SE SOMETE A INFORMACIÓN PÚBLICA LA ESTRUCTURA DE COSTES DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE REGULAR DE VIAJEROS

6 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a Información pública la propuesta de estructura de costes del contrato del servicio público de transporte regular de viajeros de uso general. Habiéndose procedido a solicitar a cinco operadores del sector del transporte la remisión de su estructura de costes y habiéndose procedido a la elaboración de una propuesta de estructura, se somete a información pública por plazo de 20 días, a contar desde el siguiente al de publicación del presente anuncio, para el examen de la misma y la formulación delas alegaciones que se estimen convenientes, pudiéndose acceder al documento de propuesta de estructura de costes en la página web del Ayuntamiento de Castro Urdiales, con dirección http://www.castro-urdiales.net
Se puede consultar en el siguiente enlace:

Haz clic para acceder a 0_12633_1.pdf

LAS DOS VISITAS GUIADAS AL CASTILLO OCHARAN, PROGRAMADAS PARA ESTE MES DE OCTUBRE, SERÁN EN HORARIO DE TARDE

6 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará en octubre dos nuevas visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan, en esta ocasión en horario de tarde «para atender las demandas en este sentido». Serán el viernes 13 y el miércoles 18 de octubre, de 16:00 a 18:00 horas, de la mano del ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos, quien realizará una explicación sobre la riqueza paisajística del Castillo, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran y la vida de Luis Ocharan.
Las personas interesadas en optar a las 50 plazas disponibles para cada jornada podrán inscribirse a partir del lunes 9 de octubre, a las 9.30 horas, bien de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque de Amestoy (horario de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, de lunes a domingo) o vía Internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net. Se ofrecen 25 plazas por cada forma de inscripción, para favorecer el acceso a la actividad de todo tipo de públicos. Se permitirán un máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción. Los inscritos deberán acudir a la puerta del Castillo, en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por Internet. Si por cualquier imprevisto no pudieran asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al mail turismo@castro-urdiales.net (Departamento de Turismo del Ayuntamiento) o al teléfono de la Oficina de Turismo (942 87 15 12) para llamar a las personas que estarán en la lista de reserva.

LA VICEPRESIDENTA DEL GOBIERNO REGIONAL VISITA MAÑANA CASTRO URDIALES

0
5 OCTUBRE 2017 / Recordemos que desde hace semanas el nuevo secretario general de los socialistas cántabros, Pablo Zuloaga, rival de Díaz Tezanos en el pasado Congreso Regional, instaba a la vicepresidenta a cesar a dos de sus cargos de confianza, los responsables de las empresas públicas Sodercan, Salvador Blanco, y MARE, Rosa Inés García.
Hizo lo mismo con el equipo directivo al completo de la Consejería de Educación, incluido el consejero Ramón Ruiz, también rival de Zuloaga. En ese caso lo consiguió y obligó al cese de todos. En este contexto, que tiene roto en dos al Partido Socialista, la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, visita Castro mañana viernes. En concreto, acudirá a partir de las 11 y media al Centro de Información a la Mujer ubicado en el Centro Cultural Eladio Laredo. Esta misma mañana, la vicepresidenta decidía poner su cargo a disposición del secretario general del partido, a quien ha comunicado que se mantiene firme en su voluntad de no cesar a nadie de su equipo: «si la dirección del partido pretende limitar o incluso suprimir el derecho que tengo y que me reconocen las leyes a nombrar y cesar a las personas de mi confianza, pues también lo entenderé como una falta de confianza. Y en este caso creo que el camino es el mismo que se ha hecho con el anterior consejero de Educación, que es proponer el cese al presidente de la comunidad autónoma», manifestaba Díaz Tezanos, que añadía que está en manos de Zuloaga «poner fin a crisis» que se ha instalado en el seno del PSOE cántabro. A todo esto, durante la visita a Castro de la vicepresidenta, los miembros de su equipo a los que Zuloaga quiere cesar, Salvador Blanco y Rosa Inés García, ofrecerán sendas ruedas de prensa en Santander.

JOSÉ BENI ELORDI: «ME CONSTA QUE PUEDE HABER MÁS DE UN CANDIDATO EN EL PSOE PARA LA ALCALDÍA DE CASTRO EN 2019»

0
5 OCTUBRE 2017 /
 
La Agrupación Socialista Castreña, al igual que las del resto de la región, tienen de plazo hasta el 30 de noviembre para la celebración de sus congresos locales y elección de secretario general y Ejecutiva. Al respecto de este proceso hemos hablado en Castro Punto Radio con unos de los integrantes del Comité Regional del PSOE, el castreño José Benigno Elordi.
Desde su punto de vista «el partido está dormido en Castro» y entiende que la Ejecutiva actual, con Pablo Antuñano como secretario general, «no ha dado la talla». Se mantiene a la expectativa sobre lo que sucederá en la elección para ese cargo porque «empieza el proceso y no sabemos qué movimientos va a haber. Nunca se puede descartar nada». Lo que, en principio, ve poco probable es que surja una candidatura alternativa a la de Antuñano. No así en las Primarias a la Alcaldía de cara a las elecciones municipales de 2019, siguiente paso tras la celebración del Congreso Local. En este caso, «me consta que puede haber más de un candidato para ir de número uno al Ayuntamiento. Si hay alguna disfunción entre el secretario general y el Grupo Municipal, en ese momento se verá». Una larga charla la mantenida con José Benigno Elordi que se puede escuchar o descargar en el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio:

EL SKATE PARK DE CASTRO ACOGE EL SÁBADO EL VII CAMPEONATO DE ROLLER IN LINE

0
5 OCTUBRE 2017 / El sábado día 7 se celebra el VII Campeonato Roller In Line en el Skate Park de Castro, junto al cementerio municipal.
La cita, que comenzará a las 11:30h, congregará a cerca de 30 patinadores que competirán en las diferentes categorías que se inscribirán minutos antes de comenzar la prueba. El organizador de este campeonato es el Club Patinaje Castro Urdiales. Uno de sus responsables, Marcelo Curto, nos contaba en Castro Punto Radio que la prueba está dividida en varias categorías y grupos de edad, desde los menores de 10 años hasta quienes compiten con edades comprendidas entre los 20 y los 30 años, que son generalmente quienes participan para puntuar en la liga y luchar por los premios. Hablando del Skate Park, Curto señalaba que los aficionados que lo utilizan habitualmente pertenecen a varias disciplinas; monopatín, patines (roller), bmx (bicicletas) y scooters. Mucha actividad en unas instalaciones al aire libre para las que el Ayuntamiento de Castro tiene pensados algunos cambios, como la sustitución de las actuales superficies por otras que generen menos ruido y no molesten a los vecinos de la zona. Marcelo Curto está a favor de esta idea, añadiendo que también han propuesto otras sugerencias al consistorio, como “reducir el horario de apertura durante el invierno, cerrándolo antes, y dotarlo de mejor iluminación, ya que los días se acortan”. Actualmente el Skate Park se abre de 10:00h a 22:00h.

