LA TRAZADA SPORT CELEBRA ESTE SÁBADO LA QUINTA EDICIÓN DE SU CONCENTRACIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS

0
Como ha detallado en Castro Punto Radio Fran Portilla, integrante del club, hacia las 10 de la mañana será la recepción de los coches participantes en la Plaza del Rosario de Sámano, En torno a las 11:30 horas harán una ruta hasta el parque Amestoy donde los vehículos quedarán expuestos durante una hora y media o dos, para regresar a Sámano donde habrá una barbacoa para los participantes. Hasta ahora “se han inscrito 40 coches, pero creemos que sean más porque la gente espera a última hora”. En cualquier caso, al ser inscripción gratuita, “no ponemos límite y se pueden acercar a la plaza el mismo día de la cita”. En la concentración habrá, entre otros, Seat 600, Ferrari, Porsche, Renault 5 y 9 y un modelo de Pontiac “que es el único que hay en España”.

CONCIERTO DEL CORO DE CÁMARA DE ISLARES Y UREPEL ABESBATZA, EL SÁBADO EN LA IGLESIA DE SÁMANO

La iglesia parroquial San Nicolás de Bari de Sámano acoge el sábado, a las 20:00 horas un concierto del Coro de Cámara de Islares y el conjunto Urepel Abesbatza. La cita se enmarca en el ciclo de Música Coral en las Pedanías que el Coro de Cámara de Islares viene desarrollando en los últimos meses. Su presidente, José Luis Sáez, ha señalado en Castro Punto Radio que “el objetivo es trasladar la cultura de distintos países a través de la música”. De hecho, los temas que se interpretan son representativos y tradicional de distintos países. Los dos coros que actúan comparten directora, Irma Rutkauskaite, por lo que “tenemos mucho contacto. Nosotros le hicimos una visita y ahora nos la devuelven”.

LA ALCALDESA RECEPCIONA EL NUEVO MATERIAL ADQUIRIDO PARA LA POLICÍA LOCAL

La alcaldesa, Susana Herrán, ha recepcionado el material adquirido para el cuerpo de la Policía Local a través de una orden de subvención de la Consejería de Presidencia Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria. Se trata de varios dispositivos de comunicaciones y verificación de alcohol en aire expirado que, según la alcaldesa, “modernizan, y por tanto, facilitan y mejoran la gran labor de nuestro cuerpo de Policía a la hora de llevar a cabo su actividad”. El importe del nuevo material asciende a 8.700 euros. Esto surge de la necesidad, detalla Herrán, “de dotar a la plantilla de unos recursos materiales precisos que hagan siempre mejorar el servicio que se da a la ciudadanía castreña”.

LOS TRABAJADORES DEL CASTROBÚS CONTINÚAN CON LA HUELGA TRAS UNA NUEVA REUNIÓN «INFRUCTUOSA» CON ALSA EN EL ORECLA

La representación sindical de los trabajadores del Castrobús y la empresa adjudicataria del servicio mantenían ayer una nueva reunión en el Orecla , de nuevo “infructuosa”, como señala en nota de prensa el Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT). Como detalla, “en esa reunión, la empresa adjudicataria ha pretendido que se aceptara crear una comisión entre las partes con el objetivo de descubrir ahora las deficiencias que pudieran tener los autobuses que prestan el mismo”. La representación de los trabajadores “no pueden aceptar esa oferta por cuanto en la empresa tienen conocimiento de ello por escrito, tanto a través de partes diarios de incidencias (PIC) registrados por los propios trabajadores de manera individual, como escritos y fotos del delegado de prevención y de este sindicato de las deficiencias observadas en los vehículos”. No obstante, el comité de huelga ha realizado una propuesta por escrito por la cual “los trabajadores están dispuestos aplazar los paros de conformidad a los compromisos alcanzados en fecha 27 de julio del presente año en sede del Ayuntamiento y a propuesta de la alcaldesa que, recordamos, consiste en alcanzar un acuerdo laboral donde se establezcan con claridad las condiciones económicas de los servicios especiales nocturnos, las condiciones de trabajo, sociales y de prevención de riesgos laborales y seguridad; de estas últimas, las partes nos avenimos a que fuese el ayuntamiento quien fije los plazos de ejecución para reparar, reponer y adecuar las deficiencias observadas”. La propuesta de los trabajadores “es relativa a las deficiencias que se han venido registrando en la empresa y en el Ayuntamiento referidas a la ergonomía y a la seguridad en el trabajo, dejando en blanco los plazos de ejecución y solución de las deficiencias para que los dicte el Consistorio, dando cumplimiento al compromiso entre partes realizado en fecha 27 de julio en sede municipal”. A su entender, “la oferta que la empresa hace ahora sólo pretende ganar tiempo entreteniéndonos en descubrir deficiencias que están a la vista de toda la ciudadanía y que vienen sufriendo los trabajadores”. Insisten en que “la empresa no tiene voluntad alguna ni de reparar los actuales vehículos, ni de sustituirlos por otros en condiciones razonables para trabajar, y ni mucho menos traer  vehículos nuevos y cumplir con el contrato de adjudicación y el pliego de condiciones del mismo”. Todas estas circunstancias hacen “que continuemos con los paros de dos horas, los jueves y viernes, de forma indefinida”. Este sindicato ha registrado escrito en el Ayuntamiento dirigido a todos los grupos políticos, por el cual, solicitan que “en el próximo pleno, se trate en el orden del día incoar con carácter de urgencia un expediente de rescisión del contrato con la empresa adjudicataria por incumplimiento reiterado del contrato, y que a su vez, se realice un contrato de emergencia para que los trabajadores y la ciudadanía no se quede sin la prestación del servicio mientras se inicia la tramitación de unos nuevos pliegos de condiciones para la elaboración de un nuevo contrato de adjudicación”. Imagen de la representación sindical de los trabajadores en el último pleno del Ayuntamiento.

CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIOS BARRIOS DE SÁMANO

Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que mañana viernes se procederá al corte del suministro desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, por obras en la red general. Este corte afectará a las siguientes zonas: -Sámano número del 106 al 109. -Barrio Llacente. -Cementerio de Sámano. -Barrio La Torquilla. -Barrio Momeñe. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

YA SE VA LIMITANDO EL ESTACIONAMIENTO EN LAS CALLES QUE MANAÑA JUEVES SERÁN «SIN COCHES»

Este jueves concluyen las actividades desarrolladas desde el día 16, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, con la celebración del Día sin Coches. El Castrobús será gratuito, el aparcamiento subterráneo, también, para vehículos de cero emisiones y serán peatonales las calles Bilbao, República Argentina, Timoteo Ibarra, Iglesia Nueva, Juan de la Cosa y Javier Echavarría, en las que ya desde esta mañana se limita el estacionamiento. Se aprovechará para desplegar en el entorno de esas vías actividades como rocódromo, futbolín humano, taller de chapas, tiro con cerbatana, balanzbikes, minigolf y fiesta de la espuma con DJ. La asociación Adicas estará con su juego ‘Me muevo’ y, para concluir, a las 20:00 horas tendrá lugar una charla sobre movilidad sostenible con el título ‘Hoy y Futura en Castro Urdiales’.

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SÁMANO HA PRESENTADO UNA QUEJA AL MINISTERIO DE TRANSPORTES SOBRE LA LÍNEA DE AUTOBÚS CASTRO-BILBAO

0
Ante las numerosas quejas de ciudadanos y vecinos de Castro «relativas al defectuoso funcionamiento de la línea de transporte regular de viajeros Castro Urdiales-Barakaldo Bilbao, gestionada por la empresa IRB (International Regular Bus Castro), y ante la inactividad de las administraciones públicas locales o regionales», el pasado 15 de septiembre, la Asociación de Vecinos de Sámano presentó una queja formal ante la Subdirección General de Inspección de los Servicios y Atención al Ciudadano del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, «exigiendo la reposición de los servicios regulares previos a la pandemia, e incluso refuerzos en las horas punta», tal y como informan en un comunicado. Se basan en los siguientes argumentos : «1. Desconocemos datos exactos de volumen de viajeros a fecha actual (septiembre 2022), pero según el escrito de la subdirectora general de Transporte, la afluencia es de un 82,5% en relación a antes de la pandemia. Es decir, en agosto de 2022 habría un 17,5% menos de viajeros». 2. Esa disminución del 17,5% en ningún caso justifica que la reducción en las frecuencias de servicios sea de un 30%. Se han eliminado los siguientes: 9.30 horas, 10.30, 11.30, 13.30, 14.40, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30 y 22.30 horas. 3. Los usuarios de esta línea de transporte son, en su inmensa mayoría, mujeres, estudiantes, personas con discapacidad, ancianos y carentes de recursos para ir en vehículos privados. 4. Es, por tanto, una medida antisocial y discriminatoria castigar a todos estos colectivos privándoles de recursos para acceder a un servicio que es necesario para sus actividades laborales, formativas, acceso a médicos o personales de cualquier índole. 5. Por último, decir que las quejas y el malestar de los usuarios son exponenciales estos últimos días, al dejar a múltiples usuarios sin poder acceder al servicio». Por lo expuesto, Asociación de Vecinos de Sámano ha solicitado a dicho organismo «que se obligue a la empresa adjudicataria a recuperar las frecuencias que justificaron en su día la concesión administrativa, de forma que existan suficientes servicios en hora punta. Es evidentemente que si las frecuencias se han reducido en un 30% será muy difícil recuperar al 100% de los usuarios prepandemia, sobre si todo se les impide el acceso al servicio en horarios punta». Concluye el colectivo vecinal afirmando que «es una situación muy grave y recurrente, y esperamos una respuesta que sea adecuada al problema relatado, y en la que se tengan en cuenta los factores sociales mencionados y el perjuicio que se produce a los colectivos más desfavorecidos».

GURIEZO LLEVA MÁS DE UN MES SIN SECRETARIA-INTERVENTORA, QUE SE ENCUENTRA DE BAJA, LO QUE IMPOSIBILITA PAGAR A PROVEEDORES O SUMINISTROS COMO LA LUZ

Siguen los problemas en Guriezo para pagar a proveedores, ahora acrecentados por la baja de larga duración de la secretaria-interventora, cuya firma es necesaria para afrontar esos pagos. Como han detallado en Castro Punto Radio la alcaldesa, María Dolores Ribero y su asesor, Javier Iturbe, “lleva de baja desde el 29 de julio. Ese mismo día se envió un escrito al Gobierno regional, al Colegio de secretarios y la Federación de Municipios solicitando un secretario”. Han lamentado que, a día de hoy, “sólo ha venido la secretaria de Colindres unos días y porque Iberdrola nos dijo que nos iba a cortar la luz en el Ayuntamiento, el Consultorio Médico, el colegio, el polideportivo y todas las instalaciones municipales. El Gobierno de Cantabria no quiso enfrentar el escándalo que eso supondría y vino la trabajadora de Colindres, pero sólo para dos cuestiones: el pago de la luz y a los diez trabajadores de Corporaciones Locales”. Todo lo demás “sigue pendiente y hay que pagar a los proveedores”. Según ha señalado la alcaldesa, “estamos pendientes de que, entre hoy y mañana, nos manden un trabajador que venga, al menos día a la semana, para solucionar primero los pagos y después todo lo demás”. Y es que, sin secretaria interventora “no se celebró el pleno del 3 de agosto, otro que había solicitado la oposición en bloque y veremos a ver qué pasa con el ordinario que toca ahora”. Para Iturbe, “todo esto demuestra la falta de previsión y diligencia del Gobierno de Cantabria que debería tener personal para cubrir estas situaciones porque los secretarios que hay en los ayuntamientos están pluriempleados”. Ha añadido que “si ya la secretaria de Guriezo no era excesivamente ágil, ahora ya vemos que el Gobierno adolece de la misma lentitud”. Al margen de este asunto, han trasladado que “se puso en conocimiento del Tribunal de Cuentas otra irregularidad detectada en el Ayuntamiento y ha abierto diligencias para investigarlo”. En este caso se trata de “la partida de 100.000 euros habilitada en el presupuesto en 2018 para financiar la redacción del Plan General de Ordenación Urbana. Un dinero que se ha ido arrastrando a los distintos ejercicios para hacer frente a ese pago. Cuando hemos ido a abonar unas cantidades a la empresa, esa partida no estaba”.

