RAMÓN TORRELLEDÓ: “SERÍA FELIZ SI PUDIERA VOLVER A DAR UN CONCIERTO EN CASTRO. ESTOY ABIERTO PARA ELLO EN CUALQUIER MOMENTO”

Como ya informábamos ayer, el director de orquesta y divulgador musical castreño Ramón Torrelledó ha sido galardonado con la Antena de Oro 2022, premio que recibirá el próximo 26 de noviembre en Aranjuez. Torrelledó, para quien la música es “el silencio en forma de sonido”, ha expresado en Castro Punto Radio su alegría y agradecimiento por esta distinción, que ya ha recibido en otras dos ocasiones: en 2016 por el programa “Virtuosos” de TVE y en 2012 la Antena de Plata por “La Partytura” del El Toro TV y Movistar Plus. “Sobre todo es un grandísimo estímulo porque a todo ser humano le gusta que le reconozcan para seguir tirando del carro, para seguir con nuestros sueños y reinventarnos cada día”, señalaba. La necesidad de divulgar la música ya estaba latente en él hace muchos años. “Ya vislumbraba que el mundo de la música clásica iba a ser muy difícil, porque estaban irrumpiendo nuevos formatos y se estaba introduciendo la tecnología en nuestras vidas, que mediatiza la forma de vivir del ser humano. Sentí que había que descender a aquello que exige tiempo, lo complejo, porque esa tecnología podía sumir a la gente en un estado de pereza y de que todo fuese muy rápido”. Para Ramón Torrelledó no podía ser que los grandes compositores de la historia no fuesen estrellas de la música. “Me revelaba y tuve la oportunidad de hacer un programa de música en la entonces Intereconomía”, en referencia a La Partytura, que le “enganchó porque tuvo respuesta”. También ha lamentado que el dinero destinado a la cultura “se considere gasto y no inversión. ¡Qué confusión!”, exclamaba. “Yo siempre he creído que somos lo que somos por la música”, ha dicho. Por eso y por su faceta solidaria, el director de orquesta ha ofrecido conciertos en cárceles, fábricas y hospitales entre otros escenarios, además de los grandes auditorios de Europa. En su opinión, “la música es una terapia”. Quizá por ello el concierto que dirigió en el campo de concentración de Auschwitz, en el verano de 2005, fue tan especial como conmovedor. “Allí murieron muchos músicos que tocaban casi todos los días ante los responsables del campo. 60 años después del final de la Segunda Guerra Mundial volvió a sonar la música que interpretaban. Se paró el tiempo”, ha recordado. En los actos del 50º aniversario de la muerte de Ataúlfo Argenta en 2006, dirigió las nueve sinfonías de Beethoven en varias localizaciones de Cantabria, y escogió la Iglesia de Santa María de Castro para interpretar la novena y cerrar el ciclo. Torrelledó nos ha manifestado su máxima admiración hacia la figura de Argenta. “Mi padre –Nicolás Torre- también tuvo cierta relación con él. He escuchado música suya y me ha dejado arrebatado para toda mi vida. Me impresionó”. Nuestro protagonista ha dirigido un gran número de orquestas, entre ellas la Sinfónica de Moscú y las Estatales Rusas de Rostov y Voronezh. Está viviendo la situación provocada por la invasión rusa de Ucrania “muy triste porque tengo muchos amigos rusos y ucranianos. Hablo mucho con ellos, familias que están muriendo.” Respecto a Castro, su ciudad de origen, ha asegurado que “sería feliz si pudiera volver a dar un concierto allí. Ojalá se den todas las circunstancias para hacerlo. Yo estoy abierto para ello en cualquier momento”. Actualmente se encuentra de gira por varias ciudades españolas con su Orquesta Dreamers. Si no has podido escuchar nuestra charla con Ramón Torrelledó, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL SINDICATO QUE REPRESENTA A LOS TRABAJADORES DEL CASTROBÚS DEMANDARÁ TAMBIÉN AL AYUNTAMIENTO «POR INCUMPLIMENTOS EN MATERIA DE SEGURIDAD»

Hace unos días informábamos que el Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT) había puesto en manos de su asesoría jurídica la posibilidad presentar demandas contra  la empresa que gestiona el Castrobús “por posible vulneración del derecho de huelga y por los incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales y seguridad. El secretario de organización del sindicato, Amancio García, ha afirmado hoy en Castro Punto Radio que esas demandas “se extenderían también al Ayuntamiento de Castro por ser el responsable del contrato y la empresa subsidiaria que tiene que garantizar que se cumpla el pliego de condiciones”. Ha señalado que “no sabemos qué, pero se tiene que estar escondiendo algo por parte de la empresa y el Consistorio. Hemos visto en varias ocasiones gente de ALSA entrar en el edificio consistorial y a nosotros no nos recibe la alcaldesa, pese a haberse solicitado en varias ocasiones”. A las continuas averías y desperfectos en los autobuses, se suma el hecho de que “la empresa concesionaria está coaccionando a los trabajadores y condicionándolos para que no secunden la huelga que sigue en marcha”. Además, “están recibiendo el pago de sus salarios hasta en 9 nóminas diferentes, algunas de 47 céntimos; y este mes, por secundar la huelga cuatro horas, les han quitado 200, 300 y hasta 400 euros porque están descontando horas de paro en días de descanso”. Ha lamentado que “aquí nadie da el golpe hasta que pase algo”.

