EN BREVE SE LICITARÁ EL CONTRATO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA QUE PERMITIRÁ RENOVAR A LED TODAS LAS LUMINARIAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL Y LOS ACCESOS DE LA AUTOVÍA A-8

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha anunciado que “el Ayuntamiento está más cerca de hacer realidad una de las actuaciones en eficiencia energética más ambiciosas que ha acometido el consistorio nunca. Se trata de la renovación de todas las luminarias del municipio por tecnología led de alta eficiencia energética, tanto las situadas en Castro ciudad como las de las nueve juntas vecinales. En total, 6.195 luminarias que se renovarán, además de 19 cuadros eléctricos y otras actuaciones, como reducción de la potencia de los contratos eléctricos y legalización de todas las instalaciones eléctricas municipales”. También “se colocarán cerca de 500 luminarias nuevas, que son necesarias en muchas zonas que están poco iluminadas, solucionando así muchísimas quejas vecinales. Y a su vez se dispondrán también puntos de iluminación nuevos sobre monumentos y edificios destacados, además de en pasos de peatones para mejorar la seguridad vial”. Tal y como relata la regidora, “la licitación de este contrato permitirá que las empresas que se presenten ofrezcan mejoras valoradas en más de un millón euros, entre las que figuran la instalación de telegestión punto a punto, la renovación y coordinación de semáforos, la iluminación de playas, la instalación de luz en las marquesinas de autobús y la reparación y pintado de los báculos de las farolas”. Destaca Susana Herrán que “tal y como me comprometí con los castreños, este contrato ya contempla que se iluminarán nuevamente todos los accesos de la Autovía A-8 dentro del municipio de Castro Urdiales, instalaciones que serán cedidas por la Demarcación de Carreteras de Cantabria y gestionadas por el consistorio a través de le empresa que resulte adjudicataria”. Dentro del municipio existen más de 7.500 luminarias, parte de las cuales ya se han sustituido por tecnología led, como es el caso de los 510 puntos de luz de la Fase I, que se cambiaron a comienzo de esta legislatura, con una inversión de cerca de 325.000 euros subvencionados por el IDAE. Tal y como se anunció en su día, el Ayuntamiento contrató hace un año los servicios de una empresa especializada para conseguir el apoyo técnico necesario para analizar la situación actual del alumbrado público y su margen de mejora, así como recibir el asesoramiento y apoyo técnico para la elaboración de los pliegos de la licitación. Indica Herrán que, “la empresa ha culminado sus servicios, trabajando de la mano de los técnicos y jurídicos municipales, disponiendo ahora el consistorio ya de un Plan Director del alumbrado público y los borradores de los pliegos técnico y administrativo, que serán presentados a todos los grupos políticos en la próxima Comisión Informativa de Desarrollo Territorial que tendrá lugar el próximo jueves 26 de enero”. Mediante esta licitación, el Ayuntamiento va a poder tener contratada a una Empresa de Servicios Energéticos (ESE), que será la encargada de gestionar todo el alumbrado público del municipio durante 20 años, realizando las inversiones indicadas anteriormente durante el primer año de contrato y una renovación completa de la tecnología led en su año 13, dado que la vida útil de este tipo de iluminación es de unos 12 años. Una inversión total por valor de cerca de los 6.300.000 euros que, tal y como recalca la alcaldesa, “no supondrá coste adicional para el Ayuntamiento puesto que se financiará con los ahorros energéticos”. Tal y como indica la alcaldesa, “el objetivo que se persigue mediante este sistema es que el Ayuntamiento obtenga una reducción de sus consumos de energía sin tener que gastar dinero, ya que las inversiones las realiza una Empresa de Servicios Energéticos (ESE) contratada, en función de la previsión de los ahorros que se pueden obtener con las intervenciones. Es decir, se invierte en eficiencia energética directamente el ahorro previsto con dichas actuaciones, no suponiendo una carga adicional para el presupuesto municipal”. La alcaldesa recalca, además, otras cuestiones importantes referentes al contrato que se pretende licitar: “por un lado la ESE se encargará del mantenimiento de todo el alumbrado público y tendrá una atención directa y rápida de todas las incidencias que se puedan dar en la instalación en cualquier punto del municipio”. En segundo lugar, el contrato tendrá en cuenta que se deberán solicitar todas las subvenciones existentes y previsibles, tanto las del IDAE como las del fondo NEXT GENERATION y otros de la Unión Europea que se sabe que van a priorizar inversiones en materia de eficiencia energética. “No se va a perder ni un euro de subvenciones para inversiones en eficiencia energética, al igual que se ha hecho y se va a seguir haciendo en materia de movilidad sostenible”.

SÓNICA DESTINARÁ PARTE DE LA VENTA DE ENTRADAS Y CONSUMICIONES DEL FESTIVAL PARA LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÁNCER

El festival de música Sónica 2023 destinará parte de la recaudación procedente de la venta de entradas y consumiciones, además de donativos, al IDIVAL (Instituto de Investigación de Valdecilla) para su línea de investigación sobre el cáncer. Así lo han anunciado esta mañana el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, junto al director científico del IDIVAL, Marcos López Hoyos; la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, y el codirector del festival, Ernesto Castañeda. En concreto, se recaudará para el IDIVAL el 5% de la venta de entradas y abonos que se efectúen entre el 30 de enero y el 5 de febrero, la semana en la que se celebra el Día Mundial contra el Cáncer (3 de febrero), el 50% de lo que se ingrese por la venta de vasos reutilizables durante los dos días del festival (14 y 15 de julio) y se propondrá a las personas que acuden a Sónica invitadas por los artistas y patrocinadores privados que hagan un donativo de 10 euros que también irá directamente a la investigación. Además, desde la web del festival se activará desde el 30 de enero la posibilidad de realizar un donativo, con independencia de que se compre entrada o no, para este mismo fin. Para Zuloaga, esta alianza entre la cultura, la investigación y la sociedad civil evidencia una “nueva forma de hacer las cosas”, y ha reiterado que “la inversión en ciencia es garantía de futuro”. Además, ha recordado que Valdecilla será el primer hospital público que tendrá una unidad de protonterapia para el tratamiento del cáncer, con una inversión pública de 50 millones de euros, y ha destacado el trabajo de los profesionales sanitarios y en concreto los del hospital público que impulsan la mejora de las infraestructuras “para dar la mejor sanidad pública a los cántabros y cántabras”. Marcos López Hoyos ha explicado que la cantidad recaudada irá para el grupo de oncología que está desarrollando “líneas muy potentes con clara traslación a pacientes” y ha destacado que el apoyo de la sociedad en la investigación es “esencial”. “Parece que no se ve la inversión en investigación, pero sí tiene una repercusión y la prueba es que los tratamientos que estamos desarrollando van avanzando cada día y hoy tenemos tratamientos que hace 10 años eran impensables”, ha añadido. La alcaldesa de Castro, por su parte, ha mostrado su orgullo por que el festival “que ha colocado al municipio en el mapa del panorama musical enlace, además, con algo tan solidario como destinar fondos a la investigación sobre el cáncer”. “Debemos aprovechar la repercusión social y económica de este tipo de eventos”, ha asegurado Herrán. Sónica 2023 se celebrará los días 14 y 15 de julio en el estadio Riomar de Castro Urdiales con Leiva y Vetusta Morla como cabezas de cartel. Además, contará con artistas como Ginebras, Dani Fernández, Cariño, Samantha Hudson, Marlon, Amatria, Marlena, La Xinni, Pipiolas, Me Fritos and The Gimme Cheetos, Repion, Juguete, Chill Chicos y Uhmami, entre otros. En la pasada edición superó los 16.000 asistentes y la recaudación se situó en 2,3 millones de euros. En la presentación de esta iniciativa ha estado también la cantante Drei, Andrea Turienzo, que participó en la primera edición de Sónica, y ha sido la impulsora de esta unión entre el festival y el IDIVAL. Drei desde que la diagnosticaron un sarcoma sinovial, un tumor poco frecuente, ha decidido visibilizar esta realidad, a través de videos que sube a sus redes sociales, para “ayudar a quienes están en esta misma situación, sobre todo jóvenes, para que no se sientan solos” y contribuir a superar el “tabú” del cáncer. “Es una realidad que te toca y te tocó”, ha explicado la cantante, que ha reconocido sentirse “feliz” con esta colaboración entre el festival y el IDIVAL. Ana de Juan, médico especialista en Oncología Médica y que además atiende a Drei en Valdecilla, ha destacado “su valentía enfrentándose cara a cara con la enfermedad” y su “generosidad”. “Esto acto ayuda porque necesitamos fondos para investigación académica que guía las preguntas que tenemos los clínicos para ir avanzando en estas enfermedades y todavía más en tumores poco frecuentes”, ha señalado.

LA SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERÉS FRENA LA FIRMA DE HIPOTECAS EN CASTRO, PERO MENOS QUE EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA 

La importante subida en poco tiempo de los tipos de interés está afectando a la firma de hipotecas que, según las últimas estadísticas oficiales, de noviembre del pasado año, “han bajado en Cantabria entre un 9 y un 10% con respecto a la misma fecha del año anterior”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el notario castreño, José Corral, al tiempo que ha añadido que “en lo que tiene que ver con Castro es un poco distinto al resto de la región. Han bajado, pero no tanto, porque la situación estratégica de nuestro municipio y el interés claro por parte de la gente que viene de Vizcaya”. En la firma de hipotecas “hay gente que busca un interés fijo por una cuestión d seguridad y saber lo que va a pagar todos los meses durante los años que dure pero, en los últimos tiempos, y dado que el tipo de interés está alto, hay muchos que se decantan por el variable”. También se están produciendo lo que se denominan novaciones, es decir, cambios de hipotecas que eran variables a fijas e incluso al revés. El notario ha recordado, por otro lado, que si el pagador tiene algún tipo de dificultad para hacer frente a las cuotas, porque, por ejemplo, ha subido el Euribor,  “puede solicitar una carencia para aumentar los años de la hipoteca o una carencia de un año durante el cual sólo se pagan los intereses”.

LA ATLETA DEL CLUB ATLÉTICO CASTRO MARINA MARTÍNEZ, SELECCIONADA PARA EL NACIONAL DE CROSS POR FEDERACIONES

Este próximo domingo día 29, Ortuella (Vizcaya) acoge el Campeonato de España de Campo a través.

La deportista y monitora del Club Atlético Castro, Marina Martínez García, ha sido seleccionada para formar parte del combinado cántabro mixto junto a Mohamed Attaoui (Playas de Castellón), Carlos Quintana (Atletismo Camargo) y María Marín (Inficant Villa de Noja).

¡Mucha suerte!

LOS VECINOS DE MONTESOLMAR TRASLADAN SU «ALEGRÍA» PORQUE «EL AYUNTAMIENTO HA CUMPLIDO SU PROMESA DE REGULARIZAR LA ZONA EN ESTA LEGISLATURA»

El concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, comunicaba ayer que el Ayuntamiento ha recepcionado las obras de urbanización de Montesolmar, lo que posibilita que el entorno pueda contar, después de más de 20 años, con servicio municipales tan básicos con el de limpieza viaria o recogida de basura. En Castro Punto Radio hemos hablado con el propietario de una vivienda en esta urbanización, Víctor Lóriz. Ha trasladado su “gran alegría” porque “el Ayuntamiento ha cumplido con su promesa de arreglar este problema antes de que acabara la presente legislatura”. Taras tanto años de reivindicaciones y distintas Corporaciones en el  Consistorio sin resultados, se ha mostrado “asombrado por lo bien que han trabajado tanto el concejal de Urbanismo como la alcaldesa. Del mismo modo, el resto de concejales que participan en los plenos y que han apoyado todos los puntos relacionados con la regularización de esta zona”. El siguiente paso será que todas las viviendas de la urbanización cuenten con la correspondiente licencia de primera ocupación. Para ello, “van a venir técnicos municipales, casa por casa, para ver si hay algún tipo de irregularidad, como alguna construcción indebida, para poder otorgar esas licencias. Hay también un plazo de dos meses “por si alguien quiere recurrir el acuerdo de recepción del Ayuntamiento”. Cuando esas licencias estén en su poder, “será el momento de abordar el problema de unas 20 o 30 viviendas que no tienen escrituras y que sólo cuentan con el contrato de compra-venta”.

¿QUÉ ES EL FÚTBOL DE FANTASÍA Y POR QUÉ ES TAN POPULAR EN LAS APUESTAS?