ATENTADO CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL DE CANTABRIA

El vídeo que circula en redes sociales en el que se ve a unos motoristas usar ese menhir, que se ubica entre los municipios de Guriezo, Ampuero y Rasines, como rampa de saltos, ha tenido una gran repercusión entre los ciudadanos, que no han tardado en mostrar su indignación con numerosos comentarios condenando los hechos. Con todo, ha surgido de nuevo el debate sobre la necesidad de proteger la cantidad de elementos patrimoniales de gran importancia cultural e histórica que hay repartidos en zonas de monte por toda la geografía regional. Sobre ello hemos hablado en Castro Punto Radio con el historiado castreño y presidente de la Asociación Flavióbriga, Víctor Aguirre. No es partidario de vallar estos elementos, sino que defiende que “lo que hay que hacer es un esfuerzo de difusión para que la gente sepa lo que ahí, que tiene muchos años y que viene de nuestros antepasados”. Todo ello “con el fin de que haya el mínimo de gente que desconozca estos bienes que hay dispersos por el monte”. A partir de ahí, habría que confiar en la responsabilidad de las personas, teniendo en cuenta que otros bienes importantes, ubicados incluso en el casco antiguo de Castro y cuya importancia es por todos conocida, han sufrido actos vandálicos. Como ejemplo, pintadas en varias ocasiones en la iglesia de Santa María. Aguirre ha calificado lo sucedido en el menhir  del Alto de Lodos como “una falta de respeto por el patrimonio, como sucede con casi todo en esta sociedad”, ha lamentado. Espera que, de sacar algo positivo de todo esto, sea que “sirva para que las administraciones competentes pongan los medios para proteger este tipo de patrimonio”. Secuencia de imágenes del salto en moto sobre el menhir:

EL JOVEN CASTREÑO JON ANDER GALLARDO RECIBIRÁ UN PREMIO EN BURGOS «POR PONER EN RIESGO SU VIDA PARA SALVAR OTRA»

0
La Unidad Canina de Rescate y Salvamento “UCAS de Arrate” va a hacer entrega el día 24 de septiembre, en su sede de Cubo de Bureba (Burgos), de los II Premios UCAS de Arrate a «las personas de gran corazón que son capaces de dar su vida para salvar a otra», tal y como indican en nota de prensa. Desde el mes de junio se podía, a través de su web, proponer a aquellas personas que han sido capaces de hacer algo por los demás sin buscar nada a cambio, cerrándose el plazo en el mes de agosto. Entre los premiados se encuentra Jon Ander Gallardo López, «el joven de Castro Urdiales que en junio se tiró desde el espigón de la playa de Mioño para salvar a una niña que estaba en un remolino de agua del que no podía salir». Jon Ander se fracturó la tibia y el peroné y además se quedó sin poder realizar las prácticas como voluntario de los Bomberos de Santander que iba a efectuar este verano. Además de los premios, «la asociación quiere hacer un homenaje a las personas desaparecidas y se va a proceder a colgar unas placas identificativas de madera en la que constan los datos de cada persona desaparecida. De esta manera se pretende tener siempre presentes a los que faltan de sus hogares». El evento, que será presentado por la actriz, presentadora y productora Laura de la Calle, dará comienzo en la Iglesia de Cubo de Bureba a las 11 de la mañana, donde se darán cita el centenar de invitados al evento y después se dará acceso al público en general hasta llenar el aforo. Seguidamente se acudirá hasta la sede de UCAS siendo el acceso a la misma restringido a los invitados. En la imagen, Gallardo recibido por el presidente Revilla hace unas semanas.

