetivo de abrir este mismo verano los comedores escolares del municipio. Para ello se han puesto ya en contacto con la Consejería de Educación, con los centros educativos castreños y con las empresas que prestan el servicio.
Con el objetivo de conocer la demanda real existente en Castro y poder así ajustar la oferta a las necesidades sociales, se ha abierto un periodo de solicitudes a través del teléfono 942 78 29 47, que permanecerá abierto desde hoy y hasta el martes 14 de julio. Una vez recibidas las solicitudes «se analizarán las situaciones particulares de cada grupo familiar antes de decidir si pueden acogerse al servicio». Según explica Susana Herrán, concejala de Asuntos Sociales, “se trata de una iniciativa novedosa en nuestro municipio, dirigida a niños y niñas de entre 3 y 12 años cuyas familias se encuentren en una situación de dificultad económica, social o personal”. La intención es «cubrir las necesidades básicas de los más pequeños con la apertura de los comedores o mediante otras alternativas. Cada caso será valorado, individualmente, por los técnicos municipales del Área de Asuntos Sociales». La edil confía en que «los comedores escolares se puedan poner en marcha y que la iniciativa se pueda coordinar con otras actividades como los campamentos urbanos que ya se ofertan. Sabemos que este año comenzamos con cierto retraso pero, aún así, nuestra intención es llevarlo a cabo durante lo que queda del verano”. Según la concejala, el compromiso del equipo de Gobierno es “firme” de cara a aplicar “la mejor política social” con programas e iniciativas dirigidas a las personas y familias con mayor vulnerabilidad por su situación económica y social.

GUZMÁN MIRANDA SE HA ENCONTRADO EN ORIÑÓN FACTURAS CUYO IMPORTE SUPERA EL SALDO QUE HAY EN CAJA

Guzmán Miranda tras elecciones 7 JULIO 2015 / El presidente de la Junta Vecinal de Oriñón, Guzmán Miranda, ha tenido tiempo ya de echar un vistazo a las cuentas y se ha encontrado «con un saldo económico muy pequeño y facturas que siguen llegando y que superan ese saldo». Así lo ha explicado en Castro Punto Radio. A esta situación se une el hecho de que el pedáneo ha comprobado cómo la anterior junta había suscrito un contrato con una empresa para organizar los eventos festivos más próximos del verano «y era un presupuestos que nos pareció excesivo dada la cantidad de dinero que teníamos». Y es que, «hay en caja unos 13.000 euros y el montante de las fiestas eran poco más de 10.000».
Ante esta situación, «estamos re-negociando con el chico que hacía estos eventos y hemos conseguido rebajarlo a más de la mitad. Ahora nos estamos organizando para poder salir un poco airosos». Al margen de este asunto, Oriñón empieza ya a recibir un gran número de visitantes, asiduos al pueblo durante el verano. Con esto, el problema de la escasez de aparcamientos vuelve a estar patente. «La playa es grande, los apartamentos casi nulos y estamos mirando formulas disuasorias para ver cómo podemos hacer algo para evitar multas y el que haya vecinos, como me llega, que están rallando coches». Miranda ha asegurado que «nos tendremos que sentar con el concejal de turno pero ya para próximos veranos. Estamos de lleno en el actual y tendremos que salir como podamos». Ha señalado también que una de las cosas más urgentes, de momento, es «limpiar más la playa porque hay gente que se está quejando de que no está como en otras ocasiones». Se ha mostrado sorprendido también de que «una junta como Oriñón, que es sota-caballo-rey, nos esté constando tanto trabajo ponerla en marcha». Y es que, » nos hemos encontrado todo de mala manera y desorganizado».