SE ABRE EL PLAZO PARA OPTAR A LOS 385.000 EUROS QUE APORTA EL GAC ORIENTAL EN 2017 PARA PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA

0
5 OCTUBRE 2017 / El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) abre, a partir del próximo lunes y por espacio de un mes, el periodo de convocatoria para que promotores interesados puedan presentar sus propuestas de proyectos en el marco del Desarrollo Sostenible de las zonas pesqueras del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Los proyectos deben contribuir al desarrollo socioeconómico de los municipios de actuación del GAC Oriental (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña). El GAC Oriental dispone de un presupuesto de 385.000 euros para el año 2017 destinados a cofinanciar inversiones en esta primera convocatoria, cantidad que forma parte del convenio plurianual firmado recientemente con la Consejería de Pesca y que asciende a un total de 3.211.764 euros, distribuidos entre 2017 y 2023. Las partidas presupuestarias son aportadas por el FEMP y por la Consejería de Pesca del Gobierno de Cantabria. Al presupuesto público total se le deberá añadir la inversión aportada por los promotores de los proyectos, por lo que se estima que el impacto total inversor en la comarca podría triplicarse. Esta primera convocatoria de proyectos se desarrollará desde el lunes 9 de octubre hasta el 9 de noviembre, debiendo posteriormente el GAC Oriental valorar y baremarlos según los parámetros establecidos en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP), antes de la aprobación o denegación y de la firma de los respectivos Contratos de Ayuda. Posteriormente los promotores deberán certificar adecuadamente sus inversiones para finalmente recibir, en su caso, la subvención concedida por el GAC Oriental. Los proyectos deberán ser registrados en la sede del GAC Oriental, ubicada en el Centro Integrado de Servicios a las Empresas (CISE) de Laredo. TIPOS DE PROYECTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR Los proyectos productivos podrían alcanzar una ayuda máxima del 40 % sobre la inversión realizada y en el caso que fueran promovidos por personas del sector pesquero (o familiares hasta segundo grado), podrían alcanzar, con carácter general, hasta un máximo del 50% de ayuda sobre la inversión realizada. Los proyectos calificados como no productivos podrían alcanzar un máximo de ayuda del 90%. Los proyectos presentados en la presente convocatoria deberán orientar sus actuaciones o estar relacionadas directa o indirectamente con el sector pesquero, mundo de la mar o “economía azul”, diversificación, gastronomía, turismo o patrimonio cultural marinero, y sostenibilidad medioambiental de la zona pesquera, entre otros conceptos. En el caso de gentes del sector pesquero, los proyectos podrán orientarse también a otras actuaciones diferentes, en aras al fomento de la diversificación. Podrán acceder a estas ayudas cualquier persona física o jurídica, como promotor de un proyecto de inversión que cumpla los requisitos establecidos en la convocatoria para la creación de nuevas empresas, abran nuevas líneas de negocio en empresas existentes o promuevan inversiones acordes con los fines y objetivos incluidos en la EDLP del GAC Oriental

LA CORAL SANTA MARÍA DE CASTRO, INVITADA EN LAS ‘VIII JORNADAS POLIFÓNICAS DE SANTANDER’

0
5 OCTUBRE 2017 / La Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales, bajo la dirección de Begoña Goikoetxea, será la encargada de abrir, mañana viernes a partir de las 20:30 horas, las ‘VIII Jornadas Polifónicas de Santander’. Se trata de unas jornadas que se desarrollarán en la iglesia de San Francisco los días 6, 7, 13 y 14 de octubre. Están organizadas por la Agrupación Coral ASCASAM, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en proyectos culturales y transmitir a la sociedad una correcta imagen de los afectados por enfermedades mentales y evitar su discriminación.
Cuatro Corales pondrán la música en las cuatro jornadas programadas. En esta edición, contará además con las Corales “La Moraña” de Ávila; Voces Cántabras de Cabezón de la Sal y la Coral Ascasam, que pondrá el broche de oro a las Jornadas. La Coral Santa María de Castro Urdiales, como invitada en este concierto inaugural, incluirá en su programa obras de Lorenzo Ondarra, Franz Biebl, Morten Lauridsen, Maurice Duruflé, Javier Busto y Arturo Dúo Vital, entre otros.

EL AYUNTAMIENTO PROGRAMA NUEVE OBRAS DE TEATRO PARA LAS TARDES DE OTOÑO

0
5 OCTUBRE 2017 / El área de Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha programado, para este otoño, un programa escénico con nueve obras de teatro de compañías profesionales y amateurs, dirigidas a todos los públicos. Bajo el nombre ‘Escena Otoño 2017”’, la propuesta se desarrollará entre el sábado 14 de octubre y el 30 de diciembre, principalmente en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta y en sábado, excepto dos obras que serán en el Paseo de La Barrera en martes y en el Centro Musical Ángel García Basoco en viernes.
Como se explica en nota de prensa, el ciclo teatral se ha diseñado combinando montajes ofertados por compañías cántabras de relieve a través del programa EnREDarte, subvencionado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, y propuestas realizadas por la Federación de Teatro Amateur de Cantabria (FETEACAN). También se ha buscado entrelazar obras para un público infantil y familiar con obras dirigidas al público adulto. Las citas con el teatro adulto serán todas a las 20:00 horas: – Los días 14 y 28 de octubre ‘La casa de los siete balcones’, del grupo Dobra, y ‘Cuando el río suena’, de Las nueve menos cuarto. – El 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género se presenta una obra que aborda esta temática. ‘La novia del viento’, de Ábrego Teatro. – El 30 de diciembre, ‘Asalto de cama”, de Corocotta Teatro. El teatro infantil y familiar tendrá lugar a las 18:00 horas: – El día 11 de noviembre ‘Pinta pinto’, de Ruido Interno. – 9 de diciembre, ‘Iglú’, de Escena Miriñaque. – 23 de diciembre, día dedicado a la magia con el espectáculo de César Bueno ‘Irresistiblemente Bueno’. – 29 de diciembre, en el Basoco, la compañía Arte en Escena representará ‘Hansel y Gretel’. – El 24 de octubre tendrá lugar el cuentacuentos ‘Paso a paso hasta el tesoro’, de Espantanieblas Teatro, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas, que será en la Plaza de La Barrera (o en el salón de actos del Centro Cultural Eladio Laredo en caso de mal tiempo). En todas las obras programadas en el IES Ataúlfo Argenta habrá una entrada-donativo de 3 euros para contribuir a los gastos de apertura y mantenimiento de la instalación, mientras que las otras dos obras serán gratuitas.