EL VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA RESIDENCIA DE MAYORES EN LAS INSTALACIONES DEL CENTRO DE DIA

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, ha anunciado hoy en Castro que se está trabajando en un proyecto para acondicionar el Centro de Día y poner a disposición en el edificio nuevas plazas de residencia para mayores. Una futura infraestructura que “albergaría en su planta baja el Centro de Día con nuevas instalaciones y renovadas; y en las dos superiores camas de residencia, con el fin de ampliar las que actualmente ofrece la Residencia Municipal”. Dicha residencia será financiada con una partida de 5 millones de euros procedentes de los fondos europeos de recuperación. Empezará a construirse en 2023 y tendrá un plazo de ejecución de un año. Como ha señalado la alcaldesa, Susana Herrán, “en la actualidad contamos con 92 plazas para residentes y, con el aumento de la población, se estima que en unos 10 años podríamos necesitar en torno a 300”. Zuloaga ha destacado que “estamos hablando de una gran apuesta del Gobierno de Cantabria que se puede materializar gracias a los fondos europeos y que mejorará los servicios asistenciales en el municipio”. Ha añadido que, “en el actual edificio del Centro de Día hay muchos espacios desaprovechados y este proyecto permite ahora, poner a disposición una nueva residencia con entre 30 y 40 plazas. Se están ultimando los pliegos para contratar la redacción del proyecto y, será en ese momento cuando sepamos las plazas totales y el coste de la infraestructura, aunque gracias a los fondos europeos sabemos que podemos contar con hasta cinco millones de euros”. El vicepresidente ha trasladado que la intención es que “en 2023 las obras estén en marcha con el objetivo de que, en el plazo de un año, podamos contar con una nueva residencia”.

LA DYA ATRAVIESA UNA SITUACIÓN ECONÓMICA «COMPLICADA» Y «NO SABEMOS CUÁNTO VAMOS A PODER RESISTIR ASÍ»

La DYA está realizando estos días, como es habitual, su campaña de captación de socios y apoyos entre los ciudadanos pero, en esta ocasión, informando también a los vecinos de Castro sobre la situación económica de la entidad que es “complicada” como ha reconocido en Castro Punto Radio José Merayo. En declaraciones a Castro Punto Radio ha explicado que “la pandemia supuso mucho trabajo para nosotros y desgastamos las arcas. Ahora tenemos el aumento en todos los suministros. Además de gasoil o luz, han subido los sueldos y los precios en suministros que para nosotros son básicos como gasas, guantes, agua oxigenada…”. Ha reconocido que “no sabemos cuánto tiempo vamos a poder resistir así”, aunque ha dejado claro que, “por nuestra parte tenemos la voluntad de seguir esforzándonos porque el servicio se mantenga”. Ahora “tenemos que renovar una ambulancia y siempre solemos ir al mercado de segunda mano. En estos momentos, hay muy pocos vehículos y los que están a disposición han subido bastante de precio”. Ha trasladado que a estas alturas de año “aún no hemos firmado el convenio con el Ayuntamiento y esperamos que sea pronto”. Ha recordado que llevan tiempo solicitando al Consistorio un incremento de la asignación “para tratar de recuperar el servicio 24 horas (ahora no se presta por la noche) y para seguir con nuestros servicios diarios”. De momento desde la Administración Local no se ha considerado oportuno ese incremento. Merayo ha señalado que, “en algún momento nos hemos planteado qué pasaría si paráramos durante unos días. Qué sucedería si nosotros no estamos”. Y es que, además del servicio de ambulancia “hacemos labores de prevención, ayudamos a ciudadanos a bajar de sus casas para acudir a citas médicas u otras cuestiones, colaboramos en rescates marítimos y en montaña con nuestros medios, damos formación y atendemos a muchos ciudadanos que se acercan a nuestras sede a pedirnos muletas o sillas de ruedas o a que les curemos heridas que se han hecho por la zona”. Todo eso, “además de muchas otras cuestiones”. La supervivencia de la DYA “pasa de momento por el apoyo ciudadanos” y, en este sentido, Merayo ha agradecido a “todos esos vecinos que siguen colaborando con nosotros, haciendo un esfuerzo en estos momentos económicamente tan complicados. Esto es lo que nos anima y nos da energía para seguir hacia adelante”.

PABLO VILLASANTE GARCÍA, ELEGIDO CANDIDATO DE IZQUIERDA UNIDA A LA ALCALDÍA DE CASTRO

La asamblea local de IU Castro Urdiales ha ratificado por unanimidad al portavoz local y dirigente autonómico, Pablo Villasante García, como candidato a la Alcaldía castreña para las próximas elecciones municipales de 2023. En su lista, le han acompañado Alfredo Villoria, Begoña Yerga, Andrea Vegas y Liván Usallán. El candidato se ha mostrado “agradecido e ilusionado” por la confianza que le ha brindado la militancia del partido en las primarias y con el objetivo de “tomar el pulso de la calle para que los castreños y castreñas formen parte de las decisiones que se toman desde el pleno del Ayuntamiento”. Villasante García, de 24 años de edad, está graduado en Administración y Dirección de Empresas, especializado en Gestión Contable e Información Financiera y forma parte de la vida deportiva, festivo- cultural y tradicional castreña donde participa en diversos clubes y asociaciones. Izquierda Unida, desde su “refundación” en 2020, ha trabajado en la “defensa y mejora” de los servicios públicos donde “se ha conseguido con mucho esfuerzo” que la empresa concesionaria del servicio de autobús Castro-Bilbao rebaje en un 50% el precio del billete o aumentar la frecuencia del servicio (aprobada por el pleno municipal). También, denunciando las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras de transporte y limpieza que prestan servicios al Ayuntamiento a través de empresas privadas como ALSA o Sacyr. Entre sus líneas de trabajo, “apuestan” por la municipalización de los servicios como gestión económica idónea; la cultura y el deporte como uno de los “motores del municipio” y la sostenibilidad para “crear” una ciudad accesible para las personas discapacitadas y amiga de la infancia. “Creemos en una política constructiva en la que los castreños sean el centro de nuestra ciudad y la base de un futuro donde jóvenes, adultos y personas mayores pueda vivir con garantías. Anteponiendo su interés general a la política del no por el no”, finaliza el candidato.

