PUBLICADAS LAS BASES DEL DESFILE DEL COSO BLANCO 2025 QUE ESTE AÑO REPARTIRÁ PREMIOS A LAS OCHO CARROZAS PARTICIPANTES, CUATRO MENOS QUE EL AÑO PASADO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica las bases del concurso de carrozas del Coso Blanco 2025 que se celebrará el viernes 4 de julio. BASES COSO BLANCO 2025 La inscripción en el desfile supondrá la confirmación de la participación en el mismo y deberá realizarse hasta el día 11 de junio en sobre cerrado y a través del servicio de registro de entrada del Ayuntamiento. La información y documentación que se deberá incluir es: -Nombre y apellidos, NIF o CIF dirección y teléfono de contacto del responsable de la carroza, título de la carroza, descripción de la obra, medidas reales de la carroza. -Boceto de la carroza: Deberá ser legible y representar lo más aproximado posible cómo será la misma. Una vez presentado el boceto no se podrán realizar cambios. -Copia de póliza del seguro de responsabilidad civil y justificante de pago. El seguro cubrirá tres días al menos, por una cantidad no inferior a 200.000 euros. – Adjuntar fotografías del proceso de elaboración de las figuras principales que se incluirán en la carroza. -Adjuntar fotografías de cualquier trabajo realizado y presentado en los últimos 5 años tanto en el Coso Blanco como en cualquier otro concurso o desfile en el que se haya participado en un radio de 400 kilómetros. En las imágenes habrá que indicar lugares y fechas de cada una. El color blanco deberá predominar en un 65%, siendo obligatoria la utilización de papel de seda de color blanco pegado y cortado a flecos o pluma u otros estilos excluyendo la Boa. El 35% restante se distribuirá libremente. La altura máxima de la carroza será de 6 metros, la anchura de 4 y la longitud de 14. Ninguna figura con movimiento podrá superar las medidas máximas expuestas en las bases cuando la carroza se encuentre en movimiento. Cualquier elemento externo a la carroza, ya sea carro o figura no podrá exceder en su conjunto de las medidas máximas estipuladas. Podrá ser utilizada megafonía durante el desfile siempre y cuando sea usada cómo sonido ambiente. Asimismo focos, pantallas led y cualquier otro elemento como espuma, humo que realce la carroza en el desfile. En esta edición se entregarán únicamente 8 premios en lugar de los 12 del año pasado o los 10 de los dos anteriores. PREMIOS: 1er PREMIO: 14.000 euros. 2º PREMIO: 12.000 euros. 3er PREMIO: 10.200 euros. 4º PREMIO: 8.500 euros. 5º PREMIO: 7.000 euros. 6º PREMIO: 6.000 euros. 7º PREMIO: 5.000 euros. 8º PREMIO: 4.000 euros. Premios a Vestuario: Primero 1.250 euros, segundo 700 y tercero 500 euros.

EL 14 DE JUNIO SE CELEBRA LA SUBIDA A LA GRANJA CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN

El sábado 14 de junio se celebra una nueva edición de la Subida a la Granja, cita organizada por la escudería castreña La Trazada Sport y que, este año, ha batido récord de participación. La inscripción se ha cerrado y se ha alcanzado el tope de 70 coches inscritos, “que era el máximo que nos permitía Tráfico”, han señalado en Castro Punto Radio Martín Pérez (en la imagen) y Alfredo Salvarrey. Del total, “20 serán equipos de nuestra escudería, lo que es un orgullo. La mitad correrán en velocidad y en las distintas categorías, y el resto lo harán en Montaña, que es más o menos un recorrido de exhibición”. El viernes por la tarde se realizarán las verificaciones técnicas y administrativas en la Plaza del Rosario de Sámano, y ya el sábado, “las asistencias estarán en Montealegre, desde donde partirá el tramo. A las 10 de la mañana será la manga de entrenamientos y a las 12, 14 y 16 horas las clasificatorias”. A las 8 de la mañana se cortará la carretera “desde la entrada al cementerio de Montealegre hasta aproximadamente la primera casa que hay en el Alto de la Granja”.

EL GOBIERNO REGIONAL OTORGA UNA SUBVENCIÓN DE 80.000 EUROS AL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR DE CASTRO URDIALES

En su reunión semanal, el Consejo de Gobierno de Cantabria ha acordado conceder una subvención de 80.000 euros al Ayuntamiento de Castro Urdiales para el Punto de Encuentro Familiar durante 2025. El Servicio de Punto de Encuentro, es una prestación del Sistema Público de Servicios Sociales que proporciona un espacio neutral donde ejercer el derecho a visita y comunicación entre la persona menor y su familia, con el objetivo de favorecer el derecho fundamental a mantener una relación normalizada con ambos progenitores y sus respectivas familias. Este servicio garantiza la seguridad y el bienestar de la persona menor en situaciones de desprotección o conflicto familiar, proporcionando los apoyos necesarios. El horario de apertura de este servicio es el siguiente: Mañanas: miércoles, viernes, sábados y domingos en horario de 10 a 14 horas. Tardes: de miércoles a domingo, en horario de 17 a 21 horas. El teléfono de contacto es el 942 78 29 11 y el correo electrónico: puntodeencuentro@castro-urdiales.net

MONÓLOGOS TEATRALES POR LAS JUNTAS VECINALES, DESDE ESTE VIERNES, DE LA MANO DE TELA MARINERA

El grupo de teatro castreño Tela Marinera inicia este viernes una gira por distintas juntas vecinales en las que ofrecerá varios monólogos para público adulto. Los detalles los han dado en Castro Punto Radio Marién Gracia y Maite Ruiz. Comienzan mañana a las 8 de la tarde en Sámano, en la sala multiusos ubicada en el edificio de las antiguas escuelas. El sábado a las 18 horas estarán en el local de la Junta de Ontón. Ya el 13 de junio, a las 8 de la tarde, se trasladan al centro cívico de Oriñón, el día 20, también a las 8, al local de la Junta de Otañes y, finalmente, el 21 a las 7 de la tarde al local de la Junta de Lusa. Ofrecerán cuatro o cinco monólogos teatrales por sesión, con una duración total de en torno a una hora. Han señalado que “hemos ofrecido esta iniciativa a todas las juntas vecinales y algunas, quizá por un problema de espacio, no se han adherido”.