LOS CIUDADANOS TIENEN LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN, POR INGRESOS INDEBIDOS, DE LAS PLUSVALÍAS PAGADAS EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

5 OCTUBRE 2017 / Hace varios días, el alcalde Ángel Díaz-Munío, asegurada en Castro Punto Radio que la situación de “incertidumbre” relativa al cobro de la Plusvalía mientras no se aprobara otra ley que diera cobertura legal para calcular este impuesto, había hecho que el Ayuntamiento “apenas esté liquidando desde, aproximadamente, el mes de junio”, justo después de emitida la sentencia del Constitucional que entiende que el impuesto no puede en ningún caso gravar actos o hechos que no sean exponentes de una riqueza real o potencial.
Una situación que está ocasionando un aluvión de reclamaciones ciudadanas, algunas de las cuales prosperan y obligan a los ayuntamientos a devolver el dinero cobrado. Sobre este asunto hemos hablado con la abogada Begoña Vega que ha detallado que la sentencia del Constitucional declara inconstitucionales algunos artículos de la Ley que regula la aplicación de un impuesto que grava un potencial incremento del valor de los terrenos urbanos. «Se ha dado la paradoja estos años que hemos visto que nuestros inmuebles, en ocasiones, no sólo no han incrementado su valor, sino que lo han perdido». Pese a esto, «los ayuntamientos seguían liquidando de igual forma». Como ha señalado la abogada, antes de la sentencia, «había gente que lo había peleado, intentado acreditar que sus vivienda habían perdido valor. Lo único que podían hacer era intentar demostrar que no había habido incremento de valor». Lo novedoso tras el pronunciamiento del Constitucional es que «ni siquiera hay que acreditar eso y declara directamente inconstitucionales unos artículos que regulan la forma en la que se calcula la Plusvalía. Esto supone que ningún juzgado puede entrar a valor si ha habido incremento de valor o no. No tiene mecanismo legales aplicables para determinar cuánto hay que pagar y si hay que pagar o no». Por tanto, «se opta por no liquidar y estimar los recursos de los particulares hasta que el legislador dicte una nueva forma de liquidar el impuesto». Ante la incertidumbre de los ciudadanos que están pendientes de liquidar una Plusvalía reciente y no saben si se les cobrará o no, y ante las dudas de los que ya la han pagado, Vega ha explicado que «existe la posibilidad de solicitar la devolución, por ingresos indebidos, de pagos que hayamos hecho hasta hace cuatro años. A partir de ahí ya habría prescrito». Por tanto, la administración, en función de los casos que prosperen o no, podría verse obligada a reembolsar cantidades cobradas hasta hace cuatro años, incluidos los intereses. En este punto, Vega ha animado a los ciudadanos a «realizar las reclamaciones por la vía administrativa al Ayuntamiento y, en función de la respuesta, estudiar cada caso para ir al Juzgado».

EL GERENTE DE GESVICAN ASEGURA QUE EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO «NO SE IMPLICA LO SUFICIENTE» EN MATERIA DE VIVIENDA SOCIAL

0
5 OCTUBRE 2017 / El gerente de la empresa pública Gesvican, el castreño José Orruela, ha lamentado en Castro Punto Radio que «no podemos satisfacer las necesidades de los ciudadanos de Castro en materia de vivienda social porque el Ayuntamiento no se implica lo suficiente». En este sentido, ha recordado que «para que se construya Vivienda de Protección Oficial en régimen de alquiler, el Consistorio debe poner suelo a nuestra disposición y no es el caso». Así, desde que comenzó legislatura se han mantenido contactos entre las administraciones regional y local pero «la respuesta siempre ha sido negativa, pese a que sabemos que el Ayuntamiento tiene varias parcelas, alguna de las cuales nos vendría muy bien». Mientras esos terrenos no se pongan a disposición del Gobierno de Cantabria, «no podemos construir. Estamos un poco atados de pies y de manos, mientras vemos cómo otros ayuntamientos son más receptivos y ofrecen parcelas». Según Orruela, desde Castro «no se da una explicación concreta» a esa no cesión de terrenos para VPO. Mientras tanto, «estamos en contacto constante con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y sabemos que hay casos de extrema necesidad a los que no podemos dar respuesta. Es un problema que supone la implicación de todas las administraciones públicas y el Consistorio castreño tendría que hacer un esfuerzo». Y es que desde Gesvican, «tendríamos partida presupuestaria, proyecto y todo preparado para construir esas viviendas si fuera necesario, pero no podemos dar más pasos si el Ayuntamiento no da los suyos». Por otra parte, los responsables de Vivienda del Gobierno de Cantabria abrieron el año pasado una ronda de contactos con promotores de la región para tratar de llegar a un acuerdo con ellos y crear una bolsa de viviendas en alquiler social, adquiriendo aquellos inmuebles que las constructoras tuvieran vacíos. No fue posible en el caso de Castro porque ninguna de estas empresas ofertó ninguno pero, ahora, se vuelve a intentar. De momento, «estamos negociando con ellos, pero seguimos sin llegar a una solución que beneficie a todas las partes». Es una situación que se ha analizado «pero no conseguimos dar con la respuesta. Igual es porque los promotores están esperando a vender las viviendas en el mercado libre y no esperan un gran pago por parte de la administración autonómica por esos pisos». No obstante, «creo que hablando con ellos podemos llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes y eso vamos a intentar». Lo que sí se ha alcanzado es «un acuerdo con la Sociedad de Activos, Banco Malo como se le conoce, y nos han cedido durante 5 años 30 viviendas, aunque ninguna de ellas está en Castro. Hemos pedido que busquen entre sus expedientes alguna en el municipio y, curiosamente, no hay ninguna». Se están organizando mesas redondas para movilizar vivienda vacía pero «vemos que para Castro no va a servir porque no sé qué pasa en este municipio». Orruela espera que, dentro de un año, «no tenga que dar estas respuestas sobre la situación en Castro porque todas estas cosas hayan cambiado. Ésa es mi voluntad, pero no depende únicamente de nosotros». En la imagen, José Orruela (a la derecha) junto al consejero de Obras Públicas, José María Mazón.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LAS BASES DE LOS CONCURSOS DE CARTELES Y POEMAS DE LA MAR DE SAN ANDRÉS

