CORTE DE AGUA MAÑANA JUEVES EN VARIAS CALLES DEL CASCO HISTÓRICO DE CASTRO URDIALES
Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados de un corte en el suministro, este jueves, de 8 a 14 horas, por reparación de una avería en la red general.
Afectará a las calles La Rúa del número 1 al 25, La Correría 1, 7, 9, 11, 13, 15 17 y 19; Santander número 2, y calles Escorza, Artiñano y Cantón de La Rúa.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
LA MARINERA ASCIENDE DE CATEGORÍA Y REMARÁ ESTE VERANO EN LA LIGA ARC-1
La Asociación de Remo del Cantábrico ya tiene configurado, a falta del visto bueno definitivo en la asamblea programada este sábado, el cuadro de clubes que disputarán este verano las tres competiciones que conforman la Segunda División de traineras –ARC1, ARC 2 y ETE femenina–.
Una de las novedades será la presencia de Castro en la ARC 1, tras confirmarse la renuncia formal de Donostiarra. La entidad guipuzcoana había logrado el ascenso la pasada campaña, pero finalmente no contará con embarcación B este curso y será La Marinera, tercera en el play-off la temporada anterior, la que ocupe su plaza.
JAVIER LÓPEZ ORRUELA, DE SEO-BIRDLIFE, EXPLICA LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS ESTE DOMINGO, EN SÁMANO, CON MOTIVO DEL DÍA DE LOS BOSQUES
Se ha organizado una nueva jornada de plantación para la recuperación del bosque autóctono en la Junta Vecinal de Sámano, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques.
Javier López Orruela (SEO/Bird Life) ha explicado en Castro Punto Radio que “el fin es reforzar la cobertura del bosque de galería en el arroyo Sámano a su paso por la Castañuela, entre el barrio de Montealegre y el de Hoz mediante la plantación de especies propias del ecosistema fluvial, como alisos, sauces, avellanos, robles o fresnos, entre otros.
Esta actividad se desarrollará el próximo domingo 23 de marzo de 10 a 14 horas y el punto de partida será la Castañuela, “una zona en la que el rio tiene poca cobertura de arbolado y es bueno reforzar ese apantallamiento con ejemplares autóctonos variados”, ha indicado López Orruela, “para que así mejoren las condiciones del arroyo y esa franja de vegetación sea un corredor de biodiversidad. Además, se han intentado plantar frutales para que sea un punto de alimentación en temporadas críticas, como invierno”.
La acción se organiza a través de PROVOCA (Programa de Educación Ambiental y Voluntariado en Cantabria) y requiere inscripción previa a través de su página web (http://provoca.cantabria.es) “para prever el número de participantes y con base en esa cifra, se llevará la cantidad adecuada de plantas y herramientas”.
“Hay un bloque de 200 árboles, si nos juntamos 50 participantes sería lo ideal”, describía. Por lo que, según Orruela, “es una iniciativa adecuada para ir en familia y todo irá acompañado de explicaciones de la metodología a seguir y el por qué. De hecho, estas plantaciones se revisarán periódicamente”, ha recalcado.
Para finalizar, Javier López ha querido resaltar que “será una manera de celebrar el final del invierno y dar inicio a la primavera, plantando diversidad de árboles”.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES COMIENZA LAS OBRAS DE MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE DÍCIDO, EN MIOÑO
Tras la firma del acta de replanteo, las obras correspondientes a la mejora del abastecimiento del barrio de Dícido, en Mioño, ya han arrancado este lunes.
El proyecto, redactado por Praxis Ingenieros, prevé la sustitución de las tuberías de abastecimiento actuales, que son insuficientes para el consumo de la zona, así como el cambio de todas las acometidas de viviendas y establecimientos.
La actuación incluye la recta de Dícido así como los viales del muelle y la playa, distribuyéndose en cuatro ramales, con un total de 927 metros de longitud, para distribuir el agua a todas las viviendas y servicios de la zona en ambas márgenes del río Mioño.
Se colocarán, además, un hidrante contra incendios, bocas de riego y un reductor de presión. Asimismo está contemplada la mejora del drenaje de la plazoleta de aparcamiento en la playa, así como la urbanización de la misma.
El concejal de Urbanismo y Movilidad, Eduardo Amor, indica en nota de prensa que «tras finalizar la instalación de tuberías, se procederá al reasfaltado de todos los viales afectados. Durante los trabajos serán necesarios cortes puntales del acceso a los vehículos, mediante semáforos alternativos, que serán debidamente señalados».