LAS OBRAS PARA HABILITAR 21 HUERTOS URBANOS EN UNA PARCELA MUNICIPAL EN LA CALLE SAN JUAN COMENZARÁN LA SEMANA QUE VIENE

“La próxima semana comenzarán las obras para acondicionar los huertos urbanos” que el Ayuntamiento de Castro Urdiales pondrá en marcha en una parcela municipal de 584 metros cuadrados ubicada en la calle San Juan. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio la concejala de Medio Ambiente, Virginia Losada. Ha hablado de “proyecto ilusionante” que permitirá habilitar “un total de 21 parcelas, cinco de las cuales se destinarán a personas sin recursos y asociaciones de carácter social; y el resto para empadronados en Castro”. Las obras de acondicionamiento de este espacio “las ejecutará la empresa cántabra Rucecan por importe de 144.000 euros más IVA y un plazo de ejecución de 4 meses. Se habilitarán unos caminos de hormigón entre parcelas, habrá una zona para compostaje, una caseta almacén, baños, luz, agua y unas taquillas para que los usuarios puedan dejar sus herramientas”. Se ha contratado también un seguimiento arqueológico de los trabajos, “teniendo en cuenta que la zona se encuentra dentro del Plan Especial de Protección del Casco Histórico”. Ha recordado cómo “en septiembre de 2023 fue la primera vez que entré a la parcela y me encontré con que había, entre otras cosas, pequeñas embarcaciones de ciudadanos, piezas de Coso Blanco de algún grupo y una colonia felina. Dejar la parcela vacía y disponible para su uso ha llevado bastante tiempo”. A todo ello, se suma la tramitación administrativa y las ordenanzas que se aprobaron en su momento. Y otra de las cuestiones que ha mencionado Losada es “la instalación de tres fuentes para su uso por humanos y perros. Tienen dos grifos, uno de ellos con una especie de cuenco al final. Ya se están colocando y estarán en el parque de Chinchapapa, en el de Ostende y en la zona del puente de madera del paseo de Ostende”. DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Por otro lado, coincidiendo con la celebración hoy del Día Mundial del Medio Ambiente, la concejala ha recordado las actividades que el Ayuntamiento ha preparado para esta tarde, a partir de las 6, en la Plaza del Ayuntamiento. Todo ello con la colaboración de Mi Pueblo Limpio, la UTE de limpieza y Puertos de Cantabria, además de animación por parte de la Raspu. También, desde el pasado 27 de mayo y hasta el 17 de junio, se están realizando, por segundo año, talleres educativos en la Casa de la Naturaleza para los colegios. En esta ocasión, van a participar en torno a 300 escolares de los colegios Santa Catalina, Riomar y El Pedregal.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA EL ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICO-FINANCIERA DE LA PRÓXIMA CONCESIÓN PARA PRESTAR EL SERVICIO DE LA OCA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública la aprobación del estudio de viabilidad económico-financiera de la concesión para la prestación del servicio de gestión del estacionamiento regulado (OCA)  y otros aspectos relacionados con el estacionamiento en la vía pública. Durante el plazo de un mes, ese estudio estará disponible para su consulta en la sede electrónica del Ayuntamiento. Aquellas personas que pudieran tenerse como interesadas podrán comparecer y formular cuantas alegaciones, sugerencias o reclamaciones tengan por conveniente. Descarga del estudio al completo: Estudio Económico-financiero Contrato OCA El estudio, realizado por la empresa Think & Move S.L., con sede en Madrid, recoge la regulación y control del estacionamiento de vehículos en la vía y espacios públicos del municipio, así como la retirada de vehículos de la vía pública, la vigilancia y control de los aparcamientos compensatorios para residentes y la gestión de otros servicios complementarios. La gestión de los servicios se formalizará por adjudicación de un Contrato de Concesión de Servicio Público, estando previsto el inicio para el 30 de enero de 2026 y su duración será de 6 años. En este estudio se va a valorar la viabilidad económico-financiera de este contrato para el futuro concesionario. El nuevo contrato tendrá un importe anual medio, impuestos incluidos, de 1.629.777,63 euros, y el valor estimado completo de la concesión por seis años asciende a 6.829.676,83. A los efectos del estudio de viabilidad, se ha considerado la posibilidad de que el concesionario pague al Ayuntamiento un canon anual de 260.000 euros. ZONAS DE APARCAMIENTO (ROJA, AZUL, BRAZOMAR, Y NUEVAS REGULACIONES EN MIOÑO, ISLARES Y ORIÑÓN) Entre otros aspectos, el estudio indica las zonas marcadas como de estacionamiento regulado en el municipio. La Zona Roja comprende las calles del centro del municipio que se recogen en las ordenanzas relacionadas con el servicio y que estarán debidamente señalizadas con este color. Su horario de regulación es de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, con un tiempo máximo de estacionamiento de dos horas salvo los poseedores de tarjetas de aparcamiento habilitadas para esta zona que no tendrán limitación horaria. Los sábados, domingos y festivos, de 10 a 20 horas, de forma ininterrumpida y sin limitación de tiempo de estacionamiento. En lo que respecta a la Zona Azul, las calles afectadas serán la del resto del municipio que tienen menor afluencia de vehículos, por lo que requieren una rotación inferior, que se recogen en las ordenanzas relacionadas con el servicio y que estarán debidamente señalizadas con este color. Su horario es de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, con un tiempo máximo de estacionamiento de cuatro horas, salvo los poseedores de tarjetas de aparcamiento que no tendrán limitación horaria. Los sábados, domingos y festivos, de 10 a 20 horas, de forma ininterrumpida y sin limitación de tiempo de estacionamiento. Por su parte, determinadas calles del entorno de la Playa de Brazomar que en invierno serán reguladas como zona Azul y en la temporada de verano del 15 de junio al 15 de septiembre (ambos inclusive), tendrán una regulación específica, dado que registran una demanda intensiva de aparcamiento en esta época estival, y que se recogen en las ordenanzas relacionadas con el servicio. En época estival, el horario regulado comprende todos los días de la semana de 10 a 20 horas, de forma ininterrumpida y sin limitación de tiempo de estacionamiento. En este nuevo contrato se inicia el servicio de regulación del estacionamiento en tres nuevos emplazamientos separados del casco urbano de Castro Urdiales y localizados en zonas de playas de las localidades de Oriñón, Islares y Mioño. La regulación estará limitada a la temporada de verano, del 15 de junio al 15 de septiembre (ambos inclusive), y el horario será todos los días de la semana de 10 a 20 horas, de forma ininterrumpida y sin limitación de tiempo de estacionamiento TARJETAS DE RESIDENTES Los residentes habituales en el municipio de Castro Urdiales, que sean titulares de vehículos incluidos en el censo del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, podrán disponer de una tarjeta que les permitirá utilizar los aparcamientos del servicio regulado, con las siguientes limitaciones: − Zona Roja: Solo podrán hacer uso del aparcamiento regulado en esta zona, sin coste y limitación horaria, los poseedores de tarjetas que sean residentes en esta zona. − Zona Azul: Podrán hacer uso del aparcamiento regulado en esta zona, sin coste y limitación horaria, todos los residentes del municipio que sean poseedores de tarjetas de estacionamiento. APARCAMIENTOS COMPENSATORIOS El contratista, a su cargo, vigilará y controlará determinadas zonas de aparcamiento compensatorio, en concreto 211 plazas, cuyo fin es compensar la limitación de aparcamiento establecidas en la Zona Roja, de forma que solamente puedan aparcar en estos espacios y sin limitación de tiempo, los poseedores de tarjetas de aparcamiento en Zona Azul. TOTAL PLAZAS REGULADAS Son 597 en la Zona Roja, 3.633 en la Azul (más 992 en la ampliación a Islares, Mioño y Oriñón) y 660 en Brazomar, con lo que el total de plazas OCA en Castro Urdiales ascenderá a 4.890. En Oriñón se regularán 74 plazas, en Islares 60 y en Mioño, 25. PARQUÍMETROS Y PANELES El contrato comprende 129 parquímetros y 2 paneles información variable ya existentes, que facilitan a los usuarios la información relacionada con la ocupación de estacionamientos, circunstancias del tráfico en las zonas, eventos que puedan afectar a la vía pública, etc. En determinadas vías de regulación seleccionadas por el Ayuntamiento, así como, en otros espacios con uso regulado, se va a realizar la instalación de 550 sensores que permitan detectar la ocupación de las plazas o de medidores que gestionen las entradas y salidas de vehículos en esas zonas, pudiendo así informar en tiempo real de las plazas utilizadas y/o disponibles para el estacionamiento. Serán necesarios 4 vehículos eléctricos de control con cámaras de lectura de matrículas y 3 motos eléctricas para el servicio de confirmación de incidencias. Está previsto el servicio de un vehículo grúa que facilite la retirada de los vehículos que esté estacionado en zona regulada sin el distintivo que les habilite para ello, que haya rebasado en exceso el tiempo abonado o por cualquier otra causa que autorice la normativa correspondiente.