ADJUDICADAS LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL CARRIL BICI ENTRE LEONARDO RUCABADO Y EL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA

0
El Ayuntamiento ha adjudicado las obras para la construcción de carril bici desde la calle Leonardo Rucabado hasta el Polideportivo Peru Zaballa, financiadas mediante Fondo Europeo de Recuperación Next Generation EU. La empresa adjudicataria es Servicios y Obras del Norte por un importe de 148.095 euros impuestos incluidos y un plazo de ejecución de dos meses. Entre los criterios funcionales establecidos para definir las obras cabe señalar los siguientes: Construcción de un carril‐bici bidireccional en consonancia a los parámetros del carril existente al que se da continuidad. Carril bici segregado y protegido en la medida de lo posible del tráfico motorizado. Integrar el carril en el resto de la trama urbana y especialmente en las zonas de tráfico compartido ciclistas‐peatones o ciclistas‐tráfico motorizado. Evitar grandes afecciones o alteraciones del resto de elementos de movilidad existentes en la actualidad como pudieran ser cambios de sentidos de circulación o restricciones de tráfico, accesos a vados y garajes o pasos de peatones. Condiciones óptimas de implantación del carril‐bici con elementos de protección, señalización y uso apropiados así como mejora y ordenación de las condiciones del resto de elementos afectados como aceras, viales, accesos, pasos peatonales, aparcamientos… Con todos estos criterios, se plantea la propuesta definida en este proyecto, que contempla la construcción de un carril‐bici de 874 metros de longitud con 2 metros de ancho en los tramos que tiene encaje físico y que actúa como carril segregado, optando por una solución de tráfico compartido en aquellas sin posibilidad geométrica de encaje segregado. El trazado del carril bici comprende: 667 metros de carril‐bici segregado del tráfico motorizado. 207 metros de longitud de trazado compartido, que incluyen los cruces e intersecciones. El carril‐bici proyectado enlaza con el carril‐bici existente en la calle Leonardo Rucabado y se implanta en continuidad sin interrupciones hasta llegar a las proximidades del Polideportivo Peru Zaballa con los criterios de funcionalidad adoptados que se expusieron anteriormente. De esta manera se atiende la premisa fundamental de dar conexión ciclista al carril bici existente en Leonardo Rucabado a la zona del Polideportivo Peru Zaballa y por ende la conexión a la zona de la Playa de Ostende y al resto de los equipamientos y espacios existentes en la zona y a lo largo del trazado.

EL MÚSICO CASTREÑO RAMÓN TORRELLEDÓ, PREMIO ANTENA DE ORO 2022

0
El director de orquesta, compositor y divulgador cultural Ramón Torrelledó ha sido galardonado por su trayectoria profesional con el Premio Antena de Oro en su 49ª edición. Estos galardones constituyen un reconocimiento a la labor periodística y técnica y son los más prestigiosos y codiciados por los profesionales de los medios de comunicación en nuestro país. Ramón comparte esta distinción con figuras de la comunicación tan relevantes como Pilar García Muñiz, Aimar Bretos, Alaska, Pepe Ribagorda, Nuria Roca, Iker Jiménez y José Luis Garci, entre otros. Torrelledó ha dedicado su vida a divulgar un patrimonio cultural universal, invitando a melómanos de todos los géneros musicales a mostrar que la música siempre une, sin prejuicios ni barreras. Con propuestas tan innovadoras y valientes como ‘Dreamers’ o ‘Talents’, cabe destacar la labor que Ramón hace por la divulgación de la música en programas, como ‘Virtuosos’ de La 2 de TVE y muy especialmente en ‘La Partytura’, que se emite principalmente en El Toro Tv y también en Movistar Plus. Torrelledó dedica  su esfuerzo a dar oportunidades a nuevos talentos y buscar nuevos caminos para la música clásica, transmitiendo este legado cultural a las nuevas generaciones. La Gala de entrega de los Premios Antena de Oro 2022 tendrá lugar el próximo sábado 26 de noviembre en el Gran Casino de Aranjuez.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA POR 244.811 EUROS LAS OBRAS PARA TAPAR EL SOCAVÓN JUNTO A SANTA MARÍA

El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado las obras de consolidación y puesta en valor del puente histórico de 1881, de la calle 11 de Mayo, y la estabilización y reurbanización del entorno a la empresa Construcciones y Excavaciones Aníbal por importe de 224.811 euros impuestos incluidos, 20.000 menos que el presupuesto base de licitación y un plazo de ejecución de nueve meses. Ya el pasado mes de agosto quedó desierto este concurso por falta de licitadores, al no haber empresas interesadas por un presupuesto que consideraban bajo. Se volvía a licitar por un importe prácticamente similar al anterior, pero eliminando la restauración de la muralla medieval próxima a la iglesia de Santa María. Tal y como indicaba la alcaldesa, Susana Herrán, en Castro Punto Radio, “las obras de la muralla deberán esperar y se convertirá todo el proyecto en un gasto plurianual”.

EL AYUNTAMIENTO LICITA DE NUEVO LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA POR 120.395 EUROS PARA SÓLO 20 DÍAS DE ENCENDIDO A PARTIR DEL 20 DE DICIEMBRE

