
LOS PADRES Y MADRES QUE INTEGRAN LA PLATAFORMA ‘PAMA’ SALEN DE LA REUNIÓN CON LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN «TOTALMENTE DESANGELADOS»

LA CONSEJERA DE SANIDAD VISITA LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD COTOLINO, QUE «ESTARÁN CONCLUIDAS A FINALES DE MAYO»










EL AYUNTAMIENTO CONTRATARÁ A 123 DESEMPLEADOS EN EL NUEVO PROCESO DE CORPORACIONES LOCALES, CUYAS BASES YA SE HAN HECHO PÚBLICAS

NUEVA VISITA GUIADA A LOS JARDINES DEL CASTILLO DE OCHARAN PARA EL 25 DE MAYO. LAS PLAZAS SE PODRÁN RESERVAR ESTE JUEVES

Se ofrecen 25 plazas por cada forma de inscripción, para favorecer el acceso a la actividad de todo tipo de públicos. Se permitirán un máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción. Los inscritos deberán acudir a la puerta del Castillo, en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por Internet.
Si por cualquier imprevisto no se pudiera asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al mail: turismo@castro-urdiales.net (Departamento de Turismo del Ayuntamiento) o al teléfono de la Oficina de Turismo (942 87 15 12) para llamar a las personas que estarán en la lista de reserva.
El ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos es el encargado de explicar durante las visitas la riqueza paisajística del Castillo, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran y la vida de Luis Ocharan. Desde que en 2015 se pusiera en marcha la iniciativa, más de 3.100 personas han disfrutado de ella para conocer más en detalle el recinto del Castillo, declarado como Bien de Interés Cultural y parte de cuyos jardines son propiedad municipal.
BAJADAS DE PRESIÓN DE AGUA Y EPISODIOS DE TURBIDEZ EL JUEVES EN EL BARRIO DE LLOVERA (OTAÑES) DEBIDO A TRABAJOS DE LIMPIEZA DE DEPÓSITOS

SE CONFIRMA QUE JOSEBA SARALEGUI DIRIGIRÁ LA UD SÁMANO LA PRÓXIMA TEMPORADA

Joseba Saralegui (Muskiz, 17-4-68) entrenó en la Tercera cántabra al Laredo, Castro y Ribamontán. En los últimos años ha ejercido en Vizcaya, entrenado al Larramendi y después como Director Deportivo en la SD Balmaseda. La última temporada 2017/18 la comenzó como Director Deportivo del Fútbol Base del Sestao River, para hacerse cargo en enero de este año del CD Bezana, con quien ha conseguido la permanencia en 3ª División, finalizando el campeonato en 16ª posición.
Saralegui consiguió en la temporada 2012-2013 la mejor clasificación del Castro Fútbol Club de los últimos años, al quedar en 5º lugar, al borde de la promoción de ascenso hasta la última jornada.
UNA HERENCIA RECIBIDA POR LA RESIDENCIA MUNICIPAL PERMITIRÁ HACER MEJORAS EN SUS INSTALACIONES

CORTE DE TRÁFICO EN LA CALLE SIGLO XX, ENTRE MAÑANA Y EL JUEVES, DEBIDO A OBRAS DE SANEAMIENTO EN EL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ

Se dará paso a los vehículos que quieran acceder a Siglo XX desde la calle Matilde de la Torre, permitiendo el giro a la derecha en su cruce con Juan de Mena. Solo podrán acceder al tramo cortado de Siglo XX los vecinos propietarios o usuarios del garaje situado al principio de esta calle, para acceder a él.
En el tramo de Juan de Mena habilitado para dar paso a la calle Siglo XX se han eliminado algunos aparcamientos para que los vehículos grandes puedan hacer el giro sin problema.
La Policía Local está coordinando esta actuación y colocará carteles informativos en la zona. Los vehículos pesados deberán coordinarse con la Policía para tener acceso a la zona, coordinación que se está haciendo ya con los camiones que dan servicio al supermercado y con los de recogida de residuos.
Imagen aérea del tramo que se corta en la calle Siglo XX.
CASTRO CELEBRA EL VIERNES EL DÍA DE LOS MUSEOS ABRIENDO EL CENTRO FLAVIÓBRIGA, EL MUSEO DE LA MAR Y EL GALAFATE

