[td_block_big_grid_7 td_grid_style=»td-grid-style-5″ sort=»featured»]
[td_block_13 limit=»2″ custom_title=»New Collections» td_filter_default_txt=»All» header_color=»#f47395″ ajax_pagination=»next_prev» sort=»random_posts»]
[td_block_big_grid_4 td_grid_style=»td-grid-style-5″ sort=»featured»][td_block_14 limit=»3″ custom_title=»Month In Review» td_filter_default_txt=»All» td_ajax_filter_type=»td_category_ids_filter» header_color=»#c44c4c» td_ajax_filter_ids=»» sort=»random_posts» ajax_pagination=»next_prev»]
[td_block_18 limit=»5″ custom_title=»Hot Stuff Coming» td_filter_default_txt=»All» header_color=»#b953ed» sort=»random_posts»]
[td_block_14 limit=»4″ custom_title=»Popular Gossips» td_filter_default_txt=»All» ajax_pagination=»next_prev» header_color=»#f47395″ sort=»random_posts»]
ÚLTIMAS NOTICIAS
EL ASCENSO DEL SÁMANO TENDRÁ QUE ESPERAR UNA SEMANA, PERO AL MENOS YA ES OFICIAL QUE EL AÑO QUE VIENE DISPUTARÁ LA COPA DEL REY
La UD Sámano ha ganado esta tarde en Vallegón por 2-1 al Colindres, remontando en los últimos minutos un 0-1.
Con la victoria también “in extremis” del Tropezón por 1-0 al Atlético Albericia, la clasificación sigue igual, liderando los samaniegos la tabla por dos puntos por delante de los de Tanos.
Todo se lo jugarán el próximo sábado, visitando los de Vallegón al Revilla y el Tropezón al Siete Villas.
Al Sámano le vale el empate para subir, ya que tiene el balance particular ganado (3-1 en casa y 0-0 en Tanos).
Lo que sí se ha materializado hoy es la clasificación de los samaniegos para la edición 2025-2026 de la Copa del Rey por primera vez en su historia.
Por su parte, el Castro FC empataba en Vargas frente al Torina, y al haber perdido su perseguidor, el Bezana, los rojillos han asegurado disputar la promoción de ascenso.
COLISIÓN ENTRE DOS VEHÍCULOS EN LA CALLE MARÍA ABURTO DE CASTRO URDIALES
Según informa DYA Cantabria, en torno a las 6 y media de la tarde de este sábado se producía un accidente de tráfico en la calle María Aburto por colisión frontal-lateral entre dos vehículos.
Una ambulancia atendía a un ocupante en el lugar con diversas erosiones y contusiones sin necesidad de traslado.
EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO APRUEBA SU PRESUPUESTO DE 2025, QUE ASCIENDE A 3.400.000 EUROS
El Boletín Oficial de Cantabria publica este viernes el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del Presupuesto General de 2025.
Un documento que alcanza los 3.400.000 euros, aprobado en el pleno del pasado 24 de abril, y del que hemos hablado en Castro Punto Radio con su alcalde, Ángel Llano.
El regidor se mostraba “satisfecho por haber elaborado un presupuesto para actuaciones con recursos propios del Ayuntamiento y con un importante capítulo de inversiones reales que ascienden a 600.000 euros”.
Entre ellas destaca “la construcción de un vial en el centro del pueblo y descongestionar la zona con la realización de un edificio multiusos próximo al ayuntamiento. Además, ejecución de aceras en el barrio de Nocina y seguiremos con actuaciones en los viales del municipio. Tenemos 18 kilómetros en mal estado que tenemos que arreglar lo antes posible. Todo ello sin olvidar los asuntos sociales en varios capítulos”.
Además, el pleno de abril aprobaba la ordenanza de “ayuda a la natalidad en el municipio” de la que ya hemos informado.
CONCESIONES DEMANIALES DE MONTES
Por otro lado, el Ayuntamiento de Guriezo ha publicado el pliego de condiciones administrativas para las concesiones demaniales de montes “con arreglo a la ordenanza que en su día aprobamos, y que, cuando esté todo en marcha, los vecinos puedan usar esa herramienta para hacer las solicitudes pertinentes”.
Reconocía Ángel Llano que “nos ha costado mucho, ya que no hemos tenido el apoyo necesario de la oposición. En un tema muy delicado, y no queremos ser ni menos ni más que otros, hacerlo como lo han hecho en localidades cercanas como Sámano, Otañes o Ampuero, todo conforme a la legalidad”.
PRIMARIAS EN EL PARTIDO REGIONALISTA
En su papel de líder regionalista del municipio, Ángel Llano también ha opinado sobre el proceso de Primarias del PRC para elegir al candidato que encabece la lista del partido en las próximas elecciones autonómicas de 2027 sustituyendo a Miguel Ángel Revilla.
“Veo este proceso con ilusión, lo veo bastante limpio, ya que se necesita en el PRC una regeneración integral para afrontar el futuro del partido”.
Como ya hemos informado, dos son los aspirantes al puesto: Pablo Diestro, actual alcalde de Reocín y expresidente de la Federación de Municipios de Cantabria, y Paula Fernández, exconsejera de Presidencia del último gobierno de Revilla.
“Los dos candidatos son perfectamente válidos, pero creo que la juventud y la energía positiva que pueda transmitir Pablo va a ser un factor muy importante de cara al futuro del partido. Creo que el PRC saldrá mucho más fortalecido, ya que llevamos 40 años en los que nunca se habían hecho estas primarias, y ya toca. Esto será algo de aquí a futuro más democrático que debemos abordar en el partido sin más preocupaciones, como han hecho en otras formaciones”.
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con Ángel Llano:
ANPE ANIMA A LAS FAMILIAS A MATRICULAR A SUS HIJOS EN LA ENSEÑANZA PÚBLICA
ANPE, primera fuerza sindical entre el profesorado de la enseñanza no universitaria, ha lanzado una campaña para animar a las familias a matricular a sus hijos en la enseñanza pública. El sindicato subraya que «la escuela pública es la mejor opción para la formación integral de niños y jóvenes, ya que, además de educar, es un pilar esencial para construir una sociedad democrática e inclusiva».
Así se ha manifestado en Castro Punto Radio Fede de los Ríos, portavoz de ANPE Cantabria, que ha destacado que «entre las ventajas de la educación pública figura su calidad educativa. Los centros públicos ofrecen una educación que no solo imparte conocimientos, sino que también desarrolla habilidades y valores esenciales para la vida adulta. Esta calidad educativa», señala, «se basa en gran medida en el profesionalismo docente: en la enseñanza pública trabajan docentes altamente cualificados, que han superado rigurosos procesos selectivos basados en los principios de igualdad, mérito y capacidad, y cuyo compromiso y formación continua favorecen que cada estudiante alcance su máximo potencial».
