CONCIERTO CORAL, PASEO A LAS TRES PUNTAS, ABRAZO SOLIDARIO A LA BAHÍA Y DESFILE DE MODA, ACTIVIDADES ORGANIZADAS ESTE FIN DE SEMANA CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA

Como cada año, la Junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha organizado una serie de actividades en el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama. Las hemos repasado en Castro Punto Radio con la presidenta del colectivo, Begoña Baranda. Comienzan el 19 de octubre con un concierto benéfico a las 7 de la tarde en el Centro Musical Ángel García Basoco. Actuarán el Coro Virgen del Carmen y el Coro Valle de Aras de la Junta de Voto. El resto de citas serán el domingo día 20. A las 11:30 horas, con salida desde el parque Amestoy, tendrá lugar el tercer paseo solidario Las Tres Puntas. Un recorrido de cinco kilómetros a las puntas del parque de Cotolino, muelle Don Luis y Rompeolas. Finalizado el recorrido se realizará la undécima edición del Abrazo a la Bahía. Una cadena humana que guardará un minuto de silencio y hará una ofrenda floral en memoria de las víctimas del cáncer de mama. Seguidamente tendrá lugar un desfile solidario de moda, también en el parque, con la participación de varios comercios castreños y la actuación de Aro y Edu. Finaliza la jornada con la entrega de diplomas a los comercios que participen en el certamen ‘Nuestros establecimientos se visten de rosa’.

LA NUEVA CONSEJERA DE PESCA SE REÚNE CON LA FEDERACIÓN DE COFRADÍAS COMPROMETIÉNDOSE A “APOYAR SUS REIVINDICACIONES ANTE EL MINISTERIO”

La nueva consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, trasladaba hace unos días el apoyo del Gobierno de Cantabria a la Federación de Cofradías de Pescadores, durante la reunión que mantenía en la sede de la Consejería con el presidente, César Nates, para abordar las principales preocupaciones del sector. En declaraciones a Castro Punto Radio, el propio Nates ha calificado como “muy positivo” el encuentro en el que la consejera reiteraba su preocupación por un sector “vital” para Cantabria y se comprometía  a “ir con nosotros de la mano” para apoyar las reivindicaciones ante la Secretaría General de Pesca en Madrid, en defensa del sector pesquero de Cantabria. Nates ha reiterado la importancia de que “vayamos de la mano y seamos una misma voz con los mismos objetivos”. Y es que, “tenemos un problema con la Secretaría General de Pesca, que nos tiene muy poco en cuenta a la hora de poner en marcha negociaciones. Para algunas de ellas ni siquiera nos cita y se limita a remitirnos la información cuando ya está aprobada con otras comunidades autónomas”. Es coincidente de que “somos una región pequeña en extensión”, pero “muy importante en el mundo de la pesca de bajura por número de puertos donde se descarga y por la industria conservera. Tenemos mucha potencia pesquera y eso lo deben entender desde Madrid”. Ha lamentado que “el aspecto político y de siglas juega un papel importante” y, por eso, “es fundamental contar con el apoyo del Gobierno regional a la hora de reivindicar”. Al margen de este asunto, durante la reunión se repasaban las cifras de las últimas costeras, que son las más importantes para la flota pesquera de Cantabria: verdel, anchoa y bonito y que han tenido “un año difícil”, ha defendido Nates. “Una mala costera de verdel para la flota de otras artes de Cantabria”, en caso de la anchoa “un agotamiento prematuro de la cuota para la flota de cerco” y el descenso en las descargas de kilos de bonito para ambas flotas. El presidente de la Federación de Cofradías ha agradecido el trato dado por la consejera en este primer encuentro que ha servido para “ofrecer una visión global de la pesca de bajura” y emplazarse a nuevas reuniones de trabajo y seguimiento. “Me voy muy satisfecho porque nos ha escuchado y le he manifestado nuestra disposición a trabajar codo con codo con la Consejería, como hemos hecho siempre”.

EL PARLAMENTO APRUEBA POR UNANIMIDAD LA MOCIÓN DE VOX SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN DE LA ÚLTIMA AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN

