EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES RECEPCIONA LAS OBRAS DEL PARQUE URBANO DEL APD-2 DE COTOLINO

Recepción Parque APD-2 Cotolino (1) Recepción Parque APD-2 Cotolino (4) Recepción Parque APD-2 Cotolino (3) Recepción Parque APD-2 Cotolino (2) Recepción Parque APD-2 Cotolino (5) 4 JUNIO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales procedía ayer viernes a la recepción de las obras del parque urbano del APD-2 de Cotolino, finalizando así un trámite urbanístico que llevaba varios años estancado, según informa el Departamento de Comunicación. En enero de este año se produjo la recepción parcial del área, lo «que permitió abrir el nuevo instituto de Secundaria en plazo y desbloquear la situación que afecta también a las viviendas de muchos vecinos que pudieron empezar a tramitar sus licencias de primera ocupación tras años de parálisis administrativa».
El acta ha sido firmada por el alcalde, Ángel Díaz-Munío, por el promotor Jon Loroño en representación de la Junta de Compensación, por la ingeniero municipal Ana Jaurena y por el director de las obras de urbanización del APD-2, Javier Leonardo, con la asistencia también del concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, y de representantes de otras promotoras. El parque urbano, cercano al Pocillo de los Frailes, incluye un anfiteatro y una amplia zona en la que se han plantado numerosos árboles: más de 200 ejemplares entre encinas, robles, fresnos y abedules, además de 100 plantas trepadoras para tapar el muro de un solar existente junto a las gradas. El Ayuntamiento realizará a partir de ahora el mantenimiento de este espacio de esparcimiento. Mientras tanto continúa la tramitación de licencias de primera ocupación de las viviendas y edificios de la zona, según informa el equipo de gobierno. En enero de este año, tras la recepción parcial, el Ayuntamiento se dirigió por carta a todos los interesados para informar de los pasos a seguir para obtener esa licencia, especificando la documentación necesaria en cada caso. La urbanización pública del APD-2, un área de 229.000 metros cuadrados, fue aprobada inicialmente en el año 2000, y durante muchos años no fue terminada por parte de los promotores iniciales lo que, unido a la compleja situación urbanística de la zona, no hacía posible la concesión de licencias de primera ocupación a las muchas viviendas construidas allí. El pasado 11 de enero el Ayuntamiento procedió finalmente a recepcionar las obras concernientes al suministro de agua y electricidad, saneamiento, viales y luminarias, y ayer viernes se ha cerrado el trámite correspondiente al parque urbano. Para regularizar la situación ha hecho falta acometer diversos trámites urbanísticos y obras, entre ellas la terminación y puesta en marcha de un depósito de agua de 3.500 metros cúbicos exigido por el Ayuntamiento y ejecutado por los promotores aún existentes en la zona.

HOY COMIENZAN LAS ESTELAS MUSICALES DE LA CORAL SANTA MARÍA

Estelas Musicales Coral Sta Maria 2016 Coral Biota Alai Abesbatza Estelas 2016 4 JUNIO 2016 / Arranca la XXVII Edición del Ciclo Internacional de Música “Estelas Musicales” organizado por la Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales. Hoy sábado, a partir de las 8 y media de la tarde y con entrada gratuita, actuará en la Iglesia de Santa María la Coral “Biotz Alai” de Algorta (en la imagen).
En esta edición de las Estelas Musicales participarán cuatro corales de Aragón, Cantabria, Asturias y el País Vasco. La programación completa es la siguiente: • 4 de junio: BIOTZ ALAI ABESBATZA de Algorta (Vizcaya). • 11 de junio: coral ARS VIVA de Bilbao. • 18 de junio: coral VETUSTA de Oviedo. • 25 de junio: corales VIENTOS DEL PUEBLO y VOCES BLANCAS VIENTOS DEL PUEBLO de Borja (Zaragoza). • 9 de julio: Concierto de Clausura con la AGRUPACIÓN CORAL SANTA MARÍA de Castro Urdiales. La agrupación “Biotz Alai Abesbatza” de Algorta (Vizcaya), bajo la dirección de Juan Luis Díaz-Emparanza ofrecerá esta tarde piezas de música coral vasca, habaneras, folclore de diversos países y polifonía sacra y profana.

ACCIDENTE ENTRE UN AUTOBÚS DE LA LÍNEA CASTRO-BILBAO Y UN COCHE EN LA A-8. NO SE PRODUCEN HERIDOS ENTRE LOS OCUPANTES DEL AUTOBÚS

Accidente Castrobus en A-8 Ortuella (2) Accidente Castrobus en A-8 Ortuella (1) Accidente Castrobus en A-8 Ortuella (3) 3 JUNIO 2016 / En torno a las 19:50 horas de esta tarde se ha producido un accidente de tráfico en la autopista A-8 dirección Bilbao, a la altura de la báscula de peso de Santurce (pk.149) en el que estuvieron implicados un autobús de la línea regular IRB Castro-Bilbao y un turismo. Un hombre y una mujer resultaron atrapados en el coche que chocaba con el autobús.
Varias ambulancias se trasladaron al lugar, donde los Bomberos liberaban posteriormente a los ocupantes del turismo. Los dos carriles permanecieron cortados más de una hora, habilitándose un paso alternativo por el arcén, aunque se registraron retenciones en sentido Bilbao. El autobús, procedente de Castro, ha arrastrado al turismo a lo largo de unos 50 metros tras el impacto. Las víctimas, que se mantuvieron conscientes en todo momento mientras se encontraban atrapadas, fueron trasladadas al Hospital de Cruces con pronóstico reservado. No hay heridos entre los ocupantes del autobús. Imágenes de El Correo.
 