Otro punto a favor desde el sindicato es «la igualdad de oportunidades que los centros públicos contribuyen a generar, al ofrecer un espacio en el que todos los alumnos tienen acceso a las mismas opciones, promoviendo la cohesión social y reduciendo desigualdades. La escuela pública», señala ANPE, «respeta la diversidad y trabaja para que las diferencias individuales sean tenidas en cuenta, apoyando las necesidades de cada estudiante de manera personalizada».
«Su carácter universal es también un argumento clave para la fuerza sindical», resalta Fede de los Ríos, que añade que «la enseñanza pública está al alcance de todos y llega a todos los rincones de la sociedad, sin discriminaciones ni barreras económicas».
Asimismo, hace hincapié en que, «más allá de lo académico, la educación pública fomenta el respeto a los derechos humanos, la justicia social y la convivencia, y prepara a ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno, pues, además de educar, ofrece principios, valores, habilidades sociales y experiencias únicas que forman parte del desarrollo personal de cada estudiante».
El portavoz de ANPE concluye «reafirmando su compromiso con la defensa y promoción de la educación pública, y trabaja para fortalecerla y mejorarla». En este sentido, el sindicato docente considera fundamental «que las familias, el profesorado y las administraciones públicas valoren y apoyen el sistema público como un pilar de futuro para nuestra sociedad y que, en consecuencia, se apueste por la matriculación de niños y jóvenes en centros educativos públicos».
EN TORNO A 750 CABEZAS DE GANADO SE REUNIRÁN MAÑANA EN HELGUERA EN LA UNDÉCIMA EXPOSICION ANUAL
Este sábado, 3 de mayo, vuelve la Exposición Anual de Ganado de Helguera en su 11ª Edición, organizada por la Junta Vecinal de Sámano y Amigos de la Feria de Helguera, con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Más de medio centenar de ganaderos de la comarca mostrarán sus mejores ejemplares de bovino, caballar, ovino y caprino. Proceden de localidades como Guriezo, Soba, Otañes, Santullán, Allendelagua y de casi todos los barrios samaniegos.
En concreto, participarán 21 ganaderos de lotes de vacas, con 130 cabezas; 18 de ovejas con 260 animales; 11 ganaderos de cabras con 320; 19 de caballos con 30 ejemplares y tres ponis. En total, más de 750 cabezas de ganado.
El vocal de la Junta Vecinal de Sámano, Óscar Ricondo, destacaba en Castro Punto Radio que «cada vez hay más gente joven, con lo que que se está percibiendo un relevo generacional en la ganadería de la zona».
Entre las actividades que desarrollarán en la feria destaca a las 12 una exhibición de salto pasiego, en sus tres modalidades, donde estos deportistas permitirán a quien se anime a coger el palo y dar algún salto.
A la una, entrega de premios a todos los ganaderos participantes, dando paso a las tres a la comida de hermandad entre ellos.
A las 6 y media se celebrará un desafío de arrastre de piedra de 950 kilos con los caballos de José Antonio Iturriaga, Sergio Iturriaga (ambos de Montealegre) y Alberto Portilla, de Arcentales. Y en torno a las nueve de la noche se dará por concluida la exhibición.
Paralelamente, y durante todo el día, se va a desarrollar un mercado de artesanos y productores de Cantabria, «que este año serán más de 30», decía Ricondo, «con puestos de alimentación, ferretería ganadera y guarnicionería, productores de miel, artesanos de plata, ropa y mucho más».
Además de todo lo indicado, la organización instala el bar bajo la carpa y una caseta «para sacar dinero de cara a la próxima edición».
CAE UN RAYO EN UN EDIFICIO DE COTOLINO
En la tormenta que ha descargado en Castro poco antes de las 12 del mediodía de este viernes, caía un rayo en la chimenea del tejado de un edifico del barrio de Cotolino.
Ha causado daños y desprendimiento de cascotes por lo que se han tenido que movilizar los Bomberos tras aviso del 112 Cantabria.
PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA LA SEMANA DEL 3 AL 7 DE MAYO EN CASTRO URDIALES
Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos previstos para esta semana.
SÁBADO 3 DE MAYO:
-. Se inaugura la muestra “Sáhara Occidental: 49 miradas y una esperanza” (Organiza Alouda Cantabria).
Sala Cantábrico, CC La Residencia, 17.30 horas.
-. Entrega de premios literarios: La Asociación de Amigos del Cine y Teatro de Castro celebra la entrega de premios de su V Certamen Literario de Relatos Cortos. Acompañamiento con música a cargo de Berta y Celia Maceda Montero.
Salón de actos del CC La Residencia, 18 horas.
DOMINGO 4 DE MAYO:
-. Cuentos de familias: Cuentacuentos participativo del proyecto Cuentistas (Asociación Cultural GaLEERna).
Inscripción con al menos 3 días de antelación en cuentistasvoluntarios@gmail.com
Biblioteca infantil (2ª planta del CC Eladio Laredo), 12 horas.
-. Con motivo de la clausura de la exposición “Pasión en Playmobil”, la Agrupación Amigos Castro Peña ofrece una actuación musical.
Castillo-Faro, 12 horas.
MARTES 6 DE MAYO:
-. Ciclo “Conecta con tu hijo adolescente”: Rosa Prats, profesora y orientadora familiar, ofrece la conferencia “Acompañar a un preadolescente en su etapa vital». Organiza: Aula de Cultura de la Fundación Ana María de la Lama.
Salón de actos, CC La Residencia, 18 horas.
MIÉRCOLES 7 DE MAYO:
-. Charla de apreciación de la música clásica: El divulgador Fernando Palacios ofrece la charla “Música para rescatar la esperanza” sobre Johannes Brahms, dentro del ciclo de charlas de música clásica organizadas por el Festival Internacional de Santander (FIS) y el Ayuntamiento.
Salón de actos CC La Residencia, 19:00 horas.
Entrada gratuita previa inscripción.
EXPOSICIONES:
-. Pasión en Playmobil: Castillo Faro, hasta el 7 de mayo. Autor: Luis Vega (Campante). Visitas a escolares de los colegios.
-. Exposición de pintura-dibujo-cerámica: Obras del alumnado del espacio CreativaMente, dirigido por Cristina Mora.
Vestíbulo CC La Residencia, hasta el 18 de mayo
-. Sáhara Occidental: 49 miradas y una esperanza.
Organizan Alouda Cantabria y Ayuntamiento.
Sala Cantábrico, CC La Residencia, hasta el 15 de mayo.




4.300 ASPIRANTES A SACARSE EL CARNÉ DE CONDUCIR EN CANTABRIA SIGUEN ESPERANDO LA PRUEBA PRÁCTICA TRAS APROBAR EL TEÓRICO Y LOS RETRASOS LLEGAN A CUATRO MESES
En Cantabria, la falta de examinadores para la prueba práctica del carné de conducir genera una situación preocupante que afecta a miles de alumnos y que, además, también se trata de un problema a nivel nacional. Actualmente, la región cuenta con 4.300 personas que ya han aprobado el examen teórico, pero no pueden avanzar en el proceso debido a los retrasos en los exámenes originados por la escasez de personal.