Los trabajos fueron adjudicados por el Ayuntamiento a la empresa cántabra Construcciones y Excavaciones Aníbal S.L. por 139.271 euros y tendrán un plazo de ejecución máximo de seis meses, inversión municipal que se suma a las que también comenzarán en breve de abastecimiento de agua en el barrio de Portillo, en Helguera (Sámano) y las de mejora del abastecimiento en Brazomar.
SEIS MESES DESPUÉS DE QUE CONCLUYERA LA INSTALACIÓN DE LOS PUNTOS DE PRÉSTAMO DE BICICLETAS, PATINETES ELÉCTRICOS Y APARCAMIENTOS SEGUROS, MAÑANA MIÉRCOLES POR FIN SE PONEN EN FUNCIONAMIENTO
Recordemos que se anunció que en torno al 20 de septiembre pasado iban a estar operativos algunos de los 20 puntos de préstamo de bicicletas y patinetes eléctricos distribuidos por el municipio. De hecho, las bicis ya estaban estacionadas listas para retirarse (como se ve en la foto).
Sin embargo, los problemas burocráticos y logísticos derivados de las varias empresas distintas que han trabajado en el proyecto han retrasado notablemente esta puesta en marcha.
Ya solucionados, mañana miércoles, a las 11 de la mañana, la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, y el concejal de Movilidad, Eduardo Amor, inaugurarán oficialmente este servicio. El acto tendrá lugar frente al aparcamiento de la playa de Brazomar.
ACTOS CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES 2025 ESTE VIERNES
Con motivo del Día Internacional de los Bosques, el viernes 21 de marzo, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha organizado una serie de actividades para concienciar «sobre la importancia de cuidar y preservar los bosques para garantizar un futuro sostenible para el planeta y para las generaciones venideras», explica la concejala del área, Virginia Losada.
Las actividades propuestas son:
-. Sábado, 22 de marzo:
En la plaza del Ayuntamiento se celebrará una donación de especies arbóreas autóctonas desde las 10 y media hasta la una y media de la tarde.
Paralelamente, en el salón de plenos del Ayuntamiento se escenificará una obra de teatro dirigida al público infantil titulada “La magia de los árboles”, a cargo el grupo Atrote Teatro. Su duración es de 45 minutos y se desarrollará en varios pases a partir de las 11 y media.
-. Domingo, 23 de marzo:
Se realizará una ruta circular que nos acercará al castillo de San Antón (Los Templarios), donde se explicarán conocimientos sobre el medio natural recorrido, así como las próximas actuaciones que se van a desarrollar en las parcelas que durante años se han ido reforestando con arbolado autóctono. También, a la vuelta del recorrido, visitaremos una zona del encinar de Allendelagua. La duración se estima en 4 horas, aproximadamente, y aquellas personas que deseen participar, deberán acudir a las 10 de la mañana a la entrada del polideportivo Pachi Torre.
Se recomienda llevar ropa/calzado adecuado para el monte, agua y tentempié.
FALLADO EL XXV CONCURSO LITERARIO ‘LORENZO OLIVÁN’, CUYOS PREMIOS SE ENTREGARÁN EL 21 DE MARZO CON MOTIVO DEL DÍA DE LA POESÍA
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha emitido el fallo del XXV Concurso Literario ‘Lorenzo Oliván’, convocado por la Concejalía de Educación y Cultura para animar y fomentar el gusto por la escritura y la lectura entre personas de todas las edades. «En esta edición destacan, tanto la calidad como la alta participación, con 225 relatos, 44 poemas y 75 poemarios en la categoría de mayores de 18 años, además de los centenares de poemas y relatos presentados por las aulas de los centros escolares», comenta Elena García, concejala del área.
El acto de entrega de los premios se celebrará este viernes, 21 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día de la Poesía. Será a las 7 y media de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con entrada libre.
Previamente, a las 5 y media, tendrá lugar la manifestación poética que todos los años se celebra impulsada por el CEPA de Castro Urdiales y la asociación GaLEERna, con el objetivo de sacar la poesía a la calle. Su recorrido partirá del IES Ataúlfo Argenta e incluirá paradas en Los Jardines, el Parque Amestoy, La Plazuela y la Plaza del Ayuntamiento.
