INCENDIO DE UN COCHE EN LA CALLE CAYETANO TUEROS

0
Según informa la Policía Local, un vehículo se ha incendiado esta mañana de manera espontánea en la calle Cayetano Tueros. Los Bomberos de Castro extinguieron el fuego que no produjo más daños que en el coche afectado.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A LOS PRESUNTOS AUTORES DE UNA TENTATIVA DE HOMICIDIO EN CASTRO URDIALES

Según informa la Guardia Civil de Cantabria, la benemérita ha procedido a la detención de tres varones de entre 22 y 26 años de edad, vecinos todos ellos de Castro Urdiales, como presuntos autores de un delito de homicidio en grado de tentativa.

A altas horas de la madrugada del pasado día 11 de septiembre se produjeron diferentes discusiones entre grupos de personas en los exteriores de una discoteca ubicada en Castro.

Media hora más tarde, tres de los participantes en estas trifulcas encontraron en una calle de la citada localidad a un varón solo, con el cual habían discutido poco antes.

En ese momento, y sin mediar palabra, los tres varones se abalanzaron sobre la víctima, la tiraron al suelo y una vez ahí, le propinaron una paliza.

Tras el ataque, los presuntos agresores abandonaron el lugar, dejando a la víctima tendida en la acera. Gracias a una llamada anónima se trasladó al lugar, tanto una ambulancia, como agentes de la Guardia Civil y la Policía Local de Castro Urdiales.

El herido fue trasladado al Hospital de Laredo y la Guardia Civil comenzó una investigación con el fin de identificar a los tres agresores.

Tras unas primeras pesquisas, la Guardia Civil identificó y logró detener a estas tres personas como presuntas autoras de lo sucedido.

FRANCISCO AGUDO, NUEVO PRESIDENTE DE LOS HOSTELEROS DE CANTABRIA, REPASA EN CASTRO PUNTO RADIO LOS OBJETIVOS DE SU MANDATO

Esta misma semana, Ángel Cuevas presentaba su dimisión como presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria tras siete años en el cargo. Y horas después le tomaba el relevo Francisco Agudo, que fue director general de Turismo del Gobierno de Cantabria entre los años 2011 y 2013 y director del Hotel Santemar de Santander. Agudo ha sido, hasta el miércoles, vicepresidente primero y miembro de la junta permanente de la asociación. Con ello y según señalaba en Castro Punto Radio, se abre un período de continuidad “al recoger el testigo de Ángel y seguir por el camino recorrido durante estos años. Tomo el cargo con responsabilidad y con ilusión hasta 2023, cuando se convoquen elecciones”. El equipo responsable de la asociación seguirá siendo el mismo. Francisco Agudo ha destacado, además, la presencia de castreños en esta estructura. El nuevo presidente de los hosteleros de Cantabria recordaba que éste ha sido un buen verano y ahora hay que seguir. “Llegan los meses más complicados y lo tenemos que trabajar y luchar”, a pesar de que las previsiones de cara al otoño y el invierno no son nada buenas para la economía. En primavera y verano se ha producido el denominado “efecto champán“, cuando “todo el mundo tenía la necesidad de salir y consumir tras mucho tiempo sin hacerlo. Ahora llega la realidad; la incertidumbre, la subida de suministros, energía, productos…es real y va a repercutir en consumidores y familias. Necesitaremos también que la administración colabore y nos eche una mano”. En el mundo en el que vivimos tan global, todo afecta”. Pero al mismo tiempo, Francisco Agudo recordaba que el sector es “muy fuerte y muy profesional” y ha tendido la mano a la administración para trabajar juntos y conseguir objetivos aún pendientes como la desestacionalización de la actividad turística. “Ya era la palabra mágica en mi época y lo sigue siendo hoy en día. Es la clave”, aseguraba.

LA ALCALDESA DE CASTRO INAUGURA LA SEMANA DE LA MOVILIDAD

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha inaugurado la Semana Europea de la Movilidad que se va a desarrollar desde hoy hasta el próximo jueves 22 de septiembre, el “Día sin coche”. En su intervención, Herrán ha recordado que el lema de esta edición es “Mejores Conexiones” que deben servir también “para la movilidad de castreños y castreñas, pero también para mejorar y facilitar el contacto entre personas, ese contacto que nos ha sido arrebatado durante un tiempo por la pandemia y que tenemos que volver a recuperar, sobre todo en nuestras plazas, nuestros parques y todas las zonas de reunión, que deberán estar bien conectadas entre sí para facilitar que nos movamos cada vez más con vehículos sostenibles, no contaminantes y en condiciones de seguridad y comodidad”. La alcaldesa ha defendido que la movilidad sostenible es, para el Ayuntamiento, “una prioridad en cada una de las actuaciones que se trabajan, se planifican y se proyectan. Educar, sensibilizar y actuar son las líneas de trabajo prioritarias para el desarrollo sostenible de esta ciudad” Susana Herrán añadía que “desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales apostamos por la protección y mejora del transporte urbano como elemento principal de la movilidad urbana e interurbana en sustitución del coche, apostamos por  la reducción de los contaminantes y el ahorro energético, apostamos por  la promoción del uso de la bicicleta y el control del tráfico. Estas son algunas de las medidas que están al alcance de todos”. La alcaldesa y el concejal del área, Alejandro Fernández, han agradecido la colaboración de las instituciones, empresas, colectivos y asociaciones que van a participar en las actividades de estas jornadas.