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha vuelto a sacar a licitación, tras quedar desierto en un primer intento, el servicio de iluminación navideña para este año por importe de 120.395 euros, impuestos incluidos, lo que suponen casi 40.000 más que la anterior y, además, se elimina la parte correspondiente al Carnaval. También se suprime una de las mayores atracciones de la decoración de estas fechas: el árbol cónico de 10 metros que se ubicaba en el Parque Amestoy. Se podrán presentar ofertas hasta el 23 de noviembre a las 12 de la noche. La iluminación de Navidad estará en funcionamiento desde las 18 horas del 20 de diciembre hasta las 24 horas del 8 de enero. Los motivos de la decoración aportados por el contratista deberán ser de contenido exclusivamente navideños. La instalación de la iluminación de Navidad, que deberá ser completamente de sistema led, deberá realizarse en las siguientes calles: – Calle del Puerto hasta Plazuela (12 motivos en farolas). – Avenida de la Constitución (6 arcos). – Melitón Pérez del Camino (2 arcos). – Javier Echavarría (6 arcos). – Santander (8 arcos). – Juan de la Cosa (6 arcos). – Hurtado de Mendoza (4 arcos). – Nuestra Señora (2 arcos). – San Juan (4 arcos). – La Mar (4 arcos). – República Argentina (4 arcos). – Arturo Dúo (6 arcos). – Juan de Mena (4 arcos). – San Francisco (6 arcos). – Siglo XX (6 arcos). – La Rúa (8 arcos). – Ardigales (8 arcos). – Belén (4 arcos). – Ataúlfo Argenta (8 motivos en farolas). – Eladio Laredo (2 arcos). – Victorina Gaínza (2 arcos). – Bajada Estación (2 arcos). – Antonio Burgos (2 arcos). – Bajada del Chorrillo (4 arcos). – La Ronda (10 arcos). – Padre Basabe (3 motivos en farolas). – El Sable (3 motivos en farolas). – Paseo Ostende – detrás del Polideportivo (4 motivos en farolas). – Silvestre Ochoa (26 motivos en farolas). – Paseo Menéndez Pelayo (26 motivos en farolas). – Leonardo Rucabado (10 motivos en farolas). –  Se incluirán dos carteles luminosos, con la inscripción “Felices Fiestas” o similar, en las rotondas de entrada al casco urbano del municipio, uno de ellos en la de Brazomar y otro en la de San Francisco. – Rotonda calle Nicolas Torre (frente al centro de salud Cotolino): decoración con cortina de guirnalda en forma de paraguas. – Rotonda de Urdiales (entrada norte del casco urbano): decoración con cortina led los arbustos de las rotondas y las letras de Castro-Urdiales en la propia rotonda. – Rotonda de San Francisco (frente a la gasolinera): decoración con cortina de guirnalda en forma de paraguas. – Rotonda Avda. de la Playa (Urbanización La Sirena): decoración con cortinas de guirnalda en forma de paraguas. – Fuente Barrio de Los Marineros: cortina led en forma de paraguas por encima de la fuente. – Parque de Ostende: cortina de luces led en los arboles del parque y 6 elementos decorativos en las farolas del parque. – Decoración del edificio del Ayuntamiento de Castro Urdiales con cortinas de led en todos sus balcones, 6 motivos en la fachada principal y 17 motivos en los arcos de La Correría en su parte exterior hacia la Plaza del Ayuntamiento. – Iluminación decorativa led de color azul de todos los árboles de la Plaza de La Barrera. – Iluminación decorativa en forma de cortinas de luces led de las palmeras del Parque de la Música (Los Jardines). Asimismo, en cada una de las juntas vecinales del municipio se colocará un arco con la inscripción “Felices Fiestas” y guirnaldas en la plaza de cada una de ellas, más 3 adornos en los edificios de las juntas. En concreto: o MIOÑO: luces led decorando los arboles de la plaza del pueblo (frente al edificio de la Junta Vecinal), 3 elementos decorativos en el edificio principal de la junta, 1 arco a la entrada de la pedanía. o LUSA: 3 elementos decorativos en las farolas del parque de la iglesia y cortina led decorando la pergola del parque de la iglesia. Un arco a la entrada del pueblo. o SANTULLÁN: decoración de las pergolas de la plaza con cortinas de luces led, 3 elementos decorativos en el edificio de la junta. Un arco a la entrada a la pedanía. o OTAÑES: decoración de la balconada del edificio de la plaza del pueblo (antigua junta) con cortinas de luces led, 3 elementos decorativos en las farolas de la plaza. 1 arco a la entrada del pueblo. o ONTÓN: 3 elementos decorativos en la sede de la Junta Vecinal, 3 elementos decorativos en la plaza de Baltezana y otros 3 en el barrio de Talledo. Un arco a la entrada de la pedanía. o CERDIGO: decoración en la pergola de la plaza con cortina de luces led, 3 elementos decorativos en el edificio de la junta. Un arco a la entrada del pueblo. o ISLARES: decoración de luces led de los arboles de la plaza del pueblo, 3 elementos decorativos en las farolas de la plaza. 1 arco a la entrada de la pedanía. o ORIÑÓN: 3 elementos decorativos en el edificio de la Junta Vecinal, un arco a la entrada de la localidad. o SÁMANO: 3 elementos decorativos en el edificio de la junta, 3 elementos en el barrio de Helguera y otros 3 en Montealegre. 1 arco a la entrada de la pedanía. o ALLENDELAGUA: 6 elementos decorativos en las farolas del barrio, un arco a la entrada del barrio.

EL AYUNTAMIENTO NO HA PEDIDO OPINIÓN A ASOCAS SOBRE LA REACTIVACIÓN DE LOS BONOS COMERCIO EN PLENA CAMPAÑA NAVIDEÑA

El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, señalaba ayer en Castro Punto Radio que desde el equipo de Gobierno “hemos hablado con el comercio castreño y nos han dicho que no ven con malos ojos que los bonos comercio se reactiven a partir del 5 de diciembre, en plena campaña Navideña. Aunque se trate de un momento en el que las compras ya aumentan de por sí, entienden que muchas de las compras se fugan a las grandes superficies y que quizá el bono comercio puedan favorecer que se consoliden aquí”, decía. En declaraciones a esta emisora, la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Castro (ASOCAS), Jennifer Coz, ha señalado que, “en lo que respecta a los integrantes de nuestro colectivo nadie ha hablado con nosotros del tema, pese a que siempre estamos dispuestos a colaborar”. Por lo demás, es consciente de que “lo justo es que todos los castreños tengan posibilidad de consumir sus bonos, pero esta iniciativa surgió para incentivar las compras en momentos duros para nosotros, no en periodos como la Navidad en los que se vende”. Además, “hay muchos comercios en Castro que tienen su licencia fiscal en otros municipios porque empezaron allí su actividad. Después apostaron por Castro para abrir aquí otro negocio. Esos no pueden participar en la campaña de bonos y es injusto para ellos, sobre todo si se reactivan en Navidad”. Coz ha lamentado que esta tercera edición “está siendo pésima en cuanto a la gestión desde su inicio. Los pagos que adelantamos de los bonos no se nos están ingresando de forma semanal como se nos prometió y como sucedía en otras ediciones, sino que estamos asumiendo unos 20 días de retraso”. Ahora “se acaba el dinero y tenemos otra piedra en el camino. Se ha lazando todo deprisa, como pollo sin cabeza, sin darle una forma correcta y sin hablar con las personas que estamos involucradas”.