El Parlamento de Cantabria ha aprobado esta mañana, por 33 votos a favor (unanimidad de los presentes), la moción presentada por el Grupo Parlamentario Vox y, por tanto, se insta al Gobierno regional a “aportar los resultados de las medidas implementadas para la instalación de empresas en el polígono industrial Vallegón II de Castro Urdiales, antes del 30 de junio del 2025; y elaborar y trasladar a este Parlamento el calendario de evaluación de las medidas adoptadas, de las que hemos sido informados en sede parlamentaria, que garanticen la puesta en funcionamiento del polígono industrial Vallegón II de Castro Urdiales”. Natividad Pérez Salazar (Vox) ha expresado en su intervención que “de las palabras del consejero en la última sesión de la que se habló de este asunto quedó claro que no existe un plan específico” y ha expresado la “profunda preocupación de este grupo ante las supuestas acciones propuestas para impulsar la creación de empresas.  Se habla de una reforma fiscal para 2025 con nuevas deducciones del IRPF, rediseño de la web Investin Cantabria, la contratación de una consultoría externa y futuras declaraciones de proyectos empresariales de Cantabria con reducción de plazos, acceso preferente a financiación, subvenciones y redactar una declaración de utilidad pública para proyectos que cumplan ciertos requisito de creación de empleo. Pero echamos de menos las medidas concretas adaptadas a las necesidades y potencialidades de nuestra tierra. Éstas son medidas de índole general, algunas de las cuales se han citado en otras ocasiones y Vallegón II requiere un plan a medida. Están ustedes a verlas venir y no llegarán empresas por generación espontánea”. Ana Belén Álvarez (PSOE) ha expresado que “le faltó decir al consejero de Industria cómo se va a hacer todo lo que mencionó relativo a que, a la hora de implantar empresas, se buscará la mayor rentabilidad social en términos de empleo directo durante la explotación del negocio, calidad del empleo generado y capacidad para captar talento, volumen de inversión, también consecuencias a medio y largo plazo de esa implantación en la economía local y regional, potencial de crecimiento, la atracción de empresas complementarias o las relaciones internacionales”. Desde el PSOE “nos hemos preguntado qué ocurrió para que, cómo trasladó el consejero, se fuera a León una firma vasca interesada en ocupar un espacio en Vallegón”. La diputada socialista se ha referido a la empresa que, desde la pasada legislatura, tenía una opción de compra de toda la superficie que, finalmente, decayó el pasado 22 de agosto y que, según Eduardo Arasti, consejero de Industria, ha provocado un bloqueo de 14 meses. Para Álvarez “estar bloqueado no quiere decir estar parado sin buscar alternativas durante 14 meses, cuando el Gobierno reconoció que ya estaban convencidos de la falta de solvencia de la empresa. ¿Qué se ha hecho para buscar alternativas y qué se hace ahora para impulsar Vallegón II?. Considera que “estamos en un bucle del que no salimos”. El exconsejero de Industria, Javier López Marcano (PRC) comenzaba su intervención anunciando que “vamos a apoyar la moción porque es inocua y no genera daño alguno, porque es de un obviedad perogrullesca y porque es una oportunidad memorable para que ustedes (Vox) lean la hoja de ruta para la reindustrialización sostenible que no se la han leído”. Ha añadido que “yo no voy a pedir qué medidas se van a implantar porque las sabemos y está todo escrito. Lo que voy a hacer es solicitar que pongan en práctica tres herramientas: la simplificación administrativa, la aceleración y la ejecución, porque llevamos desde mayo del 2023 hablando de este asunto y las desavenencias nos han conducido hasta aquí”. Ha desvelado que la empresa a la que se le dio la opción de compra de toda la superficie y que, finalmente, no ejecutó, es Confia Real Estate, con sede en Abadiño (Vizcaya). Alejandro Liz (PP) ha mencionado que “suele decirse que el tiempo es oro y más cuando lo relacionamos con la industria, por ser el sector que más y mejor empleo genera. Lamentablemente no parece que fuera compartido por el anterior Gobierno (PSOE-PRC), que dejó al actual atado de pies y manos por sus malas decisiones. 14 meses ha estado bloqueada la comercialización, más lo que transcurrirá de cumplir la empresa su amenaza de acudir a los tribunales”. Ha insistido en que “jamás se debió otorgar esa opción a una firma que no tenía la solvencia económica, como se sabía. Igual el señor Marcano confió en alguien en quien no debía haberlo hecho”. Ha querido dejar claro “el compromiso del actual Gobierno con la atracción de empresas y más todavía con Castro Urdiales, enclave fundamental y estratégico de nuestra región”. Para terminar, la diputada de Vox ha señalado que “éste no es un proyecto cualquiera, sino una oportunidad para dinamizar la zona oriental de Cantabria, donde existe una competencia feroz entre comunidades autónomas por tener tan cerca al País Vasco”.

EL SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS INFORMA QUE EL DOMINGO Y MAÑANA LUNES SE PRODUCIRÁN EPISODIOS DE TURBIDEZ Y VARIACIONES DE PRESIÓN EN CERDIGO, ALLENDELAGUA Y ZONA OCCIDENTAL DE LA CIUDAD

A lo largo de la tarde del domingo, tanto la empresa concesionaria del Servicio de Aguas como la Policía Local recibían numerosas llamadas de vecinos del centro de Castro Urdiales por problemas en el suministro de agua que se estaban dando durante todo el día.