LA CONSEJERÍA DE OBRAS ANUNCIA UNA INVERSIÓN DE 800.000 EUROS PARA REHABILITAR Y REURBANIZAR GRUPOS DE VIVIENDAS

10:00Sala de Prensa del Gobierno de Cantabria	El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón,  informa, en rueda de prensa, sobre las ayudas para la rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas. 3 DE JUNIO DE 2016
10:00 Sala de Prensa del Gobierno de Cantabria El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, informa, en rueda de prensa, sobre las ayudas para la rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas.
3 DE JUNIO DE 2016
3 JUNIO 2016 / El consejero de Obras Públicas y vivienda, José María Mazón, junto con el director general de Vivienda, Francisco Gómez Blanco, ha presentado la orden publicada hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria, destinadas a financiar inversiones enrehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas. Las obras podrán referirse a uno o a varios edificios y realizarse en una o varias fases.
Las ayudas, que suponen una inversión conjunta de 800.000 euros, están destinadas a la financiación de la ejecución de obras de rehabilitación, reforma, reparación, conservación, mantenimiento y mejora sobre fachadas y espacios comunes exteriores de titularidad privada, correspondientes a grupos de viviendas visibles desde la vía o el espacio público, que requieran de la Administración municipal para la coordinación de la actuación. Complementariamente, se podrán subvencionar las obras de urbanización y reurbanización de su entorno; los gastos de alquiler, montaje y desmontaje de andamios; desembolsos en los informes técnicos y los certificados necesarios, junto con el IVA, siempre que no sea recuperable. La cuantía máxima de la subvención llega hasta el 60% por ciento del gasto subvencionable, con un límite de 150.000 euros por solicitante.Si se trata de grupos de viviendas protegidas, o ubicadas en zonas declaradas de rehabilitación preferente o cuenten con alguna figura de protección prevista en el planeamiento urbanístico municipal, la cuantía máxima a subvencionar podrá aumentar en un 10%, hasta el 70%, y con un límite de 165.000 euros La cuantía mínima de las obras de rehabilitación y urbanización deberá ser superior a treinta mil euros 30.000 euros, más IVA, un requisito que no existe en el caso de las obras de rehabilitación y urbanización. Los plazos vienen marcados en la propia convocatoria y establecen, como mínimo,un mes contado desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC. La adjudicación de contratos tendrá lugar entre la fecha de la concesión de la subvención y los cuatro meses siguientes a la notificación de la concesión de la misma; el plazo de ejecución de las obras queda establecido entre la fecha de la adjudicación de cada contrato y los seis meses siguientes a la notificación de la adjudicación al contratista. Finalmente, existe la posibilidad de una prórroga que deberá ser solicitada con una antelación mínima de quince días a la fecha de vencimiento del plazo inicial y que no podrá exceder de los tres meses de duración, ni de la mitad del plazo otorgado inicialmente

PABLO VILLASANTE ENCABEZA LA NUEVA JUNTA GESTORA DEL BALONMANO SAN ANDRÉS

BM San Andres en PR. Presi Villasante y Elvira 3 JUNIO 2016 / El Club Balonmano San Andrés tiene desde ayer por la tarde una nueva junta gestora, encabezada por Pablo Villasante y refrendada por las familias de los jugadores. Tal y como el propio Villasante ha explicado en Castro Punto Radio, hace cuatro semanas la situación del club cambiaba, ya que los jugadores que hasta ahora lo gestionaban, no estarán la temporada que viene y los que se quedan no pueden hacer frente a esa responsabilidad.
De este modo y tras la reunión mantenida ayer, el Balonmano San Andrés afronta un proceso de ‘refundación’ de cara a la próxima temporada con sus dos equipos, senior y juvenil. Como Pablo Villasante y el entrenador José Antonio Elvira han explicado, «ahora toca abrir el club a todos los chavales de Castro que quieran formar parte de este proyecto». Al mismo tiempo, «organizar la estructura en cuanto a entrenadores, ayudantes o delegados, entre otros». La pretemporada arranca a mediados de agosto y las ligas a mediados de septiembre. En la imagen, Pablo Villasante y José Antonio Elvira.