EL CLUB ATLÉTICO ORGANIZA EL GRAN PREMIO DE MARCHA CIUDAD DE CASTRO URDIALES EL 20 DE NOVIEMBRE

0
El próximo 20 de noviembre se celebra la sexta edición del Gran Premio de Marcha Ciudad de Castro Urdiales /Campeonato de Cantabria, organizado por el Club Atlético Castro. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de noviembre y, al tratarse de una prueba para federados, se realizan a través de la intranet de la Federación Española. Como ha explicado en Castro Punto Radio el presidente del club organizador, Jonatan Vaquero, “hay categorías desde sub 10 hasta master, estos últimos divididos en subcategorías”. La salida y la meta serán en la Plaza del Ayuntamiento y el circuito de un kilómetro discurrirá desde allí y hasta el parque Amestoy. “Cada participante realizará las vueltas estipuladas para su categoría, desde los más pequeños con una hasta la categoría absoluta con diez”. La carrera comenzará a las 10:30 horas y los últimos en salir serán los senior a las 11:30. Habrá avituallamiento en la Plaza del Ayuntamiento, se contará con la asistencia sanitaria de la DYA y los participantes podrán usar las duchas del Pabellón de Actividades Náuticas.

QUINTO CONCURSO GASTRONÓMICO DE CARACOLES CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS

Con motivo de la celebración de las Fiestas de San Andrés se convoca el quinto Concurso Gastronómico de caracoles, de acuerdo a las siguientes bases: Podrán participar personas a título individual o grupos de hasta un máximo de cinco integrantes, que contará como un participante a todos los efectos. Se admitirán un máximo de 15 inscripciones. Ésta se podrá realizar previamente en el correo electrónico festejos@castro-urdiales.net hasta el 20 de noviembre (inclusive), haciendo constar el nombre del grupo participante, nombre, apellidos y DNI de la persona responsable, así como dirección y número de teléfono. Este concurso no está dirigido a profesionales. El Jurado será designado por la Concejalía de Festejos. Se podrá cocinar en el recinto del Concurso, a partir de las 10 horas de la mañana del 30 de noviembre de 2022, de cara al público y con un horario límite de las 13 horas, que será el momento de presentación de los platos. Si se hace fuera de ese horario, se descalificará al concursante. Se podrá guisar con gas o cocina eléctrica y la preparación mínima será de, al menos, seis raciones. La presentación de los guisos se hará en cazuela de barro. Sólo se permite introducir en el recinto una mesa pequeña para cocinar, ya que las mesas para celebrar la comida serán proporcionadas por la organización. A las 16 horas, las mesas de la comida y el espacio utilizado por los concursantes habrán de quedar libres para su utilización en otras actividades. Los caracoles deberán llevarse limpios y listos para su cocinado, y solo se permitirá llevar preparado el pimiento choricero, sin que en ningún momento puedan utilizarse otros ingredientes ya preparados o cocinados, lo que supondría la descalificación automática. Se otorgarán tres premios para esta quinta edición: 1º 250 euros, 2º 150 euros y 3º 100 euros.

ALBERTO MARTÍNEZ ELEGIDO POR LA MILITANCIA COMO CANDIDATO DE PODEMOS A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES

Las elecciones primarias que se han llevado a cabo en Podemos durante el mes de octubre para todos los municipios y las comunidades autónomas en las que habrá elecciones el próximo mayo, finalizaron definitivamente el pasado viernes. En Castro Urdiales repetirá como cabeza de lista Alberto Martínez, que con un 90,4% de los votos (el resto en blanco al no haber otra candidatura), ha sido ratificado por su militancia, y elegido así mismo como número seis para la lista autonómica. Lo acompañan en este orden Nuria Sáez, Jaime Fernández, Montse Obregón y Mónica González, hasta una lista inicial de 11  compañeros con los que concurrirán a los próximos comicios. “Este proceso supone reforzar la línea de trabajo que venimos haciendo en los últimos años, donde hemos tratado de hacer una política en positivo, señalando y reclamando lo que creíamos que se debía mejorar, huyendo de la crispación política y de las mentiras, y sobre todo aportando ideas y posibles soluciones, poniendo siempre en primer lugar los intereses de nuestros vecinos y vecinas a la estrategia política”, ha declarado el portavoz municipal.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LAS OBRAS DE ESTABILIZACIÓN DE LOS TALUDES DESPRENDIDOS EN LA CARRETERA A SONABIA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado las obras sostenimiento de taludes en la carretera de Oriñón a Sonabia a la empresa Desnivel Agranaltura S.A., de Granada, por un importe de 113.291 euros, algo inferior al importe base de licitación, que ascendía a 121.577 euros. Se ha adjudicado el contrato a favor de la oferta más económica no anormalmente baja de las cuatro presentadas al concurso. El plazo de ejecución de los trabajos es de dos meses. Según la autorización otorgada por la Dirección General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, las obras deberán ejecutarse antes del 30 de marzo de 2023.
Con ellas, se estabilizarán seis tramos que presentan riesgo de desprendimientos en la carretera de acceso a Sonabia. Las actuaciones que se contemplan son las siguientes:
  • Limpieza y desbroce de la vegetación en los ámbitos a estabilizar, trasladando los residuos y tierras generadas a vertedero o gestor autorizado.
  • Ejecución de las medidas de estabilización necesarias en cada tramo: mallas de triple torsión, redes de cables y/o bulonados.
  • Reposición de los tramos de firme y cunetas de pie de desmonte que se vean dañadas por la ejecución de los trabajos.
Los trabajos consistirán en la utilización de sistemas de estabilización y protección mediante membranas flexibles combinadas, en algún caso, con bulonado pasivo. Los sistemas de mallas y redes logran mayor capacidad de trabajo superficial que lo bulones, al tratarse de soluciones continuas y solidarias, en lugar puntuales. Su adecuación para los taludes estudiados se basa en: ➢ Integración paisajística. Bajo impacto visual. Solución de alta “transparencia”, a diferencia de soluciones con empleo de hormigón (muros, gunitados, …). ➢ Materiales ligeros, y con baja necesidad logística que permiten una fácil instalación. ➢ Gran versatilidad y alta seguridad, ya que la diversidad de mallas y refuerzos que permiten adaptarse a las distintas necesidades de retención, en función de los tamaños de desprendimientos considerados (centimétricos, decimétricos y métricos). ➢ Plazo reducido de instalación. ➢ Solución permeable para el agua. ➢ Alta protección frente a la corrosión. ➢ Permite la invasión de la vegetación, allí donde existan las condiciones adecuadas. Para los taludes estudiados se proponen la instalación de los siguientes sistemas que resuelvan los problemas detectados en cada talud.