El jurado de este año ha estado formado, en las categorías escolares, por las docentes Carmen Aguado, Rebeca Álvarez y Natividad Vivar, y en las de adultos por Lorenzo Oliván, Dolores Conquero, David Perujo y Coquis del Río, fallando de esta forma:
CATEGORÍAS ESCOLARES (A, B, D):
Categoría A. Poesía:
Erika Arnaiz García (CEIP San Martín de Campijo) con «Este es mi pueblo».
Categoría A. Narrativa:
Carla Constantino Fernández (CEIP Santa Catalina) con “El origen del universo”.
Categoría B. Narrativa:
Elena González García (IES Ataúlfo Argenta), con «Crestaptus».
Categoría D. Poesía:
Aitor García Cubero (IES Zapatero), con «Tierra Rota».
CATEGORÍA E:
Relato breve:
Victoriano Alcalde Azcune, con «Nicolasa E. y la máquina del tiempo».
Mención especial empadronado: Irene Reinares Martínez, con «Arte vudú».
Poema:
Juan Manuel Seco del Cacho, con «Identidad y otros demonios».
Mención especial empadronado/a: Carolina Navarro Diestre, con «Hambre».
Poemario:
Alexei Ocaña Viera, con ¡Qué luz es esa!
Mención especial empadronado/a: José Ángel Sasía Muñoz, con «Somos ríos en la mar».
ALEJANDRO CALVO, QUE ENCARNARÁ POR SEGUNDA VEZ EL PAPEL DE CRISTO EN LA PASIÓN VIVIENTE, AFIRMA QUE «NO PARTO DE CERO CON RESPECTO A 2017. MI MENTALIDAD ES IR DE NUEVO Y AHORA MI CUERPO ES OTRO»
Este año, Alejandro Calvo repetirá como Jesús de Nazaret en la Pasión Viviente que se celebrará el Viernes Santo 18 de abril, un papel que ya interpretó en 2017 por primera vez: “tenía 22 años, lo disfruté mucho, me lo pasé muy bien. Fue lo más”, ha expresado Calvo, quien ahora regresa a este personaje ocho años después, añadiendo que “lo bonito es que me vienen muchos recuerdos de la anterior representación”, ha expresado en Castro Punto Radio.
Alejandro no ha expresado un por qué exacto de su deseo de repetir el papel y ha revelado que “es algo más bien mío interno”.
“Valoras más la primera vez y la verdad que no puedo decir la causa de volver a ser Cristo. Era muy joven, lo disfrute mucho y cuando bajé de la cruz dije: quiero volver”. Por lo que ha enfatizado en que algo se quedó de él aquel día de 2017 en la Atalaya.
“No parto de cero, pero sí de uno. Mi mentalidad es ir de nuevo y en cada ensayo aprendo algo distinto,” ha dicho. A sus 30 años, reconoce que su perspectiva ha cambiado: “Ahora tengo otra mentalidad y el cuerpo es otro. Me acuerdo que con 22 años cogía el madero, me tiraba al suelo y me daba igual”.
Al preguntarle sobre la reacción de su familia ha detallado que su madre es de lágrima fácil y se pone nerviosa y “y para colmo este año mi hermano actuará de ladrón y yo de Cristo”. Sin embargo asegura que “mi padre está que se le cae la baba”.
Pese a ser su segunda vez en la cruz, sostiene que “a día de hoy salgo de trabajar y de camino al local donde ensayamos, voy nervioso hasta que me coloco el madero. Pero veo a la gente disfrutar y eso es lo que me gusta”, asegura.
Este joven actor también ha subrayado la importancia del elenco, especialmente de los jóvenes, ya que cada vez participan más niños y adolescentes: “todos los papeles son importantes y hay que disfrutarlos. Hay mucha cantera y eso es importante para que siga funcionado la Pasión Viviente”.
EL EQUIPO DE GOBIERNO CASTREÑO PROPONE A LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL EN CONTRA DEL CIERRE DEL COLEGIO EL PEDREGAL
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha reunido de manera urgente esta mañana, convocada por la alcaldesa, Susana Herrán, con el objetivo de proponer a los grupos políticos municipales un frente común y emitir una declaración institucional «en contra del cierre del Colegio El Pedregal y que defienda la continuidad del centro y garantice el derecho a una educación pública de calidad para los niños castreños».
Según se ha comentado en la reunión, si se consigue el apoyo de los partidos políticos, se convocará un Pleno extraordinario y urgente que vote esta declaración institucional, sesión que podría celebrarse al final de esta semana.