PRINCIPALES CITAS DEL DEPORTE CASTREÑO PARA ESTE FIN DE SEMANA

Fase Nacional Cadete FS en Castro 3 JUNIO 2016 / CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRAINERILLAS En Pedreña: sábado a las 15:30h tandas clasificatorias. Domingo a las 16:00h las finales “B” y a las 16:45h las finales “A”. Con la participación de la tripulación juvenil del Club de Actividades Naúticas de Castro.
FÚTBOL SALA COPA FUTSAL MASCULINA (CUARTOS DE FINAL). Disputados ayer jueves: CASTRO FS 3 – CD LA CAVADA 4, Jueves a las 20:00h en Parbayón. CDE UNIÓN CASTREÑA 1 – AD MURIEDAS 4, a las 21:15h en Parbayón. Los dos equipos castreños han quedado eliminados. COPA FUTSAL FEMENINA (SEMIFINALES) FLAVIÓBRIGA FS – CDE MAR ROCK, Sábado a las 18:30h en Parbayón. CAMPEONATO DE ESPAÑA CADETE. FASE PREVIA Del 3 al 5 de junio en el polideportivo Pachi Torre. Hoy viernes: 19:00h, ALHAMBRA DE GUIJUELO (CASTILLA LEÓN) – LAUBURU K.E. IBARRA (PAÍS VASCO). Perdedores de los partidos disputados esta mañana. El CASTRO FS se incorpora a la competición mañana sábado a las 12:00h enfrentándose al ganador del encuentro de esta tarde. Sus otros dos partidos se celebrarán mañana sábado a las 20:00h y el domingo a las 12:00h. Dependiendo de los resultados del resto de equipos sus rivales podrían ser el MOPRISALA (CASTILLA LA MANCHA) o el BURELA (GALICIA). El equipo clasificado en primer lugar obtendrá el billete para la Fase Final del Campeonato, que se disputará dentro de tres semanas en Móstoles. CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL. FASE PREVIA Del 3 al 5 de junio en Salamanca. Con la participación de AD MIOÑO, XOTA FS (Navarra), O PARRULO (Galicia), BOADILLA FS (Madrid) Y SALAMANCA FS. FÚTBOL JORNADAS SOLIDARIAS DE FÚTBOL BASE Organizadas por la ONG “Una más Uno”, sábado y domingo en Mioño Estación. BENJAMÍN MASCULINO (FASE PREVIA): Sábado de 9:15h a 20:30h. BENJAMÍN Y ALEVÍN MASCULINO: Domingo de 10:00h A 14:00h. BENJAMÍN MASCULINO (FASE FINAL): Domingo de 16:00h a 20:00h. BALONMANO TORNEO PRIMAVERA SENIOR MASCULINO BM SAN ANDRÉS – QUESERÍA LA FUENTE, Sábado a las 20:00h en el Peru Zaballa. TORNEO LOS BARRIOS JUVENIL MASCULINO SAN ANDRÉS PROMOCIONES PARAÍSO – ALBERGUE CORCONTE PEREDA, Domingo a las 12:00h en el Peru Zaballa. CAMPEONATO DEL MUNDO DE DUATLÓN, en Avilés (Asturias). Mañana, a las 19:00h, en la categoría Sub 23, compite el castreño del Triflafi Ander Sáez, formando parte de la Selección Española. PIRAGÜISMO XVIII Travesía Nacional Ría de Colindres. Campeonato de Cantabria de Travesías k-2. Regata de la Liga de Cantabria de Fondo. Sábado a partir de las 16:00h en Colindres. Con la participación de los palistas del Kayak Club de Castro. CICLISMO Salida cicloturista del Club Ciclista Castreño. El domingo a partir de las 8:00h sobre un recorrido de 65 km, Castro – Sopuerta – Castro. En la imagen, la trainerilla juvenil del CDE de Actividades Naúticas tras proclamarse Campeona de Cantabria la pasada temporada.

PUERTOS QUIERE MEJORAR LOS SERVICIOS EN CASTRO PARA DOTAR A LOS USUARIOS DE TRANSPORTE HASTA SUS BARCOS, AGUA Y ELECTRICIDAD

0
Dragado Dársena Puerto CU (25) 3 JUNIO 2016 / Desde ayer la Dirección General de Puertos, dependiente de la Consejería de Obras, está llevando a cabo trabajos en el puerto interior de Castro Urdiales. Como ha explicado el concejal del PRC, Jesús Gutiérrez, que esta en constante contacto con el consejero José María Mazón, lo que se está haciendo es «dragar y, sobre todo, limpiar para luego poder ordenar».
Gran expectación esta mañana en la zona a la que se han acercado un importante número de curiosos interesados en seguir unos trabajos que, como ha recordado el regionalista «hacía muchísimos años que no se hacían». Entiende, por tanto, que genere tanto interés entre los castreños y ha dejado claro que «esto es una muestra más de que el Gobierno de Cantabria está respondiendo a las demandas de los ciudadanos y de las personas que tienen barcos, pagan unas tasas y tienen derecho a más servicios de los que tenían hasta ahora». Es algo que, según Gutiérrez, tiene claro la Dirección General de Puertos y «en ello se está trabajado». Entre otras cosas y «para que el puerto sea más accesible», hace unos días se mantuvo una reunión con los responsables del Club Náutico «para que puedan compartir esa pequeña embarcación que ellos usan para trasladar a sus socios hasta los barcos. Se les planteó tener una chalupa de esas cerca de la lámina de agua del Náutico para poder dar servicio también a la gente de Castro y que no tuviera que coger un bote pequeño en La Dársena para ir a los grandes». El concejal del PRC vio a los responsables del Club «con disposición de echar una mano» y ahora «lo que hay que hacer es estudiar los costes que supondría esto». Otra actuación que se tienen en mente por parte de Puertos, «porque se lo hemos demandado desde aquí», pasaría por «que haya una planchada en la que los barcos puedan obtener energía y agua dulce para realizar las tareas de cuidado y mantenimiento que necesiten». En definitiva, tareas paralelas al impuesto que pagan los usuarios, «no se niegan a hacerlo pero demandan unos servicios mínimos».

LOS PRIMEROS DÍAS DEL ESTUDIO QUE REALIZAN VECINOS DE MONTEALEGRE ARROJAN CIFRAS DE USUARIOS DEL CASTROBÚS MUCHO MAYORES A LAS QUE DICE EL AYUNTAMIENTO

José Antonio Elvira Estudio Castrobus Montealegre 3 JUNIO 2016 / Un grupo de unos diez vecinos del barrio samaniego de Montealegre se ha unido para demostrar al equipo de Gobierno que la cifra de 437 viajeros del Castrobús al año que maneja el Ayuntamiento para esta zona «no se ajusta a la realidad». Para ello han emprendido un estudio de campo, que lleva dos días realizándose y que se prolongará una semana. En él, y tal y como ha contado uno de los vecinos implicados, José Antonio Elvira, «estamos haciendo un seguimiento de todos los servicios diarios del autobús, que son 9, y contamos los viajeros que suben y bajan entre Helguera y Montealegre”.
En sólo dos días de trabajo han contabilizado 39 usuarios el miércoles y 38 ayer jueves. Son conscientes de que «ese dato no se puede extrapolar a un año» pero saben que «distará mucho de los 437 que maneja el Ayuntamiento». Y es que «si la dinámica de estos dos días se extendiera un año entero, estaríamos hablando de cerca de 8.000 viajeros». No es «una cantidad real» pero «sí aproximada» y con esto, los vecinos entienden que «hay un trato desigual respecto al resto de los ciudadanos» y creen que «tendrían que rectificar y darse cuenta de que han cometido un error y mantener como mínimo la línea regular». Estos afectados por la sustitución de esa línea regular por el Servicio a Demanda, acudieron a la Asamblea que CastroVerde organizó en el barrio. En ese encuentro hicieron hincapié en que esa cantidad de 437 usuarios al año no se ajustaba a la realidad «y nos dijeron que era la que tenían”. Fue ahí cuando los vecinos decidieron poner en marcha este trabajo de campo. Al mismo tiempo, estos ciudadanos siguen con la campaña de recogida de firmas en contra de esos cambios en el servicio de transporte urbano. Han registrado más de 400 y «tenemos más para registrar». En la imagen, José Antonio Elvira,unos de los vecinos de Montealegre.