Alberto Santamaría, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Cantabria, ha explicado en Castro Punto Radio que “la comunidad dispone de apenas 9 examinadores para una población de casi 600.000 habitantes. Según los estándares nacionales, debería haber uno por cada 50.000, lo que implica que esta región necesitaría al menos 12 examinadores. Sin embargo, la situación está lejos de ese objetivo y, además, se ha agravado tras la reciente jubilación de uno de ellos”.
“Con 15 sería ideal y podríamos trabajar con más agilidad”, pero ni siquiera llegan a lo necesario, relataba, que “son 12 los que se necesitaría, es un problema que llevamos años arrastrando”, señalaba Santamaría.
Los tiempos de espera entre aprobar el examen teórico y poder realizar el práctico son algo alarmantes, llegando a extenderse entre dos o tres meses de espera, “e incluso hasta cuatro en algunos casos”. Esto no solo afecta a quienes buscan obtener el carné por primera vez, sino también a sectores clave como el transporte profesional.
En Cantabria se estima que faltan unos 200 conductores profesionales de autobús, y en todo el país la cifra asciende a 15.000 de camión y 4.000 chóferes de autobús. “Muchas personas están limitadas para trabajar o estudiar debido a estas demoras”, explicaba el presidente de la asociación.
Además, el tiempo prolongado entre la formación teórica y la práctica genera un problema adicional: los aspirantes tienden a olvidar lo aprendido, lo que les obliga a repasar conceptos o, en el peor de los casos, a reiniciar el proceso.
La raíz del problema radica en el número limitado de plazas de examinadores que convoca la Dirección General de Tráfico (DGT). Según Santamaría, “las oposiciones para acceder a estos puestos son escasas y las plazas asignadas no siempre se quedan en la comunidad de origen de los examinados”.
“Aunque se convoquen oposiciones, no es fijo que los nuevos profesionales se queden en Cantabria. Es un problema estructural que afecta a toda España, y muchas comunidades están igual o peor que nosotros”, detallaba Alberto Santamaría.
El responsable de las autoescuelas cántabras detallaba que, en la última convocatoria nacional de examinadores, “se ofrecieron solo 100 plazas para todo el país”. A pesar de esto, la región “sigue dependiendo de las decisiones que se toman desde Madrid”.
También ha destacado que el perfil de quienes buscan obtener el carné de conducir hoy en día ha cambiado en los últimos años. Antes, la mayoría eran jóvenes de 18 años que aprovechaban el verano para sacarlo, pero ahora, el rango de edad es más amplio, con una media entre los 22 y 23 años. De hecho, tal y como explicaba el profesor de autoescuela, “muchos buscan el carné no solo por motivos personales, sino también para acceder a trabajos, estudios o incluso oposiciones”.
Por otro lado, las autoescuelas también enfrentan dificultades para contratar profesores para enseñar a conducir, lo que complica aún más la situación.
A pesar de los esfuerzos de la Confederación Nacional de Autoescuelas para presionar a la DGT, las esperanzas de una solución inmediata son bajas: “llevamos años en esta situación y aunque hay gestiones en marcha, los avances son lentos y no suficientes para cubrir la demanda actual”, se lamentaba Santamaría.
Por ahora, “los aspirantes cántabros deberán seguir esperando”, concluía Alberto Santamaría, presidente de la Asociación de Autoescuelas de Cantabria.
ESTE JUEVES FESTIVO TAMBIÉN HAY FILMOTECA EN EL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA DE CASTRO URDIALES CON LA PROYECCIÓN DE «THE MACHINIST»
Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Este jueves 1 de mayo, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, se ofrecerá «The Machinist», coproducción española y norteamericana de 2004 dirigida por Brad Anderson y protagonizada por Christian Bale.
La duración es de 91 minutos. Se ofrecerá en versión original con subtítulos en castellano.
Argumento: Trevor Reznik, un empleado de una fábrica, padece desde hace un año un grave problema de insomnio, un mal que él oculta y que le provoca terribles alucinaciones. Debido a la fatiga se ha deteriorado tanto su salud física como su salud mental. Repelidos por su aspecto físico, sus compañeros de trabajo primero le evitan, y después se volverán contra él cuando uno de ellos pierde un brazo en un accidente en el que Trevor se ve involucrado.
EL MUTUA MADRID OPEN SE QUEDA SIN REPRESENTANTES ESPAÑOLES TRAS LA DERROTA DE DAVIDOVICH
En una tarde cargada de emociones, con el público volcado en la pista central de la Caja Mágica, Alejandro Davidovich estuvo a un paso de la hazaña, pero acabó cayendo en un duelo que tuvo de todo frente a Alexander Zverev. El Mutua Madrid Open, que ya venía escaso de alegrías nacionales, se quedó definitivamente sin representantes españoles en los cuadros individuales.
Un arranque de partido para soñar despiertos
Pocos en la Manolo Santana esperaban un inicio tan arrollador. Davidovich salió como un auténtico huracán, desplegando un tenis agresivo, suelto, lleno de confianza, mientras Zverev parecía más un espectador que un contendiente. En un abrir y cerrar de ojos, el marcador reflejaba un sorprendente 0-4 que desató el entusiasmo de los aficionados. Y no era para menos: el malagueño ganaba puntos a raudales y mostraba esa versión suya que invita a pensar en cosas grandes. En un momento en el que las apuestas tenis empezaban a ver en él una auténtica amenaza para los favoritos, no dejó escapar esa ventaja y se llevó el primer set por un rotundo 6-2 que dejó a Zverev contra las cuerdas.La reacción inevitable del número dos del mundo
Claro que enfrente estaba el número dos del mundo, alguien que sabe perfectamente ene escenarios adversos. El segundo set comenzó con la misma tónica: Davidovich rompía de nuevo el saque del alemán en el primer juego y parecía tener el viento a favor. Sin embargo, poco a poco Zverev ganó confianza y se agarró al partido como solo lo hacen los campeones. Un detalle curioso, que arrancó murmullos y sonrisas entre los espectadores, fue cuando Zverev, molesto con una decisión automática del sistema de revisión de línea, sacó su móvil y fotografió la marca en la tierra batida. Un gesto que resumía la tensión que se respiraba en cada rincón del estadio.La última resistencia de Davidovich
Ya en el tercer set, la igualdad seguía mandando, aunque cada vez daba más la sensación de que Zverev controlaba el ritmo de jeugo. Davidovich, fiel a su carácter luchador, no soltaba el partido en ningún momento, salvando bolas de break y forzando a su rival a emplearse a fondo. Pero mantener ese nivel de exigencia frente a alguien como Zverev tiene un precio, y al final el físico y los pequeños detalles fueron inclinando la balanza, algo que también se empezaba a notar en las apuestas Mutua Madrid Open, donde el alemán tomaba ventaja clara. Después de romperse mutuamente el saque en un tramo vibrante, todo se acabó decidiendo otra vez en un ‘tie-break’, donde el alemán se mostró intratable. Sin ceder un solo punto, cerró el partido de manera casi cruel para un Davidovich que había hecho méritos, más que de sobra, para merecer algo más.Una derrota amarga que deja una Caja Mágica huérfana
Con esta derrota, el Mutua Madrid Open se queda sin españoles en competición individual, una circunstancia que, aunque no es habitual, evidencia que el relevo generacional todavía necesita consolidarse en los grandes torneos. Carlos Alcaraz, ausente por lesión, era la gran esperanza, y la eliminación de figuras como Roberto Bautista o Paula Badosa terminó de allanar el camino hacia esta triste despedida prematura. A Davidovich, sin embargo, poco se le puede reprochar. Plantó cara, puso el corazón y dio una lección de actitud que debería servir de espejo para otros.EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LOS PLIEGOS PARA QUE LA HOSTELERÍA PARTICIPE EN LA III FERIA DEL VERDEL QUE SE CELEBRARÁ ENTRE EL 15 Y 18 DE MAYO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado los pliegos de condiciones para la instalación de diez casetas en la tercera edición de la Feria del Verdel que se celebrará del jueves 15 al domingo 18 de mayo en el Parque Amestoy.