OTRO CORTE DE AGUA EN VARIAS ZONAS DE SÁMANO ESTE JUEVES DÍA 20
Según informa el Servicio Municipal de Aguas, este jueves 20 de marzo, entre las 9 y las 11 de la mañana, se va a proceder al corte del suministro de agua potable por reparación de una avería en la red general.
Este corte afectará a las siguientes direcciones:
Sámano números 27-27A-28-28A-29-29A-30-31-31A-31B-31C-31D-32-32A-33-33A-34-37-37A-37B-37C-38-39-40-40A.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se debe evitar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
¿COCHE, TREN O AVIÓN? LA MEJOR FORMA DE VIAJAR DE CANTABRIA A BARCELONA
Organizar un viaje siempre nos lleva a preguntarnos “¿qué medio de transporte es mejor?”. No hay una respuesta única porque todo depende de lo que se busque. Algunos prefieren ir a su aire con el coche, otros apuestan por la comodidad del tren, y luego están quienes valoran por encima de todo la rapidez del avión. Cada opción tiene sus ventajas y sus desventajas, así que aquí te dejamos los puntos clave para decidir con cuál quedarse.
Ir en coche da total libertad, pero muchas horas al volante
Para los que disfrutan de la carretera, viajar en coche es su mejor opción. Son unas 7 u 8 horas de trayecto, dependiendo del tráfico y las paradas que se hagan por el camino. Lo mejor de esta opción es la libertad absoluta para moverte al ritmo que quieras, parar donde te apetezca y hasta descubrir rincones inesperados. Además, el recorrido es bastante variado. Va desde la verde Cantabria a las llanuras de Castilla y León y Aragón, hasta llegar al azul del Mediterráneo. Eso sí, no todo es idílico. Hay que tener en cuenta el gasto en gasolina, los peajes y el cansancio de tantas horas al volante. Si viajas solo, puede ser agotador, así que mejor si hay alguien con quien turnarse la conducción. Y ojo con los atascos a la entrada de Barcelona, que pueden alargar más de la cuenta el tiempo en carretera.Ir en tren es comodidad y cero preocupaciones
Para quienes prefieren olvidarse del coche y simplemente relajarse, el tren es una opción muy cómoda. No hay un trayecto directo entre Cantabria y Barcelona, pero con un transbordo en Madrid se soluciona. Puedes tomar un tren en Santander hasta la capital y, una vez allí, subirte al AVE que en poco más de tres horas te deja en Barcelona. El tren tiene muchas ventajas; asientos amplios, la posibilidad de moverse, conexión Wi-Fi y la tranquilidad de no tener que estar pendiente del tráfico. Se puede leer, trabajar o simplemente disfrutar del paisaje sin preocupaciones. Además, si llevas equipaje de mano y necesitas dejarlo seguro antes de moverte por la ciudad, siempre puedes usar una consigna Barcelona que te permitirá explorar sin cargar con maletas. En cuanto al precio, depende de la antelación con la que se compre el billete. A veces hay buenas ofertas, pero si lo dejas para última hora, puede ser más caro que otras opciones. También hay que considerar que, al necesitar un transbordo, el tiempo total de viaje se alarga un poco.Ir en avión es rapidez asegurada, pero con tiempos extra
Si la prioridad es llegar cuanto antes, el avión gana por goleada. Un vuelo directo entre Santander y Barcelona dura apenas 1 hora y 15 minutos, lo que hace que sea la opción más rápida. Es la alternativa ideal para quienes no quieren perder el día en la carretera o haciendo transbordos. Además, hay vuelos a distintas horas. Eso sí, no hay que olvidar que el tiempo de vuelo no es lo único a considerar. Hay que estar en el aeropuerto con antelación, pasar los controles de seguridad y, al aterrizar, desplazarse desde el aeropuerto hasta el centro de Barcelona. Entre una cosa y otra, el ahorro de tiempo puede no ser tan grande como parece. En cuanto al precio, puede ser muy variable. Con aerolíneas low-cost es posible encontrar vuelos bastante baratos, pero si viajas en temporada alta o compras el billete a última hora, los precios pueden dispararse. Sea cual sea la opción elegida, lo que está claro es que viajar de Cantabria a Barcelona es un trayecto que se puede disfrutar de muchas formas.EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO INSTALA UN DESFIBRILADOR EN LA FACHADA DE LA CASA CONSISTORIAL
Se trata del segundo desfibrilador semiautomático colocado en el municipio, en este caso en la fachada principal del Ayuntamiento, con el objetivo de estar ubicado en un lugar céntrico y accesible, mejorando así la acción preventiva.