UNA COMEDIA SUECA CON TINTES DE DRAMA ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA DE CASTRO URDIALES

Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este jueves 5 de junio, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, se ofrecerá la película sueca de 2022 ‘El triángulo de la tristeza’, dirigida por Ruben Östlund. La duración es de 147 minutos. Argumento: Tras la Semana de la moda, Carl y Yaya, pareja de modelos e influencers, son invitados a un yate en un crucero de lujo. Mientras que la tripulación brinda todas las atenciones necesarias a los ricos invitados, el capitán se niega a salir de su cabina, a pesar de la llegada inminente de la célebre cena de gala. Los eventos toman un giro inesperado y el equilibrio de poder se invierte cuando se levanta una tormenta que pone en peligro el confort de los pasajeros.

LA CAJA RURAL DE ASTURIAS INAUGURA OFICINA EN CASTRO URDIALES

Caja Rural de Asturias ha inaugurado en la calle Melitón Pérez del Camino, 1 de Castro Urdiales, su quinta oficina en Cantabria, la número 124 de su red de sucursales. Con un modelo de «oficina eficiente y sostenible», tal y como señala la entidad en nota de prensa, «esta apertura es producto de un balance muy positivo en la región, certificado con su presencia desde hace dos años en las localidades de Cabezón de la Sal, Torrelavega, Santander, Potes y próximamente Reinosa». El presidente de Caja Rural de Asturias, Fernando Martínez, compartió con el equipo de directivos el acto de inauguración oficial de la oficina. «Hemos contrastado que nuestro modelo, basado en una banca cercana, transparente y con una visión relacional de largo plazo, tiene una demanda consistente y goza de un amplio recorrido», ha afirmado. «Nuestro objetivo ahora es que muchos cántabros nos conozcan y valoren nuestra oferta global». Al frente del nuevo equipo en la oficina castreña se encuentra Nerea Crespo, «profesional con una sólida trayectoria en el sector financiero y amplia experiencia en dirección de oficinas». La acompaña Patricia Pino, economista de formación, vecina de Castro Urdiales y con una extensa experiencia en banca, análisis financiero y atención a empresas. «Su profundo conocimiento de la zona y de las necesidades de sus vecinos la convierten en un pilar fundamental para este proyecto». Completa el equipo Lucía Gómez, joven profesional especializada en Banca y Mercados Financieros, «que aporta ilusión, vocación de servicio y experiencia en atención al  cliente adquirida en el sector bancario». «Queremos estar donde nuestros clientes quieren que estemos con la intención de ser parte de la solución a los problemas y colaborar en beneficio de la actividad económica del territorio donde operamos», manifestó el director general de Caja Rural de Asturias. Esta inauguración «es una decidida apuesta por la ciudad de Castro Urdiales y un reflejo del crecimiento constante de Caja Rural en Cantabria». A día de hoy, con 124 oficinas en tres comunidades, la entidad financiera contó con la confianza de 353.361 clientes, 143.468 socios y 559 empleados a cierre del ejercicio 2024.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ORGANIZA SESIONES INFORMATIVAS SOBRE EL KIT DIGITAL «PARA PROMOVER LA DIGITALIZACIÓN DE PYMES Y AUTÓNOMOS»