El plazo para presentar solicitudes por parte de los empresarios de hostelería del municipio interesados en participar comienza este miércoles 30 de abril, y se extiende hasta el 5 de mayo a la una de la tarde.
En la página web municipal se encuentran los pliegos detallados, que también se pueden consultar o descargar en el siguiente enlace:
Pliego Casetas Hostelería Feria del Verdel 2025
Los documentos proporcionan toda la información necesaria sobre los requisitos técnicos, condiciones de seguridad y criterios de selección.
Las diez casetas tendrán este horario de apertura:
.- Jueves 15 de mayo: de 19 a 24 horas.
.- Viernes y sábado 16 y 17 de mayo: de 12 a 16 y de 19 a 20 horas.
.- Domingo 18 de mayo: 12 a 16 y 19 a 22 horas.
En horario de 16 a 19 horas, las casetas permanecerán cerradas pero podrán efectuar labores de mantenimiento.
La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Diez, explica en nota de prensa que “es un proyecto con el que se quiere abarcar un marco histórico, cultural, turístico y gastronómico. Con ello se pretende promocionar, difundir y divulgar la oferta turística del municipio, haciendo especial hincapié en su gastronomía y, en especial, a la tradición pesquera, en este caso, del verdel”.
La edil responsable de Industria, Comercio, Hostelería y Mercado, Alba Muro, comenta que “la feria ofrecerá una experiencia gastronómica única, donde los visitantes podrán disfrutar de la degustación de diversas preparaciones del verdel, en un entorno festivo que también contará con espectáculos de ‘showcooking’ y actuaciones musicales”.
La alcaldesa, Susana Herrán, concluye que “eventos como este, no solo enriquecen nuestro calendario cultural, sino que también generan oportunidades económicas significativas para nuestros comerciantes y emprendedores locales. Es una excelente manera de demostrar que Castro Urdiales es un destino vibrante y atractivo para el turismo gastronómico y cultural”.
ESTE SÁBADO ARRANCA EL SEGUNDO CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA DE CASTRO URDIALES ‘EN CLAVE DE MAR’, QUE CONTARÁ CON CUATRO CONCIERTOS A CARGO DE “AGRUPACIONES DE RECONOCIDO PRESTIGIO”
Esta mañana se ha presentado el II Ciclo de Música de Cámara de Castro Urdiales, que bajo la marca ‘En Clave de Mar’, dará comienzo este sábado 10 de mayo, en la Iglesia de Santa María, con la actuación del coro Oroith Abesbatza, procedente de Ordizia (Guipúzcoa).
El sábado 17 de mayo cantará la agrupación Bogoroditsie Abesbatza de Durango (Vizcaya), el día 24 la Coral de Cámara de Pamplona y el último fin de semana, el sábado 31, lo hará el Coro de Cámara y Cuartero de Cuerda de Islares.
Susana Herrán, alcaldesa de Castro Urdiales, ha asegurado que, “con este tipo de eventos, ponemos en valor la riqueza cultural de nuestra ciudad y seguimos siendo un referente de la cultura y de las artes en la región, destacando por la capacidad de innovación y dinamismo”.
Por otro lado, José Luis Sáez, presidente del Coro de Cámara de Islares ha recalcado que todos los conciertos tendrán entrada libre y gratuita hasta completar el aforo. El presidente quiere, tal y como ha expresado, que “la música esté al alcance de todos los castreños y de todas las personas que quieran acudir. Con este ciclo reafirmamos nuestra apuesta por acercar la música vocal de calidad a la ciudadanía, con agrupaciones de reconocido prestigio que abarcan diferentes estilos, épocas y sensibilidades musicales”.
Todos los detalles de la programación, en el cartel:

CASTRO URDIALES ALBERGARÁ, UN AÑO MÁS, TODAS LAS REGATAS DE LA LIGA CÁNTABRA DE TRAINERILLAS Y EL CAMPEONATO DE CANTABRIA DE ESA ESPECIALIDAD
Castro Urdiales vuelve a convertirse en capital del remo cántabro al acoger durante el mes de mayo la disputa de la Liga Cántabra de Trainerillas y, posteriormente, el Campeonato Regional en esta misma modalidad.
Tal y como informa en nota de prensa el concejal de Deportes, Francisco Vilella, “la ensenada de Brazomar, considerada por muchos expertos como uno de los mejores campos de regatas de la región, será el escenario natural donde se desarrollarán estas pruebas los días 3, 4, 10 y 11 de mayo, en el caso de la liga, y 17 y 18 para el Campeonato Regional. Una cita que reunirá a los principales clubes de remo de Cantabria y que cuenta con la organización de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña, la Federación Cántabra de Remo y la colaboración activa del Ayuntamiento de Castro Urdiales”.
“Los aficionados al deporte en general, y al remo en particular, podrán disfrutar de una espectacular competición en el mejor campo de regatas posible. Los deportistas de los clubes locales, S.D. Remo Castreña y A.N. Castro, junto con el resto de clubes cántabros, se darán cita en esta modalidad, antesala de la temporada de traineras e imprescindible para la puesta a punto de sus equipos”, añade el concejal.
Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, ha mostrado su satisfacción por acoger un año más la Liga Cántabra y el Campeonato de Cantabria de Trainerillas. “Estamos orgullosos de que Castro Urdiales vuelva a ser sede de competiciones tan emblemáticas. Estos eventos no solo posicionan a nuestra ciudad como un referente deportivo, sino que refuerzan una identidad colectiva ligada al mar, al trabajo en equipo y al esfuerzo compartido.”