MÉXICO Y POLONIA DE CARA A LA CLASIFICACIÓN A OCTAVOS EN EL MUNDIAL

En las apuestas online de fútbol, Argentina es el candidato favorito del grupo C. Además, los pronósticos sugieren que Arabia Saudí es el seleccionado que menos posibilidades tiene de avanzar a la siguiente fase. Por su parte, son México y Polonia los que se disputarán el segundo lugar en la tabla. A continuación, analizamos el presente de estos equipos de cara a la clasificación a octavos en el Mundial. México vs. Polonia En las México – Polonia apuestas, ambos seleccionados tienen las mismas posibilidades de ganar. Se trata de equipos muy parejos que, a lo largo de los años, han demostrado su buen rendimiento. Basándose en las estadísticas, no estaría mal pensar, incluso, en un empate. Solo algo es seguro: el resultado de este partido puede determinar cuál de los dos acompañará a Argentina en la siguiente ronda. Lo único que tienen a favor es que se enfrentarán en la primera jornada, por lo que todavía habrá dos encuentros más para revertir cualquier resultado desfavorable. Polonia en el Mundial Polonia clasificó al Mundial tras eliminar a Suecia en la repesca. Casi todos los esfuerzos por clasificar los hizo Robert Lewandowski, el ídolo y máximo goleador polaco. Ahora bien, gran parte de la labor que realizó el seleccionado de Polonia corresponde a la llegada de Czeslaw Michniewicz al banquillo. El seleccionador asumió el cargo a principios de este año y cambió un poco la perspectiva del equipo. El objetivo que tiene Michniewicz es hacer uso del talento joven con Lewandowski marcando el camino. Así, espera superar la fase de grupos y colarse en los octavos de final. México en el Mundial El gran objetivo de México en el Mundial es avanzar más allá de los octavos de final. Es que, en las últimas 7 ediciones, los mexicanos se han despedido en esa instancia. A pesar de no estar en su mejor momento, el conjunto que dirige el seleccionador Gerardo Martino alcanzó la clasificación a la Copa del Mundo en el segundo lugar de las Eliminatorias de la Concacaf; solo fue superado por Canadá. Ahora bien, los partidos de Catar son mucho más exigentes, ya que la mayoría de los rivales tiene futbolistas que militan en los torneos más competitivos de Europa. Otro problema para Martino es que la principal figura mexicana, Tecatito Corona, no podrá asistir a la cita mundialista. Si bien esto preocupa, la plantilla tiene a otros buenos jugadores. Robert Lewandowski vs. Hirving Lozano Las figuras de Polonia y México son Robert Lewandowski e Hirving Lozano, respectivamente. El delantero del Barcelona es el máximo ídolo de su selección, capitán y goleador. En los últimos años, ha demostrado también en el Bayern de Múnich todo su talento; los polacos saben que si juega Lewandowski tienen muchas posibilidades de ganar. Por su parte, el extremo del Napoli es muy versátil. Aunque Lozano suele atacar por la banda derecha, no duda en cambiar su carril, lo que logra desestabilizar a la defensa contraria. Solo resta ver qué futbolista termina sus jugadas en gol. #apuestas

ADJUDICADA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN DE TUBERÍAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LOS BARRIOS DE HELGUERA Y EL PORTILLO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado la redacción de este proyecto al Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos castreño, José Luis Diego Santamaría, por un importe de 10.980 euros con IVA. Como indica en nota de prensa a alcaldesa, Susana Herrán, “se trata de barrios de la Junta Vecinal de Sámano que vienen teniendo problemas de suministro de agua cada poco tiempo. En verano por la mayor demanda y el resto del año porque se trata de núcleos aislados en los que sólo hay una tubería que les suministra y que suele tener roturas de forma continuada”. Por ello, “en atención a las quejas totalmente justificadas que recibimos de estos vecinos afectados, ya se han ejecutado obras como la instalación de reductoras de presión en la red general de Sámano para poder subir la presión en Helguera”. Ahora “hemos analizado con los técnicos municipales la situación más en un plano general de conjunto, y se ha considerado más adecuado hacer un inversión importante definitiva para estos ciudadanos, aprovechando no sólo a renovar las redes existentes, sino a diseñar nuevas infraestructuras y dar servicio desde otros puntos, como el depósito de Vallegón”. Teniendo una red mallada que se surte de agua desde varios puntos, “al final lo que se consigue es que si alguna vez hay una avería, únicamente abriendo y cerrando válvulas, se afecte con el corte a un número mínimo de usuarios. Y para ello necesitamos el proyecto que acabamos de adjudicar y que esperamos que en el plazo de 2 meses podamos tener a nuestra disposición para licitar las obras”.

CONVOCADA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONCURSO DE TARJETAS DE NAVIDAD PARA NIÑOS DE ENTRE 3 Y 12 AÑOS

El Ayuntamiento de Castro ha convocado una nueva edición del concurso de tarjetas de Navidad en el que podrá participar todos los niños de 3 a 12 años residentes en el municipio. El tema es la Navidad, la técnica libre y se podrá presentar una única obra por participante en formato 21×15 (cuartilla). Los trabajos llevarán al dorso nombre, apellidos, edad, curso, y centro educativo (en mayúsculas). Cada Centro escolar de Castro entregará el total de las obras participantes hasta el 12 de diciembre en el Centro Cultural La Residencia. Los participantes que no estudien en Castro lo pueden hacer directamente en el mismo lugar. El fallo del jurado se hará público el 21 de diciembre. Se avisará telefónicamente a los ganadores de la fecha y la hora de la entrega de premios. Los trabajos se expondrán en La Residencia del 22 de diciembre al 8 de enero. Habrá un premio en material escolar por cada categoría: de 3 a 5 años, de 6 a 8 y de 9 a 12 años. La presentación de los trabajos a este concurso supone la aceptación de todas las bases. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto cualquiera de los premios. El ayuntamiento se reserva el derecho de publicar y/o utilizar las postales ganadoras para fines publicitarios.