Según informó Inima Water a última hora de la tarde, la situación se ha originado por las maniobras realizadas por el Gobierno de Cantabria en el depósito de Islares, que ha producido unos sedimentos.

Debido a todo ello, se avisa que podrán ocurrir importantes episodios de turbidez y variaciones de presión durante el resto del domingo día 13 y lunes 14 en Cerdigo, Allendelagua y zona occidental del casco urbano castreño. Son las zonas marcadas en el plano.

Mientras duren esos episodios se debe evitar la utilización del agua para uso alimentario.

DENUNCIADO UN CICLISTA IMPLICADO EN UN ACCIDENTE Y QUE TRIPLICABA LA TASA DE ALCOHOL PERMITIDA

0
Según informa la Policía Local, un ciclista fue denunciado el pasado viernes, por ir en su bicicleta triplicando la tasa de alcohol permitida. Los agentes fueron requeridos por el conductor del vehículo, al cual causó daños. El denunciado, un varón de 33 años, circulaba por la carretera autonómica CA-520 en dirección a Sámano de manera negligente.

SUSANA HERRÁN PRESENTA LA CANDIDATURA CON LA QUE PUGNARÁ CON PABLO ZULOAGA EL PRÓXIMO DÍA 20 POR REPRESENTAR A CANTABRIA EN EL CONGRESO FEDERAL DEL PSOE

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha presentado la lista que anunció hace varias semanas para encabezar la delegación del PSOE de Cantabria en el 41º Congreso Federal que los socialistas celebrarán en Sevilla los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre. Una candidatura, ha dicho, que «representa la renovación, la integración, la regeneración, la pluralidad y el cambio», compuesta por 22 miembros. La candidata ha afirmado este domingo en nota de prensa que «somos un equipo de mujeres y hombres que une la experiencia con la juventud, que combina lo urbano y lo rural, las dos almas de nuestra tierra, que representan agrupaciones grandes y pequeñas y que nace para representar a la mayoría de la militancia del PSOE de Cantabria». Herrán ha señalado que ha presentado «un proyecto que refleja el PSOE de Pedro Sánchez, un partido ganador y con futuro, ecologista y feminista». «Un proyecto municipalista formado por personas que gobiernan o que trabajan en la oposición por sus pueblos y ciudades», ha destacado la candidata, que cuenta con el apoyo del diputado nacional por Cantabria y secretario de Economía y Transformación Digital de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Pedro Casares. La alcaldesa de Castro Urdiales ha enfatizado que «la mejor unidad es la que se construye entre todos votando y decidiendo el futuro del PSOE en Cantabria y eso es lo que vamos a hacer el domingo 20 de octubre», día en el que la militancia socialista de la región votará entre su candidatura y la de Zuloaga. En este sentido, Herrán ha afirmado que «no se puede hablar de unidad sin integración y esta lista es el fiel reflejo de ese primer paso». LA LISTA QUE ENCABEZA SUSANA HERRÁN La lista está formada por once mujeres y once hombres, entre los que destacan en el número dos el secretario general del PSOE de Ruiloba y alcalde, Julio Pinna, y la vicesecretaria general del PSOE de Santander, Ainoa Quiñones, como número tres. Les siguen el secretario general y exalcalde de Santoña, Sergio Abascal, y la secretaria general y exalcaldesa de Camargo, Esther Bolado, en los puestos cuatro y cinco de la lista. Como números seis y siete se encuentran dos militantes de base: Gonzalo Fernández Villegas, de Polanco, que fue secretario general de las Juventudes Socialistas de Cantabria y candidato a la Alcaldía de ese municipio y Andrea Ventisca, militante socialista de Torrelavega. A continuación, en los puestos ocho y nueve de la lista que encabeza la alcaldesa de Castro Urdiales, se sitúan los secretarios generales de El Astillero, Salomón Martín, y de Reocín, Lydia Terán. Por otra parte, el secretario general y exalcalde de Cabuérniga, Nicolás Toral, aparece en el puesto número diez de la lista, seguido de la secretaria general de Medio Cudeyo, Luz García, y el concejal de gobierno de Política Social e Igualdad del Ayuntamiento de Hazas de Cesto, Alejandro Llano. Seguidamente, continúan la lista en los puestos trece y catorce la secretaria general y exalcaldesa de Los Corrales de Buelna, Josefina González, y el secretario general del PSOE de Santillana del Mar y concejal, Miguel Ángel Viaña. En los números quince y dieciséis se presentan la portavoz municipal en el Ayuntamiento de Bárcena de Cicero, Patricia Rueda, y el exsecretario general del PSOE y exalcalde de San Vicente de la Barquera, Nisio Luguera. Asimismo, en los puestos diecisiete y dieciocho figuran la portavoz en el Ayuntamiento de Santa Maria de Cayón, Ana José García, y el secretario general de Corvera de Toranzo, Goyo Gutiérrez. Cierra la lista la secretaria general de Valderredible e «histórica referente feminista, memorialista y ecologista», Marisa Calzada. Como suplentes aparecen, en este orden, el secretario de Organización y portavoz municipal en el Ayuntamiento de Santander, Daniel Fernández, la portavoz municipal en el Ayuntamiento de El Astillero, Judith Pérez Ezquerra, y el secretario general del PSOE de Castro Urdiales, Pablo Antuñano. Según Herrán, se trata de una lista «en la que están representadas todas las sensibilidades y generaciones del PSOE y que trabaja para que el proyecto de Pedro Sánchez se consolide en Cantabria». Por último, Herrán ha agradecido a toda la militancia «su compromiso, su ilusión y su participación en este proceso. La militancia es el corazón del PSOE de Cantabria, cada paso, cada avance, cada conquista es resultado del trabajo de muchos compañeros y compañeras en todas las agrupaciones. Su ilusión y compromiso es la fuerza que nos mueve», ha concluido. LISTA DE PABLO ZULOAGA En la lista encabezada por el secretario general del PSOE regional, Pablo Zuloaga, destacan en los puestos más altos la delegada del Gobierno de España en Cantabria y quien fuera candidata a la alcaldía de Santander, Eugenia Gómez de Diego; el secretario general del PSOE de Torrelavega y teniente alcalde del municipio, José Luis Urraca; la presidenta del Comité Regional del PSOE de Cantabria, exconsejera de Economía, diputada regional y militante de la Agrupación de Santander, Ana Belén Álvarez; el secretario general del PSOE de Colindres y alcalde del municipio, Javier Incera y la secretaria general de los socialistas de Laredo y miembro de la Ejecutiva Regional, Rosario Losa. La lista la cierra José Rivas, presidente de la Agrupación Socialista de Castro Urdiales.