En la actualidad existen muchas alternativas en el mundo de las apuestas deportivas. Una de ellas es el fútbol de fantasía, el cual es una opción bastante popular. Este es un juego de estrategia, simulación y gestión, y hay que conocer mucho al respecto para poder apostar con seguridad en el torneo. Aquí el jugador, además de posicionarse como el líder de diferentes equipos de fútbol para triunfar, debe estar apasionado por este. ¿En qué consiste el fútbol de fantasía? El fútbol de fantasía es un juego que simula el deporte real. En este predominan los jugadores que quieren poner en la línea sus conocimientos sobre el fútbol ante otros aficionados. Durante los torneos de fútbol de fantasía, los jugadores utilizan todos sus conocimientos para poder crear una alineación que se enfrentará en el campo de fútbol. La primera vez que se pudo observar la idea original del fútbol de fantasía fue en Estados Unidos a comienzos de los años 60. A partir de ahí, este formato ha pasado por diferentes variantes. Es así como con los años llegó a Europa en donde ganó una gran cantidad de fanáticos. Muchos alegan que el primer torneo de fútbol de fantasía se realizó de la mano de Bernie Donnelly en Inglaterra, el 14 de agosto de 1971. Gracias al paso del tiempo y a las distintas metamorfosis que sufrió, el fútbol de fantasía pasó de ser una actividad recreativa sencilla a un negocio lucrativo, esto debido a su expansión en el internet. Consecuentemente, es así como se transformó en un pasatiempo popular dentro del mundo de las apuestas y juegos online. ¿Cuáles son las reglas del fútbol de fantasía? Al comenzar, los jugadores del fútbol de fantasía deben establecer un presupuesto para poder iniciar. En esta actividad se podrán encontrar a todos los jugadores de los equipos que existen en la vida real, cada uno de ellos tiene un precio y la persona podrá adquirirlos dependiendo de su presupuesto. Usualmente, los sitios web suelen poner límites en la cantidad de jugadores de alto nivel que se pueden tener en un mismo equipo, esto para crear más equilibrio en el torneo. Debido a esto, la lista de jugadores típicamente se forma con 11 jugadores de equipos diferentes, los cuales se distribuyen en diferentes posiciones. Estas posiciones suelen ser las más comunes del fútbol: laterales, defensas, delanteros, porteros, entre otros. Los resultados de estos juegos dependerán de la manera en que el usuario establezca una estrategia, además de escoger a los jugadores que desee en su equipo. La estadística del torneo ayudará a los que participan a saber si están fungiendo su liderazgo adecuadamente. De este modo, si son buenos líderes, podrán ganar puntos, los cuales los ayudarán a llegar al tope en la clasificación final. ¿Cuáles son los torneos de fantasía más populares? Uno de los torneos más populares de esta actividad es la Premier League. En la actualidad, en el fútbol de fantasía de la casa de Inglaterra participan millones de jugadores. En este juego de la Premier League, los jugadores de la vida real entran en el papel de entrenadores de fantasía. Consecuentemente, las personas tienen la tarea de seleccionar jugadores de fantasía para su equipo. Así, estos se encargarán de anotar puntos para su equipo de acuerdo con el desempeño que tengan los jugadores en sus partidos en la vida real. Otra de los torneos más populares en Europa es la de La Liga española. En España existen diferentes maneras de entrar en el mundo del fútbol de fantasía, a través de estas vías las personas pueden seguir en directo la competencia y conocer sus rankings. El fútbol de fantasía continúa creciendo en popularidad debido a que mezcla lo emocionante de las apuestas online con el deporte en la vida real. Es por ello que existen tantos aficionados los cuales pueden poner a prueba su sabiduría sobre el deporte rey.

ADJUDICADAS LAS OBRAS PARA CONSTRUIR UNA PISTA MULTIDEPORTE EN MONTEALEGRE, EN UNA PARCELA PROPIEDAD DE LA JUNTA VECINAL DE SÁMANO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado al Centro de Jardinería La Encina S.L. las obras para el acondicionamiento y construcción de una pista multideportiva en un terreno ubicado en Montealegre, propiedad de la Junta Vecinal de Sámano. Se ha adjudicado por un importe total de 110.349,09 euros (91.160,41 más impuestos). El presupuesto base de licitación ascendía a 112.944 euros, IVA incluido, y el plazo de ejecución es de 3 meses. Se ha acordado adjudicar el contrato al licitador clasificado en segundo lugar, la empresa Centro de Jardinería La Encina S.L., ante la renuncia del clasificado en primer lugar.
    Tal y como se informaba el pasado mes de octubre, “se trata de una parcela que se encuentra en malas condiciones. Se va a limpiar, mejorar y urbanizar, para convertirla en un terreno aprovechable por los vecinos y para instalar en ella una pista multideporte y de esparcimiento”. En cuanto a la descripción de las obras, consisten en el movimiento de tierras, desbroce del terreno y mejora del mismo mediante extendido, nivelación y compactación, ejecución de firme y realización de losa de hormigón armado, acabado de mortero epoxi y pintura acrílica para las pistas deportivas. A estas actuaciones hay que sumarle la urbanización de la parcela mediante la ejecución de acceso para realizar itinerarios peatonales que conecten las aceras actuales con la pista, así como, una acera perimetral en el hormigón impreso, la realización de red de pluviales para la recogida de aguas de escorrentía y la adecuación de la parcela mediante la instalación de cerramientos, mobiliario urbano y jardinería.

    SE ADJUDICA LA RESTAURACIÓN DEL CARGADERO DE DÍCIDO A LA UTE AUDECA-CIVIS GLOBAL POR UN IMPORTE DE 1.276.674 EUROS

    Hace unos días informábamos de la propuesta de adjudicación del contrato de obras de restauración y conservación integral del cargadero de Dícido, en Mioño, a favor de la única oferta presentada por UTE Audeca, S.L.U.-Civis Global, S.L.U. por importe de 1.055.102,75 euros más IVA, lo que asciende a un total de 1.276.674,33 euros. Pues bien, este martes día 24, el Ayuntamiento de Castro ha adjudicado definitivamente la obra, que durará, desde la firma del contrato, 2 años y 8 meses. Recordemos que el presupuesto base de licitación ascendía a 1.460.057, impuestos incluidos. El objetivo de la restauración del Cargadero de Dícido es su puesta en valor, manteniendo los valores técnicos y socioculturales del bien. Por ello se ha establecido un plan de restauración que tiene como objetivo recuperar la resistencia perdida por el cargadero como consecuencia de los daños de carácter durable que se han producido por el paso de los años.