0
5 OCTUBRE 2017 / Con motivo de la festividad de San Andrés 2017, Fiesta de Interés Turístico Regional que se celebra el 30 de noviembre, la Concejalía de Festejos ha publicado las bases de los concursos de carteles y Poemas de la Mar y sus Gentes. CONCURSO DE CARTELES 1º.- Al presente concurso podrán presentarse los alumnos a partir de 4º, 5º y 6º de Primaria matriculados en cualquiera de los colegios del municipio de Castro Urdiales, con un máximo de 1 obra por autor. 2º.- Los trabajos deberán ser inéditos, tanto en su composición general como en sus elementos, y serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear. 3º.- Se ajustarán a las medidas: 60 x 45 (en vertical), debiendo constar necesariamente la leyenda: “SAN ANDRÉS 2017, DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE. FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL. AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES ”. 4º.- Cada uno de los originales vendrá acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar el nombre, apellidos, D.N.I., de contacto del autor así como el nombre, apellidos, D.N.I., dirección y teléfono del tutor del menor. 5º.- Los carteles se presentarán en soporte rígido (y además, si fuera posible, en CD) en la Oficina de Turismo, sita en Paseo Marítimo, nº 1, en horario de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, siendo la fecha límite el día 30 de octubre de 2017. 6º.- El Premio será un lote de material escolar valorado en 150 euros. 7º.- Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la Concejalía de Festejos. 8º.- Los trabajos premiados quedarán en posesión del Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su publicación. 9º.- El jurado está facultado para declarar desierto este concurso. 10º.- Los trabajos presentados que no resulten ganadores podrán ser retirados por sus autores en el plazo de un mes desde que se produzca el fallo del Jurado. Transcurrido dicho plazo, aquéllos que no hayan sido recogidos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales quien determinará su destino. 11º.- La participación en este concurso supone la total aceptación de estas Bases. CONCURSO DE POEMAS DE LA MAR 1. Al presente concurso podrán presentarse cuantos participantes lo deseen, con un máximo de dos obras por autor. 2. Los trabajos han de ser rigurosamente inéditos. 3. Los poemas deberán versar sobre el mundo de la mar y sus gentes. 4. Los trabajos no podrán exceder de 800 palabras y se presentarán por duplicado. 5. No constará el nombre del autor, debiendo llevar adjunto un sobre cerrado en cuyo exterior figure el título del poema y en su interior los siguientes datos: título del poema, nombre,apellidos, DNI, domicilio y teléfono de contacto del autor. 6. Se entregarán en la Oficina Regional de Turismo, situada en el Parque Amestoy, en horario de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a domingo, a partir del 4 de octubre y con fecha límite 30 de octubre, incluido. 7. Los trabajos presentados serán sometidos a la consideración del jurado, que en una primera valoración seleccionará a los cinco que pasarán a la final. En una segunda valoración el jurado elegirá a los poemas ganadores. 8. Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la organización. 9. Todos los trabajos presentados pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales, siendo este el único autorizado para su publicación, nunca con fines lucrativos. 10. El jurado está facultado para dejar desierto cualquiera de los premios. 11. La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases.

EL MERCADILLO DEL JUEVES 12 DE OCTUBRE NO CAMBIA DE FECHA, PESE A COINCIDIR CON EL DÍA DE LA HISPANIDAD

0
5 OCTUBRE 2017 / La Concejalía de Turismo, Mercado y Comercio informa que el mercadillo de los Jueveros correspondiente al jueves 12 de octubre se celebrará este mismo día, pese a coincidir con el Día de la Hispanidad. Se indica, no obstante, que esta medida afecta únicamente al citado festivo y que, el que se continúe o no con este criterio de celebración del mercadillo los jueves cuando coincida en días festivos, dependerá del resultado de la valoración que por parte de la Concejalía se efectúe una vez finalizada la celebración del mismo.

COMIENZAN LAS OBRAS DE REFUERZO DE LOS PILARES EN EL PASEO MARÍTIMO

0
5 OCTUBRE 2017 / Ya se ha colocado parte del andamiaje necesario para ejecutar unos trabajos que, como señaló hace unos días en Castro Punto Radio el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, «afectarán lo menos posible el paso de peatones y de vehículos por la zona”. Se trabajará en tramos de 20 metros de largo por 5 de ancho del paseo, con lo que se dejarán libres 3 metros para el paso de peatones, aunque de momento solo se está trabajando en los pilares y no se ha cortado el paseo.
El plazo de ejecución de las obras, que suponen en su mayoría la reparación de los pilares, se ha establecido en seis meses, aunque Gochicoa cree que «se habrán completado en cuatro, si la climatología lo permite y no hay temporales fuertes”. La Consejería de Obras Públicas adjudicaba este acondicionamiento a las empresas EXTRACO y MISTURAS, que forman la UTE ESTRUCTURA PUERTO CASTRO URDIALES, por 431.323 euros. Se ha acotado una zona en la entrada del muelle Don Luis para la colocación de las casetas de obra y materiales.

LA ONG VENEZOLANA “SIN MORDAZA” CONVOCA UNA CONCENTRACIÓN PARA EL SÁBADO Y RECAUDA MEDICAMENTOS PARA ENVIAR A SU PAÍS.

4 OCTUBRE 2017 / La Ong venezolana “Sin Mordaza” ha convocado una concentración el sábado 7 Octubre en Los Jardines, desde las 11:00h hasta las 14:00h. Allí darán lectura a un comunicado y ofrecerán cifras oficiales de la crisis de Salud, alimentación, escasez, inflación y otros problemas que azotan al país. Esta concentración se realizara simultáneamente en más de 30 ciudades en el Mundo, donde ciudadanos venezolanos clamarán por la Defensa de los derechos humanos y la apertura del Canal Humanitario para Venezuela.
La ong también apela a la solidaridad de todos los vecinos de Castro Urdiales, para que ese día, dicen, “nos acompañen y para que se sumen y conozcan de primera mano el clamor del pueblo venezolano ante esta grave crisis que afronta el país, y que se sumen a la actividad de donativos de Medicamentos que está en marcha y finalizara el 10 de octubre”. El portavoz de la ong, Pedro Gil, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que “la escasez de medicamentos en los hospitales de Venezuela es total”. Sin embargo, actualmente hay cerca de 900 contenedores bloqueados en puertos de este país, repletos de medicinas donadas a través de organizaciones como Cruz Roja y Cáritas, a los que el gobierno venezolano no da salida por considerarlo “una injerencia”. Todas las personas interesadas en colaborar aportando medicamentos, pueden llevarlos el mismo sábado a la concentración. También pueden hacerlo llamando o enviando whatsapp al 671 266 795, y los voluntarios venezolanos pasarán a recogerlos. Se necesita, fundamentalmente, medicinas relacionadas con la Hemología, la Oncología, antibióticos y otros más comunes como el Paracetamol o el Ibuprofeno. Según últimos datos publicados, Venezuela acumula en lo que va de año una inflación del 249%. “Los precios de todo no dejan de subir y apenas hay productos”, señalaba Pedro Gil. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA CONSEJERÍA DE SANIDAD «PONE TRABAS PARA DERIVAR PACIENTES DESDE ATENCIÓN PRIMARIA HASTA HOSPITALES», SEGÚN EL SINDICATO MÉDICO DE CANTABRIA