LOS EXTRABAJADORES DE GRAÍÑO ESTÁN DISPUESTOS A NEGOCIAR UN CALENDARIO DE PAGOS «PERO NO HA HABIDO ACERCAMIENTO POR PARTE DEL NOTARIO». SEGUIRÁN CON SUS PROTESTAS HASTA QUE RECIBAN LOS 400.000 EUROS QUE SE LES ADEUDAN

Extrabajadoras Graiño tras Sentencia embargo 7 JULIO 2015 / Los 6 extrabajadores de la Notaría de Graíño a los que se deben en indemnizaciones unos 400.000 euros, continúan con sus protestas y seguirán frente a la notaría «hasta que recibamos nuestro dinero».
Una nueva sentencia les anima a seguir adelante. Se trata de la emitida por el Juzgado de lo Social Número 1 de Santander y que dicta «el embargo de la caja diaria que tenga entrada en la notaría en concepto de ingresos, de honorarios y aranceles en cuantía suficiente para hacer frente al principal, intereses y costas de la ejecución». Sobre este asunto, Marta Espina y Merche Velar (extrabajadoras) han explicado en Castro Punto Radio que «supone que un tanto por ciento de lo que entre en caja será para él, para que la notaria pueda seguir funcionando, y otra parte para nosotros para que pueda ir pagando la cantidad que nos debe». Han dejado claro que tienen voluntad de solucionar el asunto y «estamos dispuestos a hablar y negociar un calendario de pagos, pero no vemos ninguna clase de acercamiento por su parte. No nos ha recibido ni ha tenido ningún contacto con nuestra abogada». A partir de ahora toca esperar aunque «la abogada nos ha comentado que lo único que le queda ya es pagar. Si no, comenzarán a ejecutar embargos y podrían cerrarle el negocio o que no pueda seguir ejerciendo». Desde que comenzaron las protestas y se dio a conocer la situación de estos exempleados, «el movimiento ha bajado mucho en la notaría pero, a él se le ve por ahí, sigue haciendo la misma vida que antes, así que, quizá no haya para nosotros pero para él sí». Y es que, estos afectados no han recibido más que una pequeña cantidad del montante total. «Hemos visto algo que se le ha cogido en los bancos pero han podido ser poco más de 2.000 euros entre los seis. Así no terminamos nunca». Marta y Merche han asegurado no entender «a qué puede tener miedo» porque «ha tenido la posibilidad de concursar y acceder a una de las 5 mejores notarías de España y poder así pagar todas sus deudas y no lo ha hecho». No han querido dejar pasar la oportunidad de agradecer el apoyo ciudadano que están recibiendo durante las concentraciones, que realizan todos los martes, jueves y viernes frente a la notaría.

LOS BOMBEROS RETIRAN EN UN SOLA MAÑANA DOS COLMENAS, UNA DE ABEJAS Y OTRA DE AVISPAS

Avispas 7 JULIO 2015 / Los bomberos continúan retirando colmenas de abeja y avispa de varias zonas de Castro. Sólo en lo que va de mañana han intervenido en dos ocasiones. A las 10:01 horas: Inspección para su posterior retirada de colmena de abejas en una fábrica situada en el Polígono de Vallegón.
A las 12:21 horas: Retirada de avispas situadas en un balcón de la calle Ataúlfo Argenta. Hace dos días, avisaban también de la revisión para su posterior retirada de posible colmena de avispa asiática en la zona de Pando. Al respecto de este asunto, el responsable del Servicio de Bomberos, José Manuel Tena, ha asegurado que «esto es la rutina de esta época del año en a que las colmenas se expanden lo que nos lleva a retirarlas de aquellas zonas en las que molestan a la población». El trato es distinto en función del tipo de insecto de que se trate. Así, las avispas se retiran directamente y, en muchos casos, se procede a su eliminación, mientras que las abejas, al tratarse de una especie protegida, «las metemos en cajones de transporte y nos ponemos en contacto con la Asociación de Apicultores para que se encarguen de su mantenimiento y puedan seguir haciendo la miel». Tena ha informado también que el parque infantil situado frente al Club de Tenis ha vuelto a la normalidad después de que se hayan realizado ya las tareas de exterminio de las avispas que se localizaron la semana pasado bajo tierra y que obligaron a precintar la zona.