DETENIDO UN HOMBRE EN CASTRO URDIALES POR UN PRESUNTO DELITO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Tal y como informa la Policía Local, a las 21:15 horas del pasado viernes fueron requeridos por una mujer que había sido agredida, presuntamente, por su pareja en su domicilio. Posteriormente, y colaborando con la Guardia Civil, se procedió a la detención del hombre de 35 años, por un presunto delito de violencia de genero.

ABORDAMOS LA ACTUALIDAD ILUSIONANTE DE UN RACING LÍDER DE SEGUNDA EN LA TERTULIA RACINGUISTA DE CASTRO PUNTO RADIO

0
Nueva entrega de la tertulia quincenal del Racing este viernes en Castro Punto Radio, a partir de ahora patrocinada por el bar Almacén 27, en La Rúa, punto de reunión todas las semanas de los racinguistas castreños. En la previa de una jornada en la que el equipo cántabro, líder destacado en la Segunda División, recibe el domingo en los Campos de Sport de El Sardinero al tercer clasificado empatado con el segundo, el Levante. De lo ocurrido en las dos últimas semanas y las previsiones de este apasionante choque hemos hablado con Nacho Calvo, José Boyero (responsable de Almacén 27), Javi Casas, Mario Valbuena y Sergio Abildúa. Puedes volver a escuchar la tertulia esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora. Además, puedes acceder al audio completo en el siguiente enlace:

LA DISCOTECA SAFARI CONFIRMA QUE LOS INVOLUCRADOS EN LA PELEA DEL 5 DE OCTUBRE NO ACCEDIERON EN NINGÚN MOMENTO A SU LOCAL

La discoteca Safari de Castro Urdiales ha confirmado, tras revisar las imágenes de sus cámaras de seguridad, que las personas involucradas en la pelea multitudinaria ocurrida en la madrugada del 5 de octubre, y que se saldó con un herido apuñalado en el estómago, no accedieron en ningún momento a sus instalaciones. En principio, la Policía Local de Castro Urdiales informó que «se produjo una pelea tumultuaria, en las inmediaciones del Safari», y como tal fue recogido en numerosos medios de comunicación. Este medio ha modificado la noticia relacionada con la pelea multitudinaria ocurrida en Castro Urdiales en la madrugada del 5 de octubre de 2024, habida cuenta de que la discoteca Safari no tiene nada que ver con el trágico suceso relatado en la publicación. Los participantes de la pelea multitudinaria que se describe en la noticia no accedieron en ningún momento a la discoteca Safari y por ello es preciso aclarar que cualquier referencia del citado local en la noticia es completamente innecesaria.