LA SEGURIDAD CIBERNÉTICA Y LAS INDUSTRIAS QUE BUSCAN GARANTIZARLA

0
Todos hemos navegado alguna vez por el amplio mundo del internet, dentro del cual parecieran haber infinitas páginas webs con información de todo tipo. Tópicos que pueden tratar, prácticamente, sobre cualquier ámbito de nuestra vida, desde noticias o análisis de nuestra sociedad, hasta reportajes sobre economía y finanzas; además, las nuevas generaciones suelen tener una presencia considerable en la World Wide Web (red informática mundial), introduciendo sus datos en la social media para comunicarse, entretenerse, socializar, entre otras acciones dentro del amplio abanico de posibilidades que otorga la red. Pero, ¿nos hemos sentado en alguna ocasión a pensar en nuestra seguridad como usuarios?, o en ¿cómo podríamos identificar de manera correcta que lo que leemos es real y transparente? Es de suma importancia reflexionar sobre el tema, ya que nos pudiéramos evitar malos ratos en el futuro. Por dar un ejemplo, para jugar en un casino online se debe cumplir con ciertos estándares de seguridad y calidad que garanticen una información veraz y honesta. De lo contrario, pudiéramos ser víctimas de algún delito informático. Y la idea principal, es disfrutar nuestra navegación con tranquilidad y confianza. Seguridad Cibernética La seguridad informática consiste en tener conocimientos sobre cómo prevenir e identificar los riesgos que afectan el conjunto de la red, estableciendo ciertas medidas y normas, con el objetivo final de minimizar o (de ser posible) eliminar cualquier problema de afecte la seguridad en internet. Por ejemplo, hoy en día es muy común la aparición de mensajes random o aleatorios en nuestra mensajería o cuentas de redes sociales, y de ello hay que saber protegernos porque conllevan una gran amenaza para nuestra ciberseguridad. Para ello, la Policía Nacional en España recomienda no fiarse de aquellos mensajes que se hacen pasar por la industria bancaria, exigiendo la facilitación de datos tan personales como usuario y contraseñas. Esta es una de las mayores formas de estafa en el territorio europeo, y hay que tratar de no ser víctimas de este delito informático. Ante la constante aparición de este tipo de engaños cibernéticos, existen varias industrias que se esfuerzan por garantizar la transparencia mientras navegamos por Internet, convirtiéndose la seguridad cibernética en un tema imperativo para cualquier organización. La industria bancaria Las compañías en las que normalmente confiamos nuestro dinero se esfuerzan a diario por garantizar la máxima ciberseguridad. Es fundamental para cualquier persona sentir que sus finanzas están a salvo y bien custodiadas. Es por ello que los bancos compiten entre ellos, no solo para ofrecer mejores beneficios financieros, sino para proteger a sus usuarios ante posibles amenazas en la web. Generalmente, para realizar una compra en línea, pago de algún servicio doméstico o suscribirnos a una plataforma de streaming, se nos pide asociar una tarjeta bancaria (débito o crédito) con su respectivos nombres y apellidos, más el código de seguridad de dicha tarjeta. Sin embargo, los bancos suelen enviar una notificación para que el titular de la cuenta confirme el monto pertinente, siguiendo una serie de pasos para que el proceso sea seguro y confiable. Por otro lado, el AI Gaming es una compañía británica que se encarga de permitir que los denominados bots o programas de computadoras jueguen entre sí para obtener ganancias de bitcoins o monedas digitales, las cuales, por cierto, están muy de moda en la actualidad. Y este tipo de empresas se unen al conjunto de la industria que busca garantizar esta transparencia en la información. Las redes sociales La generación actual, en su mayoría, suele mostrarse en el universo transmedia por medio de diversas plataformas digitales, publicando fotos y videos en historias de Instagram o Facebook (creando incluso avatares); estados de WhatsApp; tuits en Twitter; tutoriales en Youtube; y hasta perfiles laborales en Linkedin. Por lo tanto, nuestra información está cada día más expuesta en la industria social. Cualquier persona, hoy por hoy, puede hacerse pasar por otra simplemente al registrarse o crear un perfil en cualquier red social colocando una foto y un nombre. Este es otro de los principales riesgos que corren, sobre todo los menores de edad, por la falta de formación e información sobre el tema de la seguridad. Por ende, la transparencia y seguridad dentro de la web es importante porque no hay una red que sea completamente inmune a las amenazas o ataques cibernéticos. La garantía de una red segura, eficiente y estable, es primordial para proteger tanto los datos de un usuario, como de la propia empresa; y la precaución puede ayudarnos a evitar cualquier sabotaje o robo de datos personales y delicados mientras navegamos en la www.

EL DÍA 28 TENDRÁ LUGAR UN SORTEO ENTRE TODOS LOS CIUDADANOS DE CANTABRIA PARA FORMAR PARTE DE UN JURADO POPULAR

El Instituto Nacional de Estadística y la Oficina del Censo Electoral de Cantabria anuncian el acto del sorteo para la selección de los candidatos a Jurado tendrá lugar a las 12 horas del día 28 de septiembre de 2022 en la Sala de Vistas de la Sección Primera de la Audiencia Provincial. Son requisitos para formar parte de un jurado popular: 1. Ser español mayor de edad. 2. Encontrarse en el pleno ejercicio de sus derechos políticos. 3. Saber leer y escribir. 4. Ser vecino, al tiempo de la designación, de cualquiera de los municipios de la provincia en que el delito se hubiere cometido. 5. No estar impedido física, psíquica o sensorialmente para el desempeño de la función de Jurado.

CASTRO VERDE PROPONDRÁ AL PLENO DEL AYUNTAMIENTO QUE SE RECUPEREN LOS SERVICIOS DEL AUTOBÚS CASTRO-BILBAO, RECORTADOS EN UN 43%

CastroVerde va a proponer al pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales «exigir que se recuperen los servicios del autobús de Castro a Bilbao que han sufrido recortes de un 43%». Tal y como informan en nota de prensa, » recuperada la actividad tras la pausa estival, los ciudadanos de Castro vuelven a sufrir las deficiencias del servicio de autobuses Castro-Bilbao, cuyos recorridos se han reducido, llegando a dejar gente en la acera sin recoger y obligando a muchos a buscar alternativas al transporte público».

La formación política castreña ha analizado la oferta de servicios anterior a la pandemia y la actual, «comprobando un brutal recorte de servicio del 43% con respecto a 2019 que, por líneas, en la más utilizada, Castro-Bilbao directa, es un 34% menor, un 48% menos en la que conecta con el Hospital de Cruces y Barakaldo y, la más afectada, la que llega a Bilbap por la N-634, con un recorte del 75%, en la que sólo hay 2 servicios diarios mientras que durante el fin de semana y festivos, ninguno».

Hasta ahora, «desde el ministerio competente (de Transportes) se ponían de excusa la situación sanitaria por COVID, etc., pero que los usuarios tengan que llevar mascarilla no supone recortes de aforo ni de trayectos en otros servicios de transporte como trenes o en los aviones. Si lo que preocupa es el hacinamiento, éste será mayor si hay menos autobuses para transportar a la misma cantidad de gente. Resulta incongruente intentar fomentar el transporte público para paliar la crisis energética que sufrimos si se recortan los servicios. De hecho, la cantidad gastada por el Ministerio de Transportes para la rebaja de billetes en su medida anticrisis será menor que lo que se ahorra por el menor de número de trayectos ofertados, ya que la tarjeta monedero necesaria para obtener descuento será utilizada por poco más de la mitad los usuarios».  