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Industria, Mercado, Hostelería y Comercio y la Concejalía de Promoción Económica y Empleo en colaboración con la Cámara de Comercio de Cantabria, organizan una jornada informativa titulada ‘Impulsa tu negocio online con Kit Digital: claves para tu sitio web y redes sociales’. Contará con dos sesiones que se celebrarán el próximo miércoles 11 de junio a las 10 de la mañana y a las 7 de la tarde en el Centro Cultural La Residencia. “Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones de este equipo de Gobierno para fomentar la digitalización y competitividad del tejido empresarial de nuestro municipio en línea con las directrices marcadas por la Agenda España Digital 2026 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España”, indica la concejala del área, Alba Muro. “Durante la jornada se abordarán cuestiones fundamentales sobre el programa Kit Digital, una línea de ayudas financiada por los fondos europeos NextGenerationEU orientada a facilitar la implementación de soluciones tecnológicas, como la presencia en internet, el comercio electrónico y la gestión de redes sociales”, añade la edil. Las jornadas están dirigidas a autónomos, microempresas y pymes, y la inscripción es gratuita pero con plazas limitadas. Los interesados pueden apuntarse a través de la página web de la Cámara de Comercio de Cantabria, en los siguientes enlaces: https://camaracantabria.com/actividades/impulsa-tu-negocio-online-con-kit-digital-claves-para-tu-sitio-web-y-redes-sociales-castro-urdiales/ https://camaracantabria.com/actividades/impulsa-tu-negocio-online-con-kit-digital-claves-para-tu-sitio-web-y-redes-sociales-castro-urdiales-2/ La alcaldesa, Susana Herrán, ha querido destacar la importancia de iniciativas como esta, afirmando que “desde este equipo de Gobierno tenemos un compromiso firme con el progreso económico y social de nuestro municipio. Apostar por la digitalización de nuestros negocios locales es apostar por el futuro, por un Castro Urdiales más moderno, más competitivo y con más oportunidades para todos. Seguiremos trabajando para que nadie se quede atrás en este proceso de transformación”.

EL AYUNTAMIENTO INICIA LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL ESCUDO DE ARMAS DE LA FACHADA DEL EDIFICIO CONSISTORIAL

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa en nota de prensa del “inminente inicio” de las obras de restauración del Escudo de Armas situado en la fachada este del edificio Consistorial, “una intervención que responde al compromiso del equipo de Gobierno con la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico del municipio”, como explica la concejala de Turismo, Dely Vélez. Traslada que “durante los últimos meses se había detectado un deterioro progresivo en el estado del escudo, que se tradujo en la caída de pequeños cascotes, generando una situación de riesgo tanto para los viandantes como para la integridad del propio elemento arquitectónico. Como medida preventiva, el Ayuntamiento procedió a la instalación de una malla de protección”. Ahora se realizará una intervención que “ha sido adjudicada a la empresa especializada Cantería Santolaya, por un importe de 9.135,50 euros, IVA incluido, y estará a cargo del maestro cantero Pedro Luis Sánchez, reconocido profesional con una dilatada experiencia en labores de restauración”. La alcaldesa, Susana Herrán, por su parte, resalta “el papel que estas acciones juegan en nuestra política patrimonial. Seguimos dando pasos firmes hacia un modelo de ciudad que protege, cuida y dignifica su historia. En cada piedra de este escudo se encuentra un fragmento del alma de Castro Urdiales, y restaurarlo es reafirmar nuestro compromiso con las generaciones que nos precedieron y con las que vendrán. No es una simple obra, es un acto de respeto”. El equipo de Gobierno hace un llamamiento “a vecinos y visitantes para que sigan cuidando, valorando y respetando el rico legado histórico de Castro” y subraya su intención “de continuar impulsando políticas públicas que equilibren la modernización con la protección de sus raíces”.

LA GUARDIA CIVIL DETECTÓ A NUEVE PERSONAS CON MEDIOS TECNOLÓGICOS PARA COPIAR EN LOS EXÁMENES TEÓRICOS DE CONDUCIR CELEBRADOS EN LA ZONA ORIENTAL DE CANTABRIA Y EN EL RESTO DE LA REGIÓN

Efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, en colaboración con personal de la Jefatura Provincial de Tráfico, entre los meses de marzo y mayo sorprendieron in fraganti a nueve personas utilizando medios electrónicos de comunicación no autorizados durante los exámenes teóricos para la obtención del permiso de conducción. La Guardia Civil y la Jefatura Provincial de Tráfico de Cantabria realizan inspecciones durante las pruebas teóricas para la obtención del permiso de conducir. Durante las mencionadas fechas y en las pruebas teóricas que se realizan en la sede de la Jefatura Provincial de Tráfico de Santander y en aulas habilitadas del citado Organismo, en las localidades de Torrelavega y Laredo, se detectaron a nueve aspirantes que infundieron sospechas. Los agentes procedieron a su identificación, comprobando que entre sus ropas ocultaban teléfonos móviles, los cuales utilizaban para visualizar las preguntas y recibir las respuestas del exterior a través de auriculares. Este tipo de acciones suponen una infracción a la Ley de Seguridad Vial, por el uso de dispositivos de intercomunicación no autorizados reglamentariamente en las pruebas para la obtención del permiso de conducción, pudiendo ser sancionados con 500 euros y la imposibilidad de presentarse a la misma en un periodo no inferior a seis meses. Por otro lado, en otra de estas pruebas teóricas, tras la identificación de uno de los aspirantes, se puedo comprobar que aportaba documentación falsa a nombre de otra persona, instruyéndole diligencias en calidad de investigado como presunto autor de los delitos de falsedad documental y usurpación de estado civil.

EL PRESIDENTE ELECTO DE LA MARINERA DEFIENDE QUE «TENEMOS UN EQUIPO PREPARADO PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO DE LA PERMANENCIA»

Hasta el próximo 29 de agosto no tomará posesión del cargo la nueva Junta Directiva de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña pero, como ha recordado en Castro Punto Radio el presidente electo, Arrantz Villar, “las dos directivas (saliente y entrante) trabajamos conjuntamente en varios aspectos y estamos echando una mano en la preparación de la temporada, la organización de las regatas que se van a disputar en Castro o la puesta en marcha del Campus de Verano”. La Liga ARC 1, en la que militará La Marinera, comienza en Astillero el 21 de junio. Antes, este viernes tendrá lugar la Bandera Bansander y el domingo en Castro el Campeonato Regional. El objetivo este año es “conseguir la permanencia. Por delante tenemos un campaña que será difícil, pero un equipo preparado para luchar por ello”. Villar ha animado a los niños y niñas a partir de los 9 años a apuntarse al Campus de Verano que comienza el 30 de junio hasta el 29 de agosto. Se desarrollará los lunes, miércoles y viernes de 10 a 12 horas y de 16:30 a 18:30. Los peques “practicarán remo en foso y agua, participarán en regatas y en talleres de estrobos”.