EL PLENO DEL PARLAMENTO DEL PRÓXIMO LUNES INCLUYE CUATRO PREGUNTAS DEL PSOE AL GOBIERNO REGIONAL SOBRE EL TRANSPORTE POR AUTOBÚS A SANTANDER, INCLUIDO VALDECILLA, UNIVERSIDAD Y AEROPUERTO

Tal y como adelantó en los micrófonos de Castro Punto Radio el secretario general del PSOE de Cantabria, Pablo Zuloaga, los socialistas han registrado en el Parlamento cuatro preguntas dirigidas al Gobierno regional que se van debatir en el pleno convocado para el próximo lunes día 14 a partir de las 11 de la mañana. Todas ellas están referidas al transporte a través de autobús hacia la capital de Cantabria, y son las siguientes: Primera: pregunta relativa a actuaciones para mejorar el transporte público por carretera entre Castro Urdiales y Santander. Segunda: pregunta relativa a actuaciones para que el transporte público por carretera entre Castro Urdiales y Santander realice parada en el hospital universitario Marqués de Valdecilla. Tercera: pregunta relativa a actuaciones para que la conexión de transporte público por carretera entre Castro Urdiales y Santander pueda ser útil para estudiantes universitarios o de formación profesional. Cuarta: pregunta relativa a actuaciones para que la conexión de transporte público por carretera entre Castro Urdiales y Santander pueda enlazar de forma eficiente con el aeropuerto Seve Ballesteros. Además, el orden del día del pleno del Parlamento del lunes 14 recoge el debate y votación de la moción subsiguiente a la Interpelación de la semana pasada relativa a planes y gestiones previstas para hacer del polígono industrial Vallegón II un elemento dinamizador de la economía una vez sabido que la sociedad pública regional Sican conserva la propiedad del mismo, presentada por el Grupo Parlamentario Vox. En el texto de la moción se recoge que «el Parlamento de Cantabria inste al gobierno regional a: 1.- Aportar los resultados de las medidas implementadas para la instalación de empresas en el polígono industrial Vallegón II de Castro Urdiales, antes del 30 de junio del 2025. 2 – Elaborar y trasladar a este Parlamento el calendario de evaluación de las medidas adoptadas, de las que hemos sido informados en sede parlamentaria, que garantice la puesta en funcionamiento del polígono industrial Vallegón II de Castro Urdiales».

GURIEZO PRESENTA SU XXXIV EXPOSICIÓN DE GANADO OVINO Y CAPRINO QUE SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA

El Ayuntamiento de Guriezo ha publicado el cartel de la Exposición anual de Ganado Ovino y Caprino, que se celebrará los días 18 y 19 de octubre en la finca situada entre El Puente y Adino, cruzando el puente de La Gándara. Arranca el viernes 18, con charlas y coloquio a partir de las 6 y media de la tarde en la Casa de Cultura. Ya el sábado, a las 11, comienza el Concurso de ovejas carranzanas de cara roja. A las 6 de la tarde, primer desafío local de arrastre de piedras con dos caballos y un burro en el aparcamiento junto a la carretera Adino-La Corra. Tras ello, se efectuará la entrega de premios en Casa Juanchu.

PODEMOS-IU LAMENTA LA «DESINFORMACIÓN» POR PARTE DEL EQUIPO DE GOBIERNO SOBRE EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA CUYOS 30 PROYECTOS TIENEN QUE ESTAR LICITADOS ANTES DE QUE ACABE EL AÑO PARA PODER RECIBIR 3,5 MILLONES DE EUROS 

