



Las ayudas pesqueras se van a reorientar con más intensidad a medidas de innovación, de valor añadido de los productos, diversificación y cuidado del Medio Ambiente. El esfuerzo es contribuir a crear y consolidar empleo en estas zonas y dinamizar la economía costera, debido al potencial del denominado «crecimiento azul».
El evento, que contó con cerca de 500 asistentes, fue también respaldado por altos cargos de la Comisión Europea, entre ellos el Comisario de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos y Pesqueros, Karmenu Vella, que insistió en que “si no se cuida el mar y sus recursos no podremos seguir pescando”.
Por otro lado, se ofrecieron datos de inversión de fondos públicos en el periodo actual 2007-2014 en el desarrollo local de las Zonas de Pesca (Eje 4): 800 millones de euros en más de 10.000 proyectos de 312 Grupos de Acción Costera de los 21 estados miembros participantes. Una dotación económica que se incrementará en el periodo 2014-2020.
La marca creada por el GAC Oriental de Cantabria “PESCALONJA. Tradición Marinera” se presentó en la Conferencia de FARNET, a través del reparto de dípticos, carteles y la exhibición de un poster en el panel de proyectos.
En las fotografías, Roberto Gutiérrez Alquegui, gerente del Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria en la Conferencia FARNET de la semana pasada en Bruselas e imágenes de las jornadas.