PARA PODER DESTINAR UN PISO A USO TURÍSTICO SE TENDRÁ QUE CONTAR CON EL VISTO BUENO DE TRES QUINTAS PARTES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

Con el verano a la vuelta de la esquina y, con él, el comienzo de la época vacacional por excelencia, nos hemos puesto al día sobre la nueva normativa relativa a los pisos de uso vacacional con Marian Caballero, responsable de la Administración de Fincas FinCastro. El pasado 3 de abril entraba en vigor una modificación en dicha normativa por la cual “para poder legalizar un piso turístico será necesario que tres quintas partes de los miembros de la Comunidad de Propietarios del edificio den el visto bueno a que en el inmueble se pueda desarrollar una actividad de este tipo”. Hasta ese momento, “se entendía por autorizado, a no ser que los estatutos de la comunidad recogieran expresamente lo contrario o que se hubiera aprobado en junta, por mayoría simple, el no permitirlos”. Con esta medida “se complica bastante el que un ciudadano pueda destinar, de manera legal, su vivienda a uso turístico, teniendo en cuenta que, por lo general, la mayoría de vecinos no quiere ni oír hablar de esta actividad”. Y todo ello en un contexto en el que “alrededor del 75% de los pisos vacacionales que hay en Castro no están legalizados y esto se ve accediendo a los distintos portales que existen para alquiler”. Caballero ha detallado también cómo deben proceder aquellos vecinos que quieran denunciar la existencia ilegal de una actividad de este tipo en su edificio. “Pueden acudir al Ayuntamiento o la Dirección General de Turismo. Es importante que recopilen pruebas como, por ejemplo, fotografías en las que se vea trasiego de gente con maletas”. Por último y volviendo a la normativa vigente, “reafirma la posibilidad de cobrar a los pisos registrados como turísticos un 20% más en las cuotas para compensar el uso más intensivo que puedan hacer de las zonas comunes o de los ascensores”.

LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LAS RAQUETAS

El tenis ha vivido una transformación tecnológica impresionante, que podemos visualizar desde su presentación más rudimentaria en las raquetas hechas de madera, hasta los modernos modelos de grafeno y carbono y es que, la raqueta, al ser una extensión del jugador pasó de ser un simple instrumento para convertirse en una pieza de ingeniería de precisión. Antecedentes y cambios En los años 70 revolucionó el tenis debido al cambio de la madera por el aluminio, ofreciendo más potencia y durabilidad, aunque, poco después, los materiales compuestos como la fibra de carbono y el grafito permitieron construir raquetas más ligeras, pero igual de resistentes, optimizando el control y reduciendo el riesgo de lesiones. Hoy en día, es normal que los jugadores amateurs se interesen por la tecnología detrás de sus herramientas, del mismo modo en que algunos buscan mejorar su rendimiento físico a través de suplementos deportivos al comprar clembuterol 40 mg españa para poder explotar al máximo las nuevas tecnologías con el mejor rendimiento y energía, mientras potencian su físico. Las raquetas modernas incorporan innovaciones como sensores inteligentes que recopilan datos sobre la velocidad, efecto y zona de impacto, de hecho, marcas como Babolat, Wilson o Head han logrado desarrollar modelos capaces de conectarse a aplicaciones móviles para poder ofrecer estadísticas en tiempo real, lo cual antes solo era posible en niveles profesionales. Otra de las revoluciones que surgieron fue el rediseño de las cuerdas, antes se usaban cuerdas naturales con tensión uniforme, afortunadamente, hoy se puede elegir entre cientos de configuraciones distintas, ya sean híbridas, de poliéster, multifilamento o incluso cuerdas con formas hexagonales para mejorar el efecto, de esta forma es posible personalizar la raqueta según el estilo de juego otorgando más control, más potencia o más efecto. Actualidad y novedades Podría decirse que los avances en aerodinámica y distribución de peso han creado raquetas que maximizan la velocidad del swing sin perder estabilidad, incluso, algunos modelos incluyen sistemas antivibración integrados en el marco, lo que mejora la comodidad durante los partidos largos. Otro dato interesante en los avances del tenis es cómo la impresión 3D ha ido comenzando a convertirse en una promesa para fabricar raquetas a medida que, aunque aún es costoso, podría llegar a convertirse en una solución masiva para permitir que cada jugador personalice el peso, equilibrio y diseño según su biomecánica. Conclusión Es indiscutible que la evolución de la raqueta no solo ha vuelto al juego más rápido y dinámico, sino que también ha nivelado el campo de juego, permitiendo que más personas, desde personas, desde principiantes hasta atletas profesionales, puedan optimizar su rendimiento gracias a la tecnología. Más allá de lo que puede ser la técnica, el futuro del tenis parece estar en continuo movimiento y se aproxima a una fusión entre el mundo del deporte con la ciencia y los datos, por ello, en este nuevo panorama no sería de extrañarse que aquellas personas que entiendan y aprovechen la tecnología tendrán una ventaja significativa dentro y fuera de la pista.