Concluye CV que «visto el desamparo de los miles de vecinos que utilizan el servicio y han visto mermada su calidad de vida con los recortes practicados, se propondrá al resto de Grupos Municipales de Castro que apoyen en el pleno exigir al Ministerio que se recupere el servicio anterior o, en su defecto, que refuerce las horas mas utilizadas, animando a otros municipios afectados como Bilbao o Barakaldo a hacer lo mismo».

LOS BOMBEROS Y LA CUADRILLA DE MONTES EXTINGUEN UN INCENDIO FORESTAL ESTA TARDE CERCA DE LA ERMITA

0
Tal y como informan los bomberos, este mediodía se producía fuego de vegetacion en la zona próxima a la ermita de Castro. Por aviso de varios particulares al 112 Cantabria se acudía a la extinción del incendio, a cuyas labores se incorporaba la cuadrilla de montes, que se encargaba de refrescar la zona.

EL AYUNTAMIENTO ENCARGA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE LA FASE II DE RENOVACIÓN DE ASFALTADOS EN LAS JUNTAS VECINALES CON UN PRESUPUESTO DE 500.000 EUROS

El Ayuntamiento ha encargado la redacción del proyecto de ejecución de la segunda fase de renovación de firme de los viales de las Juntas Vecinales con un presupuesto de 500.000 euros. Como paso previo, explica la alcaldesa, Susana Herrán, “como en otras ocasiones, ya se ha realizado la consulta a los alcaldes y alcaldesas de las nuestras nueve Juntas Vecinales para que sean ellos de primera mano los que comuniquen qué viales de sus pedanías consideran que son los que necesitan una intervención más urgente”. Esto se lleva a cabo, “cuando ya se han ejecutado las renovación de asfaltados correspondientes a la Fase I en Sámano, Otañes, Cerdigo y Ontón, y se continúa en las Mioño, Lusa, Islares, Santullán y Oriñón”. En estas actuaciones se incluirán también la reordenación de los viales y toda la pintura vial necesaria para ello. Entre otras cosas, “se definirán la zonas de plazas de aparcamiento (incluidas plazas de discapacitados) y pasos de cebra, se ejecutarán lomos de asno como medida de reducción de velocidad y seguridad vial, y pasos de cebra elevados como medida también de accesibilidad y por último, se incluirán también, allí donde sea necesario, las obras de drenaje para desaguar correctamente el agua de lluvia y evitar la formación de charcos”. Mientras se licitan tanto el proyecto como posteriormente las obras, el Ayuntamiento tiene intención de comunicar a todas las empresas de servicios, así como a los servicios municipales, la ejecución de las obras este año para que todos ellos ejecuten previamente todas las renovaciones de instalaciones subterráneas que tengan previstas, porque una vez renovado el asfaltado, no se podrían acometer obras subterráneas en los siguientes 10 años como mínimo. Aseguraremos así recalca Herrán, “que no pase como en tantas ocasiones, que se asfalten calles y haya que levantarlas después por falta de previsión”.

EL CENTRO DE DANZA SIGLO XXI COMENZARÁ EL NUEVO CURSO EN OCTUBRE Y CELEBRARÁ SU 20º ANIVERSARIO

0
El Centro de Danza Siglo XXI de Castro Urdiales comenzará, el 3 de octubre, un nuevo curso en el que celebrarán su 20º aniversario. Marta Rojo y Carmen Martínez, directora y profesora respectivamente del centro, han explicado en Castro Punto Radio que desde su inauguración en 2003, vienen ofreciendo la oportunidad de obtener titulaciones oficiales pero también una opción de ocio y desarrollo personal para todos desde los 3 años de edad. No en vano su lema es “bailar para disfrutar” y según señalaban, entre el alumnado “no hay un perfil concreto”. El Centro de Danza Siglo XXI, que desarrolla su actividad en las instalaciones del colegio Miguel Hernández, es el único autorizado en Castro por la Consejería de Educación para dichas titulaciones en grado elemental de danza clásica y española. Imparten clases de danzas urbanas avaladas por la Hip Hop School, dan acceso a la titulación internacional de flamenco de la Sociedad Española de Danza y preparan las pruebas oficiales de acceso al grado profesional, cuyos exámenes organiza el Gobierno de Cantabria cada mes de septiembre. El grupo de 3 a 6 años disfruta de una formación basada en el juego; a los 7 años de edad comienzan el Curso de Ingreso y a los 8 años inician las enseñanzas elementales. El grupo avanzado está compuesto por alumnado de 12 y 13 años. Algunas de sus alumnas han obtenido premios nacionales, organizan galas de Navidad y fin de curso en el Palacio de Festivales de Cantabria y también en nuestra ciudad. El Centro de Danza Siglo XXI ofrece la posibilidad de acudir a una clase gratuita antes de comenzar los cursos. Marta Rojo y Carmen Martínez han animado a las familias a que acudan al propio centro el lunes 3 de octubre para conocerlo in situ o bien contactar con ellas a través de danzasiglo21@hotmail.com y en los teléfonos 609 54 21 04 y 679 19 92 84. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

FIRMADO EL CONVENIO POR EL QUE EL AYUNTAMIENTO APORTA A CRUZ ROJA 70.000 EUROS «PARA FINANCIAR EL REPARTO DE ALIMENTOS Y OTROS BIENES DE NECESIDAD BÁSICA»