Un segundo espacio cardioprotegido por parte del Ayuntamiento, tras instalarse el año pasado en el polideportivo San Blas.
ASOCAS LANZA UNA CAMPAÑA POR EL DÍA DEL PADRE CON LA QUE SORTEARÁN UN PREMIO ENTRE LAS PERSONAS QUE COMPREN EN LOS COMERCIOS LOCALES ADHERIDOS A LA ASOCIACIÓN
La vicepresidenta, Patricia Sánchez y la vocal, Desirée González de la Asociación de Comercio de Castro Urdiales (ASOCAS) ha presentado en Castro Punto Radio la puesta en marcha una campaña especial con motivo del Día del Padre y que estará activa hasta el este miércoles.
Los clientes que realicen compras en los establecimientos adheridos a ASOCAS recibirán un boleto que les permitirá participar en un sorteo. El premio consiste en un ‘book’ de fotos en una de las tiendas de fotografía de la ciudad, incentivando una vez más el apoyo al comercio local.
Desirée González ha expresado que el objetivo de las campañas es “dar al ciudadano lo que ellos nos dan” y han afirmado que se están planeando lanzar campañas mensuales que involucren a todos sus 41 comercios socios.
Además, la vocal ha reconocido que desde el inicio de la pandemia, muchas actividades se detuvieron y que ha sido un reto reactivar el comercio, así como la “Noche en Blanco” que ya no se volvió a hacer. “No tenemos ayuda de ningún tipo, todo lo subvencionamos con el dinero de los propios socios”, ha señalado González.
Patricia Sánchez también ha destacado que “a través de ASOCAS, te haces más visible a nivel publicitario que individualmente”, lo que permite a los comercios locales ganar notoriedad en el municipio. Por otro lado, Desirée González ha querido aclarar que “cuando uno está dentro de ASOCAS, no está obligado a participar en todas las campañas”, por si este fuera uno de los motivos que desaniman a los comercios a adherirse.
“Estamos en continua comunicación con el Ayuntamiento y el trato siempre es bueno”, asegurando que ya se han reunido con la nueva Concejal de Comercio, Alba Muro.
NUEVO CORTE DE AGUA EN SANTULLÁN ESTE MIÉRCOLES, EL OCTAVO EN ALGO MÁS DE UN AÑO
Según informa el Servicio Municipal de Aguas, este miércoles 19 de marzo, entre las 8 de la mañana y las 12 del mediodía, se va a proceder al corte del suministro de agua potable por reparación de una avería en la red general.
Se trata del octavo corte de agua en esta localidad en el último año y medio.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se debe evitar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
LA AMPA DEL COLEGIO EL PEDREGAL YA HA RECOGIDO 2.000 FIRMAS PARA EVITAR EL CIERRE DEL CENTRO, “Y VAMOS A SEGUIR LUCHANDO” A TRAVÉS DE CONCENTRACIONES Y FIRMAS EN PAPEL
La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del CEIP El Pedregal ha iniciado una serie de movilizaciones para garantizar el derecho a la escolarización de sus hijos e hijas y luchar por el uso actual del edificio del colegio en la calle Siglo XX.
Noemí Rodríguez y Tamara Pérez, representantes del AMPA, han detallado en Castro Punto Radio “el trabajo y la unión” que llevan a cabo desde el pasado viernes, tras la reunión con el consejero de Educación, Sergio Silva, y con la directora general de Centros, Reyes Mantilla, en la sede del departamento en Santander para conocer los detalles de la reubicación de los escolares a otros centros del municipio.
“Si antes estábamos unidas, ahora más. Somos una comunidad unida, capaz de llevar a cabo alternativas que sacamos adelante”, han asegurado.
En este contexto, Noemí Rodríguez ha subrayado la importancia de proteger a los niños y ha expresado que “la responsabilidad afectiva de los niños no solo tiene que recaer sobre las familias, y eso queremos reivindicar”.
Además, Rodríguez ha querido destacar que “once familias no pudieron escolarizar a sus hijos en el centro este año y la realidad es que la matriculación ha aumentado un 30%”. De esta manera han querido puntualizar que se trata de una comunidad que, según ellas, “está viva”. Sin embargo, ambas madres reclaman el “por qué y para qué dejan inscribirse a más niños si sabían que esto iba a pasar”.