URIARTE VOLVERÁ AL COSO BLANCO EL AÑO QUE VIENE «CON ALGO NUEVO» PERO PIDE «GENTE QUE ME AYUDE»

Uriarte Botellón en PR tras Coso 15 7 JULIO 2015 / En los últimos días se ha hablado mucho sobre el carrocista José Antonio Uriarte y su imposibilidad de desfilar el pasado viernes en el Coso Blanco con la carroza con la que tenía intención de participar. Hoy ha dado su versión de los hechos en Castro Punto Radio. Ha recordado cómo tenía todo su material en un local que le cedieron el año pasado en Vallegón «al que no pude acceder hasta 15 días antes del Coso». Su intención era elaborar «una composición con todo lo que tenía allí», pero se vio afectado por la escasez de tiempo. Sobre esta idea de elaboración de la carroza, Uriarte ha defendido que «hay otras por ahí en las que se ven piezas repetidas por todos los lados. No es que sea yo sólo y pensé que si los demás lo hacían, pues vamos a jugar todos por igual».
Ha dejado claro que tenía contratado el seguro necesario «pese a que se ha dicho que no» y ha explicado que a las 17:00 horas del viernes «nos quedaba por terminar nada más el suelo y las cartolas». Fue en ese momento cuando la concejala de Turismo, Patricia Camino se acercó a la zona y «dijo que igual estaba descalificado porque no estaba terminada. Sacó unas fotos y me aseguró que, según las bases, tenía que desfilar así si quería desfilar». Una de las cosas que más afectó al carrocista fue que los niños no pudieran salir. El mismo sábado posterior al Coso volvió a tener un encuentro con la concejala «y me aseguró que en el Ayuntamiento, de cara al año que viene, se van a hacer las cosas distintas». Esto anima a Uriarte que considera necesario «dar locales a la gente con tiempo para que la fiesta no desaparezca». Volverá al desfile para la edición de 2015 y quiere presentarse «con algo nuevo y nada repetido». Tiene, ha dicho, una idea buena pero «necesito gente que me ayude en general». Esta animado porque «en la calle me han dicho que no pierda la esperanza y que siga».

EL VIERNES TERMINA EL PLAZO PARA SOLICITAR PLAZA EN LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE LAREDO

Escuela de Idiomas Laredo 7 JULIO 2015 / El plazo finaliza a las 13:30 horas y toda la gestión se realiza por Internet. Oferta educativa: Inglés, francés y alemán en la sede de EOI en Laredo. Inglés en Castro Urdiales (en la Sección ubicada en el IES Ataúlfo Argenta). Básico de Inglés en el CEPA de Santoña.
Novedad: prueba de clasificación on-line, a través de la página web de la EOI. http://www.eoilaredo.org/ La EOI de Laredo pone a disposición de las personas con dificultades de acceso a Internet la atención y los recursos necesarios para garantizar que todos los solicitantes que lo deseen puedan realizar su prueba con las debidas garantías. Para cualquier consulta, directamente en la EOI de Laredo, a través del teléfono 942 60 80 02 o bien a través de secretaria@eoilaredo.org

EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PUBLICA HOY EL NOMBRAMIENTO DE MIGUEL ÁNGEL REVILLA COMO PRESIDENTE DE CANTABRIA

BOE Nombramiento Revilla Presidente BOE Cese Diego Presidente 7 JULIO 2015 / El Real Decreto, firmado por el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy indica lo siguiente: «Vengo en nombrar Presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria a don Miguel Ángel Revilla Roiz, elegido por el Parlamento de Cantabria en la sesión celebrada los días 30 de junio y 1 y 3 de julio de 2015».
A su vez, otro Real Decreto publica paralelamente «el cese de don Juan Ignacio Diego Palacios como Presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria, agradeciéndole los servicios prestados». La toma de posesión oficial del nuevo presidente se producirá esta tarde a las 7 en el Parlamento de Cantabria, en un acto presidido por el Ministro del Interior Jorge Fernández Díaz.