LA ALCALDESA VALORA LAS “IMPORTANTES INVERSIONES PARA NUESTRA CIUDAD” APROBADAS EN EL PLENO DE AYER

Tal y como hemos informado ampliamente, el Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales celebrado ayer aprobó varias modificaciones presupuestarias por importe de 6.015,239 euros. Un día después, la alcaldesa, Susana Herrán, ha emitido una nota de prensa valorando lo que denomina “un importante paquete de actuaciones e inversiones que abarcan mejoras en infraestructuras, servicios públicos, eficiencia energética y equipamientos”. Así lo dice: “se trata de proyectos muy necesarios para Castro Urdiales, muchos de los cuales fueron impulsados por el anterior equipo de gobierno y que, tras años de trabajo y trámites administrativos, por fin, salen adelante. Estas inversiones abarcan desde mejoras en infraestructuras urbanas y espacios públicos hasta refuerzos en servicios esenciales y medidas de apoyo social. Nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de los castreños sigue firme”. Aunque ya hemos informado de las inversiones aprobadas ayer, este es el detalle de en qué consiste cada una de ellas y las valoraciones de la regidora castreña: Puesta en valor de la Plaza de la Barrera y su entorno, incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística, con una inversión de 2 millones de euros. La partida aprobada en el pleno de ayer supone 199.500 euros, que es la parte no financiada por el mismo. La actuación contempla la renovación del pavimento, la mejora de la accesibilidad, la instalación de nuevo mobiliario urbano, el refuerzo de la iluminación con criterios de eficiencia energética y la reordenación del espacio para uso más racional y cómodo por parte de peatones. Se actuará también sobre zonas ajardinadas. El proyecto ha sido diseñado con un enfoque integral, “que respeta la identidad del lugar y su valor patrimonial. No se trata solo de embellecer la Plaza, sino de adaptarlo a las necesidades de hoy, sin perder su esencia”, ha explicado la alcaldesa. Finalización del Vial del Riomar, con una inversión de 390.000 euros. El proyecto contempla la construcción y adecuación del tramo pendiente del vial que conectará de forma directa la zona de Riomar con Cotolino. La obra facilitará los desplazamientos tanto en vehículo como a pie, al incluir, aceras, iluminación LED y medidas de seguridad vial. “El vial de Riomar no es solo una carretera, es una solución de movilidad y un impulso al desarrollo ordenado de nuestros barrios. Permitirá a los vecinos desplazarse de forma más rápida, segura y sostenible”. Cubrición del parque infantil de Ostende, inversión de 515.000 euros. El proyecto contempla la instalación de una estructura de cubrición moderna, resistente y perfectamente integrada en el entorno, que cubrirá la totalidad de la zona de juegos. Además, se aprovechará la intervención para renovar parte del mobiliario infantil, instalar pavimento amortiguador de seguridad y mejorar el entorno inmediato con iluminación eficiente y accesos adaptados. “El parque de Ostende es una referencia para muchas familias. Esta actuación no solo pone a la altura de lo que nuestros niños y niñas merecen, sino que también refuerza nuestro compromiso con una ciudad que cuida a la infancia”, ha señalado la alcaldesa. Inversión de 711.000 euros destinados a la parte no subvencionada por el Gobierno de España para la rehabilitación Energética del Polideportivo Peru Zaballa. Esta acción se incluye en el marco de las actuaciones que el Ayuntamiento de Castro Urdiales desarrolla como proyecto financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation, con una subvención de 1,5 millones de euros del MITMA. Ampliación de carriles bici; Lusa-Santullán, inversión de 483.000 euros   y Peru Zaballa-Allendelagua, 950.000 euros. La alcaldesa ha destacado la importancia de esta nueva infraestructura: “con esta ampliación facilitamos los desplazamientos seguros en bicicleta entre Castro centro y las juntas vecinales, fomentando hábitos saludables y contribuir a reducir el uso de vehículos privados. Es una inversión que mejora la calidad de vida y el entorno”. El proyecto contempla la habilitación de una vía ciclable segregada de tráfico, acompañada de señalización especifica, iluminación eficiente y medidas de integración paisajística. “La bicicleta es un medio de transporte cada vez más elegido por jóvenes y familias, más si cabe, desde la puesta en marcha del servicio de alquiler de bicicletas y patinetes. Esta ampliación responde a esa demanda creciente y a la necesidad de unir de forma segura nuestras pedanías con el centro de Castro”, ha añadido Herrán. 300.000 euros destinado a la mejora del entorno y accesos al Cargadero de Dícido. Esta puesta en valor se comenzó tras recibir la subvención del 1,5% cultural por parte del MITMA de 1.125. 000 euros. La alcaldesa ha señalado que esta actuación “es un paso fundamental para preservar, poner en valor y acercar a la ciudadanía y a los visitantes uno de los símbolos históricos más reconocibles de Castro. El Cargadero de Dícido, Bien de Interés Cultural, no solo es un vestigio de nuestro pasado minero, sino también un lugar de gran belleza que merece ser protegido y disfrutado” Formalización del contrato con la empresa de servicios energéticos, con una partida de 486.989 euros. Esta formalización “supondrá una importante mejora en la gestión de nuestro alumbrado público”, dice Herrán. “Tanto su mantenimiento, como la renovación a tecnología LED de todo el alumbrado con la correspondiente mejora en la sostenibilidad y eficiencia de nuestro municipio son mejoras que se verán en un corto espacio de tiempo”. Se colocarán puntos de luz para nuevas zonas iluminadas principalmente en las juntas vecinales, también mejora de la iluminación de monumentos y edificios emblemáticos. Además, “supondrá un avance del municipio hacia la Smart City con la telegestión y coordinación semafórica. Con este contrato se ampliará la instalación de cámaras de vídeo vigilancia para mayor seguridad de los vecinos, persiguiendo el uso responsable de los espacios públicos”. Mejora del entorno de la Plaza del mercado con una inversión de 135.000 euros. El proyecto contempla una regeneración del entorno urbano de la Plaza del Mercado, con la mejora de pavimentos, la renovación del mobiliario urbano, instalación de iluminación eficiente y mejora de accesibilidad. Se actuará también sobre los accesos y se incorporarán elementos que pongan en valor el patrimonio arquitectónico del edifico del mercado. Regeneración del entorno y semipeatonalización de la calle Siglo XX, con una inversión de 550.000 euros. Una actuación que se enmarca dentro del modelo de ciudad “que apuesta por el uso prioritario de los espacios públicos para las personas, la accesibilidad universal y la movilidad sostenible”. Herrán ha destacado que “con esta actuación avanzamos en nuestra apuesta por recuperar espacios urbanos para los peatones, reducir el tráfico en el centro y fomentar una ciudad más saludable y segura. La calle Siglo XX será un ejemplo de cómo el urbanismo puede mejorar el día a día de vecinos, comerciantes y visitantes”. La actuación prevé la semipeatonalización de la calle Siglo XX, la reurbanización del vial, nueva iluminación eficiente, mobiliario urbano y zonas verdes. Banco de Libros para Centros Públicos, con una inversión de 130.000 euros. Tiene como objetivo aliviar el gasto económico de las familias castreñas y fomentar la reutilización de recursos escolares. El Banco de Libros permitirá que los alumnos de los colegios públicos de Castro Urdiales puedan disponer de libros de texto reutilizables cada curso, reduciendo así los gastos familiares asociados al inicio escolar. El sistema se gestionará en colaboración con los centros educativos y estará abierto a todas las familias que deseen participar. Reforma del Frontón de Mioño con una inversión de 88.280,96 euros. La reforma integral del frontón de Mioño y la mejora de su entorno “es una intervención que responde a una demanda vecinal y que permitirá recuperar y dignificar uno de los espacios más utilizados de la Junta Vecinal”. Derribo de las casas del entorno de la Plaza de Otañes, por un importe de 100.625,33 euros. Herrán ha señalado que esta intervención “responde a una demanda histórica de la Junta Vecinal y de los vecinos de Otañes, que llevan años reclamando una solución a este problema de inseguridad, degradación urbana y salubridad en pleno centro del pueblo. Gracias a esta modificación presupuestaria daremos el primer paso firme para su resolución definitiva”. Las edificaciones objeto de demolición se encuentran en evidente mal estado de conservación con riesgo estructural y sin uso, lo que afecta negativamente tanto a la imagen como al uso del espacio tan importante como la Plaza de Otañes. Cubrición y renovación integral del parque infantil anejo al edificio de la Junta Vecinal de Otañes, con una inversión de 150.000 euros. Esta intervención permitirá modernizar completamente el área de juegos y dotarla de una estructura cubierta que facilitará su uso durante todo el año. Inversión en materia de Seguridad Ciudadana con la adquisición de un vehículo híbrido enchufable para la Policía Local con un importe de 54.000 euros. La alcaldesa ha recordado que “durante la legislatura pasada ya se incorporaron tres coches híbridos enchufables y dos motos. Aun así, consideramos insuficiente por lo que se sigue apostando por dotar a nuestros cuerpos de seguridad ciudadana de los mejores medios para el desarrollo de sus servicios”. Adquisición de un nuevo camión autobomba destinado al Parque de Bomberos Municipal, con una inversión de 420.000 euros. Herrán ha subrayado que “se trata de una inversión imprescindible. El camión autobomba con el que cuenta actualmente el parque tiene muchos años de servicio y ha dejado de ser operativo, con constantes averías que dificultan su uso. No podemos permitirnos que nuestros bomberos trabajen sin los medios adecuados”. Esta adquisición responde también al compromiso con la seguridad ciudadana, la protección civil y el bienestar de los profesionales del servicio. La alcaldesa ha recordado que “el parque de bomberos de Castro Urdiales da cobertura no solo al municipio, sino también a las zonas limítrofes cuando es necesario, “y por ello, debe contar con una flota moderna y en condiciones”.