0
4 OCTUBRE 2017 / Listas de espera interminables para acudir a las especialidades sanitarias de los hospitales, jubilaciones a la vista y complicaciones para cubrir esas plazas, médicos de familia haciendo las veces de pediatras, cambios constantes de médico y cupos de pacientes por encima de lo que los profesionales entienden recomendable son algunos de los problemas que tiene que afrontar en los próximos meses la Sanidad cántabra y que afectan, especialmente, a centros de atención primaria como los de Castro. Al respecto de todos estos asuntos hemos hablado en Castro Punto Radio con un miembro del Sindicato Médico de Cantabria, Óscar Pascual. Bajo su punto de vista, todos estos problemas tienen un origen común, y son los «años que llevamos con disminución progresiva en la inversión sanitaria y, sobre todo, en personal». Como ha explicado, «en el Hospital de Laredo, en concreto, hay muchas especialidades que actualmente son deficitarias. Es uno de los centros pequeños que, normalmente, tienen poca gratificación en determinadas especialidades porque no se asumen todo tipo de patologías y los especialista de hospital suelen preferir los centro principales». Una situación que se podría arreglar «con ciertos incentivos, bien económicos o curriculares, para incentivar que la gente vaya a esos centros». En Castro «sucede un poco eso». Se trata de una localidad «de la periferia de Cantabria, con una plantilla itinerante, que está con unos equipos eventuales y con cada concurso de traslados u oposición la gente se mueve». Sobre las largas listas de espera, Pascual ha lamentado que «es algo a lo que nos hemos ido habituando y hemos llegado a unos puntos totalmente inadmisibles». Algo que no sólo opinan los pacientes sino «también el personal sanitario». Y es que, «los médicos somos los primeros interesados porque la masificación de las agendas las sufrimos también nosotros todos los días». Una afirmación que «traslado para que todos seamos conscientes de que nosotros, del mismo modo que los pacientes, somos víctimas de esta situación día a día». Pascual ha sido claro a la hora de asegurar que «las agendas no nos permiten trabajar con garantías y se nos amontonan los pacientes por falta de personal». Una situación que «se intenta camuflar de muchas maneras. Desde hace años a Atención Primara nos llegan protocolos, para nada negociados con nosotros, de cómo realizar las derivaciones a los hospitales, cada vez con criterios más estrictos que lo único que tratan es de poner trabas a la hora de las derivaciones». También ha aclarado que «nosotros no queremos dinero, sino trabajar en condiciones, y si para ello es necesario que algún compañero haga el esfuerzo de trabajar por las tardes para sacar listas adelante, eso sólo se puede conseguir invirtiendo más dinero en sanidad». Ha lamentado que «nosotros mismos hemos aceptado que se nos impongan agendas fuera de lo que la garantía asistencial debiera permitir y nos hemos dado cuenta de que lo único que estamos haciendo es colaborar en convertir la buena sanidad que teníamos en una mediocre». En este sentido, «los profesionales sí deberíamos liderar esta protesta». Para Pascual, la solución a este problema es difícil, partiendo de la base de que «en las reuniones que hemos mantenido con la Administración en los dos últimos años, que recuerde no hemos conseguido ningún acuerdo por escrito». En lo que respecta a las especialidades de Familia y Pediatría, ha reconocido que «hay crisis». Algo que se está sufriendo en Castro Urdiales donde, por ejemplo, «de los seis cupos de Pediatría que hay, dos se están cubriendo con médicos de familia». La situación puede empeorar en estas especialidades, teniendo en cuenta que la plantilla de profesionales en nuestro municipio es de las más jóvenes, con lo que se prevé una gran movilidad a otros centros de la región en los que hay programadas varias jubilaciones en los próximos meses. Con todo, los castreños podrían volver a sufrir cambios de médico, que se llegan a producir varias veces al año. «Paradójicamente nosotros formamos en Cantabria a estos profesionales y ninguno se ha quedado en los últimos cinco años en la región, en la mayoría de los casos, por las condiciones laborales al estar sometidos a contratos muy inestables». Por eso, «son necesarias oposiciones regladas de forma periódica y no cada ocho años y, al mismo tiempo, tratar de incentivar los sitios más alejados. Castro une dos cosas: es una localidad de la periferia, pero con una carga de trabajo muy importante». Para terminar, Pascual se ha referido a la ampliación que se ha proyectado para convertir el Centro de Salud Cotolino es un centro de especialidades, algo que requerirá de personal. «No se puede crear más cartera de servicios con los mismos profesionales o menos. Y hay otro objetivo, que es el de filtrar de alguna manera el paso al hospital, y eso no debería ser así».

EL PSOE INSTA A CV A PONER SOLUCIÓN, «DE INMEDIATO», AL PROBLEMA DE TRANSPORTE «QUE SUFREN LOS ESCOLARES DE LAS JUNTAS VECINALES»

4 OCTUBRE 2017 / El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Castro insta a CastroVerde a que ponga solución, «inmediata», al problema de transporte «que sufre el alumnado que procede de las juntas vecinales». En nota de prensa, los socialistas aseguran que, con los nuevos horarios establecidos en el contrato de transporte público, «hemos tenido conocimiento, que numerosos jóvenes deben acudir andando a sus centros educativos debido a que los horarios del Castrobús no coinciden con su horario escolar».
Esto se debe, «a la negativa de CastroVerde de adelantar la salida del primer autobús de la mañana a antes de las 8:00 horas». Y utiliza el PSOE la palabra negativa «puesto que se ha solicitado, en numerosas ocasiones, sin que se haya puesto solución alguna». Esta formación política defiende que «el Ayuntamiento de Castro Urdiales, por razones de interés público, puede ordenar todas aquellas variaciones del servicio, tanto en lo que se refiere a itinerarios, como paradas, horarios, frecuencias…etc». Desde el Grupo Municipal Socialista «creemos que ésta es una razón más que de peso, para que se tome la decisión del cambio de horario para que nuestros jóvenes puedan llegar a sus centros de estudios a la hora en que comienzan sus clases. Es inadmisible que se esté dando esta situación en nuestro municipio». Un ejemplo «claro» es la situación de los estudiantes de Mioño. «El primer autobús con el que cuentan sale de Baltezana a las 8:20 horas, con lo cual es imposible que lleguen a sus clases a las 8:30. Esto les obliga a ir andando y mojándose en los días de lluvia». El PSOE solicita que CastroVerde «corrija esta situación de manera inmediata y que establezca el precio especial de 0,40 euros por trayecto durante el periodo lectivo para escolares de las juntas que no puedan acogerse al transporte escolar ofertado por la Consejería de Educación».