EL 21 DE JULIO SE CELEBRA EN PEDREÑA EL CAMPEONATO REGIONAL DE TRAINERAS

Campeonato España Traineras en Castro (3) 7 JULIO 2015 / El Campeonato de Cantabria de traineras se celebrará finalmente en Pedreña el próximo 21 de julio. Las dos tantas de que consta la prueba estarán formadas de acuerdo a la liguilla celebrada en aguas de Santander el pasado mes de junio. Así, Santoña, San Pantaleón y Pontejos remarán en la primera y Pedreña, Astillero, Castreña y Colindres, en la segunda. Está previsto que la competición comience a las 20:15 horas, un horario condicionado por la pleamar en una jornada en la que el coeficiente de las mareas es bajo.
Del Regional normalmente salen los participantes en el Campeonato de España que será en Castro los días 1 y 2 de agosto. En esta ocasión, sólo participará Astillero como representante cántabro. El resto de las traineras regionales estará en esas fechas disputando sus respectivas ligas en las dos divisiones de ARC. Tanto la Federación Española como las ARC no han establecido criterios para llegar a un acuerdo y que los clubes que estén interesados puedan acudir.

EMBARGADOS LOS INGRESOS DE LA NOTARÍA DE GRAÍÑO ANTE LA FALTA DE PAGO DE LAS INDEMNIZACIONES DE SUS EXTRABAJADORES

Manifa frente Notaría Graíño 6 JULIO 2015 / Una sentencia judicial ante la que no cabe recurso ha dictado el embargo de los ingresos diarios por caja de la Notaría de José Graiño, en Castro, con la finalidad de pagar las indemnizaciones que tiene pendientes con sus extrabajadores, que ascienden a 400.000 euros. Estas personas llevan varios meses concentrándose ante la Notaría solicitando un calendario de pago, ante lo que están abiertos a cualquier posibilidad, a la vez que esperan la decisión de la Dirección General de los Registros y del Notariado sobre este contencioso.

LOS CHAVALES CASTREÑOS DEL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS, INTEGRANTES DEL 8 CON TIMONEL DE SANTOÑA BRONCE EN EL NACIONAL, CUENTAN SU EXPERIENCIA EN CASTRO PUNTO RADIO

Infantiles CDE ANauticas Bronce 8 con en PR (2) 6 JULIO 2015 / Nada más volver de Santoña, donde esta mañana recibían junto a sus compañeros el homenaje de la localidad, los jóvenes remeros castreños contaban la experiencia en Castro Punto Radio. Iker Castillo, Iñaki Martínez de Urquijo, Miguel Sánchez, Alejando Ferriol y el alevín Markel Lujua (timonel de la embarcación), ganaban la Medalla de Bronce de 8 con Timonel en el Nacional de Remo en banco móvil disputado este fin de semana en Bañolas (Girona), compitiendo con el barco de Santoña. Precisamente los cuatro infantiles son los mismos que integraban el barco que se proclamó Campeón de España de Bateles el pasado mes de abril.
Chavales que llevan tan solo dos meses en el banco móvil, pero la relación con los remeros de Santoña es «muy buena, todos compañeros, intentando darlo todo, y así pudimos conseguir quedar terceros en el campeonato», nos decían. Su evolución en esta modalidad del remo ha sido notable: «me dicen hace un mes que vamos a quedar terceros en el Nacional, y no me lo creo; pero hace dos semanas, el barco dio una mejora abismal», afirmaban, por ello, «en la primera regata de este campeonato pensamos ya que íbamos a subir al podio» Una regata muy dura, con temperaturas en el agua de 46 grados. Tal y como decía su entrenador, José Domingo Ten ‘Txedo’, «han pasado del Campeonato de España de Bateles con lluvia, a este con tanto calor». El calor es duro, «pero luego, cuando te bañas, estás genial», decía Markel, el timonel alevín, que reconocía que los compañeros le tratan bien, «pero en el batel y en el 8 hay que estar serios». En este enlace puedes escuchar o descargar esta entrevista a nuestros campeones. Muchas felicidades!:

CONFERENCIA EN CASTRO SOBRE EL CARGADERO DE MIOÑO, DENTRO DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Cargadero de Mineral de Dicido_Mioño 6 JULIO 2015 / Será mañana a partir de las 20:00 horas en el Centro Cultural La Residencia bajo el título ‘El cargadero de mineral de Mioño’. El ponente será Joaquín Cárcamo Martínez (Arquitecto Técnico. Asociación vasca de patrimonio industrial y obra pública).