Como traslada el Consistorio en nota de prensa, con esta nueva cita cultural «se pretende dar a conocer la historia y el pasado de nuestra ciudad con la apertura de las ruinas romanas, en las que se pueden apreciar restos de dos “domus” y una calle de la época. También permite un acercamiento a nuestra historia y tradición marinera, accediendo a la magnífica colección de piezas y fotografías de carácter etnográfico que rescata y atesora Cantu Santa Ana».
PODEMOS CANTABRIA INTERPELARÁ AL GOBIERNO SOBRE LA APARICIÓN DE DELFINES MUERTOS EN LA COSTA DE CASTRO URDIALES

No obstante, “la aparición de estos mamíferos marinos muertos coincide con el inicio en Francia de una campaña lanzada por las principales ONG ecologistas galas para advertir de las matanzas anuales de delfines comunes que caen en las redes de los arrastreros pelágicos. La campaña viene precedida por la publicación de un artículo científico de investigadores franceses que incrementa dramáticamente el número de delfines muertos basándose precisamente en el número de ejemplares que aparecen muertos en las costas francesas y situando la cifra en cerca de 5.000 delfines muertos por año”.
Recientemente, el Grupo Parlamentario Podemos Cantabria presentó una Proposición No de Ley “en apoyo de nuestros pescadores, que utilizan artes menos agresivas con el medio marino con un impacto mucho menor en especies como los delfines y denunciando precisamente las artes poco sostenibles de estos barcos foráneos a solo unas millas de nuestro litoral”.
Por ello, se interpela al consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación sobre el resultado de las necropsias realizadas a los distintos mamíferos marinos aparecidos muertos en el último mes, informando sobre si existe en la actualidad en Cantabria una red de varamientos similares a las que existen o han existido en el pasado en comunidades vecinas, que permita analizar y poner en valor la información sobre el medio marino que portan estos animales muertos.
Y también Podemos pregunta si dispone la Consejería de datos sobre el porcentaje de delfines o mamíferos marinos de los que ha aparecido varados muertos en playas de Cantabria cuya muerte pudo ser causada por su pesca accidental en arrastreros pelágicos.
PROGRAMA ESPECIAL DE CASTRO PUNTO RADIO EN EL IES JOSÉ ZAPATERO DOMÍNGUEZ
11 MAYO 2018 /
Castro Punto Radio ha realizado hoy viernes un programa especial en las instalaciones del IES José Zapatero Domínguez, con los departamentos de Electrónica y Electricidad por un lado, y el de Administración y Finanzas, por otro, como protagonistas.
Hablando con el profesorado, responsables de los departamentos y una representación del alumnado de estos ciclos formativos, hemos podido conocer al detalle la experiencia, titulaciones y salidas profesionales que chicos y chicas de edades muy dispares han encontrado en este centro educativo.
Así nos lo han contado el director del centro, José Márquez; el jefe del departamento de Electricidad y Electrónica, Luis Zurdo; la jefa del departamento de Administración y Finanzas, Begoña Báñez , y las profesoras Laura Garrido (Administrativo) y Mª José Abad (Formación y Orientación Laboral).
Instalaciones y material puesto al día, innovación, más de 400 horas de experiencia laboral en empresas a jornada completa, el programa Erasmus, las salidas hacia estudios universitarios, bolsa de empleo…
Alumnos y alumnas como Sendoa Rigosa, Eva Merino o Mª Eugenia Castañeda nos han demostrado la satisfacción de haber escogido un camino de formación diferente que ha dado un giro a sus vidas.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es.
Y en los siguientes enlaces de la página de Podcast de Castro Punto Radio puedes escuchar o descargar las tres partes del programa:
https://www.ivoox.com/programa-radio-ies-jose-zapatero-11-0…
https://www.ivoox.com/programa-radio-ies-jose-zapatero-11-0…
https://www.ivoox.com/programa-radio-ies-jose-zapatero-11-0…
También publicamos una galería fotográfica de los protagonistas del espacio y de las avanzadas instalaciones de Electricidad, Electrónica y Robótica del centro educativo castreño:




























EL GOBIERNO DE CANTABRIA PONDRÁ EN MARCHA UN NUEVO PORTAL WEB PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS JUNTAS VECINALES

COMERCIANTES Y HOSTELEROS ORGANIZARÁN ESTE AÑO CONJUNTAMENTE LA NOCHE EN BLANCO, QUE SE CELEBRARÁ EN JUNIO

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA ORDENANZA DE SUBVENCIONES A ENTIDADES DEPORTIVAS, APROBADA INICIALMENTE EN SESIÓN PLENARIA

Los interesados tienen 30 días hábiles, a contar desde mañana, para examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas.
En el caso de que no se presenten reclamaciones, el acuerdo, hasta entonces provisional, se elevará automáticamente a definitivo, debiendo publicarse íntegramente la Ordenanza aprobada en el BOC para su entrada en vigor.
LOS JUVENILES DEL CASTRO FÚTBOL SALA COMIENZAN MAÑANA EN EL PERU ZABALLA SU PARTICIPACIÓN EN LA COPA DE ESPAÑA