ABUNDANTE ‘CALOCA’ ESTOS DÍAS EN PLAYAS DE CASTRO. PESCA MUESTRA SU EXTRAÑEZA «CUANDO NO SUELE DURAR, DADO SU ALTO VALOR EN EL MERCADO»

4 OCTUBRE 2017 / Algunas playas de Castro están amaneciendo estos días con una gran cantidad de algas amontonadas. Una imagen que llama la atención teniendo en cuenta, entre otras cosas, que durante muchos años ha sido tradicional ver como algunas personas se dedicaban a recogerlas y transportarlas.
Se trata ésta de una actividad que está regulada por una norma regional sobre la que hemos hablado con la directora general de Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Marta López. No ha podido ocultar su sorpresa por el hecho de que esta ‘caloca’ esté amontonada en los arenales castreños, ya que «no suele durar ni cinco minutos en la costa porque es un recurso que está tomando mucho valor en el mercado y cuyo precio está bastante alto en los últimos tiempos, superando el euro por kilo en seco». Además, para su recogida, «se requiere de una licencia, que otorga la Consejería, y que es muy sencilla de tramitar». De hecho, «únicamente se exige estar dado de alta en el Instituto Social de La Marina y cumplir la ley en cuanto a no tener problemas con Hacienda». La concesión de este permiso, que se debe renovar cada año, «es prácticamente inmediata en cuanto se entrega la documentación y supone desembolsar unos 14 euros y la adquisición de un chaleco homologado que te identifica como recolector de algas». Se trata de un producto que, como ha explicado López, «sirve para hacer una sustancia que se usa mucho en farmacia e investigación». Además, «hoy en día, se emplea en alimentación. En el caso de Cantabria, las fábricas que la compran la usan para ambas cosas por la calidad que tiene». Una vez conseguida la licencia que permite recoger algas, los recolectores cuentan con diferentes canales de comercializaciones. «Normalmente el comprador último es la fábrica y, a veces, hay intermediarios pero no hay ninguna obligación de vender a nadie en concreto. Cada recolector tiene su mercado y vende a quien quiera». Esas fábricas a las que llega la ‘caloca’ deben ser «compradoras oficiales». En nuestra región no hay empresas de este tipo y «las que trabajan con producto de aquí son de Asturias y Burgos». López ha informado, antes de finalizar, que es Costas quién establece a qué zonas se puede o no acceder a recoger algas.

LOS CEMENTERIOS DE CASTRO Y SUMARCÁRCER SE REPARTIRÁN EL PREMIO DE 3.000 EUROS OTORGADO EN EL CONCURSO A MEJOR CEMENTERIO DE ESPAÑA 2017

4 OCTUBRE 2017 / El Concurso de Cementerios de España 2017 ya tiene premios , por primera vez, se ha producido un empate a 636 votos entre las candidaturas de Castro Urdiales y Sumarcàrcer (Valencia), tras comprobarse la validez de todos los votos emitidos.
Por tanto, ambos cementerios comparten el primer premio de 3.000 euros que se establece para esta categoría a mejor camposanto, en la que ha quedado tercero el cementerio de Luarca. Así lo informa en nota de prensa la revista Adiós Cultural, organizadora del concurso. La cuantía del premio será abonada al organismo, asociación o persona que ostente la titularidad del recinto u obra premiada, tras aplicar la correspondiente retención legal. Las candidaturas presentadas se incorporarán a la “Ruta de Cementerios de España”, a la que también se puede acceder a través www.revistaadios.es. ‘Adiós Cultural’ convoca el concurso con el objetivo de reconocer el interés histórico, social, medio ambiental, artístico y patrimonial de los cementerios españoles; reivindicarlos como lugares llenos de vida y de recuerdo de la gente que los habitó, siendo una parte muy importante de la ciudad que debe ser conservada y valorada. También se persigue concienciar a la ciudadanía del importante patrimonio que albergan estos recintos y fomentar su potencial como recurso turístico. El cementerio de Castro Urdiales está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento desde 1994. Está ubicado en el lugar de Ballena. Fue proyectado por Alfredo de la Escalera y Amblard, arquitecto diocesano y provincial entre 1885 y 1888, y su tipología es de cementerio marítimo. Situado en un enclave elevado sobre el mar, como una pequeña península, dotado de las mejores condiciones territoriales para que estuviera “bien ventilado” y no pueda dañar “la salud pública”, en palabras de la época. El cementerio de la Ballena de Castro Urdiales representa un modélico ejemplo de actuación urbanizadora. Reúne un conjunto de monumentos funerarios de excepcional calidad, en diferentes estilos como el neoclásico, eclecticismo, neomedievalismo, modernismo, gótico, art decó… En su paisaje se acumulan perspectivas de elementos verticales como pináculos, chapiteles, torres, cruces… de pequeños cuerpos arquitectónicos que son los panteones, y el recurso de las distintas calles que se dirigen a los cipreses y a la vegetación en general. Son referentes característicos de esa innata arquitectura del final de siglo, que envuelve la imagen del cementerio decimonónico enclavado en la corriente del romanticismo.

EL TRIBUNAL SUPREMO CONFIRMA QUE CASTRO TENDRÁ QUE PAGAR A ASCAN 5,1 MILLONES DE EUROS

4 OCTUBRE 2017 /  
El Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite el recurso presentado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria de noviembre de 2016, en la que se condenaba al Consistorio al pago de 5.161.458 euros a la empresa Ascán por un desequilibrio económico-financiero entre los años 2007 y 2013. El Alto Tribunal, que también ha inadmitido el recurso presentado por la empresa, que llegó a reclamar 15,6 millones al Consistorio castreño, no ha entrado en el fondo del asunto «por falta de fundamentación de interés casacional», según se recoge en la providencia emitida el pasado 21 de septiembre. Esto supone, según publica hoy El Diario Montañés, que la sentencia del TSJC es firme y que ahora el Ayuntamiento de Castro dispone de un periodo voluntario de cumplimiento de la sentencia de dos meses. A partir de ese tiempo, en caso de no procederse al pago, la parte afectada podría solicitar la ejecución del fallo. PLAN DE PAGOS DEL AYUNTAMIENTO Pese a la confirmación de la condena al Ayuntamiento de Castro Urdiales, el pago no será inmediato ni de una sola vez. Según ordenó el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), el Ayuntamiento de Castro tendrá que presentar un plan de pagos para poder hacer frente a esta indemnización. Y es que la adjudicataria solicitó la ejecución provisional de la sentencia, algo que rechazó en mayo el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Santander. En ese momento, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC en una sentencia de finales de julio, instó al Ayuntamiento castreño a que, en caso de que la ejecución del fallo suponga un quebranto grave a su tesorería, elabore una propuesta razonada para cumplir la resolución de la manera que resulte menos gravosa para el erario municipal. Además, Ascán deberá presentar un aval o garantía correspondiente por los 5,1 millones, a la par que la caución entrará en vigor en cuanto el Consistorio consigne las primeras cantidades. Esto mismo confirmó el concejal de Hacienda del consistorio castreño, Eduardo Amor, que explicó hace unas semanas en Castro Punto Radio que “se ha trasladado a Tesorería, que hará un informe y lo mandará al Juzgado”, recordando que “el juez también reclama a Ascan un aval por esa misma cantidad” para que, en caso de que la justicia diera la razón al Ayuntamiento, pudiera recuperar esas cantidades. “Como Ascan no podrá presentar un aval así, supongo que recurrirá la propuesta de pago que hagamos y seguramente llegará antes la respuesta del Supremo”. En cualquier caso, en ese plan de pagos, “entiendo que a menos de cuatro año no podríamos ir”.