EL MARTES SE REANUDA EL JUICIO POR EL «CASO MIOÑO»

Juicio Caso Túnel Mioño 19-My-16 (foto DM) 3 JUNIO 2016 / A partir de las 9 de la mañana del día 7, en el Salón de Actos de Las Salesas de Santander, continuará el juicio que arrancó el pasado 19 de mayo contra diez acusados de prevaricación, en unos casos, y tráfico de influencias, en otros, por la presunta contratación a dedo de las obras para el acondicionamiento del túnel de Mioño y para la eliminación de barreras en el Mercado Municipal de Castro Urdiales. El Fiscal acusa de prevaricación a los miembros de la Junta de Gobierno Local presidida por el exalcalde Fernando Muguruza, por aprobar las ofertas presentadas por una empresa sin que hubiera concurso previo; y de tráfico de influencias al gerente de dicha empresa.
Tras la declaración en la primera sesión del juicio de alguno de los imputados, entre ellos el propio Muguruza y los ediles del equipo de gobierno de entonces, el martes se tomarán las declaraciones de testigos y peritos, así como con las conclusiones finales.

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CASTREÑOS A FAVOR DE LA ONG UNA MÁS UNO

RP Campaña Recogida Alimentos Patricia 3 JUNIO 2016 / La concejala de Educación, Patricia Camino, acompañada de representantes de AMPAS, de centros educativos y de la ONG Una más Uno, ha presentado esta mañana la campaña de recogida de alimentos en favor de este colectivo que se va a poner en marcha gracias a la colaboración entre todas las partes. Esta campaña tendrá lugar entre el 6 y el 10 de junio en los colegios e institutos del municipio. Las familias que lo deseen podrán participar con la donación de alimentos no perecederos con destino a esta ONG que, como ha recordado la edil, «ha cumplido tres años de actividad atendiendo a familias desfavorecidas de Castro».
Hace un tiempo Una más Uno consiguió poner en marcha una de las iniciativas que siempre había perseguido: el catering social. Funciona, de momento, tres días a la semana para casi un centenar de personas, pero su idea es ampliarlo a cinco. Para ello, «necesitan la ayuda de todos nosotros para mantener sus niveles de reserva de alimentos», ha destacado Camino. Al mismo tiempo, la concejala ha explicado cómo «el equipo de voluntarios de la ONG nos ha propuesto para el curso 2016-2017 poner en marcha una campaña de sensibilización y divulgación en los diferentes centros educativos para concienciar a los alumnos en la lucha contra la pobreza», haciendo hincapié en aspectos como «el despilfarro de alimentos». Este colectivo social castreño quiere darse a conocer entre los escolares y trasladar las labores que desempeña. Al mismo tiempo, pretende «potenciar el voluntariado como método de transformación social y participación ciudadana y fomentar la solidaridad hacia las personas que más lo necesitan», ha finalizado la concejala de Educación.

DRAGADO Y LIMPIEZA DE LA DÁRSENA DEL PUERTO DE CASTRO URDIALES

0
Dragado Dársena Puerto CU (1) Dragado Dársena Puerto CU (2) Dragado Dársena Puerto CU (5) Dragado Dársena Puerto CU (4) Dragado Dársena Puerto CU (6) Dragado Dársena Puerto CU (9) Dragado Dársena Puerto CU (8) Dragado Dársena Puerto CU (6) Dragado Dársena Puerto CU (19) Dragado Dársena Puerto CU (18) Dragado Dársena Puerto CU (17) Dragado Dársena Puerto CU (16) Dragado Dársena Puerto CU (15) Dragado Dársena Puerto CU (14) Dragado Dársena Puerto CU (13) Dragado Dársena Puerto CU (12) Dragado Dársena Puerto CU (11) Dragado Dársena Puerto CU (10) Dragado Dársena Puerto CU (24) Dragado Dársena Puerto CU (23) Dragado Dársena Puerto CU (22) Dragado Dársena Puerto CU (21) Dragado Dársena Puerto CU (20) 3 JUNIO 2016 / Las labores de dragado y limpieza de la dársena de Castro por parte de Puertos se está convirtiendo esta mañana en un espectáculo seguido por numerosos ciudadanos. Ofrecemos una galería de imágenes.  

EL ALEVÍN MASCULINO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE BALONMANO, CAMPEONES DE LA COPA CANTABRIA

Alevin Masc. EM BM Campeones Copa Cantabria (2) Alevin Masc. EM BM Campeones Copa Cantabria (1) 3 JUNIO 2016 / Los chavales castreños lograron esta semana la Copa Cantabria de su categoría, al ser los campeones de la Fase Final de esta competición, en la que estaban encuadrados, en formato de liguilla, los siguientes equipos: EMB Castro 05 EMB Astillero Valle de Piélagos BM Puente Viesgo.
Los chavales castreños, entrenados por David Garay, han cuajado una segunda parte de la temporada impecable, lo que les ha servido para ganar con autoridad esta competición. Enhorabuena!!