La alcaldesa ha recordado también la importancia de seguir apoyando al deporte tradicional: “como equipo de Gobierno municipal, apostamos por el deporte como una herramienta de inclusión, de salud y de desarrollo local. Y dentro de esa apuesta, el remo ocupa un lugar prioritario. Por eso seguiremos apoyando a nuestros clubes, a nuestros remeros y a todas aquellas entidades que trabajan día a día por mantener viva esta pasión”.
PAULA FERNÁNDEZ VIAÑA ASEGURA QUE AL PARTIDO REGIONALISTA DE CANTABRIA “LE TOCA EVOLUCIONAR” Y “ELEGIR LA CARA QUE MÁS VOTOS NOS VA A DAR”
Paula Fernández, que se presenta como candidata a las Primarias que el Partido Regionalista de Cantabria celebra este domingo 4 de mayo, ha señalado en Castro Punto Radio que “tenemos que elegir la cara que mejor nos represente para conseguir ganar las elecciones de 2027, quien más votos nos va a dar”.
Fernández Viaña, que ha sido Consejera de Presidencia en la anterior legislatura y Secretaria de Organización del PRC entre otros cargos, ha hablado de “renovación y evolución” con una nueva estrategia que recupere el voto perdido.
“A este partido le toca evolucionar”, decía. “Ahora mismo debemos tener una cara nueva y visible, que va tener que hablar de temas regionales y nacionales, que va a tener que posicionarse y trabajar con un equipo para un nuevo proyecto”.
La candidata ha insistido en que el PRC es imprescindible “porque no tiene en Madrid a nadie que le diga lo que tiene que hacer. Hablaba de un “posicionamiento propio” en la política nacional al margen de los grandes partidos. Ha asegurado, por ejemplo, que está “frente al PSOE que beneficia a Cataluña en el reparto de la financiación autonómica”. También aboga por volver a presentarse a unas elecciones generales y tener “un diputado y un senador en Madrid”.
Paula Fernández señalaba que en 2026 habrá se celebrará un congreso en el que los regionalistas elegirán nuevo secretario general y nueva ejecutiva. Ahora se trata de elegir a la persona que encabezará la lista del PRC en la elecciones autonómicas de 2027.
Un momento histórico para el Partido Regionalista, liderado por Miguel Angel Revilla desde su fundación en 1978. “A Revilla solo le puede sustituir un partido unido”, destacaba la candidata, añadiendo que puede ser la primera mujer en liderar el PRC.
Paula Fernández estará mañana miércoles en Castro Urdiales, a las 19:30 en la Casa del Mar, para encontrarse con los militantes regionalistas. Con ella también hemos hablado del apagón eléctrico de este lunes y ha hecho referencia a “lo frágiles y dependientes que somos” en situaciones como ésta.
La entrevista se puede escuchar o descargar a continuación:
CONSUMO INFORMA Y ACONSEJA A CONSUMIDORES Y COMERCIOS SOBRE SUS DERECHOS TRAS EL APAGÓN ENERGÉTICO
Tras la interrupción del suministro eléctrico generalizada en el día de ayer en todo el territorio peninsular, la Dirección General de Comercio y Consumo quiere transmitir a la población cántabra un mensaje de tranquilidad y aconsejar a los ciudadanos sobre los pasos a seguir tras este evento excepcional.
Fuentes oficiales establecen que la causa del apagón masivo aún no está determinada, por lo que es pronto para reclamar los daños sufridos. La Dirección General procederá a informar a usuarios y comerciantes sobre las reclamaciones y procedimientos que pueden tomar a medida se vaya conociendo más información al respecto. Por el momento, las fuentes señalan que puede considerarse una situación de fuerza mayor, lo que se traduce en una circunstancia imprevisible e inevitable.
En cuanto al sector del transporte, la normativa protege a los usuarios desde el momento en que ocurre la incidencia. Los pasajeros están cubiertos por la normativa, teniendo derecho a transporte alternativo en caso de fallo del método de desplazamiento elegido y el derecho a recibir asistencia en forma de comida, bebida y alojamiento si es necesario. Más información sobre los derechos de los pasajeros en www.comercioyconsumodecantabria.es.
En la misma línea, los consumidores ya pueden reclamar una compensación por servicio no disfrutado.
La Dirección General de Comercio y Consumo traslada a los consumidores una serie de consejos para proteger sus derechos cuando se conozcan las causas del apagón. En primer lugar, se recomienda conservar pruebas de cualquier circunstancia susceptible de reclamación, por ejemplo, fotografiar las facturas y daños causados en electrodomésticos por posibles picos de energía, daños en placas solares y acumuladores o pérdida de calidad de productos perecederos por la falta de abastecimiento eléctrico, entre otros.
Además, la Dirección aconseja revisar las cláusulas de cobertura de los seguros del hogar y de actividad comercial, ya que muchos de ellos no cubren las causas de fuerza mayor.
Con el objetivo de mantener informada a la población de Cantabria, la Dirección General se mantiene en contacto permanente con el resto de direcciones generales de las diferentes comunidades autónomas, así como con los ministerios competentes y a nivel regional con las Cámaras de Comercio y asociaciones locales de comerciantes y consumidores.
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Eduardo Arasti, asegura que el Gobierno de Cantabria “se une a la petición de que por parte de Red Eléctrica Española se investiguen las causas y se informe de ello lo antes posible, para poder asegurar la protección de los derechos de todos los cántabros en un momento de incertidumbre por lo excepcional de los acontecimientos vividos ayer”.
Debido a esta interrupción generalizada del suministro eléctrico, en virtud del artículo 32.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el Ejecutivo cántabro, ha acordado, además, el aumento general en un día de los plazos en todos los procedimientos y expedientes administrativos de la Administración General.
La Dirección General de Comercio y Consumo reitera su compromiso con la sociedad cántabra y actualizará la información con los nuevos datos que se vayan conociendo.
Toda la información disponible en la página web de la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria (https://www.comercioyconsumodecantabria.es/), así como en sus perfiles de redes sociales (Instagram, Facebook, X (Twitter) y LinkedIn).
EL PARTIDO POPULAR CRITICA “LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO” Y LOS DOS MESES CONSECUTIVOS SIN PLENOS ORDINARIOS “SUPUESTAMENTE POR LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA INFORMÁTICO”
Desde febrero no se celebran plenos ordinarios ni comisiones informativas, una circunstancia que ha generado críticas por parte de la oposición, en especial del grupo municipal del Partido Popular y que su portavoz, Cristian Antuñano, ha explicado en Castro Punto Radio.
De hecho, hoy martes día 29, se tenía que haber celebrado el pleno correspondiente al mes de abril, algo que no ha ocurrido.
Según ha denunciado, “el gobierno local justifica la paralización por la implementación del nuevo sistema informático ATM, un proceso que debía estar finalizado a principios de 2024 y que lleva ya más de un año de retraso”.