Desde que el pasado mes de mayo se publicara en el Boletín Oficial de Cantabria el Convenio entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno regional y el Ayuntamiento de Castro Urdiales para la ejecución de su Plan de Sostenibilidad Turística financiado con fondos europeos, nada más se ha sabido del desarrollo de un documento para que el municipio recibe 3,5 millones de euros con los que pretende realizar un total de 30 proyectos englobados en cuatro ejes: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y competitividad. La orden de subvenciones establece que, para cumplir con la misma y, por tanto recibir el dinero, el total de los proyectos deben estar licitados antes del 31 de diciembre. “El tiempo apremia y no tenemos ningún tipo de información al respecto, pese a que se ha solicitado en numerosas ocasiones”, ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Podemos-IU, Alberto Martínez. Ha añadido que “tanto nosotros como otros grupos políticos de la oposición llevamos tiempo intentando conocer los detalles de este plan. El año pasado hubo una presentación del mismo en el Castillo Faro, pero no sabemos nada más que lo que se dijo en aquel acto, en el que se limitaron a enumerar los títulos de los proyectos, sin más detalles adicionales”. Se han realizado solicitudes de información por escrito y en comisiones informativas. “En una de ellas, hace un año, se nos comentó que nos darían detalles en la siguiente reunión. No fue así y el argumento era que el asunto se estaba llevando directamente desde Alcaldía, que no tiene una comisión informativa. Lo mismo que se nos dijo hace unos días cuando insistimos en la cuestión en la de Servicios a la Ciudadanía”. Desde la oposición, “al menos queremos conocer el estado de las licitaciones, ni siquiera ya los detalles de los proyectos a ejecutar. Simplemente saber cómo vamos y si llegamos a tiempo. Todo es un mar de dudas y de desinformación y empiezan a aflorar los nervios porque el tiempo apremia y se puede perder esa financiación”. La única explicación que ha reconocido que se le ocurre para explicar la manera de proceder del equipo de Gobierno es que “cuanta menos información se nos dé, menos podemos opinar sobre los proyectos propuestos. Se evitan ruido o molestias. Es lo único que se me ocurre”. Pero es que ha insistido en que “ya no pedimos conocer los proyectos, sino como van las licitaciones de cara a la fecha límite. El 31 de diciembre está a la vuelta de la esquina y son muchas las licitaciones a realizar, sabiendo que el departamento de Contratación está saturado desde hace años”. No descarta que “pueda ser que el equipo de Gobierno sepa que hay algún tipo de prórroga a esa fecha tope, algo que suele suceder cuando se trata de subvenciones de tanto importe. Pero el desconocimiento nos produce mucha incertidumbre”. Con todo, “los grupos de la oposición estamos conversando para ver si encontramos otras fórmulas para poder recabar información al respecto”.

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA, ESTA NOCHE FRENTE AL CEMENTERIO DE BALLENA

0
La Agrupación Astronómica de Cantabria ha organizado una observación astronómica para esta noche, a partir de las 22 horas, frente al cementerio de Ballena. Una cita abierta a todo el que se quiera acercar y en la que, como ha detallado en Castro Punto Radio el vicepresidente del colectivo, Rafael Lara, “podremos ver planetas como Júpiter o Saturno, cuyos anillos se encuentran este año en una posición casi horizontal”. No es necesario llevar ningún tipo de material porque lo llevarán desde la agrupación, pero “sí es recomendable acudir con ropa de abrigo”. La idea es permanecer en la zona “dos horas aproximadamente pero, en función de la gente que venga, podemos ampliar el tiempo sin problema”.

SANTULLÁN APRUEBA SU PRESUPUESTO PARA 2024, QUE ASCIENDE A 387.913 EUROS

La Junta Vecinal de Santullán publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de su presupuesto para 2024, que asciende a 387.913 euros. El pleno de la Junta, en sesión de 6 de agosto de 2024, aprobó inicialmente el presupuesto. Expuesto al público por plazo de quince días y no habiéndose presentado reclamaciones, el acuerdo inicial se eleva a definitivo. Se publica el presupuesto general resumido por capítulos y la plantilla de personal. Los gastos corrientes suman 214.463 euros y se recogen 96.200 en inversiones. El personal perteneciente a la junta es un monitor con contrato laboral indefinido no fijo. Contra la aprobación definitiva podrá interponerse directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establecen la normativa vigente.

APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DEL PADRÓN DE AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO EN GURIEZO CORRESPONDIENTE AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO

0
El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación, exposición pública del padrón de Agua, Basura y Alcantarillado del tercer trimestre de 2024, y apertura del periodo voluntario de cobro, del 28 de octubre al 30 de diciembre. El referido documento se somete a información pública durante un periodo de quince días hábiles, durante el cual los interesados podrán realizar las reclamaciones o alegaciones que se consideren oportunas.