CASTRO BAILA ARRANCARÁ EL NUEVO CURSO EN OCTUBRE RECUPERANDO ACTIVIDADES Y PRESENTANDO NOVEDADES COMO LAS CLASES DE RISOTERAPIA

0
Castro Baila comenzará en octubre el curso 2022-2023 sin restricciones y recuperando las actividades paralelas que tuvieron que suspenderse como consecuencia de la pandemia. Sus responsables, Ainhoa Pérez y Conchi Díaz, destacaban en Castro Punto Radio que se recupera la normalidad perdida en 2020 “para disfrutar en buena compañía y en contacto con la música” en un aula de 150 metros cuadrados. Entre las actividades que regresan están las tardes y noches de los sábados y el cotillón de Año Nuevo. Ambas recordaban que todo el mundo puede “encontrar su hueco por edad, experiencia y horario” en sus sedes de la calle La Ronda y Brazomar. Castro Baila presenta este año, como novedad, clases de risoterapia y seguirá ofreciendo sus habituales sesiones de bailes de salón, caribeños, zumba, danza estilizada, flamenco, sevillanas, kizomba  y  fit gipsy dance. Además, cursos de ballet para niños y sevillanas y flamenco para peques a partir de 4 años. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL X TRAIL DE SÁMANO SE CELEBRA ESTE DOMINGO CON LAS PRUEBAS DE 28 Y 18 KILÓMETROS 

0
Este domingo 18 de septiembre se disputa la 10ª edición del Trail de Sámano, otra de las pruebas deportivas recuperadas tras el paréntesis de la pandemia. Organizada por el Club Alpino Sámano, la cita incluirá sus dos carreras: la de 28 kms. que comenzará a las 9:00 horas y la de 18, que arrancará media hora más tarde. El presidente del club organizador, Francisco Gutiérrez, señalaba en Castro Punto Radio que “después de dos años parados nos hemos encontrado con trabajo extra de limpieza del monte” y ha sido necesaria la labor de seis personas durante cuatro jornadas para acondicionar el recorrido. La prueba de 28 km se realizará por sendas con un desnivel más exigente y la de 18 kms. con un perfil más suave. Ambos trayectos pasarán por las inmediaciones de La Cubilla. Gutiérrez apuntaba que los primeros en llegar a meta en la prueba larga invertirán alrededor de dos horas y media, teniendo en cuenta que algunos atletas cubren el recorrido corriendo y otros caminando. En cuanto a los puestos de avituallamiento, habrá uno en el kilómetro 5, donde se separan ambos recorridos. Después, a los 10 kms. de la prueba larga y 8 de la corta volverán a unirse con otro puesto. A partir de ahí, los atletas de los 28 kilómetros tendrán tres avituallamientos más y todos los participantes y acompañantes podrán disfrutar de un lunch en la meta de la plaza.

MAÑANA SÁBADO SE CELEBRA LA I MARCHA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE, ORGANIZADA POR EL AYUNTAMIENTO CON SALIDA Y META EN EL PARQUE AMESTOY

0
Con el lema “¡Súmate y muévete por Castro!” y con motivo de la Semana de la Movilidad, el Ayuntamiento de Castro ha organizado la 1ª Marcha por la Movilidad Sostenible que se celebrará mañana sábado. A las 9:15 horas se realizarán las inscripciones en el Parque Amestoy, donde comenzará el recorrido a las 10:00 horas. Pueden participar todas las personas que se presenten en el Parque Amestoy con su casco y su bicicleta o vehículo de movilidad personal eléctrico (bicicleta, patinete, segway, etc.). Según informa el Ayuntamiento castreño en nota de prensa, se trata de una iniciativa para “concienciar en la necesidad de cambiar de hábitos a la hora de desplazarnos y ver cómo no es tanto el tiempo que se emplea para desplazarse desde los Barrios, nuestras Juntas Vecinales, hasta el centro de Castro-Urdiales. Además de promover una forma de desplazarse más limpia, más sostenible y más saludable, se puede, a la vez que nos desplazamos, disfrutar de los paisajes y entornos naturales y urbanos de nuestro municipio”. La ruta se plantea como un paseo o excursión para las familias que participen. Un recorrido a través de carriles bici y vías verdes desde el Parque Amestoy hacia Mioño Estación por el túnel de Valverde, para continuar por la antigua vía hasta Lusa y subir a la Plaza de Santullán donde habrá un puesto de avituallamiento. Después el trayecto continuará hacia la Plaza de Otañes por la Vía verde Castro-Traslaviña, donde los participantes serán recibidos por la Junta Vecinal de Otañes, que ofrecerá un almuerzo, y se sorteará un patinete eléctrico. La marcha regresará por el mismo camino hasta el Parque Amestoy.

TRAS DOS AÑOS DE OBRAS DE DEMOLICIÓN DE LA ANTIGUA ‘IBERIA ASHLAND’, EN BRAZOMAR, EN UNOS SEIS MESES ACABARÁ EL DERRIBO DE LAS INSTALACIONES

Hace dos años comenzó el vaciado interior y descontaminación de todas las instalaciones industriales de ASK Chemicals, la antigua Iberia Ashland, en Brazomar. Desde hace varias semanas se está procediendo al derribo de los edificios y desmontaje de las cisternas y tanques para dejar el solar, en unos seis meses, en “cota cero”, es decir, limpio y diáfano, manteniendo el extenso arbolado que rodea la fábrica dentro de la parcela. A partir de ese momento se decidirá el uso del solar, propiedad de Iberia Ashland, teniendo en cuenta que no se podrá edificar debido a la inundabilidad de la parcela y a su proximidad al propio río y a la carretera nacional. Preguntada la alcaldesa Susana Herrán esta mañana en Castro Punto Radio, indicaba que “estamos desarrollando un Plan Especial de la zona de Brazomar, donde vendrá recogido cómo se pretende reordenar urbanísticamente el área, que seguro que será sostenible y global de toda la zona”. Hay que recordar que a mitad del siglo pasado, el consistorio castreño cedió esa parcela únicamente para un uso industrial, que ahora deja de existir. Imágenes de los últimos trabajos de demolición:

LA ALCALDESA RESPONDE A LA OPOSICIÓN Y DEFIENDE QUE «DETRÁS DE CADA FOTO QUE PUBLICAMOS HAY UN PROYECTO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CASTREÑOS»

En el último debate de concejales de Castro Punto Radio, algunos partidos de la oposición calificaron al Gobierno municipal como “el de la foto, que todo lo sube a redes sociales y luego, nada”. A esto ha contestado hoy la alcaldesa defendiendo que, a menos de un año para las elecciones municipales, “le toca a la oposición empezar a guerrear y atacar al equipo de Gobierno, pensando que quizá los ciudadanos caigan en la trampa de pensar que no hemos hecho nada. El único fin de los partidos que dicen eso es enturbiar y embarrar nuestro trabajo”. Ha asegurado que el último curso político antes de las elecciones, “para nosotros será como el primero, el segundo y el tercero, demostrando trabajo y esfuerzo con hechos”. Ha añadido que “detrás de cada foto que critican está todo lo realizado para mejorar la calidad de vida de los castreños”. Ha mencionado numerosos proyectos puestos en marcha como “la reparación del pavimento del Paseo de Ostende, la ayuda conseguida para reparar el cargadero de mineral de Dícido, la Primer Feria del Verdel que tendrá lugar en marzo, o las obras de pavimentación de las juntas vecinales”. Ha recordado cómo “todos los partidos que están en la oposición han gobernado. Podían haber hecho estas cosas  y no las han hecho”. Ha dejado claro que “nosotros no vendemos humo, sino realidades”. TEATRO Y CENTRO DE SALUD También criticaban desde la oposición que el equipo de Gobierno no había sido capaz de sacar adelante los grandes proyectos planteados y se referían, entre otros, al teatro el nuevo centro de salud. Sobre el primero ha señalado que “no es una tramitación administrativa sencilla, pero la información se ha trasladado y en breve el Gobierno de Cantabria licitará el concurso de ideas para encargarse después de financiar la redacción del proyecto”. Sobre el centro de salud ha recordado cómo “el Presupuesto regional incluye la partida para la obra y próximamente podremos dar más información para callar lagunas bocas que siempre están con el run-run de que no se va a hacer”. CASTROBÚS Con respecto a la situación del Castrobús y los constantes incumplimientos por parte de la empresa, que sigue sin renovar autobuses ni instalar los paneles informativos en las marquesinas, la alcaldesa ha afirmado que “se está haciendo lo que se tiene que hacer, pero es un tema complejo y hay que tener mucha prudencia”. Así ha respondido a la pregunta sobre si se va a rescindir el contrato. NECESIDAD DE PERSONAL EN BOMBEROS Para terminar, hace unos días, el jefe de Bomberos trasladaba en esta emisora la necesidad que tenía el parque de más personal. Herrán ha defendido que con las cinco incorporaciones de los últimas días cubriendo plazas interinas, se ha estabilidad a la plantilla”. A partir de ahí, “la prioridad en ampliación de efectivos la teníamos en la Policía Local. Con la tasa de reposición que se establezca este año, los siguientes serán los bomberos”. En materia interna del PSOE ha informado que, según los estatutos del partido, en los ayuntamientos donde se gobierna no es obligatorio celebrar primarias para elegir candidato a la Alcaldía, a no ser que lo solicite el 40% de la militancia. No ha confirmado si ella volverá a ser candidata, pero sí ha dicho que se pone a disposición del partido. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista a la alcaldesa de Castro:

TRAS DECLARARSE DESIERTA LA ANTERIOR LICITACIÓN DE LAS OBRAS PARA TAPAR EL SOCAVÓN JUNTO A SANTA MARÍA, VUELVEN A SALIR A CONCURSO SIN LA MURALLA MEDIEVAL

La Plataforma de Contratación del Estado ha publicado una nueva licitación por parte del Ayuntamiento de Castro Urdiales de las Obras de consolidación y puesta en valor del puente histórico de 1881, de la calle 11 de Mayo y estabilización y reurbanización del entorno. Ya el pasado mes de agosto quedó desierto este concurso por falta de licitadores, al no haber empresas interesadas por un presupuesto que consideraban bajo. En este caso, el valor del contrato asciende a 244.413,37 euros, casi la misma cantidad que en la licitación anterior, pero se ha eliminado la restauración de la muralla medieval próxima a la iglesia de Santa María, con lo que la rentabilidad para las empresas parece mayor. Tal y como ha indicado la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, en Castro Punto Radio, «las obras de la muralla deberán esperar y se convertirá todo el proyecto en un gasto plurianual. Se han revisado los precios al alza y se han separado las dos partes del mismo, quedando la segunda (la muralla) pendiente de dotar una partida presupeustaria». Las ofertas se pueden presentar hasta las 23:59 horas del día 3 de otubre en el Registro Electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público. El proyecto consiste en el rellenado del socavón existente, el desmonte de parte de los rellenos, desplazando hacia detrás el muro de contención, lo que facilita tanto el acceso al pie de la muralla, como la mejor visión y comprensión de la misma. Recordemos que el puente histórico de 1881 es un elemento del patrimonio cultural con valor de resto arqueológico, por lo cual debe ser objeto de un tratamiento acorde a lo estipulado en la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria. El arco es parte de un pequeño puente que conectaba la actual calle empedrada 11 de mayo con el matadero situado al borde del acantilado en la península de Santa María/Castillo-Faro, quedando en desuso al poco tiempo de su construcción por la creación en 1895 de la línea de ferrocarril minero que atravesaba la población hasta el cargadero de Castro-Alén. Se rellenó el entrante hasta el propio puente y se construyó el túnel que atraviesa la explanada frente a la iglesia. Con el desmantelamiento del cargadero de mineral, hacia los años 60 del siglo XX, se amplió esa rampa sobre terreno ocupado anteriormente por la vía, tal y como se encuentra en la actualidad. En los últimos años, la acción del mar sobre los rellenos bajo el puente ha favorecido el hundimiento del terreno y la formación del  socavón. Infografías de los trabajos:

COMIENZAN LAS ACTUACIONES PARA LA RECUPERACIÓN DEL YACIMIENTO FLAVIOBRIGA QUE SUFRIÓ UNA IMPORTANTE INUNDACIÓN EN MAYO

0

La concejala de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Rosa Palacio, ha informado hoy del inicio de los trabajos y actuaciones de mejora y conservación del yacimiento Flaviobriga, en la calle Ardigales.

El proyecto, cuya inversión asciende a más de 28.000 euros, pretende promocionar el patrimonio del municipio y acercar la historia que alberga este solar desde que se inauguró, como centro interpretativo de la vida romana en la colonia Flaviobriga.

Palacio ha señalado que “es de gran importancia e interés turístico, cultural y patrimonial, el mantenimiento de esta colonia de Flaviobriga considerada uno de los principales puertos en la ruta marítima comercial entre el norte de Hispania y la Galia y la única colonia romana de toda la cornisa cantábrica de la península ibérica”

Las obras, que se desarrollarán durante dos meses y que serán supervisadas por la empresa GAEM, incluyen el saneamiento de los vestigios romanos, la sustitución de las gravas ornamentales que protegen los suelos geológicos, la retirada de las lonas viejas y una reposición de los recursos interpretativos de presentación del enclave, muy afectados por las inundaciones del pasado mes de mayo.

Los trabajos incluyen también arreglo de paredes, limpieza de perímetro, reposición de dotaciones para el visitante, limpieza manual e integral de la superficie y la fijación de los cortes arqueológicos.

Tal y como ha manifestado la edil Rosa Palacio, el objetivo es que esté todo listo y en condiciones óptimas para su reapertura. “Vamos a incorporar información digital cultural en lengua de signos española (LSE), a través de la descarga directa y la APP Flaviobriga, que será de uso gratuito y la cual, recordamos, obtuvo una mención especial como una de las mejores prácticas de divulgación patrimonial dentro de los destinos turísticos Inteligentes”.

Tras las inundaciones del 14 de mayo que sufrió el casco viejo del municipio y que afectaron gravemente al estado y las condiciones del solar de las ruinas romanas de Flaviobriga, la concejala del área mantuvo conversaciones con la Dirección General de Patrimonio para agilizar las autorizaciones y el inicio de la recuperación de este Bien de Interés Cultural, único en Cantabria. Se espera que a lo largo de las próximas semanas la directora de Patrimonio, Zoraida Hinojosa, realice una vista para constatar la evolución de los trabajos.

EL AYUNTAMIENTO RECIBE EL PAGO DE LA SUBVENCIÓN DEL 1,5% CULTURAL PARA LA REHABILITACIÓN DEL CARGADERO DE MINERAL DE DÍCIDO