En caso de ganar, el equipo de Gonzalo Zubiaurre jugará contra el Burela, tras lo que se disputarán las semifinales y la Final.
LA CRIMINALIDAD SE INCREMENTÓ EN CASTRO UN 5,6% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018, LA SUBIDA MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN

LOS ALEVINES DEL ÁGORA SE NIEGAN A PASAR AL INFANTIL DEL CASTRO FC. EL ACUERDO ENTRE AMBOS CLUBES SE DA POR FINALIZADO

Como ha señalado en Castro Punto Radio uno de los responsables del Ágora, Santiago Vélez, «el acuerdo no se ha roto, sino que no hemos podido cumplirlo». Y es que, las familias de estos niños se niegan en redondo a ingresar en el club de Riomar. «En todo el proceso para alcanzar el acuerdo, yo creo que ni ellos ni nosotros contamos con la tercera parte, y más importante, que eran los niños y las familias».
Cuando ha llegado el momento, «han dicho que ellos no pasan al Castro y que antes de eso se van a otro club». Vélez se reunió con los padres, «me explicaron su posición y es la que yo le he traslado al Castro».
Cree que los niños no quieren ir al Castro porque «su esquema técnico no es atractivo y ahí están los números. La UD Sámano tiene una barbaridad de chavales y el Ágora también. Con la desaparición de las escuelas municipales, el Castro salió perjudicado y han pasado dos años y no ha recuperado. Hoy en día los padres pagan unas cuotas y están en condiciones de exigir y de elegir a dónde van».
PROYECTO DE GESTIÓN COMPARTIDA FRUSTRADO
Por otro lado, los responsables del club rojillo citaron a los del Ágora a una reunión para valorar un proyecto deportivo de futuro, elaborado por Osmar Ibarra, al que el presidente del Castro pidió que se encargara de la gestión deportiva del club. No podía por sus obligaciones laborales, pero sí aconsejó que, para sacar adelante el club, los actuales dirigentes del Castro se encargaran de la gestión económica de la entidad y los del Ágora de la dirección deportiva de todas las categorías, incluido el equipo senior.
Como ha explicado Santiago Vélez, «aquello no tenía buena pinta por las reticencias del coordinador del Castro, Macario Irusta. Osmar ha hecho un análisis muy serio y exhaustivo pero, vistas esas reticencias, no lo veo futuro».
Santiago Vélez, socio número 55 del Castro FC, exjugador y exentrenador del club de Riomar ha manifestado su preocupación por el devenir de la entidad, cuyo primer equipo ha descendido a Regional Preferente.
Cree que «la reflexión y la autocrítica son necesarias», en alusión a los dirigentes rojillos.
En lo que al Ágora respecta, cierran la temporada con 180 jugadores, nueve equipos en competición y 50 niños en ligas escolares. Ahora les toca planificar las actividades y el Campus de este verano y preparar la próxima temporada.
JUANTXU BAZÁN (EQUO) ASEGURA QUE «URBANISMO DEBÍA HABER TENIDO CONOCIMIENTO DE LAS OBRAS DEL EXPEDÁNEO DE OTAÑES HACE DOS AÑOS»

JOSÉ AROZAMENA CONFIRMA QUE LA MAYOR PARTE DE LOS ESCENARIOS Y GRADAS NO SON HOMOLOGABLES Y, POR TANTO, NO SE PODRÁN USAR

LAS FINALES EUROPEAS DE RUGBY, QUE SE DISPUTAN EN BILBAO, FAVORECEN EL 100% DE OCUPACIÓN EN HOTELES, HOSTALES Y PENSIONES CASTREÑAS

La llegada de aficionados a presenciar esta cita deportiva está favoreciendo la ocupación hotelera en el municipio, que roza el 100% debido a este asunto y a la presencia también de numerosos peregrinos.
Todas las habitaciones están prácticamente ocupadas en Las Rocas, Arenillas, El Haya, La Ronda, Vista Alegre, Catamarán, Ardigales, La Llosa, La Mar, La Sota, Casa Los Olivos, Chili, Villa de Castro y La Marina.
Hasta este momento, Casa Rosalía cuenta con un 80% de ocupación.
Tal es el nivel de ocupación en Castro que están encontrando muchas dificultades para encontrar habitación los aficionados y la expedición del Pozo Murcia, cuyo equipo juvenil se enfrenta este fin de semana al Castro Fútbol Sala en la primera eliminatoria del Campeonato de España Juvenil de clubes.
CASTRO PARTICIPA EN LA PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE CIUDADES ROMANAS DEL ATLÁNTICO, CELEBRADA AYER EN IRÚN