DOS HERIDOS LEVES EN UN ACCIDENTE EN LA A8, ENTRE LA SALIDA NORTE DE LA AUTOVÍA Y SÁMANO, DIRECCIÓN SANTANDER

0
4 OCTUBRE 2017 / Hacia las 8:25 horas se registraba un accidente de tráfico en la A8, a la altura del punto kilométrico 148 dirección Santander (entre la salida norte y Sámano). El suceso, en el que se han visto implicados dos vehículos, se ha saldado con dos heridos leves trasladados al Hospital de Laredo.
Al lugar de los hechos han acudido efectivos de la DYA, Bomberos y Guardia Civil.

EL AYUNTAMIENTO SOMETE A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA PARA HACER INVERSIONES DE 1,3 MILLONES

0
4 OCTUBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de los expedientes de modificación presupuestaria 23/2017 y 31/2017. Ambos fueron aprobados inicialmente en el pleno del pasado 26 de septiembre con el fin de poder realizar inversiones en el municipio por un valor de 1,3 millones de euros.
En concreto, el expediente de modificación presupuestaria nº 23/2017, en su modalidad de crédito extraordinario, alcanza un importe de 540.500 euros y el expediente de modificación presupuestaria nº 31/2017, en su modalidad de suplemento de crédito, es de 761.000 euros, totalizando la cantidad de 1.301.500 euros. Se expone al público durante el plazo de 15 días hábiles para que los interesados puedan presentar reclamaciones si lo estiman pertinente. Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones, el expediente se entenderá definitivamente aprobado. Imagen del Pleno del pasado 26 de septiembre en el que se trató este asunto.

UN CARROCISTA PRESENTE EN LA REUNIÓN DE AYER CON EL AYUNTAMIENTO NOS DETALLA LAS NOVEDADES QUE SE QUIEREN IMPLANTAR EN EL COSO BLANCO 2018

0
3 OCTUBRE 2017 / El miembro de la Peña Colococos, Gaizka Antuñano, presente en la primera reunión preparatoria del Coso Blanco 2018, ampliaba esta mañana en Castro Punto Radio la información que ofrecíamos ayer sobre las intenciones del gobierno municipal de cara a mejorar la fiesta. A la cita acudieron, además del alcalde y el concejal de Festejos, la mayor parte de los carrocistas castreños, que dieron sus opiniones sobre el giro que debería experimentar esta fiesta. Se habló de la posibilidad del cambio de fecha y horario, de la que informamos ayer, para no dejar el Coso Blanco muy descolgado de la Semana Grande. De hecho, el año que viene tendría que celebrarse el viernes 6 de julio, una semana después que la finalización de las fiestas castreñas. En ese sentido, Gaizka Antuñano nos contaba que el Ayuntamiento se plantea adelantar la fecha del Coso Blanco,»que se podría integrar en la Semana Grande como final de las fiestas, tal y como ocurre en Torrelavega con la Gala Floral. También Laredo ha modificado y adelantado la fecha de celebración de la Batalla de Flores». Precisamente, el representante de Colococos nos decía que el concejal de Festejos ya se reunido con sus homólogos de Torrelavega y Laredo para recabar experiencias de esas localidades. La hora de inicio del desfile también podría cambiar, y se contemplan tres escenarios: programar el desfile por la tarde, adelantarlo media o una hora, o dejarlo como está, a las 22:30 horas. Alguna de estas opciones puede suponer «dar la vuelta al calcetín a la fiesta, con la intención de que la gente joven se implique y mitigar algo el ‘botellón’, aunque en mi opinión va a seguir existiendo». Se plantean dos categorías para el desfile con la intención de incentivar la construcción de carrozas, «ya que algunos grupos podrían mejorar sus obras en la categoría hasta 6 metros, por ejemplo, sin necesidad de hacer una carroza de 14». En cuanto al Jurado, se está pensando que sea de fuera de Castro, «o al menos hemos propuesto que sea gente que nunca haya estado ligada a un grupo de carrocistas, pero que sean profesionales: de Bellas Artes, del mundo de la confección, incluso de la Batalla de Flores, que conocen bien el tema de la estructura de las carrozas», apuntaba Antuñano. Se pretende controlar la subcontratación de elementos decorativos de las carrozas o directamente su compra, «ya que no es lo mismo empezarla de cero que con elementos que se pueden comprar o que ya se tengan». En lo relativo a las penalizaciones o descalificaciones, «en las Bases que hemos tenido hasta ahora no existe un Reglamento específico. En Castro no se sabe en estos momentos cuando se penaliza o descalifica una carroza», por lo que se tiene que establecer una norma lo más concreta posible. En la reunión se habló mucho de la exhibición previa de las carrozas desde el jueves, «ya que se pierde el efecto sorpresa, y hay gente que deja de ir al desfile. Se comentó que igual se podía hacer al revés, que se dejen expuestas todo el fin de semana, tras el Coso Blanco». Para evitar del mal tiempo o la lluvia, «se quiere hacer un Plan B que ya esté reglamentado de cara a las contingencias meteorológicas, y evitar improvisaciones». Otro punto que se trató es el de las gradas: «se podría repartir el graderío en otras zonas, no solo donde ahora se ubican. Y si se quita la pantalla gigante y el escenario actual, que a nuestro parecer es lo correcto, ya que las autoridades están expuestas y son personas igual que todos, que van a disfrutar del desfile, como pasaba antes en los palcos». LOCALES PARA LOS CARROCISTAS Se quiere regular la utilización de los locales municipales para la construcción de carrozas, «máxime este año, que igual sale un grupo nuevo. El problema en Castro es que no hay locales de las dimensiones suficientes para construir carrozas. El Ayuntamiento dice que van a buscarlos por todos los medios, pero probablemente no haya para todos». FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL El Ayuntamiento ha solicitado la colaboración de los carrocistas actuales y antiguos y de la población en general para conseguir la documentación necesaria para que el Coso Blanco vuelva a ser declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, categoría de la que se le desposeyó, al igual que otros festejos de Cantabria, por errores burocráticos. «Se solicitan veinte publicaciones en las que aparezca el Coso Blanco en medios de comunicación nacional e internacional, y está costando muchísimo», decía Gaizka Antuñano. Se comentó la posibilidad de que el Ayuntamiento haga, a partir de ahora, un archivo documental y videográfico de la fiesta, «ya que no hay nada desde hace mucho tiempo». Las partes se han citado de nuevo para el lunes 16 de octubre, con la idea de que los carrocistas lleven propuestas que avancen en el borrador de las Bases de nuevo Coso Blanco, que se pretende que estén aprobadas en diciembre. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio podemos escuchar las explicaciones del representante de Colococos:

CORTE DE AGUA MAÑANA MIÉRCOLES EN ZONAS DE SÁMANO

3 OCTUBRE 2017 / El Servicio Municipal de Aguas informa que mañana miércoles, 4 de octubre de 2017, se cortará el suministro de agua potable entre las 8:30 horas y las 13:00 horas en varias zonas de Sámano para proceder a la reparación de una avería en la red de aguas. El corte afectará a los siguientes puntos:
– Sámano Nº 74 – Urbanización La Granja – Sámano Nº 85 A – Residencial Las Villas Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que al restablecer el suministro de agua se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que se deben evitar utilizarla para uso alimentario mientras dure el mismo.

EL PRÓXIMO DOMINGO SE DISPUTARÁ EL IV TRIAL DE SÁMANO

0
3 OCTUBRE 2017 / El próximo domingo se disputará la 4ª edición del Trial de Sámano, que comenzará a las 9:30 de la mañana con salida neutralizada desde la Plaza de Sámano. Previamente, a las 9, los participantes realizarán las correspondientes verificaciones y recogerán los dorsales. Los pilotos se enfrentarán a un circuito que deberán recorrer tres veces para completar cerca de 7 kilómetros sorteando obstáculos naturales.
Después, a las 13:00h, deberán realizar una última prueba en un circuito indoor instalado en la Plaza de Sámano, que servirá también de exhibición para el público asistente. Público que, por cierto, también podrá seguir la prueba de monte en las zonas acotadas para ello. Los pilotos, agrupados en 4 categorías (TR1, TR2, TR3 Y TR4), podrán inscribirse hasta el viernes día 6. Jorge Gómez, miembro de la organización de la prueba, señalaba en Castro Punto Radio que el número de participantes rondará el medio centenar. Un trial “consolidado en el calendario y cada vez más atractivo para los pilotos de otras comunidades autónomas”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL SECRETARIO LOCAL DEL PSOE CONFIRMA QUE LA ASAMBLEA PARA LA RENOVACIÓN DE CARGOS TENDRÁ LUGAR EN NOVIEMBRE

0
3 OCTUBRE 2017 / Pistoletazo de salida para la renovación de los órganos locales en el Partido Socialista de Cantabria. Tras la celebración del Congreso Regional que aupó a Pablo Zuloaga a la secretaría general, es turno de elegir las Ejecutivas Locales que regirán el partido los próximos años. En ese sentido, la Agrupación Socialista Castreña, al igual que las del resto de la región, tienen un plazo marcado por Santander hasta el 30 de noviembre para la celebración de sus congresos locales. El secretario del PSOE castreño confirmaba a Castro Punto Radio su intención, ya manifestada hace meses, de volver a presentar candidatura a la reelección: “Estoy con ganas. El proyecto que presentamos hace unos meses era de continuidad, ya lo dije, por tanto me presentaré con un equipo que puede sufrir variaciones o ampliaciones, pueden ser las mismas personas, podría incorporarse gente nueva y que alguien no quiera seguir”. En su lista se pueden integrar todos los militantes que quieran participar en su proyecto, “no es que sea una lista de consenso, es que en estos tiempos, despreciar en política gente que quiera participar es frívolo”, apuntaba el secretario general de la Agrupación Socialista Castreña. Antuñano desconoce si se presentarán más candidaturas: “en la agrupación se respira tranquilidad, que da a pensar que eso no suceda, pero animo a quien quiera tener un proyecto diferente al mío a que dé el paso y presente una candidatura alternativa”. Lo que, en cualquier caso, es de obligado cumplimiento son las condiciones para poder presentarse: “listas cerradas, bloqueadas y paritarias (no más del 60% de cada sexo), que se podrán presentar dos días antes de la asamblea, con sus nombres y secretarias a las que corresponde cada uno”. Pablo Antuñano confirmaba en Castro Punto Radio que esta asamblea local de renovación de cargos se celebrará, “entre el 1 y el 30 de noviembre”, sin poder precisar más, ya que se buscará el momento “en el que no se mezclen cosas”, decía. La guerra abierta en el PSOE regional entre los dos sectores enfrentados, el del actual secretario general, al que apoyó Antuñano, y el de su predecesora Eva Díaz Tezanos, para el secretario local “no existe en Castro”. Su precepción es que “todavía hay gente que se mantiene en esa sensibilidad, pero son lo suficientemente responsables para entender que el debate regional no se puede trasladar a lo local, sería estéril, el debate es un proyecto del PSOE que gane en militancia y en representación en el ámbito municipal”. A Antuñano le apena que, en el ámbito regional, “una parte del partido no entienda que ha habido unas elecciones democráticas ejemplares, y no hayan acatado el resultado. Me hace sentir vergüenza, es propio de personas que no tienen respeto democrático”. OPINIÓN DEL SECRETARIO LOCAL DEL PSOE SOBRE LA OPOSICIÓN QUE ESTÁ EJERCIENDO SU GRUPO MUNICIPAL Sobre el trabajo del Grupo Municipal Socialista, que actualmente es quien ejerce de forma más dura la oposición contra sus excompañeros de equipo de Gobierno, el secretario local lo apoyaba completamente: “estoy muy contento con el grupo municipal. CV nos mandó a la oposición, y lo que tenemos que hacer ahora es fiscalizar la labor que está haciendo, o mejor dicho, la ‘no labor’, y también hacer propuestas. Esas propuestas llegarán pronto en todas las materias: urbanísticas, fiscales, etc.”. La opinión de Pablo Antuñano sobre el equipo de Gobierno no ha cambiado desde la ruptura del pacto: “seguimos opinando lo mismo, sigue existiendo la falta de transparencia, se dan pasos a nivel individual sin consultar con nadie, imponiendo a todos los grupos. Todo lo que nos vendían en campaña electoral no lo están practicando”. Reprochaba el secretario general de los socialistas castreños que CastroVerde, al estar en minoría, debería aplicar más la política de consenso: “no lo están haciendo. Van a las comisiones y nos dan panfletos, listados de deseos sin soportes de proyectos o económicos”.