El Ayuntamiento de Castro ha recibido de forma efectiva la subvención del 75% del total para la rehabilitación del cargadero de mineral de Dícido. Este pago del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) que, “supone un paso definitivo en que la rehabilitación de este Bien de Interés Cultural sea una realidad”, destaca la alcaldesa, Susana Herrán. En 2020, el Ayuntamiento se presentó a la convocatoria del 1,5% Cultural del MITMA para la rehabilitación del Cargadero. Previamente, a finales de 2019, se encargó el análisis del estudio previo para el desarrollo del proyecto. Este trabajo fue elaborado por INES Consultores con las siguientes conclusiones:
  • El cargadero presenta problemas de corrosión que ponen en riesgo la estabilidad de la estructura si no se acometen a corto plazo obras de rehabilitación; si continua la corrosión se producirá un colapso de la estructura.
  • Los procesos de corrosión se aceleran como consecuencia del medio en el que se ubica el cargadero, por la acción de la humedad, y de las sales, así como por la salpicadura de las olas.
  • Para la correcta conservación futura es preciso un plan de mantenimiento con tratamientos protectores.
  • La estructura, a pesar de la falta de mantenimiento y el medio tan agresivo en el que se ubica el cargadero, tiene un comportamiento aceptable.
  • La posible apertura al público del Cargadero exige el reforzamiento de vigas transversales inferiores, cordones inferiores y diagonales, reforzado mediante chapas soldadas o uniones atornilladas.
El Ayuntamiento elaboró un informe propuesta (con las posibilidades de actuación, financiación, plan de usos y buenas prácticas) dirigida a la Dirección General de la Costa y del Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Cantabria para continuar con el itinerario de rehabilitación del Cargadero. Posteriormente, la alcaldesa mantuvo una reunión el con el Vicepresidente del Gobierno de Cantabria y Consejero de Cultura, Pablo Zuloaga, con la directora general de Patrimonio Cultural, Zoraida Hijosa, y jefe de la demarcación de Costas de Cantabria, José Antonio Osorio en la cual se valoró la situación del Cargadero a resultas del Estudio Previo, y se confeccionó un itinerario de colaboración siguiendo el compromiso con las aportaciones económicas necesarias para la rehabilitación final del Cargadero. Mientras tanto, el Ayuntamiento se presentaba a la convocatoria del 1,5% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), para la rehabilitación de inmuebles declarados BIC. Se ha solicitado al MITMA el 75% de la financiación total de la obra. En mayo del pasado año 2021, la Comisión Técnica del Patrimonio Científico del Gobierno de Cantabria aprobaba el proyecto para la restauración y conservación del Cargadero de Mineral de Dícido, en Castro Urdiales, que incluye diversas actuaciones para la mejora y rehabilitación integral de esta instalación. La aprobación de este proyecto también permitía avanzar en el objetivo de conseguir la subvención del 1,5% Cultural. Además de dar respuesta a una petición solicitada durante años por el municipio de Castro Urdiales, la restauración y conservación integral del Cargadero contaban con el compromiso de la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria. De acuerdo con el proyecto aprobado, las propuestas de actuación previstas se centran en la mejora y rehabilitación de la estructura, recuperando la resistencia perdida debido a su avanzado estado de deterioro, así como la mejora de los accesos, mediante la limpieza y desbroce de los caminos y el saneamiento del túnel. En materia de rehabilitación, se contempla además el desmontaje de elementos no estructurales, como pavimento de madera, barandillas y cables; la limpieza de la estructura; la reparación de aparatos de apoyo; y la recuperación y pintado de zonas con pérdida de material. Junto con la intervención en la estructura del Cargadero, el proyecto prevé la actuación en la pila y estribo con trabajos de limpieza, rejuntado y reparación. Dentro de las actuaciones de acondicionamiento de la instalación y de los accesos se prevé la colocación de barandillas en la estructura, la mejora del camino y el establecimiento de un sistema de control de la velocidad del viento. El Cargadero de Dícido, detalla la regidora castreña, “es de suma relevancia por su atractivo turístico y medioambiental de la zona. Es todo un emblema de lo que supuso el conjunto de actuaciones mineras en Mioño y Castro por ser un monumento único y singular”. La importancia del Cargadero de Dícido, continúa, “no solo se reduce a un entorno local o regional, si no que es el último ejemplo de cantiléver en España, y uno de los pocos que se mantienen en el mundo por su técnica de construcción en voladizo, su sistema de anclaje y su sujeción sobre el acantilado”. Por todo ello, este equipo de Gobierno, “entendía que era una obligación concurrir a esta Convocatoria de Ayudas a la Conservación del Patrimonio Histórico, y que es una oportunidad que no se podía dejar pasar ya que los requisitos exigidos se cumplían para que el Ayuntamiento, titular de este bien, pudiera optar a esta financiación”, insiste Herrán. Imagen de archivo de la alcaldesa y el vicepresidente de Cantabria en el cargadero.

CORTE DE AGUA EL VIERNES EN VARIAS CALLES DEL ENTORNO DEL MUELLE DON LUIS Y LA PLAYA DE BRAZOMAR

Desde el Servicio Municipal de Agua se comunica a los abonados que el viernes 16 de septiembre  se procederá al corte del suministro desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, por obras en la red general. Este corte afectará a las siguientes calles: -María Aburto (todos los números). -Bajada de la Arboleda (todos los números). -Paseo Ocharan Mazas 22, 24 y 26. -Muelle Don Luis -Baños y duchas de la playa de Brazomar. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL BALONMANO LOS CHELINES COMIENZA EL SÁBADO LA LIGA «CON UNA PLANTILLA MUY AJUSTADA PERO CON MUCHAS GANAS DE DISPUTAR»

0
El equipo de balonmano femenino Loizaga Construcciones Los Chelines, de División de Honor Plata, inicia la liga este fin de semana en casa con el encuentro que las enfrentará al Ermua, el sábado a las 18:45 horas en el Pachi Torre. Una temporada que afrontan “con una plantilla muy ajustada después de que hayamos tenido algunas bajas por estudios y pocas incorporaciones”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el entrenador, Hugo Muñoz. Al mismo tiempo, ha lamentado que, “no sabemos por qué y no le encontramos explicación, pero las chicas juveniles no quieren subir a jugar con el senior”. Con todo, espera que “las lesiones nos respeten”, pero para empezar, “este fin de semana tenemos dos bajas, con lo que en el banquillo no habrá más de uno o dos recambios”. El objetivo fundamental de la temporada seguirá siendo salvar la categoría, en un año en el que “puede que la competición esté más igualada”. Y es que, “se ha introducido una categoría intermedia, la División de Honor Oro, con lo que muchas jugadoras top han subido y en Plata las plantillas estarán más ajustadas”. Muñoz cree que el partido de este fin de semana contra el Ermua “será bastante igualado. Es un equipo que siempre suele estar de la mitad de la tabla hacia arriba, pero se nos suele dar bien en casa y los dos últimos partidos los hemos ganado”. Las sensaciones en el equipo son buena, «en pretemporada hemos ganado a todos los equipos cántabros de la categoría y tenemos un conjunto con muchas ganas de disputar». Pese a lo ajustado de la plantilla, han tenido tres incorporaciones, entre ellas Ana Arozamena que, no obstante, está  saliendo de una lesión y no jugará el sábado.