    SEGÚN CASTRO VERDE, «EL AYUNTAMIENTO HA PERDIDO UNA SUBVENCIÓN DE 700.000 EUROS DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS POR HACER LOS TRÁMITES TARDE»

    Tal y como denuncia Castro Verde en nota de prensa, «el pasado 19 de diciembre se celebró un pleno extraordinario que trataba un único punto para abordar de manera urgente la adhesión del Ayuntamiento de Castro a la Red Española de Ciudades Saludables (RECS), organismo integrado en la Federación Española de Municipios (FEMP)».

    La propuesta se aprobó por unanimidad, «con el reproche de los grupos de oposición hacia el PSOE, ya que no se explicó nada del asunto más allá de que adherirse a la RECS era condición necesaria para que el Ayuntamiento pudiera presentarse a la convocatoria de ayudas a Entornos Saludables por 700.000 euros, cuyo plazo expiraba el 23 de diciembre».

    Según CV, «tampoco se explicó que de la subvención se pensaban destinar 500.000 euros para financiar las rampas/escaleras mecánicas de Sta. Catalina y 200.000 para las obras del túnel de Vizconde, información que recabaron los grupos de la oposición consultando a distintos técnicos, los cuales ya habían advertido al gobierno municipal, desde al menos el 22 de noviembre, de la necesidad de adherirse a la RECS para conseguir la subvención».

    Recientemente, tras la publicación del acta de la última Junta de Gobierno de la FEMP celebrada el 15 de diciembre (en la que se resolvía la aceptación de solicitudes de adhesión a la RECS de distintos Ayuntamientos), Castro Verde «ha descubierto que no estaba incluida la de Castro. La petición de ayudas sí terminaba el 23 de diciembre, pero previamente era necesario adherirse a la RECS y, como se explicaba en la documentación que disponía el Ayuntamiento, debía ser la Junta de Gobierno de la FEMP la que aceptara la adhesión, y ésta se reúne sólo una vez al mes».

    El resto de Ayuntamientos solicitantes (54) «se tomaron la molestia de llamar y conocieron así que la Junta se reuniría el día 15 de diciembre y tenían que celebrar su pleno y enviar el acuerdo antes, pero el de Castro no hizo ninguna consulta de los trámites, pese a conocer la convocatoria desde noviembre, y celebró el pleno el de 19 de diciembre cuando ya estaba fuera de plazo para adherirse».

    Concluye CV reprochando que «el poco rigor en la tramitación ha provocado que el Ayuntamiento pierda esos 700.000 euros de la convocatoria, que era ya la segunda ofertada por la RECS, al no haberse enterado de la primera».

    EL CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS DE CASTRO ABRE PERIODO DE MATRÍCULAS PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE

    El Centro de Educación de Personas Adultas de Castro Urdiales ha abierto periodo de matrículas para a segunda fase del curso. Se podrán realizar hasta el 10 de febrero acudiendo al centro, ubicado en el IES Ataúlfo Argenta, de 15:30 a 17:00 horas. Ponen a disposición la página web www.cepacastro.es, el teléfono 942 86 71 41 y el correo electrónico cepa.castrourdiales@educantabria.es. En esta segunda etapa se pueden cursar, entre otros, español para extranjeros, preparación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años, la prueba de acceso a Ciclos de Grado Superior, o talleres de nacionalidad, igualdad, recursos energéticos… Son detalles que ha trasladado en Castro Punto Radio la directora de CEPA Berta Sainz.

    VOX CASTRO INSTA AL AYUNTAMIENTO «A QUE ARREGLE EL PROBLEMA DE LA FALTA DE INSTALACIONES ADECUADAS PARA QUE ESTUDIEN LOS JÓVENES»

    VOX en Castro Urdiales, en un comunicado, «insta al equipo de Gobierno que solucione la difícil situación y el profundo malestar ciudadano que hay debido a las numerosas quejas mostradas por el colectivo juvenil educativo, que tiene como motivo la falta de instalaciones municipales dedicadas al estudio, tanto en secundaria como en el ámbito universitario». Así lo ha indicado el coordinador de la formación en el municipio, Agustín Fernández: «este es un problema que sufrimos desde hace años, agravado por el alto número de estudiantes que hay en Castro y que se quejan porque, en muchas ocasiones, no pueden preparar sus materias educativas correctamente, ya que en sus casas no todos disponen de un sitio conveniente para ello o en sus domicilios no pueden concentrarse», ha manifestado. El portavoz de Vox explica que «únicamente tenemos el Centro Cultural Eladio Laredo Edificio Royal, en el que solo hay un aula adecuada para el estudio que cuenta con 8 mesas, en las que caben 4 personas en cada una, lo que supone un total de 32 personas, que muchas veces hacen cola antes del horario de apertura y se tienen que quedar en la puerta sin sitio». Es cierto que, además, cuenta con una biblioteca, pero «es de uso compartido con la lectura y consulta de libros disponibles», matiza. Por todos estos motivos, desde VOX en Castro se pide al equipo de Gobierno, y en especial a la alcaldesa, «que ponga a disposición de los estudiantes un recinto debidamente equipado y apropiado para el uso mencionado». Todo ello, en un horario que, «como es lógico, se debe ampliar necesariamente en épocas de exámenes, en las cuales los institutos y universidades están cerrados y coinciden con las frecuentes evaluaciones». Además, Fernández pide que «se publicite en la página web del Ayuntamiento», y propone utilizar el Centro Juvenil ‘El Camarote’ y el Centro Cultural La Residencia, «muchas veces vacío e infrautilizados durante el día. Es urgente una solución definitiva a esta situación en defensa del colectivo estudiantil, que se vería muy beneficiado», concluye el portavoz de VOX en Castro Urdiales.

    UNA EMPRESA PROMUEVE LA INSTALACIÓN DE UN PARQUE EÓLICO EN GURIEZO CON 11 AEROGENERADORES DE MÁS DE 200 METROS DE ALTURA ENTRE EL PICO DE LAS NIEVES Y EL PANTANO DEL JUNCAL