“Estamos hablando de dos meses sin plenos, sin comisiones, sin junta de portavoces, sin acceso a expedientes y sin ningún tipo de información”, afirmaba Antuñano. “La excusa del sistema informático ya no se sostiene. Esto solo responde a dejadez y falta de voluntad por parte del equipo de gobierno”.
El edil ha señalado directamente a la alcaldesa, Susana Herrán, y a Pablo Antuñano como los responsables de esta situación. Según el PP, mientras se suspenden las sesiones ordinarias, sí se han podido convocar plenos extraordinarios y consejos municipales para otros fines, lo que, en su opinión, demuestra que “sí hay tiempo cuando hay interés político en limpiar su imagen”.
“O no se está haciendo nada o no interesa saber lo que se está haciendo”, insiste el concejal del Partido Popular.
Antuñano también enjuicia “la falta de transparencia en la gestión municipal y la nula publicidad de los contratos que se están llevando a cabo. Desde el 14 de marzo no se ha publicado ninguno en la plataforma correspondiente y hay adjudicaciones se están conociendo solo a través de los medios de comunicación. La oposición se entera por la prensa”, se lamenta y pone de ejemplo contrataciones publicadas por esta misma emisora, “como la adjudicación de los huertos urbanos y las obras de rehabilitación del polideportivo Peru Zaballa por casi dos millones de euros”, ambas con fondos externos, excepto “los 100.000 euros que anunció Gorka Linaza la pasada semana aquí para las fiestas de verano, que es el último gasto municipal que hemos conocido”.
Según Antuñano, aunque no existe una postura formal común entre las formaciones de la oposición (PP, PRC, Ciudadanos, Podemos y Vox), “los demás partidos, aunque no lo hagan de manera pública, estoy seguro y tengo la certeza de que tienen esta misma preocupación como nosotros”, aseguraba.
“Lo que no puede ser es que Susana Herrán pretenda gestionar todo, incluso un proceso de migración tecnológica como este. Eso solo lleva al colapso y somos 21 concejales los que hoy teníamos que haber estado sentados en el salón de plenos del Ayuntamiento y que, por segundo mes consecutivo, no estamos”.
Cristian Antuñano, concluía enfatizando en que los verdaderos perjudicados “no son los concejales o la alcaldesa, sino la ciudadanía castreña”.
En el siguiente enlace se puede escuchar la entrevista mantenida con Cristian Antuñano:
LOS CUERPOS DE SEGURIDAD Y ASISTENCIA DE CASTRO URDIALES RESCATARON AYER “EN TORNO A 30 PERSONAS DE ASCENSORES PARADOS POR EL APAGÓN”
Tras el apagón nacional de este lunes, el jefe de la Policía Local de Castro Urdiales, Juan Antonio Arizmendi ha hecho nuevo un balance en Castro Punto Radio, tras el que efectuó ayer, sobre los efectos del suceso ayer en nuestra localidad, para el que el cuerpo había preparado un dispositivo especial “por si el apagón persistía” por la noche, algo que ocurrió.
Las consecuencias del apagón de ayer, tal y como ha enumerado Arizmendi, fueron “desde personas atrapadas en ascensores hasta asistencias a ciudadanos con poca o nula movilidad en sus domicilios”. La dificultad para comunicarse debido a la caída de la red móvil empeoró la situación ya que la Policía Local no podía acceder al canal del 112.
No obstante, Arizmendi ha relatado que “fue peor el apagón de la noche, sobre las nueve, porque había más gente en la calle paseando o volviendo de trabajar, lo que hacía que fuera más fácil quedarse encerrado en un elevador”.
La DYA realizó nueve asistencias domiciliarias, también trabajó “subiendo y bajando a personas mayores de la Residencia Municipal o del Centro de Día y trasladando a muchos de ellos a Laredo por problemas de oxígeno”, según detallaba el jefe policial.
“A través de un canal que nos facilitó el 112 hemos podido estar con todos los equipos y efectivos conjuntamente: Protección Civil, DYA, Policía Local, Bomberos y Guardia Civil”.
El total de las aperturas de ascensores se elevaron “ha sido a treinta. Los bomberos han liberado entre 19 y 20 personas y la Policía Local cinco o seis”, informaba Juan Antonio Arizmendi, quien también ha explicado que fueron “peores” las consecuencias de la noche: “hubo intervenciones para socorrer a personas con crisis de ansiedad, ciudadanos que estaban desorientados, comercios que no podían cerrar y solicitaban vigilancia en la zona, etc.”.
El dispositivo, con ayuda también de la Guardia Civil, hizo que todos conjuntamente “salváramos la noche”, aseguraba.
Otros de los problemas que se generaron y que hicieron que los bomberos tuvieran que intensificar su trabajo fue, entre ellos, “un colchón quemado cerca de Urgencias en la Barrera, en la zona de los soportales, una falsa alarma de incendio en la calle Poeta Ángel Cobo o un contenedor ardiendo en la zona del Colegio Riomar. Una noche movida”, añadía Arizmendi.
Por otro lado, la Benemérita tuvo que realizar un atestado de drogas y otro de alcoholemia, “y gracias a ellos lo solventamos, ya que hubo que realizar dirigencias para el juzgado”, manifestaba el jefe del cuerpo de seguridad local.
Concluía Arizmendi reclamando que “tenemos que pensar en el futuro y mejorar las comunicaciones con Santander porque al final lo que hemos hecho es una improvisación gracias a Protección Civil, que nos ha buscado la vida a través de un canal de comunicación y coordinación con el 112, algo que la Policía Local de Castro no lo tiene habitualmente”.
A continuación se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el jefe de la Policía Local:
ACTUACIONES DE LA DYA DE AYUDA A PERSONAS CON PROBLEMAS DE MOVILIDAD DURANTE EL APAGÓN
DYA Cantabria informa que, debido al apagón eléctrico durante la mañana de hoy, sus recursos han realizado numerosos servicios de ayuda a personas con problemas de movilidad en Castro Urdiales al no funcionar los ascensores. Nueve de ellos en domicilios y cerca de una docena en la Residencia Municipal.
También se han realizado servicios en el Centro de Día de mayores, conjuntamente con Bomberos y Protección Civil.
LA SANIDAD EN CANTABRIA «ESTÁ CONTROLADA» PESE AL APAGÓN, «CON SUS INFRAESTRUCTURAS VITALES FUNCIONANDO»
El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual, ha señalado que la situación sanitaria en la comunidad autónoma “está controlada” tras el apagón eléctrico general que sufre este lunes todo el país y ha pedido a los ciudadanos ponerse en contacto con el 112 solo en caso de emergencia.
Según ha informado, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, los hospitales comarcales y todas aquellas infraestructurales “vitales” están funcionando con grupos electrógenos autónomos, que se han repostado para mantener los depósitos llenos. Sin embargo, los pequeños centros de salud que no cuentan con estos equipos no pueden mantener su actividad.