Con el alcalde irunés, José Antonio Santano y el delegado de Impulso de Ciudad, Miguel Ángel Páez como anfitriones, asistieron a la reunión el primer edil de Marvao, Luis Vitorino; las concejalas de Desarrolo y Finanzas de Condeixa a Nova, Ana Teresa Gomes de Oliveira y Adelaide Montenegro, respectivamente; el concejal de Turismo de Castro Urdiales, Humberto Bilbao; la directora de Museos de Gijón, Paloma García y el director general de Desarrollo y Turismo de Saintes, Jérôme Carbonell, además de personal técnico.
En la reunión de ayer se sentaron las bases de lo que serán las primeras acciones concretas de la red a lo largo de lo que resta de 2018. Para empezar, en cada uno de los grandes eventos de interés turístico que tengan lugar en cada ciudad miembro, habrá presencia de la red de Ciudades Romanas del Atlántico. «Queremos que nuestros primeros pasos sirvan para ganar en visibilidad en nuestras ciudades y que este importante avance que estamos dando a nivel turístico se dé a conocer entre la ciudadanía de las localidades que forman parte de la red», explicó Miguel Ángel Páez.
En próximas fechas, se definirá la imagen de la red y se abrirá una página web que servirá de punta de lanza, a la hora de promocionar las diez ciudades y sus objetivos comunes. Además, se ha avanzado en la redacción de un protocolo de colaboración que será la antesala de la constitución de la red con sus estatutos.
El encuentro de ayer en la Sala Capitular continuó por la tarde con la visita de los representantes de las ciudades al Museo Romano Oiasso y a la necrópolis de Santa Elena.
EL GOBIERNO DE CANTABRIA ADJUDICA A LA EMPRESA CANNOR LAS OBRAS PARA CONVERTIR LA CASA DEL CURA DE SANTULLÁN EN ALBERGUE DE PEREGRINOS

En cuanto a la obra, y tal y como señaló en su día en Castro Punto Radio la directora general de Turismo, Eva Bartolomé, “contempla el acondicionamiento de la primera y segunda plantas” de esta Casa del Cura. Se rehabilita para acoger un albergue, “con la posibilidad de que se puedan usar habitaciones libres del edificio para otros usos”.
El número de plazas disponibles va a depender del equipamiento, “que no está incluido en este proyecto, que es exclusivamente de obra civil”. Por tanto, el mobiliario “tendrá que esperar a los presupuestos de 2019″.
La empresa Cannor se hizo cargo también en Castro de las obras de adecuación del local que actualmente acoge la oficina del DNI, en la calle Cayetano Tueros.
EL AYUNTAMIENTO EDITA UNOS CUADERNOS SOBRE LEONARDO RUCABADO COINCIDIENDO CON LA CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE SU FALLECIMIENTO


Como detalla en nota de prensa el área de Comunicación del Ayuntamiento, el cuaderno invita a hacer un recorrido por Castro para ir descubriendo detalles sobre los edificios y obras más significativas de Rucabado. Además de explicar y ofrecer datos de las mismas, incluye dibujos para colorear, pequeños cuestionarios e invitaciones a la creatividad, que pretenden que cada persona haga suyo el folleto y lo conserve.
La iniciativa está enmarcada en el proyecto de conmemoración del centenario del fallecimiento de Leonardo Rucabado (1875-1918), que incluye diversas actividades a lo largo del año: la elaboración por los escolares del Libro Viajero en torno al arquitecto, talleres de construcción con libros, conferencias, visitas guiadas y una exposición que culminará en noviembre este Año Rucabado, entre otras propuestas. Todo ello cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Cantabria.
ESTOS SON LOS CARTELES QUE ANUNCIARÁN EL PRÓXIMO COSO BLANCO Y LA SEMANA GRANDE 2018


El jurado se reunía esta semana para seleccionar entre los carteles presentados: ocho para la Semana Grande y seis para el Coso Blanco. Los integrantes del mismo han sido Carlos Campó, de la Asociación de Amigos de la Pintura de Castro Urdiales (ACAPI), Lionel Nattes de Bisbiseo Castro Urdiales y Javier Colina, de la Asociación de Comerciantes ASOCAS. Les acompañó en la apertura de las plicas el concejal de Festejos, Humberto Bilbao. En ambos casos, los ganadores recibirán un premio de 500 euros cada uno.