EL AYUNTAMIENTO OBTIENE UNA AYUDA DE 22.000 EUROS DEL GAC ORIENTAL PARA ORGANIZAR LA I FERIA DEL VERDEL DE CASTRO URDIALES

El Ayuntamiento ha obtenido una ayuda del Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental por importe de 22.000 euros para organizar la I Feria del Verdel de Castro Urdiales, que se celebrará en marzo de 2023. Con este proyecto, presentado por la Concejalía de Promoción Económica y Empleo, se pretende “llevar a cabo una iniciativa de carácter histórico, cultural, turístico y gastronómico”. Una primera edición de esta Feria, detalla la Alcaldesa, Susana Herrán, “con la promocionar, difundir y divulgar la oferta turística del municipio, haciendo especial hincapié en su gastronomía y en su tradición pesquera”. A través de esta feria, “daremos a conocer a nuestra ciudadanía y a la multitud de visitantes que cada año se acercan a nuestro municipio la indisociable relación de Castro con su pasado pesquero, así como las connotaciones culturales, económicas e identitarias que este hecho conlleva”. Entre las actividades previstas dentro de esta feria, “podremos disfrutar de Casetas de hostelería con aires típicos y tradicionales para degustar diferentes recetas de verdel, showcooking, actividades escolares, visitas guiadas a la Lonja de pescado, talleres infantiles, rutas gastronómicas por diferentes establecimientos, concursos de pesca, fotografía, etc…”, indica la regidora. El fin prioritario de este proyecto busca, “recuperar la identidad de Castro Urdiales con su pasado marinero, su actividad pesquera, sus tradiciones, sus instituciones y su gastronomía y la identidad de nuestra ciudad a través de actividades que invoquen estas tradiciones y enlacen las mismas con un presente y futuro turístico de calidad”. Por último, “estamos seguros desde el equipo de Gobierno del éxito de la puesta en marcha de esta I Feria del verdel”. Un evento que, “pone en valor uno de nuestros productos más arraigados en nuestras tradiciones y más ligado a nuestra historia tanto cultural como gastronómica”.

EL RUGBY LLEGA A CASTRO CON LOS “BALLENEROS”, QUE ENTRENARÁN LOS LUNES Y MIÉRCOLES EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA

0
Castro ya puede añadir el rugby a su agenda deportiva. El club “Balleneros” comienza sus entrenamientos en las instalaciones del IES Ataúlfo Argenta los lunes y los miércoles de 15:45 a 17:00 horas, para todos los chavales de 6 a 18 años que quieran conocer y practicar este deporte tan físico como noble. El impulsor de esta iniciativa, Rubén Puente, ha explicado en Castro Punto Radio que llegó “tarde” al rugby, a los 30 años, tras haber jugado muchos años en equipos de baloncesto, balonmano y fútbol sala. Natural de Reinosa, Rubén nos contaba que “ví que la gente protestaba en un partido tratando al árbitro de usted. El rugby no es muy popular todavía, tiene su cuota física y es dura, pero los valores que se intentan inculcar no son distintos a los de otros deportes. Un gran despliegue físico y un código que trasciende al propio deporte. Aprender de los errores, perdonar a los demás, asumir lo que hacemos mal….Poner todo lo que puedes dar al servicio de un equipo”. Todo comenzó jugando en la playa con los hijos de su pareja, residente en Castro. Allí llamaron la atención de varios chavales que se interesaron por practicarlo. “Esta temporada arrancamos de manera más oficial”, y tendrán cabida todos los jugadores en edad de deporte escolar. Los sub 10 jugarán en un circuito regional no competitivo en el que no habrá registro de resultados. El resto de las categorías de los “Balleneros” castreños formará parte de una unión, “Cantabrians”, junto al Campoo Rugby Club de Reinosa y el Universitaria de Cantabria, además de un grupo que está saliendo en Solares. Los mayores participarán en una liga Astur-Cántabra. Rubén Puente aseguraba que “Castro acabará teniendo su equipo propio por la entidad que tiene”. Todos los interesados en unirse al club pueden acudir a los entrenamientos programados en el IES Ataúlfo Argenta o llamar a los teléfonos 685 04 17 99 o 679 39 53 51. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS QUE OFERTA INGLÉS, FRANCÉS, ALEMÁN, ITALIANO Y EUSKERA

Hasta el día 20 de septiembre está abierto el plazo de inscripciones para la Escuela Municipal de Idiomas, que gestiona American Boulevard. Como han detallado en Castro Punto Radio sus responsables, Rose Mary Basanta y Silvia Zamanillo, además de inglés, francés, alemán y euskera, este año han añadido el italiano. Del mismo modo, como novedad en cuanto al inglés, además de preparar exámenes de Cambridge e impartir el idioma general, “ponemos en marcha grupos más específicos como, por ejemplo, para aprender a través de la literatura”. Del mismo modo, los sábados vamos a abrir un grupo para gente que esté preparando oposiciones para ser profesor de inglés. La Escuela Municipal ofrece clases presenciales, sincrónicas (online) y asincrónicas (posibilidad de ver la clase grabada). Los interesados en apuntarse pueden hacerlo en American Boulevard (Maestro Barbieri número 1) o en la web www.idiomascastro.com. Para más información se pueden poner en contacto con el teléfono 606 20 52 88. Silvia Zamanillo ha aprovechado para pedir al Ayuntamiento “un poco más de implicación a la hora de promocionar esta Escuela Municipal, que ofrece varios idiomas con clases online, incluso a otros municipios que no cuentan con una”.