ACTIVIDADES CULTURALES Y DE OCIO PARA ESTE FIN DE SEMANA DEL 11 AL 13 DE OCTUBRE

0
Dentro de la programación cultural y de ocio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos previstos para este fin de semana. DEL VIERNES 11 AL DOMINGO 13 DE OCTUBRE: .- II Festival de Cuentos de Cantabria “Un Faro de cuentos”. 11 de octubre, 19:30 horas. Sesión para adultos con Pep Bruno. 12 de octubre, 18 horas. Sesión infantil con Pep Bruno y 19:30 horas Sesión para adultos con Begoña Alabazán. 13 de octubre, 12 horas. Sesión infantil con Vera López y 13 horas Sesión de micro abierto. Castillo Faro. Entrada libre. VIERNES 11 DE OCTUBRE: .- Ciclo Musical “Canto a Mayores”. Concierto Coro Santa Ana de la Asociación de Jubilados. 12 horas. Residencia Municipal de la tercera edad. .- Presentación del poemario “Escalera Interior” de Isabel Bravo. Presentado por Santiago Liberal. Música: Trio Latrup. Colabora: Voces la Buena Letra. 19 horas. Salón de actos del C.C. La Residencia. .- Observación Astronómica. Organiza: Agrupación Astronómica Cántabra (astrocantabria.es). 22 horas. Frente al Cementerio de Ballena. SÁBADO 12 DE OCTUBRE: .- I Ciclo de Música de Cámara Ciudad de Castro Urdiales “En Clave de Mar”. Actuación de los coros Gaudía Música (Guriezo) y Coro de Cámara de Islares. Dirección: Irma Rutkauskaite Egiluz. Organiza: Coro de Cámara de Islares. 20 horas. Iglesia de Santa María. Entrada Libre Además, se mantienen las siguientes exposiciones: .- ‘Hay un lobo en Castro Urdiales. Estamos hablando de lupus’, hasta el 13 de octubre. Organiza: Asociación Lupus de Cantabria. Centro Cultural La Residencia. .- Obra gráfica ‘Natura’ de Alba Tojo en el Castillo Faro. Hasta el 27 de octubre. .- ‘Un proyecto para la memoria local (Laredo: represión y exilio)’. Hasta el 3 de noviembre. Organiza: Colectivo Memoria de Laredo. Centro Cultural La Residencia.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES, EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL, PRESENTA LA SEGUNDA EDICIÓN DE ‘CASTRO CUIDA’

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la programación de la segunda campaña de salud mental ‘Castro Cuida’, una iniciativa destinada a promover el bienestar psicológico. Esta campaña busca sensibilizar y ofrecer herramientas útiles para abordar problemas relacionados con la salud mental a través de dos líneas estratégicas:
  1. Para la población en general, enfocada en la concienciación sobre la importancia de cuidar la salud mental en todas las etapas de la vida.
  2. Dirigida a la comunidad educativa, con la participación de los cuatro centros de Educación Secundaria del municipio, con especial atención en los adolescentes y jóvenes, un colectivo especialmente vulnerable ante los desafíos emocionales.
Las actividades se desarrollarán entre el 29 de octubre y el 23 de noviembre en el Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal). Durante la campaña, se abordarán temas fundamentales, como los siguientes: – Trastornos de la conducta alimentaria: cómo identificarlos, prevenirlos y tratarlos de manera efectiva. – Relaciones tóxicas: sensibilización sobre las señales de alerta y las formas de romper ciclos perjudiciales. – Trastornos emocionales: identificación y manejo de problemas como la ansiedad y la depresión, entre otros. – Primeros auxilios psicológicos: estrategias básicas para ofrecer apoyo en momentos de crisis emocional. Además, se ofrecerá una variedad de actividades para involucrar a los diferentes públicos, incluyendo charlas semanales con especialistas en salud mental; sorteos de libros relacionados con el bienestar emocional; cinefórum, donde se proyectarán películas o documentales que abordan temas psicológicos, seguido de debates, y formación al profesorado y talleres al alumnado de los institutos del municipio. Leticia Mejías, concejala de Salud del Ayuntamiento, subraya en nota de prensa la importancia de esta campaña: «estamos viviendo tiempos en los que la salud mental es un desafío crucial. Durante mucho tiempo, hemos priorizado otros aspectos de nuestra salud, pero la mente necesita el mismo cuidado. Queremos romper el estigma que rodea a los trastornos mentales y tratarlos sin tabúes”. La concejala también destacó la importancia de la prevención: «es esencial que actuemos a tiempo. Si logramos que más personas reconozcan los signos tempranos de problemas como la ansiedad o la depresión, se podrá intervenir antes de que se agraven”. La programación al completo, en las imágenes:

LETICIA MEJÍAS TRASLADA QUE, «EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE PUBLICARÁN LAS NUEVAS BASES PARA EL PROCESO SELECTIVO DE LA PLAZA DE DIRECTOR DE LA RESIDENCIA»