Además, se ha reprogramado la actividad de los hospitales de cara a reducir aquella extraordinaria que pueda sobrecargar la demanda eléctrica, ante la incertidumbre de cuánto puede durar el apagón.
También se están controlando los pacientes electrodependientes que se encuentran en sus casas y se ha diseñado un plan de crisis del transporte sanitario en el servicio 061 por si fuera necesario trasladarlos a donde haya energía eléctrica.
El consejero cántabro ha pedido a la población que en caso “de necesidad” se ponga en contacto con el 112, servicio que tiene canalizadas las llamadas.
EFECTOS DEL APAGÓN EN CASTRO URDIALES: LA POLICÍA LOCAL HA RECIBIDO «MUCHÍSIMAS LLAMADAS» POR PERSONAS ATRAPADAS EN ASCENSORES
La Policía Local ha hecho en Castro Punto Radio un primer balance de los efectos del apagón histórico que ha dejado sin luz al municipio, junto con el resto de la Península Ibérica, a las 12 y media del mediodía, retornando el suministro gradualmente a partir de las 3 y cuarto.
Según el jefe del cuerpo, Antonio Arizmendi, «mientras han funcionado los teléfonos, la Policía Local ha recibido avalancha de llamadas sobre todo por muchísimas personas atrapadas en ascensores».
Además, la circulación vial ha generado numerosos problemas «por la falta de semáforos pero no se ha registrado ningún accidente».
Agentes del cuerpo han sido requeridos desde la Residencia Municipal «para ayudar con los mayores, que estaban en la planta baja, y poder trasladarlos a las habitaciones o a otras dependencias».
En todo momento han estado coordinados con Protección Civil, Guardia Civil y DYA, y «cuando nos hemos quedado sin teléfonos nos hemos podido comunicar a través de la emisora de la Policía»:
Por último, habían preparado un dispositivo «por si llegaba la noche y persistía el apagón».
ENÉSIMO CORTE DE AGUA EN SANTULLÁN ESTE MIÉRCOLES, CERCA DE DIEZ EN ALGO MÁS DE UN AÑO
Según informa el Servicio Municipal de Aguas, este miércoles 30 de abril, entre las 8 de la mañana y las 12 del mediodía, se va a proceder al corte del suministro de agua potable por «trabajos en la red general».
Se trata del noveno corte de agua en esta localidad en el último año y medio.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se debe evitar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ADJUDICA A LA EMPRESA CÁNTABRA RUCECAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VEINTENA HUERTOS URBANOS EN UNA PARCELA MUNICIPAL DE LA CALLE SAN JUAN
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa Rucecan S.L., con sede en Torrelavega, las obras para la construcción y acondicionamiento, en la parcela municipal de 854 metros cuadrados situada en la calle San Juan número 24, de un espacio para huertos urbanos, la ejecución de los caminos de acceso necesarios y el acondicionamiento del almacén existente como caseta para almacenamiento de aperos, sala de reuniones y aseos.
Esta obra está financiada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con cargo a los fondos europeos Next Generation-EU para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística de Castro Urdiales.
El importe de adjudicación asciende a 175.000,93 euros, impuestos incluidos, prácticamente el mismo que el presupuesto base de licitación. La oferta de Rucecan fue la más ventajosa de las dos presentadas.
El plazo de ejecución es de cuatro meses.
Actualmente, la parcela se utilizada por los vecinos de la zona como huerta, almacenamiento de enseres variados y un pequeño gallinero. Existen pequeñas estructuras adosadas al muro de cierre que los vecinos han acondicionado para su uso como almacenes. El espacio se encuentra en un estado bastante degradado y abandonado, invadido por la vegetación y con gran acumulación de todo tipo de objetos.
Exteriormente, las obras van a consistir en la retirada de la actual puerta de acceso a la finca y sustituirla por una de aluminio, imitación forja, y el rejunteo y reposición de piedras en el muro de cierre en aquellas zonas en donde sea necesario. Además, en el tramo donde el muro se encuentra en contrapendiente, se desmontará y se volverá a reconstruir para evitar el posible derrumbe sobre la calle.
Por el interior de la parcela, se limpiará de vegetación el muro de cierre, se rejunteará y se repondrán también los elementos que sean necesarios para reconstruirlo y dejarlo en perfecto estado.
Se van a eliminar todas las pequeñas estructuras de almacenamiento que se encuentran desperdigadas, manteniendo únicamente la caseta-almacén con el fin de acondicionarla como almacenamiento para las herramientas y aperos, zona de estancia y dotarla de dos aseos, uno de ellos adaptado.
Se habilitarán caminos en hormigón impreso para dar acceso a cada uno de los huertos y a la zona de uso común.
Para aprovechar al máximo la parcelación, se desmontará un pequeño muro de mampostería existente y se reconstruirá en una nueva posición, y se habilitará una zona para que los usuarios de los huertos lo destinen al compostaje y por otro lado, se perimetrará con un cierre de madera para evitar cualquier posible accidente.
Para el acondicionamiento de los huertos se aportará tierra vegetal y se delimitarán mediante el empleo de traviesas de madera.
Por otro lado, se va a acondicionar la caseta-almacén existente, por lo que se retirará a un gestor autorizado la cubierta de fibrocemento y se recrecerán los muros de cierre de fachada hasta alcanzar la altura mínima de habitabilidad que permita la ejecución de dos aseos, uno de ellos adaptado. Tanto el suelo como las paredes de la caseta se van a enlucir y pintar, los baños se alicatarán y se van a sustituir las ventanas y la puerta de acceso.
Se dotará de luz, agua y saneamiento a la caseta y se dispondrá, en el exterior, una pileta donde se puedan lavar las hortalizas que se produzcan.
Se dispondrá el mobiliario necesario en la zona exterior (mesas y bancos) como dentro del edificio (taquillas, mesas, sillas, etc).
Para iluminar la parcela se van a colocar tras proyectores, dos apoyados sobre el edificio y el otro sobre el muro de cierre.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ADJUDICA POR 1.933.412 EUROS LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD Y HABITABILIDAD DEL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa Global Tektia S.L., con sede en la localidad cántabra de Pesués, las obras para la mejora de la eficiencia energética, accesibilidad y habitabilidad del Polideportivo Municipal Peru Zaballa, cofinanciadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.
Se ha adjudicado por un importe total, impuestos incluidos, de 1.933.461,94 euros, al ser la oferta más ventajosa de las tres presentadas. El presupuesto base de licitación era de 2.099.998 euros.
El plazo de ejecución es de 10 meses.
En lo que se refiere a la mejora de la eficiencia energética, se efectuarán los siguientes trabajos:
– Reforma integral de la envolvente, incluyendo fachadas, carpinterías y cubierta de forma que se reduce de manera drástica la demanda térmica en el interior del polideportivo al añadir aislamiento térmico e instalar materiales con mejores prestaciones térmicas que las
previas. En gran parte de la fachada se empleará aluminio reciclado entre un 75 y un 99%.
