



El consejero ha destacado que «estamos ante un archivo municipal que, probablemente, no tiene parangón en Cantabria» y ha felicitado al Ayuntamiento por esta labor «en tiempos en los que a la situación económica no es muy boyante».
Desde el punto de vista del Gobierno de Cantabria, «nos va dar la oportunidad de seguir colaborando con Castro Urdiales porque el local va a dar oportunidad para que Castro sea sede de muchas de las exposiciones que dentro del Programa ‘Itinerarte’ estamos llevando por la región».
El alcalde se ha mostrado satisfecho por «el deber cumplido» que permite «a nuestra ciudad contar con una instalación a la altura de los importantes documentos históricos que el paso de los tiempos ha ido aportando».
Las paredes del archivo «guardan documentación gubernativa, cesiones y papeles que han permitido, por ejemplo, que Cantabria defendiera dos reclamaciones importantes: los casos Agüera -Guriezo y el caso que tuvo la Junta Vecinal de Ontón con el municipio vizcaíno de Muskiz».
González ha recordado que «a comienzos de la legislatura se reiniciaron las obras de este archivo que cuenta con unos 1.000 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, con tres grandes depósitos de almacenaje, dos oficinas administrativas, una biblioteca auxiliar, una amplia sala de consulta y otra de exposiciones, además de otras áreas de trabajo y servicio».
Por último, el concejal de Patrimonio ha destacado, además de todas las instalaciones, la sala de exposiciones y conferencias. «Partimos de una exposición permanente con piezas arqueológicas, encontradas en Castro pero decidas por el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria».
No se ha olvidado de agradecer la labor de «otros Gobiernos municipales anteriores, porque esto ha sido una labor de muchos años y décadas y el trabajo de los empleados municipales para la puesta en marcha de este archivo».