EL VIERNES COMIENZA LA SEMANA DE LA MOVILIDAD CON ACTIVIDADES HASTA EL 22 DE SEPTIEMBRE

El concejal Alejandro Fernández ha presentado las actividades organizadas en Castro con motivo de la Semana de la Movilidad, que se celebrará entre el 16 y el 22 de septiembre, día éste último sin coches en el que el Castrobús será gratuito, el aparcamiento subterráneo también para vehículos de cero emisiones y serán peatonales las calles Bilbao, República Argentina, Timoteo Ibarra, Iglesia Nueva, Juan de la Cosa y Javier Echavarría. Este año el lema de la semana es ‘Better Connections’ (mejores conexiones) ¡Combina y muévete!’. Las actividades comienzan el día 16 con la inauguración a las 11:30 horas. Habrá exposición de motos eléctrica el híbridos a cargo de seis concesionado de Asecove (Asociación Empresarial de Concesionarios Oficiales de Vehículos de Cantabria) y exposición de vehículos sostenibles y cargadores eléctricos por parte de comercio locales. Del mismo modo, talleres de reciclaje, customizado de bicicletas y monopatines y pintacaras, además de posibilidad de probar bicicletas y patinetes eléctricos. Actividades que se desarrollará también los días 17 y 18. El día 17, de 10 a 14 horas, se celebrará la primera Marcha Familiar por la Movilidad Sostenibles, a la que se anima a acudir con vehículos eléctricos y sostenibles para “recorrer las rutas ciclables por las juntas vecinales y que los participantes comprueben que en este tipo de medios de transporte, las distancias con las pedanías son perfectamente asumibles”. El día 18, a partir de las 10 y a cargo de La Trazada Sport, circuitos cronometrados para niños con vehículos sostenibles”. Del 19 al 22 por la mañana habrá jornadas de movilidad con los alumnos de los colegios de Primaria, circuitos y charlas de seguridad vial impartidas por la Policía Local. También paseos de una hora en bicicleta eléctrica por el municipio. Todos los días, las actividades se desarrollarán en el parque Amestoy salvo el 22, cuando se trasladan a las calles antes mencionadas que se peatonalizan coincidiendo en el Día sin Coches. Entre otras cosas, habrá rocódromo, futbolín humano, taller de chapas, tiro con cerbatana, Balanzbikes, minigolf y fiesta de la espuma con DJ. Adicas estará en la zona con su juego ‘Me muevo’ y, para concluir, a las 20:00 horas tendrá lugar una charla sobre movilidad sostenible titulada ‘Hoy Futura en Castro Urdiales’. La programación completa y el cartel del evento:

PODEMOS E IU SE MUESTRAN “CONTENTOS” TRAS LA REBAJA EN EL 50% DEL PRECIO DEL BILLETE EN LA LÍNEA CASTRO-BILBAO QUE NO SE HIZO INICIALMENTE

Podemos e Izquierda Unida denunciaban la semana pasada ante el Ministerio de Transportes la no inclusión de las líneas Castro-Bilbao en los descuentos del Gobierno central que rebaja el precio del billete de autobús en un 50%. “Ha sido enorme la cantidad de quejas sobre la ruta a Bilbao, que no estaba siendo bonificada, por lo que hicimos una solicitud oficial para que así fuera, ya que entendíamos que se daban todas las condiciones para la rebaja” explica Pablo Villasante, portavoz local de IU. “Ya dijimos que a pesar de no estar recogido el descuento los primeros días, aún estábamos a tiempo de que esta ruta se incluyera en los descuentos. Así nos lo trasladaban tras ponernos en contacto con el servicio de atención del propio ministerio y así ha sido”, señala Alberto Martínez, concejal de la formación morada. La respuesta por parte del MITMA no ha tardado en llegar y lo hacía ayer a última hora de la tarde indicando “que se ha consultado con la empresa IRB las características de la tarjeta de recarga que comercializa en la línea Bilbao – Castro-Urdiales, y se considera que cumple las condiciones para estar incluida en los descuentos de abonos de transporte y títulos multiviaje que las concesionarias de transporte terrestre de MITMA sujetas a OSP deben aplicar durante este cuatrimestre. En consecuencia, la empresa nos comunica que está realizando las adaptaciones técnicas necesarias para empezar a aplicar los descuentos en los próximos días, a la mayor brevedad posible.” Hoy día 13, ya se empiezan a aplicar los descuentos en las 3 líneas de esta ruta (Bilbao, Cruces y pueblos), y tendrán vigor hasta el 31 de enero de 2023. Ambos partidos aseguran agradecen también la colaboración de muchos usuarios que han ido haciendo reclamaciones de forma particular, “lo que sin duda alguna habrá tenido gran peso en la rapidez de respuesta”.

LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS SANTA ANA REANUDA SU ACTIVIDAD AL COMPLETO TRAS AÑOS MUY LIMITADOS POR LA PANDEMIA

0
Como ha detallado en Castro Punto Radio el presidente del colectivo, Daniel Cortizo, este lunes salían de Castro los socios que se apuntaron al viaje a Egipto, el primero al extranjero desde que comenzó la pandemia. El próximo mes, retomarán también su habitual visita a Benidorm donde permanecerán 12 días. Del mismo modo, el 3 de octubre comenzarán las clases de gimnasia en su local del Centro Cultural Eladio Laredo. “Se ha apuntado mucha gente. Habrá tres clases al día, por la mañana, de lunes a viernes con 20 personas por cada sesión”. El coro de la asociación también “está ensayando y, poco a poco, se van incorporando todos los miembros”.

VALERIANO TEJA OFRECE ESTA TARDE EN CASTRO LA CONFERENCIA ‘PREGONANDO EL CAMINO’

El Centro Cultural La Residencia acoge esta tarde, a partir de las 19:00 horas, una conferencia titulada ‘Pregonando el Camino’, que correrá a cargo de Valeriano Teja, investigador y escritor especializado en el Camino de Santiago. Con él hemos hablado en Castro Punto Radio y ha detallado que centrará parte de su intervención en “explicar el por qué, los orígenes y la evolución, tanto de los caminos de peregrinación a Santiago, como del Camino Lebaniego”. Todo ello en pleno Año Jubilar y “cuando se producirá algo por primera vez en la historia, y es la sucesión de tres años seguidos de peregrinación jubilar”. Y es que, “es Año Compostelano cuando la festividad de Santiago cae en domingo. Esto sucedió el año pasado pero, debido a la pandemia, la Iglesia lo amplió también a 2022. Y en 2023 será Año Jubilar Lebaniego al coincidir en domingo Santo Toribio”.