– Retirada de la chapa de acero exterior y del aislamiento intermedio hasta llegar a la superficie de soporte interior.
– En cubierta se añadirán 10 centímetros de aislamiento térmico sobre las láminas asfálticas existentes, y se recubrirá con una impermeabilización.
– Se sustituirá toda la carpintería del edificio. La nueva se ha proyectado de forma más esbelta, reduciendo el número de travesaños, aumentando la superficie vidriada. En la planta primera se han abierto ventanas en el faldón inclinado de la zona ampliada del gimnasio, y en la sala de tiro con arco. Además, se han creado accesos a las dos cubiertas del centro. Aprovechando estás aperturas, se han planteado de forma acristalada para mejorar la iluminación.
– Se implantarán placas solares fotovoltaicas en la cubierta principal con una potencia de 50 kilovatios para consumo propio.
– Se instalará una manta térmica en el vaso de compensación de las piscinas, la cual estará colocada en todo momento, evitando pérdidas de calor en el vaso, y reduciendo la demanda de energía para calentar el agua.
– Se sustituirán todas las luminarias obsoletas por LED y se incorporarán sistemas de control de la iluminación, con lo que se conseguirá un ahorro en electricidad y un mayor confort visual para los usuarios del edificio.
– En la instalación del vaso de piscina se instalará un equipo de recuperación de calor con el fin de reducir el consumo de energía.
En lo que se refiere a la accesibilidad:
– Se realizará la instalación de un ascensor con apertura de puerta automática y capacidad para 8 personas de forma que se consiga la accesibilidad a los tres niveles principales del polideportivo. Esta intervención conllevará la pérdida de parte de la superficie del vestuario del personal en planta sótano, de parte del almacén bajo el graderío en panta baja, y la pérdida butacas del graderío superior.
– Se realizará una rampa desde el nivel del sótano donde se ubican los vestuarios, para garantizar la accesibilidad hacia la pista deportiva, consiguiendo así el acceso a todos los niveles del pabellón.
– Al instalar el ascensor, es necesario redistribuir el vestuario del personal en planta sótano ya que se pierden parte de su superficie. Se aprovechará esta intervención para mejorar el acceso al mismo, suprimiendo el peldaño de la ducha, se reformará el resto de manera íntegra.
– Se dotará al centro de una entrada accesible sustituyendo las puertas abatibles de entrada por unas puertas correderas automáticas que permitan el acceso a personas de movilidad reducida al centro de manera independiente.
Por último, estas son las actuaciones en habitabilidad:
– En la planta sótano se dotará a los vestuarios y aseos de la planta sótano de un sistema de impulsión y extracción mecánica con recuperador de calor. De la misma forma, se renovará el vestíbulo previo de los vestuarios y se sustituirán las lonas de la pista deportiva por un cierre que suponga una mejora en el confort de los usuarios.
– En planta baja se instalará un sistema de extracción mecánica de los aseos del vestíbulo, del cual carecen. Además, se instalará una deshumectadora en la zona del jacuzzi y la sauna y se renovará el falso techo en la entrada al pabellón debido a su pésimo estado actual. Por otro lado, se sustituirán los equipos de aire acondicionado existentes en la medicina deportiva por un sistema de climatización más eficiente.
– En la primera planta se sustituirán los motores de impulsión y extracción del gimnasio, sala de actividades dirigidas, vestuarios y despachos por recuperadores de calor que mejoren la eficacia de la instalación. De igual forma, se ampliará esta red de impulsión y extracción mecánica para que abarque todas las zonas de esta primera planta que actualmente carecen de ella.
– De manera paralela, se reubicarán las climatizadoras existentes en el gimnasio en la cubierta, de forma que trabajen de manera más eficiente, y liberando el gimnasio de la distribución obsoleta que presenta por una más amplia donde se abren más ventanas a fachada mejorando su salubridad.
– Finalmente, se sustituirán todas las claraboyas de la cubierta por unas de apertura mecánica que permitan la mejora de la ventilación tanto de las áreas de la primera planta mencionadas anteriormente, así como de la pista deportiva.
Con estas medidas conseguimos una mejora real de un 37,5% del consumo de energía primaria no renovable.
EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA ALBERGARÁ LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO UNA EXPOSICIÓN SOLIDARIA CON EL SAHARA
Tras su itinerario por Cataluña, llega a Cantabria, organizada por Alouda Cantabria, la exposición “Sáhara Occidental, cuarenta miradas y una esperanza”.
Comenzará su periplo por la región en el Centro Cultural La Residencia de Castro Urdiales el 1 de mayo donde se podrá contemplar hasta el día 15 de ese mismo mes.
La exposición es fruto de la colaboración entre Alouda Cantabria, Proyecto Bubisher y la Cooperativa D’Ensenyament Daina-Isard, de Olesa de Montserrat, que ya trabajaron en la confección y desarrollo de materiales didácticos para las bibliotecas Bubisher en los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf. “Surgió este proyecto hace dos años porque creíamos que el año 2025 no podía pasar por alto sin recordar los cincuenta años que el pueblo saharaui lleva privado de su tierra por la traición española y la codicia marroquí”, señala el colectivo cántabro en nota de prensa.
La muestra pictórica plasma un recorrido por la historia de este conflicto a través de sus personajes y de sus hitos más relevantes. Son 49 las obras trabajadas, una por cada año, “que reflejan la realidad sufrida partiendo de los testimonios de personas que han vivido o trabajado este periodo, testimonios que la profesora y directora artística Laia Sisteró ha estudiado e interpretado junto con su alumnado antes de llevarlos al lienzo, consiguiendo plasmar su personal visión de los hechos a partir de un exhaustivo proceso de búsqueda de datos, visionado de materiales e, incluso, viaje a los campamentos saharauis, lo que proporciona al visitante una visión del proceso de creación y de la interpretación que estos jóvenes autores dan a los diferentes temas, dejando claro el arduo trabajo que hay detrás de todo ello”.
El remate final de la exposición, la obra número cincuenta, “es un canto de esperanza formado por una alegórica escultura de la artista catalana Laia Sisteró, a la que acompaña un poema del poeta saharaui Limán Boisha, que quieren simbolizar la resistencia del pueblo saharaui y la fe en su futuro”.
Acompaña a la exposición ‘Hurriya, la luz del Sáhara’, pieza compuesta para este proyecto por el cantautor catalán Marc Durandeau, “que logra trasladarnos a las arenas de Dajla y a lo más inhóspito de la hamada argelina”.
“Nos marcamos como objetivo de esta exposición itinerante ir minando poco a poco entre todos ese muro de silencio e injusticia que lleva en pie hace ya medio siglo y que ha condenado y sigue condenando a un pueblo tan digno y orgulloso como es el pueblo saharaui”.
Todos los beneficios derivados de la venta de las obras y del catalogo con la información de cada pieza en código QR irán destinados al proyecto de bibliotecas Bubisher que lleva realizando su trabajo desde 2008 en los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf, Argelia.