ADICAS TRABAJA YA EN LA ORGANIZACIÓN DE LA CUARTA EDICIÓN DE SU JORNADA DE VOLUNTARIADO

Jornada Voluntariado Adicas (2) 3 JUNIO 2016 / Desde el año 2012 la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) viene organizando la Jornada de Voluntariado del municipio de Castro Urdiales, destinada a fomentar la acción voluntaria. Para ello, las diversas entidades locales se reúnen en una jornada informativa y festiva en la que se ofrece a los ciudadanos las diversas opciones que tienen para colaborar con estos colectivos. Siempre animado por talleres, actuaciones, mercadillos y la entrega de la Mención ‘Voluntario del Año’.
Este año y si todos los permisos lo confirman, la intención de Adicas es repetir en el parque Amestoy una cita que se desarrollará el 3 de septiembre de 12:00 a 22:00 horas. Para la organización de esta cuarta edición, ya se ha mantenido una primera reunión con las entidades que colaboran con Adicas (Cruz Roja, Control, Volumen, Aspacan, Aecc, Mujeres Atalaya), y está confirmada también la participación de Fundación Dya, La otra Historia y Ampros. Adicas invita a participar a aquellas entidades que estén interesadas, así como a comercios, establecimientos, artistas, voluntarios… Imagen de una edición anterior de estas jornadas.

SUBVENCIONES MUNICIPALES PARA CLUBES DEPORTIVOS SIN ÁNIMO DE LUCRO POR IMPORTE DE 130.000 EUROS

Polideportivo Pachi Torre_2 3 JUNIO 2016 / El Ayuntamiento de Castro hace público el extracto de la Convocatoria de Subvenciones 2016 en materia de deportes para clubes sin ánimo de lucro. Es objeto de la presente convocatoria promocionar el desarrollo y realización de actividades de fomento de la formación específica y promoción deportiva y que por su proyección e interés, coincidan con los objetivos del Ayuntamiento, o que participen en competiciones o ligas de carácter oficial, reguladas por la correspondiente Federación de ámbito autonómico o estatal, así como para la organización y realización de actividades deportivas de carácter extraordinario consideradas de interés por el propio Consistorio.
Podrán ser beneficiarios de las ayudas previstas los Clubes, constituidos de acuerdo con la legislación vigente e inscritos en el Registro de Entidades Deportivas dependiente de la Dirección General de Deporte, que tengan su domicilio social en el municipio de Castro. Se exceptúan los Clubes que sean beneficiarios de Subvención Nominativa en virtud de la firma del correspondiente convenio. El importe de las subvenciones a conceder durante el año 2016, tendrá la cuantía máxima de 130.000 euros y se podrán presentar solicitudes durante quince días hábiles a partir de mañana, día siguiente a la publicación de este extracto en el Boletín Oficial de Cantabria. Se establecen dos modalidades de Subvención en función de la actividad a desarrollar: – La destinada a Clubes y entidades deportivas, para el desarrollo de su actividad ordinaria y realización de actividades de fomento de la formación específica y promoción deportiva y que, por su proyección e interés, coincidan con los objetivos del Ayuntamiento de Castro, o que participen en competiciones o ligas de carácter oficial, reguladas por la correspondiente Federación de ámbito autonómico, o estatal. – La destinada para la organización y realización de actividades deportivas de carácter extraordinario consideradas de interés por el propio Ayuntamiento.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA EL PADRÓN FISCAL DEL IBI 2016. SE ABRE EL PERIODO DE COBRO VOLUNTARIO ENTRE EL 1 DE JULIO Y EL 7 DE SEPTIEMBRE

  Castro aerea 3 JUNIO 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de los padrones fiscales del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Naturaleza Rústica y Urbana (IBI) para 2016 y abre el periodo voluntario de cobro.
Los documentos, sus antecedentes y justificantes estarán a disposición de los interesados en el Negociado de Rentas del Ayuntamiento donde podrán ser examinados e interponer, en su caso, recurso de reposición ante el alcalde, en el plazo de un mes, a contar desde mañana. Será previo al recurso en el Juzgado de Primera Instancia de lo Contencioso Administrativo de Santander. El período voluntario de cobranza, que será común para los distintos conceptos que se anuncian, abarcará el plazo comprendido entre los días 4 de julio al 7 de septiembre de 2016, ambos inclusive. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 4 de agosto de 2016. El resto de los pagos se realizarán en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en el horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:30. Sólo en el caso de pérdida o no recepción del mismo, deberán dirigirse al Departamento de Rentas, situado en la calle Leonardo Rucabado, número 5, bis en horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:00. Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo (ejecutivo 5%, recargo de apremio reducido 10%, recargo de apremio ordinario 20%) según el caso más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda, exclusivamente en las oficinas de la Recaudación Ejecutiva.

COMIENZA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE ALUMNOS TRABAJADORES Y PROFESORADO DEL NUEVO TALLER DE EMPLEO “TIERRA Y VIDA”