El Consejo Rector de la Residencia Municipal ha abordado esta mañana tres de los asuntos de gestión más importantes que hay sobre la mesa en lo que a este centro se refiere: la rescisión del contrato con la empresa que ha venido realizando las obras de reforma en el edificio, las nuevas bases para cubrir la plaza de director y la actualización de la tarifas a los usuarios. Sobre todo ello hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala del área, Leticia Mejías. En relación a la plaza de Dirección, ha dicho que “estamos en un punto ilusionante en el que empezamos a ver la luz al final del túnel”. Ha recordado cómo “vamos camino de un año sin esta figura en la Residencia y, en todo este tiempo, hemos intentado, hasta en tres ocasiones y por tres procedimientos diferentes cubrir la vacante sin haberlo conseguido”. Uno de esos procedimientos fue el del proceso selectivo al que se presentaron 8 aspirantes. Ninguno de ellos cumplió uno de los requisitos más estrictos, el de contar con cinco años de experiencia en dirección de centros geriátricos, que emana de la Ley de Bases de Régimen Local. Los informes técnicos del momento “señalaban que no se podía eludir esa normativa y ese requisito”, pero “por suerte, se incorporó un técnico que por entonces no estaba y que ha realizado una interpretación diferente y redactado un informe jurídico que justifica el poder sacar otras bases para cubrir la plaza”. Unas bases que “ya se han aprobado en mesa de negociación y que en unos días se publicarán para poner en marcha un nuevo proceso selectivo”. En este caso, “será por concurso oposición, con un examen y su temario y, aunque la formación profesional que tengan los aspirantes puntuará, ya no se será requisito indispensable contar con esos cinco años de experiencia”. TARIFAS Por otro lado, con respecto a las tarifas de la Residencia Municipal “seguimos estudiando y valorando las distintas propuestas, aunque la mayoritaria es la de actualizarlas en base al IPC acumulado desde 2011, lo que supondría un aumento del 23,7%”. OBRAS EN EL CENTRO RESIDENCIAL El Consejo Rector ha acordado por unanimidad rescindir el contrato con la empresa que, desde 2022, venía ejecutando obras en la Residencia que, en principio, tenían un plazo de ejecución de cuatro meses y que han experimentado numerosos y significativos retrasos. Ya en el mes de agosto la concejala trasladó en esta emisora que Ayuntamiento y empresa habían acordado la rescisión de mutuo acuerdo “pero había que dar los pasos del procedimiento administrativo y de informes para hacerla efectiva”. A partir de ahora, “trabajaremos para licitar de nuevo las obras que quedan, que son las de la cocina y los despachos de administración, admisión y dirección”. Espacios que no afectan al día a día de los residentes, como si sucedía con el salón principal, cuya adecuación sí terminó la empresa de la que ahora se prescinde”.

SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CUENTOS DE CANTABRIA ‘UN FARO DE CUENTOS’, ESTE FIN DE SEMANA EN EL CASTILLO FARO CON NARRADORES PROFESIONALES

El Castillo Faro acoge este fin de semana, del viernes al domingo, la segunda edición del Festival de Cuentos de Cantabria ‘Un faro de cuentos’, evento creado por Amaia Larrinaga, directora del colegio Miguel Hernández. Como ha destacado en la presentación de esta cita “consiste en disfrutar de la narración oral, que es la primera memoria humana de transmisión de conocimientos y valores”. Ha añadido que “se sigue apostando por un festival de cuentos, que en Cantabria no existía, y por contar con profesionales de la narración, que deben tener su reconocimiento”. Las sesiones de cuentos se celebrarán de la siguiente manera: El viernes, a las 7 de la tarde, Pep Bruno narrará para un público adulto. El sábado habrá dos sesiones. A las 6 de la tarde con Pep Bruno para los más pequeños y a las 19:30 horas con Begoña Alabazan para público adulto. Ya el domingo, a las 12, el público infantil disfrutará de la narración de Vera López y a las 1 habrá un micro abierto para que todo el que quiera pueda participan narrando sus cuentos  de la infancia. Para ello es necesaria la inscripción previa en el código QR que aparece en el cartel adjunto. La concejala de Cultura, Elena García, ha destacado dos aspectos de este festival. “Por un lado, la calidad de la propuesta con narradores orales profesionales de gran trayectoria; y por otro, el componente participativo con esa sesión de micro abierto para todo el que se quiera animar”. Ha destacado que “ya fue un éxito el año pasado y esperamos que la cita se consolide y sea un evento de referencia, no sólo en Castro, sino también en Cantabria.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA INCORPORANDO LAS TARIFAS POR SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONTADOR

Tras exponerse al público sin que se hayan presentado alegaciones, el Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de los artículos 2 y 7 de la Ordenanza Fiscal que regula la Tasa por la prestación del servicio de Suministro de Agua, que suponen la incorporación de la tarifa por suministro e instalación de contadores de agua para uso doméstico o comercial. Constituye hecho imponible el suministro y colocación de contador y cualquier otra intervención sobre la instalación particular del punto de suministro. Las tarifas son las siguientes: 1º Suministro e instalación de contador volumétrico DN 13 mm: 139,34 euros. 2º Suministro e instalación de contador volumétrico DN 20 m: 182,11 euros. El contador será siempre instalado por el prestador del servicio, corriendo los gastos de instalación a cargo del abonado. Contra el presente acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.