CONVOCADO PARA EL VIERNES EL PLENO EXTRAORDINARIO EN EL QUE SE AUMENTARÁ EN 250.000 EUROS LA PARTIDA PARA LOS BONOS COMERCIO

El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha confirmado en Castro Punto Radio que el pleno extraordinario para aumentar la partida destinada a los bonos comercios se celebrará este viernes a partir de las 10 de la mañana. Una vez aprobada en pleno esa partida de 250.000 euros, la modificación presupuestaria se tendrá que someter a información pública por un plazo de 15 días hábiles, con lo que la campaña se reanudará, como pronto, el 5 de diciembre. Estaremos en plena campaña navideña, pero “hemos hablado con el comercio castreño y nos han dicho que no ven con malos ojos que sea en esas fechas, aunque se trate de un momento en el que las compras ya aumentan de por sí. Entienden que muchas de las compras se fugan a las grandes superficies y que quizá el bono comercio puedan favorecer que se consoliden aquí”. Hemos planteado al concejal hasta qué punto sería justo o no que para aquellos castreños que ya han consumido sus bonos, que se reanuden en plena campaña navideña. Ha defendido que “la equidad nace en que ningún castreño se quede sin la posibilidad de usar sus bonos. Ésa es la igualdad y la justicia”. Para terminar y cuestionado sobre si no se pudo prever antes que el dinero inicial para la campaña, 400.000 euros, se iba a agotar, ha respondido que “fueron las dos últimas semanas de campaña cuando aumentaron mucho las compras y el canje de los bonos fue espectacular”. La sesión extraordinaria del martes incluye también la aprobación de la modificación presupuestaria para incrementar las subvenciones nominativas a la Pasión Viviente y el Colegio de Abogados para asistencia jurídica gratuita; y el aumento de partida para el contrato de limpieza.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL PRÓXIMO LUNES DÍA 14 DE NOVIEMBRE

0
La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 14 de noviembre al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar a través de los siguientes canales: .- La página web del Banco de Sangre de Cantabria: https://citapreviabs.fmvaldecilla.es/ .- La app móvil: Cita Previa Banco de Sangre. .- El teléfono 640 244 120.

VISITA A CASTRO PUNTO RADIO DEL COCINERO CASTREÑO DAVID GONZÁLEZ QUE, DESDE FEBRERO, TRABAJA EN EL ‘CENADOR DE AMÓS’, CON TRES ESTRELLAS MICHELIN

0
Hoy ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el cocinero castreño David González que, tras su paso por Masterchef en 2016, se ha seguido formando y trabajando en distintos puntos del país. Desde el pasado mes de febrero está en el ‘Cenador de Amós’ (Villaverde de Pontones, Cantabria), con tres estrellas Michelin. David ha contado que trabaja en las áreas de pastelería y creatividad, precisamente las dos que más le gustan. Atraviesa uno de los mejores momentos de su carrera, “en un restaurante de este nivel, en dos departamentos que me apasionan y en mi tierra”. Con él hemos hablado de su día a día en uno de los restaurantes más importantes del mundo, de cómo es trabajar con Jesús Sánchez y su equipo y de sus aficiones en el tiempo libre que, pasan en muchos casos por seguir cocinando para sus amigos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LOS BONOS COMERCIO SE REACTIVARÁN EN PLENA CAMPAÑA NAVIDEÑA CON UNA PARTIDA ADICIONAL DE 250.000 EUROS

Esta mañana se ha celebrado una comisión de Hacienda extraordinaria para abordar el incremento de la partida destinada a la tercera campaña de los Bonos Comercios, después de que el crédito inicial, de 400.000 euros, se haya agotado antes de fin de la campaña, previsto para el 20 noviembre. Como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Podemos, Alberto Martínez, se propone un aumento de 250.000 euros, de los cuales “180.000 se extraen de la cantidad prevista para el bono escolar que, finalmente, no se puso en marcha, y 70.000 euros de la amortización que el Ayuntamiento no va a pagar de la renovación de la flota de autobuses del Castrobús”. El punto se ha dictaminado en comisión favorablemente con el apoyo del equipo de Gobierno y Podemos y las abstenciones del resto de grupos, que se posicionarán en el pleno extraordinario que, “previsiblemente se convocará para el viernes”. Y es que, el tiempo apremia teniendo en cuenta que, una vez aprobado en pleno, “se tiene que exponer al público por una plazo de 15 días hábiles. Con todo, nos ponemos, en el mejor de los en el día 5 de diciembre para reanudar la campaña, que se extendería hasta la semana antes de Navidad”. Recordamos que estos bonos surgieron con la premisa de tratar de desestacionalizar las compras e impulsar el consumo en momento en los que descendía. Ahora, se reanudaría en plena campaña navideña, donde el consumo ya se produce de por sí. “No es algo que se haya planteado en la comisión, pero entiendo que todavía tenemos un mes de margen para poder cambiar las fechas y quizá esperar a después de las fiestas”. Se plantea el debate también de, hasta qué punto sería justo o no que para aquellos castreños que ya han consumido sus bonos, que se reanuden en plena campaña Navideña. En principio terminaba el 20 de noviembre. De haber sabido que se extendía, quizá muchos hubieran optado por aprovechar el dinero para las compras navideñas. Martínez entiende que “es difícil contentar a todo el mundo” y ha recordado que, “cuando Podemos propuso que se pusieran en marcha los bonos comercio, la intención era que fuera una campaña permanente todos los años en una fecha concreta. A partir de ahí, con el tiempo, ir puliendo los fallos que se vayan detectando, como que se acabe el dinero antes de tiempo”. Confía en que, “esos 250.000 euros no se terminen también antes de tiempo”. CONTRATO DE LIMPIEZA VIARIA Al margen de este asunto, en la comisión se ha abordado también la modificación presupuestaria para aumentar el importe destinado al contrato de limpieza viaria, un asunto que quedó sobre la mesa en el último pleno porque la oposición reclamaba más información sobre el desglose de cantidades. Se trata de “unos 300.000 euros más que, como ha explicado el interventor, vienen de la modificación del contrato que ya se aprobó el año pasado y de una subida del IPC del 6,5%”. Entiende Martínez que este punto, que se ha dictaminado con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones de la oposición, “irá también al pleno extraordinario”.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL DE RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la modificación de la Ordenanza Fiscal General de Recaudación e Inspección número 0. Se expone al público durante 30 días hábiles a contar desde mañana en el Departamento de Rentas. Si transcurrido el plazo de exposición pública no se presentase ninguna reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente sin necesidad de adoptar acuerdo plenario. Como explicaba en el pleno de marzo el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, “la intención es dar más agilidad al departamento de Rentas y Tesorería debido a que se habían detectado una serie de premuras cuando se tramitaban los fraccionamiento de recibos solicitados por los contribuyentes. Se adelanta un mes el plazo de finalización para dichas solicitudes. Se gana tiempo para tramitar y gestionar adecuadamente estos fraccionamientos”.