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, se ha reunido con la presidenta del Comité Local de Cruz Roja, María Soledad Saiz Cueli, para la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades. Teniendo en cuenta que “España se encuentra entre los países con un nivel elevado desigualdad y que a pesar de un incipiente crecimiento económico, la situación social de nuestro país sigue siendo muy grave con un 26,4 % de población de riesgo de pobreza y exclusión social, y visto que Castro presenta dicha realidad, existiendo un importante número de familias en situación de vulnerabilidad, es primordial para el equipo de Gobierno atajar esta realidad”. El Ayuntamiento “tiene un compromiso en el desarrollo de actuaciones que palien y reduzcan las desigualdades existentes, financiando con fondos públicos este reparto de alimentos y otros bienes de necesidad básica”. Por ello, se valora la gran labor realizada por Cruz Roja, que a lo largo de su historia “ha trabajado por reducir estas desigualdades”. El Consistorio aporta un importe de 70.000 euros al colectivo, que se realizará en un pago de 35.000 euros una vez firmado el convenio, y otro de la misma cantidad en función de las justificaciones económicas presentadas del primer pago. Desde el Consistorio, destaca la regidora, “seguimos estando cerca, como siempre lo hemos estado, de las personas más vulnerables dotando a través de este acuerdo de lo necesario para desarrollar sus actividades básicas”.

EL BALONMANO SAN ANDRÉS COMIENZA LA LIGA CON DERROTA PERO «CON CIERTO BUEN SABOR DE BOCA»

0
El equipo senior del Club Balonmano San Andrés comenzaba la liga el pasado fin de semana con derrota (26-33) contra el San Roque, pero “con cierto buen sabor de boca”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Daniel de Lucas, presidente del club y jugador. Y es que, “hicimos una mala primera parte, pero ajustamos cosas en el descanso y la segunda parte ganamos de siete goles”. El equipo tiene aún que amoldarse bien en los partidos teniendo en cuenta que han tenido cuatro nuevas incorporaciones más cuatro juveniles que han subido al senior tras no conseguir sacar equipo en esa categoría. “La pandemia nos hizo mucho daño y muchos chavales dejaron el deporte y no se reincorporaron. Ya la temporada pasada tuvimos una plantilla juvenil muy ajustada y, este año, ha sido imposible sumar los jugadores necesarios”. Espera De Lucas que “sea una cosa transitoria porque tenemos cadetes suficientes que el año que viene serán juveniles”. El San Andrés cuenta con nuevo entrenador, Luisan Ojembarrena, aunque “la transición ha sido fácil, teniendo en cuenta que ha entrenado dos años a los juveniles y ha estado de segundo del equipo senior en algunas ocasiones”. Afrontan una temporada “con varias novedades”. En primer lugar, “se ha recuperado el calendario antiguo y ya no hay grupos, sino que somos 12 equipos que se enfrentarán entre ellos. Por tanto, habrá partidos todos los fines de semana hasta noviembre, en diciembre la Copa de Cantabria, tras el parón de Navidad la segunda vuelta de la liga y en junio el Torneo de Barrios”. Además, ha habido cambios en la normativa. “Por ejemplo, el círculo de saque central tendrá cuatro metros de diámetro y se podrá sacar desde cualquier punto de ese círculo, pegar al portero con el balón en la cara son dos minutos y hay modificaciones también en cuanto al pasivo. Antes, desde que el árbitro anunciaba ese pasivo se podían dar seis pases, ahora son cuatro”.

ANA URRESTARAZU SE PRESENTARÁ COMO CANDIDATA A PRESIDIR EL PARTIDO POPULAR EN CASTRO CUANDO SE RENUEVE LA JUNTA LOCAL

El próximo 7 de octubre se celebrará el Congreso regional del Partido Popular con María José Sáenz de Buruaga como única candidata a presidirlo. A partir de ahí, será la nueva dirección la que decida en qué municipios se renueva las juntas locales y en cuáles quedan como están. En el caso de Castro, al estar el partido dirigido por una gestora, “lo lógico es que haya renovación y un presidente electo”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la actual presidenta de la gestora y concejala en el Ayuntamiento, Ana Urrestarazu, al tiempo que ha confirmado que ella se presentará. “Lo lógico en el partido” es que quien lo dirija sea también candidato a la Alcaldía en las elecciones, aunque “la dirección nacional e incluso regional pueden nombrar otro”. En este sentido ha defendido que “mi equipo tiene la solvencia, legitimidad y experiencia para poder gobernar Castro al día siguiente de las elecciones municipales y todo eso se tiene que aprovechar. Hace falta un equipo fuerte y experimentado y no un grupo de inexpertos. Se puede aprender, pero para gobernar hay que tener un bagaje detrás. No se puede aprender dirigiendo”. Preguntada sobre los rumores que apuntan a que pueda existir otra candidatura a presidir el partido, Urrestarazu ha señalado que “todo el mundo tiene derecho”. Pese a todo, ha afirmado que el partido “está unido porque a nadie se le obliga a unirse a nada. Estamos esperando el pistoletazo de salida de las elecciones tranquilos y sosegados”. De momento, “la sensación que tenemos hablando con ciudadanos de la calle es que el PP está en disposición de doblar su representación porque hay partidos que han desencantado desde el primer momento y otros que tienden a desaparecer”.