EL BALONMANO LOS CHELINES FEMENINO ESTÁ EN UNA CAMPAÑA DE RECAUDACIÓN DE FONDOS «PARA PODER SEGUIR COMPITIENDO»

El Club Balonmano Los Chelines ha iniciado una campaña de recogida de fondos a través de sus redes sociales para tratar de conseguir la cantidad económica necesaria que permita al equipo senior femenino seguir militando en la División de Honor Plata la próxima temporada cubriendo desplazamientos, árbitros, seguros y material.

Como ha detallado en Castro Punto Radio su directivo, Borja Rodríguez, “el principal patrocinador que teníamos ha decidido dejarlo y estamos trabajando para seguir hacia adelante manteniendo la categoría porque, un descenso a Autonómica nos parece injusto”.

El club necesita 15.000 euros, y lo primero que se hizo desde la directiva fue “comunicarnos con distintas empresas, explicarles la situación y buscar patrocinadores, pero no se consiguió el fin perseguido”. Por eso “hemos optado por esta recogida de fondos que el primer día recaudó unos 1.000 euros. Esto es una carrera de fondo y hay que ir dejando que se divulgue, que llegue a la gente y también a las empresas y a ver hasta dónde llegamos”. En este momento las aportaciones alcanzan los 1.658 euros.

Una fecha marcada en el calendario “será el día que el Gobierno de Cantabria publique  la convocatoria de subvenciones. Se producirá en unos días y, para ese momento, tenemos que saber en qué categoría vamos a militar”.

Se puede colaborar a través del siguiente enlace: gofundme.com/f/salvemoselbalomanofemeninode-castro-urdiales

LA IGLESIA DE SANTA MARÍA ACOGE ESTE SÁBADO EL PRIMER CONCIERTO DE LAS ESTELAS MUSICALES

La Coral Santa María de Castro Urdiales organiza una nueva edición, y ya es la 34, del Ciclo Estelas Musicales, con conciertos los tres primeros sábados de junio y el último viernes, en todos los casos a las 20:30 horas en la iglesia de Santa María con entrada gratuita. Como ha detallado en Castro Punto Radio Javier Carrasco, este próximo sábado estrenará el ciclo la Coral Polifónica Piloñesa de Piloña (Asturias). El 14 de junio será el turno para el Orfeón Jacetano de Jaca (Huesca) y el 21 actuará el Coro Brumas Norteñas de Comillas (Cantabria). El cierre será el viernes 27 de junio con una actuación de los cuatro coros que dirige Begoña Goikoetxea. Además de la propia Coral Santa María, se darán cita la Coral de la Asociación de Mujeres de Sanfuentes, Coral Zortziko Alaia de Sanfuentes, e Itsasiko Ama Abestbatza de Gordexola.

LA REFORMA FISCAL DEL GOBIERNO DE CANTABRIA HA SUPUESTO UN AUMENTO DE INGRESOS, PESE A LA REDUCCIÓN DE LA CARGA IMPOSITIVA A LOS CONTRIBUYENTES

Cuando nos encontramos en plena Campaña de la Renta, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Cantabria, Luis Ángel Agüeros, ha repasado en Castro Punto Radio los principales contenidos de la reforma fiscal que el Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha. Esa actuación ha implicado cambios en cuanto al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, “que es un tributo que se aplica en la compraventa de bienes, la constitución de derechos reales y ciertos documentos notariales, mercantiles y administrativos”. En este ámbito, “se han ajustado los tipos de gravamen aplicables a las transmisiones de viviendas, con beneficios fiscales para jóvenes, familias numerosas y personas con discapacidad. Además, se establecen nuevas exenciones o bonificaciones para incentivar la compra de vivienda habitual”. En cuanto a la base imponible, “se han actualizado los criterios de valoración de los bienes transmitidos para hacerlos más justos y acordes al valor real de mercado; e introducido un nuevo método de cálculo para evitar discrepancias y litigios con la Administración Tributaria”. Centrándonos en el régimen de Actos Jurídicos Documentados, “se revisa el tipo impositivo aplicable a determinados documentos notariales, especialmente aquellos relacionados con préstamos hipotecarios y escrituras de compraventa”. También “se aclara quién debe asumir el pago en operaciones financieras, eliminando dudas en los contratos”. El consejero ha destacado que, desde la puesta en marcha de estas medidas en relación a este impuesto, “el Gobierno ha recaudado más pese a reducir los impuestos. Se preveía que se iban a dejar de ingresar 13 millones de euros y, en sólo un año, se han recaudado 27 millones porque ha habido muchas más transacciones y, a la larga, más operaciones tributando y mayores ingresos”. Ha defendido que “no es bajar porque sí, sino hasta un punto por el que el ciudadano tenga en su bolsillo más dinero, que vuelva a poner en el mercado y genere más impuestos”. Por otra parte, Agüeros se ha referido al otro apartado recogido en la reforma fiscal: el que tiene que ver con las deducciones en el IRPF para contribuyentes con residencia habitual en Cantabria. Se aplican por arrendamiento de vivienda habitual por jóvenes, mayores y personas con discapacidad; por cuidado de familiares, por obras de mejora, por donativos a fundaciones o al Fondo Cantabria Coopera o a Asociaciones que persigan entre sus fines el apoyo a personas con discapacidad; por acogimiento familiar de menores, por inversión en la adquisición de acciones y participaciones sociales de nuevas entidades o de reciente creación, por gastos de enfermedad, por gastos de guardería, para familias monoparentales o por nacimiento o adopción de hijos. También por arrendamiento de vivienda situada en zonas de Cantabria con reto demográfico que constituya o vaya a constituir la vivienda habitual del arrendatario (deducción para el arrendatario), por gastos de guardería para contribuyentes que tengan su residencia habitual en zonas rurales de Cantabria con reto demográfico, por los gastos ocasionados al trasladar la residencia habitual a una zona de Cantabria con reto demográfico por motivos laborales por cuenta ajena o por cuenta propia, por gastos de traslado por razón de estudios en municipios de zonas rurales de Cantabria calificadas con reto demográfico, por inversiones o donaciones a entidades de la Economía Social establecidas en Cantabria, por gastos de educación y por ayuda doméstica. A continuación se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el consejero de Economía del Gobierno regional:

CASTRO URDIALES CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE CON ACTIVIDADES, ESTE JUEVES, EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y junto con Mi Pueblo Limpio, realizará una serie de actividades especiales con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el próximo jueves 5 de junio bajo el lema ‘Por un planeta sin contaminación plástica’. El objetivo de estas iniciativas es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la protección y conocimiento de nuestro entorno natural. Las actividades tendrán lugar en la plaza del Ayuntamiento, convirtiéndola en un punto de encuentro para la reflexión y la acción ambiental. A partir de las seis de la tarde se podrá participar en diversas propuestas diseñadas para todas las edades: -En busca del Tesoro -ReciclARTE monstruoso -¡Abran paso! -Photocall pirata El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a sumarse a esta jornada. “El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para recordar que la salud de nuestro planeta está en nuestras manos”, afirma en nota de prensa Virginia Losada, concejala de Medio Ambiente, que añade que “con estas actividades queremos inspirar a cada persona a tomar acción y contribuir a un futuro más verde y sostenible para Castro”. La cita, que estará amenizada por Raspu, cuenta con la colaboración de UTE Castro Urdiales y Puertos de Cantabria.

¿SE PUEDE GANAR DINERO SOLO CON BONOS Y TIRADAS GRATIS? SPOILER: MUY DIFÍCIL

La idea de obtener ganancias en casinos online sin invertir un céntimo propio resulta tentadora. Los bonos y tiradas gratis parecen ofrecer una vía dorada hacia beneficios sin riesgos. Sin embargo, la realidad es más compleja y está llena de matices que conviene explorar.​ Detrás de las atractivas promociones que suele ofrecer cualquier casino online con dinero real en España, se esconden términos y condiciones que pueden convertir la tarea de convertir bonos en dinero real en un auténtico desafío. A continuación, desglosamos las claves que explican por qué es tan complicado lograrlo.​ ÍNDICE Los requisitos de apuesta: el muro invisible Entendiendo el rollover Contribución desigual de los juegos Limitaciones adicionales: más allá del rollover Límites de tiempo y apuestas máximas Ganancias máximas permitidas Tiradas gratis: ¿realmente gratuitas? Requisitos de apuesta para ganancias de tiradas gratis Restricciones de juegos y plazos

Los requisitos de apuesta: el muro invisible

Los bonos de casino suelen venir acompañados de requisitos de apuesta que dictan cuántas veces debes jugar el monto del bono antes de poder retirar las ganancias. Estos requisitos pueden ser elevados y difíciles de cumplir.

Entendiendo el rollover

El término «rollover» se refiere a la cantidad de veces que debes apostar el valor del bono para liberarlo. Por ejemplo, si recibes un bono de 100 € con un rollover de 40x, necesitarás apostar 4.000 € antes de poder retirar las ganancias. Este mecanismo asegura que los jugadores no retiren el bono inmediatamente sin jugar. ​

Contribución desigual de los juegos

No todos los juegos contribuyen de igual manera al cumplimiento del rollover. Las tragamonedas suelen aportar el 100 %, mientras que juegos como la ruleta o el blackjack pueden contribuir solo en un 10 % o menos. Esto significa que apostar en ciertos juegos requerirá más tiempo y dinero para cumplir con los requisitos establecidos. ​

Limitaciones adicionales: más allá del rollover

Además del rollover, existen otras restricciones que dificultan la conversión de bonos en efectivo retirable.

Límites de tiempo y apuestas máximas

Los bonos suelen tener un período de validez limitado, como 7 días, para cumplir con los requisitos de apuesta. Además, pueden imponer una apuesta máxima por ronda (por ejemplo, 5 €) mientras se juega con el bono. Superar este límite puede resultar en la anulación del bono y las ganancias asociadas. ​

Ganancias máximas permitidas

Algunos bonos establecen un tope en las ganancias que se pueden retirar, independientemente de cuánto se haya ganado. Por ejemplo, si el límite es 200 €, cualquier ganancia superior a esa cantidad se perderá.

Tiradas gratis: ¿realmente gratuitas?

Las tiradas gratis son otra forma popular de bono, pero también vienen con condiciones que pueden complicar su aprovechamiento.​

Requisitos de apuesta para ganancias de tiradas gratis

Las ganancias obtenidas con tiradas gratis suelen considerarse como dinero de bono y están sujetas a requisitos de apuesta. Esto significa que, aunque las tiradas en sí no cuesten dinero, convertir las ganancias en efectivo retirable requiere cumplir con los mismos estrictos criterios que otros bonos.

Restricciones de juegos y plazos

Frecuentemente, las tiradas gratis están limitadas a juegos específicos y deben utilizarse en un plazo determinado. No hacerlo puede resultar en la pérdida de las tiradas y de cualquier ganancia obtenida con ellas. En resumen, aunque los bonos y tiradas gratis ofrecen una oportunidad atractiva para jugar sin invertir dinero propio, las estrictas condiciones asociadas hacen que convertirlos en ganancias reales sea una tarea ardua. Es esencial leer y comprender todos los términos y condiciones antes de aceptar cualquier bono, y mantener expectativas realistas sobre las posibilidades de obtener beneficios sin realizar depósitos propios.