TRES VEHÍCULOS COLISIONAN Y UNO DE ELLOS VUELCA EN LA A-8 A LA ALTURA DE EL HAYA DE ONTÓN

0
Mañana de accidentes en la autopista A-8 en la zona de Ontón, aunque en esta ocasión no tan trágico como el que ha dejado un fallecido al volcar un camión cisterna en el viaducto de esa localidad. Según informa 112 Cantabria, a su retirada del accidente del camión, bomberos del 112 se encontraron con una colisión de tres vehículos, con salida de vía y vuelco de uno de ellos, en la zona limítrofe con Vizcaya dirección Santander. Una mujer ha resultado herida y trasladada por servicios sanitarios. En el lugar del accidente han estado también agentes de la Guardia Civil y bomberos de Vizcaya.

LA AUTOPISTA A-8 SE CORTARÁ COMPLETAMENTE ESTA NOCHE EN EL VIADUCTO DE ONTÓN PARA RETIRAR EL CAMIÓN CISTERNA VOLCADO ESTA MAÑANA

Según informa la Delegación del Gobierno en Cantabria, debido a la complejidad de la retirada del camión cisterna que ha quedado volcado esta mañana sobre la mediana del viaducto de Ontón de la autovía A-8, será una empresa especializada la que realice los trabajos. Estos se llevarán a cabo esta noche, concretamente a partir de las 23.00 horas, e implicarán el corte de las dos calzadas de la autovía debido a que la operación se desarrollará mediante dos grúas. Durante los trabajos de retirada, el tráfico en ambos sentidos se desviará por la N-634. Hasta entonces se mantendrá abierto un único carril por sentido lo que conllevará afecciones al tráfico.

SANIDAD CIFRA EN UN 19,5% EL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA DE MÉDICOS Y LOS CONVOCANTES HABLAN DE «MOVILIZACIÓN MASIVA»

Primer día hoy de huelga entre los médicos de Atención Primaria de Cantabria y el Gobierno de Cantabria ha cifrado el seguimiento en el 19,5%, cifra que no comparten desde el Sindicato Médico, convocante de la protesta. De hecho, Óscar Pascual ha reconocido en Castro Punto Radio que “es imposible que tengan cifras porque esta mañana no había hojas de asistencia en los centros de salud”. Por eso este integrante del sindicato tampoco ha podido aportar datos concretos de seguimientos, pero sí ha dicho que “la asamblea que hemos celebrado esta mañana ha sido de la mayor asistencia de cuantas se recuerdan en Cantaría”, con lo que entienden que “la movilización en los centros de salud está siendo masiva”. Sobre la falta de acuerdos en las negociaciones celebradas en el último mes, ha señalado que “los tiempos los ha marcado la Administraciones y han decidido convocar apenas cuatro reuniones. En las tres primeras ni siquiera pudimos entrar en harina. Fueron una desorganización y se nos entregaron unos papeles con determinados untos sin ninguna garantía de cumplimiento ni concreción”. Ha añadido que “no hubo diálogo alguno hasta el pasado viernes donde se apreciaban prisas por parte del Servicios Cántabro de Salud. En cualquier caso, tampoco hubo garantías ni concreción ni se tuvieron en cuenta nuestras propuestas”. Ha calificado las reuniones de “tan absurdas que tuvimos que dedicar tiempo a explicarles cómo son nuestra agendas. Nos amenazaron con iban a ser los administrativos los que gestionaran las citas cuando hace años que es así; o que iban a imponer la atención a 24 pacientes por día para garantizar la accesibilidad diaria, cuando atendemos a muchos más”. Ha lamentado que “mientras los interlocutores sigan siendo personas que no controlan de sanidad y que no saben cuál es la actualidad, pocos avances se podrán hacer”. Esta tarde se reúnen de nuevo a las 4 y “esperamos poder hablar en profundidad de una vez por todas”. Para suspender la huelga “tendrían que comprometerse a garantizar que cualquier profesional tenga tiempo suficiente para tratar a los pacientes porque la Administración está más en el ahorro económico y los intereses políticos”. Todo eso pasa “por dotar de más personas o tratar de usar a aquellos médicos que se han ofrecido voluntarios para trabajar más horas y atender por la tarde y a los que no se llama. Esa es la hipocresía de la Administración”. Los servicios mínimos se han fijado en dos médicos de familia por zona básica de salud para la cobertura asistencial a efectos de atender las urgencias y situaciones indemorables que pudieran producirse y un servicio de pediatra para atender las incidencias de la población infantil, lo cual representa el 25% de la plantilla de médicos y pediatras. Respecto a la atención en los Servicios de Urgencia de Atención Primaria queda cubierta al 50% contando con los cinco efectivos de Emergencias 061, Así mismo el ESAD queda con una asistencia del 50%.