A pesar de esta situación, las familias insisten en que “tenemos claro que vamos a luchar”.
En cuanto a las posibles soluciones, se planteó la reubicación de los estudiantes en otros colegios, pero esto no ha sido concretado, “no nos han dicho exactamente a cuántos niños puede albergar cada colegio”, ha señalado Noemí Rodríguez. Además, han recordado que, en su día, Marina Lombó, anterior consejera de Educación, les aseguró que sus hijos e hijas terminarían la escolarización de Primaria.
Una de las iniciativas principales de la AMPA ha sido la recogida de firmas para trasladar la petición oficialmente a la Consejería de Educación. En solo dos días explican haber conseguido 2.000 en sólo dos días: “Estamos abrumadas de la fuerza de la comunidad”, añadían.
Además de la recogida de firmas, Tamara Pérez ha descrito que van a organizar concentraciones en la plaza del Ayuntamiento y otra recogida de firmas, pero “en papel”, ha aclarado.
El punto clave de la lucha de las familias es el uso del edificio actual, propiedad de la Fundación Barquín Hermoso: “queremos presionar para que nuestros hijos se queden en el mismo bloque”, enfatizan. Asimismo, siguen manteniendo contacto con la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, quien ha mostrado disposición para buscar alternativas tal y como han narrado las representantes del AMPA. Según las mismas, el Ayuntamiento les ha trasladado que, “si el edificio no puede seguir siendo alquilado por decisión de la Fundación, existiría la posibilidad real de utilizar otro edificio”. Sin embargo, las familias insisten en que el uso actual del inmueble cumple con los objetivos educativos que se establecen en los estatutos de la Fundación Barquín, a diferencia de los posibles nuevos usos que se plantean, tal y como les ha explicado la regidora municipal.
“Lo que quieren instalar en el edificio no es algo con propósito al 100% educativo, como bien pone en el reglamento de la Fundación Barquín. Se quiere destinar a otros fines de educación no formal y educación no reglada, lo que incumpliría los objetivos por los que se creó dicha entidad”.
La AMPA del CEIP El Pedregal tiene claro que no cesará en su lucha “por el bienestar de los niños y niñas de la comunidad” y agradecen el apoyo con el que cuentan desde que se inició esta campaña.
MEDALLA DE PLATA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA PARA LA PIRAGÜISTA CASTREÑA ANA GONZÁLEZ BALMASEDA
El pasado sábado 15 de marzo se celebró en aguas del río Guadalquivir, en Sevilla, el Campeonato de España de Invierno master.
Cinco palistas de Kayak Club Castro Urdiales acudieron a esta competición nacional, entre las que destacó el resultado de Ana González Balmaseda, que consiguió una nueva medalla, en esta ocasión la de plata.
La palista castreña, en su categoría de 60-64 años, fue superada solamente por Lourdes Van Konningsloo, del Náutico de Castellón.
La participación del Kayak Club se completó con Estíbaliz Ruiz, que fue 11ª en la categoría 45-49; Estíbaliz Escalante, 12ª en 50-54; Rosa Bullón, 9ª en 55-59; y Javier Loroño 35º en 50-54.
Por clubes, el equipo castreño alcanzó la 19ª plaza de los 105 participantes llegados de todo el territorio nacional.
LA MUTUA MONTAÑESA VA A ABRIR UN CENTRO ASISTENCIAL CON RAYOS X EN LA CALLE CAYETANO TUEROS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria la apertura del periodo de información pública por plazo de 20 días del expediente de solicitud de licencia de obra y actividad para la reforma de un local para Centro Asistencial con Rayos X en la calle Cayetano Tueros 9 (edificio de la izquierda de la imagen, frente a la oficina del DNI), a instancia de la Mutua Montañesa.
En dicho periodo, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad pueden presentar las alegaciones que consideren pertinentes.
La información estará a disposición de los interesados en la sede electrónica del Ayuntamiento (www.castro-urdiales.net).
ÉXITO DEL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS DE CASTRO URDIALES EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE REMOERGÓMETRO CELEBRADO EN ZARAGOZA
Gran desempeño del Club de Actividades Náuticas de Castro Urdiales en el Campeonato de España de Remoergómetro celebrado este fin de semana en Zaragoza.