0
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
2 JUNIO 2016 / Este taller fue aprobado por el Servicio Cántabro de Empleo, dotándolo con una subvención de 221.157 euros, y se pone en marcha con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales a través de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo. El programa está financiado con fondos estatales de empleo, y cofinanciados por el Fondo Social Europeo. El objetivo del Taller de Empleo se dirige a mejorar la cualificación profesional y la inserción laboral de personas desempleadas de más de 30 años en las especialidades de «Actividades Auxiliares en Agricultura» y «Atención Socio-Sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales» (15 alumnos o alumnas trabajadoras por cada especialidad). Una vez constituido el Grupo de Trabajo Mixto (formado por técnicos del Ayuntamiento de Castro Urdiales y del Servicio Cántabro de Empleo), se han aprobado las bases de la convocatoria para la selección del profesorado y de los 30 alumnos y alumnas trabajadoras participantes, que pueden consultarse en la página web del Emcan: http://www.empleacantabria.com/es/cargarAplicacionAnuncio.do?identificador=402 Las plazas convocadas de personal para el Taller de Empleo son las siguientes: – 1 formador(a) en Actividades auxiliares en agricultura. – 1 formador(a) en Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. – 1 profesor(a) de Emprendimiento y comunicación. – 1 administrativo(a). Todas las características y requisitos exigidos en cada una de las plazas se enumeran en las fichas publicadas en esta convocatoria. En el caso de los profesores de cada especialidad es imprescindible tener la titulación adecuada y la capacitación docente para impartir el certificado de la profesionalidad correspondiente. El plazo de presentación de solicitudes es muy corto, finalizando el próximo martes 7 de junio. Se quiere recalcar la importancia de que todos los interesados lean detenidamente las bases de la convocatoria para la correcta presentación de la documentación requerida, con la intención de evitar problemas en los procesos de selección. El Taller de Empleo “Tierra y Vida” tiene seis meses de duración, y su comienzo está previsto el 1 de julio, una vez finalizado el proceso de selección de profesorado y alumnos trabajadores. Su denominación proviene de la propia actividad que van a desarrollar los talleres, la agricultura y la tierra, por un lado, y la calidad de la vida de las personas dependientes por otro lado. El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha acondicionado y acreditado, con la aprobación del servicio Cántabro de Empleo, los espacios formativos que albergarán las diferentes especialidades del nuevo Taller de Empleo. El Taller de Empleo de Agricultura se ubicará en la Residencia Municipal de Ancianos (huerta de trabajo, nave agrícola, vestuarios y aula teórica), y también realizarán prácticas de trabajo en terrenos cedidos por las juntas vecinales de Oriñón, Otañes y Ontón. La especialidad de Atención socio-sanitaria de personas dependientes se impartirá en dependencias cedidas por el ICASS en el Centro de Día (aula teórica y aula taller de dependencia). Más información sobre el contenido del programa del Taller de Empleo “Tierra y Vida” en la web municipal. Imagen de un taller anterior de huertas ecológicas en el exterior de la Residencia Municipal.

LA POLICÍA LOCAL TRABAJA EN LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN PARA EL VERANO: VIGILANCIA EXTRA DE EVENTOS, DE HORARIOS DE CIERRE Y DE ACTOS VANDÁLICOS

Domingo Lazaro Garcia 2 JUNIO 2016 / La Policía Local está trabajando en un plan de actuación especial para el verano que «va a reforzar los servicios, sobre todo en el turno de noche, en días de fiestas u otro tipo de eventos en los que haya más público». Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el subinspector jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García, que ha añadido que se trata de algo en lo que «el alcalde está especialmente interesado». En base a este Plan, que sigue en proceso de elaboración, habrá una vigilancia especial en lo referente, entre otras cosas, a que «se cumplan los horarios de cierre (incluidas casetas y choznas de la Semana Grande), vamos a dedicar un esfuerzo a vigilar los problemas que nos está dando el vandalismo, ya que se sabe que a medida que se pasa más tiempo en la calle en horario nocturno se incrementa la incidencia». A partir de ahí, se controlarán también «todos los comportamientos que ya tenemos comprobados por la experiencia que vienen generando problemas y molestias a los vecinos». Todo ello reforzando los servicios con más personal y «focalizando el esfuerzo de los medios humanos y materiales que tenemos en determinadas actuaciones». DOS POLICÍAS MÁS A LA PLANTILLA Al hilo de este asunto, recordamos que el Pleno del pasado martes aprobó la creación de dos puestos de trabajo de Policía Local durante los meses de verano que, como ha señalado Lázaro García, «reforzarían los servicios habituales y generales en un época en la que es más necesario si cabe contar con más agentes, teniendo en cuenta todos los eventos que hay y el incremento de población». Se trataría de agentes que se encuentran en activo en otros municipios de Cantabria y a los que se invitaría a venir a Castro en Comisión de Servicios durante ese periodo de tiempo en las mismas condiciones en las que trabajan los agentes de Castro. Lo que hacen los ayuntamientos en estos casos es «una comunicación para ver los que estarían interesados». Si surgieran más propuestas de las dos necesarias, «se haría un proceso de selección conforme a unos criterios establecidos y a través de un concurso relativamente sencillo». Sería necesario también contar con el beneplácito de su municipio de origen. La idea es que esos refuerzos pudieran estar incorporados unos días antes del inicio de la Semana Grande LONJAS JUVENILES Una vez hecho público el borrador de la Ordenanza Reguladora de Lonjas Juveniles, el subinspector jefe de la Policía ha mostrado su conformidad con el mismo, entre otras cosas porque «es un texto que ha contado con participación y al que nosotros hemos aportado opiniones sobre las determinadas características que nos afectan especialmente y creo que el sentir de la Policía se ha recogido». Un sentir que tiene que ver fundamentalmente con «la experiencia que tenemos y con los mecanismos que entendemos necesarios para que podamos aplicar una norma que permite atajar comportamientos que no son deseables y que se están produciendo en las lonjas. Tienen que ver con las molestias que se producen a vecinos y viandantes y con la seguridad para los usuarios de esos locales».