EL PATINADOR CASTREÑO MARCELO CURTO, CAMPEÓN DE ESPAÑA DE PATINAJE EN LA MODALIDAD ROLLER FREESTYLE VERT

El patinador castreño Marcelo Curto Nates se ha proclamado recientemente campeón de España de patinaje en la modalidad Roller Freestyle Vert, en el campeonato celebrado en Santecilla de Mena (Burgos). La cita formaba parte de la VI edición del Campeonato de España de Roller Freestyle, organizado por la Real Federación Española de Patinaje con la colaboración de la Federación de Patinaje de Castilla y León y el club deportivo vizcaíno Bilbobladers, y gracias a la colaboración del Ayuntamiento del Valle de Mena (Burgos). Bilbao acogió las modalidades de patinaje Roller Freestyle Park y Street, mientras que Santecilla de Mena acogió la de Vert. En la categoría sénior, los campeones de España de Roller Freestyle Park fueron Mery Muñoz y Raúl Quiles; en Street se alzaron con la victoria Mery Muñoz y David Muñiz; y en Vert, el triunfo fue para Uma Hijdra y Marcelo Curto. Más de 150 personas se dieron cita en Santecilla de Mena, donde está ubicado el half pipe o rampa de patinaje con vertical más grande de España, para ver a los mejores deportistas nacionales de esta modalidad de patinaje. Así, además de meneses, decenas de personas de distintas Comunidades Autónomas como Madrid, Cataluña, País Vasco, Galicia, Baleares y Cantabria acudieron a la cita. Los tres Campeonatos de España fueron emitidos en directo a través de Internet y pueden volverse a ver a la carta en el canal de Youtube de la Real Federación Española de Patinaje y en RFEP TV. En concreto, el campeonato de la modalidad de Vert, que fue el celebrado en Santecilla, está disponible para su visionado en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=F0wSpJnhgSI.

EL GRUPO SCOUTS CERREDO ABRE PREINSCRIPCIONES PARA LOS DOS ÚNICOS GRUPOS DE EDAD EN LOS QUE HAY PLAZAS

0
El grupo Scouts Cerredo ha abierto preinscripciones para los grupos de edad en los que hay plazas disponibles, que son únicamente de 6 a 8 años y de 11 a 14. “El resto están completos desde el año pasado”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio María de los Ángeles Toledo, presidenta del colectivo. En cualquier caso, “estamos abiertos a que se ponga en contacto con nosotros el que quiera porque tenemos una lista de espera a la que recurrimos cuando hay plazas”. Ampliar el número de los integrantes de cada grupo pasa por “aumentar el de voluntarios con la titulación de monitores”. Ha aprovechado para hacer un llamamiento a “las personas que pudiera estar interesadas en involucrarse en la actividad”. Arranca enseguida un nuevo curso “con vuelta a la normalidad, lo que nos permitirá realizar más actividades, salidas, rutas y convivencias de fin de semana”. De hecho, este verano, en agosto, estuvieron nueve días de campamento en Ruiloba.

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LOS APARCAMIENTOS Y PRÉSTAMO DE BICICLETAS Y LA SEÑALIZACIÓN DE PASOS DE PEATONES

0
A raíz de la orden por la que se aprobaron las bases reguladoras para el Programa de Ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia, el Ayuntamiento de Castro Urdiales solicitó la subvención para 4 actuaciones. Denominó a este proyecto “Ayuda para ampliar y modernizar la oferta de infraestructuras ciclistas y para mejorar la seguridad de intersecciones peatonales en el municipio”. Una vez resuelto el trámite, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana concedió al ayuntamiento la subvención solicitada para los cuatro proyectos de movilidad por valor de casi 1,5 millones de euros, lo que supone la totalidad del importe solicitado por parte del municipio. De ese modo, han salido a licitación las obras de tres de los proyectos: el referente a la instalación de aparcamiento seguros para bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP); la implantación de un sistema público de préstamo de bicicletas y otros VMP; y finalmente, las actuaciones para la iluminación y  señalización de pasos de peatones y calmado del tráfico rodado. El otro de los proyectos presentados, el de prolongación de carril bici de la calle Leonardo Rucabado, desde el archivo municipal y hasta el polideportivo Perú Zaballa, se encuentra en licitación desde el pasado 7 de septiembre. Recordemos las características de los proyectos: 1º.- Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP). La movilidad ciclista urbana está ligada al estacionamiento, por lo que los usuarios difícilmente optarán por usar la bicicleta mientras no tenga la seguridad de que podrán aparcar de forma rápida, cómoda y segura. Esta actuación contempla la instalación de 18 aparcamientos cubiertos y vigilados para bicicletas, 12 de ellos colocados en las pedanías y los otros seis distribuidos por el núcleo urbano. Este proyecto tiene un presupuesto de 508.200 euros de los que 378.000 se han subvencionado. 2.- Referente al proyecto de  implantación de un sistema de préstamo de bicicletas y otros VMP, consiste en la implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos de tipo automático con puntos de préstamo fijo. Se prevé disponer de un total de 91 bicicletas eléctricas y 39 patinetes eléctricos, distribuidos en 15 puntos de préstamo ubicados en todas las pedanías y en el propio núcleo urbano. Tiene un presupuesto de 434.000 euros, de los que 327.000 euros han sido subvencionados. 3.- Actuaciones para la señalización de pasos de peatones y el calmado del tráfico rodado: como actuación complementaria para fomentar el modelo peatonal y desincentivar los desplazamientos en vehículo privado, se proyecta la adecuación de pasos de cebra a lo largo del municipio. La medida contempla la instalación de nuevas luminarias tipo LED y la formación de saltos en la calzada, cuya anchura y altura varía en función de su localización y del tipo de tráfico en cumplimiento con la normativa. El objetivo principal de esta actuación es mejorar la seguridad de peatones y ciclistas en los cruces de calzada señalados. La iluminación mediante luminarias LED, en particular, persigue los objetivos de accesibilidad universal en igualdad de género. Además incluye reductores de velocidad para garantizar una correcta visibilidad y seguridad. Este proyecto tiene un presupuesto de 534.820 euros, de los que 397.800 euros se han subvencionado. De los casi dos millones (1.934.000 euros) que supone el presupuesto total de las cuatro intervenciones, el Ayuntamiento ha conseguido más de  1.438.000 mil euros.