Seis medallas en total, con cuatro oros, una plata y un bronce. Ha sido el club de todo el país más laureado entre los 26 de toda España que han obtenido metales.
Han resultados campeones de España Koldo Zubiaur González en Alevín masculino; Adrián Eduardo Giraldo Llanes en Infantil masculino; Martina Sol Santamarina en Alevín femenino y Emma Menéndez Rabasco en Paralímpico intelectual femenino.
Ha sido subcampeona Irune Romeo Taboada en Paralímpico intelectual femenino y bronce para Camilo Esteban Amado Malpica en Infantil masculino.
También se han obtenido varios puestos de privilegio, del cuarto al octavo en diferentes categorías.
SUSANA HERRÁN YA ES VICESECRETARIA GENERAL DEL PSOE CÁNTABRO Y SE CONVIERTE EN LA NÚMERO DOS DEL PARTIDO
El XV Congreso Regional del PSOE de Cantabria ha elegido este domingo la nueva Ejecutiva Autonómica dirigida por el secretario general del partido, Pedro Casares. Su lista ha obtenido el apoyo del 65,61% de los 240 delegados, un 13% más que el resultado logrado en las primarias del pasado 16 de febrero.
Una Ejecutiva conformada por 42 nombres, 22 hombres y 20 mujeres, en la que finalmente no ha habido acuerdo de integración con el sector que apoya al ex secretario general Pablo Zuloaga, aunque sí incorpora a representantes de cuatro agrupaciones que votaron al anterior líder de la formación.
El partido estará presidido por María Luisa Real, exconsejera de Sanidad del Gobierno autonómico. Además, acompañan al nuevo secretario general la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, como vicesecretaria general y responsable de Política Municipal, que se convierte, de facto, en la número dos de la agrupación política en la región, y el regidor de Colindres, Javier Incera, también como vicesecretario general y encargado de la Acción Política.
Entre las secretarías sectoriales figuran los castreños Pablo Antuñano, en Industria; Santiago García, en Transformación Digital y Mercedes Prada, en Bienestar y Calidad de Vida.
En la imagen, la nueva vicesecretaria general del PSOE, Susana Herrán, junto a Casares y al nuevo secretario de Organización.
EL PRC PREGUNTARÁ AL GOBIERNO REGIONAL EN EL PLENO DEL PARLAMENTO LOS CRITERIOS RESPECTO AL DESARROLLO EÓLICO EN LA ZONA ORIENTAL Y EN CONCRETO POR EL PROYECTO PIRIQUITO DE GURIEZO
El pleno del Parlamento de Cantabria que se ha convocado para el mañana lunes día 17 incluye en su orden del día una interpelación presentada por el Grupo Parlamentario Regionalista relativa a los criterios del Gobierno de Cantabria respecto al desarrollo eólico terrestre en la comarca oriental y en particular sobre el proyecto del parque eólico «Piruquito» en Guriezo en el marco de la estrategia energética regional.
En la exposición de motivos, el PRC recuerda que el pasado 6 de febrero, la Delegación del Gobierno en Cantabria sometió a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y la declaración de impacto ambiental «de un proyecto cuya tramitación ha generado un intenso debate sobre la planificación del desarrollo eólico en la región y la compatibilidad de estas infraestructuras con la protección de los valores naturales y paisajísticos del entorno».
Una industria eólica que ya ha sido rechazada de plano por el consistorio guriezano regido también por los regionalistas, que ya anunció la presentación de alegaciones a un proyecto promovido por la empresa Enerfin Renovables que se localiza en las cercanías del Embalse del Juncal, en los parajes conocidos como Piruquito, Campa Crespo y El Prado, así como en el entorno de Lodos, Pico de las Nieves y Castro Lucio, afectando a los términos municipales de Guriezo, Rasines y Ampuero, y estará configurado por 9 aerogeneradores, con diámetro del rotor de 150 metros y altura a punta de pala de 180 metros.
Además, se proyectan varias líneas aéreas de alta tensión: desde los aerogeneradores hasta la subestación colectora irán 12 grandes torres con 2,08 kilómetros de longitud; otro ramal hasta la subestación elevadora con 10 torres y 1,657 kilómetros a través de Ampuero y Guriezo, y finalmente otra línea hasta el centro de medida con 83 apoyos y 20 kilómetros de longitud.
En la imagen, plano del área natural de Guriezo afectado por esta industria.