LA INVESTIGACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL EN EL ACCIDENTE DE TRÁFICO DEL TÚNEL DE ISLARES, DETERMINA QUE UNO DE LOS IMPLICADOS CIRCULABA A 170 KM/H

Accidente Tunel Islares 23-Abr Gardia Civil (1) Accidente Tunel Islares 23-Abr Gardia Civil (2) 2 JUNIO 2016 / Efectivos del Sector/Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, pertenecientes al Destacamento de Laredo, han instruido diligencias en calidad de investigado a un hombre de 47 años y vecino de Vizcaya, como presunto autor de dos delitos contra la seguridad vial, al considerar que conducía un vehículo a casi 170 kilómetros por hora en una vía limitada a 80, así como conducir con temeridad manifiesta y concreto peligro para la vida del resto de los usuarios de la carretera, todo ello en relación con un accidente de circulación en el que resultaron cuatro personas heridas.
Tal y como informamos en esta emisora, pasadas las 22.45 horas del pasado 23 de abril se produjo un accidente de circulación en la autovía A-8, en el interior del túnel de Islares, consistente en la colisión lateral entre dos turismos y vuelco en la calzada de ambos, así como un tercer vehículo que colisionó con los restos de los otros dos, resultando cuatro personas heridas y daños materiales de gran consideración en los vehículos y en la estructura del interior del túnel. Por parte del Equipo de Atestados e Informes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Laredo personados en el lugar del siniestro, comenzaron una investigación, pudiendo averiguar tras un estudio minucioso de las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia del túnel que grabaron el accidente, que uno de los vehículos circulaba a casi 170, siendo el límite de velocidad reglamentario en ese tramo de vía de 80. Tras esta y otras pruebas conseguidas en la inspección técnico-ocular realizada en la fase de investigación por los especialistas del Equipo de Atestados de la Guardia Civil, llegaron a la conclusión que la causa probable del siniestro fue la excesiva e inadecuada velocidad del mencionado vehículo, lo que provocó la pérdida de control del mismo. Finalmente el pasado lunes se hicieron entrega de las diligencias instruidas en el Juzgado de Instrucción de Castro Urdiales, figurando en las mismas en calidad de investigado el conductor del citado vehículo como presunto autor de dos delitos contra la seguridad vial. Imágenes tomadas tras el accidente del pasado 23 de abril en el túnel de Islares.

CASTRO ES EL ÚNICO MUNICIPIO DE CANTABRIA EN EL QUE NO SE HAN OFERTADO AL GOBIERNO VIVIENDAS PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA HABITACIONAL

José Orruela candidato PRC 2 JUNIO 2016 / El pasado mes de abril el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, anunciaba una inversión de 2 millones de euros para la adquisición por parte del Gobierno de Cantabria de viviendas, en el mercado libre, que quedarían integradas en el parque público y destinadas al alquiler social para situaciones de emergencias habitacional. Esos pisos tenían que estar ubicados en los municipios de Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Camargo y El Astillero. Trascurrido el plazo dado para presentar ofertas, Castro ha sido el único municipio en el que ningún constructor, promotor o particular ha ofrecido al Ejecutivo regional viviendas para ser adquiridas. Lo ha confirmado en Castro Punto Radio el gerente de Gesvicán, José Orruela, que ha trasladado al mismo tiempo la preocupación del organismo y la sorpresa ante una situación que «nos crea un problema», teniendo en cuenta que en nuestro municipio «tenemos abiertos 7 expedientes tanto de emergencia habitacional como de intermediación hipotecaria y debemos ahora empezar con otro escenario distinto al que teníamos». Desde el Gobierno se están analizando todavía las posibles causas que han llevado a esta situación pero, como ha dicho Orruela «creemos que quizá haya sido que no les ha convencido nuestra oferta de precios e igual esperaban sacar más beneficio por su piso, aunque hemos puesto unas cantidades diferentes para Castro y Santander que para el resto de la provincia». En cualquier caso, «esto es un varapalo que no beneficia a nadie» y a partir de ahora, «tendremos que buscar unas viviendas de emergencia para estos siete casos”. Una estrategia que “va a llevar más tiempo de lo esperado porque habrá que ir buscando diferentes ofertas y sitios en los que se nos ofrezcan viviendas». Eso sí, «no queremos que la gente salga del contexto en el que tiene su arraigo y hemos puesto un máximo de kilómetros y de tiempo». Recordamos, según los datos ofrecidos en su momento por Mazón, que el precio máximo de adquisición por metro cuadrado de superficie útil de vivienda, antes de impuestos, se estableció en 1.394 euros para los municipios de Santander y Castro Urdiales, con un límite máximo por vivienda, antes de impuestos, de 120.000 euros. La superficie útil mínima de las viviendas tenía que ser de 60 metros cuadrados y, al menos, dos dormitorios, siendo preferibles las de tres. En cualquier caso todas tendrían salón, cocina y al menos, un baño con lavabo, inodoro y bañera o ducha. Todas las habitaciones, a excepción de los baños, tendrían ventana al exterior. La superficie útil mínima de los dormitorios individuales se marcó en 6 metros cuadrados, con un dormitorio principal de superficie útil no menor de 12. La antigüedad del edificio no podía ser superior a 35 años, su estructura debía ser de hormigón armado, constituido en comunidad de propietarios, con ascensor, salvo que la vivienda ofertada se ubique en planta baja, y las zonas comunes del edificio tendrían que estar en buen estado de conservación, y cumplir la normativa de habitabilidad, así como el resto de normativa técnica.

FUERTE BAJADA DEL PARO EN CASTRO EN MAYO: DESCIENDE EN MÁS DE 200 PERSONAS

0
Servicio Cántabro de Empleo en Castro 2 JUNIO 2016 / Buenos datos del paro registrado en la Oficina de Empleo de nuestro municipio, en la que bajó el desempleo en 201 personas durante el mes de mayo, lo que supone un descenso del 7,07% sobre el mes anterior, quedando la cifra en 2.643. En Cantabria también bajó el paro en mayo, concretamente en 2.625 personas, un 5,49%, sumando un total de 45.176 parados.
Las cifras son mejores todavía en términos interanuales, ya que nuevamente Castro es la oficina de empleo de Cantabria en la que más bajó el paro en un año, en concreto el 7,56%, lo que suponen 216 parados menos. En cambio, el conjunto de Cantabria sigue registrando datos negativos en la comparativa interanual, ya que en los últimos doce meses subió el paro en un 1,30%, es decir, 581 nuevos desempleados. Es la única comunidad autónoma de España en la que el paro se incrementó en este último año. Volviendo a Castro, el paro bajó en casi todos los sectores: en Servicios descendió en 134 personas, quedando la cifra en 1.839. En Construcción se registraron 42 parados menos, sumando un total de 303. El sector industrial disminuye a 237 desempleados, 10 menos que el mes pasado; y en Agricultura, Ganadería y Pesca subió en 2 personas, registrándose 23 en total. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra baja de 258 a 241. El paro bajó en mayo tanto en mujeres como en hombres, con 60 y 141 desempleados menos, respectivamente. Globalmente, hay 1.549 paradas frente a 1.094 hombres en esa situación. Por sexo y edad, 742 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo, 741 mayores de 45, y 66 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 461 parados, mayores de 45 hay 531, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 102.