    La empresa Enerfin Sociedad de Energía, S.L.U. está promoviendo la instalación de un parque eólico denominado ‘Piruquito’ en el municipio de Guriezo, para lo que ha solicitado permiso al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta industria eólica implica lo siguiente: – Instalación de 11 aerogeneradores de 4,9 MW (megavatios) de potencia unitaria, totalizando una potencia instalada de 54 MW. Cada aerogenerador tendrá 125 metros de altura y las palas, 164 metros de diámetro, es decir, 207 metros de suelo a cumbre. – Construir las infraestructuras de evacuación del parque. – Construir una subestación que contará con un edificio, además de la infraestructura eléctrica asociada. El parque eólico y subestación se situará en el término municipal de Guriezo, entre el pico de las Nieves y el pantano del Juncal, mientras que la línea de evacuación se situará en los términos municipales de Ampuero, Rasines, Voto, Solórzano, Ruesga y Guriezo. Ofrecemos un plano de la instalación de los aerogeneradores (en azul) junto a las Nieves y el Juncal, y frente al núcleo de Trebuesto. La evacuación del parque constará de una línea aérea de evacuación de energía eléctrica aéreo-subterránea de 66 kV (kilovoltios), compuesta de un tramo aéreo de 19,3 km de longitud y un tramo soterrado de 346 m de longitud. Por su parte la conexión entre la subestación de promotores y el punto final de evacuación se realizará mediante una línea eléctrica soterrada de 220 kV con una longitud de 294 m. Será necesaria la ejecución de una red de viales que conecte con los aerogeneradores, torre anemométrica, subestación y edificio de control. El proyecto se ha presentado en el periodo de consultas a una serie de entidades, como ayuntamientos, direcciones del gobierno regional, grupos ecologistas o asociaciones conservacionistas. Entre ellas SEO Birdlife, con cuyo representante en Cantabria hablamos. Felipe González ha señalado que “estamos hablando de otro parque más y ya son casi medio centenar promoviéndose en montes de Cantabria”. Ha dejado claro que “la promoción de las energías renovables es una obligación por la emergencia climática, pero este despliegue no puede ser a costa de la biodiversidad”. En el caso de este parque eólico ‘Piruquito’ “nuestra valoración es totalmente negativa porque su ubicación está en zona de alto valor y en medio de la Montaña Oriental Costera, lo que es un factor de exclusión”. Y es que, “hay que tener en cuenta que son instalaciones con un alto impacto y la ubicación es muy importante”. González es consciente de que “hay que asumir ciertos impactos, pero logrando que los espacios más importantes medioambientalmente no se vean afectados”. Para que la instalación de estos parques sea responsable, “tiene que haber una planificación atendiendo a su ubicación porque el elemento crítico es el donde”. Eso es precisamente lo que falta y ese problema es más acuciante “ahora que hay una saturación de solicitudes por parte de empresas debido a que tienen una rentabilidad muy elevada ahora que hay ayudas públicas y prisas por ser autosuficientes energéticamente y no depender tanto del gas y del petróleo”. Para González “es un modelo demasiado sustentado sobre las grandes instalaciones energéticas y menos sobre una implantación más distribuida de las renovables como puede ser la solar doméstica”.

    EL AYUNTAMIENTO RECEPCIONA LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN DE MONTESOLMAR Y TODO EL ENTORNO COMENZARÁ A TENER SERVICIOS PÚBLICOS, ENTRE ELLOS, LIMPIEZA VIARIA

    El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha recepcionado las obras de urbanización de Montesolmar  tras “más de 20 años en los que los propietarios de las viviendas han estado sufriendo una situación anómala sin ser responsables de los problemas urbanísticos”. Así lo ha señalado el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, al tiempo que ha trasladado que, una vez recepcionado, “el entorno comenzará desde ya a contar con servicios públicos, entre ellos, limpieza viaria o recogida de basuras con la colocación de las correspondientes papeleras”, que se sumarán a la instalación, hace poco tiempo, del alumnado público del que carecía la zona. Se trata del “fin de un largo proceso  de regularización en el que ha sido necesario modificar todos los instrumentos urbanísticos, que eran anteriores a la aprobación del actual Plan General de Ordenación Urbana”. El siguiente paso, “en el que ya se está trabajando, es el de regularizar la situación de las propias viviendas (más de 100) para que todas tengan licencia de Primera Ocupación”.

    SE PUBLICAN LOS GANADORES DEL CONCURSO DE DECORACIÓN NAVIDEÑA DE VENTANAS, BALCONES Y FACHADAS

    0
    El consistorio castreño ha dado a conocer a los ganadores de la 3ª edición del Concurso de Decoración Navideña de Ventanas, Balcones y Fachadas. Un certamen que, destaca el concejal de Festejos, Gorka Linaza, “ha contado con una alta participación, algo que valoramos muy positivamente”. Continúa explicando Linaza que “este concurso sigue con la idea de animar y alegrar el municipio y la ciudadanía castreña en las fechas navideñas”, y recalca que “decorar sus ventanas, fachadas y balcones deja sentir en Castro Urdiales un ambiente navideño muy bonito que todos hemos podido presenciar”. Concluye el edil socialista que “queremos agradecer la participación de todos los participantes en las tres categorías, y animar desde ahora mismo”, finaliza Linaza, “a que el año que viene sigamos disfrutando de este concurso, llenando, desde nuestras casas, las calles de nuestro municipio de la magia e ilusión de la Navidad”. Como se informó en las bases cada una de las categorías contaba con dos premios, que han sido los siguientes: VENTANAS: 1ª Merixel Esperanza Solabarría Martínez (300 euros). 2ª Iciar Arnal Baz (100 euros). BALCONES: 1ª María Sánchez Prado (500 euros).  2ª Sonia Abad Talledo (200 euros). FACHADAS: 1ª María del Carmen Losada Gómez (600 euros). 2ª Sonia González Blasco (300 euros).
    1º Fachadas
    1º Ventanas
    2º Balcones
    2º Fachadas
    2º Ventanas

    LA COMISIÓN DE HACIENDA DEBATE EL JUEVES LA APROBACIÓN DE GRATIFICACIONES POR SERVICIOS EXTRAORDINARIOS AL PERSONAL DE BOMBEROS

    El jueves día 26, a las 12:00 horas, se celebrará en al Ayuntamiento la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. Entre los puntos a abordar, la aprobación de gratificaciones por servicios extraordinarios del personal de bomberos. ORDEN DEL DÍA: 1-Lectura y aprobación en su caso del acta de la sesión del 21 de diciembre de 2022. 2-Aprobación del Plan Normativo 2023. 3-Designación de vocal para la Comisión de Escolarización. 4-Aprobación de gratificaciones por servicios extraordinarios del personal del servicio de extinción de incendios. 5-Bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística por obras del Informe de Evaluación de Edificios en la Comunidad de Propietarios Ardigales 44. 6- Bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística por obras del Informe de Evaluación de Edificios en la Comunidad de Propietarios Ardigales 22. 7-Otros asuntos. 8-Ruegos y preguntas.

    LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA EL JUEVES LAS APORTACIONES Y CORRECCIONES DE LOS GRUPOS MUNICIPALES AL PLAN ESTRATÉGICO

    Se ha convocado para el jueves 26 de enero a las 9 de la mañana sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial con el siguiente orden del día: 1-Aprobación del acta de la sesión anterior. 2-Aprobación definitiva del Estudio de Detalle de la Unidad de Ejecución 2.11 en Oriñón. 3-Expropiación de terrenos necesarios para la construcción del carril bici desde Leonardo Rucabado hasta Sámano. 4-Debate sobre aportaciones y correcciones de los grupos municipales para el Plan Estratégico Municipal de Castro 2023-2040. 5-Dar cuenta del contrato del Castrobús. 6-Dar cuenta de la situación de los expedientes del departamento de Obras y Servicios referentes a actuaciones en colegios desde el 1 de enero de 2022 al 18 de enero de 2023. 7-Dar cuenta de la documentación elaborada para licitar el contrato de eficiencia energética y modernización de la gestión del alumbrado público en todo el municipio. 8- Otros asuntos. 9-Ruegos y preguntas.

    CORTE DE AGUA MAÑANA EN ISLARES

    Desde el Servicios Municipal de Agua se informa de un corte en el suministro, mañana miércoles de 9:00 a 14:00 horas en Islares. Se debe a obras en la red general. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda no utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

    EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LAS BASES DEL CONCURSO DE CARTELES DEL CARNAVAL 2023

    0
    El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado las bases del concurso de carteles del Carnaval 2023. Unas fechas, explica el concejal de festejos, Gorka Linaza, “en la que los castreños celebraremos nuestro Carnaval en dos fines de semana. Los días 17,18 y 19 y el 25 de febrero, con el tradicional Entierro de la Sardina”. Una fiesta en la que “recuperamos la celebración con normalidad y animamos a los castreños a participar activamente”. Las bases incluyen los siguientes aspectos. 1- Al presente concurso podrán presentarse cuantos participantes lo deseen, con un máximo de 2 obras por autor. 2– Serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear. 3– Los trabajos presentados se ajustarán a las medidas: 60 cm x 45 cm (en vertical), debiendo constar obligatoriamente la siguiente leyenda: “CARNAVAL 2023. 17, 18, 19 Y 25 de Febrero. AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES. 4 – Cada uno de los originales vendrán acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar el nombre, apellidos, D.N.I., dirección, teléfono de contacto del autor. 5– Los carteles se presentarán en soporte rígido y en CD en el Centro Juvenil El Camarote, situado en el C/ Javier Echavarría 10, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00  y de 17:00 a 20:00; y sábado y domingo de 17:00 a 20:00 , siendo la fecha límite el día 29 de enero. 6 – Se establece un premio de 600 euros (Importe sujeto a la retención del IRPF). 7– Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la Concejalía de Festejos. 8Los trabajos premiados quedarán en posesión del Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su publicación. 9– El jurado está facultado para declarar desierto este concurso. 10– Los trabajos presentados que no resulten ganadores podrán ser retirados por sus autores en el plazo de un mes desde que se produzca el fallo el Jurado. Transcurrido dicho plazo, aquéllos que no hayan sido recogidos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento quien determinará su destino. 11 – La participación en este concurso supone la total aceptación de estas Bases.

    EL CASTREÑO AIMAR LAVÍN PARTICIPARÁ EN MADRID EN ‘INFANCIA EN EL CONGRESO’ EN REPRESENTACIÓN DE LOS SCOUTS DE TODO EL PAÍS

    El castreño Aimar Lavín, joven de 16 años integrante del Grupo Scouts Cerredo, ha sido seleccionado para participar en la quinta edición de ‘Infancia en el Congreso’. Sólo ocho personas de toda España han sido elegidas para estar presentes en esta cita, que tendrá lugar los días 24 y 25 de enero en Madrid. Un espacio donde representantes de consejos, grupos de participación, colectivos y entidades de infancia presentan sus propuestas para que diputados y diputadas las tengan en cuenta”. Aimar irá en presentación de scouts de España y hablará sobre la participación infantil y juvenil. Él mismo lo ha contado en Castro Punto Radio. Ha reconocido estar un poco nervioso pero, al mismo tiempo, “completamente preparado porque me lo he currado y estoy muy orgulloso de mi trabajo”. Tiene claro que “no voy a decepcionar a nadie”. En el proceso de selección presentó una carta “en la que hablaba de los problemas de la infancia, como la salud mental, el auge de Internet, la diversidad de raza o género y la importancia de trasmitir todo eso en los colegios”. Este estudiante de primero de Bachillerato de Letras no ha decidido aún por donde encaminar su carrera educativa. En principio le gusta Magisterio, pero también tiene un sueño: “ser cantante de musicales”. Un joven muy concienciado con los problemas actuales, y preocupado por cuestiones como “el auge de Internet, que ha supuesto un cambio radical, sobre todo en la salud mental porque vivimos pegados al móvil”. También por la desinformación generalizada que hay en la sociedad sobre la sexualidades no normativas. A veces genera chistes que no tienen ninguna gracia”.

    MAÑANA COMIENZAN LAS LABORES DE ASFALTADO DE LOS CAMINOS DEL PARQUE DE COTOLINO, EN ESTADO DE BASTANTE DETERIORO

    El Ayuntamiento de Castro Urdiales inicia este martes, 24 de enero, las obras la rehabilitación y acondicionamiento del Parque de Cotolino. Las obras consisten en el asfaltado de los caminos ya que, debido sobre todo al efecto de las raíces del arbolado existente, se encuentran deteriorados. Durante la duración de los trabajos, que se extenderán por espacio de tres días, martes, miércoles y jueves, el acceso al Parque estará cerrado por seguridad. Desde el Consistorio, destaca la alcaldesa Susana Herrán que, “como nos comprometimos, y así lo hacemos, mantenemos en las condiciones más óptimas, de mayor confort y por supuesto de mayor seguridad, los espacios públicos de Castro Urdiales. Este parque supone un punto clave y emblemático de la ciudad y de la zona de Cotolino, donde diariamente muchas personas pasean por él”, continúa la regidora. “Esta es una más de las muchas actuaciones que tiene intención de seguir llevando a cabo este equipo de gobierno para, como hemos hecho con otras zonas del municipio, ir renovando y mejorando la imagen de nuestros espacios públicos”, indica Herrán. “Se llevaba mucho tiempo sin invertir en ciertos espacios”, finaliza la alcaldesa, “hasta el punto de que ahora es necesario intervenciones más acusadas, y es este equipo quien las lleva a cabo. Tenemos claro que es algo de vital importancia y continuaremos mejorando los espacios públicos del municipio y los puntos emblemáticos de la ciudad para beneficio de los castreños”.