EL JEFE DE BOMBEROS ACLARA QUE NO SE INCORPORAN CINCO NUEVOS EFECTIVOS AL SERVICIO, SINO QUE SE CUBREN PLAZAS INTERINAS

La pasada semana, la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, recibía en el Ayuntamiento a los cinco bomberos que se incorporan a la plantilla municipal tras obtener plaza una vez superado el proceso selectivo. En declaraciones a Castro Punto Radio, el sargento jefe del servicio de Bomberos, Antonio Barragán, ha aclarado que “esto no quiere decir que se amplíe la plantilla en cinco personas, sino lo que se hace es consolidar una serie de plazas que hasta ahora estaban ocupadas por interinos”. Los cinco compañeros nuevos se incorporan ahora “como funcionarios de carrera en prácticas, ya que hay un periodo de adaptación y prueba de seis meses”. No cree que Barragán que vaya a haber problema en que superen ese periodo, teniendo en cuenta que “dos de ellos llevaban varios años en Castro como interinos y otros dos han estado en el parque en varios periodos dentro de la bolsa de trabajo. El quinto sí es nuevo en cuanto a su experiencia en el municipio”. Con todo, el jefe de bomberos ha señalado que “continúan los mismos problemas de falta de recursos humanos porque la plantilla no ha aumentado”. Sí ha reconocido que “es un paso en cuanto que se consolidan la plazas y no tenemos que estar pendientes de que algunos compañeros interinos se vayan si reciben mejor oferta en otro lugar, pero seguimos necesitando un mínimo de cinco efectivos más para conseguir una plantilla con patrones de seguridad buenos”. Ha detallado que “lo ideal es que hayan cuatro efectivos por turno junto a mí, pero en la mayoría de casos no es posible”. De hecho, este verano, entre vacaciones, permisos e interinos que se han ido, hemos estado entre 12 y 14 personas trabajando de las 21 plazas que hay”. Esta situación provoca, entre otras cosas, que “si hay un suceso y acudimos a él, no podríamos estar en otro que se produzca al mismo tiempo. Por eso, en muchos casos activamos a los compañeros de Laredo por si acaso”. La puesta a disposición de nuevas plazas en los bomberos está supeditada a los límites de la tasa de reposición de funcionarios. “Por eso, depende del Ayuntamiento establecer prioridades de ampliación de plantilla en varios departamentos y ya nos han dicho que lo primero es hacerlo en la Policía Local”.

INSTALADO UN PUNTO DE ARREGLO Y LIMPIEZA DE BICICLETAS EN EL ALBERGUE MUNICIPAL JUNTO A LA PLAZA DE TOROS

La Concejalía de Turismo, Comercio y Patrimonio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, dentro de la II Fase de obras en el Albergue Municipal, que corre a cargo de una subvención otorgada por el Gobierno de Cantabria a principios de 2022, proyectó que el edificio tuviera un punto de acceso para arreglo de bicicletas, que se ha instalado este viernes en su zona lateral junto con el aparcabicis. Cuenta con herramientas propias, una bomba de hinchado y una toma de agua para la limpieza de las bicicletas. La idea del ayuntamiento es tener esta estación de reparación abierta al público, para que peregrinos y vecinos del municipio puedan utilizar este totem si lo necesitan, haciendo un uso cívico y responsable. A los tres estaciones de reparación de bicicletas ya existentes en la junta vecinal de Samano, se une ahora este punto en el casco urbano, en concreto junto a la plaza de toros.

COLISIÓN POR ALCANCE EN LA A-8 A LA ALTURA DE SALTACABALLO CON CINCO HERIDOS

0
Según informa DYA Cantabria, a las 16:44 horas se recibía el aviso por un accidente de tráfico producido en la A-8, a la altura del punto kilométrico 143 sentido Santander, en Saltacaballo. Tres vehículos estaban implicados en una colisión por alcance, con el resultado de cinco heridos. Fueron atendidos en el lugar y posteriormente trasladados al Hospital de Laredo por la DYA y el 061. La Guardia Civil regula e instruye diligencias. A esta hora continúan las retenciones.

MAÑANA LLEGA A CASTRO LA BANDERA DE UCRANIA QUE MOTEROS DE TODO EL PAÍS ESTÁN TRANSPORTANDO POR LA GEOGRAFÍA NACIONAL

0
Moteros de toda España se han unido en una iniciativa solidaria por la que están recorriendo buena parte de la geografía nacional portando la bandera de Ucrania, con el fin de visibilizar la situación que están viviendo en el país. La bandera partió de la sierra de Gredos en Ávila y mañana llegará a Castro donde la encargada de recogerla será la castreña María Ángeles Cubero, delegada nacional de Bikers por la ELA en Cantabria. Ha visitado los estudios de Castro Punto Radio y ha contado que su misión será trasportarla a Vizcaya junto a otros compañeros. Para ello, elegirá un día y un municipio en el que se celebre algún evento motero. La bandera ha estado ya en Galicia y Asturias y recorrerá todo el norte, la costa del Mediterráneo, y del sur para volver a subir y terminar de nuevo en Ávila. Bikers por la ELA es un grupo que organiza eventos con el fin de recaudar fondos con los que ayudar a los enfermos y sus familias. Del mismo modo, “allí donde vamos y donde hacemos rutas, llevamos nuestro logo y bandera para hacer visible esta dura enfermedad”.