LA CONSEJERA DE EMPLEO ASEGURA QUE CASTRO ES “UN MUNICIPIO REFERENTE EN POLÍTICAS SOCIALES” Y ANUNCIA MÁS APOYOS PARA IMPULSAR “DOTACIONES Y SERVICIOS”

0
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, acompañada de la directora del Instituto Cántabro de Servicios Sociales, Antonia Mora, ha realizado una visita al Ayuntamiento de Castro Urdiales para mantener una reunión de trabajo con la alcaldesa, Susana Herrán, y la concejala de Servicios Sociales, Leire Ruiz, donde han abordado diferentes asuntos en materia de las políticas sociales del municipio. Durante el encuentro, la consejera y la alcaldesa han repasado algunas de las inversiones que destina la Consejería a Castro a políticas sociales y que suman para el ejercicio de este año un total de 733.147 euros, con el objetivo de cubrir las necesidades relacionadas con el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), Teleasistencia Domiciliaria (TAD), personal y la puesta en marcha de diferentes programas, entre otros. También han tratado la situación de las residencias de mayores en el municipio donde han analizado la necesidad de aumentar la oferta de plazas residenciales para la población dependiente. En este sentido, Gómez de Diego ha señalado que “la atención a las personas dependientes es especialmente importante. Nuestra apuesta es por una atención centrada en la persona, de calidad, que haya una buena atención también a las familias y las personas que cuidan, a las profesionales de los centros y residencias”. El Gobierno de Cantabria ha superado la cifra de 7.000 plazas concertadas en residencias y centros de día, “una cifra récord que muestra un sistema de atención a la dependencia robusto. Tenemos la ambición de prestar la mejor atención, a todo el mundo y en el menor tiempo posible, sin esperas”, ha declarado la consejera de Políticas Sociales. En Castro Urdiales existen 274 plazas autorizadas en dos residencias, la municipal y el Centro Asistencial La Loma, de las que 143 plazas son concertadas con el ICASS. El Centro de Día cuenta con 24 residentes en la actualidad. Por otro lado, han abordado el estudio de ‘Necesidades de Recursos de Atención a la Dependencia para el periodo 2023-2027’, en el que se recoge la necesidad de impulsar nuevas plazas residenciales para mayores. La consejera ha expresado la voluntad de su departamento de “reforzar las políticas públicas de atención a las personas mayores, más allá de las diferentes órdenes de subvenciones y convocatorias”.

A FALTA DE DOS FINES DE SEMANA PARA QUE FINALICE EL SERVICIO DE SOCORRISMO EN LAS PLAYAS, LA DYA HA REALIZADO 686 ASISTENCIAS SANITARIAS LEVES

El pasado día 15 finalizaba el servicio diario de salvamento y socorrismo en las playas del municipio que, hasta final de mes, se desarrollará sólo los fines de semana. A la espera de que termine el servicio y la DYA realice su habitual balance con datos detallados, el responsable del servicio, Daniel Oria, ha adelantado algunas cifras en Castro Punto Radio. Como ha señalado, “hasta ahora han sido 686 las asistencias sanitarias leves llevadas a cabo. Ha habido 34 movilizaciones de ambulancia de las cuales, en 12 casos, ha sido necesario trasladar a la persona a centro sanitario”. Por otro parte, han sido 19 los rescates registrados en los que se ha salvado a 31 personas. “La mayoría de ellos han sido en las plazas de Oriñón y Arenillas donde, este año, han cambiado las corrientes y han sido un tanto más peligrosas”. Se han registrado dos fallecimientos. “Sobre el primero recibimos un aviso por una persona flotando boca abajo en la zona del Solarium cuando aún no había comenzado el servicio de socorrismo. Se intentó reanimarla sin éxito. El segundo fallecimiento fue en Brazomar, por la tarde y creemos que al fallecido le pudo dar algo en el agua”. Pese a que pertenece al Ayuntamiento de Liendo, la DYA también intervino en dos rescates en la playa de Sonabia. Según Oria, han sido más las incidencias de las registradas el año pasado pero, “menos sin tenemos en cuenta que ha sido un verano con muchos días de buen tiempo y mucha más gente en los arenales”. Por otro lado, ha detallado que el servicio de baño adaptado, que también ha prestado la DYA en Brazomar, ha registrado hasta el momento 214 bañistas.

EL PLUMERO DE LA PAMPA VUELVE A ESTAR VISIBLE EN ZONAS QUE HABÍAN SIDO LIMPIADAS EL AÑO PASADO

El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha señalado en Castro Punto Radio que el plumero de la Pampa “es una planta invasora muy complicada de erradicar y lo importante es poner todos los medios para, por lo menos y en la medida de lo posible, frenar su avance”. Para ello, “se requiere de un actuación continua y repaso año a año”. En terrenos y fincas públicas, propiedad del Ayuntamiento, “usamos todos los mecanismo municipales y hemos remitido al Gobierno regional el proyecto para cogernos a la subvención que aportan para la lucha contra el plumero”. En lo que tiene que ver con fincas privadas, “hicimos un requerimiento a los propietarios a actuar y la respuesta ha sido buena”. Liendo se ha detenido en una zona “muy llamativa y extensa” que es la ubicada a la entrada de Santullán. Ya el año pasado la empresa propietaria de esos terrenos hizo una limpieza de plumero a requerimiento del Ayuntamiento, pero “hemos vuelto a contactar informándoles que hay rebrotes y puntualizando que ejecuten un programa de limpieza a anual para no tener que hacerles la petición todos los años”. Al margen de este asunto, Liendo se ha referido al inicio de las podas de arbolado que este año “se ha adelantado unos diez días porque, debido a la sequía, las hojas están cayendo y queremos retirar las ramas antes de que llegue la lluvia”. Para ello, en esta ocasión, la empresa contratada para parques y jardines “pone a disposición distinta maquinaría, entre ella, una trituradora que permitirá triturar el 90% de las ramas, reutilizando el compost resultante para abonar distintas superficies que gestiona el ayuntamiento”. Tras el inicio de las labores de poda este lunes en La Barrera, los trabajos continuarán por el parque de Los Jardines y La Plazuela, para luego dirigirlos al extrarradio y Juntas Vecinales.