    PROBLEMAS EN LA DESHUMECTADORA MANTIENEN CERRADA LA PISCINA DEL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA

    Tras una serie de problemas derivados de las inundaciones por las lluvias del pasado lunes, las instalaciones del polideportivo Peru Zaballa tuvieron que cerrar. Reabrían el pasado viernes todos los servicios salvo el de la piscina. El concejal de Deportes, Gorka Linaza, ha explicado en Castro Punto Radio que el agua ha afectado a la deshumectadora y, sin ella, “habría mucha condensación”. Los servicios de mantenimiento “han estado trabajando en ello pero no han dado con la manera de arreglarlo y parece que es algo que hay que consultar con la fábrica. Esperamos que esté solucionado a la mayor brevedad”. Las lluvias inundaron la sala de máquinas, “algo que no había sucedido antes y, pese al problema en la deshumectadora, afortunadamente no se vio afectada el resto de maquinaria”. Al margen de este asunto, hemos trasladado al concejal las quejas de algunos usuarios de la piscina sobre la baja temperatura del agua.  Ha asegurado que “a mí también me ha llegado alguna, pero me dicen los técnicos que está todo bien”. Además, “hay opiniones para todos los gustos y el que entrena para competir dice que está bien y el que lo hace como vida saludable la considera fría. No sabes cómo acertar”. PISCINA DE SÁMANO También ha hablado Linaza sobre el concurso para adjudicar el servicio de salvamento y socorrismo con el fin de poder abrir la piscina del polideportivo de Sámano. Finalizado el plazo para presentar ofertas “hemos recibido unas 7 u 8 y ahora será el proceso de adjudicación”. A partir de ahí, “tenemos que sacar a concurso también el mantenimiento, algo que se hará en breve”. Son los dos pliegos necesarios para abrir una instalación “muy necesaria. Estamos dando pasos hacia adelante y vamos poco a poco”.

    ¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE JUEGOS DE RULETA?

    El juego de la ruleta es excelente para aquellos que buscan un juego simple y de bajo perfil. La rueda de ruleta clásica, la cual es la más antigua de todas, posee un disco giratorio con cubículos pequeños a su alrededor en donde cae la pelota que el croupier se encarga de soltar. Bastante sencillo, ¿no? Sin embargo, con el paso de los años, se han creado diversos juegos de ruleta para añadirle más emoción a este desafío. Los juegos de este tipo se han hecho bastante famosos alrededor del mundo debido a lo fáciles que son, ya sea en un casino físico o en un sitio de apuestas online. Es más, podríamos decir que, gracias a la facilidad de estos casinos online, la popularidad de este juego se ha hecho aún más notoria. Esto debido a que las personas ya no tienen que viajar miles de kilómetros para realizar apuestas a su número de la suerte en su juego de ruleta predilecto. Sin embargo, no podemos dejar de lado el hecho de que muchos aún siguen prefiriendo el glamour y el misticismo que ofrecen los casinos físicos. No hay nada como viajar a un lugar lleno de luces, como lo es Las Vegas, o a una preciosa ciudad, como Mónaco, disfrutar de maravillosas fiestas privadas, apostar y sentirnos como en nuestra película de apuestas favorita durante al menos un fin de semana. No importa cuál de los dos ambientes sea tu predilecto, ya sea online o en persona, estamos seguros de que encontrarás una ruleta en el casino al que asistas. Es por ello que, para darte un poco más de información sobre este juego tan emocionante, hemos decidido traer un artículo sobre los diferentes tipos de ruleta. ¡Veamos! La Ruleta Europea La ruleta europea es la versión clásica del juego de la ruleta. Es la que se creó en el año 1655 y la que se ha disfrutado durante tantos siglos. Esta versión contiene 37 números en juego, incluyendo al número cero. Muchos de los jugadores más aficionados suelen calificar esta versión de la ruleta como ideal. Esto debido a que sus jugadores tienen una ventaja ante la casa que no suele estar en otras versiones; además, tiene mejores características y hay más probabilidades para que se realice un juego de calidad. La mayoría de los casinos online de la actualidad ofrecen el juego de la ruleta europea, esto debido a que esta versión es bastante popular y tiene mucho éxito en la industria del juego. Además, muchos sitios en línea ofrecen tarifas bajas de depósito y también los usuarios pueden jugar con sus amigos o con otros retadores online. La Ruleta Americana Muchos sabemos que la ruleta americana es la versión de la ruleta más popular en Estados Unidos, es básicamente su versión de este juego. Esta opción suele ser vista en los casinos de Las Vegas y Atlantic City. De esta misma forma, muchos casinos online la tienen entre su variedad de juegos. La ruleta americana ofrece buenas oportunidades para ganar, aun así, no es la preferida del público debido a que posee el doble cero, el cual representa una ventaja para la casa. A pesar de esta desventaja, muchos usuarios la encuentran como una alternativa más emocionante que la ruleta europea. La Mini Ruleta La mini ruleta es una versión moderna del juego. Esta ha generado bastante atención en línea debido a que las apuestas son limitadas, debido a esto, los usuarios no se arriesgan a perder grandes cantidades de dinero. Las reglas de este juego son las mismas que la versión de la ruleta estándar, sin embargo, muchos jugadores encuentran que las rondas suelen ser de una más baja calidad en comparación a la versión europea online. La Ruleta de Doble Bola Esta es una versión novedosa que actualmente se está adoptando en Las Vegas y en otros casinos online. La premisa de esta alternativa es que los croupier lanzan dos bolas distintas en la ruleta, las cuales pueden caer en casillas diferentes. Esta idea resulta bastante emocionante para los aficionados del juego de la ruleta. La Ruleta Múltiple Esta versión es la más nueva de todas y una que, hasta el momento, solo se puede encontrar en casinos online. En la ruleta múltiple, en vez de realizar una sola combinación de rueda y bola, los jugadores pueden realizar apuestas simultáneamente en ocho ruedas diferentes. Muy emocionante ¿no? Lo importante aquí es accionar las ruletas al mismo tiempo luego de poner la apuesta. Aunque el juego de la ruleta clásico sea bastante interesante, sabemos que muchos apostadores pueden añadirle un poco más de emoción y probar una de estas versiones.