PROGRAMACIÓN CULTURAL JUNIO 2016

CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA DE CASTRO URDIALES 2 JUNIO 2016 / A continuación mostramos la programación cultural en Castro Urdiales en el presente mes de Junio: Programación Cultura Junio 2016_Ayto. Castro

NUEVA ASAMBLEA DE CASTRO VERDE EN JUNTAS VECINALES PARA EXPLICAR EL FUTURO CASTROBÚS. ESTE SÁBADO, ORIÑÓN

Marquesina Bus Oriñón 1 JUNIO 2016 / En otra de las juntas en la que el nuevo pliego de condiciones del Castrobús establece el polémico servicio «a demanda», CastroVerde ha convocado una asamblea informativa monográfica. Tendrá lugar este sábado 4 de junio, a partir de las 12 del mediodía en la explanada de la iglesia de Oriñon, con el fin «de recoger las quejas e inquietudes de los vecinos sobre el nuevo servicio de transporte público urbano en Castro Urdiales y en la medida de lo posible, plantear futuras precisiones o modificaciones del contrato», según indica la formación verde en un comunicado.
El pasado fin de semana se celebró una asamblea similar en el barrio samaniego de Montealegre.

CARLOS TOBALINA TIENE CLARO QUE ACUDIRÁ A LAS OLIMPIADAS Y ASEGURA NO TEMER AL VIRUS ZIKA

Tobalina en Zurich (1) 1 JUNIO 2016 / Varios científicos internacionales han puesto el acento estos últimas días en la necesidad de postergar o trasladar a otra sede los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, debido al brote de Zika que experimenta Brasil. La Organización Mundial de la Salud, no obstante, entiende que cancelar los Juegos «no alterará significativamente la propagación internacional del virus». Con este telón de fondo, hay deportistas que han trasladado sus dudas y temores al respecto de esta situación y están valorando si acudir a la competición.
No es el caso del atleta castreño Carlos Tobalina que tiene claro que irá a Río de Janeiro. En declaraciones a Castro Punto Radio ha asegurado que dentro del equipo de atletismo «con las personas que he hablado, ninguna está dudando en acudir o no porque es una fecha que ocurre cada cuatro años y es lo máximo». Considera Tobalina que si los organizadores y las instituciones «no se ponen de acuerdo entre si va a haber o no, no voy a ser el que diga nada. Estaré allí y no me preocupa». Al fin y al cabo «si me hablas de que Pau Gasol o Rafa Nadal se lo están pensando, ellos son historia viva del deporte y han vivido muchas. Yo no he estado nunca una Olimpiada y puede ser quizá lo máximo que viva en mi carrera deportiva. El que me digan que un mosquito me puede picar y puedo tener unas fiebres o afectarme en algo no va a impedir que vaya. Si quieres decir la palabra arriesgar, pues me voy a arriesgar pero no voy con ningún miedo». Tobalina va a empezar a «calentar motores» de cara al Europeo de junio y también a las Olimpiadas. No sabe aún cuando irá a Río de Janeiro porque los deportistas viajan en distintas fechas dependiendo del inicio de sus respectivas competiciones. Si para la inauguración de los Juegos está allí, «claro que iré». En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista de Carlos Tobalina en Castro Punto Radio: http://www.ivoox.com/entrevista-carlos-tobalina-sobre-polemica-del-virus-audios-mp3_rf_11741106_1.html

CADA VEZ MÁS PAREJAS ESCOGEN LAS NOTARÍAS PARA CONTRAER MATRIMONIO

IMG_5302 1 JUNIO 2016 / En julio se cumplirá un año desde que los notarios españoles pueden oficiar bodas, al igual que los jueces, alcaldes o concejales. Desde entonces, los despachos de las notarías están recibiendo cada vez más solicitudes de parejas que eligen esta opción para contraer matrimonio.
Así nos lo ha contado hoy en «Protagonistas Castro» José Corral, Decano del Colegio de Notarios de Cantabria. Corral explicaba que la mayoría de estas parejas eligen la separación de bienes; muchas celebran segundas nupcias y suelen ser de edad algo más alta. La ceremonia es idéntica a la que se realiza en los juzgados y en los ayuntamientos; es obligatorio leer los artículos de la ley correspondiente y preguntar el consentimiento de los contrayentes. A partir de ahí, algunas parejas optan por leer algún texto complementario para dar «un toque más cálido». José Corral nos ha ofrecido todos los detalles. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y enwww.castropuntoradio.es En la imagen, Yazmín y Martín tras contraer matrimonio ante José Corral.

80 ALUMNOS CASTREÑOS SE ENFRENTAN A LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD LOS DÍAS 8, 9 Y 10 DE JUNIO

Selectividad 1 JUNIO 2016 / Los alumnos de Cantabria se enfrentan los días 8, 9 y 10 de junio a la prueba de Selectividad que, según reza en la nueva legislación educativa, será la última tal y como la conocemos ya que se anuncian cambios y se habla de una posible ‘reválida’. De momento, 28 serán los alumnos castreños del instituto José Zapatero que van a hacer este año Selectividad y 52 del Ataúlfo Argenta.