QUINTANA, CONTENTO CON EL TRIUNFO EN EL COSO BLANCO, QUE HA CELEBRADO «CON RABIA» PORQUE «CREO QUE TENÍAMOS QUE HABER GANADO EN 2012 Y 2014»

Quintana ganador Coso 2015 en PR (5) 6 JULIO 2015 / Luis Miguel Quintana se ha mostrado hoy en Castro Punto Radio muy contento después de que su carroza ‘Emergente, todo lo que sumerge, emerge’ se proclamara campeona del Coso Blanco, un premio que “celebramos con mucha rabia porque pensamos que teníamos que haber ganado en 2012 y 2014”. Este carrocista ha contestado también a las críticas que han surgido relacionadas con figuras repetidas en algunos trabajos. A los que critican, “les metía al pabellón el último mes para que vieran las horas que hacemos y a ver si piensan que podemos realizar dos carrozas tan espectaculares”. No ve mal que “se repita alguna figura, pero no en la carroza principal”. Y es que, “cuesta mucho trabajo hacer una figura y los premios, aunque se han subido un poco, no están a la altura de una obra ganadora del Coso Blanco”.
Para Quintana, las concejalas Ainhoa Pérez San Miguel y Patricia Camino “han trabajado mucho en 10 días. Creo que si siguen con este interés conseguirán que el coso suba. Que se lo tomen muy en serio porque las bases de este desfile no pueden ser un folio. Hace falta un reglamento en condiciones y sancionar a quien haya que sancionar. Para no repetir figuras los premios tienen que ser más altos”. Sobre la situación de José Antonio Uriarte y su imposibilidad de participar finalmente en el concurso con su carroza, Quintana ha asegurado que “es el cuento de nunca acabar”. Este año “se presentó cuando empezamos las reuniones y quería hacer dos carrozas. Le dijimos que hiciera una, que estaba bien. Tiene que haber un reglamento bien hecho. Sabemos como es Toñín y las dificultades que tiene, pero el coso con estas cosas se desprestigia. Es que la última semana no tenía nada hecho. El año pasado le dejaron un pabellón en Vallegón. Lo tenía que devolver en 31 de julio y no lo hizo, con lo que el dueño, en noviembre, cambio la cerradura y no ha podido entrar a sacar las figuras hasta la última semana”. La próxima cita para Quintana será la Gala Floral de Torrelavega a la que se presentará con tres trabajos.

EL SERVICIO DE LIMPIEZA RECOGIÓ UNAS 9 TONELADAS DE RESIDUOS DE LAS ZONAS FESTIVAS Y DE BOTELLÓN DEL COSO BLANCO

Suciedad Puerto tras Coso 2015 (5) 6 JULIO 2015 / Uno de los colectivos más ocupados desde la madrugada del sábado posterior al Coso Blanco es el que se encarga de la limpieza viaria. En su representación ha participado en el programa Protagonistas Carlos Ferrero, capataz de la UTE Castro Urdiales, empresa que gestiona estas tareas. Como ha contado, el primero de los turno arranca a las 06:00 horas y aglutina a unos 40 trabajadores que comienzan centrándose en las zonas donde se desarrolla la fiestas. “Aún hay gente en la calle y empezamos poco a poco por Amestoy, que está más despejado, y vamos avanzando. De todas formas, hasta las 8 de la mañana más o menos no empiezas a ver que el trabajo sale adelante”.
Estos trabajadores han recogido, sólo en las zonas festivas, alrededor de 9 toneladas de residuos. “En el Muelle Don Luis, que nos sorprendió, fueron unos 120-130 sacos de 90 litros cada uno. Rompeolas y San Guillén unos 520 kilos. En la zona de Santa María unos 70 sacos y en la Atalaya unos 80 sacos”. El trabajo extra de este colectivo no acaba ahí porque “todavía tenemos unos cuantos días para limpiar la suciedad que queda con la retirada de casetas y barracas y las manchas en las aceras provocadas por la misma suciedad”. La limpieza de la lámina de agua ha sido competencia de Puertos que esta mañana enviaba personal para recoger los residuos de estos entornos.