    EL AYUNTAMIENTO CONCEDE LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN PARA UNOS CHALETS DE OTAÑES VENDIDOS EN 2010 POR UNA PROMOTORA QUE DEJÓ ABANDONADOS A LOS COMPRADORES

    El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria la concesión de licencia de primera ocupación para 22 viviendas unifamiliares pareadas correspondientes a la urbanización ‘Señorío de Llovera’ en Otañes solicitado por la administración concursal de la empresa Pérez Marsa y Asociados, S.L. Recordemos que se trata de un grupo de chalets que fue abandonado por sus promotores en 2010, dejando a los vecinos sin regularizar ni poder vender sus viviendas. No se terminó de ejecutar la urbanización pública del entorno (viales, saneamiento, aceras, etc.), que la tuvo que realizar el Ayuntamiento en 2018 con cargo a los avales que presentó en su día la promotora desaparecida, y puesto que no eran suficientes para sufragar la totalidad, se negoció con la administración concursal de la promotora y las entidades bancarias propietarias de las viviendas aún sin vender para que aportaran la financiación restante. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio, o bien interponer recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Santander en el plazo de dos meses.

    JUICIO POR TRÁFICO DE DROGAS CONTRA DOS ACUSADOS, UNO DE ELLOS VECINO DE CASTRO

    La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria acogerá el próximo miércoles día 25, a partir de las 10 de la mañana, el juicio por tráfico de drogas contra dos acusados de traficar con cocaína y hachís, uno de ellos vecino de Castro Urdiales. Según el escrito de la fiscalía, el primero de ellos se dedicaba al tráfico de cocaína en un piso que tenía en Galdácano, de donde, en una ocasión, la policía observó que una persona (ya fallecida) salía llevando una caja que contenía una tableta de un kilo que resultó ser cocaína. En la entrada y registro del citado piso se obtuvieron 33.500 euros en billetes fraccionados procedentes del tráfico de drogas, varias bolsas de plástico que contenían 242 gramos de cocaína valorada en 16.227 euros, básculas de precisión y sustancia para cortar la droga. Además, en la vivienda habitual del acusado, situada en Castro Urdiales, la policía encontró documentos de identidad de diversas personas, billetes de avión al extranjero a nombre de terceros, un gran número de terminales móviles, décimos de lotería, numerosos resguardos de envío de dinero al extranjero y diez botes de una sustancia para cortar droga. En un vehículo que el acusado había alquilado, se encontraron 3.500 euros procedentes del tráfico de sustancias estupefacientes. Por otro lado, los agentes de la autoridad llevaron a cabo el registro de un almacén situado en Santander que utilizaba el segundo acusado y al que el primero acudía en breves visitas. En el almacén del segundo acusado se intervinieron 2,8 kilos de resina de cannabis y 6 gramos de cocaína, sustancias que guardaba para su distribución entre terceros y que han sido valoradas en 16.600 euros y 150 euros, respectivamente. También se encontraron en el almacén bolsas con billetes de diverso valor, que ascienden a un total de 293.750 euros. Los hechos constituyen, a juicio de la fiscalía, dos delitos contra la salud pública de sustancias que causan grave daño, merecedores de una pena de ocho años de prisión y multa de 90.000 euros para el primero, que es reincidente; y cuatro años de prisión y multa de 20.000 euros para el segundo.

    REVILLA HACE UN LLAMAMIENTO EN FITUR A VISITAR CANTABRIA CON MOTIVO DEL AÑO JUBILAR LEBANIEGO Y PONE EN VALOR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA REGIÓN

    El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha presidido hoy el acto institucional del Día de Cantabria en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). La cita ha tenido lugar en el stand de la Comunidad Autónoma, nuevo y más grande que en ediciones anteriores (944 metros cuadrados), cuya estética y contenido están dedicados al Año Jubilar Lebaniego. En su intervención, el jefe del Ejecutivo ha hecho llamamiento a visitar Cantabria con motivo de la celebración del Año Jubilar, que comenzará el próximo 16 de abril con la apertura de la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Asimismo, ha puesto en valor el potencial turístico de la Comunidad Autónoma y el buen balance del pasado año 2022, al tiempo que ha mostrado su apoyo a un sector clave para la economía regional. “Invito a que nos visiten. Les vamos a recibir con los brazos abiertos y van a llorar de emoción con la historia mágica que empezó en el siglo VIII, que en nuestro caso se llama Cantabria y en el de todos los que amamos esta tierra más grande que nos acoge que se llama España”, ha señalado el presidente. Estableciendo un símil peregrino, Revilla se ha mostrado orgulloso del “camino” recorrido por la región en las últimas cuatro décadas, que ha pasado de ser un territorio “sin pasaporte ni carné de identidad”, en alusión a la pérdida del nombre de Cantabria, a ser una comunidad autónoma “que cuenta, que suena, que se la quiere y se la conoce” no solo en España, sino en el resto del mundo. Un lugar que, además de sus riquezas paisajísticas, históricas y culturales, destaca por ser una “tierra acogedora”, por su excelente gastronomía y por el buen trato que ofrecen los cántabros a los visitantes, que es ya una seña de identidad de Cantabria. El consejero de Turismo del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier López Marcano ha atendido a Castro Punto Radio desde Fitur y ha defendido que acuden a la feria “con todas nuestras fortalezas y argumentario”. Como hito principal, el Año Jubilar Lebaniego  “que es la pulsera que aglutina todas esas fortalezas, sin descartar ni renunciar a nada. Hablamos de patrimonio religioso, litoral, gastronómico, paleolítico…”. El reto, con respecto al Año Jubilar, es “alcanzar los dos millones de visitantes y lograr la colaboración de todos los cántabros y que para todos ellos esto sea un estado mental desde ahora y hasta el próximo año. Va por todos los ciudadanos de la comunidad autónoma y por ellos hacemos ese esfuerzo”. La presencia de Cantabria en Fitur se ha centrado mucho en esta ocasión también en los planes de sostenibilidad turística. En este sentido, Marcano se ha mostrado satisfecho con el trato hacia Cantabria de la Ministra de Turismo, Reyes Maroto, que “ha demostrado su visión descentralizadora porque ha diversificado las ayudas y los esfuerzos con todas las comunidades autónomas y ha sido buena su faena con respecto a nuestra región”. Para finalizar, se ha referido al stand de Cantabria en la feria “que cuenta una historia. No sólo de las cosas bonitas y de la buena arquitectura efímera, sino mucha sostenibilidad con respeto al medio ambiente. Lo que parece verde es verde y lo que parece reciclable lo es”.